especies forestales

➢ ASIGANTURA: Agroforesteria y Manejo de Cuencas Hidrográficas ➢ TEMA: Especies forestales con alto potencial agrofores

Views 118 Downloads 12 File size 693KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

➢ ASIGANTURA: Agroforesteria y Manejo de Cuencas Hidrográficas

➢ TEMA: Especies forestales con alto potencial agroforestal ➢ DOCENTE: Ing. Antonio Vargas Linares ➢ INTEGRANTES: - Arellano Torres Irwin - Avalos Henostroza Leslie - Monzón Mendoza Ronald Anthony

NVO. CHIMBOTE - 2020

AGROFORESTERIA Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

Página 1

ESPECIES FORESTALES CON POTENCIAL AGROFORESTAL NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMÚN

CARACTERISTICAS FENOTIPICAS

ADAPTABILIDAD ✓

Chirimoyo, Chirimoya





Annona cherimola

Climas subtropicales con humedad moderada, temperatura de 18 a 22°c como promedio anual y una altitud de 1500 a 2000 msnm.





✓ Lúcumo

✓ ✓

Pouteria lucuma

Se desarrolla muy bien en los valles interandinos entre los 1000 y 3000 msnm, tolera climas con lluvias temporales también climas fríos pero que no presenten heladas.

AGROFORESTERIA Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

✓ ✓

Generalmente arbusto o árbol pequeño 2-5m de altura. Fuste cilíndrico a ligeramente sinuoso de 8-25 cm de diámetro. Ramificación simpodial abierta, a partir del segundo o primer tercio, incluso desde la misma base. Copa irregular y ramificación. extensamente amplia. Corteza externa: Agrietada, color marrón grisáceo.

Arbusto 3-5m de altura, fuste recto, con la ramificación desde el segundo tercio, ramificación simpodial. Copa de tendencia globosa. Corteza externa: Agrietada, color marrón grisáceo, ritidoma leñoso que se separa en placas rectangulares.

USOS

✓ ✓ ✓ ✓

Cerco vivo. Cortina rompeviento. Agroforesteria. Se aprovecha el fruto que es comestible.

✓ Agroforesteria. ✓ Silvopastura. ✓ Fruto comestible.

Página 2

Huaranguillo

Acacia horrida

Pacae, Pacay

Inga feuillei

✓ En el Perú se adaptan a climas áridos, semihúmedos y templados. De O a 2000 m.s.n.m. Soporta heladas. ✓ En el Perú se encuentra distribuida en gran parte de la costa desde Piura hasta Tacna, principalmente en la costa central, en el litoral en zonas cercanas con fuerte brisa marina mientras que en la sierra en los valles interandinos como en Huánuco.



✓ En el país se halla desde el nivel del mar hasta los 2700m. Especie común en la selva (en formaciones de bosque húmedo y subhúmedo), costa norte, costa central del país y en valles interandinos. ✓ En el país se halla en los departamentos de Amazonas, Ancash, Ayacucho, Cuzco, Huánuco, lea, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Paseo, Tumbes y Ucayali.



AGROFORESTERIA Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS







Árbol o arbusto de 3 a 5 metros de altura, fuste cilíndrico o irregular, presencia de nudos y espinas, ramificación simpodial, desde el primer o segundo tercio, copa aparasolada o irregular. Corteza externa: Fisurada de color marrón (verde grisáceo cuando joven), con abundantes lenticelas dispuestas en filas horizontales. Árbol de porte pequeño a mediano mide entre 3 y 12 m de altura, fuste recto o irregular con 15-25 cm de diámetro, a menudo nudoso; ramificación simpodial; copa aparasolada, follaje de densidad media. Hojas: Compuestas, paripinnadas, alternas y dispuestas helicoidalmente de 10-30 cm de longitud Corteza externa: Agrietada, color marrón.

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Cerco vivo. Cortina rompeviento. Silvopastura. Agroforesteria. Leña.

✓ Cerco vivo. ✓ Cortina rompeviento. ✓ Agroforesteria. ✓ Silvopastura. ✓ Fruto comestible. ✓ Fijador de nitrógeno.

Página 3

Se desarrolla en valles andinos e interandinos, en las riberas de los ríos y lomas, entre los O y 3000 msnm. ✓ Suelo: Es una especie rustica tolera suelos pedregosos y degradados, pero de desarrolla óptimamente en suelos francos y franco arenosos ✓ En el Perú se encuentra en los departamentos de Amazonas Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Huancavelica, lea, Junín, Lima, Madre de Dios, Piura, Tacna.



Tara, Taya

Caesalpinia spinosa



Eucalipto

Eucalyptus camaldulensis

Se desarrolla en climas frescos y húmedos. Los fríos excesivos no son aptos para estas plantas, aunque pueden tolerar temperaturas de -3°C hasta 5°C. ✓ Suelo: Se desarrolla bien en suelos arenosos, con buen drenaje. Tolera también suelos arcillosos y con drenaje pobre.

