Escuela de Padres Espirituales

ESCUELA DE PADRES ESPIRITUALES JUSTIFICACIÓN Mr 10: 14 – 15 Adonde puede ir el niñito que hay en nosotros sino al padre,

Views 125 Downloads 0 File size 180KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA DE PADRES ESPIRITUALES JUSTIFICACIÓN Mr 10: 14 – 15 Adonde puede ir el niñito que hay en nosotros sino al padre, el reino esta formado para niñitos que viven en grandes cuerpos reprimidos, temerosos, enojados en coma, heridos, frustrados e inseguros que solo los cubre un cuerpo. El reino de Dios es un gran campo de juego lleno de niños con disfunciones que solamente encontraron cosuelo en el padre de padres la Biblia nos narra de hombres y mujeres que crecieron sin padres y por este motivo no había identidad en ellos Mefit-boset, David, eran de caracteres débiles. Como nos falta un padre crees que tienes un padre, quien es? Si el discipulo no ha sido sano nunca podrá ser un hijo y un padre excelente. Muchos necesitamos ser adoptados, pues nunca tuvimos una buena relación, estamos buscando un padre un mentor; esto fue lo que trato de hacer David con Saúl, ya que no fue el hijo preferido de su padre natural. A Dios le gusta adoptar y ungir personas rechazadas para cumplir su propósito divino. 1 Reyes 19:19-20 La mayoría de hombre necesita la aprobación de un padre, un padre sustituto es una persona que se respeta. La iglesia renueva el sentido de familia, esto es para el hombre que nunca gozo de amor y aprobación de un padre en sus vidas 1 Cor 4: 15 Muchos hombres que entran por las puertas de nuestros grupos familiares e iglesia están sangrando de profundas heridas que les propiciaron sus padres naturales cuando les golpearon y abusaron de ellos durante su infancia. Dios es ultrajado cuando sus hijos heridos no encuentran en la iglesia unos padres sustitutos que les brinden lo que ellos necesitan y nuevamente les abandonan. Necesitamos padres sensibles para guiar y sanar hombres que han pasado por traumas y han sido muy maltratados. Eliseo abandono todo, pues encontró un padre sustituto y un padre espiritual. Nunca es demasiado tarde para alcanzar un padre o ser un padre espiritual o mentor de otro. En algún sitio hay una persona desesperada, la cual lo necesita; invierta en ella todas las cosas, ámela, sánela, deje huella que otros puedan seguir. Objetivo General: Enseñarle al nuevo y al antiguo lo que significa el amor del Padre, mostrándole ese amor. Objetivos específicos: Cuidado y atención del nuevo creyente. Formar el carácter de Cristo. Que Dios cumpla su propósito en ellos. Afirmar al nuevo creyente Integrar el nuevo creyente a la visión. Que sea parte de los grupos familiares. Darle sentido de pertenencia Restaurarlo y que sea lleno del Espíritu Santo Ministrarlo y discipularlo formando en él el carácter de Cristo. Ayudarle a describir los dones ministeriales Acompañarlo en el proceso CONTENIDO:

TEMA TEMA TEMA TEMA TEMA TEMA TEMA TEMA TEMA TEMA TEMA TEMA TEMA TEMA

1: Escuela de Padres espirituales 2: Identificándonos con Dios 3: Conociendo a Dios como el padre 4: Características del hijo 5: Tenemos una promesa de descendencia. Gn 12:2 6: Padre espiritual vs. Evangelista 7: Características del padre espiritual 8: Las expectativas sobre el hombre de dios 9: Guía del Padre espiritual 10: Etapas para desarrollar nuestra paternidad 11: Etapa de Identificación 12: Etapa de Intercesión 13: Etapa de asociación 14: Etapa de decisión

