Especificacion Tecnica

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL” ELABORAC

Views 169 Downloads 0 File size 846KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

DISEÑO FINAL XX-6: DISEÑO PAVIMENTOS ESPECIFICACIONES TECNICAS

i ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

CONTENIDO 1

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

CVL-70 Acopio Temporal para Gestión de Importación de Material Pétreo ............................................ 1 DESCRIPCIÓN ...................................................................................................................................... 1 MATERIALES ........................................................................................................................................ 1 EQUIPO ................................................................................................................................................. 1 EJECUCIÓN .......................................................................................................................................... 1 MEDICIÓN ............................................................................................................................................. 1 FORMA DE PAGO ................................................................................................................................ 2

2 CVL-09: BASE ESTABILIZADA CON ASFALTO, CVL-10 PROVISION DE ASFALTO PARA BASE ESTABILIZADA, CVL-71 PROVISIÓN DE ASFALTO PARA BASE ESTABILIZADA sin cierre de pista ............ 3 2.1 MATERIALES ........................................................................................................................................ 3 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.1.5 2.1.6 2.2 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5 2.3.6 2.3.7 2.3.8 2.3.9 2.3.10 2.3.11 2.3.12 2.3.13 2.3.14 2.3.15 2.4 2.4.1 2.4.2 2.4.3 2.4.4

Ligante Bituminoso. ...................................................................................................................... 4 Aceptación preliminar del material ............................................................................................... 4 Agregado grueso .......................................................................................................................... 4 Agregado fino ............................................................................................................................... 4 Material bituminoso ...................................................................................................................... 5 Composición de la mezcla ........................................................................................................... 5 FÓRMULA DEL TRABAJO .................................................................................................................... 5 SECCIÓN DE PRUEBAS ...................................................................................................................... 8 Ensayos de laboratorio................................................................................................................. 8 Limitaciones climáticas................................................................................................................. 8 Plantas de mezclado .................................................................................................................... 8 Inspección de la planta................................................................................................................. 9 Contenedores de almacenaje ...................................................................................................... 9 Equipo de transporte .................................................................................................................... 9 Equipos de extendido y acabado ................................................................................................. 9 Maquinaria de compactación ..................................................................................................... 10 Preparación del cemento asfáltico ............................................................................................. 10 Preparación de agregados minerales ........................................................................................ 10 Preparación de la mezcla bituminosa......................................................................................... 11 Preparación de la capa subyacente ........................................................................................... 11 Transporte, extendido y acabado ............................................................................................... 11 Compactación de la mezcla ....................................................................................................... 12 Juntas......................................................................................................................................... 12 ACEPTACIÓN DEL MATERIAL........................................................................................................... 13 Densidad de capa. ..................................................................................................................... 13 Densidad del lote........................................................................................................................ 13 Toma de muestras ..................................................................................................................... 13 Realización de ensayos ............................................................................................................. 13 ii ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

2.4.5 2.4.6 2.4.7 2.4.8 2.5 2.6 2.7 2.8

Aceptación ................................................................................................................................. 14 Remuestreo del pavimento para la densidad en sitio................................................................. 16 Control de la calidad del contratista ........................................................................................... 16 Pruebas de control de calidad .................................................................................................... 16 MÉTODO DE MEDICIÓN .................................................................................................................... 17 BASE DE PAGO .................................................................................................................................. 18 REQUERIMIENTO DE ENSAYOS ...................................................................................................... 18 REQUERIMIENTOS DE MATERIALES .............................................................................................. 19

3 CVL-17 CARPETA RODADURA CON ASFALTO MODIFICADO, CVL-18 CAPA INTERMEDIA CON ASFALTO CONVENCIONAL, CVL-19 PROVISION ASFALTO MODIFICADO, CVL-20 PROVISIÓN ASFALTO CONVENCIONAL CVL-73 CARPETA DE RODADURA C/ASFALTO MODIF. SIN CIERRE DEL AEROPUERTO; CVL-72 CAPA INTERMEDIA C/ASFALTO CONV. SIN CIERRE DEL AEROPUERTO; ...................................... 20 3.1 DEFINICIÓN ........................................................................................................................................ 20 3.2 MATERIALES ...................................................................................................................................... 20 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5 3.3 3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.3.4 3.3.5 3.3.6 3.3.7 3.3.8 3.3.9 3.3.10 3.3.11 3.3.12 3.3.13 3.3.14 3.3.15 3.3.16 3.3.17 3.3.18 3.3.19 3.3.20

Agregado.................................................................................................................................... 20 Filler ........................................................................................................................................... 21 Material bituminoso .................................................................................................................... 21 Aceptación preliminar del material ............................................................................................. 22 Composición de la mezcla ......................................................................................................... 23 FORMA DE EJECUCIÓN .................................................................................................................... 23 Obtención de la fórmula de trabajo ............................................................................................ 23 Agregados para carpeta asfáltica............................................................................................... 24 Tramo de prueba ........................................................................................................................ 25 Ensayos de laboratorio............................................................................................................... 26 Limitaciones climáticas............................................................................................................... 26 Plantas de mezclado .................................................................................................................. 26 Equipo de transporte .................................................................................................................. 27 Equipos de extendido y acabado ............................................................................................... 27 Maquinaria de compactación ..................................................................................................... 28 Preparación del cemento asfáltico ............................................................................................. 28 Preparación de agregados minerales ........................................................................................ 28 Preparación de la mezcla bituminosa......................................................................................... 28 Preparación de la capa subyacente ........................................................................................... 29 Transporte, extendido y acabado ............................................................................................... 29 Compactación de la mezcla ....................................................................................................... 30 Juntas......................................................................................................................................... 30 Muestreo de aceptación y ensayos sobre las mezclas .............................................................. 31 Material producido en planta ...................................................................................................... 31 Material puesto en obra.............................................................................................................. 32 Lotes parciales. Material producido en planta. ........................................................................... 33 iii ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

3.3.21 3.4 3.4.1 3.4.2 3.4.3 3.4.4 3.4.5 3.5 3.5.1 3.5.2 3.5.3 3.5.4 3.5.5 3.5.6 3.5.7 3.5.8 3.5.9 3.6 3.7 3.7.1

Lotes parciales Material puesto en obra .................................................................................... 33 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO ..................................................................................... 33 Generalidades ............................................................................................................................ 33 Criterios de aceptación............................................................................................................... 34 Porcentaje de material dentro de límites (PDL).......................................................................... 35 Especímenes no significativos ................................................................................................... 36 Nuevo muestreo para comprobación de densidad de capa ....................................................... 37 CONTROL DE CALIDAD DEL CONTRATISTA................................................................................... 37 Generalidades ............................................................................................................................ 37 Laboratorio de ensayos .............................................................................................................. 38 Ensayos de control de calidad ................................................................................................... 38 Contenido de asfalto .................................................................................................................. 38 Granulometría ............................................................................................................................ 38 Supervisión ................................................................................................................................ 39 Muestreo .................................................................................................................................... 39 Tablas de control ........................................................................................................................ 39 Informes de control de calidad ................................................................................................... 41 MEDICIÓN ........................................................................................................................................... 41 BASE DE PAGO .................................................................................................................................. 41 Base para el pago corregido ...................................................................................................... 41

iv ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

1

1.1

CVL-70 ACOPIO TEMPORAL PARA GESTIÓN DE IMPORTACIÓN DE MATERIAL PÉTREO DESCRIPCIÓN

Este ítem se refiere al carguío, transporte y descarguío de materiales pétreos importados del Brasil de diferentes granulometrías, desde el sitio de acopio mayor hasta los lugares donde serán empleados los mismos, siguiendo estrictamente instrucciones del SUPERVISOR. 1.2

MATERIALES

Los correspondientes materiales granulares previamente dispuestos en acopio 1.3

EQUIPO

Unidades de carga y transporte de capacidad adecuada tal que permita un rendimiento óptimo. Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán estar provistos de los elementos necesarios para evitar contaminación o cualquier alteración perjudicial del material transportado y su caída sobre las vías empleadas para el transporte. 1.4

EJECUCIÓN

Los métodos que emplee el Contratista serán los que él considere más convenientes para la ejecución de los trabajos señalados. Las operaciones de carga serán realizadas cuidando de no contaminar los materiales granulares acopiadas con el material local sobre el que fue conformado el apilado. Verificar el cumplimiento de todas las medidas requeridas sobre seguridad y medio ambiente para el transporte de materiales. El Contratista será el único responsable de los daños, roturas, pérdidas y extravíos que pudieran producirse durante el carguío, transporte, descarguío y puesta en obra de los materiales, corriendo por su cuenta el reponerlos adecuadamente y oportunamente. 1.5

MEDICIÓN

La cantidad transportada será el volumen medido en el sitio de destino final, correspondiente a material conformado y aceptado de acuerdo con las dimensiones establecidas por la sección transversal del diseño y según los índices de calidad indicados para cada material componente de la estructura del pavimento en su especificación correspondiente, aplicando el factor volumétrico de contenido tácito de material granular pertinente a cada dosificación de los materiales constituyentes de la estructura del pavimento.

1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

1.6

FORMA DE PAGO

El transporte de materiales granulares de acopio será medido en conformidad al método de medición, y será pagado con el correspondiente precio unitario contractual. Dicho precio y pago será compensación total por concepto de mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar los trabajos descritos en esta Especificación.

Ítem CVL – 70

Descripción

Unidad

ACOPIO TEMPORAL PARA GESTIÓN IMPORTACIÓN DE MATERIAL PÉTREO

DE

M3

2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

2

CVL-08: BASE ESTABILIZADA CON ASFALTO, CVL-09 PROVISION DE ASFALTO PARA BASE ESTABILIZADA, CVL-71 PROVISIÓN DE ASFALTO PARA BASE ESTABILIZADA SIN CIERRE DE PISTA

Este artículo se refiere a una mezcla compuesta por agregado mineral y material bituminoso preparada en una planta de mezclado central y colocada en una capa preparada de acuerdo con estas especificaciones, la cual se ajustará a las líneas, niveles, espesores y secciones transversales típicas que figuran en el los planos. Cada capa estará construida con un espesor, la sección típica, y la elevación requerida por los planos, acabada y aprobada por el Supervisor antes de la colocación de la siguiente capa. Esta especificación debe ser utilizada para bases o capas de nivelación de pavimentos diseñados para dar cabida a las aeronaves con pesos brutos mayores a 12.500 libras (5.670 kg). Las especificaciones del departamento de carreteras de la A.B.C. pueden ser utilizados en lugar de este pliego de condiciones para los caminos de acceso, caminos perimetrales, y otros pavimentos que no están sujetos a cargas del avión, o para pavimentos diseñados para aeronaves con un peso total menor o igual a 12.500 libras (5.670 kg). 2.1

MATERIALES

Agregado. Los áridos estarán compuestos por piedra triturada, grava triturada, o escoria triturada con o sin arena natural u otro agregado mineral inerte finamente molido. La porción de materiales combinados retenidas en el tamiz No. 4 (4.75 mm) se define como agregado grueso, la parte de materiales combinados que pasan el tamiz No. 4 (4,75 mm) y son retenidos en el tamiz No. 200 (0,075 mm) como agregado fino, y la porción que pasa el tamiz No. 200 (0,075 mm) como relleno mineral o filler. a. Agregado grueso. El agregado grueso estará constituido de partículas resistentes, durables, libres de películas adheridas de materias que impedirían su recubrimiento completo y la adherencia con el material bituminoso, debe estar libre de materia orgánica y otras sustancias perjudiciales. El porcentaje de desgaste no deberá ser superior al 45 por ciento cuando se ensaya de acuerdo con la norma ASTM C 131. El desgaste con sulfato de sodio no superará el 10 por ciento, y con sulfato de magnesio no excederá del 13 por ciento, después de cinco ciclos, cuando se prueba de acuerdo con ASTM C 88. El agregado deberá contener por lo menos el 70 por ciento en peso de las piezas individuales con dos o más caras fracturadas y 85 por ciento en peso al menos con una cara fracturada. Cuando dos caras fracturadas son contiguas, el ángulo entre los planos de las fracturas será de por lo menos 30 grados para que cuente como dos caras fracturadas. El agregado no deberá contener más de un total de 8 por ciento, en peso, de partículas planas, partículas alargadas, y partículas planas y alargadas, cuando se ensayan de acuerdo con ASTM D 4791 con un valor de 5: 1. b. Agregado fino. El agregado fino deberá consistir de partículas duras de forma angular producidas por trituración de piedra, escoria o grava que cumpla con los requisitos de desgaste especificados para agregado grueso. Las partículas del agregado fino quedarán libres de capas de arcilla, limo, u otros materiales objetables, no debe contener bolas de arcilla. El agregado fino, incluyendo cualquier material mezclado con el agregado fino, deberá tener un índice de plasticidad de no más de 6 y un límite líquido de no más de 25 % cuando se ensaya de acuerdo con ASTM D 4318.

3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

Se puede utilizar arena natural para obtener la gradación de la mezcla de agregado o para mejorar la trabajabilidad de la mezcla. La cantidad de arena para ser añadida se determina para producir mezclas que cumplan con los requisitos de esta especificación. El agregado fino no deberá contener más de un 15 por ciento de arena natural en peso del peso total de los agregados. Si se utiliza, la arena natural deberá cumplir los requisitos de la norma ASTM D 1073 y deberá tener un índice de plasticidad de no más de 6 y un límite líquido de no más de 25 % cuando se prueba de acuerdo con la norma ASTM D 4318. El agregado tendrá un equivalente de arena máximo de 45 % cuando se ensaya de acuerdo con ASTM D 2419. Para el muestreo, se utiliza ASTM D 75 para agregado grueso y para el muestreo de agregado fino ASTM C 183. se utiliza en carga mineral de muestreo. c. Polvo mineral (Filler). Si es necesario agregar al existente naturalmente en los agregados anteriormente descritos, este material deberá cumplir con los requisitos de la norma ASTM D 242. 2.1.1

Ligante Bituminoso.

El material bituminoso debe cumplir con los siguientes requisitos: Se utilizará asfalto convencional, cuya viscosidad será aprobada por el Supervisor, de acuerdo a lo establecido por ASTM D 3381, y su grado de penetración, de acuerdo a ASTM D 946. El supervisor determinará el tipo de material bituminoso que se utilizará para la ejecución de este item, según la ubicación geográfica y las condiciones climáticas de la obra, en consideración del Manual del Instituto del Asfalto Serie-1 (EM-1). Las certificaciones de los datos de prueba, serán suministradas por el proveedor en el momento de la entrega de cada carga a la planta de asfalto. Las copias de estas certificaciones se presentarán al Supervisor para la aceptación o verificación de forma independiente por parte del Supervisor. 2.1.2

Aceptación preliminar del material

Antes de la entrega de materiales a la obra, el Contratista deberá presentar informes certificados de pruebas al Supervisor para los siguientes materiales: 2.1.3

Agregado grueso

2.1.4

a. El porcentaje de desgaste b. Dureza c. Peso unitario de impurezas d. Porcentaje de caras fracturadas Agregado fino a. b. c. d.

