Espacios y Propuestas14

EDITORIAL FEDERACION DE PSICOLOGOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (Fe. P.R.A) Personería Jurídica Res. 192/97 de la I.G.J. AD

Views 60 Downloads 3 File size 425KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EDITORIAL FEDERACION DE PSICOLOGOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (Fe. P.R.A) Personería Jurídica Res. 192/97 de la I.G.J. ADHERIDA A LA CONFEDERACION GENERAL DE PROFESIONALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (C.G.P.) Miembro fundador de la FEDERACION IBEROAMERICANA DE ASOCIACIONES DE PSICOLOGIA - FIAP Miembro fundador de la UNION LATINOAMERICANA DE ENTIDADES DE PSICOLOGIA- ULAPSI

JUNTA EJECUTIVA Período 2011 - 2013 Presidente

Lic. Mario J. Molina CABA Secretaria General

Lic. Elsa Cristina Bravo Córdoba Tesorero

Lic. Aurora Belber Chaco Vocales

Lic. Mónica Vaccaro La Pampa

Lic. Irma Silva Salta Vocales Suplentes

Lic. Claudia Juárez Santiago del Estero

Lic. Sara Gonzalez Tucumán

COMISION DE FISCALIZACION Período 2011 - 2013 Lic. Silvia Battistuzzi Neuquén

Lic. Liliana Almiron Misiones

Lic. Alejandra Aspiroz Santa Cruz

C

uando comenzó la historia de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A.) dio inicio un camino de lucha colectiva. Fuimos creándonos espacios, encontrando lugares para poner nuestras manos, nuestros anhelos, nuestros conocimientos… Por eso, allá lejos y hace tiempo, egresados de las Facultades de Psicología comenzaron por nuclearse en sus lugares de trabajo. Las primeras brazadas, las primeras alianzas fueron por cercanía geográfica; luego cuando el horizonte se fue ensanchando, fueron naciendo las distintas asociaciones y colegios de psicólogos que se extendieron a lo largo y ancho del país. Finalmente, el 3 de Diciembre de 1977 se fundó la Fe.P.R.A. Hoy estamos en los umbrales de los 34 años de existencia. En diciembre de 1984 aparecía el Boletín Espacios & Propuestas, “publicación de la Federación de Psicólogos de la República Argentina… por los cuatro rumbos del país de los psicólogos” ¿Y por qué Espacios y Propuestas? En esa nuestra primera publicación se ponía el acento en establecer una línea de contacto entre los colegas de los distintos puntos del país. En el nombre del Boletín estaban expuestos los propósitos como profesionales ubicados en un segmento geográfico y social del país. Espacio que se crea para ocuparlo entre todos y para generar propuestas con un sentido de participación conjunta en toda inquietud, trabajo y aporte de ideas. Agruparnos colectivamente fue el comienzo. Después vino el preguntarnos por nuestra implicación como profesionales psicólogos con la actualidad de su cultura en la búsqueda de participación activa en la búsqueda de una sociedad plena y satisfactoria para el conjunto de la humanidad. Nuestro primer Boletín hacía hincapié en enriquecer no sólo al profesional, sino también al ser humano, dispuesto al trabajo solidario, a la discusión fraterna y al intercambio de conceptos y opiniones. Había una impronta gremial: Inscribirse en crecimiento como psicólogos argentinos a través de su organización, pero también pedíamos aportes y reclamábamos actitudes sinceras y honestas. Salíamos a la búsqueda de una coincidencia que nos permitiera reconocernos plenamente en nuestras luchas y proyectos.

E S PA C I O S

PROPUESTAS

1

EDITORIAL En esta edición seguimos preguntándonos y reflexionando acerca de temas cruciales como la patologización de la infancia, la construcción de la vigencia de los derechos humanos en nuestro pueblo; las víctimas y las violencias e invitando al próximo Congreso Argentino…, en esta época que pone en jaque a la Ley, lo prohibido, lo permitido, lo lícito y lo ilícito; traduciéndose como efecto en el sujeto la dispersión y la angustia inconmensurable en esta lucha por la subsistencia. Hoy, seguimos reconociéndonos y creando espacios y propuestas, pensando siempre en lograr la inserción de la psicología en todos los órdenes de la vida cotidiana en un estado de derecho, contribuyendo a promover una mejor calidad de vida de la población a través del trabajo y las convicciones de cada uno de los colegios y asociaciones nucleados en la Federación. Se ha trabajado de manera sostenida y mancomunada en las Jornadas Nacionales de Salud Mental desarrolladas a lo largo y ancho de todo el país, en un contexto de cambios, inclusión y abordaje de la salud tanto en las políticas públicas como en la consideración de nuestro rol profesional a partir de la sancionada y promulgada Ley Nacional de Salud Mental. También y muy sólidamente, en las comisiones nacionales de trabajo abordando temáticas como especialidades, derechos humanos, legislación, tránsito, auditoría, hasta catástrofes y emergencias, con conclusiones que enriquecen y fortalecen el ejercicio de la profesión. Hemos expresado nuestro posicionamiento público a través de declaraciones, adhesiones, en distintos temas y situaciones, y mucho revalorizamos el trabajo de las reuniones regionales. Entre todos se alcanzó a realizar la compra de nuevas oficinas, con espacio físico que responde a las necesidades planteadas para seguir proyectando conjuntamente el crecimiento de la Federación. Convencidos de los constantes cambios que enfrenta el mundo de hoy, que requieren como respuesta la actualización profesional, estamos organizando el XIV Congreso Argentino de Psicología “Los malestares de la época”, a llevarse a cabo en Salta los días 12, 13 y 14 de abril de 2012, para contribuir a la apertura de un espacio destinado a las experiencias, la investigación, convocar al trabajo desde la psicología , formas de diálogos con otras disciplinas, posibilitando la articulación de prácticas profesionales actuales, el desafío de convocar lo inédito, lo aún por venir y la particular riqueza de pensar un “lugar” sin fronteras. Luego de transitar un extenso camino de luchas compartidas, aún nos queda mucho por andar. Seguimos construyendo nuestra Federación, seguimos creyendo que Espacios y Propuestas debe ser un lugar de encuentro, de expresión, seguimos encendiendo luces en todas las memorias, trabajando día a día la piedra para sostener la casa, y alimentando la esperanza para desandar caminos en la historia y transitar con responsabilidad, entusiasmo y alegría los que tenemos por delante. Junta Ejecutiva

2

E S PA C I O S

PROPUESTAS

INFORMACIÓN

DE LAS

ENTIDADES

COLEGIO DE PSICOLOGOS DE JUJUY II ENCUENTRO NACIONAL DE PSICOLOGIA COMUNITARIA “La diversidad en la práctica comunitaria… y sus múltiples escenarios” a llevarse a cabo los días 24, 25y 26 de noviembre de 2011 en San Salvador de Jujuy. Este encuentro surge de la propia iniciativa de los colegas con el apoyo de la Comisión Científica y la Comisión Directiva del colegio. Informes en: [email protected]

COLEGIO DE PSICOLOGOS DE CORDOBA Numerosos países han establecido redes de observatorios de DDHH, con la finalidad de recoger e intercambiar información que permita orientar las políticas públicas hacia la inclusión social promoviendo una mejor calidad de vida y una mayor equidad, propiciando a la vez la participación de todos los actores involucrados. Estos observatorios se caracterizan por mantener vínculos estrechos con las Universidades y centros de formación y capacitación de profesionales a los fines de orientar las currículos hacia las políticas públicas en relación a los DDHH. Los Observatorios permiten canalizar inquietudes de numerosos actores de la sociedad, con capacidad de contribuir con ideas o acciones concretas, articulando con los intereses del Estado en materia de políticas y legislación. El Observatorio de DDHH del Colegio de Psicólogos de la provincia de Córdoba busca constituirse en un espacio de integración Interinstitucional e Intersectorial para el procesamiento, análisis y divulgación de información en DDHH, como asi también su pro-

tección y vigilancia bajo la coordinación de profesionales especializados. Por ello se propone contribuir con las organizaciones vinculadas a los DDHH, monitorear las tendencias de efectivizarían de derechos a través de la legislación y de las practicas, buscando destacar los puntos críticos y orientar los procesos de cambio. Identificar brechas en la información, reordenar la información proveniente de diversas disciplinas y sectores, como asi también promover y realizar investigaciones de temáticas relevantes para la comunidad. Se constituirá en un representante legítimo de la situación en torno a los DDHH que apoyará la promoción de políticas públicas y orientará y propiciará procesos de reformas en las instituciones relacionadas con los mismos, tanto formativas como de servicios, brindando capacitación, asesoramiento y herramientas técnicas a las conducciones y profesionales del sector. Misión del Observatorio de DDHH Disponer de Información de calidad que ayude a la toma de decisiones estratégicas en los distintos ámbitos, impulsando la vigencia de los DDHH, tanto en el campo científico como en el profesional, social y científico. El Observatorio de DDHH del CP de la Provincia de Córdoba, tiene como fines: Contribuir al fortalecimiento de las políticas de DDHH en la Provincia, mediante el desarrollo y producción de información, conocimientos y acciones tendientes a mejorar las políti-

E S PA C I O S

PROPUESTAS

cas públicas del sector, además de impulsar procesos de reformas legislativas o nuevas legislaciones. Programar y llevar a cabo acciones de promoción y protección de los DDHH, con especial énfasis en el área de Salud Mental y DDHH. Para el logro de estos fines se propone: • Implementar un sistema de administración de información en relación a los DDHH • Consolidar un espacio de difusión y discusión sobre temas de DDHH • Brindar asesoramiento técnico y metodológico especializado para el desarrollo y planificación de investigaciones científicas y proyectos de aplicación en todos los ámbitos y sectores. • Informar, elaborar y desarrollar planes de capacitación para completar la formación de profesionales relacionados a los DDHH y a su gestión. • Favorecer el Intercambio de experiencia y la aplicación de herramientas relacionadas con la salud mental y los DDHH, entre los distintos sectores involucrados en la gestión de la salud pública. • Impulsar convenios de amplio y diverso alcance con el fin de promover la cooperación y el intercambio de experiencias y capacidades entre municipios, instituciones y diferentes actores con la finalidad de generar una red interinstitucional a nivel provincial. • Propiciar las relaciones de intercambio de información entre los

3

INFORMACIÓN

DE LAS

países del MERCOSUR y también la gestión de recursos a nivel internacional. • Gestionar un espacio que permita la cooperación e intercambio de información y recursos para posibilitar la vigilancia del cumplimiento de los DDHH, fundamentalmente en los sectores más vulnerables. Se definen como áreas de incumbencia: • Área de Educación de Recursos Humanos • Area de Investigación • Área de Desarrollo de Proyectos • Red Interinstitucional e Intersectorial • Área de Salud Mental y DDHH • Red de ciudadanos y cooperación Internacional

COLEGIO DE PSICOLOGOS DE CATAMARCA Ante los sucesos de público conocimiento acontecidos en el transcurso del mes de septiembre, en la ciudad de San Fernando de Catamarca, donde murieron en una alcaidía, bajo circunstancias trágicas cuatro adolescentes, tres de ellos en tratamiento psicológico. La Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A.) se pronunció dirigiéndose a los familiares de las víctimas, a la sociedad y a la opinión pública de la siguiente manera: SOSTENEMOS que este trágico

4

ENTIDADES

hecho atenta contra la dignidad humana y tiene como agravante la muerte de adolescentes que se encontraban detenidos en averiguación de antecedentes. HACEMOS LLEGAR nuestro acompañamiento a las familias Fernández, Molas, Sosa y Nieva, padres de los adolescentes cuyos derechos fueron vulnerados, lamentando profundamente la desprotección y el incumplimiento de los derechos y garantías de nuestros niños y adolescentes. ADHERIMOS a la Declaración del Colegio de Psicólogos de Catamarca repudiando este acto que cobró la vida de cuatro adolescentes, víctimas de la desidia y el desamparo. EXHORTAMOS a que se investigue sin dilaciones y con toda la fuerza de la ley, para llegar al esclarecimiento de estos gravísimos hechos, que se encuentren y juzguen a los responsables, allí donde se ha cercenado el supremo derecho a la vida. “No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la memoria humana se niega a callarse la boca”. Eduardo Galeano

COLEGIO DE PSICOLOGOS DE TUCUMÁN El CPT, continuando con un programa de gestión iniciado en el 2007, y sobre los fundamentos de su nueva

E S PA C I O S

PROPUESTAS

Ley de Ejercicio Profesional del Psicólogo 7512 y lo que dicta su Código de Etica, se encuentra trabajando en los dos ejes que lo instituyen: la defensa gremial y la formación profesional. Atento a lo que la comunidad nos demanda hoy, trazamos intersecciones con otras instituciones del medio y fundamentalmente con los otros colegios de psicólogos del país. Esto sobre el piso fundante que nos re-une y convoca desde FePRA. Es en este espacio que formamos parte de las comisiones nacionales de Auditoría, Derechos Humanos, Psicología del tránsito y de Legislación y destacamos nuestro camino transitado en la Regional NOA. La defensa gremial se realiza desde distintos espacios y acciones, tanto en los convenios con obras sociales que incluye un proceso de auditoría psicológica, como en la jerarquización de sus prácticas. En este punto estamos caminando los primeros pasos en la certificación de las especialidades a través de la implementación de su Reglamento. También consideramos que la defensa del ejercicio se efectúa desde la profundización en los fundamentos conceptuales de sus prácticas, por lo que se desarrolla un programa de formación científica que intenta responder los requerimientos de los psicólogos. Nos ocupa también nuestra extensión a la comunidad por medio de: un Servicio de atención gratuito a la comunidad (SAC), la gran tarea que viene realizando la Comisión de Derechos Humanos, y la publicación de Diálogos, la palabra del psicólogo en su quehacer de distribución gratuita en la comunidad. Convencidos de la necesidad de comprometernos en un trabajo conjunto organizamos y sostenemos las comisiones: Especialidades, Discapacidad, Clínica de la violencia, Jóvenes profesionales, Derechos Humanos,

INFORMACIÓN Psicología del tránsito, Educación, Supervisores, Auditores, Vivienda. Esta última viene apoyando en la enorme tarea que iniciamos en el 2009, y se cristaliza en la construcción del Iº Barrio de Psicólogos de Tucumán.

COLEGIO DE PSICOLOGOS DE SAN JUAN El 23 y 24 de setiembre el Colegio organizó y convocó al I Congreso Provincial de Psicología en el cual participó la FePRA. La idea de presentar diversos paneles y actividades abarcando todas las áreas de ejercicio profesional, según la Resolución 343/09, fue muy auspiciosa y posibilitó a estudiantes y egresados que concurrieron un panorama exhaustivo de todos los campos de aplicación de nuestro saber.

COLEGIO DE PSICOLOGOS DEL CHACO El 29 y 30 de setiembre último se realizó la 1º JORNADA de DDHH y SALUD MENTAL PROVINCIAL y REGIONAL “MAURICIO GOLDENBERG” organizadas por la Subsecretaría de DDHH de la Provincia del Chaco y auspiciadas por este Colegio. La misma contó con presencia de FePRA y autoridades nacionales del área de Salud Mental y de DDHH.

ASOCIACION DE PSICOLOGOS DE MENDOZA La Cámara de Diputados provincial ha dado media sanción a la creación con carácter de persona jurídica–pública no estatal, del Colegio de Profesional de Psicólogos de la Provincia de Mendoza, en el que deberán inscribirse obligatoriamente todos los

profesionales Psicólogos con título de grado, que ejerzan la profesión en el ámbito de esa provincia. Sin dudas una muy buena noticia para la organización profesional de los psicólogos del país. Al cierre de esta edición, la Cámara de Senadores convirtió en ley dicho proyecto.

