Escalas y Arpegios Bajo

ESCALAS & ARPEGIOS SIETE FORMULAS PARA CADA TIPO DE ESCALAS Y ARPEGIOS BAJO 20 LECCIONES ( Siete Digitaciones de Esca

Views 284 Downloads 12 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCALAS & ARPEGIOS

SIETE FORMULAS PARA CADA TIPO DE ESCALAS Y ARPEGIOS

BAJO

20 LECCIONES ( Siete Digitaciones de Escalas y Arpegios )

20 EJERCICIOS ( Por Grado Conjunto, Patrones, Intervalos y Tríadas )

PROGRESIONES ( Modales y Tonales )

55 PISTAS DE PRACTICA (Esenciales para el completo estudio)

LIBRO PARA IMPRIMIR ( Sin Marca de Agua )

por Nestor Crespo Práctica y dinámica metodología de trabajo tanto para el alumno autodidacta, como así también para el profesor en clase. serie20y20.com.ar

Agradecimientos A mi amigo , Edi Vallarino.

Humildemente, espero serles útil. Néstor Crespo

NESTOR CRESPO (Docente - Guitarrista - Compositor - Arreglador)

LABOR DOCENTE Realiza estudios de guitarra con el Prof. Armando Alonso y de composición con el Prof. Claudio Schulkin y de manera autodidacta. Profesor Fundador (1986) de la “Escuela de Música Popular de Avellaneda” EMPA ocupando el cargo de profesor titular de la cátedra guitarra jazz. Asimismo colabora en la confección de los cuatro cuadernos de trabajo para dicha cátedra. Profesor de las Cátedras Armonía Funcional I y II Virtual del Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMus) dependiente del UNA (Universidad Nacional de las Artes) Ha dictado numerosas clínicas sobre Improvisación y Armonía Funcional en la Música Popular en prestigiosos centros de estudios como por ejemplo: Hochshule für Musik Karlsruhe (Alemania), Conservatorio de Palma de Mallorca y Las Aulas (Barcelona, España), como así también clínicas sobre Elementos del Tango, en Alemania y Suiza organizadas por la Academia Alemana de Tango (Stuttgart - Alemania) Crea en el 2008 la Serie 20 & 20, cuadernos de trabajo los cuales consisten en 20 lecciones y 20 ejercicios sobre distintas áreas de la ciencia musical. (mayor información: www.serie20y20.com.ar) En el 2013 y en el 2014 respectivamente el DAMus (Departamento de Artes Musicales "Carlos López Buchardo) dependiente de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) edita en formato digital (Ebook) los volúmenes Armonía Funcional 1 y 2 correspondiente a la Serie 20 & 20 - cuadernos de trabajo .

LABOR PROFESIONAL Durante los años 80 integra diferentes agrupaciones de jazz presentándose en las más prestigiosas salas y clubes de jazz de Buenos Aires y del interior del país. En 1989 reside en Palma de Mallorca (España) trabajando con músicos europeos entre los que se destaca Ola Calamayer (pianista del saxofonista Dexter Gordon). Participa en el "Festival Internacional de Jazz de Mallorca", invitado por el quinteto del prestigioso trompetista Woddy Shaw. A comienzos de los años 90 junto a Juan Dargenton crea "El Tranvía Tango" con el cual graba 9 CD's en Argentina y Europa. Realiza de manera ininterrumpida más de 25 giras europeas con un promedio de 80 conciertos anuales, actuando en las más importantes salas de conciertos, centros culturales, teatros, etc. Ha compartido escenarios con músicos de la talla del Sexteto Mayor, Daniel Binelli (bandoneonísta de Astor Piazzolla), el bandoneonísta Alfredo Marcucci, los cantantes, José Ángel Trelles, María Graña, etc. Ha recibido importantes premios tanto en la Argentina como en el exterior: Premios ACE (Asociación Cronistas del Espectáculo) como Mejor Grupo de Tango, Premio Tango Futuro otorgado por la Academia Alemana de Tango (Stuttgart, Alemania). El CD Ocre Buenos Aires, recibe el premio Mejor CD otorgado por la prestigiosa revista La Frontera (Estocolmo, Suecia), etc. Desarrolla una intensa actividad como arreglador y productor de tango como así también de músicas del mundo para distintos sellos discográficos de Alemania. Compone la música del programa Visión Siete Internacional ganador del premio Martin Fierro 2009 el cual se emite por Canal 7 - Argentina. En el 2006 crea en Alemania junto a Tomas Pérez (Puerto Rico) y Joselo González (Chile) el grupo Sur Tres, grabando su primer CD en el cual realiza los arreglos musicales del mismo. Asimismo se ha desempeñado como Arreglador y Director Musical del cantante de tango Omar Mollo y guitarrista del cantante y bandoneonísta Rubén Juárez. [email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

CONSIDERACIONES CONSEJO Existen innumerables portales donde pueden encontrar los cuadernos de trabajo de la Serie 20&20. Al igual que la enseñanza los cuadernos también son dinámicos y pueden sufrir alguna modificación, es por esto que se aconseja descargarlos de: www.serie20y20.com.ar

Si lo desea puede adquirir a un bajo costo ingresando a: www.serie20y20.com.ar:  

Las 55 Pistas de Práctica (Audios - Complemento ideal para el correcto estudio del Libro) El Libro para imprimir Sin Marca de Agua.

Con tu compra nos ayudas a seguir subiendo a la web más material de descarga gratuita.

OBJETIVOS Y PROPÓSITOS DEL EBOOK DE ESCALAS Y ARPEGIOS En el presente volumen de Escalas y Arpegios nos abocaremos al estudio de las escalas de uso más frecuente en la música popular. (Modos Griegos, Modos relativos de la escala Menor Melódica, Escalas Simétrica Disminuida y Dominante, Pentatónicas, Escala de Blues, Tríadas, Escala Tonal y Aumentada, etc.) como así también de los arpegios de las séptima. ( Siete especies )

Este nuevo volumen para guitarristas, posee una práctica y dinámica metodología de trabajo tanto para el alumno autodidacta, como así también para el profesor en clase. En cada una de las 20 Lecciones se presentan 7 fórmulas o digitaciones de cada una de las escalas y arpegios a estudiar y en los 20 Ejercicios un variado número de ejercicios para afirmar cada uno de los conceptos. Además el Ebook cuenta con 55 pistas de práctica donde el alumno podrá aplicar cada uno de los elementos.

PROPÓSITO DE LA SERIE 20 & 20 La Serie 20&20 comprende varios volúmenes que incluyen 20 lecciones y 20 ejercicios, referidos a diferentes aspectos de la ciencia musical. Estos cuadernos de trabajo tienen como propósito acercar o ampliar los conocimientos del arte musical de una manera dinámica, sin abundancia de textos y con ejercicios que nos permitan a través de excelentes gráficos, reafirmar dichos conceptos. Más de 30 años de trayectoria como profesor me permiten asegurar que en la Serie 20&20 encontrarán los elementos necesarios para desarrollar aún más los conocimientos musicales como medio de expresión.

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

PROGRAMA ANALÍTICO - INDICE LECCIÓN 1  

Escala Mayor Diatónica. Escala Menor Antigua.

LECCIÓN 2  

Arpegio Mayor con la Séptima Mayor. Arpegio Mayor con la Séptima Menor. (Dominante )

LECCIÓN 3  

Arpegio Menor con la Séptima Menor. Acorde Semidisminuido.

LECCIÓN 4  

Escala Dórica. Escala Mixolidia.

LECCIÓN 5  

Escala Lidia. Escala Frigia.

