Escuelas Antropologicas

UNIDAD 1 1.- Elabore un mapa conceptual o cuadro sinóptico del contenido de la primera unidad 2.- Responda por escrito

Views 154 Downloads 6 File size 211KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 1

1.- Elabore un mapa conceptual o cuadro sinóptico del contenido de la primera unidad

2.- Responda por escrito las preguntas formuladas anteriormente en la presente unidad (sugerencias para el foro) a) ¿En que se diferencia la antropología física de la antropología cultural? La diferencia esta en el panorama de estudio, la física estudia los procesos genéticos evolutivos como el proceso de hominización y la cultural son las sociedad y culturas humanas su diversidad analizando sus similitudes y diferencias. b) ¿Por qué es útil la Antropología aplicada? Es útil para a travesde ella solucionar o poder responder y resolver problemas logrando el bienestar general y mejorando las condiciones de la vida humana; en síntesis es la forma práctica de la antropología. c) ¿Son especiales los métodos de la antropoloigia? ¿Por qué? Si, ya que trabajan en hechos y objetos reales a travesde actividades cuantificables y métodos numéricos señalan hipótesis y teorías exactas.

d) ¿Cómo enfoca la relación de las ciencias sociales con la antropología? Aportando a estas ciencias sociales su especificidad su interés por la cultura y su exclusivo método comparativo y demás hechos metodológicos

e) ¿En qué se diferencia la antropología social de la antropología cultural? La antropología social estudia las relaciones de género y parentesco y la cultural los productos culturales de la sociedad, religión, etc. f) ¿Cómo se puede explicar el origen y evolución del ser humano? A través de procesos bioquímicos por diferentes etapas y cambios. Con las teorías poligenista, monogenista y evolucionista

3. Desarrolle el significado de los conceptos claves formulados anteriormente en la presente unidad. ANTROPOLOGIA Es una ciencia social cuyo principal objeto de estudio es el individuo como un todo, es decir, la antropología aborda la temática del ser humano a través de los diversos enfoques que ofrecen disciplinas tales como las ciencias naturales, sociales y humanas. HOMO SAPIENS Especie de homínido más reciente del género Homo, que incluye al ser humano actual. SOCIEDAD Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados. ETNOLOGIA Parte de la antropología que estudia los grupos étnicos y los pueblos en todos sus aspectos yrel aciones a partir de los datos que proporciona la etnografía. ETNOGRAFIA Ciencia que estudia y describe los pueblos y sus culturas LINGÜÍSTICA Ciencia que estudia el lenguaje humano y las lenguas. PRIMATOLOGIA Ciencia que estudia el lenguaje humano y las lenguas. ETNOPSIQUIATRIA Es el estudio de la interacción entre los procesos culturales y mentales. Tiende a centrarse en la forma en que el desarrollo y la enculturación de los seres humanos dentro de un determinado cultural, con su propia historia, idioma, prácticas y categorías conceptuales forma de la cognición humana, la emoción, la percepción, la motivación y la salud mental. ARTEFACTOS

Es cualquier material u objeto distintivo que se encuentra en una excavación arqueológica en algunos de los estratos del suelo (sepultado) o en la superficie de la tierra. ECOFACTOS Restos orgánicos no modificados y restos medioambientales, ejemplo residuos de alimentos (huesos, semilla) o microvestigios como gránulos de polen y fitolítos, que se encuentran en un contexto arqueológico y sugieren alguna actividad humana.

FOSILES Son los restos o despojos de plantas o animales muertos hace tiempo que no sufrieron el proceso de putrefacción y que, al cabo de muchos años, pasaron a formar parte de una corteza de la tierra. ESTRUCTURAS Es el conjunto de elementos que caracterizan un determinado ámbito de la realidad o sistema. Los elementos estructurales son permanentes y básicos, no son sujetos a consideraciones circunstanciales ni coyunturales, sino que son la esencia y la razón de ser del mismo sistema. DATACION Acción y resultado de datar o fechar HISTORIA Ciencia que estudia los acontecimientos del pasado relativos a la humanidad y a sus diferentes sociedades. SOCIOLOGIA Ciencia que estudia las relaciones sociales y los fenómenos. PSICOLOGIA Estudio de los procesos mentales, en relación con el entorno del individuo. ECONOMIA Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas EVOLUCION Es el cambio en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones. Dicho proceso ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.