TEMA 1: ESCUELA DE PADRES ESPIRITUALES Mt. 28:19-20: “Id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado”. IR: Buscar y ganar Almas para Cristo, aquellos que no conocen del evangelio, ir a los que están ciegos por el pecado, ellos son los perdidos. HACER DISCÍPULOS: Cuidar al recién nacido espiritualmente, restaurarlo y formar en su vida el carácter de Cristo. 2 Cor. 5:17 : “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es, las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas”. ¿QUE ES UN PROCESO EVANGELÍSTICO Y CONSOLIDACIÓN? Proceso evangelístico: Es el cuidado por la proyección y posterior búsqueda de mis amigos, familiares o conocidos con el propósito de ser alcanzados con el mensaje del Evangelio. Ro. 10:13-15 Proceso de Consolidación: Es el cuidado y atención que le debemos dar el nuevo creyente para que el carácter de Cristo sea formado en él, de manera que su vida cumpla el propósito de Dios. Col. 1:28 CONCLUSIÓN Consolidación es: 1. Afirmar al nuevo creyente durante todo un proceso 2. hacer que se quede en la iglesia 3. hacer que se integre a la visión, y haga parte de un grupo Familiar 4. Es dar sentido de pertenencia 5. Entregarlo a la Iglesia: Restaurarlo y lleno del Espíritu Santo TEMA 2: IDENTIFICÁNDONOS CON DIOS

ROMANOS 9: 1 – 3 INTRODUCCIÓN El 16 de Octubre de 1.996 en el Estadio Mateo Flores iban a jugar en Guatemala contra Costa Rica. Momentos antes del partido sucedió una catástrofe, 84 PERSONAS MURIERON a causa de un tumulto humano, se habían vendido mas boletas y la gente molesta por no poder entrar, comenzó a empujar y a causar la asfixia de muchas personas. A semejante tragedia el estadio enmudeció. El presidente de la Nación Alvaro Arzú hablo al público habló al publico con lagrimas en sus ojos, mostrando así su dolor y consternación por lo sucedido. El presidente se había identificado con el dolor de su pueblo. 1. IDENTIFICACIÓN CON SU MENTE 1.1 con sus planes 1.2 y sus ordenes

(1 Timoteo 2:4) (1 cor. 9: 16-17)

2. IDENTIFICACIÓN CON SUS SENTIMIENTOS 1.1 con su sentir (Fil 2:5) 1.2 con su tristeza (Rom 9:2 Luc 19:41) 1.3 con su dolor (Rom 9:2) 2. LA IDENTIFICACIÓN (VISION) ES REVELADA 2.1

ES UNA OBRA DEL ESPIRITU SANTO El Espíritu revela el corazón o el sentimiento de Dios (Rom 9) “Mi conciencia me da testimonio de El” 2.2 ES UNA OBRA QUE DEBE ANHELARSE 2.2.1 pidiéndolo en oración 2.2.2 relacionándose con el perdido

CONCLUSIÓN: Dios ama a nuestro pueblo, ciudades y esta buscando hombres y mujeres que no solo conozcan su voluntad sino principalmente que sienta el dolor que el siente por el perdido. Y así convertirnos en tomadores de ciudades. ¡GLORIA A DIOS! TEMA 3: CONOCIENDO A DIOS COMO PADRE ENCUENTRE UN PADRE ESPIRITUAL 1 Sam. 16; Ef 6:4 ¿Cómo podemos restaurar lo que nunca fue? ¿Qué número podemos marcar sino existen lugares? - Para muchos hombres y mujeres la oportunidad de una verdadera relación de Padre e hijo fue robada en su concepción por la aventuras de unos padres que jugaron; hombres sin padres recorren nuestras calles sin fin, buscando las tumbas de su herencia perdida llorando; ¿ Donde está mi padre?.