LECCIÓN 6  

Escala Locria. Cuadro Resumen Modos Griegos. ( Estructura )

LECCIÓN 7  

Escala Menor Armónica. Escala Menor Melódica.

LECCIÓN 8  

Arpegio Menor con la Séptima Mayor. Arpegio Mayor con la Séptima Mayor y 5ta Aumentada.

LECCIÓN 9  

Escala Lidia b7 Escala Alterada o Superlocria.

LECCIÓN 10  

Escala Lidia Aumentada. Escala Locria #2

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

LECCIÓN 11  

Escala Mixolidia b6. Escala Dórica b2.

LECCIÓN 12  

Pentatónica Mayor. Pentatónica Menor.

LECCIÓN 13  

Pentatónica Menor ( con 5ta disminuida ) Pentatónica Menor ( con 6ta Mayor )

LECCIÓN 14  

Escala de Blues. Cuadro Resumen de las escalas Pentatónicas y de Blues ( Estructura )

LECCIÓN 15  

Tríada Mayor. Tríada Menor.

LECCIÓN 16  

Tríada Aumentada. Tríada Disminuida.

LECCIÓN 17  

Escala Tonal. Escala Aumentada.

LECCIÓN 18  

Arpegio Disminuido. Escala Simétrica Disminuida.

LECCIÓN 19 

Escala Simétrica Dominante. Cuadro Resumen de las escalas Simétricas. ( Estructura )



Cuadro Resumen de todas las escalas estudiadas. ( Estructura )



LECCIÓN 20

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

"Es mejor que aprender mucho, el aprender cosas buenas" José Hernández

LECCION 1 (Néstor Crespo)

Escala Mayor Diatónica (Teoría: Lección 1 Teoría Musical y Lección 13 Armonía Funcional 1)

T

C

3

5

9

11

Fórmula 1

III

1 1 1 2 2 3 4 4 4

1

Fórmula 4

Fórmula 3

1 1 1

1 1

3 3 2 2 4 4 4

c o. sp re rc to es .n w w w

2 2 2

VIII

4 4 4 4

1

X

1 1 2 2 2

1 1

1

3 2 2 2 4 4 4 4

4 4 4 4

VIII

1 1 1 1 2 3 3 4 4 4

Fórmula 7

Fórmula 6

Fórmula 5

X

6

Fórmula 2

1 III

7

XV

1 1 1 1 2 3 3 2 4 4 4

Escala Menor Antigua

(Teoría: Lección 9 Teoría Musical y Lección 14 Armonía Funcional 1)

T

Cm7

3m

5

r .a om

9

11

6m

Fórmula 2

Fórmula 1

Fórmula 3

1

1 1 1 1 III III

3 4

7m

2 2

1 2

1 1

4 4

1 1 1

1 1 2 2 2

3 3 4 4 4

VIII

VIII

3 4 4 4

Fórmula 6

Fórmula 7

1 1 1 1 1 X

3 3 4 4

2

X

1 1 2 2

1

3 3 4 4 4 4

1 1 2 2 2 2 XV

1 2 2 2 4 4

4 Fórmula 5

Fórmula 4

4

4 4

4 4 [email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

4

EJERCICIO 1

Si lo desea puede adquirir el Apunte: Escala Mayor con un completo desarrollo del presenta ejercicio. ( PDF de 34 páginas )

(Néstor Crespo)

Escala Mayor Diatónica y Menor Antigua

Todos los ejemplos están basados en la Fórmula 1 de la escala mayor diatónica. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la menor antigua. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. POR GRADO CONJUNTO

(

)

a

b) Partiendo desde la Tónica practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

a) Partiendo desde la Tónica practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

t es .n w w w

2. CON PATRONES - (

)

a

Patrón 1

Patrón 2

Patrón

3. POR RUPTURA CON INTERVALOS

(

Patrón

)

a

Por Terceras

es cr or

Descendiendo

Ascendendiendo

b)

a)

c)

d)

r .a om .c po

Por Cuartas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) Por Sextas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )

4. CON TRIADAS ( a)

)

a

b)

3

3

c)

3

3

3

d)

3

3

3

EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando blancas, negras y corcheas. a)

C

-

Eb

Cm7

-

Ebm7

7

D

-

Db

Dm7

-

Dbm7

7

7

7

Pista de Práctica: 1 - 3

b)

G

-

Gm7

Bb 7

-

Bbm7

A 7

-

Ab

Am7 7

Pista de Práctica: 2 - 4

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

-

Abm7 7

"Se debe tener confianza en uno mismo y esa confianza, debe estar basada en la realidad" Bobby Fischer

LECCION 2 (Néstor Crespo)

Arpegio Mayor con Séptima Mayor (Teoría: Lección 7 Teoría Musical)

T

Cmaj7

3

Fórmula 1

Fórmula 2

III

Fórmula 4

Fórmula 3

1

1

2

7

1

1 1

1 1

2

3 3

3 4

VIII

c o. sp re rc to es .n w w w

III

5

4 4

3 3 4

VIII

4 4 Fórmula 7

Fórmula 6

Fórmula 5

1

1

X

3 3

1 1

X

2

2

4

1

2

XV

4 4

4 4

4

Arpegio Mayor con Séptima Menor (Dominante) (Teoría: Lección 7 Teoría Musical)

3

Fórmula 1

5

Fórmula 2

1

III

1

1

1 1

2

2

2

1

2

4

3

VIII

4

4 4 Fórmula 7

Fórmula 6

Fórmula 5

1 1 2

1 2

1

X

3

1 X

3

2

XV

4

4

4 4

4

2

VIII

3

4 4

Fórmula 4

Fórmula 3

1 III

7m

r .a om

T

C7

4

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

EJERCICIO 2 (Néstor Crespo)

Arpegios maj7 y 7 Todos los ejemplos están basados en la Fórmula 1 del arpegio Cmaj7. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del arpegio dominante. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. POR GRADO CONJUNTO

(

a

)

a) Partiendo desde la Tónica practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

b) Partiendo desde la Tónica practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

t es .n w w w

2. POR OR GRADO CONJUNTO CROMATICO

(

)

a

a) Partiendo desde C (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta D , para luego descender hasta C y terminar. Obsérvese que el enlace de arpegios se produce a través de la 7ma (mayor o menor según el tipo de acorde) Repertir pertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del arpegio dominante. Ascendiendo

C

C#

Descendiendo

3. CON PATRONES

(

a

Db

)

Patrón 1 3

3

3

3

3

3

Patrón 2 3

3

3

3

Descendiendo

3

r .a om .c po

es cr or

D

3

3

Descendiendo

3

3

3

3

3

3

EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA 4. Enlazar los arpegios por nota común o vecina, utilizando blancas, negras y corcheas. a)

C

-

C7

Eb

-

Eb7

7

D

-

D7

7

Db

-

Db7 7

7

Pista de Práctica: 1 - 5

b)

G

-

G7

Bb 7

-

Bb7

A 7

-

A7

Ab 7

Pista de Práctica: 2 - 6

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

-

Ab7 7

"Un hombre sabio vive actuando y no pensando en actuar" Carlos Castaneda

LECCION 3 (Néstor Crespo)

Arpegio Menor con Séptima Menor (Teoría: Lección 7 Teoría Musical)

T

3m

5

Fórmula 1

Fórmula 2

Fórmula 3

Cm7

7m

Fórmula 4

1 1

1 1 III III

2

1

1

1

2

2 2

VIII

c o. sp re rc to es .n w w w

2 2

3

4

4 4

4 4

VIII

Fórmula 5

Fórmula 6

1 1

4

Fórmula 7

1 1

1

X

2 2

2

3

3

X

4

4 4

4

4

4

Arpegio Semidisminuido (Teoría: Lección 7 Teoría Musical)