ASOCIACION DE PSICOLOGOS DE BUENOS AIRES La Dirección General de Salud Mental de la C.A.B.A. ha cambiado de titular 5 veces desde el inicio de la gestión del Ingeniero Macri, por lo tanto, siempre “estamos comenzando”. No hay Plan de Salud Mental en la Ciudad y las disposiciones surgidas del Ministerio de Salud encabezado por el Dr. Jorge Lemus se oponen tanto a los criterios establecidos por las leyes de Salud (Nº 153/1999) y Salud Mental (Nº 448/2000) de la Ciudad como a su similar nacional (26.657/2010). Desconocen, asimis-mo, Resoluciones tales como la Nº 343/2009 del Ministerio de Educación de la Nación, en cuyo Anexo V se establecen las actividades reservadas a los Títulos de Psicólogos y Licenciados en Psicología, entre las que se encuentran “Dirigir, participar y auditar servicios e instituciones públicas y privadas en los que se realicen prestaciones de salud y salud mental” y “Planificar, dirigir, organizar y supervisar programas de formación y evaluación académica y profesional en los que se aborden actividades reservadas al título”. Esta situación afecta, asimismo, a

E S PA C I O S

PROPUESTAS

DE LAS

ENTIDADES

todos los profesionales no médicos del equipo interdisciplinario de Salud Mental, en tanto permanecen vigentes las consecuencias del Decreto Ley Nº 17.132/67, promulgado durante la dictadura de Juan Carlos Onganía que, al regular el ejercicio profesional de los médicos, define a otras profesiones (como la nuestra) como “auxiliares de la medicina”. En este momento hay unos 12 Concursos impugnados por la Asociación de Psicólogos del Gobierno de la C.A.B.A. (ex Asociación de Psicólogos Municipales), convocados a cubrir jefaturas de Psiquiatría en hospitales generales, dado que, al no existir Salud Mental como especialidad, estos servicios continúan perteneciendo al ámbito de las especialidades médicas. Esta estructura es avalada por la Ordenanza Nº 41.455 (de Carrera Hospitalaria) que reserva sólo a médicos la posibilidad de conducir servicios de la rama asistencial. También hay impugnaciones conjuntas en convocatorias a concursos para Directores Titulares de Programas Centrales a cargo del área Técnica Sanitaria (Capacitación, Docencia, Estadística, Redes, Epidemiología), todos ellos dirigidos exclusivamente a médicos. El reciente caso de nuestro colega Aldo Pagliaro, a cargo de la Dirección del Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº 20 durante más de 10 años, a quien se pretende desplazar convocando a concurso según el decreto 281/11, que cambia la estructura de Área Programática asegurando la Jefatura sólo a los médicos, es un nuevo ejemplo del avance de esta gestión

5

INFORMACIÓN DE LAS COMISIONESDE sobre toda la normativa local, Nacional e Internacional, que promueve un cambio de paradigma en Salud Mental. La reciente cesantía del Dr. Rubén Slipak, Director previamente removido y sumariado del Centro del Salud Mental Nº 3 del Gobierno de la C.A.B.A., “Profesor Dr. Arturo Ameghino” ratifica que esta resistencia al cumplimiento de las Leyes y normas que avanzan en la transformación del sistema manicomial en el abordaje de las personas con padecimiento mental adquiere la forma de una imposición corporativa en defensa de la hegemonía del modelo médico dominante. APBA sostiene que, además de dar respuesta puntual a estas acciones, no debemos perder de vista que lo que está en juego es la transformación de un sistema asilar perimido pero custodiado por poderosos intereses económicos que no promueven la salud de la población sino el beneficio de esos mismos “custodios”.

TRABAJO

PSICOLOGIA DEL TRÁNSITO El 5 y 6 de agosto de 2011 se realizaron las VI Jornadas Nacionales de Psicología del Tránsito. Las conclusiones fueron: •Destacar el apoyo de funcionarios gubernamentales, de seguridad y de la UNC. • Asimismo reconocer la declaración de interés legislativo de las presentes Jornadas por parte del Honorable Concejo Deliberante y Legislatura de la provincia de Córdoba. • Destacar la presencia y participación de los asistentes a estas Jornadas pertenecientes a diferentes sectores, ámbitos y disciplinas. • Considerar, en el conjunto de la comunidad, el rol del peatón y el protagonismo que tiene en la dinámica vial, teniendo en cuenta las conductas riesgosas del mismo y sus consecuencias e impacto legal. • Se remarca la necesidad de continuar investigando y desarrollando en disitintos ámbitos, académicos y científicos, los criterios aptitud y técnicas psicológicas en las evaluaciones para el otorgarmiento de la licencia de conducir, apuntando a un conductor con hábitos seguros y saludables. • Respaldo de Colegios y Asociaciones de psicólogos a los colegas vinculados a la Psicología del Tránsito y acompañamiento en su inserción y permanencia en ámbitos, públicos, académicos y privados. • Conforme a nuevas políticas de sistemas de puntos y recupero de los mismos, se hace imprescindible el conocimiento de las mis-

COLEGIO DE PSICOLOGOS DE SANTA CRUZ En Noviembre los días 11 y 12 de 2011 se realizó el PRIMER CONGRESO PATAGONICO DE PSICOLOGIA DESAFÍOS, INTERVENCIONES Y PRÁCTICAS EN LA COMUNIDAD. Ámbito clínico, forense, educativo y social Y LA PRIMERA REUNION DE LA ZONA REGIONAL SUR de la FEPRA

6

E S PA C I O S

PROPUESTAS

mas y su implementación en cada provincia, según al marco legal de referencia, a fin de poder contar con profesionales idóneos que den lugar a los cambios en las conductas de los infractores reincidentes. • Encauzar y acompañar la demanda proveniente de las diferentes agrupaciones de la comunidad en las temáticas del tránsito. • Destacar la inclusión de la temática de género en sus diferenciaciones respecto de los lugares de poder, económico, de derechos y representaciones sociales y su participación en los distintos sectores del tránsito. • Incluir la participación de los conocimientos científicos de los psicólogos del tránsito en la elaboración de mensajes adecuados (no aversivos), campañas de promoción y otras instancias de difusión para el cuidado de la salud en tránsito. • Apuntar a la especialidad de Psicología en el Tránsito.

AUDITORIA La Comisión Nacional de Auditoría, que viene propulsando la formación y práctica del psicólogo como Auditor de los Servicios de Salud, ha concluido la organización de los Cursos en la ciudad de Tucumán y en La Plata. Ha comenzado en junio 2011 en San Juan y Córdoba. Sigue abocada a la actualización del los instrumentos de trabajo profesional como el diseño de la Historia Clínica ambulatoria, actualizó los criterios para la

confección de Informes Psicológicos y adaptó el “Consentimiento informado” a nuestra práctica. Propuso la Unificación de aranceles de las Obras Sociales y Pre-pagas nacionales, para ser aplicado en todas las provincias y un Convenio tipo de contratación con Obras Sociales y Prepagas. Definió el perfil del Psicólogo Auditor y está haciendo un relevamiento de Psicólogos auditores en el país. Teniendo en cuenta que la Auditoria de Servicios de Salud es una de las tareas reservadas de nuestro título, ha trabajado también en definir a dicha práctica como una especialidad.

ESPECIALIDADES Esta Comisión se ha propuesto considerar las propuestas del Ministerio de Salud de la Nación en base a lo presentado por FEPRA en diciembre pasado y referida a las especialidades que se reconocerán en dicho ámbito. También, confirmar o revisar las Especialidades presentadas y elaborar las competencias de las mismas, y consideración de las especialidades multiprofesionales y sus competencias. La posibilidad de incluir a la Especialidad en Salud Mental como una especialidad multiprofesional, para ello definir alcances y competencias. La Comisión ha coincidido en incluir Areas y Subareas de la psicología, para que puedan estar representa- das todas las especializaciones de los psicólogos como así también que permita luchar contra el intrusismo de tecnicaturas terciarias que invaden nuestras incumbencias. Para ello se decidió adoptar la nómina de especializacio-

nes y orientaciones establecidas por los Colegios del país, denominándo las areas y subáreas de especialización.

sional, que faciliten el desarrollo de la misma y su inserción en lo social desde la perspectiva de los DD HH y generar actividades de carácter científico cultural y social vinculadas a la promoción y difusión de los DD HH y que contribuyan a jerarquizar nuestra profesión, nuestros colegios y asociaciones y a la FePRA

LEGISLACION CATASTROFES Y EMERGENCIAS Los objetivos de la conformación de esta nueva Comisión Nacional de Legislación bajo la órbita de la FePRA son asesorar a la Junta y a la Asamblea en temas que tienen que ver con el marco legal y normativo del país y regional, que impacta o atraviesa en el ejercicio profesional del psicólogo y particularmente en la nueva ley de salud mental Nro. 26.657 en todo lo que hace a las funciones y competencias del psicólogo en el equipo de salud. También con respecto a otras leyes como la ley de Derechos del Paciente, la Ley de Enseñanza Superior, las leyes y Acuerdos Internacionales referidos a la Discapacidad, la Resolución 343, y otros. La Comisión considera que debe: 1. Evaluar el impacto que tiene en nuestra práctica el nuevo marco normativo nacional. 2. Reconocer qué debemos tener en cuenta los profesionales psicólogos, desde el punto de vista legal al momento de realizar nuestra práctica profesional.

DERECHOS HUMANOS La importancia del tratamiento de la temática en todas las Provincias requiere una organización y permanencia de esta Comisión que se propone impulsar actividades específicas para las distintas áreas de ejercicio profeE S PA C I O S

PROPUESTAS

Esta Comisión está trabajando en: a) Recabar información en los Colegios y Asociaciones federadas de las experiencias de Emergencias, Desastres y Catástrofes en las distintas provincias y la participación de los psicólogos en dichas situaciones, y las legislaciones vigentes, tanto en los territorios provinciales como en el orden nacional. b) Analizar la legislación existente sobre la temática, tanto a nivel de los territorios provinciales como en el orden nacional. c) Identificar la existencia de redes, y colaborar en la optimización de la organización a fin de dar respuestas a futuras situaciones. d) Difundir opinión, posición, colaboración y solidaridad ante acontecimientos traumáticos en diferentes situaciones en todas las provincias, como también preventivamente. La Comisión elaborará un material con el objeto de difundir las actividades de la Comisión, hacia dentro y hacia fuera de la Fe.P.R.A., y de concientizar a los colegas y la población acerca de la necesidad de informarse, de capacitarse, como de conocer la necesidad de prevenir situaciones de desastres por sus consecuencias traumáticas, el sufrimiento psíquico que produce y las múltiples secuelas materiales y humanas. 7

GREMIALES 8 de Agosto: “Día Nacional del Psicólogo Victima del Terrorismo de Estado” “huesos que fuego a tanto amor han dado exiliados del sur sin casa o número ahora desueñan tanto sueño roto una fatiga les distrae el alma por el dolor pasean como niños bajo la lluvia ajena/una mujer habla en voz baja con sus pedacitos como acunándoles no ser/o nunca se fueron del país o patria o puma que recorría la belleza como dicha infeliz/país de la memoria donde nací/morí/tuve sustancia/ huesitos que junté para encender/ tierra que me entierraba para siempre” Juan Gelman

La FePRA instauró el 8 de Agosto como el Día del Psicólogo Víctima del Terrorismo de Estado en recuerdo y homenaje a su primer presidente la Lic. Beatriz Perosio también presidente de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, secuestrada ese día en el año 1978. También en homenaje a todos los colegas secuestrados y desaparecidos en la dictadura militar. El terrorismo de estado censuraba toda actividad gremial y la COPRA, la entidad que reunía a los psicólogos de todo el país, se había desintegrado. Pero en diciembre de 1977, se vuelve a crear una entidad nacional, la FePRAa a instancia de Perosio quien estaba en el grupo fundador. Beatriz murió en un país oscuro, en una Argentina militarizada que creía que la discusión ideológica y la práctica política debían “desaparecer”, lo que implicó un ataque a los centros de estudio y a las organizaciones gremiales. El aislamiento y terror inundaban las organizaciones con tra-

8

dición de lucha y universidades para que no tuvieran prácticas grupales ni cualquier tipo de compromiso social. Beatriz reivindicó en su tarea gremial, principalmente la necesidad de la participación de los psicólogos e integró durante cuatro años la comisión directiva de la APBA recorriendo 52 servicios hospitalarios para tomar contacto personal con los colegas y saber de su problemática. Sus principales ideas las había vertido en los editoriales que firmó durante su gestión como presidente. Entre ellas se destacan aquellas sobre la organización gremial como insustituible para lograr los objetivos de todos; la conexión con su propia gente, lograda también a nivel nacional mediante la constitución de la FePRA. La Federación de Psicólogos de la Republica Argentina rinde homenaje a la compañera y colega Beatriz Leonor Perosio, reivindicando en ella a todos y todas los trabajadores de la salud mental, que como miles de per-

E S PA C I O S

PROPUESTAS

sonas comprometidas con su comunidad hicieron de su profesión una herramienta de construcción colectiva. Al respecto afirmaba: “No hay otra manera de lograr nuestra libertad de trabajo y la jerarquización de nuestra carrera sin una organización que nos fundamente y nos respalde. Hoy en día son impracticable los proyectos individuales o de pequeños grupos” La memoria de Beatriz Perosio nos alienta a seguir luchando después de mucho tiempo venciendo al olvido para que la verdad se imponga con el rostro de la Justicia. Junta Ejecutiva – agosto de 2011 EL PROBLEMA DEL INTRUSISMO EN NUESTRO CAMPO PROFESIONAL Lic. Monica Vaccaro VOCAL – SECRETARIA GREMIAL

Con el EJE “EJERCICIO RESPONSABLE DEL PSICOLOGO/A” se diseñó un plan de trabajo que se aprobó en la Asamblea Extraordinaria de setiembre pasado, que tiene los siguientes pasos: •Solicitar la información que cada provincia pueda aportar desde su realidad regional particular. Remitir datos sobre denuncias, quienes son los instrusos? en que ámbitos se insertan? cómo se publicitan? • Instar a que desde las áreas gremiales de todas las entidades haya un fuerte compromiso en relación a la defensa del rol para que este debate tome fuerza federal, enviando los objetivos que cada Colegio se propone llevar a cabo en esta área de defensa gremial y tener un plan nacional y/o articulado. •Proponer una salida masiva a los medios, desde cada entidad, pero al mismo tiempo en todo el país

y conjuntamente con FePRA, a partir del 10 de octubre en que se conmemoran el Día de la Salud Mental y el Día del Psicólogo, a efectos de generar una campaña de alto impacto a nivel país. •Establecer una modalidad per-

manente de docencia hacia el usuario a efectos de generar conciencia acerca de consultar con un profesional matriculado, instalando presencia en los medios, mediante comunicados, afiches, spot televisivos y/o otros recursos que puedan aportar.

DECLARACIÓN DE FePRA del 21 de octubre de 2011 La Junta Ejecutiva de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A.) ha tomado conocimiento de situaciones de discriminación y falta de reconocimiento de los profesionales que integran los equipos de Salud Mental, en algunas provincias del país. Rechazamos la decisión del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de otorgar solamente a los profesionales de una sola disciplina, la conducción de los centros de Salud y Acción Comunitaria, desalentando el derecho contra el resto de los profesionales que integran los equipos interdisciplinarios de Salud Mental, hoy privados de ejercer estas funciones. Lamentamos profundamente estas decisiones que excluyen y discriminan el trabajo que realizamos los profesionales psicólogos, entre otros profesionales. Medidas como las mencionadas van en contraposición a la ley de Salud Mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a la Ley Nacional de Salud Mental. Exigimos que, en el marco regulatorio de las leyes que así lo contemplan, se revierta esta situación arbitraria que anula la “igualdad de condiciones para ocupar los cargos de conducción y gestión de los servicios y las instituciones, debiendo valorarse su idoneidad para el cargo y su capacidad para integrar los diferentes saberes que atraviesan el campo de la salud mental”

XIV CONGRESO ARGENTINO

DE

PSICOLOGIA

La patologización de la infancia Lic. Beatriz Janin (*) Venimos observando en los diez últimos años un avance de la patologización y medicalización de la infancia, que trae diferentes consecuencias. ¿Qué implica (*) La Lic. Beatriz Janin es Licenciada en Psicología; profesora de psicoanálisis con Niños y Adolescentes (UBA, UCES y otras Universidades Argentinas); es invitada especial y ha confirmado su presencia en el XIV Congreso Argentino de Psicología, “Los Malestares de la Época”, a realizarse del 12 al 14 de Abril de 2012 en Salta Capital, Provincia de Salta, organizado por el Colegio Profesional de Psicólogos de Salta (CPPS) y convocado por la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A.)

