Especificaciones de Subestacion Electrica

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES ESPECIFICACIONES DE SUBESTACION 2.1 Generalidades Estas especificaciones tienen

Views 160 Downloads 5 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES ESPECIFICACIONES DE SUBESTACION 2.1 Generalidades Estas especificaciones tienen por finalidad proporcionar la información necesaria para el suministro de los materiales y equipos electromecánicos.

2.2 Normas Los equipos y materiales deberán cumplir con las normas, códigos y recomendaciones nacionales e internacionales. o Normas DGE o Comisión electromecánica internacional o Comisión internacional de reglas para la aprobación de equipos eléctricos (CEE) o Código Nacional de Electricidad Suministro. 2.3 Condiciones de Servicio. Los equipos electromecánicos y materiales a instalarse están a las condiciones de servicio: -

Tensión de red primaria : 10000 Voltios Caída de tensión máxima : 3.5%tensión nominal Factor de Potencia : 0.9 Frecuencia : 60 Hertz Clase de aislamiento : 15 KV Tensión Disruptiva : 175 KV

2.4 Especificaciones Técnicas de Materiales 01.00 MONTAJE DE LUMINARIAS 01.01 Conductor Subterraneo de Media Tensión Sera del tipo seco N2XSY de 25mm² - Conductor de cobre - Nro de Hilos : 19 - Diámetro de cada hilo : 2.15 - Carga de rotura a la tracción (kg): 456 kg - Norma ITINTEC – DGE : 370.228 IEC 1089 IEC 228

-

Tensión de operación Frecuencia nominal de Servicio - Tensión de prueba a Frecuencia de servicio - Sección

:

10000 V

:

60 Hz

: :

25 Khz 25mm²

01.02 Terminaciones para cable seco N2XSY Seran de goma siliconada similar a QTII de 3M o superior deberan cumplir con la norma IEEE-48 para cable del tipo seco N2XSY de 25mm² 01.03 Pararrayos Seran del tipo autovalvula para operar a 10kv y 60 hertz de porcelana, para ser instalados en el exterior. 01.04 Seccionador Fusible Unipolar Cut Out El seccionador Sera con cuerpo de porcelana para exteriores sobre cruceta de madera con apertura manual con pértiga y automatiza al fundirse el fusible; estará dotado de eyector fusible y además poseerá dispositivo de indicación visual que muestren claramente cuando un fusible ha operado. Tensión nominal : 10000 V Corriente nominal : 100 A Capacidad de ruptura asimétrica : 10 KA Fusible tipo chicote : 15 A B.I.L. : 125 kV 01.05 Crucetas Serán de madera de 4”x4”x1.80 m que se instalaran en el poste donde se montara los equipos protección. 01.06 Transformador Será de una potencia de 160kVA considerando cualquier ampliación futura. Con las siguientes características: Potencia Nominal : Tensión del Primario: Nro de bornes de M.T.: Nro de bornes de B.T.:

160 KVA 10000 v 3 4 en 380/220v

Frecuencia : 60 Hz. Regulación Taps : +/- 2 x 2.5 % Clase de enfriamiento: ONAN Tensión de cortocircuito: Garantizado Altura de Operación : 2500 msnm Nivel de aislamiento (BIL): 125 kv Al impulso : normalizado A frecuencia Nominal: normalizado Conexión : DYn5 Accesorios : Placa característica del transformador Conservador con nivel de aceite Conmutador de 5 posiciones Grifo de vaciado para extracción de aceite Perno para conexión de puesta a tierra Orejas de izamiento para levantar el transformador completo. Tapón de llenado de aceite Válvula de seguridad pruebas eléctricas de protocolo 01.07 Seccionador Tripolar de Potencia Este equipo de protección ira instalado dentro de la subestación interior en la celda de llegada, tal como se indica en el plano, por la parte inferior estara conectado a la línea en media tensión y en la parte superior se conectara a las barras en media tensión que alimentaran al transformador. -

Tensión nominal Corriente nominal Capacidad de ruptura asimétrica Fusible tipo chicote

: 10000 V : 100 A : 10 KA : 10 A

01.08 Aislador de porcelana para 10000 V Serán de porcelana adecuado para operar a una tensión de 10 000v para uso exterior a Tensión nominal de 10000 V. Tipo PIN Dimensiones Altura: 114 mm clase 56.2 ANSI Diámetro : 178 mm clase 56.2 ANSI Características Mecánicas Resistencia en Voladizo :13 KN Características Eléctricas Tensión Disruptiva En seco :120 Kv. Bajo Lluvia : 40 Kv.

Línea de fuga

:432 mm.

Tipo Suspensión Dimensiones Altura: 136 mm clase 52.3 ANSI Diámetro : 254 mm clase 52.3 ANSI Características Mecánicas Resistencia a tracción :20 KN Características Eléctricas Tensión Disruptiva En seco :80 Kv. Bajo Lluvia : 50 Kv. Línea de fuga :300 mm.

01.09 Aisladores portabarra Estos aisladores iran fijados sobre las estructuras de la celda de transformación y celda de llegada deberan soportar un a tensión de 15kV, sobre estos aisladores se montaran las barras de cobre que conectan al seccionador tripolar de potencia con el transformador. 01.10 Accesorios para puesta a tierra Conductor Será de Cobre desnudo , cableado y recocido con las siguientes características. Sección Nominal :16 mm2 Nro de alambres :7 Diámetro exterior del conductor : 6.4 mm Diámetro de 1 hilo del conductor : 2.14 mm Peso del Conductor :228 kg/km Resistencia eléctrica máxima en c.c.A 20 ºC :0.72. ohm/km Resistencia a la tracción : 10 KN Electrodo varilla de Puesta a Tierra Será de Cobre sólido electrolítico, con las características: Diámetro nominal : 5/8” Longitud de Varilla : 2.4 m Borne para el electrodo Ser de Bronce, adecuado para garantizar un ajuste seguro entre el conductor de cobre para puesta a tierra y el electrodo.