Límite líquido Índice de plasticidad Equivalente de arena Polvo mineral de relleno, Filler 4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

2.1.5

Material bituminoso

Los resultados de las pruebas de materiales bituminosos deberá incluir la temperatura/viscosidad, relación de temperaturas de mezclado y compactación. Las certificaciones deben registrar las correspondientes pruebas de ASTM para cada material, además los resultados de las pruebas y una declaración de que el material cumple con los requisitos de la especificación. El supervisor podrá solicitar muestras para las pruebas, antes y durante la producción, para verificar la calidad de los materiales y para asegurar la conformidad con las especificaciones aplicables. 2.1.6

Composición de la mezcla

La mezclada de asfalto deberá estar compuesta por una mezcla de agregados, filler si se requiere y material bituminoso. Cada una de las partes deberá ser graduada y combinada en las proporciones resultantes de la "fórmula de trabajo" aprobada por el Supervisor. Cualquier agente anti-stripping o aditivo, si fuera necesario, será estable al calor, no podrá cambiar la viscosidad del asfalto más allá de las especificaciones, no deberá contener ingredientes nocivos, se debe añadir en proporción recomendada por el método aprobado y deberá ser de un material aprobado por el Supervisor. 2.2

FÓRMULA DEL TRABAJO

No se iniciará la preparación de la mezcla bituminosa hasta que la fórmula de trabajo haya sido aprobada por escrito por el Supervisor. La mezcla bituminosa será diseñada utilizando el procedimiento contenido en el Capítulo 5, METODO DE DISEÑO MARSHALL, del Manual del Instituto del Asfalto (MS-2), sexta edición, y deberá cumplir con los requisitos de Las tablas 1, 2 y 3. La fórmula de mezcla deberá ser presentada por escrito por el Contratista al Supervisor, al menos diez (10) días antes del inicio de las operaciones de pavimentación, e incluirá como mínimo: a. Porcentajes de cada tamaño de tamiz para obtener la gradación total combinada, gradación individual de todos los tamaños de agregado y porcentaje en peso de cada corte utilizado en la fórmula de mezcla. b. Porcentaje de cemento asfáltico. c. Viscosidad o grado de penetración del asfalto. d. Número de golpes del martillo de compactación en cada lado de la muestra preparada. e. Temperatura de la mezcla. f. Temperatura de compactación. g. Temperatura de la mezcla cuando se descarga de la mezcladora. h. Relación de viscosidad-temperatura del cemento de asfalto. i. Representaciones gráficas de la estabilidad, flujo, vacíos de aire, vacíos del agregado j. mineral y peso unitario versus contenido de asfalto. k. Porcentaje de arena natural. l. Porcentaje de caras fracturadas. m. Porcentaje en peso de partículas planas, alargadas, y partículas planas y alargadas.

5 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

El Contratista presentará al Ingeniero los resultados de las pruebas de verificación de tres (3) muestras de concreto asfaltico preparadas con el contenido óptimo de asfalto. El promedio de los resultados de esta prueba deberá indicar la conformidad con los requisitos de la fórmula de trabajo especificados en las tablas 1, 2 y 3. Si el proyecto requiere de mezclas asfálticas de diferentes gradaciones de agregados, se elaborará una fórmula de mezcla para cada gradación y los resultados de las pruebas de verificación de la fórmula de trabajo deben ser presentados para cada mezcla. La fórmula de trabajo para cada mezcla estará en vigor hasta que una modificación sea aprobada por escrito por el Supervisor. Si se cambian las fuentes de materiales, se deberá presentar una nueva fórmula de mezcla para que sea aprobada por escrito por el Supervisor, como mínimo, diez (10) días antes de usar el nuevo material. Después de que la fórmula inicial de mezcla ha sido aprobada por el Supervisor y se requiere una nueva fórmula de mezcla, por cualquier razón, el correspondiente coste de la aprobación del Supervisor de la nueva o modificada fórmula de mezcla será asumido por el contratista. No habrá ninguna extensión del plazo establecido ni reconocimiento alguno de costos adicionales asociados con la paralización de la producción de concreto asfaltico, o la demora en el reinicio de la pavimentación debido al tiempo utilizado por el supervisor para la aprobación de la nueva fórmula de trabajo. Para mezclas con tamaño máximo de agregado de 1" o menos, los criterios de diseño Marshall aplicables al proyecto serán los establecidos en la Tabla Nº 1. Tabla 1. Criterios de Diseño Marshall Pavimentos para aviones con un peso bruto mayor a 60,000 Lb o Presión de llantas de 100 psi o más

Tipo de Ensayo Numero de golpes

75

Estabilidad, libras (Newtons)

1800 (8006)

Fluencia, 0.01 in. (0.25 mm)

8-16

Vacíos de aire (%)

2-5

% de Vacíos del Agregado Mineral (mínimo)

Ver Tabla 2.

Para mezclas con agregado de tamaño máximo mayor a 1” hasta un máximo de 1-½ pulgadas, los criterios de diseño Marshall serán modificados por el Supervisor de acuerdo a la guía del Manual del Instituto de Asfalto Nº 2 (MS-2), Capítulo 5, y el método de ensayo especificado será la norma ASTM D 5581, en lugar de la norma ASTM D6926. Tabla Nº 2 Mínimo Porcentaje de Vacíos del Agregado Mineral Tamaño Máximo de Partícula

% Mínimo de Vacíos del Agregado Mineral

in

mm

Porcentaje

½

12.5

16

¾

19.0

15

1

25.0

14 6 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”



37.5

13

El agregado mineral deberá ser de un tamaño tal que la composición porcentual en peso, determinado en laboratorio, se ajustará a las gradaciones especificadas en la Tabla Nº 3, cuando se ensaya de acuerdo con ASTM C 136 y C 117. Las gradaciones en la Tabla 3 representan los límites que deberá determinar la idoneidad de los áridos para el uso de las fuentes de suministro. El conjunto, según se seleccione, tendrá una gradación dentro de los límites previstos en la Tabla 3 y no debe variar desde el límite inferior en un tamiz al límite superior en el tamiz adyacente, o viceversa, y deberá ser bien graduada de grueso a fino. El agregado de tamaño máximo utilizado no deberá ser superior a la mitad del espesor de la capa en construcción, excepto cuando se indique lo contrario en los planos o sea autorizado por el Supervisor. Las gradaciones de agregado que se muestran en la tabla se basan en agregados de gravedad específica uniforme. Los porcentajes que pasan los diferentes tamices deberán corregirse cuando se utilizan agregados de diferentes gravedades específicas, tal como se indica en el Manual del Instituto de Asfalto Series No. 2 (MS-2), Capítulo 3. La graduación del agregado deberá ser determinado por el Supervisor de las gradaciones que se muestran en la Tabla Nº 3. Cuando los agregados disponibles localmente no pueden ser económicamente mezclados para satisfacer las gradaciones especificadas, las gradaciones pueden ser modificadas para adaptarse a las características de los agregados locales con la aprobación del Supervisor. La gradación modificada debe producir una mezcla que satisfaga los requisitos de diseño de mezcla. Tabla Nº3 Agregados para pavimentos bituminosos Abertura de Tamiz 1-½” max 100 86-98 68-93 57-81 49-69 34-54 22-42 13-33 8-24 6-18 4-12 3-6

1-½ in. (37.5 mm) 1 in. (24.0 mm) ¾ in. (19.0 mm) ½ in. (12.5 mm) ⅜ in. (9.5 mm) No. 4 (4.75 mm) No. 8 (2.36 mm) No. 16 (1.18 mm) No. 30 (0.600 mm) No. 50 (0.300 mm) No. 100 (0.150 mm) No. 200 (0.075 mm) Porcentaje de Asfalto: Piedra o grava 4.5-7.0

Porcentaje que Pasa en Peso 1” max ¾ “ max ½” max ---100 --76-98 100 -66-86 79-99 100 57-77 68-88 79-99 40-60 48-68 58-78 26-46 33-53 39-59 17-37 20-40 26-46 11-27 14-30 19-35 7-19 9-21 12-24 6-16 6-16 7-17 3-6 3-6 3-6 4.5-7.0

5.0-7.5

5.5-8.0

7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

2.3

SECCIÓN DE PRUEBAS

Antes de comenzar la producción, el contratista preparará la cantidad necesaria de mezcla asfáltica, de acuerdo a lo que se determina en la fórmula de trabajo, para construir secciones de prueba para cada tipo de asfalto, de 90 m de largo por 4.50 m de ancho, del mismo espesor que se utilizará en la construcción de la capa que represente. La capa sobre la que se construya la sección de prueba será igual a la capa del elemento que represente. El equipo será del mismo tipo y peso que se utilice en la construcción posterior del pavimento. Si la sección de prueba no resulta satisfactoria, se deberán efectuar los ajustes necesarios en la fórmula de trabajo, operación de la planta y/o el proceso de compactado. Si se requiere, el Contratista deberá construir a su costo tramos de prueba adicionales, hasta lograr que las mismas se adecúen a las presentes especificaciones y lo que indique el Supervisor. Si los tramos de prueba no son satisfactorios, se deberá demoler y reemplazar el pavimento a expensas del Contratista, por lo que no se reconocerá ningún pago adicional. La producción no será iniciada, en ningún caso, sin la autorización escrita del Supervisor. 2.3.1

Ensayos de laboratorio

Los ensayos de laboratorio para encontrar la fórmula de trabajo y para efectuar otros ensayos requeridos por la especificación deberán cumplir el requerimiento, de la ASTM D-3666. En una certificación de estos cumplimientos deberá ser enviada al Supervisor de Obra para su aprobación. 2.3.2

Limitaciones climáticas

La mezcla bituminosa no deberá ser colocada sobre una superficie mojada o cuando la temperatura de la superficie de la capa inferior es menor que la especificada en la tabla LIMITACIONES DE TEMPERATURA. Los requerimientos de Temperatura pueden ser variados pero solamente por disposiciones del Supervisor de Obra.

2.3.3

ESPESOR DE CAPA EN CENTÍMETROS (cm)

TEMPERATURA MÍNIMA (ºC)

7,5 o mayor

4

Mayor a 2,5 y menor a 7,5

7

Menor a 2,5

10

Plantas de mezclado

Las plantas utilizadas para la preparación de mezcla bituminosa deberán cumplir con los requerimientos de la ASTM D 995 con los siguientes cambios: a. Requisitos para todas las plantas b. Balanzas para camiones Las mezclas bituminosas deberán ser pesadas en balanzas aprobadas, preparadas por el Constructor a su costo. Estas balanzas deberán ser inspeccionadas y ajustadas cuantas veces el Supervisor de Obra considere necesario para asegurar su exactitud. 8 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

c. Laboratorio para ensayos El Constructor deberá proveer las facilidades de laboratorio para las funciones de ensayos de control y aceptación durante los períodos de producción de mezcla como muestreo y ensayos. El laboratorio deberá estar equipado adecuadamente y tener el espacio y utilitarios requerido para la ejecución de los ensayos especificados. 2.3.4

Inspección de la planta

El Supervisor de Obra o su representante tendrán acceso todo el tiempo a todas las partes de la planta para la revisión del equipo adecuado, inspección de la operación de la planta: pesado, proporciones, características del material y verificación de las temperaturas en la preparación de las mezclas. 2.3.5

Contenedores de almacenaje

El uso de contenedores de almacenaje para el almacenamiento temporal de mezclas bituminosas en caliente se permitirá bajo las siguientes condiciones:  

La mezcla bituminosa se podrá almacenar en contenedores por un tiempo no mayor a 3 horas Las mezclas bituminosas se podrán almacenar en contenedores isotermos por un periodo de tiempo que no exceda de 24 horas

Los contenedores de almacenamiento deberán garantizar que las propiedades de las mezclas que han sido almacenadas en ellos no se han alterado con respecto a las propiedades de la mezcla extraída directamente de la planta de producción. Si el Supervisor de Obra determina que hay una pérdida excesiva de calor, segregación ú oxidación de la mezcla debido al almacenaje temporal, no se permitirá su almacenaje nocturno. 2.3.6

Equipo de transporte

Los camiones utilizados para el transporte de las mezclas bituminosas tendrán fondo metálico liso, plano, limpio y hermético, revestido ligeramente con una cantidad mínima de aceite de parafina (kerosene), solución de cal, u otro material para evitar que las mezclas se adhieran al fondo. Cada camión estará dotado de cubierta conveniente, para proteger la mezcla contra el mal tiempo. Los camiones deberán presentar buenas condiciones de mantenimiento de modo que no ocasionen daños ni al material que acarrean ni a la Obra terminada. 2.3.7

Equipos de extendido y acabado

Los equipos de extendido y acabado consistirán en pavimentadoras mecánicas autopropulsadas aprobadas, capaces de extender y acabar la mezcla en conformidad con la alineación, cota y sección transversal requeridas. Las pavimentadoras estarán equipadas de tolvas y distribuidores helicoidales de tipo reversible que permitan colocar la mezcla uniformemente delante de los reglones regulables. Estarán provistas de rápidos y eficientes dispositivos de conducción y podrán marchar hacia atrás y hacia adelante. 9 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

Las pavimentadoras estarán provistas de dispositivos electrónicos o mecánicos tales como zapatas equilibradoras, zapatas de reglón, brazos emparejadores y otros dispositivos de compensación que permitan mantener la rasante exacta y limitar los bordes del pavimento a líneas exactas sin necesidad de recurrir a encofrados laterales fijos. Los equipos incluirán dispositivos para la terminación y unión de juntas que emparejarán y ajustarán las juntas longitudinales entre los carriles. El grupo podrá ser regulado para lograr la sección transversal prescrita y será diseñado y operado en forma tal que coloque el material con el espesor necesario. Las pavimentadoras estarán equipadas de reglones y dispositivos ejecutados de tal manera que permitan calentar los reglones a la temperatura requerida para colocar la mezcla sin producir tirones o arañazos superficiales. El término "reglón" incluye todo corte, empuje u otra acción práctica necesaria para producir una superficie acabada con la lisura y textura especificadas, sin desgarramientos, empujones o arrancaduras. Si durante la construcción se comprobase que los equipos de extendido y acabado en operación dejan huellas, hendiduras u otras irregularidades objetables en la superficie del pavimento, que no puedan ser satisfactoriamente corregidas por las operaciones programadas, el uso de tales equipos será inmediatamente interrumpido. 2.3.8

Maquinaria de compactación

Los compactadores deberán ser vibratorios de rodillo liso y neumáticos, se presentarán en buenas condiciones, ser capaces de realizar inversión de marcha sin contragolpe y de funcionar a bajas velocidades para evitar desplazamientos de la mezcla bituminosa. El número, tipo y peso de los compactadores a utilizarse deberá ser suficiente para compactar la mezcla a la densidad requerida mientras ésta se encuentre todavía en estado trabajable. No se admitirá el uso de maquinaria que produzca una trituración excesiva del agregado. 2.3.9

Preparación del cemento asfáltico

El cemento asfáltico será calentado a una temperatura que oscile entre los límites especificados, en calderas o tanques diseñados en modo tal de evitar recalentamiento local o parcial y de proveer un suministro continuo de cemento asfáltico a la mezcladora, a temperatura uniforme en todo momento. La temperatura del material bituminoso enviado a la mezcladora deberá ser suficiente para proveer una viscosidad correspondiente para el adecuado recubrimiento de las partículas de agregado pero no deberá exceder 160ºC. 2.3.10 Preparación de agregados minerales Los agregados minerales para la mezcla serán secados, soplados y calentados a una temperatura comprendida entre los valores estimados en la fórmula de trabajo y con las tolerancias admitidas en estas especificaciones. Las llamas utilizadas para el secado y el calentamiento serán adecuadamente ajustadas para evitar daños al agregado así como la formación de hollín sobre el mismo. Debe tomarse particular cuidando de no dañar por recalentamiento agregados con alto contenido de calcio o magnesio. La temperatura no será inferior a la requerida para obtener un recubrimiento completo y una distribución uniforme sobre las partículas del agregado para producir una mezcla de trabajabilidad satisfactoria.