Algunos se enteran de la verdad solamente para desear no haber la conocido nunca. Lograron solamente aumentar el dolor de su soledad; a veces creemos que como un rompecabezas, una parte de nosotros esta perdida, hay recuerdos que no se mencionan; algunos abusados golpeados, apaleados, maltratados algunos brutalmente violados; aunque al respecto de la violación masculina es silencioso. Que hombre corre al frente de sus amigos y admite delante de ellos que fue violado , cuantos maduran a la fuerza y recuerdan cuando muchachos temblando en una esquina, tratando de proteger a la madre de un hombre llamado Padre; que confusión surge cuando el alcoholizado protector y proveedor vuelve a casa tambaleante y golpea a su familia. Que conflicto cuando ce al padre, su padre en otro lugar con otra mujer que no es su madre; como puede un simple muchacho defenderse y alzarse contra su padre cuyas manos han golpeado repetidamente a su madre, noche tras noche. Hematomas en los ojos, piernas maltratadas, sangrantes; han dejado heridas profundas en las mentes de los niños hechos hombres, hombres que recuerdan más de lo que sus madres quieren hablar; traiciones, desprecios, hambre, necesidades, amantes y medio hermanos. Efesios 6; 4 La tragedia ocurre cuando el que usted admiró hace algo que usted odia. Un hombre que en un momento ama a su madre y después lo ve con otra; golpeando. David, necesito ser adoptado creo que esto fue lo que hizo sufrir tanto a David con Saúl.  Cuando vino Samuel, los hermanos y el padre olvidaron totalmente a David.  No lo mencionaron como candidato al trono.  No era el hijo preferido de su padre; aún ni siquiera de la madre, ya que no se menciona.  Si Samuel no insiste, David nunca hubiese sido llamado por sus hermanos o padre Quizá usted sabe que se siente al ser excluido de los elegidos y marcado a fuego como un inadaptado; sea valiente a Dios le gusta ungir personas inadaptadas para cumplir su propósito. Cuando David llego a palacio de Saúl, esto sucede recién separado de su padre y hermanos. David fue honrado cuando Saúl le pidió ser parte de su familia, pero no sabía que ese no era un verdadero padre sustituto. David muchas veces estuvo solo, le habían encargado las ovejas; triste, solo, nadie lo tenía en cuenta, dejado. Jn. 11:43-44. DESATAD A ESE HOMBRE Cristo quiere levantarnos de la tumba del dolor; hombres quebrantados de la misma manera que hizo con Lázaro, responden en seguida al llamado de esperanza aunque cuando emergen de la tumba aun están atados, atrapados y oliendo a cadáver en descomposición. Nos atrevemos a desatarle y dejarle ir. Cuando llamamos a esos hombres fue de sus calabozos o cuevas, como en la que se escondía David huyendo de sus enemigos. Necesitamos hombres maduros, sanos, sin egoísmos, que impongan sus manos de amor y sanidad, sobre las malolientes vendas de sus hermanos y quiten capa por capa, hasta sanar y negarles dejar ir a la tumba.

Muchos de nosotros estamos atados y aprisionados con el pasado. Jesús nos llama, pero no podemos ir, estamos atados de pies y manos, con las vendas de nuestro sufrimiento. Hay tantos hombres aterrorizados, que han morado en calabozos, algunos hombres necesitan ser adoptados, pues necesitan una relación que no tuvieron en su infancia, están buscando perdón hacia ellos. PABLO Y TIMOTEO Quizá Timoteo necesito de un padre 2 Tim. 4:5 – 6. El éxito no es éxito sin un sucesor Pablo compartió sus recuerdos con Timoteo. 1 Sam. 22:1-2 David fue ungido Rey de Israel aún cuando nadie lo tuviera en cuenta, para Dios el era importante. David quiso encontrar en casa de Saúl una familia pero nunca la halló. Cuando David servia en palacio se iba a la guerra Dios lo respaldaba. Pero un día salió a la batalla con Saúl. Cuando llegaron victoriosos, vencedores, las mujeres salieron a su encuentro cantando Saúl hirió a sus miles y David a sus diez miles. Este dicho se esparció en todo el territorio. Esto causo celos a Saúl quien lo persiguió; David tiene que hacerte el loco, demente para que no lo maten. De allí huye a al cueva de Adulam. Allí encontró refugio, muchos hombres jóvenes están que entran por la puerta de nuestras congregaciones están sangrando como David huyendo profundas heridas que les afligieron sus padres naturales cuando los golpearon y abusaron de ellos durante la infancia. Cristo esta para sanarte, de tu niñez, de tus heridas, ven a él

