Escala de Likert

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Views 337 Downloads 28 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN-MENCIÓN: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL

(DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS)

Febrero 2.012

Prof. Amaro Martín Prof. Arrieche Juan Prof. López Marcely Prof. Vargas Wilys

ESCALA DE psicométrica comúnmente LIKERT

Es una escala utilizada en cuestionarios, y es la escala de uso más amplio en encuestas para la investigación, principalmente en ciencias sociales. Al responder a una pregunta de un cuestionario elaborado con la técnica de Likert, se especifica el nivel de acuerdo o desacuerdo con una declaración (elemento, ítem o pregunta). La escala se llama así por Rensis Likert, quien publicó en 1932 un informe donde describía su uso.

CONCEPTUALIZACIÓN Un estudio empírico reciente demostró que la información obtenida en escalas con 5, 7 y 10 niveles posibles de respuesta muestra las mismas características respecto a la MEDIA, VARIANZA Y ASIMETRÍA después de aplicar transformaciones simples. El formato de un típico elemento de Likert con 5 niveles de respuesta sería: Me gusta estudiar: •Totalmente en desacuerdo •En desacuerdo •Ni de acuerdo ni en desacuerdo •De acuerdo •Totalmente de acuerdo

CONCEPTUALIZACIÓN

Al ser una escala que mide actitudes, es importante que pueda aceptar que las personas tienen actitudes favorables, desfavorables o neutras a las cosas y situaciones, lo cual es perfectamente normal en términos de información. Debido a ello es importante considerar siempre que una escala de actitud puede y debe estar abierta a la posibilidad de aceptar opciones de respuesta neutrales. Ej.: "La política exterior de Venezuela afecta a la política de Sudamérica." •Totalmente en desacuerdo •En desacuerdo •Ni de acuerdo ni en desacuerdo •De acuerdo •Totalmente de acuerdo

1.

Se elaboran una serie DE de enunciados ELABORACIÓN afirmativos y negativos ESCALAsobre el tema o actitud que se pretende medir.

2.

Administrar los ítems a una muestra representativa de la población cuya actitud deseamos medir. Se les solicita a los sujetos que expresen su acuerdo o desacuerdo frente a cada ítem, mediante una escala.

3. Se le asigna un puntaje a cada ítem, a fin de clasificarlos según reflejen actitudes positivas o negativas.

ELABORACIÓN DE 4. Se asignan puntuaciones a los sujetos en ESCALAse obtiene mediante estudio y esta puntuación la suma de las puntuaciones de los distintos ítems.

5.

Mediante la aplicación de pruebas estadísticas se seleccionan los datos ajustados al momento de efectuar la discriminación de la actitud en cuestión, y se rechazan los que no cumplan con este requisito.

ELABORACIÓN DE ESCALA completar el cuestionario,

Después de cada elemento se puede analizar por separado o, en algunos casos, las respuestas a cada elemento se suman para obtener una puntuación total para un grupo de elementos. Por ello las escalas de tipo Likert son un tipo de escalas sumativas.

ELABORACIÓN DE datos seESCALA tratan como ordinales,

Cuando los es posible calcular la mediana y la moda (pero no la media). La dispersión se calcula por medio del intervalo entre cuartiles (no es posible calcular la desviación típica), o puede analizarse mediante técnicas no-parámetricas, como la distribución X².

VENTAJAS Y DESVENTAJAS una escala fácil y

•Ventajas : Es una escala fácil y rápida de construir. •Desventajas : Dos personas pueden obtener el mismo puntaje partiendo de elecciones distintas.

OBTENCIÓN DE PUNTUACIONES sumando los valores

Se obtienen obtenidos respecto a cada frase. Por ello se le denomina escala aditiva. La figura 9.9 constituiría un ejemplo de cómo calificar una escala de Likert:

OBTENCIÓN DE puntuación se considera alta o PUNTUACIONES

Una baja según el número de ítems. Ejemplo, en la escala para evaluar la actitud hacia el organismo tributario la puntuación mínima posible es de 8 (1+1+1+1+1+1+1+1) y la máxima es de 40 (5+5+5+5+5+5+5+5),porque hay ocho afirmaciones. La persona del ejemplo obtuvo “12”, su actitud hacia el organismo tributario es más bien sumamente desfavorable, veámoslo gráficamente