E S PA C I O S

PROPUESTAS

medicar a un niño por molestar en clase, no copiar lo que se escribe en el pizarrón o estar distraído? ¿Qué le transmitimos cuando le planteamos que toma tal pastilla para quedarse quieto, atender al docente, hacer tareas que no le gustan? Los niños traducen: “tomo una pastilla para portarme bien”. Idea de un cuerpomáquina que debe recurrir a un estimulante externo para mantener un funcionamiento “adecuado” a lo socialmente esperable. Se resuelve un problema a través de la ingesta de algo, sin cuestionamientos. Esto ocurre en un momento en que se suele utilizar, como novedoso, el viejo esquema: lesión orgánica, cuadro psicopatológico, tratamiento. La respuesta terapéutica suele ser la medicación, en tanto el problema se considera desde el vamos, de origen orgánico. Se refleja así la idea del ser humano como una mónada cerrada que se liga a otras mónadas cerradas, idea opuesta a una concepción del sujeto como constituido en una historia, en vínculos con otros y desplegándose en un entorno familiar y social. El psiquismo es una estructura abierta al mundo. Y el mundo es para un niño, en gran medida, los otros que lo rodean, marcados a su vez por una sociedad y una cultura. Esos otros que habitualmente son sostén y fuente de satisfacción y placer, pero también portadores de angustias y dolores que son transmitidos cotidianamente. Además, toda sociedad sostiene ideales en relación a cómo debe ser un niño y esto es transmitido tempranamente. Es decir, la tolerancia de una socie-

9

XIV CONGRESO ARGENTINO dad al funcionamiento de los niños se funda sobre criterios educativos variables y sobre una representación de la infancia que depende de ese momento histórico y de la imagen que tiene de sí mismo ese grupo social. Por consiguiente, pensar la psicopatología infantil lleva ineludiblemente a reflexionar sobre las condiciones socio-culturales en las que se gesta dicha patología y también sobre qué es considerado patológico en cada época. En la época actual, una sociedad en la que se idealiza el éxito fácil, la competencia, el individualismo, la imagen, en la que los mandatos son del tipo: “just do it”, en que hay un exceso de información, en que los ritmos son vertiginosos, en la que lo temido es la exclusión, ¿qué ocurre con los niños? Los niños que no responden a las exigencias del momento son diagnosticados como deficitarios, medicados, expulsados de las escuelas. Ya no se “portan mal” sino que tienen un déficit, no es que son inquietos, sino que sufren de un trastorno, no se distraen, sino que tienen una enfermedad… El lugar del niño en la actualidad es complejo: por un lado es considerado como sujeto de derechos y su palabra es mucho más tenida en cuenta que en otras épocas, pero a la vez se espera de él que satisfaga el narcisismo parental, que sea exitoso para hacer sentir exitosos a sus padres, ubicando la infancia como un tiempo de “producción”, de “adquisición” de saberes, más que de desarrollo y crecimiento. El juego como actividad fundamental del niño queda relegado a un segundo plano o considerado algo que también hay que pautar y dirigir (“grupos” de juego coordinados por un adulto). Y esto en una sociedad en la que los estímulos a los que está sometido el niño desde pequeño son muy velo-

10

DE

PSICOLOGIA

ces, generalmente visuales y en la que es habitual el contacto con máquinas desde pequeños, máquinas que a veces suplantan el contacto humano. Podríamos decir que todo niño, en principio, está desvalido. Que una cuestión fundamental es que haya otros que puedan hacerse cargo de él para que no quede expuesto a sus propias urgencias pulsionales, para tramitar tanto sus necesidades como sus deseos y para tolerar sus afectos. Es decir, son los otros, en tanto protectores y continentes, los que permiten transformar el desvalimiento inicial en posibilidad de futuro. A esto hay que sumarle que los niños pequeños detectan los estados psíquicos de los adultos de un modo muy preciso, porque están totalmente atentos a ellos. Entonces, si nadie tiene una vida aislada del contexto, es fundamental pensar en los niños y en sus avatares como efecto de un entramado en el que van a estar en juego sus propias posibilidades de elaboración, sus defensas, los funcionamientos psíquicos de madre y padre (y de otros significativos como hermanos y abuelos) y aquello que se ha ido transmitiendo a través de las generaciones, todo en un marco social determinado. Por eso, pensar las conflictivas infantiles abre un camino de descubrimientos que no va a implicar nunca una respuesta rápida. Últimamente, se considera que los niños rebeldes, a los que se denomina oposicionistas-desafiantes, pueden ser tratados con psicofármacos. De este modo, no se cuestiona cómo se transmiten las normas en la actualidad, ni cuál es el lugar de los adultos frente a los niños. Pero si la pastilla modifica la conducta, toda pregunta queda obturada. Se supone que se ha encontrado la solución del problema y, tal como lo dicta la época, se lo ha hecho de un modo rápido y eficaz, sin dar lugar a cuestionamientos. Esta misma forma de operar es la que da lugar a algunas de las características que se toman como patológicas en los niños, como la dificultad para pensar antes de actuar o la de no poder esperar y exigir que todo se resuelva con urgencia. Algunas características de la época que inciden en la construcción de la subjetividad son: •la idealización de la infancia, con la desmentida generalizada de la indefensión infantil y de la diferencia adulto-niño, lo que lleva a suponer a los niños como poderosos, confundiendo la fantaseada omnipotencia infantil con la realidad. •La intolerancia frente al sufrimiento y la carencia de espacios para procesar el dolor. •La rapidez de la información y la urgencia en la resolución de problemas: el “ya ahora”. Podemos afirmar que en el momento mismo de armado subjetivo, en que se da lugar a la construcción de pensamientos, la resolución rápida de todo obstáculo favorece la impulsividad. •El consumo desenfrenado (se pueda o no consumir, aparece como parte del ideal cultural), con la tendencia a llenar todos los vacíos con objetos.

E S PA C I O S

PROPUESTAS

XIV CONGRESO ARGENTINO

De este modo, los vínculos quedan en segundo plano, no hay tiempo para desear o los deseos son imperativos y cambiantes permanentemente y se obtura el armado de fantasías. Lo que importa es la posesión del objeto, más que lo que se pueda hacer con él. •La desvalorización del juego. No se favorece el jugar solo bajo la mirada del adulto ni se comparten sus juegos. Se lo llena de juguetes que se mueven solos, frente a los que el niño queda como espectador. •La prevalencia de la imagen como representación privilegiada por sobre la palabra. ¿No produciremos, como sociedad, niños a los que no podemos contener, a los que no toleramos, que nos molestan, exigiéndoles luego que se adapten rápidamente a lo que esperamos de ellos? INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS COMPLETOS El trabajo completo deberá ser remitido hasta el 17 de Febrero de 2012 por correo electrónico (al mail [email protected]), con una copia impresa y una copia en CD en procesador de texto, formato Word. Papel A4. Márgenes: Izquierda y derecha: 3,5 cm. Superior e inferior: 2,5 cm. Interlineado sencillo. Letra: Arial 12. Sin sangrías, ni tabulaciones o espacios extras, especifi- cando: Título del trabajo Nombre del autor/es. Títulos de grado. Institución a la que pertenece: dirección, teléfono, fax, e-mail, Tiempo de exposición oral 15 minutos. Aclaración: El trabajo no será leído en caso de ausencia del autor. Observaciones: Los autores de fuera de la provincia de Salta deberán remitir el material impreso y los CD al siguiente domicilio postal: Colegio de Psicólogos de Salta - Sgo. del Estero 276 (4400) Salta Capital- Provincia de Salta PREMIO BEATRIZ PEROSIO

DE

PSICOLOGIA

Con las copias se adjuntará un sobre cerrado conteniendo en su interior el nombre, domicilio, localidad, e mail y teléfono del/los autores. En la cubierta del sobre se escribirá el Título del trabajo y el pseudónimo respectivo. “Concurso Beatriz Perosio” XIV Congreso Argentino de Psicología “Los Malestares de la época”. Colegio de Psicólogos de Salta - Sgo. del Estero 276 (4400) Salta Capital- Provincia de Salta. El Comité organizador comunicará la decisión del Jurado a los ganadores hasta siete días antes del inicio del Congreso. El Premio y las menciones serán entregados en el Congreso. Quedarán excluídos del Concurso los miembros de los órganos de gobierno de la FEPRA, y del Comité organizador y científico del Congreso. JURADO DEL CONCURSO 2011: Titulares Lic. Garbarino, Stella Maris (Tucumán) Lic. Di Biasi, Silvia (APBA) Lic. Galíndez, María Pía (Catamarca) Suplentes Lic. Bernachea, Liliana (Provincia de Bs. As.) Psic. Rosciani, Claudia (Sta. Fe - 1ra. C) DISERTANTES CONFIRMADOS

Como es costumbre en los Congresos Argentinos de Psicología, la Federación otorga el Premio que lleva el nombre de su primera presidenta, al trabajo que resulte elegido por el Jurado y presentado con las siguientes condiciones: Ser inéditos. Escritos en procesador de texto Word, en papel tamaño A4, a doble espacio, con un mínimo de 50 páginas. Adjuntar un CD conteniendo el trabajo con un rótulo con la denominación del trabajo y el pseudónimo del/los autores. Deberán remitirse 5 copias.

E S PA C I O S

PROPUESTAS

Dra. Eva Giberti. Dra. Ana María Fernández. Dra. Graciela Iglesias. Lic. Mirta Clara. Lic. Beatriz Janin. Mgter. Patricia Altamirano. Dra. Susana Murillo. Lic. Mariana Carbajal. Lic. Yago Franco. Dra. Silvia Ester Schlemenson.

11

INTE RNACIONALE S

XII JORNADA DE EJERCICIO PROFESIONAL 11 y 12 de Noviembre de 2011

PANEL

Revisión y actualización del Código de Ética Nacional Con participación de representantes del Tribunal de Ética de APBA, de los Colegios de Córdoba y San Juan, del Consejo Deontológico de Mendoza, de la Cátedra de Ética de la Facultad de Psicología de San Luis y con la coordinación de la Lic. Ana Hermosilla, se llevó a cabo este Panel con la modalidad de taller, y se contó con la participación del público presente en el debate. Se hizo una historización del trabajo que dio como resultado el Código de Ética actual aprobado en 1999, y se debatieron temas a considerar su inclusión en una futura actualización tales como las tecnologías informáticas en la práctica profesional, el uso de títulos y especialidades, temas de bioética y la relación con lo legal, entre otros. También se tomó en cuenta la importancia de que este tema de la ética del ejercicio profesional sea transversal en los contenidos curriculares tal como se estableció en los estándares de la Resolución 343, y en la función de las entidades profesionales para una mayor difusión y concientización de los valores y normas éticas de la conducta profesional. La propuesta fue comenzar a trabajar en la revisión en el marco de los Derechos Humanos a partir de marzo 2012, resultando muy promisorio el interés en esta tarea.

12

E S PA C I O S

PROPUESTAS

Con la denominación de Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología (ALFEPSI) se constituyó en la ciudad de Cajamarca - Perú, el 19 de Mayo de 2011 y por un tiempo indefinido, una red de articulación académica entre instituciones formadoras de psicólogos y personal académico adscrito a ellas, tanto de nivel Licenciatura como de Postgrado, públicas y privadas, que tengan sus sedes en países de América Latina y expresen su compromiso con los principios que las convocan. De Argentina participaron las carreras de psicología de la Universidad Kennedy, Flores, Belgrano, Católica de Salta y Aconcagua de Mendoza. www.alfepsi.org Por su parte la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicologia (ULAPSI) de la cual FePRA es miembro fundador, está organizando el IV Congreso “Hacia la Construcción e la Psicología Latinoamericana”para el 24, 25 y 26 de abril de 2012 en la ciudad de Montevideo. Informes en: [email protected]

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

“Hacia la construcción de la vigencia de los derechos humanos con nuestro pueblo en su vida cotidiana, hoy”[1] Prof. Lic. Alberto Colaski [2]

LA HISTORIA DE POR QUÉ SE INTRODUJO EN NUESTRA COMUNICACIÓN SOCIAL EL CONCEPTO “DERECHOS HUMANOS” Quisiera proponerles una reflexión conjunta, una mirada hacia adelante acerca de cómo construir los DDHH, una construcción que nos permita sobrepasar la dimensión de la violación de los mismos. Para ello, me remitiré a la aparición del término DDHH en la historia de nuestro país. El término “Derechos Humanos” se introdujo en la comunicación social en 1976, a partir de la instauración del Terrorismo de Estado y las diferentes acciones que éste realizó para implantar dicho terror, traumatizando, en el campo de lo psicosocial, a todo el cuerpo social. Aquí vale aclarar que esto fue llevado adelante no sólo por los militares, sino que tuvieron socios, cómplices, que aportaron lo suyo para sumar terror: sectores empresariales, financistas, políticos, sectores del poder judicial, sindicales, religiosos, medios de comunicación, periodistas, artistas, deportistas, etc. Cómplices que hoy permanecen impunes, y a los que se ve o escucha por los medios haciendo uso de las libertades democráticas como si no hubiesen tenido ninguna responsabilidad. De estas acciones, las que mayores impacto tuvieron fueron la creación de los campos clandestinos de detención y exterminio, como la Perla o la Esma; el secuestro, el padecimiento de años de cárcel, la aplicación de

torturas y el establecimiento de lo más siniestro: la desaparición forzada de personas. Estos hechos se vivieron como traumas psicológicos, no sólo en quienes los padecieron, sino en el conjunto de la población. Y esto fue así porque nuestro pueblo fue tomando conocimiento de lo que sucedía, y porque de los murallones para afuera de las cárceles, o de los centros clandestinos de detención y exterminio, el Terrorismo de Estado desarrolló acciones represivas en el quehacer de su vida cotidiana. El pueblo se encontró privado de todos sus derechos: derecho a la libre expresión, al libre tránsito, a la participación en organizaciones sociales y comunitarias. Se lo indujo al silencio, al que “por algo será”, a dar por muerto al desaparecido, al sentimiento de culpa etc., como nos dicen Diana Kordon y Lucia Edelman en su libro “Efectos Psicológicos de la Represión Política” Estas acciones, dirigidas a la población en su conjunto, que fueron violentando y traumatizando en lo

psicológico a todo el cuerpo social, afectaron la intrasubjetividad y la íntersubjetividad de cada sujeto social y de todo el colectivo social. Es importante saber cómo afectó y las secuelas que ha dejado para nuestro hacer como Trabajadores de la Salud Mental. Me refiero a todo el cuerpo social, excepto aquellos que fueron sus socios y cómplices.

NUESTRO COMPROMISO COMO PSICÓLOGOS CON LOS DERECHOS HUMANOS Al intentar conocer cómo ha impactado en el desarrollo y construcción de la subjetividad de la población la sistemática violación de sus derechos humanos, predomina la simplificación de que esta violación de los derechos se limitó a delitos tales como el secuestro, la tortura, la desaparición, la cárcel, etc. Es nodal destacar que la pérdida del estado de derecho, la violentación de sus Derechos Humanos, fueron vi-

[1] Premio Beatriz Perosio del XIII Congreso Argentino de Psicología 2009. [2] Titular de la Cátedra de Psicología y DDHH de la Facultad de Psicología de la UNC. Fue en el año 1974 Presidente del Centro de Estudiantes de Filosofia y Letras, facultad a la que pertenecía la Escuela de Psicologia de Córdoba, y participó de la organización del Primer Encuentro de Psicólogos y Estudiantes de Psicología del 12 al 14 de octubre de ese año.

E S PA C I O S

PROPUESTAS

13

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

vidos por todo nuestro pueblo con el Terrorismo de Estado, y que quienes padecieron el secuestro, la tortura, la cárcel, y la desaparición, eran integrantes de nuestro pueblo. Si nos centramos en la idea de que la violación de los derechos humanos fue sufrida sólo por un grupo, estamos dejando de lado al cuerpo social en su padecer colectivo. Y esto nos impide sumar al conjunto de la población a una práctica activa en la defensa de los derechos humanos, y por lo tanto de su vigencia Esta breve introducción a los derechos humanos nos remite a la indivisibilidad, interdependencia, y universalidad, a lo que crea una cultura de derechos humanos, a que el necesario proceso de enseñanza – aprendizaje sea educar en los derechos humanos. Entiendo que esto nos está hablando del obligado compromiso de la psicología para contribuir al logro de estos objetivos. De la obligada interdisciplinariedad para abordarlos, donde la psicología tiene mucho que aportar desde una visión crítica en la búsqueda de develar lo oculto de ciertos comportamientos, o para guiar en posibles acciones a fin de ayudar a cambiar conductas, en la búsqueda de dar vigencia a los derechos humanos.