10 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

2.3.11 Preparación de la mezcla bituminosa Los agregados minerales secos y preparados como se indicó anteriormente serán combinados en la planta utilizando la cantidad de cada fracción de agregado requerida para satisfacer la fórmula de trabajo, de una determinada mezcla. Los materiales combinados deberán ser mezclados hasta que el agregado obtenga un recubrimiento uniforme de asfalto y estar distribuidos en una mezcla uniforme. El tiempo de mezclado será el tiempo mínimo para producir la mezcla satisfactoria. Este será determinado por el Contratista basado en los procedimientos de determinación del porcentaje de partículas recubiertas descrito en el ASTM D-2489 y aprobadas por el Supervisor de Obra para cada planta, tipo de asfalto y tipo de agregados utilizados. El tiempo mínimo de mezclado será de 25 segundos. El tiempo de mezclado será el necesario para recubrir el 95% de las partículas. Para plantas de mezclado continuo el tiempo mínimo de mezclado será determinado dividiendo el peso de su contenido a nivel de operación entre el peso de la mezcla proporcionada por segundo. El contenido de humedad de la mezcla no excederá el 1%. 2.3.12 Preparación de la capa subyacente Inmediatamente antes del extendido de la mezcla bituminosa en caliente, deberá limpiarse la capa subyacente de polvo y cualquier cuerpo extraño. Deberá realizarse un riego de imprimación o adherencia de acuerdo al artículo correspondiente del presente pliego si así se indica en los documentos de proyecto. 2.3.13 Transporte, extendido y acabado La mezcla deberá ser transportada desde la planta mezcladora hasta el punto de uso en vehículos. Los envíos deberán ser efectuados de tal manera que la repartición y compactación de toda la mezcla preparada para un día pueda ser completada durante la luz del día, a no ser que se provea de iluminación artificial adecuada. El transporte sobre material fresco colocado no será permitido hasta que éste esté compactado como se especifica y se permita su enfriamiento hasta la temperatura atmosférica. Previamente a la colocación de la mezcla bituminosa la capa subyacente deberá ser limpiada de todo material con compresoras, escobas mecánicas o escobas manuales, como se instruye. La mezcla deberá ser colocada a temperaturas no menores de 107ºC cuando se utiliza cemento asfáltico convencional o cemento asfaltico modificado. Después del arribo de la mezcla ésta será repartida en todo el ancho por un equipo repartidor aprobado. Este será depositado en una capa uniforme de tal espesor que cuando el trabajo esté determinado cumpla con los espesores, gradientes y alineamientos indicados. La velocidad del repartidor deberá estar regulada para eliminar el arrastre del material bituminoso. A no ser que sea instruido de otra forma la colocación de la mezcla deberá iniciarse a la largo del eje central en la sección bombeada, o en las partes altas de áreas con una sola pendiente transversal. La mezcla deberá ser colocada en fajas consecutivas adyacentes como indique el Supervisor de Obra y de modo que se mantenga en un mínimo el número de juntas longitudinales. La junta longitudinal de una capa deberá recubrir por lo menos 30 cm la junta de la capa inferior, de todas maneras la junta de la capa superior deberá estar en el eje del pavimento. Las juntas transversales en una capa deberán superponer por lo menos 60 cm la junta transversal de la capa interior. Las juntas transversales en líneas adyacentes deberán distanciarse por lo menos en 3.0 metros. 11 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

En áreas donde existan obstáculos o irregularidades que no permitan el uso de espaciadores mecánicos y equipo de terminación, la mezcla deberá ser repartida, conformada y compactada en forma manual. 2.3.14 Compactación de la mezcla Después del extendido la mezcla deberá ser completa y uniformemente compactada por medio de compactadores. La superficie será compactada cuando la mezcla demuestre suficiente estabilidad de tal manera que la compactación no cause desplazamientos, rajaduras o arrastres. La secuencia de las operaciones de compactación y tipo de compactadores a utilizarse será responsabilidad del Contratista. La velocidad de los compactadores, en todo tiempo, será suficientemente lenta para no provocar desplazamientos de la mezcla caliente. Cualquier desplazamiento que ocurra como resultado de invertir la dirección de los compactadores u otra causa, será corregida inmediatamente. La compactación se realizará en capas con un espesor medido después de la compactación, no mayor a 7 centímetros. Deberán proporcionarse suficientes compactadores para manejar la producción de la planta. La compactación deberá continuar hasta obtener la densidad de campo especificada y que todas las marcas de compactación sean eliminadas, la superficie esté con textura uniforme y de acuerdo a las pendientes y secciones transversales definidas en el proyecto. Para prevenir la adhesión de la mezcla a los rodillos, éstos se deberán lubricar con un agente que evite la adherencia del asfalto, sea soluble en agua y que sea aprobado por la Supervisión. En las áreas no accesibles para la maquinaria de compactación habitual, la mezcla deberá compactarse con equipos manuales de no menos de 125 kg de masa. Cualquier mezcla que resultará suelta y rota, mezclada en seco, o cualquier otro defecto deberá ser removida y reemplazada con mezcla fresca en caliente e inmediatamente compactada para conformarla con el área circundante. Este trabajo será efectuado a costo del contratista. No se permitirá parches laminares. 2.3.15 Juntas La formación de las juntas deberá ser realizada de tal manera que asegure una continua unión entre las secciones viejas y nuevas de la capa. Todas las juntas presentarán igual textura, densidad y lisura que las demás secciones de la capa. Los compactadores no pasarán sobre terminaciones no protegidas de mezclas frescas colocadas excepto cuando sea necesario para la formación de una junta transversal. Cuando sea necesaria la formación de una junta transversal, será ejecutada mediante la colocación de una barra transversal o por cortado de la capa; en tal caso los bordes serán cortados en toda su profundidad y en una línea recta para exponer la cara vertical. En ambos métodos las superficies deberán recibir un riego de liga de material bituminoso antes de colocarse cualquier mezcla fresca contra la junta. Las juntas longitudinales que sean irregulares dañadas o defectuosas deberán ser cortadas hasta exponer una superficie limpia y dura en todo el espesor de la capa. Todas las superficies de contacto deberán recibir una capa de liga de material bituminoso previa a la colocación de cualquier mezcla fresca contra la junta. El coste de estos trabajos se considerará incluido en el precio unitario del ítem.

12 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

2.4

ACEPTACIÓN DEL MATERIAL

El material puesto en obra será ensayado para comprobar la densidad en la capa y en los bordes de la capa según lotes de producción. 2.4.1

Densidad de capa.

El tamaño de lote será el mismo que el indicado para el material producido en planta y se dividirá en cuatro sublotes iguales. El Contratista extraerá un núcleo de material terminado y compactado de cada sublote. Los puntos de donde se extraerán los núcleos serán determinados por la Supervisión según una distribución aleatoria de acuerdo con los procedimientos indicados en la ASTM D 3665. Los núcleos no se extraerán de zonas a menos de 35 cm de una junta longitudinal o transversal. 2.4.2

Densidad del lote

Un lote consistirá en una producción diaria no mayor a 1.000 Toneladas, en promedio; cada lote será subdividido en 4 sublotes. Los ensayos serán realizados de acuerdo a los procedimientos del método MARSHALL contenido en el capítulo 3 del Manual del Instituto del Asfalto Serie No. 2 (MS-2). Si de 2 ensayos MARSHALL consecutivos los resultados de cualquiera de las propiedades no llenan los requerimientos especificados, el Constructor deberá tomar una acción correctiva inmediata. En ninguna instancia el porcentaje de vacíos deberá exceder de ± 1% del valor de la fórmula de trabajo. Si se encuentran fallas en los criterios de diseño en las muestras, éstas serán causa suficiente para que el Supervisor pare la producción, en tanto se identifiquen y corrijan los mismos. El Contratista extraerá un núcleo de material terminado y compactado de cada uno de los sublotes. El lugar del que se extraerá cada núcleo será determinado por la Supervisión según un procedimiento aleatorio de acuerdo a lo indicado en la ASTM D 3665. La extracción de los núcleos se realizará de tal manera que las perforaciones queden centradas en el lote. El diámetro mínimo de los núcleos utilizados será de 5 pulgadas (125 mm). 2.4.3

Toma de muestras

Las muestras se extraerán mediante el uso de un extractor que permita sacar muestras limpiamente cortadas. La corona del extractor utilizada para la perforación debería ser de acero endurecido con un borde de corte diamantado. El diámetro mínimo de los núcleos será de 5 pulgadas (125 mm). Las muestras que se determinen defectuosas durante el proceso de extracción, serán descartadas. En ese caso se tomará una nueva muestra para reemplazarla. El Contratista deberá proveer todas las herramientas, personal y materiales para la extracción de los núcleos, además para la limpieza, y el relleno de las perforaciones realizadas en el pavimento. Deberá procederse a la limpieza del pavimento y al relleno de las perforaciones a plena satisfacción de la Supervisión antes de transcurrido un día desde la extracción de los núcleos. 2.4.4

Realización de ensayos

La Supervisión determinará la densidad aparente de las muestras a partir de los núcleos extraídos de acuerdo al procedimiento indicado en la ASTM D 2726 o ASTM D 1188, según sea de aplicación. El porcentaje de compactación (densidad) de cada muestra se determinará dividiendo la densidad aparente de cada muestra del sublote por la media de las densidades aparentes obtenidas para las muestras preparadas en laboratorio correspondientes a cada

13 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

lote. La densidad aparente utilizada para determinar la densidad en las juntas formadas entre diferentes lotes de producción, será el menor de los valores de densidad aparente de cada uno de los lotes. 2.4.5

Aceptación

La Supervisión determinará la aceptación del material puesto en obra en base a su densidad conforme a los requisitos indicados en el párrafo correspondiente del artículo CRITERIOS DE ACEPTACIÓN. Lotes parciales de material producido en planta Cuando las condiciones de operación provoquen que se pare la producción antes de que se haya podido realizar todos los ensayos indicados para el lote, o cuando el Contratista y la Supervisión suscriban un acuerdo escrito que permita tratar los excedentes de producción y otras cantidades pequeñas de material como lotes parciales, se seguirá el siguiente procedimiento para ajustar el tamaño de lote y determinar el número de ensayos necesarios. Se realizará una toma de muestras sobre la última remesa producida cuando se haya detenido la producción. Sus características se considerarán representativas del sublote del que se haya extraído. Adicionalmente, las cantidades de producto pequeñas que se haya acordado colocar será muestreado y sus propiedades se entenderán representativas del sublote del que se ha extraído. Cuando se tengan tres sublotes, se conformará un lote. Cuando se tenga uno o dos sublotes de producción, éstos se incorporarán al siguiente lote y el número total de sublotes se utilizará para la determinación de la aceptación, es decir, n=5 o n=6, por ejemplo. Los lotes parciales al final de la producción de la cantidad total de asfalto necesaria para el proyecto se incorporarán al lote precedente. Lotes parciales. Material puesto en obra El tamaño de lote para el material puesto en obra deberá coincidir con el tamaño de lote producido en planta, salvo que en ningún caso se obtenga menos de tres núcleos de ensayo, es decir, n=3. Criterios De Aceptación a. General. La aceptación se basa en las siguientes características de la mezcla bituminosa, determinadas mediante ensayos de laboratorio: (1) Densidad de la muestra (2) Densidad en sitio (3) Espesor (4) Rugosidad (5) Pendiente (1) Densidad de la Muestra. La aceptación de cada lote de material bituminoso producido, se basa en el promedio de todas las densidades tomadas de los sublotes. Si la densidad media establecida de este modo es igual o mayor del 96 por ciento, el lote debe ser aceptado. Si la densidad media del lote se encuentra por debajo del 96 por ciento, el lote debe ser eliminado y reemplazado por cuenta del contratista.