T

3m

Fórmula 1

Fórmula 2

1 1

Fórmula 3

7m

Fórmula 4

1 1

1

1

2

1

III

2

III

5 dism

r .a om

Cm7(b5) Cø

2 2

2

2 2

VIII

3

3 VIII

4 4

Fórmula 5

4 4

Fórmula 7

Fórmula 6

1 1

X

2

2

1

1

1

2 2

2 3

X

4

4

4 4

XV

4

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

EJERCICIO 3 (Néstor Crespo)

Arpegios m7 y ø Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 del arpegio Cm7. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del arpegio semidisminuido. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. POR GRADO CONJUNTO - (

)

a

a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

t es .n w w w

2. POR GRADO CONJUNTO CROMATICO - (

b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

)

a

a) Partiendo desde Cm7 (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta Dm7, para luego descender hasta Cm7 y terminar. Obsérvese que el enlace de arpegios se produce a través de la 7ma menor. pertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del acorde semidisminuido Repertir semidisminuido. Cm7

Ascendiendo

C#m7

Descendiendo

es cr or

Dm7

Dbm7

3. CON PATRONES O SECUENCIAS - (

)

a

3

3

3

3

3

Patrón 2 3

3

3

3

3

3

Descendiendo

3

r .a om .c po

Patrón 1

3

3

Descendiendo

3

3

3

3

3

EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA 4. Enlazar los arpegios por nota común o vecina, utilizando blancas, negras y corcheas. a)

Cm7

-



Ebm7

-

Ebø

7

Dm7

-



7

Dbm7

-

Dbø 7

7

Pista de Práctica: 3 - 7

b)

Gm7

-



Bbm7 7

-

Bbø

Am7 7

-



Ab 7

Pista de Práctica: 4 - 8

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

-

Ab7 7

"Soy un revolucionario, el dinero no significa nada para mí. " Frédéric Chopin

LECCION 4 (Néstor Crespo)

Escala Dórica (Teoría: Lección 14 Armonía Funcional 1)

T

Cm7

3m

5

9

7m

11

6

Fórmula 2

Fórmula 1

Fórmula 3

Fórmula 4

1 1

1 1 1 2

1 1

1

1 1 1 2 2 3 3 4 4 4

c o. sp re rc to es .n w w w

III

III

1 2 2

3 3 2 4 4 4 4

4 4 4

VIII

4 4

Fórmula 6

Fórmula 5

1 1 1

X

3 2 2 4 4 4 4

X

VIII

1 1 1 2 3 3 2 4 4 4 4

1 1 2 2 2 4

Fórmula 7

1

XV

1 1 1 2 2 2 3 4 4 4

Escala Mixolidia

(Teoría: Lección 13 Armonía Funcional 1)

T

3

5

9

11

Fórmula 1

III

2

III

1 1 2 2

1

Fórmula 3

1 1

3 2 2 4 4 4 4

4 4 4

1 1 2 2

X

1 2

4 4 4 4

VIII

1 1 1 2 3 3 2 4 4 4

1 1

VIII

1

3 3 2 2 4 4 4 4

XV

Fórmula 4

1

Fórmula 7

Fórmula 6

Fórmula 5

X

13

Fórmula 2

1 1

7m

r .a om

C7 C7sus4

1 1 1 1 2 2 3 3 4 4 4

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

1 1 1 2 2 3 4 4 4

EJERCICIO 4 (Néstor Crespo)

Escala Dórica y Mixolidia Todos los ejemplos están basados en la Fórmula1 de la escala dórica. Los mismos deben desarrollarse con las cuatro fórmulas restantes como así también con las cinco fórmulas de la escala mixolidia. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. POR GRADO CONJUNTO - (

)

a

b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

t es .n w w w

2. CON N PATRONES

(

)

a

Patrón 1

Patrón 2

Patrón

3. POR RUPTURA CON INTERVALOS

(

a

Patrón

)

Por Terceras

a)

Descendiendo

es cr or

Ascendendiendo

b)

c)

d)

r .a om .c po

Por Cuartas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) Por Sextas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )

4. CON TRIADAS (

a

) b)

a) 3

3

c) 3

3

d)

3

3

3

3

EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando blancas, negras y corcheas.

a)

Cm7 - C7 - C7sus4

Ebm7 - Eb7 - Eb7sus4 7

Dbm7 - Db7 - Db7sus4

Dm7 - D7 - D7sus4 7

7

7

Pista de Práctica: 3 - 5 - 15 b)

Gm7 - G7 - G7sus4

Bbm7 - Bb7 - Bb7sus4 7

Abm7 - Ab7 - Ab7sus4

Am7 - A7 - A7sus4 7

7

Pista de Práctica: 4 - 6 - 16

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

7

"En mis principios no entra causar males sino cortarlos." Manuel Belgranon

LECCION 5 (Néstor Crespo)

Escala Lidia (Teoría: Lección 13 Armonía Funcional 1)

Cmaj7

T

3

5

9

11aum

Fórmula 1

1 1 1 1 2 3 3 4 4 4

Fórmula 4

Fórmula 3

1

1 1

1

1 1 1 1

1 1 2 2 2

c o. sp re rc to es .n w w w

3 2 2 2

VIII

3 3 2 4 4 4

VIII

4 4 4

4 4 4 4

Fórmula 6

Fórmula 5

X

X

6

Fórmula 2

III III

7

Fórmula 7

1 1

1 2 2 2 2

1 1 1 2 2 3 4 4 4 4

4 4 4 4

1 1 1 1

XV

3 3 2 2 4 4 4

Escala Frigia

(Teoría: Lección 14 Armonía Funcional 1)

Cm7

T

3m

5

r .a om

9m

11

13m

Fórmula 2

Fórmula 1

Fórmula 3

III

3 2 2 4 4 4

2 X

2 3 4 4 4 4

X

2 2 2

VIII

4 VIII

4 4 4

4

Fórmula 6

Fórmula 5

1 1 1

1 2 2 2 2

1 1 1 2 2 3 4 4 4 4

Fórmula 4

1 1 1 1

1 1

1 1 1 1 III

7m

Fórmula 7

1

1 1 1

1 1 2 2 2 3 4 4 4 4

1 2 2 2 2 XV

4

4 4

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

4

EJERCICIO 5 (Néstor Crespo)

Escala Lidia y Frigia Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala lidia. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la escala frigia. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. POR GRADO CONJUNTO (

)

a

b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

t es .n w w w

2. CON N PATRONES

(

)

a

Patrón 2

Patrón 2

Patrón

3. POR RUPTURA CON INTERVALOS

(

Patrón

)

a

Por Terceras

Descendiendo

es cr or

Ascendendiendo

b)

a)

c)

d)

r .a om .c po

Por Cuartas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) Por Sextas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )

4. CON TRIADAS ( a)

a

)

b)

3

3

c)

3

3

3

d)

3

3

3

EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando blancas, negras y corcheas. a)

C

-

Eb

Cm7

-

Ebm7

7

D

-

Db

Dm7

7

-

Dbm7

7

7

Pista de Práctica: 1 - 3 b)

G

-

Bb

Gm7 7

-

Bbm7

A 7

-

Ab

Am7 7

Pista de Práctica: 2 - 4

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

-

Abm7 7

LECCION 6

"Sospecho de mí cuando llamo mucho la atención, me distrae de mi oficio" Dino Saluzzi

(Néstor Crespo)

Escala Locria (Teoría: Lección 14 Armonía Funcional 1)