LO VIVIDO POR NUESTRO PUEBLO EN LO COTIDIANO DURANTE LA DICTADURA Y EL TERROR DE ESTADO Después de lo vivido en aquella

14

etapa de Terrorismo de Estado, se ha logrado introducir en nuestra población, mediante la comunicación social, el conocimiento de algunas prácticas aberrantes que la dictadura realizó para sostener su poder, como fueron el secuestro y la desaparición forzada de personas. Se consiguió, aunque parcialmente, que los responsables de estos hechos sufrieran condenas, como sucedió en un principio con el juicio a los Comandantes, miembros de las Juntas Militares que gobernaron ese período como Videla, Massera, Agosti, Viola, etc., y que se los penalizara con la cárcel; luego de la derogación de las leyes de punto final, obediencia debida y los indultos, hoy se está juzgando a algunos de ellos y encarcelándolos. Se ha logrado la condena social hacia ellos por parte de la mayoría de la población. Aun así, no deja de percibirse una sensación de impunidad ya que algunos represores no están debidamente identificados y acusados y faltan los socios y cómplices, que también fueron responsables. Podemos decir que estos hechos se transformaron en efectos psicosociales que impactaron la subjetividad de toda la población y de cada uno de nosotros, lo que lleva a nuestro pueblo a rechazar este tipo de acciones que produjo la dictadura, pero no puede relacionarlos con los padecimientos que el conjunto vivió en su hacer cotidiano. Es perceptible que lo dejan como un tema que debe ser llevado adelante por organizaciones, o especia-

E S PA C I O S

PROPUESTAS

listas, que son visualizados como quienes se ocupan específicamente de los desaparecidos, los que fueron encarcelados, torturados, etc., Mi preocupación y ocupación es esa. ¿Por qué, si nuestra gente rechaza y condena esos hechos aberrantes, no toma una posición más activa en la demanda de reparación a lo vivido por ella en aquellos años de Terror? Para responder esta pregunta debemos hacer historia y recordar los hechos sociales protagonizados por nuestro pueblo a fines de los 60 y en el 70: Cordobazo, Mendosazo, Rosariazo, Vivorazo, etc., jornadas contestatarias y de protesta con gran participación popular ante la situación política que vivíamos, con una dictadura como gobierno a partir del derrocamiento del Dr. Arturo Ilia en 1966. El surgimiento de una fuerte corriente participativa se expresaba en organizaciones sociales y comunitarias que estaban guiadas por fuertes anhelos de cambios y transformación, de la búsqueda de una sociedad más justa, más equitativa. Estos hechos históricos nos permiten entrever que en la estructura subjetiva, intersubjetiva de nuestro pueblo, como diría Pichón Riviere primaba una adaptación activa con un pensamiento y conciencia crítica en relación a la vida cotidiana que le facilitaba leer lo que se ocultaba en ella, develarla y lo más importante, plantearse la transformación de la misma, para que esa transformación lo transforme a él. Siguiendo a Pichón, de acuerdo a su concepto de Salud - Enfermedad predominaba un proceso de Salud - Salud Mental. Con el proceso democrático del 73, y la vuelta de Perón, este hacer se siguió expresando, pero con la muerte de Perón, el surgimiento de organizaciones paramilitares como la triple A, el comando Libertadores de América

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA y su accionar violento fueron impactando en la práctica participativa de nuestro pueblo. Con el golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976, la instauración de la Dictadura y del terrorismo de Estado, aquellas ideas de cambios, de justicia social, fueron consideradas peligrosas porque se percibía que la Dictadura perseguía a quienes las sostuvieran, y la penalización podía ser la desaparición. Entonces el temor comenzó a ganar; la impotencia paralizaba, cómo podía responder el pueblo a tan terrible agresión si había sido privado de todo derecho a expresarse, si la inducción al silencio era permanente. Hasta aquella propaganda que decía “el silencio es salud”, no dejaba de inspirar cierta paranoia en quien poseía esas ideas que desde el poder eran denominadas como subversivas y terroristas. No debemos dejar de tener en cuenta que aquellas instituciones que debían brindarnos seguridad se trasformaron en sinónimo de inseguridad, de agresión; todo esto nos llevó a vivir en un temor, en un miedo constantes, e instaló la desconfianza. Nuestra población fue tomando conocimiento de que sucedían hechos como el secuestro, el encarcelamiento y particularmente la desaparición forzada de personas; tal vez no con la intensidad y frecuencia que se daba, pero sí se sabía que esto ocurría. Su mundo interno quedaba atravesado por este conocimiento, por esta información. En su cotidianeidad, tenía la experiencia, la vivencia de un discurso dual, siniestro, del poder, que le decía: “quédense tranquilos, sólo los terroristas y subversivos serán perseguidos”. Pero el simple ciudadano experimentaba que ya no podía desplazarse sin portar su documento; el no hacerlo, y el tener que atravesar los continuos controles policiales instalados en todas

partes de la ciudad, le podía acarrear ser detenido, ser sospechado. En las fábricas se trabajaba con la presencia de las fuerzas de seguridad. No podían agruparse, porque además de estar prohibido sabían que quien había generado una organización alrededor de su persona hoy estaba despedido, encarcelado o tal vez desaparecido. Las universidades se intervinieron y pusieron militares en su conducción, se disolvieron los centros de estudiantes, sus dirigentes fueron expulsados, perseguidos, encarcelados. Los chicos tenían que ir con cabellos cortos y sin barba, las chicas con el cabello recogido y las faldas largas, y todos “adecuadamente vestidos”. Para hacer reuniones familiares se debía solicitar autorización policial. Quienes alguna vez vieron cómo les ocupaban la cuadra donde vivían sin que nadie les explicara el motivo, sabían que para entrar a sus propias casas tenían que identificarse y si se quería salir no se podía hasta que pasara el operativo. Si una casa era revisada nadie daba explicaciones; con esto se lograba generar miedo, porque casa de por medio se llevaron al vecino y no volvió nunca más. Ni sus familiares, ni el vecino que vio cómo lo llevaban se comunicaban; esto era así porque quién puede olvidar la inducción que desde el poder decía: ¿Usted sabe quién vive a su lado? ¿Conoce los movimientos de sus vecinos, hacen reuniones de noche? ¿Con quién se reúne? Obsérvelo, y si hace algún mo-

E S PA C I O S

PROPUESTAS

vimiento sospechoso denúncielo, le vamos a preservar el anonimato. Y ese vecino que un día nos había acercado una taza de azúcar, con el que nos habíamos agrupado para poner el agua del barrio, podía pasar a ser sospechado, ya no confiábamos en él como antes. Y tal vez a él le pasaba lo mismo con nosotros. Así se fue creando la sensación de que a cualquiera le podía pasar lo del vecino de casa de por medio, que desapareció y nunca más volvió. La dictadura, con los medios de comunicación en su poder, con la censura instalada, trasmitía un mensaje dual: por un lado decía: “Quédese tranquilo, lo que hacemos es para vivir en paz y armonía”, pero a la vez interrogaba: ¿Cómo educó Ud. a su hijo?, ¿sabe qué está haciendo él ahora?, e inducía a desconfiar de los propios hijos, o a que los padres se culparan por haber educado a sus hijos en la solidaridad. Todo miembro de la comunidad que discurría sus días en “libertad” percibía que el riesgo era la muerte. En nuestra población se pusieron en juego la pulsión de vida, la pulsión de muerte, y en esta situación la elección era por la pulsión de vida. Al sentir que todo hecho del poder reforzaba el miedo, la desconfianza, el silencio, se tuvo que apelar a ciertos mecanismos de defensa como la negación, la renegación, la escisión, la identificación con el agresor. Esto no era gratuito; no lo fue para su subjetividad, para su historia, la culpa y la vergüenza empezaron a

15

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

anidar en su sentir. Ni para su historia vincular, pues esto lo llevó a ir rompiendo vínculos, a ir practicando el “no te metás” inducido desde el poder, a ir aislándose de los demás y potenciar el individualismo. Todo esto se fue viviendo como algo traumático en el campo de lo psicológico, con el mismo nivel de intensidad y permanencia en los casi ocho años de dictadura, y que ejercía el control del desarrollo de la vida cotidiana de todo nuestro pueblo. El terror, el miedo y la desconfianza llevaron a todos y a cada uno a perder la libertad de pensar, de tomar decisiones que le correspondían en tanto y en cuanto persona, para decir yo creo, yo pienso. No había que pensar, no había que creer: había que callar, la imposición del silencio fue para todo un pueblo, la violencia desde el poder del Estado fue ejercida contra toda la población, y nosotros sabemos que la violencia se ejerce no sólo con balas que matan, ni se tortura sólo con picana. Durante aquel tiempo, es importante destacar que quienes se atrevieron a ponerle voz a ese silencio fueron las Madres de Plaza de Mayo, que en la búsqueda de sus hijos desaparecidos, nuestros compañeros, crearon un espacio de resistencia a la dictadura y al Terrorismo de Estado, su hacer, conjuntamente con el de distintos movimientos creados desde el exilio, fue un gran aporte en la denuncia del Terrorismo de Estado.

16

POR QUÉ DEBEMOS RECONCEPTUALIZAR Y RESIGNIFICAR LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRO PUEBLO Y así, con esta situación, es como llegamos a la última parte de la dictadura, después de la derrota en la Guerra de Malvinas y parte del terrorismo también. La reacción y repudio de nuestra población por tal engaño y estafa, permitió la apertura del camino hacia la democracia. Por el debilitamiento del poder, se pudo comenzar a hablar en público y por los medios de comunicación de lo sucedido. En ese momento, tal vez por nuestra propia Cultura, y por como había impactado en la subjetividad de todo nuestro pueblo, y en particular por la resistencia y lucha que habían llevado adelante Madres de Plaza de Mayo y Abuelas, se comenzó a socializar la información de la existencia de los campos de detención y exterminio, dónde habían funcionado, los secuestros, las torturas en sus más variadas formas de crueldad, la desaparición forzada de personas, las cárceles y las aberraciones cometidas adentro de esos muros. Estos temas se volvieron excluyentes como ejemplos de lo que había sido la violación de los derechos humanos por la dictadura. No se creó un espacio en el colectivo social para que la población pudiera hablar de sus padecimientos, entre ellos el de que lo anteriormente dicho sucedía, los cuales no dejaban de estar atravesados por la culpa y la vergüenza devenida de

E S PA C I O S

PROPUESTAS

pensar que debería haber hecho algo para impedirlo, y a la vez la impotencia por no poder hacerlo que proviene de esa herida yoica por el sentimiento de complicidad con el engaño, con lo visto que no se podía mencionar, por cierta inercia protectora de la vida. La vergüenza preservadora de la intimidad y capaz de permitir la reintegración de la autoestima, está atada a la negación de lo que entonces sucedía. No se podía dar cuenta de lo siniestro porque la vida estaba en peligro, y se prefirió preservar la vida a costa de la vergüenza. También desde este sentimiento de vergüenza se refuerza un binomio al que apostó la dictadura: el de homogeneizar, sobre la base de la existencia de ciertos grupos civiles levantados en armas contra el estado, en un paradigma unificador de TERRORISTAS, sobre cuya base se larga la campaña de exterminio al opositor. Pero como para ellos opositor era aquel habitante argentino sospechado de pensar diferente en el barrio, en el trabajo, en el gremio, en la universidad, en cualquier lado, se borró la diferencia entre el “terrorista” y toda la población, con lo cual todos quedaban bajo sospecha. El que emergieran al final de la dictadura y al principio de la democracia los hechos mas aberrantes y siniestros producidos por la dictadura, como las excluyentes violaciones a los derechos humanos, y no se abriera simultáneamente y a la par un espacio de denuncias de los padecimientos diarios que había atravesado nuestro pueblo en la violación a sus Derechos Humanos, reforzó esa concepción. Facilitó también que nuestra población se sintiera eximida de la necesidad de dar cuenta de sus penurias vergonzantes por la forma en que su subjetividad tuvo que funcionar en tiempos dictatoriales. Lo suyo no era

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA nada en comparación con lo vivido en los campos de exterminios o por aquellos que vivieron el secuestro, la tortura; así se ponía nuevamente en funcionamiento una renegación que lo llevaba a creer que en verdad su vida no había estado en peligro, que sólo la de los otros lo estuvo, renegación que no sólo posterga el procesamiento y elaboración de sus traumas y de sus dolores sino que también supone su autoexclusión. No ha podido diferenciar ese ayer del Terrorismo de Estado y este presente en Democracia. Esto sucede hoy con nuestra población. Por eso es menester seguir creando espacios sociales, académicos, y gubernamentales destinados a construir en su interior el reverso de esa historia, donde la sociedad pueda hablar de su historia traumática de aquellos años. Esto implica ubicarnos en un terreno más real y laxo que el mero dualismo excluyente constituido por “terroristas” del llano versus terrorismo de Estado enfrentados en una guerra sucia, o en la teoría de los dos demonios. Los actores sociales, gremiales, estudiantiles, barriales, campesinos, intelectuales y toda una población, fueron tantos que no se puede reducir al binomio terroristas—terrorismo de Estado, cuyo correlato reduccionista tiende a hacer lugar casi excluyentemente a los horrores de las personas que padecieron la cárcel, la tortura, el secuestro o la desaparición. Es por eso que no estoy de acuerdo con hablar de afectados directos y afectados indirectos; todos fuimos afectados, de distintas maneras, en nuestra estructura subjetiva, todos fuimos violentados y todos hemos quedado con efectos psicosociales, secuelas que al día de hoy se pueden visualizar. Esto pasó en la Argentina, donde el terrorismo de Estado quebró las leyes que regulaban la convivencia no de al-

gunos, sino de todo un pueblo; de ahí que no se deba desvincular a todo un pueblo del país, igualmente afrentado, intimidado, coaccionado, agredido, burlado en sus derechos, disgregado en su unidad y en la confianza al otro. El peso del horror así entendido, y así transmitido, tiende a sustraer al grueso de nuestro pueblo de los traumas, las tensiones y el dolor padecido, transmisión que se corresponde con las versiones que le quitan quilates a los grandes movimientos populares en la definición de los procesos históricos hasta convertirlos en inexistente. A este movimiento oculto, que contrabandea verdades históricas, es a donde nos llevan posiciones reduccionistas, sectarias, montadas en intereses excluyentes, deudoras de las marcas del estilo del terrorismo de Estado. El costo genocida se desplaza de un escenario plural a otro binomial, que necesita desalojar al pueblo en su conjunto para poder instalar en su lugar (y así poder dejarlos cara a cara cual únicos protagonistas) a terroristas - terrorismo de estado, con lo cual busca confirmar la exclusión del protagonismo y sufrimiento de las mayorías populares. Esta concepción tiende a reducir los términos del conflicto y guarda como sujeto histórico a la parte en vez del todo. Particularmente, tiende a tapar los ideales que movilizaron a esos grandes movimientos sociales y populares, que llevaron a los sectores de poder a aplicar metodologías tan aberrantes como el terrorismo de Estado. El poder decía que su interés era

E S PA C I O S

PROPUESTAS

combatir a las organizaciones subversivas. Pero su principal objetivo era y fue golpear a todo el campo popular, que con sus ideales buscaba verdaderas transformaciones y cambios para una sociedad más justa, más equitativa, con justicia social. Ese objetivo se logró, por eso la importancia de lo que planteamos y proponemos hacer. El no haber podido crear espacios sociales donde nuestro pueblo pudiera elaborar los traumas psicosociales que le tocó vivir en aquellos momentos, ha favorecido que aquellos ideales permanezcan ocultos, sepultados debajo de tantos miles de muertos y desaparecidos, como si hablar hoy de esos ideales fuera sacrílego si no se referencia en ellos, a pesar de que esto no es así. Es más, lo que deberíamos hacer es comenzar a recuperar en el marco de este contexto socio histórico aquellos ideales, para que tanto dolor no haya sido en vano. Tal vez el no poder recuperar dichos ideales, de los cuales todo el pueblo fue participe, explique sus efectos que llegan hasta hoy precisamente por ser deudores de aquella historia, y constituye parte de la explicación de por qué gran parte de la población aún restringe su comportamiento social comprometido, por qué aún se inhibe de ser protagonista de su destino y por qué maniata el entusiasmo de participar sin miedos y temores y con confianza. Hay que recuperar tramos de historia para otorgar sentido a hechos que han sido vaciados de sentido.