14 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

(2) Densidad en sitio. La aceptación de cada lote de material producido en planta por la densidad en sitio se basa en el promedio de todas las densidades tomadas de los sublotes. Si la densidad en sitio promedio del lote establecida de este modo es igual o mayor del 94 por ciento, el lote debe ser aceptado Si la densidad en sitio promedio del lote es inferior al 94 por ciento, el contratista deberá detener la producción y evaluar el método de compactación. La producción puede reanudarse una vez que la razón de la mala compactación se ha determinado y se han tomado las medidas apropiadas para asegurar una compactación adecuada. (3) Espesor. El espesor de cada capa será medido por el Ingeniero para verificar el cumplimiento de los espesores que figuran en los planos. Las mediciones de espesores serán hechos por el Ingeniero de los núcleos extraídos para cada sublote para la medición de la densidad. La diferencia máxima permitida en cualquier punto no será más de ¼ de pulgada (6 mm) en menos del espesor establecido. El espesor promedio, no debe ser menor que el espesor indicado. En los lugares donde las diferencias sean mayores que las tolerancias especificadas, el lote o sublote se corrigen por el contratista a su costa mediante la eliminación de la zona deficiente y su reemplazo con un concreto asfáltico nuevo. El contratista, a su costa, podrá obtener núcleos adicionales con aprobación del Ingeniero en el área deficiente. (4) Rugosidad. La superficie final deberá estar libre de marcas del rodillo. Las superficies acabadas de cada capa, no deben variar en más de ⅜ (10 mm) cuando se evalué con una regla de 16 pies. La superficie acabada de la capa de rodadura final no deberá variar en más de ¼ de pulgada cuando se evalué con una regla de 4.80 metros. El tamaño del lote será de 1650 metros cuadrados. Las mediciones de rugosidad se harán a intervalos de 15 metros o como se determina por el Supervisor. En la dirección longitudinal, se hará una lectura en el centro de cada carril de pavimentación. En la dirección transversal, las lecturas de rugosidad se realizarán de forma continua en todo el ancho del pavimento. Sin embargo, las lecturas de rugosidad transversal no se harán a través de los cambios de pendiente diseñados. En las zonas de transición la posición de la regla se ajustará para medir la rugosidad de la superficie y no en las transiciones de pendiente. Si más del 15 por ciento de todas las mediciones excede la tolerancia especificada, el Contratista deberá eliminar el área deficiente en la profundidad de la capa de pavimento y reemplazará con un nuevo material. No se permitirá la aplicación de parches superficiales. Si se presentan puntos altos aislados con espesor mayor al especificado en los planos, se efectuará un fresado de precisión en un área limitada a 4 metros cuadrados. En áreas de más de 4 metros cuadrados se requerirá la extracción y sustitución de la capa de acuerdo con las limitaciones señaladas anteriormente. (5) Pendiente. La superficie de acabado del pavimento no podrá ser diferente de las elevaciones y rasantes determinadas en las secciones transversales en más de ½ pulgada (12,70 mm). El nivel de terminación de cada lote será determinado mediante la medición de los niveles a intervalos de 50 metros o menos en sentido longitudinal y todos los cambios de pendiente en sentido transversal (que no exceda 15 metros), para determinar la elevación del pavimento terminado. El Contratista deberá pagar el costo de la topografía de control de nivel que debe ser efectuada por un perito autorizado. Los resultados obtenidos por el perito, serán entregados por el Contratista al Ingeniero. El tamaño del lote será de 1650 metros cuadrados). Cuando más del 15 por ciento de todas las mediciones dentro de un lote estén fuera de la tolerancia especificada, el contratista deberá eliminar el área deficiente a la profundidad de la capa final de pavimento y reemplazar con un nuevo material. No se permitirá la aplicación de parches de superficie. La superficie del pavimento tendrá una textura que consiste en ranuras entre 0.090 y 0.130 en ancho. Los picos y crestas serán aproximadamente 1/32 más altos que la parte inferior de las ranuras. El pavimento será dejado en un estado limpio. La operación de rectificado debe ser controlada de modo que el residuo de la operación no fluye a

15 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

través de otros carriles del pavimento. Áreas de más de 4 metros cuadrados requerirá la extracción y sustitución del pavimento de acuerdo con las limitaciones señaladas anteriormente. 2.4.6

Remuestreo del pavimento para la densidad en sitio

a. General. El remuestreo de una gran cantidad de pavimento sólo se permitirá para la densidad en sitio, sólo si el contratista solicita por escrito dentro de las 48 horas después de recibir los resultados de las pruebas escritas del Ingeniero. Una nueva prueba consistirá en todos los procedimientos de muestreo y ensayo que figuran en los párrafos anteriores. Sólo se permitirá un nuevo muestreo por lote. (1) Se calculará la densidad para el lote del nuevo muestreo. El número de pruebas que se utilizan para calcular la densidad incluirá las pruebas iniciales realizadas para ese lote más las repeticiones de pruebas. (2) El costo de los ensayos para el remuestreo será asumido por el contratista. 2.4.7

Control de la calidad del contratista

GENERAL. El contratista deberá llevar a cabo el muestreo de control de calidad, las pruebas y la inspección durante todas las fases del trabajo y deberá realizarlas a una velocidad suficiente para asegurar que el trabajo se ajuste a los requisitos del contrato, y en las frecuencias de ensayo mínimas determinadas por el Supervisor, incluyendo pero no limitado a: a. b. c. d. e. f. g. h.

Diseño de Mezcla Gradación del agregado Calidad de los Materiales Dosificación Mezcla y Transporte Juntas Compactación Homogeneidad de la superficie

Pruebas de laboratorio. El contratista proporcionará un laboratorio de asfalto totalmente equipado con los aditamentos necesarios para la realización de todos los ensayos descritos en la presente especificación, el cual estará ubicado en el emplazamiento de la planta o en el lugar de trabajo. El Contratista proporcionará al Supervisor la certificación del calibrado de todos los equipos de ensayo, cumpliendo con las especificaciones aplicables a los procedimientos de prueba especificados. 2.4.8

Pruebas de control de calidad

El contratista deberá realizar todas las pruebas de control de calidad necesarios para controlar los procesos de producción y de construcción aplicables a estas especificaciones y como se establezca en el Programa de Control de Calidad aprobado. El programa de pruebas deberá incluir, pero no necesariamente limitarse a, las pruebas para el control del contenido de asfalto, graduación del agregado, temperaturas, humedad de los agregados, la compactación del terreno, y la rugosidad de la superficie. a. Contenido de asfalto. Un mínimo de dos pruebas se realizará por lote con arreglo a la norma ASTM D 2172 para determinar el contenido de asfalto. El peso de la porción adherida que se describe en la norma ASTM 16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

b. c.

d. e. f.

g.

h. i.

D 2172, se determinará como parte de la primera prueba realizada al inicio de la producción en planta; y como parte de cada décima prueba realizada a partir de entonces, durante la duración de la producción de la planta. El último valor obtenido se utilizará en el cálculo del contenido de asfalto de la mezcla. El contenido de asfalto para el lote será determinado por el promedio de los resultados de la prueba. Se permite el uso del método nuclear para determinar el contenido de asfalto de conformidad con ASTM D 4125, a condición de que el equipo sea calibrado para la mezcla específica. Gradación. La gradación de los agregados se determinarán un mínimo de dos veces por lote de acuerdo con ASTM D 5444 y ASTM C 136 (tamiz seco). Cuando el contenido de asfalto se determina por el método nuclear, la graduación del agregado se determinará a partir de muestras calientes obtenidas de la planta de proceso por lotes, o de la alimentación en frío a los buzones de la planta, de acuerdo con la norma ASTM C 136 (tamiz seco) utilizando los pesos de lote para determinar la gradación total del conjunto de la mezcla. Contenido de humedad de los áridos. El contenido de humedad del agregado utilizado para la producción se determinará un mínimo de una vez por lote, de acuerdo con la norma ASTM C 566. Contenido de humedad de la mezcla. El contenido de humedad de la mezcla se determinará una vez por lote, de acuerdo con la norma ASTM D 1461 o AASHTO T 110. Temperaturas. Las temperaturas se comprobarán, al menos cuatro veces por lote, en los lugares necesarios para determinar las temperaturas del betún en el tanque de almacenamiento, en la mezcla en planta, y en el lugar de trabajo. Monitoreo de densidad. El Contratista llevará a cabo toda prueba necesaria para asegurar que se está logrando la densidad especificada. Un indicador nuclear se puede utilizar para controlar la densidad de pavimento de acuerdo con ASTM D 2950. Pruebas adicionales. Cualquier prueba adicional que considere necesario el contratista para controlar el proceso puede llevarse a cabo, a elección del contratista. Supervisión. El ingeniero se reserva el derecho de controlar cualquiera o todas las pruebas descritas anteriormente.

Gráficas de control. El contratista deberá mantener los gráficos lineales de control tanto para mediciones individuales y rangos de variación (es decir, la diferencia entre las mediciones máximas y mínimas) para la graduación del agregado y contenido de asfalto. El contratista deberá utilizar los gráficos de control como parte de un sistema de control de proceso para identificar problemas potenciales y las causas que los ocasionan. Si los datos proyectados del contratista durante la producción indican un problema y el contratista no está tomando medidas correctivas satisfactorias, el Supervisor podrá suspender la producción o la aceptación del material. 2.5

MÉTODO DE MEDICIÓN

La cantidad de capa base estabilizada será medida en metros cúbicos (M3) de mezcla producida, trasportada, colocada, compactada y aceptada de acuerdo a las secciones transversales de diseño. La cantidad de cemento asfaltico utilizado en la estabilización de la capa base, será medida en toneladas en función de la cantidad de concreto asfaltico aprobado y de la cuantía de ligante bituminoso (contenido en %) en la mezcla compactada (M3). Cuyo pago será efectivizado en el ítem correspondiente.

17 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

El material Asfaltico en acopio será medido por toneladas (Ton), que cumplan con los controles de calidad especificados para este material en el numeral 2.1 MATERIALES (2.1.1 Ligante bituminoso) y que sean previamente aprobados por el INGENIERO 2.6

BASE DE PAGO

El pago de la capa base estabilizada que cumpla todos los criterios de aceptación especificados en los párrafos anteriores se hará al precio unitario del contrato por metro cubico. El precio del concreto asfáltico será la compensación total por la provisión de todos los agregados incluyendo su producción y transporte, por la preparación, transporte de la mezcla, colocación y compactación de estos materiales, y por todos los trabajos, equipos, herramientas e incidentales necesarios para completar el ítem. El pago se realizará en: Ítem

2.7

Descripción

Unidad

CVL-08

Capa base estabilizada con asfalto

M3

CVL-09

Provisión de asfalto para base estabilizada

Ton

CVL-71

Capa Base estabilizada Con Asfalto Sin cierre de pista

M3

REQUERIMIENTO DE ENSAYOS

ASTM C 29 Densidad aparente ("Unidad de peso") y los vacíos en el agregado ASTM C 88 Solidez de los agregados mediante el uso de sulfato de sodio o sulfato de magnesio ASTM C 117 Materiales más finos de 75 mm (No. 200) en Agregados Minerales por lavado ASTM C 127 Gravedad Específica y Absorción de agregado grueso ASTM C 136 análisis granulométrico de los áridos finos y gruesos ASTM C 183 ASTM C 566 Contenido de humedad del agregado mediante secado ASTM D 1188 Densidad en planta y la densidad de mezclas bituminosas compactadas utilizando muestras recubiertas en parafina ASTM D 2041 Gravedad específica teórica máxima y la densidad de las mezclas bituminosas de pavimentación ASTM D 2172 ASTM D 2419 Equivalente de arena de Suelos y Agregado Fino ASTM D 3203 Porcentaje de vacíos de aire en mezcla compactada. ASTM D4791 Partículas planas y alargadas o partículas planas y alargadas en agregado grueso

18 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

ASTM D 4867 Efecto de la humedad en mezclas asfálticas de pavimentación ASTM D6926 Preparación de muestras bituminosas usando el equipo MARSHALL ASTM D 6927 Estabilidad y flujo de mezclas bituminosas Manual del Instituto del Asfalto Nº 2 (MS-2): Métodos de diseño de mezclas de hormigón asfáltico. 2.8

REQUERIMIENTOS DE MATERIALES

ASTM D 242 Mineral de relleno en la mezcla de pavimentación Cemento ASTM D 946 Penetración de asfalto para su uso en la construcción de pavimentos Cemento ASTM D3381 ensayo de Viscosidad de asfalto para su uso en la construcción del pavimento

19 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

3

3.1

CVL-16 CARPETA RODADURA CON ASFALTO MODIFICADO, CVL-17 CAPA INTERMEDIA CON ASFALTO CONVENCIONAL, CVL-18 PROVISION ASFALTO MODIFICADO, CVL-19 PROVISIÓN ASFALTO CONVENCIONAL CVL-73 CARPETA DE RODADURA C/ASFALTO MODIF. SIN CIERRE DEL AEROPUERTO; CVL-72 CAPA INTERMEDIA C/ASFALTO CONV. SIN CIERRE DEL AEROPUERTO; DEFINICIÓN

Este ítem comprende las especificaciones para el concreto asfáltico de la carpeta de rodadura y de la capa intermedia que será colocada sobre la base estabilizada, compuesta de agregado mineral y material bituminoso mezclado en caliente en una planta central y colocada sobre una superficie preparada de acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con las alineaciones, rasantes, espesores y secciones transversales típicas indicadas en los planos. El concreto asfáltico será colocado en dos capas, cada capa debe ser construida de acuerdo a estas especificaciones y los planos de detalle, debiendo ser compactada, terminada y aprobada, antes de la colocación de la capa siguiente o su aceptación por el Supervisor de obra. Esta especificación será utilizada para la capa de rodadura de pavimentos flexibles, sujetos a cargas de aeronaves de pesos brutos superiores a 12.500 libras (5670 kg) y se aplicará dentro de los límites del pavimento diseñado para una capacidad plena de soporte de carga. Las dimensiones y la profundidad de la carpeta de rodadura y de la capa intermedia para las que esta especificación se aplica, serán las que se determinan en el diseño del pavimento, realizado en conformidad con la Circular de la FAA AC 150/5320-6E. 3.2 3.2.1

MATERIALES Agregado

Los agregados consistirán en piedra triturada, grava triturada, cascajo, arena y "filler" mineral conforme a los requisitos especificados más adelante. La porción de estos materiales retenidos en el tamiz No. 8 será definida como agregado grueso; la porción que pasa por el tamiz No 8 y es retenida por el tamiz No 200 será definida como "filler". Agregado grueso Esté será duro, resistente, libre de adherencias de arcilla, suciedad, polvo u otra materia deletérea. El porcentaje de desgaste no será mayor al 40% cuando es ensayado de acuerdo a la ASTM C-131. Deberá contener, por lo menos, el 70% en peso de partículas, con por lo menos dos caras fracturadas y 85% con una cara fracturada. El área de cualquier cara fracturada debe ser por lo menos igual al 75% del área seccional media más pequeña de la partícula. Si dos fracturas son contiguas, el ángulo entre ellas deberá ser por lo menos de 30º para contabilizarlas como dos planos de fractura. Las caras fracturadas deberán ser obtenidas por trituración artificial. Las partículas de agregado grueso deberán ser, por lo general, esféricas, o cúbicas. El porcentaje de partículas planas y alargadas, agrupados en cualquier tamaño, no deberá exceder de 8% en peso. Llámese partícula plana aquella cuya relación ancho-espesor es mayor de 5, y partícula alargada aquella que presenta una relación longitud-ancho mayor de 5, cuando se ensaya de acuerdo con ASTM D 4791.