Cm7(b5) T

3m

5dism

9

11

III

Fórmula 3

Fórmula 4

1

1 1 1

1 1 2 2 2

2 2 2 2

c o. sp re rc to es .n w w w

III

13m

Fórmula 2

Fórmula 1

1 1 1 1 2 3 2 4 4 4

7m

VIII

4 4 4 4

1 1 1 1

4 4 4

Fórmula 6

Fórmula 5

Fórmula 7

1 1

X

1 1 1 2 2 3 4 4 4 4

X

1 1 1 1

1 2 2 2 2 4 4 4 4

VIII

XV

3 2 2 2 4 4 4

TEORIA: Cuadro resumen de los Modos Griegos

r .a om [email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

3 2 2 4 4 4

EJERCICIO 6 (Néstor Crespo)

Escala Locria Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala locria. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes . (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. POR GRADO CONJUNTO

(

)

a

a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

t es .n w w w

2. CON N PATRONES (

b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

)

a

Patrón 1

Patrón 1

Patrón

3. POR RUPTURA CON INTERVALOS

(

a

Patrón

)

Por Terceras

es cr or

Descendiendo

Ascendendiendo

b)

a)

c)

d)

r .a om .c po

Por Cuartas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) Por Sextas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )

4. CON TRIADAS (

a

)

a)

b) 3

c)

3

3

3

d)

3

3

3

3

EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando blancas, negras y corcheas.

a)

Ebø



7

7

Dbø

Dø 7

7

Pista de Práctica: 7 b)

Bbø

Gø 7

Abø

Aø 7

7

Pista de Práctica: 8

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

7

"Entre la realidad y la fantasía construyo un sobrenatural reinado " Rubén Blades

LECCION 7 (Néstor Crespo)

Escala Menor Armónica (Teoría: Lección 11 Teoría Musical)

Cm/maj7 T

3m

5

9

11 Fórmula 3

III

1 2

1

1 1 1 1 2 2

1

c o. sp re rc to es .n w w w

2

3 4

3 3 4 4

3 4 4

4

3

VIII

X

1

3 3 4 4

1 3 4

3 4 4

4

4

1 1 2 2 4

Fórmula 7

1 1

1

3 3 4 4

2

1 1 2 2

2 3 XV

4

4

4

4 4

1 2

2

VIII

Fórmula 6

1

1

4

4

Fórmula 5

X

Fórmula 4

1

1 1 1

III

6m

Fórmula 2

Fórmula 1

1

7

4

Escala Menor Melódica

(Teoría: Lección 11 y Lección 16 Armonía Funcional 1)

3m

5

9

11

1 2

Fórmula 3

Fórmula 4

1

1 1

III

6

Fórmula 2

Fórmula 1

7

r .a om

Cm/maj7 T

III

1

1

1 1

2

2 3 2 4 4 4 4

3 4 4 4

VIII

1 1 1 2 3 2 3 4 4 4

VIII

Fórmula 6

Fórmula 5

Fórmula 7

1 1

1 1 X

3 2 2 4 4 4 4

X

1 1 1 2 2 3 2 4 4 4 4

XV

1 1 2 2 3 4 4 4 1

1 1 1 2 2 3 2 4 4 4

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

EJERCICIO 7

Si lo desea puede adquirir el Apunte: Escala Menor Melódica con un completo desarrollo del presenta ejercicio. ( PDF de 34 páginas )

(Néstor Crespo)

Escala Menor Armónica y Menor Melódica Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala menor armónica. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la menor melódica. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. POR GRADO CONJUNTO

( q = 120 a 160 )

b) Partiendo desde la Tónica 4,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

œ

? b b .. œ b

œ

w w

2. CON PATRONES

? b b .. œ b

n œ ..

œ

4

..

( q = 120 a 160 )

Patrón 1

Patrón 2

œnœ œ œ œ œ œ œ ..

w

Patrón



3. POR RUPTURA CON INTERVALOS

Ascendendiendo

? bb œ œ œ œ b

c)

? bb œ œ œ œ b

Descendiendo

œ œ œ nœ œ œ œ nœ

b)

œ œ nœ œ

? bb œ œ œ œ b

sp re

a)

( q = 120 a 160 )

rc to

Por Terceras

œnœ œ œ œ œ œ œ ..

Patrón

? b b .. œ œ œ œ œ œ œ œ b

es .n

? b b .. œ œ œ œ œ œ œ œ b

d)

œ œ nœ œ

? bb œ œ œ œ b

o.

Por Cuartas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )

4. CON TRIADAS ( q = 80 a 120 ) a)

b)

c)

? b œ œ3 œ œ œ3 œ bb

? b œ 3œ œ œ œ3 œ bb

d)

? b œ œ3 œ œ œ3 œ bb

r

.a

? b œ œ3 œ œ œ3 œ bb

m co

Por Sextas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )

EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando blancas, negras y corcheas. Ebm

a)

? c .. Cm ’’’’

7

’’’’

Dbm

Dm 7

’’’’

7

’’’’

7

..

7

..

Pista de Práctica: 11 (M. Melódica) - 19 (M. Armónica)

b)

Gm

? c .. ’ ’ ’ ’

Bbm 7

’’’’

Abm

Am 7

’’’’

7

’’’’

Pista de Práctica: 12 (M. Melódica) - 20 (M. Armónica)

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

"El arte, cuando es bueno, es siempre entretenimiento. " Bertolt Brechtr

LECCION 8 (Néstor Crespo)

Arpegio Séptima Mayor con 5ta Aumentada (Teoría: Lección 7 Teoría Musical)

Cmaj7(5+)

T

3

Fórmula 1

5aum

Fórmula 2

7

Fórmula 4

Fórmula 3

III

1 1

1 1

1

1

1

2 2

3

VIII

c o. sp re rc to es .n w w w

III

2

4 4

4 4

4

2 2

VIII

3

4 Fórmula 7

Fórmula 6

Fórmula 5

1 1

1 1

X

2 2

1

X

2

3

XV

4

3

4

4

4 4

4

Arpegio Menor con Séptima Mayor (Teoría: Lección 7 Teoría Musical)

3m

Fórmula 1

5

r .a om

T

Cm/maj7

Fórmula 2

Fórmula 3

7

Fórmula 4

1

1 1 III

III

1

1

2

2 3

2

4

3 4

4

VIII

4

4

Fórmula 7

Fórmula 6

Fórmula 5

1 1 1

1

1

X

2

2 3

3

2

X

3

4 4

2

VIII

3

3

4

1

4

XV

4 4

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

EJERCICIO 8 (Néstor Crespo)

Arpegios

ym

(#5)

Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 del arpegio C (5+). Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del arpegio m . (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. POR GRADO CONJUNTO

(

)

a

a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

t es .n w w w

2. POR OR GRADO CONJUNTO CROMATICO

(

a

b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

)

a) Partiendo desde C (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta D, para luego descender hasta C y terminar. Obsérvese que el enlace de arpegios se produce a través de la 7ma mayor. pertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del acorde m . Repertir Ascendiendo

C

C#

(5+)

(5+)

es cr or Descendiendo

D

Db

(5+)

3. CON PATRONES

(

a

)

3

3

3

3

3

3

r .a om .c po

Patrón 1

(5+)

3

3

3

3

3

Descendiendo

Patrón 2 3

3

3

3

3

3

Descendiendo

3

3

EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA 4. Enlazar los arpegios por nota común o vecina, utilizando blancas, negras y corcheas. a)

Cm

-

C

Ebm

(#5)

-

Eb

Dm

(#5)