17

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Hay que seguir abriendo puertas para ayudar a procesar la incidencia de una historia violenta que anida detrás de la subjetividad del sujeto y de la comunidad como malestar colectivo de incertidumbre, miedo, indefinición. Y a la vez, trasformar en historia colectiva lo vivenciado individualmente contemplando las diferencias que bautizaron cada dolor, imposición, violentación, resistiéndonos a clonar lo humano u a opacar la identidad, la diferencia. Necesitamos reconceptualizar y resignificar los derechos humanos ante nuestro pueblo para que dejen de ser entendidos sólo como algo relacionado con los campos de detención y exterminio, los secuestros, la tortura física, la desaparición forzada de personas, la cárcel. No quiero decir con esto que debamos dejarlos de lado, sino que la población los ligue y los sume a sus padeceres de aquella época. Esto facilitará a nuestro pueblo la elaboración y comprensión de las huellas traumáticas psicosociales que ha dejado en su estructura subjetiva, la superación de las mismas y la apropiación de los derechos humanos para poder internalizarlos, introyectarlos en su subjetividad, no sólo como valores sino como comportamiento operativo, que puestos de manifiesto ayudaran a la vigencia de derechos humanos que recreara espacios de mejores condiciones de vida, lo que redundará en una mejor salud - salud mental. “El reconceptualizarlos, resignificarlos sobre la base de verdad y justi-

cia y no al olvido para todo un pueblo que los padeció hace a un principio ético y de justicia y también de Salud Mental” Para eso deberemos promover y construir espacios participativos para trabajar con nuestro pueblo aquellos efectos del terrorismo de estado vividos por todos y que hoy todavía persisten en la trama social, en el cuerpo social, como la desconfianza, el miedo, el temor, el individualismo, la falta de participación y compromiso, el desinterés en lo político, el escepticismo, etc. Deberemos decirle a la población que no hay un dolor más grande que otro, cuando se pierde la democracia y se instala el Terrorismo de Estado. Que reconocemos que hay quienes no pudieron responder desde otro lugar, dado el terror que implantó la dictadura para todos y en todo el país. Que reconocemos que para los pueblos no hay dolor más grande que perder la posibilidad de ser en libertad, pero que si procesamos y elaboramos nuestros traumas psicosociales, y dolores, tendremos la posibilidad cierta de ser nosotros los que breguemos y luchemos por la vigencia de los derechos humanos. Todo esto ayudará a ir construyendo una cultura de derechos humanos, a modificar comportamientos, porque como dice Pedro David “la dignidad humana no es producto de textos”. Con los textos no alcanza, y si no miremos a nuestro país: nuestra Constitución Nacional aprobada en 1994 es hoy una de las más avanzadas del mundo por la incorporación en el artículo 75 inciso 22 de declaraciones,

tratados, pactos, convenciones, etc., pero en el hacer cotidiano no se ven. Es necesario reconocerle a todo nuestro pueblo que él también padeció y que amerita que le sean reconocidos dichos dolores y sea reivindicado y reparado, dándole un lugar en la historia de que ha sido así; ya he señalado como entiendo que debería realizarse. Lo anteriormente dicho está referido a los efectos y consecuencias de carácter psicosociales que produjo el hacer de la dictadura y el terrorismo de Estado, pero ahora tenemos otro desafío: cómo hacer para que al conjunto de nuestro pueblo se le vuelva comprensible, entendible, qué son los derechos humanos en su hacer cotidiano. El objetivo de esto es que pueda ir recreando y creando en su cotidianeidad un nuevo campo de experiencias, practicas y vivencias que faciliten que introyecte, internalice, nuevos elementos y herramientas en su subjetividad que contrasten con su matriz de aprendizaje, para que la misma modifique su comportamiento a partir de una mayor comprensión de cómo puede implementar en su vida cotidiana sus Derechos y Responsabilidades de sus Derechos Humanos. Tarea que es importante, porque si logramos desarrollarla será una herramienta terapéutica para ir reparando lo dañado en nuestro pueblo, ya que promueve una adaptación activa ante la vida cotidiana del Sujeto Social y de la Comunidad Organizada para lograr la vigencia de sus Derechos Humanos.

COMO OPERATIVIZAR LOS DERECHOS HUMANOS EN LA VIDA COTIDINA DE NUESTRO PUEBLO A menudo nuestro pueblo se pre-

18

E S PA C I O S

PROPUESTAS

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA gunta: ¿Qué son los DDHH?, ¿dónde están los DDHH? ¿Para qué me sirven a mí, a nosotros, los DDHH? Para responder a estas preguntas, podríamos acudir a la Constitución Nacional en su Art. 75 Inc. 22, donde están contenidos las Declaraciones, Pactos, Convenciones, Tratados de Derechos Humanos. Pero si queremos que los DDHH se vuelvan mas comprensibles, debemos bajarlos de los anaqueles de las bibliotecas y traducirlos, hacerlos operativos en la vida cotidiana para demostrarle a la sociedad que cuando están vigentes mejoran la calidad de vida de toda la población. Y desde nosotros, decimos que para avanzar en salud - salud mental. Estos derechos, si bien están consagrados en la Constitución Nacional, en la vida diaria aparecen como meros enunciados; no están garantizados, ni se pueden identificar como algo que esté en las prácticas del Estado en sus tres poderes. Y vale reflexionar en que tampoco están internalizados en la estructura subjetiva e intersubjetiva de los Sujetos y del colectivo social, de la propia comunidad organizada. Lo que a mi entender está sucediendo, es que los DDHH, como dije antes, han quedado asociados solamente al secuestro, la tortura y los desaparecidos. O se los considera un alegato de buenas intenciones, valores morales-éticos o meros enunciados jurídicos, o un ideal a alcanzar. Es decir, hay un cierto nivel de idealización de los DDHH que cae en lo ilusorio y en lo mítico. Para llevarlos a la cotidianeidad, pongamos como ejemplo la situación de pobreza en la que vive gran parte de nuestro pueblo, en nuestro país. Muchos son los actores sociales que dicen: Es una vergüenza que un país con capacidad de producir ali-

mentos para más de trescientos millones de personas, tenga pobres que no tienen con qué alimentarse. Esta denuncia es realizada por representantes de sectores políticos, empresariales, del campo (como el Sr. Biolcatti, Presidente de la Sociedad Rural), la Iglesia, etc., que en su discurso llegan hasta un punto y no terminan de decir cuáles son las causas de esa situación. Como nos enseña Pichón Riviere en su Crítica a la Vida Cotidiana, nos hacen ver lo fenoménico, lo cotidiano se muestra en los hechos: hoy, la pobreza naturaliza lo social, atemporiza lo histórico, se universaliza lo particular y se oculta en la representación social de los hechos fundada en la ideología de lo dominante. Es por esto que el discurso de esos actores no nos explica que el problema tiene raíz y causas, en condiciones materiales y muy concretas de existencia, que no devienen de un hacer mágico o divino. No nos dicen que la situación en que se encuentran hoy tantos compatriotas es producto de un sistema, un modo de organización de la producción, el capitalismo de bienes, servicios, que facilita que unos pocos puedan tener el acceso a él amparados por el Estado, por un sistema jurídico - legal con una base ideológica que justifica esa organización de la producción; esto es lo que permite que en muy pocas personas se haya concentrado la inmensa mayoría de la producción y de la riqueza que debería ser distribuida en

E S PA C I O S

PROPUESTAS

forma igualitaria, más equitativa, para que esta situación de pobreza no se produzca. En relación a la Iglesia, hay que recordarle que en su Doctrina Social dice que sobre la propiedad privada grava una hipoteca social; esto significa que no se puede tomar cualquier medida sobre la propiedad privada porque hacerlo trae consecuencias sociales, y las consecuencias sociales pueden llegar a ser las que están siendo, como la pobreza. Y que vendría bien que algunos de sus fieles lo tuvieran presente. Estos actores sociales no dicen que ellos son responsables directos de que no puedan acceder a sus Derechos Humanos millones de argentinos que no tienen posibilidad de una vida digna; en otras palabras, son responsable de la violación a los Derechos Humanos de aquellos por quienes ellos dicen interesarse. El Estado también es responsable, porque a esta situación se la puede abordar y atender en un proceso, en un tiempo, espacio y ritmo de acuerdo a cada contexto social histórico donde se vaya a realizar el abordaje y atención, y siempre teniendo en cuenta que debería trabajar para promover aprendizajes que faciliten modificaciones de comportamientos orientados a la construcción de la vigencia de los Derechos Humanos y la promoción de la salud - salud mental Nuestra tarea es romper con esa faz ilusoria, desmitificar, develar lo que se oculta detrás de ciertos discursos y

19

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

enunciados, para poder construir la vigencia de los DDHH entendiendo por “vigencia” que los seres humanos somos sujetos vivos, que tendemos a buscar la satisfacción de nuestras necesidades, desde las más primarias: los afectos, el alimento, el abrigo, la recreación, la vivienda, la educación, etc. Esta mitificación es lo que impide que no se pueda lograr la plena vigencia de los DDHH. Entonces, volviendo a cuando nuestro pueblo se pregunta ¿qué son los DDHH?, ¿donde están DDHH?, yo respondo: Son una construcción material, en un contexto social, histórico y político, y se expresan en nuestras vidas cotidianas de la siguiente manera: si me levanto a la mañana, prendo la luz y se enciende, mis DDHH están vigentes; si no, hay violación. Si tengo agua están vigentes; y así con el gas para mi cocina, con el café o el mate, si tengo trabajo están vigentes, si no, hay violación; si el aire es puro están vigentes, si el colectivo pasa a horario también. Y así puedo seguir con cada hecho que protagonizo de acuerdo a mis necesidades. Diariamente, como Sujeto Humano, mis DDHH están atravesados por la dialéctica vigencia - violación, y cada una de ellas tiene su impacto en mi condición de Sujeto Biopsicosocial, en la Subjetividad, la salud – salud mental del Sujeto Social, de la comunidad, y en la de todo nuestro pueblo. Cada necesidad que he aludido me remite al Estado, a sus políticas públicas y a las respuestas que tienen éstas

20

en relación a dichas necesidades. Más adelante haré referencia a mis críticas al rol del Estado en la construcción de la vigencia de los Derechos Humanos, y a cómo debería ser para que sea un facilitador en la construcción de los mismos. Así entiendo que se deben trasmitir, explicar y operativizar los DDHH en la vida cotidiana del Sujeto y de la Comunidad Organizada, y de nuestro Pueblo, sin dejar de mencionar en qué declaraciones, pactos, tratados, convenciones, están enunciados.

DESAFIOS PARA CONSTRUIR LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS CON NUESTRO PUEBLO HOY Si nos remitimos al Estado y sus políticas públicas cabe otra reflexión, porque la Comisión de Derechos Humanos del alto comisionado de Naciones Unidas y nuestra Constitución Nacional dicen que los Estados son los garantes de los Derechos Humanos, y son los que violan esos mismos derechos. Este concepto es un tanto contradictorio. Si uno se detiene en el mensaje y lo analiza, para el sujeto y para la comunidad tiene un contenido subliminal e inductivo: Ud. espere que le violen sus derechos y después demande a quien se los violó para que se los repare. Pero entonces, ¿quién construye la vigencia de los derechos humanos, es posible desde esta conceptualización construir vigencia?

E S PA C I O S

PROPUESTAS

¿Por qué no darle un lugar de integración y participación al sujeto, a la comunidad, en la construcción de la vigencia o en la reparación de sus derechos violados? De acuerdo a mi experiencia en el tema y mi trabajo en el Estado, me atrevo a decir que sin la integración y participación del Sujeto Social y de la Comunidad Organizada como protagonistas activos no se va ha construir como proceso la vigencia de los derechos Humanos. Si yo tengo un Estado que me dice: Ud. tiene derecho a la educación, al empleo, a la vivienda, etc., y la forma de implementarlo es a través de un grupo de expertos, por ejemplo, en Salud, que se reúnen en sus oficinas y desde allí planifican un Sistema Sanitario, que luego lo bajan, lo ponen en funcionamiento y me dicen ahí tiene Ud. su Derecho a la Salud, yo les digo no, así no. ¿Por qué? Porque no soy una cosa, un objeto, no necesito de un estado Paternalista, intervencionista y hasta autoritario, y porque quiero hacer uso de la dialéctica Derecho - Responsabilidad. Yo tengo derecho a hacer uso de mi responsabilidad, no como obligación, sino porque tengo la capacidad responsable de ser protagonista, participe activo, en el abordaje, atención, tratamiento resolución y seguimiento de mi propia problemática, no necesito que otro haga por mí lo que yo puedo hacer por mí mismo. Además, si yo tengo una experiencia, practica, vivencia que me facilite nuevos aprendizajes sobre mi tema especifico (Salud) y como se implementan las políticas publicas, podré ir modificando mi matriz de aprendizaje para una mayor comprensión de mi realidad, de la realidad social, podré ir incorporando elementos críticos a mi pensamiento que me faciliten el proceso

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA creativo, y lo que es mas importante, me iré haciendo de nuevas herramientas preventivas para mi salud. El Estado debe ser un promotor, orientador, sostén (para eso tiene los recursos humanos y materiales), un facilitador, pero abriendo espacios de integración y participación del sujeto y la comunidad en el diseño, planificación, programación, capacitación y ejecución de las políticas publicas. Esto debe hacerse en una corresponsabilidad y coparticipación entre el Estado en sus tres pilares, justicia, legislativo y en especial el ejecutivo, y la comunidad y sus organizaciones representativas. Principalmente para que la comunidad, al tener estos nuevos campos de experiencias, practicas y vivencias (diseño, planificación, capacitación, ejecución y evaluación de las políticas públicas) realice nuevos aprendizajes que, al contrastarlos con su anterior matriz de aprendizaje, facilitará modificarla y cambiar sus comportamientos por otros más en sintonía y armonía con sus necesidades y demandas. Esta realización como proceso es lo que nos enseñan Ana Quiroga y Pichón Riviere para decirnos cómo el Sujeto Social y la Comunidad van haciéndose de elementos para el desarrollo de un pensamiento crítico, de una conciencia crítica, de una adaptación activa, y principalmente del desarrollo del Proceso creativo del Ser Humano. El accionar desde este marco teórico en su proceso de construcción va a desarrollar políticas preventivas en todas las áreas desde una epistemología convergente, interdisciplinaria, para dar respuestas a las necesidades y demandas de la unicidad biopsicosocial que es el Sujeto Social. Esto posibilitará avanzar como proceso de construcción de la vigencia de los Derechos Humanos y por ende

ganar en salud-salud mental de nuestro pueblo. Pero a su vez, estos aprendizajes facilitarían a los sujetos y a las comunidades que hagan por ellas lo que ellas tienen que hacer por sí mismos, porque otro no puede hacerlo por ellos. Por ejemplo, escuchamos decir que tenemos derecho a la seguridad vial, pero más de la mitad de las muertes en accidentes viales ocurren porque quien conduce va a alta velocidad, no tiene el cinturón de seguridad, va hablando por celular; nadie puede hacer por estas personas lo que ellas tienen que hacer por su propio cuidado. Tenemos derecho a una ciudad limpia; no la ensuciemos. Todo esto está vinculado, a mi entender, a una construcción de lo subjetivo que no ha tenido oportunidad de acceder a otros tipos de aprendizaje, por eso la importancia de este planteamiento. Si integramos a la comunidad y le damos participación y protagonismo para que ella discuta cuáles son sus necesidades, demandas y las propuestas para satisfacerlas por mecanismos democráticos como la búsqueda de consenso o la votación, y se implementa lo que la misma propone, seguramente ella se encargara de autorregular los comportamientos de sus miembros. Veía días pasados como en la villa Maciel el paco no había entrado y sus miembros contaban cómo, en una rápida respuesta, ellos por inmensa mayoría se pusieron de acuerdo y sacaron de su espacio a quienes venían a introducir esas prácticas y allí