20 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

El agregado grueso deberá presentar un porcentaje de desgaste, en el ensayo de Los Ángeles ejecutado de acuerdo a la Norma ASTM C-131 según el tamaño de los agregados probados, no superior a 40% para carpetas superficiales y 50% para capas base. Las pérdidas en la prueba al sulfato de sodio no debe exceder el 10%, y al magnesio el 13%, luego de cinco ciclos, probados según la norma ASTM C 88. Agregado fino El agregado fino deberá estar compuesto por partículas limpias, sólidas, resistentes, duras y angulares, producto de piedras trituradas o gravas que llenen los requisitos de desgaste y resistencia especificados para agregados gruesos. Las partículas componentes del agregado deben estar libres de capas de arcilla, limo, o cualquier otro material objetable; no debe contener bolas de arcilla. El agregado fino, incluyendo el filler mezclado, debe tener un índice de plasticidad no mayor de 6 y un límite líquido no mayor de 25 de acuerdo a la norma ASTM D 4318. Si es necesario, se podrá utilizar arena natural para obtener una mezcla uniforme y trabajable. La cantidad a ser usada deberá estar ajustada para obtener mezclas de acuerdo a lo requerido por estas especificaciones. Si se utiliza arena natural, deberán cumplir los requisitos de la norma ASTM D 1073 y deberá tener un índice de plasticidad de no más de 6 y un límite líquido de no más de 25 cuando se ensaya de acuerdo con ASTM D 4318. 3.2.2

Filler

Si es necesario adicionar filler a aquel que se halla ya naturalmente en el agregado, éste consistirá en polvo de piedra, limo, cemento portland u otra materia mineral aprobada. El material de relleno (filler) debe cumplir con los requisitos de la norma ASTM D 242. 3.2.3

Material bituminoso

El material bituminoso se ajustará a los siguientes requisitos: Cemento asfáltico modificado La carpeta de rodadura superior, de acuerdo a lo indicado en los planos y la presente especificación, será construida con concreto asfaltico preparado con asfalto modificado. El supervisor deberá especificar el tipo de agente modificador que se utilizará para la modificación del cemento asfaltico, según la ubicación geográfica y condiciones climáticas. El asfalto modificado cumplirá las especificaciones siguientes: Tabla 3.1 Características del asfalto modificado Características grados

Norma

Und.

Limite 50/98

55/75

60/85

65/90

45 – 70 m 50 m

45 – 70

40 – 70

40 – 70

55

60

65

A 135ºC Spindle 21. A 20 rpm máx.

1500

3000

3000

3000

A 150ºC Spindle 21. A 20 rpm máx.

1000

2000

2000

2000

AASHTO Penetración (100gr. 5s. 25ºC)

T – 49

0.1

Punto de ablandamiento. min

T – 43

ºC

Viscosidad Brookfield

T – 316

Cp

21 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

A 177ºC Spindle 21. A 20 rpm máx.

500

1000

1000

1000

Punto de inflamación. min

T – 48

ºC

235

235

235

235

Ensayo de separación de base.max

D – 273

ºC

5

5

5

5

Recuperación Elástica a 25ºC, 20 cm/min

T – 301

%

65

75

85

90

Variación en masa Max (1) (2)

D - 872

ºC

1

1

1

1

Variación del punto de

T – 53

ºC

3 a +7

5 a +7

3 a +7

3 a +7

Ablandamiento. Max (2) Porcentaje de penetración original.

T – 49

%

60

60

60

60

Min (2) Porcentaje de recuperación Elástica

T – 301

%

80

80

80

80

Original 25ºC. min (2) Notas: (1) Es la variación en masa en porcentaje y definida como M=(M inicial – M final)/ (m inicial *100) Donde M inicial es la Masa antes del ensayo RTFOT (ROLLING THN FILMOVEN TEST) Donde M final es la Masa después del ensayo RTFOT ) (2) Ensayo realizado después del TEST RTFOT (ROLLING THN FILMOVEN TEST)

Asfalto convencional La capa intermedia de la carpeta asfáltica, de acuerdo a lo establecido en la presente especificación, será construida con concreto asfaltico preparado con asfalto convencional. El cemento asfaltico convencional deberá tener una viscosidad, de acuerdo a la establecido por ASTM D 3381, y un grado de penetración, de acuerdo a ASTM D 946. El supervisor deberá especificar el tipo de material bituminoso, según la ubicación geográfica y condiciones climáticas. Para el asfalto convencional como para el asfalto modificado, las certificaciones de los datos de prueba, serán suministradas por el proveedor en el momento de la entrega de cada carga a la planta de mezcla. Las copias de estas certificaciones se presentarán al supervisor. 3.2.4

Aceptación preliminar del material

Antes de la entrega de materiales a la obra, el Contratista deberá presentar informes certificados de pruebas al Supervisor para los siguientes materiales: a. Agregado grueso a. El porcentaje de desgaste b. Dureza c. Peso unitario de impurezas d. Porcentaje de caras fracturadas b. Agregado fino 22 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

a. Límite líquido b. Índice de plasticidad c. Equivalente de arena d. Polvo mineral de relleno, Filler e. Material bituminoso Los resultados de las pruebas de materiales bituminosos deberán incluir la relación temperatura/viscosidad, temperaturas de mezclado y compactación. Las certificaciones deben mostrar las correspondientes pruebas de ASTM para cada material, los resultados de las pruebas y una declaración de que el material cumple con el requisito de especificación. El supervisor podrá solicitar muestras para las pruebas, antes y durante la producción, para verificar la calidad de los materiales y para asegurar la conformidad con las especificaciones aplicables. 3.2.5

Composición de la mezcla

La mezclada de asfalto deberá estar compuesta por una mezcla de agregados, Filler si se requiere, y material bituminoso. Cada una de las partes deberá ser graduada y combinada en las proporciones resultantes de la "fórmula de trabajo" aprobada. 3.3 3.3.1

FORMA DE EJECUCIÓN Obtención de la fórmula de trabajo

No se deberá producir ninguna mezcla de asfalto cuya fórmula de trabajo no haya merecido la aprobación previa del Supervisor de Obra. La fórmula deberá ser presentada al Supervisor de Obra por escrito, con la anticipación suficiente para que éste la apruebe y deberá contener información precisa acerca de los porcentajes definitivos que pasan los diferentes tamices para agregados, el porcentaje de asfalto y la temperatura de descarga de la mezcla al salir de la planta. Todos los formularios y mezclas de pruebas usadas para obtener la mezcla definitiva deberán ser también proporcionados al Supervisor de Obra. Si se requieren cambios de materiales, se deberá encontrar una nueva fórmula de trabajo antes de utilizar las mismas. La mezcla asfáltica debe ser definida siguiendo los procedimientos indicados en el Capítulo III, "Método Marshall de diseño de mezclas" del Manual del Instituto del Asfalto, serie No. 2 (MS-2) Edición Corriente, la misma deberá cumplir los requisitos establecidos en las tablas 1 y 2. El agregado mineral deberá satisfacer las gradaciones indicadas en la Tabla No. 3, las que se verificaran mediante cribas de laboratorio, siguiendo lo especificado en la Norma ASTM Standard C 136 y C 117. El porcentaje en peso del asfalto deberá encontrarse dentro de los límites especificados. Tabla 3.2. Criterios de Diseño Marshall 23 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

PROPIEDADES

CARPETA ASFÁLTICA

Nº de golpes en cada extremo del núcleo

75

Estabilidad mínima Kg (Newtons)

817 (8.000)

Fluencia 0,25 mm

2a4

Porcentaje de vacíos de aire

2

a5

Tabla 3.3. Porcentaje mínimo de vacíos del agregado mineral TAMICES ESTÁNDAR (in)

TAMAÑO NOMINAL MÁXIMO DE LA PARTÍCULA (mm)

PORCENTAJE MÍNIMO DE VACÍOS EN EL AGREGADO MINERAL V.A.M.

½

12,50

16

¾

19,00

15

1

25,00

14



31,25

13

Tabla 3.4. Granulometría del agregado triturado TAMIZ

3.3.2

PORCENTAJE QUE PASA EN PESO 1 ¼ in

1 in

¾ in

½ in

1 ¼ in - (30,00 mm)

100

-

-

-

1 in - (25,00 mm)

86 – 98

100

-

-

¾ in - (19,00 mm)

68 – 93

86 – 100

100

-

½ in - (12,50 mm)

57 - 81

66 - 86

79 – 99

100

3/8 in - (9,50 mm)

49 – 69

57 – 77

68 – 88

79 – 99

No 4 – 4,75 mm

34 – 54

40 – 60

48 – 68

58 – 78

Nº 8 – 2,36 mm

22 – 42

26 – 46

33 – 53

39 – 59

Nº 16 – 1,18 mm

13 – 33

17 – 37

20 – 40

26 – 46

Nº 30 – 0,60 mm

8 – 24

11 – 27

14 – 30

19 – 35

Nº 50 – 0,30 mm

6 – 18

7 – 19

9 – 21

12 – 24

Nº 100 – 0,15 mm

4 – 12

6 – 16

6 – 16

7 – 17

Nº 200 – 0,075 mm

3–6

3–6

3–6

3–6

% asfalto

4,50 – 7,00

4,50 – 7,00

5,00 – 7,50

5,50 – 8,00

Agregados para carpeta asfáltica

Las gradaciones de la Tabla AGREGADOS PARA CARPETA ASFÁLTICA representan los límites dentro de los cuales se admite la explotación de un banco. La relación de cualquier gradación mostrada en la Tabla AGREGADOS EN CARPETA ASFÁLTICA debe ser tal que el tamaño máximo no sea superior a la mitad del espesor de la capa asfáltica que será ejecutada. El agregado seleccionado no deberá variar del límite inferior en un tamiz al límite superior en el adyacente, o viceversa y deberá presentar una variación uniforme de grueso a fino.

24 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

Todas las mezclas suministradas deberán ajustarse a la fórmula de trabajo para cada una de las capas de la carpeta asfáltica de pavimento, dentro de los límites de tolerancia especificados en la de tolerancias en la fórmula de trabajo. Tabla 3.5. Límites de tolerancia en la fórmula de trabajo AGREGADOS

TOLERANCIA

Pasa el tamiz No. 4 y superiores

7%

Pasa el tamiz Nº 8, 16

6%

Pasa el tamiz Nº 30, 50

5%

Pasa el tamiz Nº 100, 200

3%

Temperatura de mezclado

11 ºC

Los ajustes dentro de los límites especificados en cualquiera de las Tablas anteriores, no serán causal para reajustes en los precios unitarios de contrato. Se efectuarán por lo menos dos pruebas de control de contenido de asfalto y gradación de agregados diarios. La mezcla deberá ser probada de acuerdo a la Norma ASTM D2172 para el contenido de cemento asfáltico y la Norma AASHTO T30 para la gradación de agregados. La mezcla deberá ser muestreada en la planta para mantener el control de trabajo. Una muestra deberá ser tomada de cada sublote de forma aleatoria, de acuerdo a los procedimientos contenidos en el ASTM D-3665. Un lote consistirá en una producción diaria que no pase de 2.000 Toneladas; en media producción diaria, cuando la producción esperada esté en 2.000 y 4.000 toneladas, o subdivisiones similares, para cantidades mayores de 4.000 toneladas será subdividido en 4 sublotes. Los ensayos serán realizados de acuerdo a los procedimientos del método MARSHALL contenido en el capítulo 3 del Manual del Instituto del Asfalto Serie No. 2 (MS-2), edición corriente. Si de 2 ensayos MARSHALL consecutivos los resultados de cualquiera de las propiedades no llenan los requerimientos de las tablas 1 y 2, el Constructor deberá tomar una acción correctiva inmediata. En ninguna instancia el porcentaje de vacíos deberá exceder el ± 1% del valor de la fórmula de trabajo. Fallas al encontrar los criterios de diseño en las muestras serán causa suficiente para que el Supervisor de Obra pare la producción, en tanto se identifiquen y corrijan las mismas. Si el índice de resistencia retenida de la muestra de la mezcla determinada de acuerdo a la Norma ASTM D 1075, es menor a 75, el agregado será rechazado o, en su defecto, el asfalto será tratado con un producto "anti-strip" aprobado. La cantidad del producto "anti-strip" a agregarse será suficiente para que el índice de resistencia sea mayor a 75. 3.3.3

Tramo de prueba

Antes de comenzar la producción, el contratista preparará la cantidad necesaria de mezcla asfáltica, de acuerdo a lo que se determina en la fórmula de trabajo, para construir secciones de prueba para cada tipo de asfalto, de 90 m de largo por 4.50 m de ancho, del mismo espesor que se utilizará en la construcción de la capa que represente. 25 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

La capa sobre la que se construya la sección de prueba será igual a la capa del elemento que represente. El equipo será del mismo tipo y peso que se utilice en la construcción posterior del pavimento. Si la sección de prueba no resulta satisfactoria, se deberán efectuar los ajustes necesarios en la fórmula de trabajo, operación de la planta y/o el proceso de compactado. Si se requiere, el Contratista deberá construir a su costo tramos de prueba adicionales, hasta lograr que las mismas se adecúen a las presentes especificaciones y lo que indique el Supervisor. Si los tramos de prueba no son satisfactorios, se deberá demoler y reemplazar el pavimento a expensas del Contratista, por lo que no se reconocerá ningún pago adicional. La producción no será iniciada, en ningún caso, sin la autorización escrita del Supervisor. 3.3.4

Ensayos de laboratorio

Los ensayos de laboratorio para encontrar la fórmula de trabajo y para efectuar otros ensayos requeridos por la especificación deberán cumplir el requerimiento, de la ASTM D-3666. En una certificación de estos cumplimientos deberá ser enviada al Supervisor de Obra para su aprobación. 3.3.5

Limitaciones climáticas

La mezcla bituminosa no deberá ser colocada sobre una superficie mojada o cuando la temperatura de la superficie de la capa inferior es menor que la especificada en la tabla LIMITACIONES DE TEMPERATURA. Los requerimientos de Temperatura pueden ser variados pero solamente por disposiciones del Supervisor de Obra. Tabla 3.6. Limitaciones de temperatura

