Escalas Mayores y Menores

Escalas mayores y menores Las escalas son estructuras organizadas de los sonidos de manera estricta tanto ascendente com

Views 157 Downloads 3 File size 418KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escalas mayores y menores Las escalas son estructuras organizadas de los sonidos de manera estricta tanto ascendente como descendente es decir, las escalas musicales son secuencias de sonidos en serie que se encuentran ordenados según su altura; cada sonido nuevo que aparece es más agudo que el anterior a medida que la escala asciende, y más grave a medida que la escala desciende.

Los sonidos que conforman una escala reciben el nombre de tonos o notas musicales, a cad tono o nota músical se le asigna un numero de acuerdo a su posición en esta, a estos números se les denomina grados y son representados normalmente con números romanos (I, II, III, IV, V, VI, VII Y VII) con La siguiente imagen representa la escala de Do mayor en el pentagrama, las notas musicales que la conforman y sus grados.

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII VII

VI

V

IV

III

II

I

FUNCIONES DE LAS ESCALAS MUISCALES • La función de las escalas es establecer la base de una tonalidad y por lo tanto de una melodía y una composición musical. Gracias a la serie de sonidos que conforman una escala musical, se pueden realizar combinaciones entre ellos para generar nuevas sonoridades. • Las escalas, también: – generan infinidad de bases armónicas, a partir de los sonidos que las constituyen, – sirven de base para la composición de melodías, – definen una tonalidad, – crean un ambiente sonoro. • Un aspecto muy importante de las escalas, es que aportan los sonidos básicos a partir de los cuales se pueden componer no sólo melodías, sino armonías; cada uno de los grados de una escala sirve como base para la formación de acordes, que son sumamente útiles para acompañar cualquier línea melódica.

Los elementos que constituyen una escala son: - Notas musicales (nombre que reciben los sonidos) - Grados (se determina de acuerdo a su posición dentro de la escala) - Intervalos (distancia de las sonidos) estos son medidos en tonos y semitonos LOS TONOS Y SEMITONOS la distancia que existe entre los sonidos de una escala se le denomina intervalo y para medirla se toma como referencia la unidad mínima de medida: el semitono, que consiste en la mínima distancia existente entre dos notas que se encuentran a distinta altura. La suma de dos semitonos da como resultado un tono.

• La escala mayor y su estructura de intervalos (disposición de tonos y semitonos) Lo que le otorga a una escala su sonoridad particular son los intervalos que existen entre cada una de sus notas, y la cantidad de notas que la conforman. Los intervalos se miden por tonos y semitonos. Para construir, por ejemplo, una escala base como nuestra escala de Do mayor, el orden de los intervalos entre las notas que constituyen la escala es el siguiente: tono – tono – semitono – tono – tono – tono – semitono

Aplicando esta estructura y/o disposición de tonos y semitonos, podemos encontrar las demás escalas mayores, recordemos que disponer en este orden los sonidos, da como resultado una sonoridad mayor.

Como podemos observar en el anterior ejemplo, para poder hacer que se mantenga la estructura de semitono y tonos característicos de la escala mayor, fue necesario modificar un sonido con un sostenido (#), por eso la escala de Sol mayor tiene un Fa# en su estructura, veamos otro ejemplo:

En el ejemplo anterior observamos que en este caso fue necesario acudir a un Bemol (b) para mantener la estructura de tonos y semitonos de la escala mayor. Este ejercicio lo podemos hacer con todas las escalas.

De esta adaptación de los sonidos es que se desprenden las alteraciones propias de una escala, estas son la cantidad de alteraciones (sostenidos o bemoles) que contienen en su estructura, a esto llamaremos armadura, estas son los sostenidos y bemoles que parecen al principio de un pentagrama justo después de la clave y que nos indican sobre que escala se baso el compositor para componer su obra. Estos sostenidos y bemoles, nos indican que todas las notas presentadas al principio como armadura deben ser alteradas en el transcurso del discurso musical

Escalas menores Partiendo del sexto grado en la escala diatónica mayor surge su relativa menor, la que en los modos griegos se conoce como Modo Eólico, da origen a una nueva estructura con cualidades y características sonoras propias, que luego se transforma en menor armónica y melódica menor. A la estructura de la escala relativa menor eólica, cuando se le alteró el séptimo grado por un semitono, dio como resultado la escala armónica menor; posteriormente, se le alteró el sexto grado por un tono y medio, obteniendo así la variante melódica menor.

Como podemos observar, las escalas menores poseen su propia estructura de tonos y semitonos:

T st T

T

st T

T

Esta organización es propia de ellas otorgándoles unas cualidades sonoras. También observamos que al nacer de una escala mayor (en su VI grado), estas escalas menores comparten la misma armadura (son escalas hermanas), ya que son relativas una de la otra, sin embrago al realizar las modificaciones en escalas menores armónica y melódica, estas nuevas alteraciones nunca aparecen en la armadura, sino que se van presentando durante el desarrollo musical (a esto le llamamos alteraciones accidentales)

Este cuadro nos muestra Las escalas mayores y sus relativas menores (armónicas)

Recursos https://www.escribircanciones.com.ar/teoria-musical/4440-escalasmusicales.html