E S PA C I O S

PROPUESTAS

todos saben que dicha norma no se debe transgredir. Por cierto que a esta reflexión crítica sobre la posibilidad de construir la vigencia de los derechos humanos y sus obstáculos, la relaciono con lo que diría Pichón Riviere, que es necesario realizar una crítica a la vida cotidiana porque ella es predominantemente experiencia en acción. Esto indica que en esa particular organización tempore espacial el modo de vivir se transforma en un mecanismo irreflexivo, no conciente de acción, los hechos se aceptan como partes de un todo conocido autoevidente, como lo que simplemente “es”. Dicha interpretación tiene su origen y fundamento en un sistema social de representaciones e ideología que encubre lo cotidiano, lo distorsiona, en tanto lo muestra como “la realidad”, la única forma de vida posible. La ideología dominante mistifica lo cotidiano en tanto oculta desde los intereses de los sectores hegemónicos de la sociedad la esencia de la vida cotidiana, su carácter de manifestación concreta de las relaciones entre necesidades de los hombres y metas disponibles, formas de acceso a la satisfacción. Sobre su concepto de Salud y Enfermedad, habla de la dialéctica entre mundo interno y mundo externo, en una relación mutuamente transformante entre el sujeto y su contexto vincular social, visualización y resolución de contradicciones en él y su relación con el contexto. Por cierto, para esto el sujeto debe

21

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

acceder a un Pensamiento crítico, a una Conciencia crítica que lo lleve a una Adaptación Activa para transformar al medio y que el medio lo transforme a él. Es indudable que nuestra disciplina tiene mucho por decir y más que decir, comprometerse y hacer, por la vigencia de los derechos humanos, porque si bien no de forma mecánica pero si como proceso lógico podemos decir que a mayor vigencia de derechos humanos mayor posibilidad de salud mental, y que por el contrario, a mayor violación de los mismos mayor posibilidad de enfermedad. Podemos afirmar entonces que el acceso a los DDHH se vuelve diferencial por la estratificación social, que es producto de un concepto que tiene que ver con que está muy arraigado en lo cultural el modo de producción capitalista, y con el principio de igualdad que implícitamente y explícitamente es desarrollado por los teóricos liberales. Este sistema de igualdad nos remite a que supuestamente todo sujeto tendría la capacidad, a partir de su voluntad, de avanzar y progresar e ir adquiriendo los elementos necesarios, tanto en lo material como en lo personal, para satisfacer sus necesidades. Esto dependería de la capacidad que tenga el sujeto para competir en el medio, según el concepto liberal de que la libertad del sujeto está garantizada por la existencia de la libertad del mercado. Enunciado de esta manera, este

22

principio de igualdad nos induce a leer el texto dejando de lado la lectura del contexto. Pero no solo eso: con el discurso de que todos somos iguales, lo que no se respeta es el derecho a la diferencia. Es necesario precisar que todos somos iguales en la condición de persona, pero si no se respeta el derecho a la diferencia el sistema dominante lo que hace es homogeneizar, y facilitar su hegemonía. El ejemplo más claro es lo que sucede con nuestros pueblos originarios: a fuerza de repetir aquel viejo principio colonizador e imperial de Civilización o Barbarie, y en nombre del progreso, la ciencia y por cierto los Derechos Humanos, son violentados en sus costumbres, sus hábitos, su salud, su salud mental y su historia, que no se les reconoce pero que tiene su propia racionalidad interna, tan válida como la de cualquier otra civilización. Esto es una falacia, porque cada sujeto por un proceso social, histórico, cultural, o porque le tocó nacer en un sector careciente, por la estratificación social no va a tener las mismas posibilidades contextuales que otros para adquirir los elementos que le permitan satisfacer sus necesidades, sino que va a depender de sus condiciones concretas y materiales de existencia. Y esa falacia nos lleva a homogeneizar cuando en realidad las demandas y necesidades a cubrir son diferentes, ya sea en el plano educativo, de salud, etc.

E S PA C I O S

PROPUESTAS

Esto conduce, como plantea Eduardo Menéndez, a la existencia de derechos humanos y una salud diferencial de acuerdo a qué lugar ocupa el sujeto social o la comunidad en la estratificación social.

EL DESAFIO ES ¿CÓMO CABIAMOS ESTA SITUACIÓN? Hoy vivimos el estado moderno, la globalización, pero en nombre de ciertos conceptos y prácticas se han usado y se usan los Derechos Humanos para cometer las mayores violaciones a los mismos. Estados Unidos, al invadir Irak, ha producido la guerra con todos los costos para el pueblo de Irak en nombre de los Derechos Humanos. En las políticas de Estado esto se repite como matriz, particularmente en lo que son las democracias que nosotros tenemos, llamadas democracias delegativas y representativas: “El pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes”. Y aquí otra vez el mensaje subliminal de que el sujeto no debe interesarse por las cuestiones de gobierno, ni debe discutir acerca de lo que es el hacer público, la política pública. El Estado nos dice: Deje, ya hay un grupo de especialistas en el tema que van a hacer por Ud, lo que Ud, tendría que hacer por y para Ud, mismo. Lo que tenemos es una democracia formal, sin una integración y participación activa del sujeto y de la comunidad en el hacer de la cosa pública que a él lo afecta, de acuerdo a sus necesidades y a sus Derechos Humanos. Un estado que no posibilita la politización de los sujetos ni de la comunidad, sino que tiende a promover la mirada de todo desde la vida cotidiana, que promueve la naturaliza-

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA ción, la ahistorización y universalización de la situación en la que vivimos como si fueran fruto de un orden divino, mágico, que nosotros no podemos cambiar, ni modificar. ¿Cómo hacemos entonces para que la sociedad pueda tener conocimiento, apropiarse e intervenir en el diseño, planificación y ejecución de las políticas públicas que satisfagan sus necesidades? ¿Cómo diseñar planificar, programar, ejecutar y evaluar políticas públicas que respondan verdaderamente a las necesidades que tenemos como seres vivos y lo más importante, como seres Humanos, y que garanticen la vigencia de los derechos humanos como la salud - salud mental? Debemos comenzar a pensar y ejecutar creativamente para construir una nueva organización social para los Seres Humanos, para nosotros, donde la comunidad organizada deberá ser integrada como un pilar fundamental, tal vez como cuarto pilar, que participe en forma directa y activa en la conducción de la política, en lo público, para definir cómo se organizan la economía, la educación, la salud, lo social, la producción del conocimiento para que el mismo esté al servicio de lo humano. Lo ideal sería un Estado que dé contención al quehacer cotidiano del pueblo, un Estado que posibilite crear canales de integración y participación directa a la comunidad organizada, que abra espacios para que a través de las organizaciones del pueblo, comunitarias, ONG, la comunidad pueda tomar parte en el diseño, planificación de lo que hace a la política pública, y ver desde dónde, y cómo, esas políticas deben responder a la necesidad - demanda que cada sujeto de cada comunidad tiene de acuerdo a sus condiciones concretas

de existencia, respetando las diferencias geográficas, étnicas, sociales económicas, etc. Un Estado que se encamine a instaurar una verdadera democracia participativa, donde el sujeto y la comunidad puedan intervenir en la cosa publica; para ello, el Estado debe tener una política de descentralización con participación social, y traducir los documentos de DDHH a la vida cotidiana de los sujetos y la comunidad. Enuncio estas conceptualizaciones teóricas para fundamentar una nueva organización social que permita la convivencia de los Seres Humanos con una integración directa del Sujeto Social y la Comunidad, para que tenga una práctica diaria, realice aprendizajes que le faciliten su conciencia crítica y pueda modificar su matriz de aprendizaje a partir de más aprendizajes, porque si no lo hace o no tiene oportunidad de hacerlo va a repetir conductas. Se necesita esa modificación porque con la actual estructura del Estado, su orden jurídico, su organización del modo de producción capitalista y las relaciones sociales que de ella derivan, me atrevo afirmar que es difícil lograr la plena vigencia de los Derechos Humanos. Esto es un desafío porque implica la transformación de lo que hoy llamamos Estado, la transformación de los mecanismos jurídico - legales que le dan basamento. Desde ya que esto no se puede realizar de un día para otro porque seria un fracaso, ya que implica hacer cambios no sólo en lo

E S PA C I O S

PROPUESTAS

político, económico y social sino principalmente en lo cultural. Para ser coherentes con la concepción de DDHH que venimos desarrollando, en primer lugar habría que empezar a introducir modificaciones, e ir desnaturalizando, desmitificando esto que venimos diciendo acerca de la pasividad de la no participación, de lo único que existe y no puede existir otra cosa, que está muy internalizado en la estructura subjetiva de los sujetos y de la comunidad, es decir, en el comportamiento. Entiendo que tenemos que traer al presente aquellos debates de lo ideológico, filosófico, teórico, y atrevernos a construir nuevas prácticas para responder a esta nueva realidad al calor de aquellos ideales que supieron movilizar a todo un pueblo, y que a nuestra disciplina la tuvo como una protagonista activa cuando éramos los Trabajadores de la Salud Mental. Creo que éste será el mejor homenaje que podemos realizarle a Beatriz, y para hacer avanzar nuestra disciplina. Por eso, construir la vigencia de los DDHH es tender a modificar comportamientos y para ello hay que respetar los contextos, los procesos sociales, históricos y culturales. Todo esto, entiendo, nos plantea el desafío de ir a una verdadera Revolución Cultural, en paz, pues ese camino es la posibilidad de que, como proceso, los Derechos Humanos vayan alcanzando su vigencia, y avancemos en el logro de mayor Salud - Salud Mental.

23

INFORMACIONES VARIAS

El día 9 de setiembre desde las 17,30 hs. Concurrieron a la sede de la Federación el Equipo de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental de la Dirección Nacional de Salud Mental, a efectos de comentar, informar e intercambiar información referida a la actividad que están desarrollando a partir de la implementación de la Ley 26657.

CONFEDERACION GENERAL DE PROFESIONALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA Se realizó el IX Encuentro Nacional de Profesionales Universitarios con el título “La formación profesional para el siglo XXI“ el 16 de setiembre de 2011. Felicitaciones por la iniciativa.

Programa LAS VÍCTIMAS CONTRA LAS VIOLENCIAS

Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Por la Dra. Eva Giberti

El Programa Las Víctimas Contra Las Violencias se creó en el año 2006 bajo la jurisdicción del Ministerio del Interior de la Nación - actualmente depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación - y tiene como finalidad principal la necesidad de aportarle a la víctima los recursos necesarios para defenderse y para prevenir futuros ataques por parte del victimario. Es decir, su propósito es la atención a las víctimas de abusos o malos tratos causados por el ejercicio de las violencias cualquiera fuese su naturaleza en un ámbito de contención, seguridad y garantía de sus derechos. Desde el enunciado de sus objetivos, el Programa incluye la función de acompañar y asistir a la víctima de violencia familiar, de delitos contra la integridad y sexual y a los niños y niñas víctimas de la prostitución infantil. Es decir, se busca posicionar a la víctima desde un lugar activo que implique su decisión de colaborar en tanto responsabilidad ciudadana. La víctima debe tener conocimiento sobre cuáles son sus derechos para exigirle al Estado el respeto de los mismos así como la sanción de las personas que la hayan agredido. De esta forma, el Programa utiliza a adrede la preposición “contra” y no “de” en su nombre ya que esta última pasiviza a la víctima respecto de las violencias. La víctima

24

E S PA C I O S

PROPUESTAS

al posicionarse contra las violencias, como recurso de empoderamiento, está defendiendo sus propios derechos, los cuales muchas veces desconoce. Para llevar adelante estos objetivos se crearon tres Brigadas Móviles: la Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar, la Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Sexual y la Brigada Niñ@s.

Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar En lo que respecta a la atención y asistencia a las víctimas de violencia familiar se evidencia que las organizaciones que habitualmente reciben pedidos de ayuda por parte de dichas víctimas solamente ofrecen asistencia durante los días hábiles, generalmente, entre las 7 de la mañana y las 20 hs. La Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar se creó para intervenir ante la escena misma de la violencia durante las 24 horas, los 365 días del año. La misma, conformada por profesionales en Psicología, Trabajo Social y Abogacía, responde ante el pedido de ayuda, realizado por la víctima o un amigo/ familiar, recibido en la línea gratuita 137, atendida por operadoras profesionales entrenadas en dicha tarea. Ante este llamado, se desplaza un Equipo de la Brigada Móvil en un móvil no identificable, integrado por dos profesionales en Psicología y Trabajo Social y dos oficiales de la Policía Federal Argentina, y se dirige al lugar en el cual esté aconteciendo el hecho de violencia. Dado que la Brigada Móvil actúa en el escenario mismo donde se desarrolla la acción violenta, oficiales de la policía verifican que sea seguro ingresar al hogar de la víctima y, en caso que aún se encuentre presente, retiran al agresor. La

INFORMACIONES VARIAS mayoría de las veces éste ha huido pero en el lugar se encuentra presente un enviado del mismo: su madre o un amigo/compadre. Las profesionales de la Brigada Móvil ingresan y se hacen cargo tanto de la víctima como de sus hijos, la conducen y la acompañan a la comisaria para que radique la denuncia y, en caso de ser necesario, también se la acompaña al hospital. Las profesionales entienden que asistir y acompañar a la víctima implica abarcar diversas alternativas tales como ofrecer contención, dar intervención al Servicio de Emergencias Médicas (SAME), articular con fiscalías, defensorías, juzgados y la Asesoría General Tutelar del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según corresponda en cada caso, buscar un refugio transitorio para la víctima y sus hijos hasta que se concrete la acción judicial o hasta que ella decida regresar a su domicilio si las condiciones de seguridad así lo autorizan. La Brigada Móvil cuenta con cuatro abogadas en guardia telefónica permanente para asesorar a la víctima sobre cualquier cuestión legal y/o judicial. Una vez concluida la situación de emergencia y arbitradas las medidas del caso, éste es derivado al Equipo de Seguimiento de la Brigada Móvil el cual controlará la evolución de la víctima y, si es necesario, se la derivará a un hospital para psicoterapia o, si ella lo desea, se la acompañará a judicializar su denuncia. Cada intervención de la Brigada Móvil suele extenderse aproximadamente entre tres y seis horas, según lo requiera cada caso. Sin embargo, las intervenciones se demoran en aquellos casos en que las mujeres se encuentran carentes de todo apoyo familiar o debido a la falta de hogares/ refugios transitorios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto implica que las profesionales deban recurrir a

su ingenio y experiencia para conseguir un alojamiento para la víctima y sus hijos. Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Sexual La Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Sexual se especializa en la atención y asistencias a personas adultas, niños, niñas y adolescentes que sean víctimas de delitos contra la integridad sexual. Es decir, se brinda una atención centrada en las necesidades de las víctimas y una articulación fluida con otros servicios que participan en los distintos momentos de urgencia y emergencia. Se encuentra integrado solamente por mujeres profesionales en Psicología y Trabajo Social y opera las 24 horas de los 365 días del año. En todas las comisarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante la presencia de una persona que manifieste haber sido víctima de un delito contra su integridad sexual se debe dar intervención inmediata al Equipo de la Brigada Móvil, conformado por una psicóloga y una trabajadora social, el cual se presentará en dicho lugar en menos de veinte minutos. Solamente las profesionales del Equipo Móvil dialogaran con la víctima evitando que de esta forma personal no especializado en la tarea tome contacto con la misma que derive en una revictimización. Las profesionales hablaran y escucharan a la víctima, la acompañaran al hospital donde se la atenderá y aplicará el Protocolo Único para el Examen de Víctimas de Abuso Sexual así como

E S PA C I O S

PROPUESTAS

también se le suministraran los medicamentos necesarios para la prevención de cualquier enfermedad de transmisión sexual (virus de VIH/ Sida) y anticoncepción de emergencia (comúnmente llamada “píldora del día después”). Por otro lado, el Equipo Móvil acompañará a la víctima en todo momento mientras realiza la denuncia correspondiente y durante la realización de un identikit o identificación del violador. La Brigada Móvil tiene como objetivo, además de acompañar y contener a la víctima en la urgencia y emergencia, posicionarla en un lugar activo. Se insiste en la importancia de efectivizar y ratificar las denuncias que permitan llevar a delante investigaciones que culminen con la detención de los violadores. En otras palabras, se busca fortalecer a la víctima para que sea parte colaboradora en el proceso, que se posicione como sujeto de derecho capaz de reclamarle al Estado ayuda personal y la sanción para quien ejerza violencia.

