Escrito Torres Al Bahar PDF

GRUPO 16 FRANCIS OBANDO BURGOS NATALY PEREZ APONTE HENRY RUEDA CORREDOR JESUS DAVID HERNANDEZ TORRES AH BAHAR El proye

Views 48 Downloads 4 File size 725KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GRUPO 16 FRANCIS OBANDO BURGOS NATALY PEREZ APONTE HENRY RUEDA CORREDOR JESUS DAVID HERNANDEZ

TORRES AH BAHAR

El proyecto se encuentra ubicado en la ciudad de Abu Dhabi, una ciudad que se encuentra en constante desarrollo, es por esto que el diseño de edificios representativos que reflejen el poder económico de las empresas que allí se encuentran es bastante importante. Las torres Al Bahar buscan la innovación en el diseño de edificios en altura, son inspiradas por la naturaleza y la cultura del sitio, estas torres se basan en un sistema avanzado que pueda suplir las necesidades climáticas que la región posee. La forma de los perfiles de fachada conocidos como “mashrablya” de las pantallas de ancla, tienen un movimiento dinámico en cada una de sus unidades individuales, que recuerdan la repuesta de las plantas nativas de la región. Con el uso de medios modernos y tecnología, se utilizaron sistemas paramétricos y algorítmicos para el modelaje de la envolvente del edificio, generaron al final un nuevo concepto de diseño de edificios en altura. La ciudad de Abu Dabi desde hace una década, se encuentra en un proceso de construcción de grandes edificios en altura, aumentando la preocupación sobre el impacto ambiental que genera este proceso, es por esto que los equipos de diseño arquitectónico se han relacionado con una forma única para la construcción en el desierto reduciendo en gran medida la huella de carbono. Las Torres Al Bahar se inspiran en un motivo islámico tradicional de calado para diseñar un sistema que genere sombras por medio de elementos automatizados para la cobertura del edificio. Su fachada dinámica se inspira en una interpretación de la “marshrabiya” islámica, esta es una forma popular de una celosía de madera que se encuentra en la arquitectura islámica vernácula que se

utiliza como un dispositivo que logra una gran privacidad al mismo tiempo que reduce la iluminación y el impacto solar. El resultado es un proyecto de dos torres de 29 pisos de altura que genere un hito sobresaliente que refleja el patrimonio arquitectónico de la región, al tiempo que generan un edificio moderno, sostenible mediante la tecnología moderna; esta tradición de edificios en altura en el Medio Oriente proviene de los diseños de Norte América, que generalmente no abordan la complejidad climática que presenta la región. El "mashrabiya" de Al Bahar Torres comprende una serie de componentes de paraguas transparentes que se pueden abrir y cerrar en respuesta a la trayectoria del sol. Cada una de las dos torres comprende más de 1.000 dispositivos de sombreado individuales que se controlan a través del sistema de gestión del edificio, creando una fachada inteligente. Los edificios de oficinas tienen una forma ovoide en sus plantas, todo esto con el fin de tener el mayor provecho hacia las vistas del entorno, por otra parte esta forma permite que se elabore un núcleo central que contiene la zona de servicios como los 9 ascensores, las escaleras de emergencia, y los baños de las diferentes plantas.