7

-

D

Dbm

(#5)

7

-

Db

(#5)

7

7

Pista de Práctica: 11 - 13 b)

Gm

-

G

Bbm

(#5)

7

-

Bb

Am

(#5)

7

-

A

Abm

(#5)

7

Pista de Práctica: 12 - 14

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

-

Ab

(#5)

7

"Lo que te hace sentir bien no puede causarte ningún daño" Janis Joplin

LECCION 9 (Néstor Crespo)

Escala Lidia b7 (Teoría: Lección 17 Armonía Funcional 1)

T

C7

3

5

9

11aum

Fórmula 1

1

III

1 1 2 3 4 4 4

1

1

1

1 3 2 2 4 4 4 4

1 1 1 2 2 3 2 4 4 4

1

X

VIII

X

1

1 1

1 2 3 2 2 4 4 4 4

3 4 4 4 4

VIII

1 1 1 2 3 2 4 4 4

Fórmula 7

Fórmula 6

Fórmula 5

1 2 2

Fórmula 4

Fórmula 3

c o. sp re rc to es .n w w w

III

13

Fórmula 2

1 2

7

XV

1 1 1 1 2 2 3 3 4 4 4

Escala Alterada

(Teoría: Lección 18 Armonía Funcional 1)

T

C7

3

r .a om

(E)

9m

9aum

11aum

(D#)

Fórmula 1

1

Fórmula 3

III

1

III

13m

(F#)

Fórmula 2

1

7m

1 2 1 1

2 2 2 4 3 2 2 4 4 4

4 4 4 4

VIII

1 1 1 1 2 2 3 4 4 4

1

X

3 2 2 2 4 4 4 4

VIII

X

1 1 1 1 1 2 3 3 2 4 4 4

XV

1 1 2 2 2 4 4 4 4

Fórmula 7

Fórmula 6

Fórmula 5

1 1

Fórmula 4

1 1 1 2 2 2 4 4 4

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

EJERCICIO 9 (Néstor Crespo)

Escala Lidia b7 y Alterada Todos los ejemplos están basados en la Fórmula 1 de la escala Lidia b7. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la escala Alterada. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica 2. PATRONES:

Patrón 1 / Patrón 2

3. RUPTURA CON INTERVALOS: 4. TRIADAS:

/ b) Partiendo desde la Tónica (

a

)

3ras / 4tas / 6tas: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )

( - )-( - )-( - )-( - )

(

a

)

t es .n w w w

EJERCITACION EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA

5. Enlazar nlazar las escalas que se indican utilizando las distintas fórmulas ya sea por nota común o vecina en blancas, negras y corcheas. Lidia b7 o Alterada

a)

Eb7

C7

7

Db7

D7 7

7

7

Pista de Práctica: 5

G7

Bb7 7

Ab7

B7

7

Pista de Práctica: 6

7

7

r .a om .c po

c)

es cr or

Lidia b7 o Alterada b)

Jónica

Lidia b7

órica Dórica

Lidia b7

C

Eb7

Dm7

Db7

Pista de Práctica: 29

Jónica

Lidia b7

G

Bb7

d)

Pista de Práctica: 30

e)

Dórica

Lidia b7

Am7

Ab7

M. Melódica

Alterada

Alterada

Cm

D7

G7

Pista de Práctica: 31

f)

M. Melódica

Alterada

Alterada

Am

B7

E7

Pista de Práctica: 32

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

" Sólo porque algo no resulte como fue previsto, no quiere decir que sea inútil el esfuerzo" Thomas Alva Edison

LECCION 10 (Néstor Crespo)

Escala Lidia Aumentada (Teoría: Lección 19 Armonía Funcional 1)

C (5+)

T

3

5aum

9

7

11aum

6

Fórmula 2

Fórmula 1

Fórmula 3

Fórmula 4

III

1 1 1 1

1 3 2 2 2

c o. sp re rc to es .n w w w

III

3 2 3 4 4 4

VIII

2 3 2

VIII

4

4 4 4

X

1 1 1

Fórmula 7

1

1 1 2 2 2 3 4 4 4 4

2

2 3 4 4 4 4

4

4

Fórmula 6

Fórmula 5

X

1 1 1 1

1 1

1 1 1 2 2 3 4 4 4 4

1 1 1

XV

1 2 3 2 2 4 4

4

Escala Locria #2

(Teoría: Lección 19 Armonía Funcional 1)

Cm7(b5) T

5dism

3m

r .a om

9

11

Fórmula 1

13m

Fórmula 2

Fórmula 3

1

1

III

1 1 1 1 2 3 2 4 4 4

III

2

7m

1 1 2

1

1 2 2 2

3 4 4 4

VIII

1 1 1

3 4 4 4

VIII

4 Fórmula 5

Fórmula 6

Fórmula 7

1

X

1 1 1 2 3 3 4 4 4 4

X

1 2 2

Fórmula 4

1 1

1 2

3 4 4 4 4 XV

1

1 3 2 2 2 4 4 4

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

1 3 2 2 4 4 4

EJERCICIO 10 (Néstor Crespo)

Escala Lidia Aumentada y Locria #2 Todos los ejemplos están basados en la Fórmula 1 de la escala Lidia Aumentada. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la escala Locria #2. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica 2. PATRONES:

Patrón 1 / Patrón 2

3. RUPTURA CON INTERVALOS: 4. TRIADAS:

/ b) Partiendo desde la Tónica (

a

)

3ras / 4tas / 6tas: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )

( - )-( - )-( - )-( - )

(

a

)

t es .n w w w

EJERCITACION EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA

5. Enlazar nlazar las escalas que se indican utilizando las distintas fórmulas ya sea por nota común o vecina en blancas, negras y corcheas. Lidia Aumentada - Locria #2

a)

C

(#5) -

Eb



((#5) #5) -

Ebø

7

D

(#5) -

Db



7

(#5) -

Dbø

7

7

Pista de Práctica: 13 - 7

b)

G

(#5) -



Bb 7

Pista de Práctica: 14 - 8

(#5) -

Bbø

Locria #2

Alterada



G7

Pista de Práctica: 33

Locria #2 d)

Alterada



D7

Pista de Práctica: 34

e)

A

(#5) -



7

Ab

(#5) -

Jónica

C

Jónica

G

Dórica

Mixolidia

Lidia Aumentada

Dm7

G7

C

(#5)

Pista de Práctica: 35

d)

Abø

7

r .a om .c po

c)

es cr or

Lidia Aumentada - Locria #2

Dórica

Mixolidia

Lidia Aumentada

Am7

D7

G

(#5)

Pista de Práctica: 36

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

7

"El que quiere interesar a los demás tiene que provocarlos" Salvador Dalí

LECCION 11 (Néstor Crespo)

Escala Mixolidia b6 (Teoría: Lección 19 Armonía Funcional 1)

T

C7

3

5

9

11

1 III

1 2 2

3 4

Fórmula 3

1 1

1 2

2 3 4 4 4 4

4 4

1

1 1 2 2 3 2 4 4 4

1 1 2 2 3 4 4 4

Fórmula 6

Fórmula 5

1 1

X

1 2

2 3 4 4 4 4

X

VIII

Fórmula 4

1

c o. sp re rc to es .n w w w

III

13m

Fórmula 2

Fórmula 1

1 1

7m

1 1 1 2 2 3 3 4 4 4 4

VIII

1

Fórmula 7

1

XV

1 1 1 2 2 2 3 4 4 4

Escala Dórica b2

(Teoría: Lección 19 Armonía Funcional 1)

T

4

9m

5

9aum

13

( D# )