✓ Árbol de 3-5m de altura, fuste irregular. Ramificación simpodial, desde el primer y segundo tercio del fuste. Copa irregular de tendencia globosa. ✓ Hojas: Compuestas, bipinnadas, paripinnadas, alternas, dispuestas de forma helicoidal, de 11 a 24 cm de longitud. ✓ Raíz: la raíz principal es profunda y raíces secundarias con muchas ramificaciones delgadas. ✓ Árbol grande (más de 20m de altura) fuste, recto, grueso de 60-80 cm de DAP, ramificación simpodial, que parte desde el segundo o tercer tercio, copa con tendencia vertical a equilátera y de forma pendular, follaje perenne, semitupido. ✓ Hojas: Simples, alternas

(las hojas opuestas).

AGROFORESTERIA Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

jóvenes

Cerco vivo. Barrera viva. Agroforesteria. Silvopastura. Fruto para comercial. ✓ Medicinal. ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

uso

✓ Cerco vivo. ✓ Maderero. ✓ Leña. ✓ Medicinal.

son

Página 4

Piñon

Jatropha curcas

Molle

Schinus molle

✓ Es originaria de clima tropical y subtropical, con precipitaciones de 500 a1000 mm/año y temperatura media anual de 20"C. Resiste a largos periodos e sequias y bajas temperaturas (pero por un periodo corto) ✓ Suelo: Los suelos de su hábitat son suelos arcillosos con presencia de aluminio, pero también crece en suelos salinos, arenosos y rocosos. ✓ Clima entre subtropical, cálidotemplado, semiárido, templado seco y templado húmedo entre los O y 3500 msnm. Prospera a orilla de caminos, en zonas perturbadas con vegetación secundaria. ✓ Suelo: Puede crecer en suelos arcillosos como en suelos arenosos profundos, pero prefiere suelos bien drenados. Tolera texturas pesadas, suelos muy compactados y pedregosos.

AGROFORESTERIA Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

✓ Arbusto, de 3 a 4m de altura, fuste cilíndrico con un diámetro de aproximadamente 15 cm, con presencia de nudos; ramificación simpodial, a partir del primer tercio o desde la misma base, copa irregular, poco densa de textura gruesa, caducifolio. ✓ Hojas: Simples, alternas, dispuestas helicoidalmente, glabras, de 8.5 a 15.6 cm de longitud, por 4.5 a 7.5 cm de ancho. ✓ Árbol de porte mediano alcanzando alturas de hasta 6-8 metros en promedio, 20 a 35 cm de diámetro a la altura del pecho, fuste irregular con presencia de nudos, ramificación simpodial, desde el segundo tercio; copa globosa. Dioico. ✓ Follaje perenne, denso o abierto, con ramas y ramillas notablemente colgantes, hojas compuestas o pinnadas.

✓ Cerco vivo. ✓ Agroforesteria. ✓ Medicinal.

✓ Cortina rompeviento. ✓ Agroforesteria. ✓ Silvopastura. ✓ Cercos vivos. ✓ Maderero.

Página 5

Yaravisco, Yaravisca

Leucaena leucocephala

Choloque, Boliche

Sapindus saponaria

✓ Se desarrolla en climas tropicales húmedos, tropicales subhúmedos, áridos y semiáridos con temperaturas entre los 20 y 30 oc y una precipitación de 300 a 4000 mm/año. ✓ Suelo: Tolera un amplio rango de suelos desde rocosos hasta arcillosos. Se desarrolla bien en suelos alcalinos, pero crece mejor en suelos neutros (con pH neutro) y fértiles. Soporta suelos ácidos pero con pH mayor a 5.5. ✓ Su distribución altitudinal varía de O a 1300 msnm. Es una especie heliófita que puede desarrollarse tanto en bosques secos como en húmedos. ✓ Suelo: Se adapta a gran variedad de suelos desde calizos hasta volcánicos ✓ En el Perú se encuentra en los departamentos de Ancash, Apurímac, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Lima, San Martin, Tacna y Tumbes.

AGROFORESTERIA Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

✓ Arbusto o árbol pequeño de 2 a 4 metros de altura, fuste cilíndrico a levemente irregular, copa de tendencia horizontal, abierta, ramificación simpodial a partir del primer o segundo tercio, follaje perenne. ✓ Hojas: Compuestas, bipinnadas, alternas, dispuestas helicoidalmente. ✓ Árbol de 8- 10 m de altura y de 25-35 cm de DAP; fuste recto cilíndrico, ramificación desde el segundo o primer tercio, simpodial; copa de tendencia globosa a irregular, medianamente densa, de textura media. ✓ Hojas: Compuestas, imparipinnadas, alternas.