TEMA 4: LAS CARACTERÍSTICAS DEL HIJO ESPIRITUAL Filipenses 2: 20 – 22

INTRODUCCIÓN Un padre tiene varios hijos, pero no todos son buenos. La diferencia entre el buen y el mal hijo la hace la actitud hacia el padre. OBJETIVO: Conocer las actitudes de un verdadero hijo espiritual (discípulo).

1. LAS OCHO CARACTERÍSTICAS DEL HIJO ESPIRITUAL 1.1 Espíritu de la misma alma, unánime 1.2 Satisfacción al servir 1.3 Se aferra 1.4 Lealtad probada 1.5 Honor, Orgullo de ser su mensajero 4: 17 1.6 Sumisión 1.7 Admiración 1.8 Vigilante a la bendición

Filipenses 2: 20 Filipenses 2: 20 Rut 1: 14 - 16 Gen. 9: 20 - 23 Juan 8: 28, 1Cor Hech 22: 3 1 Reyes 19: 2031 2 Reyes 2: 1 - 14

2. HOJA DE TRABAJO 2.1 ¿DE QUIEN ERES HIJO? A__________________________________________________________ B__________________________________________________________ C__________________________________________________________ D__________________________________________________________ E__________________________________________________________ 2.2 ¿QUÉ ACTITUDES HAS TENIDO COMO HIJO? A__________________________________________________________ B__________________________________________________________ C__________________________________________________________ D__________________________________________________________ E__________________________________________________________ HIJOS ESPIRITUALES 1. ¿Cómo me relaciono con mis hijos espirituales?  Ayudar a alguien con un oficio casero.  Compartir con alguien nuevo la hora del almuerzo.  Escuchar a alguien que tiene un problema.  Invitar a alguien a la fiesta de cumpleaños.  Buscar a un vecino en el parque.  Quitando la basura del frente de la casa del vecino.  Llamar a un vecino con el que hace tiempo no habla.  Y mucho más, ore para que el Señor lo dirija. 2. Identificando su realidad ¿Cómo llegan?

 Con odio en el corazón.  Con el hogar destruido.  Atados por el alcoholismo y las drogas.  Con crisis existencial.  Pobres física y espiritualmente.  Apatía por lo religioso.  Enfermos de cuerpo y alma.  Atados por demonios mediante brujería, espiritismo, nueva era.  Maldiciones generacionales.  Confundidos, solitarios.  Acomplejados.  Con deseo de cambiar su vida. 3. ¿Qué necesitan? Necesidad sentida  Ser escuchado, alguien que los guíe.  Aprender a orar, hablar con Dios.  Desarrollar su fe, perdonar.  Restaurar su hogar.  Salir de la pobreza física y espiritual.  Cortar toda maldición generacional.  Salir de la brujería, espiritismo y de la nueva era.  Ser libre del alcoholismo y drogadicción.  Ser atendido. Recibir completa liberación.  Recibir el bautismo del Espíritu Santo. TEMA 5: TENEMOS UNA PROMESA DE DESCENDENCIA 1 Samuel 1: 1 – 20 1. MINISTERIOS IMPRODUCTIVOS Improductividad: El llanto de un ministerio estéril 1.1.1 Tristeza 1 Samuel 1:8 1.1.2 Frustración 1 Samuel 1:7 1.1.3 Vergüenza 1 Samuel 1:6 1.1.4 Fin de la descendencia 1 Reyes 21:21 Reproductividad no Bendita: malos Padres, malos hijos. Ezequiel 16:44 Reproductividad no deseada: Se puede pero no se quiere. Génesis 38:9

