Especificaciones Tecnicas Captacion de Ladera

CAPTACIÒN TIPO LADERA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1.1.0 CAPTACIÓN PARA MANANTIAL DE LADERA 1.1.1 OBRAS PRELIMINARES 1.

Views 301 Downloads 2 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPTACIÒN TIPO LADERA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1.1.0

CAPTACIÓN PARA MANANTIAL DE LADERA

1.1.1

OBRAS PRELIMINARES

1.1.1.1

LIMPIEZA DE TERRENO. Descripción Se incluye aquí todo trabajo de eliminación de los elementos que impidan la construcción, dentro del área donde se ejecutarán los trabajos. No incluye elementos enterrados de ningún tipo. Unidad de Medición La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), previa verificación del Supervisor. Condiciones de Pago El pago será de acuerdo a la cantidad en metros cuadrados de elementos de basura, materiales livianos, etc. a ser eliminados, previa verificación del Supervisor. Se incluye leyes sociales.

1.1.1.2

TRAZO Y REPLANTEO Descripción Se considera en esta actividad, todos los trabajos topográficos y/o mediciones que se requieran para efectuar el replanteo de los planos del proyecto sobre el terreno, previa limpieza y preparado del mismo, fijando los ejes de referencia y estacas de nivelación y cuidando muy especialmente de verificar que se respete los niveles indicados. Unidad de Medición Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2.). Condiciones de Pago La presente partida será pagada por metro cuadrado (m2.), incluye Beneficios Sociales por mano de obra. TRAZO Y REPLANTEO EN EJECUCIÒN Descripción

Se considera trabajos específicos a la topográfica o mediciones que se requiere para efectuar los trabajos de construcción sobre el terreno, fijando los ejes de referencia y estacas de nivelación y cuidando muy especialmente de verificar que se respete los niveles indicados. Procedimiento El trazo para la estructura será de acuerdo al alineamiento y nivelación realizada luego del replanteo; cualquier modificación en los planos

por exigirlo así las

circunstancias de carácter local o cualquier cambio deberán ser aprobados previamente por el Ingeniero Supervisor. El trazo y replanteo se efectuará con instrumentos topográficos. Unidad de Medición Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2.). Condiciones de Pago La presente partida será pagada por metro cuadrado (m2.), incluye Beneficios Sociales por mano de obra. 1.1.2

MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.1.2.1

EXCAVACIÓN EN TERRENO NATURAL Descripción Comprende a las excavaciones para la captación y caseta de válvula en forma manual (pico y lampa) de acuerdo las medidas y profundidades que especifican en los planos. Serán supervisado VºB del supervisor. Unidad de Medición Los trabajos ejecutados para esta partida se medirán por metros cúbicos (m3.) Condiciones de Pago Las partidas serán pagadas por metros cúbicos (m3.), la misma que incluye beneficios sociales por mano de obra.

1.1.2.3

ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE Descripción Comprende al traslado del material excedente a un lugar que no obstruya el perímetro donde construirá la captación, será bajo el VªB del supervisor

Unidad de Medición Los trabajos ejecutados de eliminación de material excedente, se medirán en metros cúbicos (m3.), de material eliminado en los lugares adecuados e indicados por el Ingeniero Residente y aprobados por el Ingeniero Supervisor. Condiciones de Pago La presente partida estará pagada por metro cúbico (m3.), de eliminación de material; con el precio Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa verificación del Ing. Supervisor. 1.1.4

CONCRETO SIMPLE GENERALIDADES. Este rubro comprende el análisis y computo de los elementos de concreto que no llevan armadura, involucra también a los elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adición de piedras grandes en volúmenes determinados al concreto simple, asimismo se tendrá en cuenta la proporción de las mezcla indicadas en los planos respectivos.

1.1.4.1

SOLADO CONCRETO SIMPLE F’C=100 Kg/cm2 Descripción Es una capa de concreto simple de 4” de espesor que se ejecutara al inicio de la captación en el techo.

La dosificación para la presente partida será de concreto,

cemento: hormigón en proporción 1:10 y con un espesor de e = 4”. Unidad de Medición Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3.), de concreto colocado en el lugar que señalen los planos.

Condiciones de Pago La presente partida estará pagada por metro cúbicos (m3.) de concreto, con el precio Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa verificación del Ing. Supervisor. 1.1.5

OBRAS DE CONCRETO ARMADO

Descripción La Obra de Concreto Armado, construida por la unión de concreto con la armadura de acero, comprende en su la ejecución una estructura temporal y otra permanente. La primera es el encofrado de uso provisional, que sirve para contener la masa de concreto en la primera etapa de endurecimiento, y la segunda se refiere a la obra Definitiva, donde interviene el cemento, agregados, agua, armadura de acero y losas. Para cada elemento diferente de concreto se indicará su calidad que se acostumbra fijar mediante la resistencia o la rotura (f’c) en cilindros a los 28 días. Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado, cuyos diseños figuran en los planos respectivos. Completan estas especificaciones las notas y detalles existentes en los Planos Estructurales, así como también lo especificado en el reglamento Nacional de Construcción, las Normas de Concreto Reforzado (ACI 318-77), Normas de la A.S.T.M. y la Norma Técnica de Edificaciones E060. El concreto será una mezcla de agua, cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, debiendo alcanzar una resistencia de f’c = 210 Kg/cm2. El cemento a utilizar será el PORTLAND Tipo I, de marca acreditada y que cumpla con las normas ASTM C-150-62 e ITINTEC 334-009-74. El Ing°. Supervisor ordenará tomar muestras, las que se someterán a pruebas de acuerdo a las normas ASTM C-150, y que correrán a cuenta del Contratista. Se debe obtener el peso total en kg de las barras de acero, sumando los pesos parciales de cada diámetro diferente. La unidad (kg) incluye la habilitación (corte y doblado) y colocación de la armadura. 1.1.5.1