Brigada Niñ@s La Brigada Niñ@s interviene en la lucha contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Su tarea consiste en recorrer las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un móvil no identificable, tripulado por dos oficiales de la Policía Feral Argentina y dos profesionales en Psicología y/o Trabajo Social, e identificar en calle a aquellos sujetos que intentan recurrir a la prostitución infantil. Esta Brigada, que

25

INFORMACIONES VARIAS

también opera las 24 horas los 365 días del año, cuenta con un número telefónico gratuito 0-800-222-1717 para recibir denuncias y/o información sobre posibles casos de explotación sexual comercial infantil. Esta Brigada se encarga de detener a aquellos sujetos que sean sorprendidos al salir de un hotel alojamiento con niñas, niños y/o adolescentes a las que hayan ofrecido mantener un encuentro sexual. Los sujetos son trasladados en calidad de detenido a la comisaria por un patrullero de la zona, mientras que las profesionales toman contacto y dialogan con las niñas para que acepten concurrir a la sede policial para declarar. Sin embargo, muchas veces las niñas se niegan o huyen del lugar ya que no se reconocen a sí mismas como víctimas, sino que sostienen “estar trabajando”. Las niñas y adolescentes a los que los adultos prostituyen son víctimas y no trabajadores sexuales. A partir del año 2010 esta Brigada comenzó una campaña publicitaria de prevención respecto de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes infiltrada en el Turismo.

Cuerpo Interdisciplinario de Protección Contra la Violencia Familiar Además de las Brigadas Móviles el Programa Las Víctimas Contra Las Violencias cuenta con un área denominada Cuerpo Interdisciplinario de Protección Contra la Violencia Familiar. Esta entidad cuenta con un grupo

26

de abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales y es la encargada de realizar el diagnostico acerca del riesgo de violencia intrafamiliar tal como lo solicita la ley. Su objetivo es analizar y evaluar los comportamientos familiares. El Cuerpo Interdisciplinario fue creado por el Artículo 6° del Decreto N° 235/96, reglamentario de la Ley 24.417 de Protección contra la Violencias Familiar y comenzó a funcionar en el mes de noviembre de 1997. A partir del año 2008 ingresó a ser parte del Programa. Esta área recibe los expedientes con las denuncias recibidas en la Oficina de Violencia Domestica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, derivados por los juzgados de familia y/o defensorías nacionales, donde se ha labrado un acta con los dichos de el o la denunciante. En esa instancia se confecciona un informe descriptivo acerca de la situación en la que se encuentra la supuesta víctima. Es decir, el Cuerpo Interdisciplinario es el encargado de cerrar el circuito de estudios y diagnósticos de riesgo intrafamiliar para la víctima y sus hijos que los jueces precisan para sentenciar al agresor ya que así lo solicita la ley. Las profesionales del Cuerpo Interdisciplinario son quienes escuchan tanto a la víctima en un entrevista breve para evitar su revictimización, ya que se cuenta con los datos obtenidos por la Oficina de la Corte o por el informe realizados por las profesionales de la Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar que hayan intervenido en la urgencia y emergencia, como al agresor y los

E S PA C I O S

PROPUESTAS

miembros de su familia (padre, madre, hermanas/os, hijas/os). General y sistemáticamente el agresor se presenta como una víctima de una mujer mentirosa como pareja. Se muestra como una persona calma y moderada pero a la vez irritada por la situación de que tiene que afrontar. Es por esta razón que las profesionales están entrenadas para entrevistar al agresor y a los demás miembros de su familia con la suficiente distancia emocional. Además, se realiza una visita domiciliaria que aportara los datos concretos respecto de la organización familiar. Finalizados el diagnostico intrafamiliar se informa a los jueces de acuerdo con las conclusiones que se han desprendido del estudio realizado y de esta manera finaliza la tarea prevista por la Ley respecto del Cuerpo Interdisciplinario. Aparte de la innovación que implicó la creación de las Brigadas Móviles que pertenecen al Programa, desde la coordinación del mismo se ha logrado incorporar la temática violencia familiar como asignatura obligatoria en los cursos de ascenso de las Escuelas de Oficiales, Suboficiales, Cadetes y en la Escuela Superior de la Policía Federal Argentina. Este es un hecho único en toda América Latina. Desde el mes de marzo de 2009 la asignatura “Violencia Familiar: su prevención, recepción y atención a las víctimas” forma parte de la currícula obligatoria de las Escuelas de la Policía Federal Argentina. Las clases son dictadas por las profesionales que integran el Programa Las Víctimas Contra Las Violencias y la aprobación de la asignatura, mediante trabajos prácticos y coloquios, es requisito imprescindible para obtener un ascenso. Hasta el mes de julio de 2011 han egresado 7.800 policías formados en violencia familiar.

MEMORIA, DERECHOS HUMANOS, SALUD MENTAL...

APBA en su 49º aniversario

DIA DEL PSICÓLOGO

El 10 de noviembre de 2011 en la sede de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 49º aniversario de la entidad y como inicio de una serie de eventos, tal expresó su presidente Lic. Carlos Saavedra, hasta culminar en el 2012 año del cincuentenario de APBA, con la realización de un nuevo Congreso Metropolitano de Psicología. La Federación de Psicólogos estuvo representada por la Lic Mónica Vaccaro, Vocal Titular de La Junta Ejecutiva. En este encuentro de colegas comprometidos con los ideales y el ejercicio de la profesión, circularon las voces de quienes fueron testigos de la época oscura del país. Al culminar el sentido intercambio se descubrió un Muro, que rescata los nombres de los colegas y de los estudiantes de psicología desaparecidos durante la dictadura militar 1976-1983. En este acto por la Memoria, por la Verdad y la Justicia , se escuchó decir que … “… recuperar sus nombres junto al de Beatriz Perosio es un imperativo para consolidar este presente en el que la lucha continúa, e imaginar, proyectar y desplegar un futuro coherente con los principios de nuestros fundadores. Principios pensados y sostenidos en el hacer de cada uno de los nombres que constituyen este muro…”

FONDO SOLIDARIO PROFESIONAL La Federación de Psicólogos de la República Argentina aprobó en setiembre de 2011 la creación del Fondo con el objetivo de reunir adhesiones voluntarias y solidarias de profesionales psicólogos de todo el país para brindar un sostén económico antes dificultades legales. Al respecto es gratificante corroborar que desde esa fecha hasta la actualidad el FRP ha venido en continuo crecimiento, y en estos diez años se consolidó como un instrumento de gran utilidad al momento de afrontar demandas legales vinculadas a nuestra buena praxis. Con tal motivo esta gestión se ha propuesto eficientizar el manejo administrativo de todas las cuestiones vinculadas al Fondo para brindar una atención de mayor calidad a los adherentes, incluyendo la puesta en marcha de un sistema informático acorde al crecimiento de la demanda, de rápida y ágil accesibilidad y de ofrecer nuevos beneficios a quienes se adhieran. La meta es trabajar para sostener este sistema solidario y dotarlo de todos los elementos de mejora y calidad acordes a las nuevas contingencias que debe enfrentar nuestra profesión en los tiempos actuales, objetivo que no puede soslayar la participación activa y solidaria de todos los profesionales adherentes. Toda la información en www.fepra.org.ar E S PA C I O S

13 de OCTUBRE

PROPUESTAS

La FePRA participó del acto central que recordó al Primer Encuentro de Psicólogos y Estudiantes de Psicología en octubre de 1974, oportunidad en la cual se proclamó el 13 de octubre como nuestro dia. Hubo varios paneles que rescataron la historicidad de nuestra profesión, y la acción que realizó la COPRA y el Centro de Estudiantes de Filosofia y Letras, facultad a la que pertenecía la Escuela de Psicología. Uno de los disertantes, el Lic. Alberto Colaski refirió que “asistió a la reunión con la comisión de salud de la Cámara de Diputados ya que en el proyecto de ley del SNIS los psicólogos no estábamos y al no tener respuesta fue cuando a la salida de dicha entrevista se decidió realizar el 1er Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología en Córdoba los días 11, 12 y 13 de octubre y allí al cierre de dicho encuentro se propuso el día del Psicólogo que perduró en la memoria a pesar de los años del Terrorismo de Estado”. En esta oportunidad, la Junta Ejecutiva se expresó afirmando que el día del Psicólogo nace en un momento en que era indispensable, definir quienes éramos y de dónde veníamos, ahondar sobre el rol del psicólogo pensando en si debíamos seguir siendo profesionales de la buena adaptación al sistema imperante o posicionarnos desde un nuevo lugar como agentes de Cambio social. A 36 años de aquella propuesta del 13 de octubre como Día Nacional del Psicólogo, en la actualidad todavía nos enfrentamos a grandes desafíos: continuar definiéndonos como profesionales en la práctica cotidiana pero también como agentes activos de la construcción social de nuestro tiempo. Si bien es cierto que este día nos en-

27

INFORMACIONES VARIAS cuentra a los psicólogos en un contexto de cambios, inclusión y abordaje de la salud mental tanto en las políticas públicas como en la consideración de nuestro rol profesional a partir de la sancionada y promulgada Ley Nacional de Salud Mental, nuestra función sigue siendo la de defender la propuesta más fuerte que ha generado la humanidad para analizar el sufrimiento individual y para regular los modos en que el malestar social no enquista los sujetos en ese malestar… Celebremos este Día del Psicólogo manteniendo encendido el fuego de los ideales para la construcción de una identidad tanto profesional como social y en el respeto de los derechos humanos y sociales de toda persona, recordando con nuestros actos los nombres y huellas de nuestros compañeros, como la desaparecida Beatriz Perosio… Beatriz nos recuerda que, el mejor homenaje a ella y a los desaparecidos del terrorismo de estado, es hacer aparecer y dar nueva vida a sus sueños, a sus ideales…

XI JORNADAS NACIONALES DE SALUD MENTAL Construyendo un nuevo paradigma 14 de octubre – San S. de Jujuy, 14 y 15 de octubre – Río Gallegos 28 y 29 de Octubre de 2011- Mendoza, 29 de octubre – La Plata Por primera vez se realizaron en cuatro ciudades del país, otras tantas actividades de la Jornada Anual que FePRA realiza desde 1997 en el mes de octubre, referida a la Salud Mental. Tanto en Jujuy como en Río Gallegos, la jornada organizada por los Colegios de esas provincias fueron muy buenas y permitió que muchos matriculados y otros profesionales se sumaran, posicionando a los respectivos Colegios de manera visible en la en la comunidad y en los medios. En Mendoza, tuvieron el lema “Salud Mental y Derechos Humanos” y fueron organizadas por la Asociación de Psicólogos de Mendoza. Al ser un tema tan sensible para la comunidad toda y especialmente para Mendoza que transita su momento más profundo de trabajo sobre estos dos temas importantísimos para la comunidad, se hicieron presente con su acompañamiento el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y el Ministerio de Salud; la Secretaría de Cultura; la Secretaría de Turismo; la Obra Social de Empleados Públicos; el Banco Credicoop; el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos; la Universidad Nacional de Cuyo a través de su Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y su Secretaría de Extensión Universitaria; la Universi-

28

E S PA C I O S

PROPUESTAS

dades Aconcagua y Mendoza; el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo delegación Mendoza; la Biblioteca Mauricio A. López dependiente de la Fundación Ecuménica de Cuyo, entre otros organismos e instituciones que nos honraron con su adhesión y compañía. Los disertantes invitados expusieron sobre “Juicios, testigos y testimonios”, "Derecho a la Identidad: restitución, apropiación, filiación. Desplazando los límites del discurso", “La medicalización de la subjetividad. El poder en el campo de la Salud Mental”, y entre todos se convocó a interpelar la relación actual que tiene la salud mental y la vigencia de los DDHH en relación a las políticas públicas. Seguidamente, los trabajos libres concitaron la atención y participación de los casi 200 participantes. Por su parte el Lic. Leonardo Gorbacz – Autor de la Ley Nacional de Salud Mental – relató el derrotero que implicó la sanción de la Ley y los ejes rectores que guiaron su redacción. La publicación de esas exposiciones pueden encontrarse on line en dos sitios: en la página web de la Asociación de Psicólogos de Mendoza (http://www.psicologosmendoza.org.ar) y en la página de las Jornadas (http://wwwjornadassaludmentalmendoza.es.tl/). Al finalizar el Coro de la Legislatura de Mendoza, bajo la Dirección del Maestro Alejandro Scarpeta, coronó el encuentro con alegría, emoción y sensibilidad. En La Plata, el 29 de Octubre de 2011 el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires organizó la XI Jornadas Nacionales de Salud Mental bajo el lema CONSTRUYENDO UN NUEVO PARADIGMA. Contó con destacados panelistas entre ellos el Director

de Salud Mental y Adicciones, la Diputada Sandra Cruz autora de Proyecto de Ley Provincial de Salud Mental, Roxana Amendolaro del INADI entre otros. Hubo un destacado panel relacionado con las jefaturas de los equipos de salud desde el concepto de democracia en el mismo, y con exposiciones de psicólogos que ya desempeñan funciones de gestión y conducción de servicios de salud mental. Se abordó también las garantías del estado para la plena vigencia de los derechos humanos, y la Dra. María Silvia Villaverde - Jueza Tribunal de Familia de Lomas de Zamora junto a otros disertantes se ocupó del tema. En definitiva, excelentes ocasiones para debatir y acercar a los matriculados estos temas tan actuales a partir de la ley nacional 26.657.-

“El lugar del consentimiento informado en las nuevas normativas legales en materia de salud”[1] por Ana María Hermosilla, Marcela Losada, Claudio Salandro Introducción El Consentimiento Informado (en adelante CI) conforma una doctrina cuyo desarrollo se ha iniciado a mediados del siglo XX, y se ha incrementado en las últimas décadas. Esta figura alude al deber del profesional de salud de obtener la anuencia del paciente o usuario para realizar cualquier intervención sobre su persona (ya sea diagnóstica, pronóstica o terapéutica), e incluye las distintas alternativas que pueden ofrecérsele. Por ende, su cumplimiento constituye también el respeto por los derechos de los usuarios. El Consentimiento Informado en el ámbito psicológico En Argentina, el CI es incluido por primera vez, en el ámbito psicológico, en el Código de Ética de FePRA, en 1999. Este surge como una respuesta a distintos factores coyunturales de la realidad de la psicología en nuestro país. Por una parte, el inicio del proceso de Integración de Psicólogos del Mercosur (marco en el que se acordaron los principios de Respeto por los derechos y la Dignidad de las Personas, Competencia, Compromiso profesional y Científico, Integridad y Responsabilidad Social), y por otra, la divergencia existente entre los códigos provinciales de nuestro país. (Hermosilla, A. M. et al; 2009) En el Punto “A” de la Declaración de principios (“Respeto por los derechos y la dignidad de las personas”) expresa: “Los Psicólogos se comprometen a hacer propios los principios establecidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asimismo, guardarán el debido respeto a los derechos fundamentales, la dignidad y el valor de todas las personas, y no participarán en prácticas discriminatorias. Respetarán el derecho de los individuos a la privacidad, confidencialidad, autodeterminación y autonomía” [1] Trabajo presentado y aceptado para el V Congreso Marplatense de Psicología, Mar del Plata, 1,2 y 3 de diciembre de 2011 E S PA C I O S

PROPUESTAS

Más adelante, en el punto 1 (Normas deontológicas) especifica la obligatoriedad de contar con consentimiento válido, tanto para en el plano investigativo como para la práctica profesional, entendiéndose por válido la existencia de comprensión, voluntad, información suficiente y capacidad legal para consentir. También se menciona la posibilidad del usuario de retirar el CI sin más que su voluntad de hacerlo, la necesidad de procurar el consentimiento de aquellas personas que no cumplen las condiciones para hacerlo (donde es representado por un tutor legal), y finalmente, que las condiciones en las que el usuario presta su consentimiento deben ser evaluadas por el profesional psicólogo. Más adelante, en 2009, se sanciona la ley 26529 de “Derechos del Paciente en su relación con los equipos de salud”. Esta ley se compone de 25 artículos, distribuidos en 5 capítulos. Los 3 ejes nodales de la ley incluyen la regulación de la Información Sanitaria, el Consentimiento Informado, y la Historia Clínica El Capitulo I (arts. 1 al 2) define el ámbito de aplicación y los derechos de los pacientes (derecho a la asistencia, al trato digno y respetuoso, a la intimidad, a la confidencialidad, a la autonomía de la voluntad, a la información sanitaria, y a la interconsulta medica).