1. MINISTERIOS PRODUCTIVOS 2.1 Reproductividad 2.2 Reproductividad bendita 2.3 Reproductividad no deseada

Deuteronomio 28:4 Lucas 1:42 Gálatas 4:19 (se puede se quiere)

3. RECIBIENDO LA PROMESA 3.1 La Oración Clamando y ministrando 3.2 La palabra leyendo y enseñando 3.3 Las promesas divinas

1 Samuel 1:6 Isaías 54: 1-8

CONCLUSIÓN: Deuteronomio 30:19”A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues la vida, para que viváis tu y tu descendencia” No podemos fingir una vida sana espiritualmente sino estamos produciendo hijos sanos espirituales.

TEMA 6: EL PADRE ESPIRITUAL Vs. SÚPER EVANGELISTA ¿Qué es ser súper evangelista? Quiere alcanzar al Mundo, llenar estadios, hacer milagros, milagros para ser reconocido por todos. ¿Qué es ser Padre Espiritual? Quiere alcanzar so OIKOS, cuidarlo, nutrirlo y permitir que crezca para tener una nueva vida en Cristo y alcance la salvación. OIKOS: Personas con las que interactuó en forma natural y regular. Ejemplo: Familiares, vecinos, compañeros de trabajo y estudio, amigos. TEMA 7: LAS CARACTERÍSTICAS DEL PADRE ESPIRITUAL Gálatas 4:19

INTRODUCCIÓN Médicamente Este es un principio: Todo parto es doloroso. La bíblica compara los dolores de parto con el proceso de formación de un hijo espiritual (discípulo), para así enseñar que el desarrollo de un buen cristiano no es producto de la casualidad. OBJETIVO: Conocer las actividades de un verdadero padre (Maestro) 1. LAS NUEVE CARACTERÍSTICAS DE UN PADRE ESPIRITUAL 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

La necesidad de una revelación Un corazón genuino Orando por ellos Disfrutando tiempos juntos Señalando sus dones

1 Reyes 19:15 – 16 2 Cor 12: 14 -15 Fil 1:7 Luc 22: 31 – 32 Fil 1: 3,4 Rom 1:12; 15: 24-32 2 Tim 1: 6

1.6 1.7 1.8 1.9

Formando su carácter Proporcionando entrenamiento Delegando Oportunidades imponiendo las manos

Heb. 12:7 Mr. 9:31 Mr. 6:7; Lc 10: 1 Nm. 11: 16,17 Dt. 34:9

3. HOJA DE TRABAJO 2.1 ¿DE QUIEN ERES PADRE? A__________________________________________________________ B__________________________________________________________ C__________________________________________________________ D__________________________________________________________ E__________________________________________________________ 2.2 ¿QUÉ ACTITUDES HAS TENIDO COMO PADRE? A__________________________________________________________ B__________________________________________________________ C__________________________________________________________ D__________________________________________________________ E__________________________________________________________ TEMA 8: LAS EXPECTATIVAS SOBRE EL HOMBRE DE DIOS Lucas 24:21 INTRODUCCIÓN: De todo ser se espera algo, por ejemplo del doctor, se espera que diagnostique y sane la enfermedad, del arquitecto que construye, de la cocinera que prepare exquisita comida, del mismo modo del SIERVO DE DIOS se espera que revele y cumpla la voluntad divina. OBJETIVO: Animar a los siervos de Dios a cumplir la labor pastoral 1. LO QUE SE ESPERA DE HOMBRE DE DIOS 1.1 como hombre (muy poco) Lo que se puede hacer como hombre, lo puede hacer cualquier hombre aún no siendo cristiano. como cristiano (2co. 3: 1-2) como pastor (Jn 10: 11.14 ; Sal 23)

1. LOS EFECTOS AL NO CUMPLIR LAS EXPECTATIVAS 2.1 tristeza (Luc 24: 17b) 2.2 discusión (Luc 24: 15) 2.3 desanimo (Luc 24: 13) 2. LOS EFECTOS AL CUMPLIR LAS EXPECTATIVAS 3.1 gozo (Luc 24: 41, 52) 3.2 paz (Luc 24: 36) 3.3 animo (Luc 24: 33, 53)

CONCLUSIÓN: Así como Cristo resucito y cumplió las expectativas de sus seguidores, del mismo modo con la ayuda del Espíritu Santo Retomemos nuestro papel y cumplamos nuestra labor AMEN.