3.3.6

ESPESOR DE CAPA EN CENTÍMETROS (cm)

TEMPERATURA MÍNIMA (ºC)

7,5 o mayor

4

Mayor a 2,5 y menor a 7,5

7

Menor a 2,5

10

Plantas de mezclado

Las plantas utilizadas para la preparación de mezcla bituminosa deberán cumplir con los requerimientos de la ASTM D 995 con los siguientes cambios: Requisitos para todas las plantas a. Balanzas para camiones Las mezclas bituminosas deberán ser pesadas en balanzas aprobadas, preparadas por el Constructor a su costo. Estas balanzas deberán ser inspeccionadas y ajustadas cuantas veces el Supervisor de Obra considere necesario para asegurar su exactitud. b. Laboratorio para ensayos El Constructor deberá proveer las facilidades de laboratorio para las funciones de ensayos de control y aceptación durante los períodos de producción de mezcla como muestreo y ensayos. 26 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

El laboratorio deberá estar equipado adecuadamente y tener el espacio y utilitarios requerido para la ejecución de los ensayos especificados. c. Inspección de la planta El Supervisor de Obra o su representante tendrán acceso todo el tiempo a todas las partes de la planta para la revisión del equipo adecuado, inspección de la operación de la planta: pesado, proporciones, características del material y verificación de las temperaturas en la preparación de las mezclas. d. Contenedores de almacenaje El uso de contenedores de almacenaje para el almacenamiento temporal de mezclas bituminosas en caliente se permitirá bajo las siguientes condiciones: 

La mezcla bituminosa se podrá almacenar en contenedores por un tiempo no mayor a 3 horas



Las mezclas bituminosas se podrán almacenar en contenedores isotermos por un periodo de tiempo que no exceda de 24 horas

Los contenedores de almacenamiento deberán garantizar que las propiedades de las mezclas que han sido almacenadas en ellos no se han alterado con respecto a las propiedades de la mezcla extraída directamente de la planta de producción. Si el Supervisor de Obra determina que hay una pérdida excesiva de calor, segregación ú oxidación de la mezcla debido al almacenaje temporal, no se permitirá su almacenaje nocturno. 3.3.7

Equipo de transporte

Los camiones utilizados para el transporte de las mezclas bituminosas tendrán fondo metálico liso, plano, limpio y hermético, revestido ligeramente con una cantidad mínima de aceite de parafina (kerosene), solución de cal, u otro material para evitar que las mezclas se adhieran al fondo. Cada camión estará dotado de cubierta conveniente, para proteger la mezcla contra el mal tiempo. Los camiones deberán presentar buenas condiciones de mantenimiento de modo que no ocasionen daños ni al material que acarrean ni a la Obra terminada. 3.3.8

Equipos de extendido y acabado

Los equipos de extendido y acabado consistirán en pavimentadoras mecánicas autopropulsadas aprobadas, capaces de extender y acabar la mezcla en conformidad con la alineación, cota y sección transversal requeridas. Las pavimentadoras estarán equipadas de tolvas y distribuidores helicoidales de tipo reversible que permitan colocar la mezcla uniformemente delante de los reglones regulables. Estarán provistas de rápidos y eficientes dispositivos de conducción y podrán marchar hacia atrás y hacia adelante. Las pavimentadoras estarán provistas de dispositivos electrónicos o mecánicos tales como zapatas equilibradoras, zapatas de reglón, brazos emparejadores y otros dispositivos de compensación que permitan mantener la rasante exacta y limitar los bordes del pavimento a líneas exactas sin necesidad de recurrir a encofrados laterales fijos. Los 27 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

equipos incluirán dispositivos para la terminación y unión de juntas que emparejarán y ajustarán las juntas longitudinales entre los carriles. El grupo podrá ser regulado para lograr la sección transversal prescrita y será diseñado y operado en forma tal que coloque el material con el espesor necesario. Las pavimentadoras estarán equipadas de reglones y dispositivos ejecutados de tal manera que permitan calentar los reglones a la temperatura requerida para colocar la mezcla sin producir tirones o arañazos superficiales. El término "reglón" incluye todo corte, empuje u otra acción práctica necesaria para producir una superficie acabada con la lisura y textura especificadas, sin desgarramientos, empujones o arrancaduras. Si durante la construcción se comprobase que los equipos de extendido y acabado en operación dejan huellas, hendiduras u otras irregularidades objetables en la superficie del pavimento, que no puedan ser satisfactoriamente corregidas por las operaciones programadas, el uso de tales equipos será inmediatamente interrumpido. 3.3.9

Maquinaria de compactación

Los compactadores deberán ser vibratorios de rodillo liso y neumáticos, se presentarán en buenas condiciones, ser capaces de realizar inversión de marcha sin contragolpe y de funcionar a bajas velocidades para evitar desplazamientos de la mezcla bituminosa. El número, tipo y peso de los compactadores a utilizarse deberá ser suficiente para compactar la mezcla a la densidad requerida mientras ésta se encuentre todavía en estado trabajable. No se admitirá el uso de maquinaria que produzca una trituración excesiva del agregado. 3.3.10 Preparación del cemento asfáltico El cemento asfáltico será calentado a una temperatura que oscile entre los límites especificados, en calderas o tanques diseñados en modo tal de evitar recalentamiento local o parcial y de proveer un suministro continuo de cemento asfáltico a la mezcladora, a temperatura uniforme en todo momento. La temperatura del material bituminoso enviado a la mezcladora deberá ser suficiente para proveer una viscosidad correspondiente para el adecuado recubrimiento de las partículas de agregado pero no deberá exceder 160ºC. 3.3.11 Preparación de agregados minerales Los agregados minerales para la mezcla serán secados, soplados y calentados a una temperatura comprendida entre los valores estimados en la fórmula de trabajo y con las tolerancias admitidas en estas especificaciones Las llamas utilizadas para el secado y el calentamiento serán adecuadamente ajustadas para evitar daños al agregado así como la formación de hollín sobre el mismo. Debe tomarse particular cuidando de no dañar por recalentamiento agregados con alto contenido de calcio o magnesio. La temperatura no será inferior a la requerida para obtener un recubrimiento completo y una distribución uniforme sobre las partículas del agregado para producir una mezcla de trabajabilidad satisfactoria. 3.3.12 Preparación de la mezcla bituminosa Los agregados minerales secos y preparados como se indicó anteriormente serán combinados en la planta utilizando la cantidad de cada fracción de agregado requerida para satisfacer la fórmula de trabajo, de una determinada mezcla. Los materiales combinados deberán ser mezclados hasta que el agregado obtenga un 28 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

recubrimiento uniforme de asfalto y estar distribuidos en una mezcla uniforme. El tiempo de mezclado será el tiempo mínimo para producir la mezcla satisfactoria. Este será determinado por el Contratista basado en los procedimientos de determinación del porcentaje de partículas recubiertas descrito en el ASTM D-2489 y aprobadas por el Supervisor de Obra para cada planta, tipo de asfalto y tipo de agregados utilizados. El tiempo mínimo de mezclado será de 25 segundos. El tiempo de mezclado será el necesario para recubrir el 95% de las partículas. Para plantas de mezclado continuo el tiempo mínimo de mezclado será determinado dividiendo el peso de su contenido a nivel de operación entre el peso de la mezcla proporcionada por segundo. El contenido de humedad de la mezcla no excederá el 1%. 3.3.13 Preparación de la capa subyacente Inmediatamente antes del extendido de la mezcla bituminosa en caliente, deberá limpiarse la capa subyacente de polvo y cualquier cuerpo extraño. Deberá realizarse un riego de liga de acuerdo al artículo correspondiente del presente pliego de especificaciones. 3.3.14 Transporte, extendido y acabado La mezcla deberá ser transportada desde la planta mezcladora hasta el punto de uso en vehículos. Los envíos deberán ser efectuados de tal manera que la repartición y compactación de toda la mezcla preparada para un día pueda ser completada durante la luz del día, a no ser que se provea de iluminación artificial adecuada. El transporte sobre material fresco colocado no será permitido hasta que éste esté compactado como se especifica y se permita su enfriamiento hasta la temperatura atmosférica. Previamente a la colocación de la mezcla bituminosa la capa subyacente deberá ser limpiada de todo material con compresoras, escobas mecánicas o escobas manuales, como se instruye. La mezcla deberá ser colocada a temperaturas no menores de 107ºC cuando se utiliza cemento asfáltico convencional o cemento asfaltico modificado. Después del arribo de la mezcla ésta será repartida en todo el ancho por un equipo repartidor aprobado. Este será depositado en una capa uniforme de tal espesor que cuando el trabajo esté determinado cumpla con los espesores, gradientes y alineamientos indicados. La velocidad del repartidor deberá estar regulada para eliminar el arrastre del material bituminoso. A no ser que sea instruido de otra forma la colocación de la mezcla deberá iniciarse a la largo del eje central en la sección bombeada, o en las partes altas de áreas con una sola pendiente transversal. La mezcla deberá ser colocada en fajas consecutivas adyacentes como indique el Supervisor de Obra y de modo que se mantenga en un mínimo el número de juntas longitudinales. La junta longitudinal de una capa deberá recubrir por lo menos 30 cm. la junta de la capa inferior, de todas maneras la junta de la capa superior deberá estar en el eje del pavimento. Las juntas transversales en una capa deberán superponer por lo menos 60 cm. la junta transversal de la capa interior. Las juntas transversales en líneas adyacentes deberán distanciarse por lo menos en 3.0 m. En áreas donde existan obstáculos o irregularidades que no permitan el uso de espaciadores mecánicos y equipo de terminación, la mezcla deberá ser repartida, conformada y compactada en forma manual.

29 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

3.3.15 Compactación de la mezcla Después del extendido la mezcla deberá ser completa y uniformemente compactada por medio de compactadores. La superficie será compactada cuando la mezcla demuestre suficiente estabilidad de tal manera que la compactación no cause desplazamientos, rajaduras o arrastres. La secuencia de las operaciones de compactación y tipo de compactadores a utilizarse será responsabilidad del Contratista. La velocidad de las compactadoras, en todo tiempo será suficientemente lenta para no provocar desplazamientos de la mezcla caliente. Cualquier desplazamiento que ocurra como resultado de invertir la dirección de las compactadores u otra causa, será corregida inmediatamente. Deberán proporcionarse suficientes compactadoras para manejar la producción de la planta. La compactación deberá continuar hasta que todas las marcas de compactación sean eliminadas, la superficie esté con textura uniforme y de acuerdo a las pendientes y secciones transversales, y se obtenga la densidad de campo requerida. Para prevenir la adhesión de la mezcla a los rodillos, el compactador deberá estar equipado con un dispositivo cortador. Los rodillos se deberán lubricar con un agente aprobado por el supervisor, que evite la adherencia del asfalto y que sea soluble en agua. En las áreas no accesibles para la maquinaria de compactación habitual, la mezcla deberá compactarse con equipos manuales de no menos de 125 kg de masa. Cualquier mezcla que resultará suelta y rota, mezclada en seco, o cualquier otro defecto deberá ser removida y reemplazada con mezcla fresca en caliente e inmediatamente compactada para conformarla con el área circundante. Este trabajo será efectuado a costo del contratista. No se permitirá parches laminares. 3.3.16 Juntas La formación de las juntas deberá ser realizada de tal manera que asegure una continua unión entre las secciones viejas y nuevas de la capa. Todas las juntas presentarán igual textura, densidad y lisura que las demás secciones de la capa. Las compactadoras no pasarán sobre terminaciones no protegidas de mezclas frescas colocadas excepto cuando sea necesario para la formación de una junta transversal. Cuando sea necesaria la formación de una junta transversal, será ejecutada mediante la colocación de una barra transversal o por cortado de la capa; en tal caso los bordes serán cortados en toda su profundidad y en una línea recta para exponer la cara vertical. En ambos métodos las superficies deberán recibir un riego de liga de material bituminoso antes de colocarse cualquier mezcla fresca contra la junta. Las juntas longitudinales que sean irregulares dañadas o defectuosas deberán ser cortadas hasta exponer una superficie limpia y dura en todo el espesor de la capa. Todas las superficies de contacto deberán recibir una capa de liga de material bituminoso previa a la colocación de cualquier mezcla fresca contra la junta. El coste de estos trabajos se considerará incluido en el precio unitario del ítem.

30 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

3.3.17 Muestreo de aceptación y ensayos sobre las mezclas A menos que se haga una indicación en contrario, todos los trabajos de toma de muestras y realización de ensayos para la determinar la conformidad de las mezclas bituminosas con estas especificaciones serán realizados por la Supervisión sin cargo al Contratista. 3.3.18 Material producido en planta Se ensayará el material la estabilidad, fluencia y contenido de huecos del material producido en plana según un sistema de lotes. El muestreo se realizará al material depositado en los camiones de transporte en la plana o de los mismos camiones en a pie de obra. Las muestras se tomarán conforme a lo indicado en la ASTM D 979. Un lote consistirá en: 

La producción de un día o turno de trabajo cuando no exceda las 1.000 toneladas, o la mitad de la producción de un día de trabajo o turno cuando la producción sea mayor a 1.800 toneladas.

Cuando se utilice más de una planta simultáneamente para la producción del material empleado en obra, los tamaños de lote indicados se aplicarán a la producción de cada planta separadamente. a. Toma de muestras. Cada lote estará compuesto por cuatro sub lotes iguales. La Supervisión tomará una cantidad suficiente para la realización de todos los ensayos de forma aleatoria, de acuerdo a los procedimientos contenidos en la ASTM D 3665. Se preparará un juego de especímenes compactados en laboratorio para cada sub lote de acuerdo a lo indicado en la norma ASTM D 6926, con el número de golpes requerido en la Tabla Nº 1. Cada juego de especímenes compactados en laboratorio consistirá en tres porciones de la muestra. La muestra de mezcla bituminosa puede colocarse en un recipiente cerrado de metal y calentarse en un horno por un tiempo no inferior a 30 minutos ni superior a 60 minutos, con el objeto de estabilizar su temperatura de compactación. La temperatura de compactación de los especímenes deberá ser la indicada en la fórmula de trabajo. a. Realización de ensayos. Se ensayará la estabilidad y fluencia de las muestras de acuerdo a lo indicado en la norma ASTM D 6927. El contenido de huecos se determinará de conformidad con la norma ASTM D 3203. Previo a la realización de cualquier ensayo, se determinará la densidad aparente de cada muestra de acuerdo a lo indicado en la ASTM D 2726, utilizando el procedimiento indicado para muestras secas preparadas en laboratorio; o la ASTM D 1188, si fuera de aplicación, para su uso en el cálculo de porcentaje de huecos y densidad de pavimento. Para la determinación del porcentaje de huecos, la densidad aparente máxima teórica de la mezcla se medirá una vez por cada sub lote de acuerdo con la ASTM D 2041, para un contenedor de tipo C, D o E. El valor utilizado para el cálculo del porcentaje de huecos para cada sublote se basará en el valor de la densidad aparente máxima teórica obtenido en cada sublote.