29

INFORMACIONES VARIAS

El Capitulo II, de Información Sanitaria, se desarrolla en los arts. 3 y 4, y alude a la información que debe recibir el paciente (o su representante legal) por parte de los profesionales de la salud, en relación a su diagnostico, pronostico o terapéutica. El Capítulo III aborda el Consentimiento Informado (arts. 5 al 11). Allí es definido como: “la declaración de voluntad suficiente efectuada por el paciente, o por sus representantes legales en su caso, emitida luego de recibir, por parte del profesional interviniente, información clara, precisa y adecuada con respecto a: a) Su estado de salud; b) El procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos perseguidos; c) Los beneficios esperados del procedimiento; d) Los riesgos, molestias y efectos adversos previsibles; e) La especificación de los procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y perjuicios en relación con el procedimiento propuesto; f) Las consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de los alternativos especificados.” (art. 5) Luego define su carácter obligatorio (art. 6), las excepciones, la vía de instrumentación (verbal-escrita), la revocabilidad, y finalmente, las Directivas Anticipadas (art.11) Con consideraciones del mismo tenor que el código de FePRA, concibe en su articulado a un sujeto autónomo, autodeterminado, con derecho a decidir sobre su vida y su cuerpo, y suscita así mismo la obligación del profesional de la salud de obtener el CI. Finalmente, en 2010, se sanciona la Ley 26657 de Protección de la Salud Mental, en donde se aborda también cabalmente el CI en su articulado, en congruencia con el espíritu del Código de FePRA y la ley 26659, a la que alude tácitamente el su texto. La ley 26.657 tiene 46 artículos en 12 Capítulos. El capítulo I, los Derechos y garantías (arts. 1 al. 2), el capítulo II la Definición (arts. 3 al . 5); el capítulo III el Ámbito de aplicación (art. 6); el capítulo IV los Derechos de las personas con padecimiento mental (art. 7); el capítulo V la Modalidad de abordaje(arts. 8 al 12; el capítulo VI aborda el equipo interdisciplinario (art. 13); el capítulo VII las Internaciones (arts.14 al 29); el capítulo VIII las Derivaciones (art. 30) ; el capítulo IX determina la Autoridad de Aplicación (arts. 31 al 37); el capítulo X crea un Órgano de Revisión (arts. 38 al 40); el capítulo XI fija los Convenios de cooperación con las provincias (art. 41) y el capítulo XII incluye las Disposiciones complementarias (art. 42 al art. 46.) Cabe mencionar que si bien hasta la fecha, ninguna de las 2 leyes mencionadas han sido reglamentadas, ambas normativas son aplicables casi en su totalidad. Las normativas aludidas se insertan en la doctrina de los Derechos Humanos. Parecería que tuvieron que pasar más de seis décadas desde las revelaciones de Nüremberg, para que la humanidad tome como eje vertebrador el respeto y la dignidad de las personas por sobre cualquier otra cuestión como principio insustituible a que se deben subsumir las legislaciones nacionales. Breve reseña historia del Consentimiento Informado El Consentimiento Informado se ha desarrollado a partir de los Juicios de Nüremberg, acaecidos como consecuencia de las prácticas experimentales ilegitimas llevadas a cabo por médicos durante la Segunda Guerra Mundial. No obstante, pueden señalarse algunos indicios del Consentimiento ya en la Antigua Grecia, donde los ciudadanos nacidos libres

30

E S PA C I O S

PROPUESTAS

eran atendidos por médicos libres, mientras que los esclavos solo eran atendidos por asistentes de su misma condición. En este contexto, los ciudadanos, a diferencia de los esclavos, tenían derecho a ser informados sobre su padecer y a aprobar o no la práctica propuesta por el médico, para ser llevada a cabo. Queda expuesto entonces, que ya allí se dirimía la cuestión de la libertad de las personas y su derecho a decidir sobre su propio cuerpo (Engelhardt, T.; 1995; Chuaire y Sánchez; 2007; Dalla Giorgia; P.; et al, 2001). Luego, en el siglo XIX y XX, surgen en Estados Unidos una serie de fallos judiciales con relación a la información vertida al paciente por parte de los médicos en intervenciones de distintos tipos. La evolución de las sentencias siguió el camino de considerar “daño” por parte del médico al no informar al paciente de los efectos adversos previsibles de las intervenciones, para luego se considerado –a partir del caso Schloendorff vs Society of New York Hospitals (1914)- que la no obtención del consentimiento por parte del médico constituía una agresión (Battery) al paciente, en tanto es este quien debía decidir qué hacer con su cuerpo, hasta que en 1957, se utilizan por primera vez los términos “Informed Consent”, en el fallo judicial Salgo v. Leland Stanford, Jr. University Board of Trustees. Es también reconocida como una de las primeras regulaciones en torno a la figura del Consentimiento Informado, la realizada en 1931, por el Ministerio de Sanidad del Reich alemán, donde se creó la primera normativa relativa a la experimentación con seres humanos. En esta se reconoce el derecho de las personas a consentir de forma indubitable para participar en experimentos médicos. Pero como es sabido, esta normativa no fue aplicada en los Campos de Concentración ni con grupos sociales específicos, como lo fueron los judíos y los gitanos. (Vollmann, J.; Winau, R., 1996; Cecchetto, 2000) Luego de la Segunda Guerra Mundial, y como efecto de los Juicios ya menciona-

INFORMACIONES VARIAS dos, surge el Código de Nüremberg en 1947. En este Código se contempla la necesidad de contar con consentimiento para la realización de experimentación con personas, en el que deberían darse tres condiciones ineludibles: información suficiente, ningún tipo de coerción, y capacidad para consentir. A esta le siguen importantes confirmaciones, como la Declaración de Helsinki (1964) -y sus ulteriores enmiendas- adoptadas por la Asociación Médica Mundial; y el “Informe Belmont” (1979). Este contempla que el consentimiento debe poseer tres elementos: información, comprensión y voluntariedad. Asimismo, postula los principios rectores de Beneficencia (y No Maleficencia), Justicia y Autonomía. En este breve recorrido se puede apreciar como irrumpe el CI en el campo de la Salud, produciendo un cambio del paradigma: Paternalismo por Autonomía. En el primero el médico actuaba en beneficio del paciente, esta postura comienza a ser cuestionada por una concepción de la persona más cercana a la autodeterminación, donde se empieza a dar un lugar a los deseos y aspiraciones del sujeto acerca de los derechos sobre sí mismo. Dilemas en la implementación de la norma La incorporación de la figura del Consentimiento Informado al ámbito de la salud, y la inclusión de la Psicología como una de las disciplinas alcanzadas por esta doctrina, genera ciertos debates en torno a la implementación de la norma. Entre los dilemas que se plantean en estas argumentaciones, podemos mencionar los siguientes: a. Desconocimiento de la norma En muchos casos, y por ser una doctrina que se ha desarrollado muy recientemente en el ámbito de la salud (y más en el campo psicológico) muchos profesionales desconocen tanto las implicaciones del Consentimiento Informado, como así las posibles deri-

vaciones éticas, legales y deontológicas que puede generar. Una investigación empírica que se encuentra en proceso (“Competencia profesional: Evaluación de la aplicabilidad del consentimiento informado por parte de los psicólogos que se desempeñan en el ámbito clínico privado y público de la ciudad de Mar del Plata”[1]) al igual que la realizada en 2007 por Hermosilla y otros (“Dilemas éticos en el ejercicio de la psicología: resultados de una investigación”), permiten evaluar el desconocimiento de la figura del CI en la actual normativa de incumbencia psicológica. b. La concepción del paradigma autonomista vs el paradigma paternalista En ocasiones, los argumentos para rechazar la posibilidad de instrumentar el CI, aluden al abandono del paciente –por parte del profesional- en el proceso de toma de decisiones. Esto estaría sustentado en el desplazamiento del “paradigma beneficentista” que ha signado la relación profesional de la salud-paciente hasta nuestros días, por la actual hegemonía del “paradigma autonomista”. No obstante, esta atribución resulta errónea, pues como menciona Simón Lorda (2006) la inclusión del principio de Autonomía junto a los de Beneficencia, No-maleficencia y Justicia no debería adquirir un lugar predominante, sino equilibrante. Con esto, el autor procura señalar la necesidad de regular la relación profesional-paciente para evitar abusos en nombre del paternalismo, pero de ninguna manera se da por tierra con el beneficio del paciente. El equilibrio entre Beneficencia y Autonomía estaría dado por la definición de lo que es beneficioso –mediante información suficiente y adecuada- según el criterio del paciente. Para su logro, es condición sine qua non el establecimiento de un proceso dialógico entre ambos, lo que permitiría arribar a un consentimiento auténtico y dialogado. c. Diversas concepciones de sujeto en el campo Psi Producto de la escolástica, cada concepción filosófica que sustenta las diversas orientaciones teóricas, erige una concepción diversa de sujeto. Es en función de ello que, por ej., la consideración de la autonomía del sujeto es también variable. Por ejemplo, Calo (2003; 2008), desde una orientación psicoanalítica, sostiene que la autonomía, en el marco de un proceso psicoanalítico, es un objetivo a lograr, y no un punto de partida per se. Ergo, difícil resultaría pretender instrumentar el CI cuando el consultante –por el propio problema que lo aqueja- no goza plenamente de su capacidad de arribar a decisiones razonables o acertadas. Este autor plantea, en su postura, la responsabilidad del profesional de evaluar en cada caso como implementar el CI (de ser factible). Por su parte, desde un marco teórico cognitivista, los autores Keegan y Rutsztein (2003) afirman que el paciente debe ser informado adecuadamente, a fin de responder al mandamiento ético de reconocimiento de la autodeterminación de las personas, aun en presencia de ciertas patologías a trastornos. Por nuestra parte, consideramos que la capacidad de optar racionalmente, en lugar de ser concebida de forma binaria (presencia-ausencia de capacidad de autodeterminación), debe considerarse como un gradiente, donde el profesional debe, dialógicamente, evaluar cuán ajustada a la realidad de la situación es la apreciación del consultante, para lograr su aquiescencia de la forma más ajustada posible.

E S PA C I O S

PROPUESTAS

31

INFORMACIONES VARIAS d. La representación social preeminente, en los pacientes, del modelo paternalista de la salud. Diversas investigaciones (Gervasoni, 2009; Insaurralde y Castillo, 2007) demuestran que, los usuarios de servicios de salud, delegan el proceso de toma de decisiones al profesional interviniente. Esto, en parte, se debe a la presunción de que el profesional, por su saber, debe ser quien opte por las mejores alternativas. Asimismo, estos estudios ponen en evidencia la correlación positiva entre el nivel de instrucción y el deseo de recibir información detallada, como así también una correlación positiva entre nivel de instrucción y la toma de decisiones conjuntas con el médico y alguna persona significativa allegada al paciente. Esto demuestra que el acceso a la información es de suma relevancia para los pacientes, siempre y cuando les resulte comprensible, a partir de la adecuación del lenguaje utilizado por el profesional para suministrarla, y que se realice mediante un proceso de diálogo genuino. [2] Conclusiones La irrupción del consentimiento Informado en la relación profesional de la salud-usuario, introduce en el ámbito psicológico la necesidad de un amplio debate en torno a su implementación y cumplimiento. Si el espíritu de la norma es fundamentalmente el respeto por la dignidad de las personas, su autodeterminación y autonomía, no podemos menos que ocuparnos de la forma en que se instrumente el CI para resguardar esos principios básicos a los que adherimos como colectivo profesional. No obstante la exigencia de la práctica de evaluar el caso por caso para su instrumentación, es requisito ineludible el conocimiento -por parte de los profesiona32

les- de las regulaciones y normativas que enmarcan su práctica profesional, así como la reflexión crítica para lograr el cumplimiento de los principios que estipula respetar nuestra profesión. El reconocimiento pleno de los usuarios de nuestros servicios en su calidad de personas, la actualización en materia de normas y regulaciones de la profesión, y la mirada crítica con nuestro propio hacer, permitirán desempeñar un rol profesional –desde lo técnico y lo ético- que se aboque al cumplimiento de los objetivos de la Psicología, a la vez que desterrarán las malas prácticas donde el saber-poder se instrumenta en pos del dominio del otro, para dar lugar al cumplimiento eficaz de nuestra tarea. Para finalizar, reproducimos una anécdota del médico personal de Sigmund Freud, Max Schur, citada por Keegan y Rutsztein (op. cit. 60). En ocasión de informarle a Freud la gravedad del cáncer que padecía, el Dr. Schur vaciló en anoticiarlo sobre ello. Finalmente optó por informarle, y le comentó cuando se lo comunicó que había especulado con ocultarle la dura verdad. Ante este planteo, Freud replicó “¿Con qué derecho?” Bibliografía

• Calo, O. (2003). “Perspectivas Bioéticas”. Ed. Del Signo. Año 8 numero 15, 2003 • Chuaire, L; Sánchez, M.C. (2007). Platón y el Consentimiento Informado. Colombia Médica. , Vol Nº 38 - Nº 3 - 297-300. • Código de Nüremberg. (1947). Tribunal Internacional de Nüremberg. • Dalla Giorgia; P.; et al. (2001). “Is consent in medicine a concept only of modern times?” Journal of Medical Ethics; 27:59–61. • Gracia, D. (1989). “Fundamentos de Bioética”. Madrid: Eudema. • Gracia, Diego (1996). “Bioética Clínica”. Bogotá: Editorial Búho. • Hermosilla, A. (2010). “Consentimiento Informado: el problema de la aplicabilidad de la norma en psicología”. Revista Argentina de Psicología , 32-41. • Hermosilla, A.; Di Doménico, M. (2000). “Psicoterapia y consentimiento informado”. En O. Calo, & A. Hermosilla, Psicología, ética y Profesión: Aportes deontológicos para la integración de los psicólogos del MERCOSUR. (págs. 37-46). Mar del Plata: Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. • Hermosilla, A.; et al. (2007). “Dilemas éticos en el ejercicio de la psicología: resultados de una investigación”. Revista Fundamentos en Humanidades. UNSL. ISSN 1515-4467 , 91-106. • Highton, E.; Wierzba, S. (2003). “La relación Médico-Paciente: El consentimiento informado.” Buenos Aires: Ad-Hoc. • Keegan, E.; Rutsztein, G. (2003) “Justo y necesario. El consentimiento informado en psicoterapia”. En Perspectivas Bioéticas. Año 8. Nº 15 Bis. Págs.55-60. Buenos Aires: Ediciones del signo. • Nación Argentina (2010). Ley 26657 de Derecho a la Protección de la Salud Mental. Publicada en BO el 3/12/2010. • Nación Argentina. (2009). Ley 26.529 de Derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud. Publicada en el BO el 20/11/2009. • Nesis, J. (2003). “Ética y psicoterapia: una edición dedicada al consentimiento Informado”. En Perspectivas Bioéticas. Año 8. Nº 15 Bis. Págs.9-14. Buenos Aires: Ediciones del signo. • Provincia de Buenos Aires. (1985). Ley 10.306 del Ejercicio profesional de la Psicología. Publicada en BO el 06/09/1985. • Simon-Lorda, P. (2006) “10 mitos en torno al consentimiento informado”. Anales del Sistema Sanitario de Navarrra; 29 (Supl. 3): 29-40 • Tarodo Soria, S. (2006). “La doctrina del Consentimiento Informado en el ordenamiento jurídico norteamericano” . Revista Derecho y Salud Nº14. pp 109-432. • The National Comision for the protection of humans subjects of biomedical and Behavioral research. (1978). Informe Belmont. • Tristam Engelhardt, H. (1995). “Los fundamentos de la Bioética.” Barcelona: Paidós. • Vollmann, J.; Winau, R. (1996). “Informed consent in human experimentation before de Nuremberg Code”. British Medical Journal 313 (7070), 1445–7.

[1] Investigación en desarrollo por el grupo “Psicología y Ética: Ciencia y Profesión”, de la Facultad de Psicología de la UNMDP [2] Martin Buber plantea tres tipos de diálogo: 1- El diálogo genuino, donde los participantes tienen en mente al otro u otros en su ser presente y particular, y se vuelve hacia ellos con la intención de establecer una mutua relación vital entre ellos y el mismo, lo que implica una gran capacidad de “dar”; 2- El diálogo técnico, que apunta únicamente a la necesidad de entendimiento objetivo; 3- El monólogo disfrazado de diálogo, en el que dos o más personas que se encuentran en un espacio determinado, hablan cada uno consigo mismo con rodeos y formas tortuosas y aun imaginan haber escapado al tormento de ser arrojados otra

E S PA C I O S

PROPUESTAS