Conector tipo perno partido Será de cobre y servirá para conectar conductores de cobre de 25 mm2 entre si. Split bold.

CAPÍTULO 3 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE 3.0 Especificaciones Técnicas de Montaje El objeto de estas especificaciones es el de complementar las especificaciones técnicas de los equipos y materiales, que deberá tener en consideración las prescripciones de CNE y el Reglamento Nacional de Construcciones y además se deberá seguir las indicaciones de los fabricantes. 3.1 Instalación de Transformador y equipo de medida Debera instalarse con grua y con operarios calificados este transformador se montara sobre 2 rieles sobre un canal de ventilacion, se colocara topes en las ruedas para evitar su movimiento. 3.2 Transporte y manipuleo de materiales Deben ser tratados con extremo cuidado, desde su embarque hasta la obra, deben estar protegidos aquellos materiales como los aislantes, en medio de embalajes de modo que no se rompa, los conductores no deben ser arrastrados para poder mantenernos sin daño exterior. 3.3 Excavación de zanjas. Con máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación. El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuales. Las dimensiones de la excavación serán según las indicaciones del plano. 3.4 Montaje de las estructuras de soporte. Es imprescindible evitar esfuerzos excesivos en los elementos de la estructura. Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiados antes del ensamblaje y deberá removerse del galvanizado todo moho que se haya acumulado durante el transporte. Se tomara las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los armados se forzado o dañado en cualquier forma durante el transporte,

almacenamiento o montaje, no se arrastraran elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas. 3.5 Confección de buzones de registro. Los buzones deberán ser hechos de concreto y de una profundidad de 1.35m y ancho de 1.00m, además se dejara un ducto de PVC de 4” para el drenaje en caso de inundación, la tapa será de concreto armado y se sellara con brea y yute para impermeabilizar el buzón. 3.6 Instalación de Aisladores. Los aisladores de suspensión y tipo PIN serán manipulados cuidadosamente durante le transporte ensamblaje y montaje. Antes de instalarse deberán controlar que no tengas defectos y que estén limpios de polvo, grasa material de embalaje, tarjetas de identificación, deberán revisarse los aisladores que no tengan ninguna rajadura y se limpiaran con agua tibia estos serán conectados al cable de aluminio siguiendo las recomendaciones del fabricante y efectuadas por un operario especialista. 3.7 Tendido de conductores. En la instalación se procurara en lo posible tramos rectos en donde no se pueda cumplir con los requisitos será necesario prever un buzón de concreto en este lugar los ductos deberán tener una pequeña inclinación de aproximadamente de 1/500 este desnivel debe ser de arriba hacia debajo de uno a otro buzón o hacia ambos buzones a partir del punto medio del recorrido, la finalidad es que corra el agua que pueda penetrar a los ductos. 3.8 Instalación de accesorios. Se deberá tener cuidado golpear, arrastrar o instalar los accesorios sucios, con polvo, aceite u otros elementos que estén en los accesorios, se deberá utilizar las herramientas adecuadas sin deformar los elementos metálicos. 3.9 Medidas de resistencia de puesta a tierra Líneas y redes primarias, estructuras de seccionamiento y pararrayos 25 Ohms. Subestaciones de distribución, sistemas de neutro corrido 15 Ohms. Sistemas de retorno total por tierra 10 Ohm. Se elaborara pozos a tierra para el siguiente equipamiento 01 puesta a tierra para el transformador y ferretería eléctrica

01 puesta a tierra para el tablero de baja tension Se utilizan los materiales descritos en el capitulo anterior. Para ello se elaborará de acuerdo al detalle de pozo a tierra ubicada en el plano MT 1. Para la confección de los pozos a tierra, debera excavarse un hoy de 2.6m de profundidad con un diametro de 0.80m. o mas dependiendo de la estabilidad del terreno, posteriormente se debera mezclar tierra de chacra con 4 latas de carbon vegetal molido y 3 latas de sal industrial, ademas se agregara bastante agua hasta saturar la mezcla, se colocara la varilla de cobre 5/8”x2.40m dentro del hoyo, y se ira tapando el hoyo con la mezcla preparada. 3.10 Montaje de subestación de distribución. El transformador será instalado sobre dos rieles bajo el ira una canaleta que servirá de ventilación además de canalización de cables, este transformador estara dentro de la celda de transformación. El montaje de transformador será hecho de tal manera que garantice que, aun bajo el efecto de temblores, este no sufra desplazamientos. El seccionador tripolar de potencia ira montado dentro de la celda de llegada y este se conectara a las barras de media tensión, y de estas barras se conectara al transformador. Todas estas instalaciones serán ejecutadas por operarios especialistas con la supervisión de un ingeniero electricista. 3.11 Confección de caseta de subestación Esta caseta será construida bajo la supervisión del Ingeniero Civil y de acuerdo a planos estructurales elaborados por el mismo ingeniero, respetando las medidas finales indicadas en el plano MT-1, elaborado por el Ingeniero Electricista de acuerdo a los requerimientos de los equipos a instalarse y a la ventilación necesaria.