Fórmula 2

Fórmula 1

Fórmula 3

1 2 2

2

III

1

1 1 2

2 3 3 4 4 4

3 4

Fórmula 4

1

1 1 1 III

7m

r .a om

C7sus4(b9)

4

VIII

1 1

1 1 2 2 2 3 4 4 4

Fórmula 6

Fórmula 5

1 1 1 2

2 2

2

X

4

4 4

4

3 4

1 1

X

1 2

3 2 4 4 4 4

XV

1 2 2 2

VIII

Fórmula 7

1

1

1

1 1 2 2 2 3 4 4 4

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

4

EJERCICIO 11 (Néstor Crespo)

Escala Mixolidia b6 y Dorica b2 Todos los ejemplos están basados en la Fórmula 1 de la escala Mixolidia b6. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la escala Dorica b2. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica 2. PATRONES:

Patrón 1 / Patrón 2

3. RUPTURA CON INTERVALOS: 4. TRIADAS:

/ b) Partiendo desde la Tónica (

a

)

3ras / 4tas / 6tas: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )

( - )-( - )-( - )-( - )

(

a

)

t es .n w w w

EJERCITACION EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA

5. Enlazar nlazar las escalas que se indican utilizando las distintas fórmulas ya sea por nota común o vecina en blancas, negras y corcheas. Mixolidia b6 - Dorica b2

a)

C7

-

Eb7

C7sus4(b9)

D7

Eb7sus4(b9)

-

7

-

Db7

D7sus4(b9)

7

Db7sus4(b9)

-

7

7

Pista de Práctica: 5 - 17

b)

G7

-

G7sus4(b9)

Bb7 7

Pista de Práctica: 6 - 18

Jónica

Mixolidia b6

C

A7

Mixolidia b6

Jónica

E7

G

Pista de Práctica: 38

e)

-

A7sus4(b9)

7

Pista de Práctica: 37

d)

A7

Bb7sus4(b9)

Ab7

-

7

D órica Dórica

Lidia b7

Dm7

Db7

Dórica

Lidia b7

Am7

Ab7

Dórica b2

Alterada

Jónica

G7sus4(b9)

G7

C

Dórica b2

Alterada

Jónica

D7sus4(b9)

D7

G

Pista de Práctica: 39

f)

Ab7sus4(b9)

7

r .a om .c po

c)

-

es cr or

Mixolidia b6 - Dorica b2

Pista de Práctica: 40

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

"No se puede ser artista si no se ha perdido algo" Alejandro Dolina

LECCION 12 (Néstor Crespo)

Pentatónica Mayor T

C

3

5

9

6

Fórmula 1

Fórmula 2

III

Fórmula 3

1 1 1 1

1 1 1

1 1

VIII

2 2 2

2

c o. sp re rc to es .n w w w

III

Fórmula 4

3

3 3 3

4 4 4

4 4 4

4 4

VIII

Fórmula 7

Fórmula 6

Fórmula 5

X

1 1

1 1 1 1

1

X

2 2

3 3 2 2

3 3 4

XV

4 4 4 4

4 4

Pentatónica Menor T

3m

11 Fórmula 1

5

r .a om

Cm7

Fórmula 2

Fórmula 3

III

3

Fórmula 4

1 1

1 1 1 III

7m

1

1 1

1 2 2

2 2

VIII

2 2 2

3 4 4

4

VIII

4 4 4

Fórmula 6

Fórmula 5

1 1 1

1

X

Fórmula 7

1

1

2 3

X

4

2

4

2 2 2 3

4 4 4

XV

4

4 4

4 [email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.arr

4

EJERCICIO 12 (Néstor Crespo)

Pentatónica Mayor y Menor Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la pentatónica mayor. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la pentatónica menor. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. POR GRADO CONJUNTO

(

a

)

a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

t es .n w w w

2. POR OR GRADO CONJUNTO CROMATICO

(

a

b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

)

a) Partiendo desde C (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta D, para luego descender hasta C y terminar. Repertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de menor. Ascendiendo

C

C#

Descendiendo

es cr or Db

D

3. CON PATRONES

(

a

)

Descendiendo

Ascendiendo

Patrón 2 3

3

3

3

r .a om .c po

Patrón 1

3

Ascendiendo

3

3

3

3

3

Descendiendo

EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA

4. Enlazar las fórmulas por nota común o vecina, utilizando blancas, negras y corcheas. Sobre los acordes mayores pentatónica Mayor y sobre los menores, pentatónica Menor. a)

C

-

Cm7

Eb

-

Ebm7

7

D

-

Dm7

Db

-

Dbm7

7

7

7

Pista de Práctica: 1 - 3 b)

G

-

Gm7

Bb 7

-

Bbm7

A 7

-

Ab

Am7 7

Pista de Práctica: 2 - 4

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

-

Abm7 7

"El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos." W.Shakespeare

LECCION 13 (Néstor Crespo)

Pentatónica Menor (con 5ta disminuida) T

C7

5

3m

Fórmula 1

Fórmula 2

1 1 1 2 3 2 2 3 4

III

1 1

X

1 1 2 3

1 1 1

4 4

3 4 4 4

VIII

Fórmula 6

1 1 1 2 3 3 4 4

1

3 4 4 4

5

Fórmula 2

1

2

2

4

4

Fórmula 3

III

1

1 3

1 VIII

VIII

3

4

Fórmula 6

Fórmula 5

1

1

1

X

Fórmula 7

2 4

4 4

2

2

3

3

2

1

1

2 X

2

2

4

4

3

4

1

Fórmula 4

1

1 1

3

6

1

1 1

III

1 1 1 2 3 4 3 4

(Uso sobre Cm Dórico o sobre un Blues en C mayor)

11

1

1

XV

3m

Fórmula 1

Fórmula 7

1 2 3

1

X

2 2 2 3 4 4

VIII

r .a om

T

Fórmula 4

1 1

Pentatónica Menor (con 6ta Mayor) C7 (Blues )

7m

Fórmula 3

Fórmula 5

Cm (Dórico)

5dism

c o. sp re rc to es .n w w w

III

11

Blue Notes

7m

4

3 XV

4

4

4

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

EJERCICIO 13 (Néstor Crespo)

Pentatónica Menor (5ta disminuida) - Pentatónica Menor (con 6ta Mayor) Todos los ejemplos están basados en la Fórmula 1 de la pentatónica menor (con 5ta disminuida). Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la pentatónica menor (con la 6ta mayor). (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. POR GRADO CONJUNTO

(

a

)

a) Partiendo desde la Tónica practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

b) Partiendo desde la Tónica practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

t es .n w w w

EJERCITACION EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA

Practicar enlazando las siete fórmulas de ambas pentatónicas sobre las pistas indicadas de manera modal.

Pentatónica Menor (con 5ta disminuida) y / o Menor (con 6ta mayor)

C7

es cr or

Pista de Práctica: 52

Pentatónica Menor (con 5ta disminuida) y / o Menor (con 6ta mayor)

G7

r .a om .c po

Pista de Práctica: 53

Blues en G mayor

Practicar según las pentatónicas indicadas como así también combinando el uso de ambas pentatónicas menores de G (con5ta disminuida y 6ta mayor) Pentatónica de G mayor

G7

Pista de Práctica: 54

Pentatónica de G menor

Pentatónica de G mayor

G7

C7

Pentatónica de D mayor

Pentatónica de C mayor

Pentatónica de G mayor

Pentatónica de D mayor

D7

C7

G7

D7

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

"El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos." W.Shakespeare

LECCION 14 (Néstor Crespo)

Escala de Blues C7

T

3

3m

11

Blue Notes

Fórmula 1

III

5

Fórmula 2

1 1 1 2 1 2 2 3 3 4

III

1 1

1 1 2 3

7m

Fórmula 3

Fórmula 4

1 1 2 3 4 4 4 4

c o. sp re rc to es .n w w w

X

5dism

1

4 4 4

VIII

Fórmula 6

Fórmula 5

1 1 1 2 2 3 3 4 4 4 4

X

7m

1

1 2 3 4 4 4

1 1 2 3

XV

VIII

1 1 1 2 2 2 3 3 4 4

Fórmula 7

1 1 1 1 2 2 3 4 4 4

r .a om

TEORIA: Cuadro resumen estructura de las Escalas Pentatónicas.