31 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

La estabilidad y fluencia para cada sublote se calculará como la media de los resultados de todos los ensayos realizados a las distintas muestras que representan cada sublote. b. Aceptación La aceptación del material producido en planta, de acuerdo a los resultados obtenidos para la estabilidad, fluencia y porcentaje de huecos será determinada por la Supervisión en base a lo indicado en el párrafo CRITERIOS DE ACEPTACIÓN. 3.3.19 Material puesto en obra El material puesto en obra será ensayado para comprobar la densidad en la capa y en los bordes de la capa según lotes de producción. Densidad de capa. El tamaño de lote será el mismo que el indicado para el material producido en planta y se dividirá en cuatro sublotes iguales. El Contratista extraerá un núcleo de material terminado y compactado de cada sublote. Los puntos de donde se extraerán los núcleos serán determinados por la Supervisión según una distribución aleatoria de acuerdo con los procedimientos indicados en la ASTM D 3665. Los núcleos no se extraerán de zonas a menos de 35 cm de una junta longitudinal o transversal. Densidad El tamaño de lote será la superficie construida con el material contenido en un lote de producción. El lote se dividirá en cuatro sublotes iguales. El Contratista extraerá un núcleo de material terminado y compactado de cada uno de los sublotes. El lugar del que se extraerá cada núcleo será determinado de manera aleatoria por la Supervisión según un procedimiento aleatorio de acuerdo a lo indicado en la ASTM D 3665. La extracción de los núcleos se realizará de tal manera que las perforaciones queden centradas en la junta. El diámetro mínimo de los núcleos utilizados será de 5 pulgadas (125 mm). Toma de muestras Las muestras se extraerán mediante el uso de un extractor que permita sacar muestras limpiamente cortadas. La corona del extractor utilizada para la perforación debería ser de acero endurecido con un borde de corte diamantado. El diámetro mínimo de los núcleos será de 5 pul (125 mm). Las muestras que se determinen defectuosas durante el proceso de extracción, serán descartadas. En ese caso se tomará una nueva muestra para reemplazarla. El Contratista deberá proveer todas las herramientas, trabajo y materiales para la extracción de los núcleos, la limpieza, y el relleno de las perforaciones en el pavimento. Deberá procederse a la limpieza del pavimento y al relleno de las perforaciones a plena satisfacción de la Supervisión antes de transcurrido un día desde la extracción de los núcleos. a. Realización de ensayos La Supervisión determinará la densidad aparente de las muestras a partir de los núcleos extraídos de acuerdo al procedimiento indicado en la ASTM D 2726 o ASTM D 1188, según sea de aplicación. El porcentaje de compactación (densidad) de cada muestra se determinará dividiendo la densidad aparente de cada muestra del 32 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

sublote por la media de de las densidades aparentes obtenidos para las muestras preparadas en laboratorio correspondientes a cada lote. La densidad aparente utilizada para determinar la densidad en las juntas formadas entre diferentes lotes de producción, será el menor de los valores de densidad aparente de cada uno de los lotes. b. Aceptación La Supervisión determinará la aceptación del material puesto en obra en base a su densidad conforme a los requisitos indicados en el párrafo adecuado del artículo CRITERIOS DE ACEPTACIÓN. 3.3.20 Lotes parciales. Material producido en planta. Cuando las condiciones de operación provoquen que se pare la producción antes de que se haya podido realizar todos los ensayos indicados para el lote, o cuando el Contratista y la Supervisión suscriban un acuerdo escrito que permita tratar los excedentes de producción y otras cantidades pequeñas de material como lotes parciales, se seguirá el siguiente procedimiento para ajustar el tamaño de lote y determinar el número de ensayos necesarios. Se realizará una toma de muestras sobre la última remesa producida cuando se haya detenido la producción. Sus características se considerarán representativas del sublote del que se haya extraído. Adicionalmente, las cantidades de producto pequeñas que se haya acordado colocar será muestreado y sus propiedades se entenderán representativas del sublote del que se ha extraído. Cuando se tengan tres sublotes, se conformará un lote. Cuando se tenga uno o dos sublotes de producción, éstos se incorporarán al siguiente lote y el número total de sublotes se utilizará para la determinación de la aceptación, es decir, n=5 o n=6, por ejemplo. Los lotes parciales al final de la producción de la cantidad total de asfalto necesaria para el proyecto se incorporarán al lote precedente. 3.3.21 Lotes parciales Material puesto en obra El tamaño de lote para el material puesto en obra deberá coincidir con el tamaño de lote producido en planta, salvo que en ningún caso se obtendrá menos de tres (3) núcleos de ensayo, es decir, n=3. 3.4 3.4.1

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO Generalidades

La aceptación se basará en las siguientes características de la mezcla bituminosa y del pavimento terminado, así como la aplicación del Plan de Control de Calidad del Contratista y los resultados de los ensayos realizados:       

Estabilidad Fluencia Porcentaje de vacíos Densidad de capa Espesor Rugosidad Pendientes

Las características arriba indicadas se evaluarán para determinar la aceptación del material conforme a lo indicado a continuación. 33 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

La Supervisión puede en cualquier momento, a pesar de haber aceptado el material en planta, rechazar cualquier remesa de mezcla bituminosa que se muestre inadecuada para su uso debido a contaminación, segregación, recubrimiento incompleto del árido, o que se encuentre a una temperatura incorrecta. Este rechazo podría basarse en la mera inspección visual o en la medición de la temperatura del material. En el caso de que se produzca el rechazo, el Contratista podrá tomar una muestra representativa de la remesa rechazada en presencia de la Supervisión y, si puede demostrar en laboratorio, en presencia de la Supervisión, que el material fue rechazado erróneamente, el material rechazado será pagado al precio de contrato. 3.4.2

Criterios de aceptación

Densidad de capa y porcentaje de vacíos La aceptación de cada lote de material producido en planta de acuerdo a la densidad y porcentaje de huecos deberá basarse en la cantidad de material dentro los límites especificados (PDL). Si el PDL del lote considerado es igual o superior al 90 %, el lote será aceptable. La aceptación y pago del material se determinará de acuerdo a lo indicado en el párrafo BASE DE PAGO. Estabilidad y fluencia La aceptación de cada lote de material producido en planta de acuerdo a la estabilidad y fluencia deberá basarse en la cantidad de material dentro de límites (PDL). Si el PDL del lote es igual o superior al 90 %, el lote se considerará aceptable. Si el PDL es inferior al 90 %, el Contratista deberá determinar las razones y actuar en consecuencia. Si el PDL es inferior al 80 %, el Contratista cesará la producción hasta que se determinen las causas para la baja estabilidad o fluencia del material y se hagan las debidas correcciones a la fórmula de trabajo. Densidad en lote La aceptación de cada lote de material producido en planta de acuerdo a la densidad deberá basarse en la cantidad de material dentro de límites (PDL). Si el PDL del lote es igual o superior al 90 %, el lote se considerará aceptable. Si el PDL es inferior al 90 %, el Contratista deberá determinar las razones y actuar en consecuencia. Si el PDL es inferior al 80 %, el Contratista cesará la producción hasta que se determinen las causas que motivan la mala compactación de la mezcla. Si el PDL es inferior a 71 %, el factor utilizado para el cálculo del pago de la junta terminada se reducirá en un 5 %. Este factor de reducción en el pago del trabajo deberá incorporarse y evaluarse conjuntamente a lo indicado en el párrafo BASE DE PAGO. Espesor El espesor de cada porción de la superficie deberá ser evaluado por la Supervisión para determinar el cumplimiento de los requisitos indicados en los planos. La determinación del espesor deberá realizarla la Supervisión utilizando núcleos extraídos de cada sublote para la medición de la densidad. La deficiencia de espesor máxima permisible en cualquier punto no excederá de ¼ in (6 mm) menos que el espesor indicado para esa sección de pavimento. El espesor medio de la calle de pavimentación, o de las calles de pavimentación combinadas, no deberá ser inferior al espesor indicado. Donde no se cumplan las tolerancias indicadas, el lote o sublote deberá ser corregido por el Contratista a su costo retirando la sección de pavimento afectada y reemplazándola por pavimento nuevo. El Contratista, a su propio costo, podrá extraer núcleos adicionales con el consentimiento de la Supervisión para determinar el área afectada.

34 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

Rugosidad La superficie terminada del pavimento deberá estar exenta de cualquier marca de compactador. Las superficies terminadas de cada capa del pavimento, a excepción de la capa de rodadura, no deberán variar en más de 3/8 in (10 mm) cuando se compruebe con una regla de 16 ft (4,9 m). La superficie terminada de la capa de rodadura del pavimento no deberá variar en más de ¼ in (6 mm) cuando se compruebe con una regla de 16 ft (4,9 m). El tamaño de lote será de 1.000 m2. Las mediciones de rugosidad se realizarán a intervalos regulares de 50 ft (15 m) y en cualquier punto indicado por la Supervisión. En el sentido longitudinal, deberá la comprobación de la rugosidad en el centro de cada calle de pavimentación. En el sentido transversal, la medición de rugosidad se realizará de forma continua en todo el ancho del pavimento. En todo caso, las lecturas de rugosidad en el sentido transversal no deberán realizarse sobre cambios de pendiente de diseño. En las zonas donde se produzcan transiciones complejas, la posición de la regla deberá corregirse para medir la rugosidad y no el cambio de pendiente en la transición. Cuando más del 15 % de todas las mediciones correspondientes a un lote superen las tolerancias permitidas, el Contratista deberá retirar el área del pavimento afectada hasta la profundidad de la última capa de pavimento y reemplazarla con material nuevo. No se permitirá el parcheado superficial. Los puntos altos aislados podrán rebajarse siempre y cuando el espesor de capa cumpla lo indicado en los planos. El fresado de puntos altos se limitará a áreas de 15 ft (1,5 m2). Las áreas mayores a 1,5 m2 requerirán la retirada del pavimento y la sustitución con pavimento nuevo de acuerdo a las limitaciones indicadas más arriba. Pendientes La superficie terminada del pavimento no deberá diferir respecto de la rasante y pendientes de las secciones tipo en más de ½ in (13 mm). La pendiente de la superficie terminada del pavimento en cada lote se determinará tomando el nivel a intervalos regulares de 50 ft (15 m) o menos en el sentido longitudinal, y en todos los cambios de pendiente transversal (que no excedan los 50 ft [15 m]) para determinar la elevación del pavimento terminado. El tamaño de lote será de 1.800 m2. Cuando más del 15 % de todas las mediciones dentro de un lote se encuentran fuera de la tolerancia especificada, o si cualquier medición dentro del lote se desvía más de ¾ in (19 mm) de la pendiente de diseño, el Contratista deberá retirar el pavimento hasta la profundidad de la última capa y reemplazarlo con material nuevo. No se permitirá la realización de parches superficiales. Los puntos altos aislados podrán rebajarse siempre y cuando el espesor de capa cumpla lo indicado en los planos. La superficie del pavimento rebajado deberá tener una textura consistente en ranuras de entre 0,090 y 0,130 in (2,3 y 3,3 mm). La diferencia entre el borde superior y el fondo de las ranuras deberá ser de aproximadamente 1/32 in (0,8 mm). El pavimento deberá limpiarse adecuadamente tras los trabajos de rebaje. Deberá retirarse de manera continua la lechada que se forme durante el proceso de rebaje. El rebaje de la superficie se realizará de manera controlada, de tal forma que el residuo de la operación no fluya a través de otras calles de pavimentación. El rebaje de puntos altos se limitará a áreas de 15 sq ft (1,5 m2). Las áreas mayores de 1,5 m2 obligarán la retirada el pavimento y el reemplazo con material nuevo de acuerdo con las limitaciones indicadas anteriormente. 3.4.3

Porcentaje de material dentro de límites (PDL)

El porcentaje de material dentro de límites (PDL) se determinará de acuerdo con los procedimientos especificados en la sección 110 de las Provisiones Generales. Los límites de tolerancia (L) para el inferior y (U) para el superior, están contenidos en la tabla LÍMITES PARA LA ACEPTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ESNAYO MARSHALL.