TEMA 9: GUÍA DEL PADRE ESPIRITUAL El padre espiritual debe tener en mente que su hijo (a) imitará sus acciones y actitudes, es por eso muy importante que usted siga estos principios: 1. PUNTUALIDAD: sea puntual en sus reuniones con el y cumpla con su palabra. Esto dirá mucho a su hijo (a); le hará saber que usted es una persona en quien se puede confiar. Si usted comete un error, ofrézcale disculpas y trate de no incurrir de nuevo en él. 2. ENSEÑANZA: Comparta con él los temas, folleto Hay fiesta en los Cielos, que su líder le ubique, hágalo tratando que el entienda cada punto y haga énfasis en los puntos en lo que usted crea que su hijo (a) tiene dificultades. 3. MAYORDOMÍA: El principio de la prosperidad es la obediencia al Señor expresada en el buen uso del dinero y la fidelidad en las primicias, diezmos, ofrendas y pactos. 4. AMOR: Amelo y demuestre su amor por él. Debe desarrollarse una relación de amor como lo manda la Biblia., ese amor no debe ser fingido, sino genuino, no debe ser aparente sino sincero y profundo. A continuación te damos unas sugerencias para expresar ese amor sincero: 4.1. Sírvale en alguna forma, sea cortés con él etc. 4.2. Llámale por teléfono: una breve llamada de cortesía indicará que usted se preocupa por él. 4.3. Escúchelo con paciencia cuando el hable, escuche con toda su atención tratando de comprender lo que trata de decir. No le interrumpa creyendo que ya tiene solución al problema planteado, hasta que haya expresado sus sentimientos. Muchas veces al escuchar detenidamente a una persona ya se ha realizado el 75% del trabajo de consejería pastoral (acudir a los mini-sermones, necesidad sentida).

4.4. Ore por el y con el, cuando esté atravesando por una situación difícil, la oración es el mejor recurso que puede tener. 4.5. Interésese por su familia, sea amable con los miembros de su familia, trate de aprender sus nombres y demuestre interés preguntando por ellos brevemente en las reuniones. 4.6. Enséñele a tomar sus propias decisiones cuando él le pida consejo, no tome usted la decisión, sino demuéstrele las alternativas que existen y haga que él tome la decisión, de lo contrario corre el peligro de que se convierta en una persona dependiente de usted, una persona que no puede tomar decisiones sin ayuda. 4.7. Trasmítale la Visión, paulatinamente debe procurar trasmitirle la visión, debe procurar involucrarlo hasta que se convierta en ayuda de su grupo y sea capaz de tomar él mismo a un hermano menor. En este proceso deberá estar lleno del poder del Espíritu Santo y ser bautizado en agua.

TEMA 10: LAS ETAPAS PARA DESARROLLA NUESTRA PATERNIDAD EXPLICACIÓN

El padre espiritual enfoca sus esfuerzos en ganar 2 ó 3 amigos y miembros de su familia para Cristo El padre espiritual ora y se embaraza con la visión por el perdido. P.E va a Dios, en nombre de los hombres El Padre espiritual se relaciona con quienes ha identificado. Ellos se vuelven mas receptivos al evangelio (P.E, va a los hombres en nombre de Dios, mostrando el amor incondicional de Dios) El padre espiritual lleva a la persona a recibir a Cristo como Señor y Salvador. La persona nace de nuevo. El padre espiritual anima, instruye y apoya al nuevo bebé en Cristo