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

EJERCICIO 14 (Néstor Crespo)

Escala de Blues Todos los ejemplos están basados en la Fórmula 1 de la Escala de Blues. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. POR GRADO CONJUNTO

(

a

)

a) Partiendo desde la Tónica practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

b) Partiendo desde la Tónica practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

t es .n w w w

E EJERCITACION SOBRE PISTA DE PRACTICA

Practicar todas las pentatónicas estudiadas (mayor, menores y escala de blues) enlazando las fórmulas por nota común o vecina, utilizando blancas, negras y corcheas.

Blues en Bb

Eb7

Bb7

E°7

Cm7

F7

Bb7

Bb7

G7

G7

Cm7

F7

r .a om .c po

Eb7

es cr or

Pista de Práctica: 55

Bb7

Fm7

Bb7

Completar según se indica en la pentatónica Mayor, las pentatónicas y escalas restantes.

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

"Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más " Charles Chaplin

LECCION 15 (Néstor Crespo)

Tríada Mayor (Teoría: Lección 6 Teoría Musical)

T

C

3

Fórmula 1

5

Fórmula 2

Fórmula 3

Fórmula 4

1

III

1

1

1

VIII

2

2

c o. sp re rc to es .n w w w

III

T

3

3

4

4

4

VIII

4 Fórmula 7

Fórmula 6

Fórmula 5

1

X

1

1

1

X

3

2

2

3

XV

4

4

4

4

Tríada Menor

(Teoría: Lección 6 Teoría Musical)

3m

Fórmula 1

5

r .a om

T

Cm

Fórmula 2

Fórmula 3

Fórmula 4

1

1 III III

T

1

1 2

3

2

VIII

3 4

VIII

4

4

4

Fórmula 6

Fórmula 5

Fórmula 7

1 1

1

1

X

2

2 3

2

X

4

3

XV

4

4 [email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

EJERCICIO 15 (Néstor Crespo)

Tríada Mayor y Menor Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la tríada mayor. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de tríada menor. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. POR GRADO CONJUNTO

(

a

)

b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

t es .n w w w

2. POR OR GRADO CONJUNTO CROMATICO

(

a

)

a) Partiendo desde C (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta D, para luego descender hasta C y terminar. Repertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de menor.

C

Ascendiendo

C#

es cr or Descendiendo

Db

D

(

a

)

Patrón 1 3

3

3

Descendiendo

Patrón 2

Descendiendo

r .a om .c po

3. CON PATRONES

3

3

EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA 4. Enlazar las diferentes tríadas por nota común o vecina, utilizando blancas, negras y corcheas.

a)

C

-

Cm

Eb

-

Ebm

7

D

-

Dm

7

Db

-

Dbm 7

7

Pista de Práctica: 21 - 23 b)

G

-

Gm

Bb 7

-

Bbm

A 7

-

Am

Ab 7

Pista de Práctica: 22 - 24

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

-

Abm 7

"Sin desviarse de la norma, el progreso es imposible" Frank Zappa

LECCION 16 (Néstor Crespo)

Tríada Aumentada (Teoría: Lección 6 Teoría Musical)

T

C+

3

Fórmula 1

5 aum

Fórmula 2

T

Fórmula 3

Fórmula 4

III

1

2

1

VIII

3

c o. sp re rc to es .n w w w

2

III

3

4

4

2

3

VIII

Fórmula 7

Fórmula 6

Fórmula 5

1

X

2

1

X

4

4

1

3

3

3

2

XV

4

4

4

4

Tríada Disminuida (Teoría: Lección 6 Teoría Musical)

T

3m

Fórmula 1

5 dism

r .a om

Cdim - C°

Fórmula 2

1

Fórmula 3

1

1

1

T

Fórmula 4

1

III

III

2

2

2

VIII

3

3 VIII

4

4

Fórmula 6

Fórmula 5

Fórmula 7

1

VIII

X

3

1

1

1

1

2

2 3

3

3

4

XV

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

EJERCICIO 16 (Néstor Crespo)

Tríada Aumentada y Disminuida Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la tríada aumentada. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de tríada disminuida. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. POR GRADO CONJUNTO - (

a

)

b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente.

t es .n w w w

2. POR OR GRADO CONJUNTO CROMATICO - (

a

)

a) Partiendo desde C (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta D, para luego descender hasta C y terminar. Repertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de disminuida disminuida.

C+

Ascendiendo

C#+

es cr or Descendiendo

Db+

D+

(

a

)

Patrón 1 3

3

3

Descendiendo

Patrón 2

Descendiendo

r .a om .c po

3. CON PATRONES

3

3

EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA 4. Enlazar las diferentes tríadas por nota común o vecina, utilizando blancas, negras y corcheas.

a)

C+

-



Eb+

-

Eb°

7

D+

-



7

D b+

-

Db° 7

7

Pista de Práctica: 25 - 27 b)

G+

-



B b+ 7

-

Bb°

A 7

-

Am

Ab+ 7

Pista de Práctica: 26 - 28

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

-

Ab° 7

Mi futuro comienza cuando me levanto cada mañana... Cada día busco algo creativo para hacer con mi vida. Miles Davis

LECCION 17 (Néstor Crespo)

Escala Tonal (tono-tono) T

C7(5+)

3

5aum

9

11aum

Fórmula 1

Fórmula 2

1

1

2

1

2

1

2

2

2

4

3

4

4

4

4

X

1

1

2

2

4

4

4

1 3

2 3 4

(tono y medio - semitono) 3

5

r .a om

T

C

1

XV

4

Escala Aumentada

4

1 2

3

4

4

1

1

3

2

Fórmula 7

2

2

2 4

1

X

3

4

Fórmula 6

1

1

VIII

4

Fórmula 5

1

2

3

VIII

1

1

1

c o. sp re rc to es .n w w w

1

Fórmula 4

1

III

III

3

Fórmula 3

1

1 1

7m

7

(G#)

9aum

5aum

Fórmula 1

Fórmula 2

1 1 1 1 III

2 3

Fórmula 3

III

1 3

1

2 3 3 4 4

4

VIII

2 3 3 4

1 3 2 2 3 4

4

X

4

Fórmula 7

1 2 2 3

2 3 3 4 4

2 3 3

VIII

Fórmula 6

1 1 1 X

1 1 1 1

4

Fórmula 5

Fórmula 4

1

XV

1 2 2 3 3

3 4

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

EJERCICIO 17 (Néstor Crespo)

Escala Tonal - Escala Aumentada Todos los ejemplos están basados en la fórmula 1 de la Escala Tonal. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la escala aumentada. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar).

