Espacios Verdes / Equipamiento

Surge de un espacio vacío (12.500 metros cuadrados) a pesar de su excelente ubicación, en el que solamente había un teat

Views 60 Downloads 2 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Surge de un espacio vacío (12.500 metros cuadrados) a pesar de su excelente ubicación, en el que solamente había un teatro callejero, reconstruido sobre ruinas de los bombardeos de 1940. El resultado es un espacio flexible (multifuncional).

PLAZA SCHOUWBURGPLEIN ROTTERDAM.WEST 8

ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS: - Cuatro gigantescos postes hidráulicos rojos con reflectantes- iluminación - Cubierta central de metal perforado - Luces de neón- transforman la plaza en una explanada verde - Bosquecillo de pinos- quitan la luz del sol en el lado oriental - Bosque de geranios estacional - Banco de madera - Torres de aireación - Pasos de acceso al aparcamiento subterráneo - Pavimentos: acero, madera, goma, resina, piedraabsorben y reflejan de maneras los distintos ritmos. CONTEXTO: Edificios que rodean la plaza que resultan atractivos a los visitantes: cine, teatro, edificios de conciertos, tiendas, restaurantes y bares con terrazas.

EL HORMONORIUM esta propuesta se basa en la desaparición de fronteras fisicas entre el espacio y el organismo. Se crea una sintesis de lo organico, del estado de animo y el espacio, mediante el establecimiento de una continuidad entre la arquitectura y el metabolismo humano, entre el espacio, la luz y los sistemas endocrino y neurológico. Los espacios se definen por el clima, la luz, temperatura, calidad del aire, que involucran el cuerpo.

El piso es un piso deslumbrante, se compone de 528 tubos fluorescentes, que emiten luz blanca. Debido a su radiación invertida ,emitida por el suelo, la radiación luminoso no es bloqueada por los parpados, las pestañas o la inclinación natural de la cabeza.

Será un lugar de transformación potencial de nuestro rendimiento físico, a través de la estimulación, a través de la modificación fisiológica de la naturaleza humana.

María Suarez Paula Michelena Paula Fernández

este espacio será un clima que estimula al cuerpo fisiológicamente, al mismo tiempo que ofrece un nuevo modelo para un espacio descontextualizado. Un lugar físico, un desplazamiento parcial de una clima de mayor altitud a la orilla del mar, para el bienestar, la salud, para mejorar el equilibrio del cuerpo a través de la regulación del sistema neurovegetativo.

LOCALIZACIÓN URBANA: El Memorial se implanta en el Parque Vaz Ferreira, parque principal del Oeste de Montevideo, único con relieve importante en la ciudad es un Parque agreste no acondicionado para el tránsito peatonal.

MEMORIAL DE LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS PARQUE VAZ FERREIRA. CERRO DE MONTEVIDEO,URUGUAY

La Municipalidad y la Comisión Pro Memorial, eligiéron un sitio de alto simbolismo, ya que figura en el escudo nacional. Fue fruto de un concurso en 1999 la construcción se realizó durante 2001-2002. CRITERIOS DE ACTUACIÓN EN EL PARQUE: -Es un Parque agreste en recuperación con especies vegetales que permiten el mantenimiento de un tapiz vegetal natural. -Se propone el mantenimiento de su carácter agreste, proporcionando las medidas de seguridad indispensables para su uso más intenso. -El aumento de la accesibilidad al parque estará dado por nuevas acciones en el pavimento de las avenidas circundantes, la continuidad desde el barrio y la Fortaleza con creación,con una terraza panorámica utilizable por vehículos y peatones sobre el borde costero del parque y mejoras en los estacionamientos. EL MEMORIAL. Se ubica en un círculo de árboles, en un claro existente, sin perturbar la vegetación. El sitio mantiene privacidad y vista al mar como referencia lejana. Descamar la superficie del Cerro hasta llegar a la roca viva, es un símbolo de la verdad buscada. Contemplar a ese fragmento de la realidad desde su borde, transitandolo en varias direcciones pero con dificultad y con cierta incomodidad. Dos muros de vidrio con los nombres de los desaparecidos esmerilados, identificados con la fragilidad de la vida, penetran la roca y establecen un recorrido de máximo recogimiento. LA TERRAZA COSTERA - Se realiza una terraza-estacionamiento con características de mirador vehicular. - Siguiendo la vegetación costera del oeste de la zona, se bordea la terraza con un talud de césped y monte de ceibos,(flor nacional).

CAMINERIA DE ACCESO:

LA ANUNCIACIÓN Y EL ACCESO . Se anuncia a traves de una traza sinuosa bituminizada que recorre el parque desde la zona de mayor afluencia natural de público: la costa.

- Iluminación pautada cada 15 mts. antivandálica en columnas de acero. - La camineria es apta para discapacitados adimitiendo por su ancho el eventual pasaje vehicular. PERCEPCION DIURNA Y NOCTURNA - De día, el monumento se anuncia desde la costa por el camino de símbolo y se descubre en el claro del bosque. - De noche, el vidrio iluminado permanece como un llamador en la altura la luz recogida por los recogida por los nombres esmerilados.

VALORES SIMBÓLICOS - El ascenso simboliza una peregrinación hacia un estado de recogimiento. - Su ubicación, en un claro dentro del denso bosque del parque, buscan colocar al visitante en un espacio rodeado de vida. - Los árboles que rodean el memorial simbolizan el apoyo de la sociedad a la búsqueda de la verdad. - El suelo rocoso, descubierto alrededor del monumento, simboliza la verdad hallada e iluminada por la luz solar. - Los muros transparentes de vidrio —en donde se hallan inscriptos los nombres— surgen de la roca, simbolizando la vida y lo que ella encierra (fragilidad, respeto, ciudado). - El muro de vidrio y su interrupción de la visual simbolizan además el ocultamiento y misterio de la desaparición.