35 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

3.4.4

Especímenes no significativos

Deberá comprobarse los ensayos de densidad de capa y contenido de huecos en busca de especímenes no significativos (criterio de ensayo) de acuerdo con la ASTM E 178, para un nivel de significancia del 5 %. Los especímenes no significativos serán descartados y el PDL se determinará utilizando únicamente los resultados de ensayo restantes. Tabla 3.7. Límites de aceptación del ensayo Marshall

CARACTERÍSTICA ENSAYADA

Pavimentos diseñados para aeronaves de más de 60.000 lb (27.200 kg) o una presión de inflado de 100 PSI (7 kg/cm2) o más

Pavimentos diseñados para aeronaves de menos de 60.000 lb (27.200 kg) o una presión de inflado menor a 100 PSI (7 kg/cm2)

Número de golpes

75 golpes

50 golpes

Límites de tolerancia

Límites de tolerancia

L

U

L

U

Estabilidad mínima (kg)

1.800 lbs

--

1.000 lbs

--

Fluencia 0,01 in

8

16

8

20

Contenido en huecos de la mezcla (%)

2

5

2

5

Densidad de la capa de rodadura (%)

96,3

[101,3]

96,3

[101,3]

Densidad de la capa base (%)

95,5

[101,3]

95,5

[101,3]

Densidad en las juntas (%)

93,3

--

93,3

--

Los criterios indicados en la tabla anterior se basan en procesos productivos que tienen una variabilidad caracterizada por las siguientes desviaciones estándar: Densidad en la capa de rodadura (%), 1,30 Densidad en la capa de base (%), 1,55 Densidad en las juntas (%), 2,10 Nótese que (1) 90 PDL se consigue cuando se produce una capa de rodadura cuya densidad media alcanza consistentemente el 98 % con una variabilidad del 1,30 % o menor, (2) 90 PDL se consigue cuando se produce una capa base cuya densidad media alcanza consistentemente el 97,5 % con un 1,55 % de variabilidad o menor, y (3) 90 PDL se obtiene cuando se construyen juntas de pavimento con una densidad media que alcanza consistentemente el 96 % con una variabilidad del 2,1 % o menor. 36 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

3.4.5

Nuevo muestreo para comprobación de densidad de capa

Generalidades La nueva toma de muestras en un lote de pavimento se permitirá únicamente para la comprobación de la densidad de capa, y solamente cuando el Contratista lo solicite por escrito antes de pasadas 48 horas desde la recepción de los resultados del primer muestreo por parte de la Supervisión. La repetición de ensayos contendrá todos los ensayos descritos en los CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO. Solo se permitirá una sola repetición del muestreo. a. deberá redefinirse el PDL para el lote sobre el que se ha realizado el nuevo muestreo. El número de ensayos utilizado para calcular el nuevo PDL deberá incluir los ensayos iniciales y los resultados de la repetición de ensayos. b. el coste de la nueva toma de muestras y realización de ensayos será a cargo del Contratista Pago de lotes muestreados por segunda vez El nuevo PDL para los lotes muestreados por segunda vez se utilizará para calcular el pago de ese lote de acuerdo con lo indicado en la tabla AJUSTE DE PRECIO Muestras no significativas Deberá buscarse muestras no significativas de conformidad con lo indicado en la ASTM E 178, para un nivel de significancia del 5 %. 3.5 3.5.1

CONTROL DE CALIDAD DEL CONTRATISTA Generalidades

El Contratista deberá desarrollar un programa de control de calidad de acuerdo a la sección 100 de las Provisiones Generales. El programa deberá cubrir los siguientes elementos que afectan la calidad del pavimento, incluyendo, pero no limitándose a: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

diseño de mezcla granulometría de áridos calidad de los materiales gestión de materiales en acopio dosificación mezcla y transporte colocación y acabado juntas compactación rugosidad superficial personal plan de extendido

El Contratista deberá realizar la toma de muestras, realización de ensayos e inspecciones de control de calidad en todas las fases del trabajo y desarrollarlas con la frecuencia suficiente para asegurar que el trabajo se ajusta a los 37 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

requisitos de contrato, y a las frecuencias de ensayo mínimas indicadas en el párrafo ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD y en la sección 100 de las Provisiones Generales. Como parte del proceso de aprobación del plan del Contratista, la Supervisión podría solicitar del técnico del Contratista la realización de ensayos sobre muestras para demostrar un nivel de actuación aceptable. No se realizará el pago parcial por materiales que estén sujetos a requisitos de control de calidad específicos sin un plan aprobado. 3.5.2

Laboratorio de ensayos

El Contratista deberá proporcionar un laboratorio de asfaltos totalmente equipado ubicado en la planta de producción o en a pie de obra. El Contratista deberá proporcionar a la Supervisión una certificación que asegure que todo el equipo que se utilizará en el proceso de ensayo del material está calibrado adecuadamente y cumplirá los requisitos aplicables a los procedimientos de ensayo específicos. 3.5.3

Ensayos de control de calidad

El Contratista deberá realizar todos los ensayos de control de calidad necesarios para controlar la producción y el proceso de construcción aplicables a estas especificaciones y de acuerdo con lo que se indique en el plan de control de calidad aprobado. El programa de ensayos deberá contener, no estar limitado a, ensayos para el control del contenido de asfalto, granulometría de áridos, temperaturas, humedad de agregados, grado de compactación en obra, y regularidad superficial. Un plan de ensayos de control de calidad deberá desarrollarse como parte del programa de control de calidad. 3.5.4

Contenido de asfalto

Deberá realizarse un mínimo de dos ensayos por lote de acuerdo a lo indicado en la ASTM D 6307 o ASTM D 2172 para la determinación del contenido de asfalto. El peso de la fracción de cenizas del ensayo, tal y como se describe en la ASTM D 2172, deberá determinarse como parte del primer ensayo realizado al principio de la producción de la planta; y como parte de cada décimo ensayo realizado en adelante, para toda la duración del plan de producción. El cálculo del contenido de asfalto de la mezcla deberá realizarse con el último valor en peso para la fracción de cenizas obtenido. El contenido de asfalto del lote se determinará como la media aritmética de los resultados de ensayo. El uso del método nuclear para la determinación del contenido de asfalto, de acuerdo con la ASTM D 4125 se permite, siempre y cuando el aparato quede calibrado para la mezcla específica utilizada. 3.5.5

Granulometría

La granulometría del árido deberá determinarse como mínimo dos veces a través del análisis mecánico de una muestra de agregados de acuerdo a la ASTM D 5444 y ASTM C 136 (tamiz seco). Cuando el contenido de asfalto se determina por el método nuclear, la granulometría del árido se determinará a partir de la mezcla en caliente procedente en plantas discontinuas o de los alimentadores en frío en las plantas continuas, y ensayados conforme a la ASTM C 136 (tamiz seco) utilizando pesos reales de remesas para determinar la granulometría de la mezcla. Humedad de los áridos

38 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

El contenido de humedad de los agregados utilizados en la producción deberá determinarse como mínimo una vez por lote y de acuerdo a lo indicado en la ASTM C 566 Contenido de humedad de la mezcla El contenido de humedad de la mezcla utilizada para la producción deberá determinarse una vez por lote de acuerdo a la ASTM D 1461 o AASHTO T 110. Temperaturas La temperatura deberá comprobarse, al menos cuatro veces por cada lote, en los puntos necesarios para determinar la temperatura del secador, el cemento asfáltico en el tanque de almacenamiento, la mezcla en planta, y la mezcla en el lugar de extendido. Comprobación de la densidad en el sitio de extendido El Contratista deberá realizar cualquier ensayo necesario para asegurar que se está consiguiendo la densidad especificada. Podrá utilizarse un densímetro nuclear para monitorizar la densidad del pavimento de acuerdo con la ASTM D 2950. Ensayos adicionales El Contratista puede realizar cualquier ensayo adicional que considere necesario a su criterio. 3.5.6

Supervisión

La Supervisión se reserva el derecho a supervisar la realización de cualquiera de los ensayos indicados más arriba. 3.5.7

Muestreo

Cuando así lo indique la Supervisión, el Contratista deberá tomar muestras y ensayar cualquier material que parezca no compartir las propiedades de materiales similares del que sí se ha tomado muestras, a menos que tales materiales sean retirados voluntariamente y reemplazados por el Contratista, o tome las acciones necesarias para corregir las deficiencias. Todo el proceso de toma de muestras deberá adecuarse a los procedimientos indicados. 3.5.8

Tablas de control

El Contratista deberá preparar tablas de control lineales tanto para mediciones individuales como para rangos de medición (es decir, diferencias entre los valores más altos y más bajos) para la granulometría y el contenido de asfalto. Las tablas de control se colocarán en un lugar a satisfacción de la Supervisión y se actualizarán adecuadamente. Como mínimo las tablas de control deberán identificar los datos de la obra, el número de ensayo, cada parámetro de ensayo, los límites de acción y suspensión aplicables a cada parámetro de ensayo y los resultados obtenidos por el Contratista. El Contratista deberá utilizar las tablas de control como parte del sistema de control de procesos para identificar posibles problemas antes de que ocurran. Si los datos proyectados del Contratista durante la producción indican un problema y el Contratista no toma las acciones correctivas necesarias, la Supervisión podrá ordenar el cese de producción.

39 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

Mediciones individuales Deberá establecerse tablas de control para mediciones individuales de manera sirvan de ayuda para controlar que la granulometría de áridos y el contenido de asfalto se mantienen dentro de las tolerancias establecidas. Las tablas de control deberán utilizar los valores indicados en la fórmula de trabajo como indicadores de la tendencia central para los siguientes parámetros de ensayo con sus límites de acción y suspensión asociados: Tabla 3.8. Límites de control para mediciones individuales TAMIZ

LÍMITE DE CORRECCIÓN

LÍMITE DE PARADA

¾ in (19,00 mm)

0%

0%

½ in (12,50 mm)

+/- 6%

+/- 9%

3/8 in (9,50 mm)

+/- 6%

+/- 9%

No. 4 (4,75 mm)

+/- 6%

+/- 9%

No. 16 (1,18 mm)

+/- 5%

+/- 7,5%

No. 50 (0,30 mm)

+/- 3%

+/- 4,5%

No. 200 (0,075 mm)

+/- 2%

+/- 3%

Contenido de asfalto

+/- 0,45%

+/- 0,70%

Rangos Deberá establecerse tablas para rangos de medición, de manera que se controle la variabilidad del proceso en los parámetros de ensayo y los límites de parada indicados a continuación. El rango deberá establecerse para cada lote individual como la diferencia entre los dos resultados de ensayo obtenidos para cada parámetro de control. Los límites indicados a continuación están basados en un tamaño de muestra de n = 2. Si el Contratista decidiera realizar más de dos ensayos por lote, deberá ajustarse los límites multiplicando el límite de suspensión por 1,18 para n = 3 y por 1,27 cuando n = 4. Tabla 3.9. Límites de control basados en rangos (n = 2) TAMIZ

LÍMITES DE PARADA

½ in (12,50 mm)

11%

3/8 in (9,50 mm)

11%

No. 4 (4,75 mm)

11%

No. 16 (1,18 mm)

9%

No. 50 (0,30 mm)

6%

No. 200 (0,075 mm)

3,5%

Contenido de asfalto

0,8%

Acciones correctivas El Programa de Control de Calidad del Contratista deberá indicar las acciones apropiadas que deberá tomarse cuando el proceso se salga de las tolerancias admisibles. El Plan deberá contener reglas para medir cuando el proceso se encuentra fuera de control y detallar cuál es la acción que se tomará para poner el proceso de nuevo 40 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

bajo control. Como mínimo, deberá entenderse un proceso fuera de control, detener la producción y tomar acciones correctivas cuando: 1. un punto cae fuera del límite de suspensión para medidas individuales o rangos de medición; o 2. dos puntos seguidos caen fuera del límite de acción para medidas individuales 3.5.9

Informes de control de calidad

El Contratista deberá mantener registros y deberá enviar informes de las actividades de control de calidad de manera diaria, de acuerdo con el Programa de Control de Calidad del Contratista descrito en las Provisiones Generales, sección 100. 3.6

MEDICIÓN

La cantidad de concreto asfaltico en caliente será medida en metros cúbicos (M3) de mezcla producida, trasportada, colocada, compactada y aceptada de acuerdo a las secciones transversales de diseño, diferenciando el concreto asfaltico de la carpeta de rodadura preparado con asfalto modificado de la capa intermedia preparada con asfalto convencional. La cantidad de cemento asfaltico será medida en toneladas en función de la cantidad de concreto asfaltico aprobado y de la cuantía de ligante bituminoso (contenido en %) en la mezcla compactada (M3). Cuyo pago será efectivizado en el ítem correspondiente. El material Asfaltico en acopio será medido por toneladas (Ton), que cumplan con los controles de calidad especificados para cada material (Asfalto Convencional y asfalto modificado) en el numeral 7.2 MATERIALES (7.2.3 material bituminoso) y que sean previamente aprobados por el INGENIERO 3.7

BASE DE PAGO

El pago por un lote de mezcla bituminosa en caliente que reúna todas las condiciones especificadas en el párrafo CRITERIOS DE ACEPTACIÓN, se realizará conforme a los resultados de los ensayos de rugosidad, densidad de capa y contenido de vacíos. El pago de los lotes aceptados se ajustará conforme a lo indicado más adelante, sujeto a las siguientes limitaciones: El precio del concreto asfáltico será la compensación total por la provisión de todos los agregados incluyendo su producción y transporte, por la preparación, transporte de la mezcla, colocación y compactación de estos materiales, y por todos los trabajos, equipos, herramientas e incidentales necesarios para completar el ítem. El pago de material Asfaltico en acopio en obra, medido por tonelada (Ton), se aplicara el precio establecido en el precio Unitario del Ítem, en ningún caso los volúmenes de material aprobado y pagado, excederá a los volúmenes totales de material Asfaltico efectico colocado y compactado en obra previstos para el ítem. 3.7.1

Base para el pago corregido

El factor de pago para cada lote individual será calculado de acuerdo con lo indicado en la tabla AJUSTE DE PRECIO. Se calculará un factor de pago tanto para la densidad de capa como para el contenido de huecos. El factor de pago para el lote será el mayor de los dos valores cuando los cálculos para los dos factores de pago sean 41 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

de 100% o mayor. El factor de pago para el lote será el producto de los dos valores cuando solo uno de ellos sea del 100% o superior. El factor de pago para el lote será el menor de los dos valores cuando los dos sean inferiores al 100%. AJUSTE DE PRECIO1 PDL

FACTOR DE PAGO DEL LOTE (porcentaje sobre el precio unitario de proyecto)

96 – 100

106

90 – 95

PDL + 10

75 – 95

0,5 PDL + 55

55 – 74

1,4 PDL – 12

Inferior a 55

Rechazo2

Por cada lote aceptado, el precio unitario de contrato ajustado será el producto del factor de pago del lote por el precio unitario de contrato. El pago estará sujeto a las limitaciones indicadas en el párrafo BASE DE PAGO. El pago por encima del 100% para lotes aceptados de mezcla bituminosa en caliente será la compensación por el pago de lotes aceptados que alcancen un factor de pago inferior al 100%. El pago de realizará de acuerdo a lo establecido anteriormente al precio unitario de contrato, utilizando los ítems descritos en la tabla siguiente: Ítem

Descripción

Unidad

CVL-16

Carpeta de rodadura con asfalto modificado

M3

CVL-17

Capa intermedia con asfalto convencional

M3

CVL-18

Suministro de cemento asfaltico modificado

Ton

CVL-19

Suministro de cemento asfaltico convencional

Ton

CVL-72

Capa Intermedia c/Asfalto Convencional Sin cierre de pista

M3

CVL-73

Carpeta de Rodadura c/Asfalto Modificado Sin cierre de pista

M3

Aunque es teóricamente posible obtener un factor de pago del 106% para cada lote, el pago real por encima del 100% está sujeto a la limitación del pago total de proyecto especificada en el párrafo BASE DE PAGO. 1

El lote deberá ser retirado y reemplazado. Sin embargo, la Supervisión podría decidir no retirar el lote rechazado. En ese caso, si la Supervisión y el Contratista suscriben un acuerdo por escrito que indique que el lote no será retirado, se pagará al 50% del precio unitario y el pago total del proyecto se ajustará conforme a la reducción por el lote rechazado 2

42 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3

ELABORACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO TESA “AEROPUERTO CAP. ANIBAL ARAB FADUL”

43 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MODIFICATORIO Nº3