ETAPA ESPIRITUAL

No DE ETA PA

IDENTIFICACION

ETAPA NATURAL

DECISIÓN

Los padres deciden tener un hijo

CONCEPCIÓN

Los padres se hacen uno en lazos de amor para traer una nueva vida

1

INTERCESIÓN 2

ASOCIACIÓN

3

EXPLICACIÓN

GESTACIÓN

Los padres llevan al bebe en el vientre y se preparan para el día del nacimiento. El bebe crece en el vientre. El bebé llega al nuevo mundo

DECISIÓN

4

NACIMIENTO

NUTRICIÓN

5

PREESCOLAR

El recién nacido y futuro párvulo es cuidado y atendido constante y pacientemente en toda manera

TEMA 11: ETAPA DE IDENTIFICACIÓN ¿DONDE PUEDE ENCONTRAR HIJOS ESPIRITUALES? La identificación es escoger algunas de las personas que hace parte de mi OIKOS, y comenzar todos los pasos que tienen que ver con el proceso evagelistico para que conozca de Jesús, esta persona se conocerá como amigo independiente que sea familiar. Escribe algunas personas de tu OIKOS que no conocen a Cristo: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ________________________________________________

RECORDEMOS EL PROCESO DE EVANGELIZACIÓN Es el cuidado por la proyección y posterior búsqueda de los amigos, familiares o conocidos con el propósito de ser alcanzados con el mensaje del Evangelio.

TEMA 12: ETAPA DE INTERCESIÓN ORACION Y EL PLAN DEL PADRE ESPIRITUAL La ORACION es lo más importante: 1. Entiendo que la obra la hace Dios. Jn. 15: 5 2. Dios Padre los atrae a Jesús. Jn. 6: 44 3. Dios Espíritu Santo los convence de sus pecados. Jn. 16: 8 4. Intercesión es guerra espiritual – La guerra espiritual ocurre cuando Comienzas a orar por tus OIKOS no salvos. Tu OIKOS no salvo puede estar: 1. Bajo la influencia de Satanás. Ef. 2: 1-2 2. Presos bajo la influencia de Satanás. 2 Cor. 4: 4 3. Cautivos para hacer la obra de Satanás. 2 Tim. 2: 26 4. Otros: ________________________________________ _____________________________________________ _______________________________________

PRINCIPIOS DE GUERRA ESPIRITUAL

1. Conociendo mi autoridad espiritual a. Jesús me ha dado autoridad espiritual. Mt. 16:19 b. Hay poder multiplicado en la oración corporativa. Mt. 18:19-20 c. Orar por la salvación de mi OIKOS no salvo dentro de la voluntad de Dios. 2 Pedro 3:9; 1 Ti. 2:4; 1 Jn 5:14-15 2. Orar con fe El ojo de la fe, ve la respuesta ya cumplida, aún cuando esta no haya ocurrido. Heb 11:1 Necesitas creer y no dudar. Mr 11:22-24 3. Perseverar en la fe: necesitas insistir, orar hasta que algo suceda. Dn 10:12-13 4. Orar y ayunar. Mr 9:29 TEMA 13: ETAPA DE ASOCIACIÓN CONSTRUYENDO RELACIONES 1. Ir a los hombre de parte de Dios 2. Construir relaciones con los identificados 3. Mostrar el amor incondicional de Dios 4. Ministrar las necesidades sentidas 5. Solicitando pedidos de oración 6. realizando eventos de cuidado ¿CÓMO AMÓ JESÚS A LOS PERDIDOS? 1. Amor incondicional Ro. 5:8 Necesitó demostrar amor incondicional por los perdidos 2. A través de relaciones con los perdidos  Oró por ellos. Mt 19:13-15 “La oración desata las bendiciones del Dios y abre sus ojos a la realidad de la presencia y el poder de Dios.” 

llenó las necesidades sentidas Tomó tiempo para relacionarse con ellos(evento de cuidado, saber manejar el tiempo) Acto de amabilidad. Jn 2:1-11