✓ Cerco vivo. ✓ Agroforesteria. ✓ Silvopastura. ✓ Leña.

✓ Cerco vivo. ✓ Medicinal. ✓ Fruto uso comercial.

Página 6

Crece de manera ✓ silvestre en la costa norte del Perú hasta los 1,500 msnm. Sin embargo, en zonas donde escasea el agua y el terreno es infértil, el ALGARROBO ✓ desarrolla como arbusto. ✓ Suelo: Prefiere suelos de tipo francoarenoso y arcilloarenoso, con un pH neutro, pudiendo desarrollar incluso en suelos salinos. ✓ Su producción se da ✓ en los departamentos de Apurímac, Cajamarca en la granja Porcón, donde ✓ hay unas 11000 hectáreas de pino.

✓ Algarrobo

Prosopis pallida

Pino

Pinus spp

AGROFORESTERIA Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

Puede llegar a alcanzar alturas de 8 a 20 metros. Su fuste es irregular, tortuoso y nudoso, con un diámetro entre 80 cm y 2 metros. ✓ HOJAS: Perennes y compuestas, con el peciolo bastante corto y los foliolos elípticos, de borde entero y nervadura central en el envés.

Es un árbol de 20 a 30 metros de altura y puede alcanzar más de un metro de diámetro. Sus hojas se encuentran unidas en grupos de 5 a 6 hojas, de 20 a 30 cm de largo, con margen aserrado.

✓ ✓

Cortinas rompevientos. Cercos agrícolas. Brindar sombra al ganado

✓ Madera ✓ Resina ✓ Papel ✓ Corta vientos ✓ Conservación de suelos.

Página 7

✓ Queñual ✓

Polylepis

Capacidad de crecer en lugares gélidos. Crecen en laderas rocosas, morrenas y a lo largo de pequeñas quebradas, principalmente entre los 3,500 -4,800 m.s.n.m.

✓ ✓



Tiene una altura de 418 m. Posee hojas compuestas por foliolos pequeños cubiertas por tricomas. Su tronco es retorcido y está cubierto por una corteza de color caférojizo.

✓ ✓ ✓



Regula el clima. Previene la erosión. Contribuye con nutrientes a la mejora de los suelos. Almacena grandes cantidades de agua, alimentan manantiales y puquios.

Sauco

Sambucus peruviana

AGROFORESTERIA Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

✓ Se le encuentra principalmente en los departamentos de Ancash, Cajamarca, Lima, Huánuco, Junín, Cusco y Apurímac. ✓ Tiene un amplio rango altitudinal desde los 2800 hasta los 3900 msnm.

✓ Es un arbusto o árbol, normalmente de 36 m de altura. ✓ Las flores están dispuestas en corimbos vistosos, de color blanco ligeramente fragantes e irritantes.

✓ Cercos vivos ✓ Cortinas rompevientos ✓ Repelente de plagas (follaje).

Página 8

✓ Japur, Japru ✓ ✓

✓ Gynoxys oleifolia

✓ Mutuy



Cassia tomentosa

AGROFORESTERIA Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

Se distribuye por toda la región andina. El rango altitudinal para esta especie está entre los 3300 y 4500 msnm.

La distribución altitudinal para esta especie está entre 2300 a 4000 msnm. Prefiere suelos ✓ francos a francoarenosos, aún con pedregosidad alta; necesita niveles medios a altos de humedad; es sin embargo una especie altamente adaptable.

Arbusto de hasta 7 m de altura. Suelos Esta especie no es exigente en cuanto a suelos. Se le observa creciendo como pionera en suelos pobres y degradados, a veces muy pedregosos, y tolera la sequía estacional y bajos niveles de humedad.



Especie potencial para reforestación y asociación con cultivos agrícolas en zonas de altitud elevada por la alta resistencia a los fríos intensos.

✓ Arbusto de unos 2 m de altura a árbol pequeño, densamente provisto de follaje y usualmente ✓ muy ramificado desde la base

Es apreciada en la conformación de cercos vivos para el cobijo del cultivo. La madera es utilizada para mangos de herramientas, utensilios y leña.

Página 9

Aliso

Alnus jorullensis

AGROFORESTERIA Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

✓ Se distribuye desde Cajamarca hasta Puno; muy representada en la Sierra Central. ✓ Esta especie prospera bien entre los 2500 y 3300 msnm, pero se han observado que se desarrollan a 3800 msnm.

✓ Puede llegar a ✓ Se considera al aliso medir de 10-15 mt como una de las de altura. especies arbóreas ✓ Las hojas son más importantes anchas, aserradas, para la recuperación con nervios de suelos en ciertas secundarios muy zonas de los andes. rectos. ✓ Es una especie ✓ Protuberantes promisoria para la suberosas, agroforestería por distinguibles sobre su capacidad de el color grisáceo reproducir bastante claro de la corteza. material orgánico rico en nitrógeno.

Página 10