ACERO F’C=4,200 KG/CM2 Descripción El acero de refuerzo

especificado en los planos, deberá cumplir con las siguientes

especificaciones: Acero en barras redondas corrugadas, deberá cumplirse con la norma ASTM A615. En general se usará "Acero de Grado 60", con un límite de fluencia igual a Fy = 4,200 Kg/cm2. Unidad de Medición Este trabajo será medido por kilogramo (Kg.) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (MUROS) de acuerdo a los planos respectivos. Condiciones de Pago

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el kilogramo (Kg.) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura muros y deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto para la partida acero de refuerzo, de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación de Ing. Supervisor. Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos respectivos. El “precio unitario”, considera los costos de mano de obra (incluidos los Beneficios Sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la armadura para refuerzo estructural de

resistencia Fy = 4,200 Kg/cm2., de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y Planos. El precio incluye así mismo, los alambres de amarre espaciadores y desperdicios. 1.1.5.2

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS Descripción El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que no se produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles, etc. No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm. en ejes y aplomos. Las caras expuestas al agua y al aire deben encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja. Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando progresivamente y evitando forcejear o golpearlos. Unidad de Medición Los trabajos ejecutados se medirán en metro cuadrado (m2), de encofrado colocado y en contacto con el concreto en los lugares que señalen los planos. Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2), de encofrado colocado y en contacto con el concreto y deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto para la partida encofrado y desencofrado. El “precio unitario”, incluye los costos de mano de obra (Beneficios Sociales), herramientas,

materiales

y

equipo

necesarios

para

construir

los

encofrados,

considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y Planos. 1.1.6

MATERIAL IMPERMEABLE

1.1.6.1

MATERIAL GRANULAR SELECCIONADO

Descripción Comprende al tipo de material seleccionado previamente y será colocado de acuerdo al plano. Sera VºB de supervisor. Unidad de Medición Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3.), de de material granular seleccionado. Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3), de material granular seleccionado 1.1.7

TARRAJEO Y ENLUCIDOS

1.1.7.1

TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE

Descripción Comprende

aquellos revoques constituidos por una solo capa de mortero y

impermeabilizante pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras en cima de las cuales se corre una regla, luego cuando el “pañeteo” a endurecido se aplica la segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada. Este rubro se considera en partida aparte porque generalmente requiere de un andamiaje apropiado para su ejecución. Unidad de Medición La unidad de medida es el metro cuadrado (m2.), del tarrajeo interior con impermeabilizante. Condiciones de Pago

La unidad de pago será el metro cuadrado (m2) de tarrajeo Interior con impermeabilizante., la valorización se efectuará según los avances de obra, previa inspección del supervisor. 1.1.7.2

TARRAJEO EXTERIOR 1:5 Descripción Comprende aquellos revoques constituidos por una solo capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras en cima de las cuales se corre una regla, luego cuando el “pañeteo” a endurecido se aplica la segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada. Este rubro se considera en partida aparte porque generalmente requiere de un andamiaje apropiado para su ejecución. Sin embargo el pañeteo no es usual en fachadas. Unidad de Medición La unidad de medida es el metro cuadrado (m2.), del tarrajeo Condiciones de Pago La unidad de pago será el metro cuadrado (m2) de tarrajeo Exterior, la valorización se efectuará según los avances de obra, previa inspección del supervisor.

1.1.8

OBRAS ADICIONALES

1.1.8.1

TAPA DE INSPECCIÓN Descripción Comprende a la tapa para la recepción y la caseta de válvulas será pre fabrico y serán colocados de acuerdo a los planos. Previa verificación del supervisor. Unidad de Medición La unidad de medida para el pago será por unidad (Und.) Condiciones de Pago La unidad de pago será por unidad (und.) de tapa de inspección, previa inspección del supervisor.

El “Precio Unitario” considera los costos de mano de obra (incluido beneficio social), herramientas y materiales necesarios para efectuar los trabajos de tarrajeo primario. 1.1.9

PINTURA

1.1.9.1

PINTURA EN MUROS ESMALTE Descripción Antes de comenzar con los trabajos de pintura, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies. Posteriormente se aplicará en los ambientes indicados en los planos respectivos, una mano de imprimación y dos manos de pintura látex como mínimo. Luego de aplicada la primera mano de pintura se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda, mano definitiva. Método de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.). Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2.), de superficie pintada, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra, previa verificación del Supervisor. La partida, para efectos del pago,

considera todos los costos de mano de obra

(Beneficios Sociales), herramientas, materiales y equipos necesarios para el pintado.

*****