“llenar las necesidades sentidas de los perdidos permite que abra sus ojos a la realidad de Dios y les permite establecer una relación entre el poder y su amor por ellos.”  Contarles del amor de Dios. Jn. 5:24 Predicarles el evangelio de Salvación que es su necesidad más importante. “Las almas no son salvas mientras no conozcan el plan de Salvación.” TEMA 14: ETAPAS DE DECISIÓN EVENTO DE CUIDADO

NO ESPERE QUE EL PASTOR LO HAGA YO PUEDO HACERLO     

Yo puedo hacerlo. Mt. 10:1-4 Soy siervo. Hch 6:1-4 Dios me dio autoridad. Hch 26:16-19 Soy ordenado para edificar. Ef 4:11-12 Este trabajo es de toda la iglesia. Mt 28:18-20; 2 Cor 5:18

“Las personas necesitan saber que son importantes antes de escucharlo a usted” SU NECESIDAD IMPORTANTE ES: conocer a Jesús como Salvador. Jn 5:24. COMPARTIENDO EL EVANGELIO Hay cuatro elementos principales en la comunicación del evangelio: 1. Dios te ama. Jn 3:16; Ro 5:8 2. El hombre ha pecado. Ro 3:23; Ro 6:23 3. Cristo es la respuesta. Jn 14:6; Hch 4:12 4. La fe es la clave. Ro 10:9-10; Jn 1:12 “las personas no son salvas, mientras no conozcan el plan de salvación, arrepentimiento y fe en Jesucristo.” EN LA SALA DE PARTO TÉCNICAS A LA HORA DE LA ENTREGA EN EL GRUPO FAMILIAR El proceso empieza cuando terminada la predicación: 1. 2. 3. 4.

todos inclinan el rostro se hace el llamado se pasa al frente se le invita a recibir a Cristo ( de rodillas preferiblemente da más solemnidad al momento de la entrega. Ro 14:11, además el padre espiritual lo acompaña en todo el proceso) 5. se le da la bienvenida a la familia de Dios 6. durante el refrigerio se sigue todo el proceso. Si no tiene padre espiritual se le acompaña en el proceso de entrega. En el proceso de entrega se sigue este procedimiento:  Se le aísla con prudencia  Se pregunta con amabilidad  Se pregunta su nombre  Se pregunta que fue lo que más le gustó del grupo familiar  Qué necesidades tiene  Haga un pacto de oración (usted se compromete a orar por él)  Llene su tarjeta de entrega  Entregue los datos a su líder y quédese con una copia  A las 48 horas siguientes haga la llamada de 1 minuto y medio para saber como va el problema y cómo concreta una visita.

FIESTA DEL AMIGO Y DE LA COSECHA FIESTA DEL AMIGO 1. DEFINICIÓN La fiesta del amigo es un evento a realizar en el templo donde se da la bienvenida a todos los nuevos o amigos producto del trabajo del ciclo a la iglesia. Esta se hace contada la congregación. 2. LA FIESTA Se organiza pensando exclusivamente en el nuevo. Quiere decir que todo el ambiente debe ser dirigido a hacer sentir bien a los amigos que invitamos. Esto es la música, la decoración, los detalles y el refrigerio si se tiene algo preparado en ese sentido. 3. LOS GRUPOS Deben venir preparados con bombas y carteles de bienvenida en ambiente de fiesta. Eligen un lugar en el templo donde todos se ubican; igualmente acompañan al amigo al altar en la ministración especialmente el líder y el padre espiritual. 4. LA IGLESIA Debe estar decorada, como para la ocasión. Asimismo preparar distintivos para identificar a los nuevos, en lo posible se prepara un refrigerio o comida para los invitados. 5. EL MENSAJE Y LA ALABANZA Estos deben ser apropiados para personas nuevas, quiere decir evangelístico en lo posible usar dramas u otros medios par hacer mas animada la celebración.

¿Y AHORA QUÉ? Si pasaste satisfactoriamente esta Escuela puedes matricularte en el seminario de membresía, el cual te capacitará para ser miembro activo de nuestra Iglesia.