4. utilizando un diccionario antropológico y otros textos o fuente de consulta elabore un informe sobre las escuelas o corrientes antropológicas existentes.

Las principales escuelas antropológicas son: Estructuralismo marxista En la década del 60, el estructuralismo marxista intentará explicar el pensamiento salvaje a partir de la dialéctica y la lucha por los medios de producción, destacando la importancia de la infraestructura económica para la comprensión de las superestructuras sociales, materiales y simbólicas. Así, los tópicos más frecuentes de los trabajos de Godelier fueron la economía, el fetichismo y la religión. Neo difusionismo En la década del 70, Wallesrtein será el representante de una reacción contra el neo evolucionismo. El punto central de esta corriente es el de considerar a la historia escrita como fuente indispensable para los estudios la consideración de las enormes y extensas repercusiones de hechos económicos en sociedades remotas. Dinamismo El dinamismo es un fenómeno interno de toda sociedad y se empieza a considerar como un elemento fundamental en su cohesión. Gluckman desarrolló en esta línea la noción de "conflicto" para describir las tensiones en el seno de una sociedad y Leach, la de "ciclos" para describir los desarrollos periódicos y cambiantes. Neo evolucionismo A diferencia del evolucionismo del siglo XIX, que tomaba con principio central el desarrollo progresivo y el cambio en sentido unilineal que se complejizaba y se perfeccionaba a través del tiempo, el neo evolucionismo de mitad del siglo XX intentaba explicar el desarrollo de la cultura en función de la energía disponible por individuo, esto es considerando la evolución con el aumento progresivo de las técnicas para su obtención. Ecologismo cultural Aún dentro del marco del neo evolucionismo Steward señalará la importancia de las relaciones entre el medio y la sociedad, especialmente las condiciones en que se desarrolla la producción. Evolucionismo Algunos rasgos notables de esta corriente son: Naturalismo anti creacionista Progreso indefinido Selección natural

La línea de evolución parte de lo simple y llega a lo complejo; de lo homogéneo a lo heterogéneo Utiliza el método comparativo

Escuela americana Franz Boas marcó líneas básicas de orientación que anticiparon el funcionalismo. La idea central era considerar la cultura como una totalidad, un conjunto de elementos integrados. Difusionismo El difusionismo, en contraste con el evolucionismo que postula un desarrollo paralelo entre civilizaciones, el difusionismo enfatiza el contacto cultural y el intercambio, de modo tal que el progreso cultural mismo es comprende como una consecuencia del intercambio. Escuela sociológica francesa {{Durkheim]], fundador de la escuela sociológica francesa, señaló de forma precisa la interdependencia de todos los fenómenos sociales, cualquier hecho debía estar estudiado teniendo en cuenta a los demás a través de una visión totalizadora. En efecto, esta línea es un claro precedente del funcionalismo. Funcionalismo El funcionalismo subrayó la interconexión orgánica de todas las partes de una cultura poniendo en primer plano la idea de totalidad. De esta manera, se postula una universidad funcional que se opone al difusionismo. Estructuralismo El estructuralismo abre la segunda mitad del siglo y sirve para señalar el comienzo de la modernidad. En este sentido, resulta esencial el aporte de Levi-Strauss en tanto enfatiza la estructura mental que subyace a las instituciones y que estaría determinada por el funcionamiento específico del cerebro humano.