TECNICA 1. GRADO CONJUNTO: (

a

) a) Partiendo desde la Tónica

/ b) Partiendo desde la Tónica

EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA 2. Enlazar nlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando blancas, negras y corcheas.

t es .n w w w Esc. Tonal

a)

C7

D7

Eb7

7

7

Db7 7

7

Pista de Práctica: 5

Esc. Tonal

Bb7

G7

b)

7

c)

Dórica

Tonal

Dm7

G7

Pista de Práctica: 41

Dórica

Tonal

Am7

D7

Pista de Práctica: 42

Aumentada

C

e)

7

Jónica

Tonal

C

A7

r .a om .c po

d)

7

es cr or

Pista de Práctica: 6

Ab7

A7 7

Jónica

Tonal

G

E7

MIxolidia

Eb7

(#5)

Pista de Práctica: 43

Aumentada

MIxolidia

Ab

B7

(#5)

Aumentada

MIxolidia

E

G7

(#5)

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz" Leonardo Da Vinci

LECCION 18 (Néstor Crespo)

Arpegio Disminuido (Teoría: Lección 6 Teoría Musical y Lecciones 9 - 10 - 11 -12 Armonía Funcional 1)

T

C°7

3m

Fórmula 1

5dism

Fórmula 2

1

2

c o. sp re rc to es .n w w w VIII

4

4

1

1

1 1 2

2

2

4

Fórmula 7

X

1

X

3

Fórmula 6

Fórmula 5

4

3

2

VIII

4

4

4

1

1

1 3

3

1

1

1

III

Fórmula 4

Fórmula 3

III

1

7dism

3

4

XV

4

4

Escala Simétrica Disminuida (semitono-tono) (Teoría: Lección 20 Armonía Funcional 1)

T

3m

5dism

9

11

Fórmula 1

III

13m

Fórmula 2

1 1 1 1 1 3 3 4 3 4 4

III

7dism

r .a om

C°7

(A)

Fórmula 3

1 1 1

1 2 3 4 3 4 4 4

1 1

VIII

1 1 2 3 3 4 3 4 4

Fórmula 6

Fórmula 5

VIII

Fórmula 7

1

X

1 1 1 1 3 3 4 4 3 4 4

X

1 2

1 1 2 3 4 4 3 4 4

XV

1 1 1 2 3 2 3 4 4 4

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

7 Fórmula 4

1 1 1 1 1 3 2 4 3 4 4

EJERCICIO 18 (Néstor Crespo)

Arpegio Disminuido - Escala Simétrica Disminuida

TECNICA 1. POR GRADO CONJUNTO (

2. POR GRADO CONJUNTO CROMATICO

a

)

3. CON PATRONES

EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA

t es .n w w w

4. Enlazar nlazar los arpegios por nota común o vecina, utilizando blancas, negras y corcheas.

Arpegio Disminuido o Escala Disminuida

a)

C°7

E b° 7

7

D b° 7

D°7 7

7

7

Pista de Práctica: 9

b)

Bb°7

G°7 7

Arp. Dism. o Esc. Dism.

C

E b° 7

Pista de Práctica: 44

Arp. Dism. o Esc. Dism.

Jónica d)

Bb°7

G

Pista de Práctica: 45

e)

Ab°7 7

Dórica

7

Lidia b7

r .a om .c po

Jónica

A°7

7

Pista de Práctica: 10

c)

es cr or

Arpegio Disminuido o Escala Disminuida

Dm7

Db7

Dórica

Lidia b7

Am7

Ab7

Dórica

Mixolidia

Arp. Dism. o Esc. Dism.

Jónica

Dm7

G7

C°7

C

Pista de Práctica: 46

Dórica f)

Mixolidia

Am7

D7

Arp. Dism. o Esc. Dism.

G°7

Jónica

G

Pista de Práctica: 47

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

"Imitar, asimilar, innovar" Clark Terry

LECCION 19 (Néstor Crespo)

Escala Simétrica Dominante (semitono-tono) (Teoría: Lección 20 Armonía Funcional 1)

C7

T

3

9m

9aum

Fórmula 1

Fórmula 2

1 1 1 1 1 2 2 4 3 4 4

III

1

1

1 1 3 2 4 3 4 4 4

VIII

X

13

Fórmula 3

Fórmula 4

1 1 1 1 2 2 3 4 3 4 4

1 1 1 1 1 2 3 4 3 4 4

Fórmula 6

Fórmula 5

1 1 1 1 3 3 4 3 4 4 4

7m

11aum

c o. sp re rc to es .n w w w

III

5

X

1 2

1 1 2 3 3 4 4 4 4

XV

VIII

Fórmula 7

1 1 1 1 2 3 2 3 4 4 4

r .a om

TEORIA: Cuadro Resumen Escalas Simétricas

Son aquellas que poseen en su estructura, una disposición constante de intervalos entre cada uno de sus grados.

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

EJERCICIO 19 (Néstor Crespo)

Escala Simétrica Dominante Todos los ejemplos están basados en la Fórmula 1 de la escala Simétrica Dominante. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes. (Se indica en cada ejercicio unavelocidad mínima y máxima a alcanzar)

TECNICA 1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica

/ b) Partiendo desde la Tónica (

2. POR GRADO CONJUNTO CROMATICO 3. PATRONES: ATRONES:

a

)

Patrón 1 / Patrón 2 Pat

t es .n w w w

EJERCITACION EJERCITACION SOBRE PISTAS DE PRACTICA

5. Enlazar nlazar las escalas que se indican utilizando las distintas fórmulas ya sea por nota común o vecina en blancas, negras y corcheas. Simétrica Dominante

a)

Eb7

C7

7

Db7

D7 7

7

7

Pista de Práctica: 5

G7

Bb7 7

7

7

r .a om .c po

Dórica

Simétrica Dominante

Jónica

Alterada

Dm7

G7

C

A7

Pista de Práctica: 48

d)

Dórica

Simétrica Dominante

Am7

D7

Pista de Práctica: 49

c)

Ab7

B7

7

Pista de Práctica: 6

c)

es cr or

Simétrica Dominante b)

Jónica

Alterada

G

E7

Locria #2

Simétrica Dominante

Jónica

Lidia b7



G7

C

Eb7

Pista de Práctica: 50

d)

Locria #2

Simétrica Dominante

Jónica

Lidia b7



D7

G

B b7

Pista de Práctica: 51

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

LECCION 20

Yo no imparto enseñanza al que no se esfuerza sinceramente en aprender. Confucio

(Néstor Crespo)

Estructura de las escalas estudiadas.

r

.a

m

co o.

sp

re rc

to es

.n

w w

w [email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

EJERCICIO 20 (Néstor Crespo)

Completar el cuadro de estructura de escalas

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

 LEGALES Crespo, Néstor Rubén

Apunte: Escalas y Arpegios / Bajo

Serie 20&20 ISBN 978-987-28103-4-4

Fecha de catalogación: 09/09/2017 Escala Escalas y Arpegios / Bajo

1ª edición © Néstor Rubén Crespo, 2017 [email protected] www.serie20y20.com.ar

Fecha de publicación: Septiembre de 2017 Fecha de replicación: Septiembre de 2017 Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723 LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA

Diseño Grafico: Edgardo Vallarino Audios - Pistas de Práctica: Federico Palmero

El audio incorporado pertenece al autor de la obra.

El contenido y la originalidad de este documento es responsabilidad exclusiva de su autor. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización videos u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

El audio incorporado pertenece al autor de la obra realizado por y en los estudios del Prof. Federico Palmero [email protected] Corrector Editorial: Prof. Federico Palmero

Diseño de Portada: Edi Vallarino www.edivallarino.com.ar

Realizado en Buenos Aires, Argentina en Septiembre del 2017

[email protected] / www.nestorcrespo.com.ar / www.serie20y20.com.ar

OTROS LIBROS DE NUESTRA COLECCION

serie20y20.com.ar