PLAN PARCIAL DE ORDENAMIENTO Y RECUPERACIÓN URBANA

La IMM presentó el programa Renová Goes, que incluye la construcción de un conjunto habitacional, préstamos y asistencia profesional para refaccionar o ampliar viviendas, mejoras de espacios públicos y obras comunitarias mediante emprendimientos público y privados de forma de recuperar sus cualidades ambientales. Las acciones se concentrarán en las 16 manzanas ubicadas en el entorno del Mercado Agrícola. Allí se generara un espacio publico de 600m2. El programa forma parte del plan Viví Goes, que tiene como objetivo revertir la situación de deterioro y vaciamiento del área.

BARRIO GOES , MONTEVIDEO,URUGUAY

OBJETIVOS DE LOS SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS - Generar un espacio libre, de grandes dimensiones, que caracterice a la zona y colabore en la mejora de la calidad de vida de su población. Renovar y calificar los espacios públicos existentes como forma de revalorizar la zona y de impulsar la renovación del espacio privado. - Proponer una distribución lo mas equitativa posible de espacios públicos calificados dentro de un área.

MEJORAS DEL ESPACIO PÚBLICO Uno de los proyectos es crear un pasaje peatonal en el barrio Goes, donde se establecerá un espacio público que vincula el centro de la manzana con la calle Amézaga, entre Valle Inclán y Terra. La obra se desarrollará en la manzana comprendida por las calles José L. Terra, Libres, Ramón del Valle Inclán y Amézaga. El área total de la intervención será de 1.626 metros cuadrados. El proyecto incluye pavimento, veredas, instalación de iluminación, bancos y la plantación de seis fresnos. También se construirá un estacionamiento vehicular, abierto a los vecinos.

En el corazón del barrio palpita el Mercado Agrícola, monumento histórico nacional, inaugurado en 1913, este espacio público está limitado por las actuales José L. Terra, Dr. Juan José de Amézaga, Ramón del Valle Inclán y Martín García. Goes es una centralidad histórica y tradicional, donde la intensa actividad comercial se suma a la administrativa, deportiva, sanitaria, educacional y social en un área con cobertura de servicios e infraestructura, que sin embargo está desaprovechada y degradada.

LOCALIZACIÓN URBANA: El nombre Goes " "recuerda a los hermanos de ese apellido,Vicente y Escipio n Goes, el nombre, entonces, perdido por la vía de transito,lo conservó el barrio. Hoy " Goes"es una de las barriadas mas ti picas y arraigadas de la capital.

ESPACIOS VERDES Y EQUIPAMIENTO (BANCOS / SEMÁFORO / ESCALERAS / RAMPAS / PAPELERAS /CARTELERÍA / ESTACIONAMIENTOS / CAMINERIAS / ARBOLES /)

BARRIO GOES, MONTEVIDEO,URUGUAY

Debemos entender que se extiende a lo largo de la espina dorsal de la Avda General Flores ex (Camino de Goes), importante vi a de transito y nervio comercial,entre las Facultades de Medicina y de Quimica y las inmediaciones del cruce con la Avenida Garibaldi,que hasta el siglo pasado se llamo “ camino de la figurita”, nombre testimonial debido a un cartel que tenia colgado, en su puerta un antiguo almacén y pulperia existente en la esquina de las actuales Garibaldi y General Flores. Cuando nos referimos a un espacio publico y sus equipamientos hablamos de los instrumentos anexados a cada construcción, esos que le dan carácter utilitario al espacio, al mismo tiempo que lo adornan.

El programa forma parte del plan Viví Goes, que tiene como objetivo revertir la situación de deterioro y vaciamiento del área. En el corazón del barrio palpita el Mercado Agrícola, monumento histórico nacional, inaugurado en 1913,este espacio público está limitado por las actuales José L. Terra, Dr. Juan José de Amézaga, Ramón del Valle Inclán y Martín García. Goes es una centralidad histórica y tradicional, donde la intensa actividad comercial se suma a la administrativa, deportiva, sanitaria, educacional y social en un área con cobertura de servicios e infraestructura, que sin embargo

Plaza 1ero de Mayo Fue concebida para rendir homenaje a los trabajadores de nuestro país. Como todos los años, la Plaza 1° de Mayo será el lugar de encuentro para celebrar el Día de los Trabajadores. Su estructura no se asemeja a la de una plaza tradicional. No se divisan plantas, ni los clásicos bancos de plaza, lo que causa sorpresa y a veces rechazo. Tampoco responde a las características urbanísticas, estéticas y arquitectónicas de la construcción más importante de la zona: el Palacio Legislativo.Predomina el hormigón y la austeridad.

Ex Terminal Goes Otro tipo de espacio público que en este caso es núcleo esencial de lo que es la zona, es la plaza Goes, ex terminal de ómnibus interdepartamentales, donde ahora se recrea un espacio libre, en un predio de 100 mts2, donde además de haber bancos y canteros de esparcimiento, se encuentra el CCZ, puestos de artesanos, y vendedores,venta de boletos, y próximamente un centro cultural, que se encuentra en reciclaje. En las dos esquinas que dan a Gral. Flores, hay semáforos, y señalización de calles, junto con una parada de omnibus.Cuenta con bancos hechos de Hormigón, al igual que mesitas anexadas. La vegetación es variada, y proporcionan buena protección a la sombra, se han incorporado nuevas luminarias.