5. Efectue el comentario crítico que la lectura de la presente unidad.

La lectura se trata del hombre como ser natural y como ser espiritual. En la lectura nos dice que el hombre es un ser constituido de acuerdo a las leyes que rigen el conjunto entero de la naturaleza. Ya que el hombre proviene de un animal siguiendo un proceso de desenvolvimiento evolucionario de la vida sobre la tierra tenemos varios antecedentes como el hombre de Pekín, hombre neandesthalensis y otros. Hay varios estudios de cómo fueron ya sea por el tamaño de su cerebro, por su formación de organismos, por su posición vertical etc. Pero nos interesa saber más su interior del hombre por su capacidad reflexiva, racionalidad y por el lenguaje, y como fue su vida mental. En su interior se dice que eran libres

El hombre vive por el pensamiento en todos los mundos posibles. A medida que pasa el tiempo el hombre va evolucionando ya sea de forma natural, espiritual hasta convertirse en un ser con cultural.

UNIDAD 2

1. Elabore un mapa conceptual o un cuadro sinóptico del contenido de la segunda unidad

CULTURA CHAVÍN 1.- Descubridor: Julio C. Tello “Cultura Matriz del Perú Antiguo”

2.- Ubicación: Chavín de Huántar, Provincia de Huari, departamento de Ancash (3,177 m.s.n.m.) entre los ríos Mosna y Huachecsa en el Callejón de Conhucos. 3.- Organización: a. Política: Estado teocrático (gobernado por reyes sacerdotes), la religión fue un medio de dominación ideológica en la cual se utilizó también al arte y al ejército. b. Sociedad: Integrada por sacerdotes (representantes de los dioses) que fue la clase dominante. Los artesanos campesinos y guerreros fueron las clases sociales oprimidas. Los campesinos estaban organizados en ayllus. Los guerreros integraban una fuerza represiva al servicio de la clase dominante. c. Economía: Basó la agricultura en el uso de canales de irrigación (canal de Cumbe mayo), emplearon el excremento humano y estiércol animal. Destacan las chacras semihundidas llamadas: Wachaques. Los sacerdotes controlaban los medios de producción (canales) y fuerza de trabajo (mano de obra como tributo) Cultivaron: maíz, papa, quinua, pallar, algodón, yuca, camote, etc.

CULTURA PARACAS 1.- Ubicación: Cerro Colorado, 18 km al Sur de Pisco, Península de Paracas, Departamento de Ica. (Hallazgo de cementerios) 2.- Descubridor: Julio C. Tello (1925 - 27) y Toribio Mejía Yesspe 3.- Períodos:  

PARACAS CAVERNAS PARACAS NECROPOLIS

4.- Entierros: Tumbas subterráneas en forma de botella de hasta 8 m. de profundidad. Es notoria la influencia Chavín. Tumbas subterráneas rectangulares tipo habitación. Centros poblados abandonados usados como tumbas. Fardos funerarios. 5.- Deformación craneal: Practicada con fines mágico religioso de distinción. Usaron cuerdas para deformar cráneos 6.- Trepanación: Practicada con fines terapéuticos (fracturas craneales, tumores, contusiones) Usaron instrumentos de obsidiana, dientes de cachalote, algodón y anestésicos.

CULTURA NAZCA 1.- Ubicación: En el valle del Rio Grande Sur de Ica.

2.- Sociedad: Guerrera Agrícola. Existió alianza con los sacerdotes. Destacan las cabezas trofeos 3.- Ingeniería Hidráulica: Uso de canales de regadío (Puquios) y acueductos semi-subterráneos. (galeria filtrante) 4.- Pintura: La pintura cerámica más importante se llamó: El Dios de varias cabezas. 5.- Líneas de Nazca: Conjunto de aproximadamente 32 figuras trazadas en el suelo y distribuidas en 500 km en las pampas de San José, Ingenio y Socos fueron descubiertas por Toribio Mejía Xesspe, pero la persona que más lo estudió fue María Reiche Newman de nacionalidad Alemana que sostuvo que las líneas de Nazca representaban un calendario astronómicoagrícola. Para otros estudiosos como Paul Kosok representaron un Zodiaco Andino y para Daniker un campo de aterrizaje para extraterrestres.