OBTENCIÓN DE PUNTUACIONES tiene una puntuación

Si se de 37 (5+5+4+5+5+4+4+5), la actitud puede calificarse como sumamente favorable. En las escalas Likert a veces se califica el promedio obtenido en la escala mediante la fórmula  (donde PT, es la puntuación total en la escala y NT es el número de afirmaciones), y entonces una puntuación se analiza en el continuo 1-5 de la siguiente manera, con el ejemplo de quien obtuvo 12 en la escala

OBTENCIÓN DE PUNTUACIONES

La escala Likert es, en estricto sentido, una medición ordinal sin embargo, es común que se le trabaje como si fuera de intervalo. Asimismo, a veces se utiliza un rango de 0 a 4 O de —2 a + 2 en lugar de 1 a 5. Pero esto no importa porque se cambia el marco de referencia de la interpretación. Veámoslo gráficamente:  

Simplemente se ajusta el marco de referencia, pero el rango se mantiene y las categorías continúan siendo cinco.

PASOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCALA DE LIKERT Definición del rasgo o actitud

Preparar el instrumento: Redacción ítems y Previsión de hipótesis de validación.

Obtener datos en muestra representativa

Análisis de ítems: Fiabilidad y Selección definitiva de ítems

Análisis complementarios (Validez)

ACTITUD Disposición a reaccionar de manera favorable o desfavorable ante un estímulo C O M P O COGNOSCITIV N E O N T E (Sentimientos) S

CONDUCTUAL (Creencias)

Es describir una persona, que manifiesta una actitud concisa (hacia el estudio planteado). LE GUSTA

REDACCIÓN DE ITEMS 1.- NORMAS: En forma de opiniones (actitud verbalizada), con las que se puede estar o no de acuerdo, o de conductas o rasgos personales y nunca hechos objetivos. 2.ITEMS FAVORABLES Y DESFAVORABLES: ITEM + : Estar de acuerdo muestra actitud favorable. “ESTUDIAR ES DIVERTIDO”. ITEMS - : Estar de acuerdo manifiesta actitud desfavorable. “ ESTUDIAR ES ABURRIDO”. 3.ORDEN DE ITEMS: Pueden presentarse por “dimensiones”, pero

LAS RESPUESTAS 1.- Cómo redactarlas: grado de acuerdo, importancia, valoración.., con números. 2.Cuántas respuestas por ítem: 05 habitualmente. 3.- Si se incluye o no respuestas central: PAR O IMPAR, es discutible.

CLAVE DE CORRECCIÓN RESPUESTA Y CLAVE DE CORRECCIÓN

ITEMS

TOTALMENT EN E EN INDIFERENT DESACUERD DESACUERD E O O

DE ACUERDO

TOTALMENT E DE ACUERDO

ESTUDIAR ES DIVERTIDO

1

2

3

4

5

ESTUDIAR ES ABURRIDO

5

4

3

2

1

PREPARACIÓN DE PREGUNTAS Preparar una lista de variables o rasgos de interés, relacionados con la actitud a medir

Jerarquizar variables según su importancia Decidir cómo vamos a medir cada variable

OBTENER DATOS DE MUESTRA Muestra heterogénea

Número de sujeto doble a número de ítems Aún así, con menos sujetos, puede convertirse en un “estudio piloto”

SISTEMATIZACIÓN EN SPSS  Matriz de sujetos. Variables.  Recodificación de ítems /SPSS).  Tratamiento de las omisiones.  Análisis de ítems y fiabilidad.  Diferencias estadísticas entre grupos.

EJEMPLOS

Sección B: la encuesta contenía 13 ítems (tabla 1) que enunciaban una afirmación. Se requería del encuestado su valoración mediante una escala de Likert, que permitía 5 respuestas posibles: totalmente de acuerdo, de acuerdo, indeciso, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo.

EJEMPLOS Figura 2. El medicamento genérico consigue los mismos efectos clínicos que el medicamento original con marca  comercial (porcentaje de respuestas). TA: totalmente de acuerdo; A: de acuerdo; I: indeciso; D: en desacuerdo;  TD: totalmente en desacuerdo.

EJEMPLOS Figura 3. La prescripción de genéricos limita la libertad de prescripción (porcentaje de respuestas).  TA: totalmente de acuerdo; A: de acuerdo; I: indeciso; D: en desacuerdo; TD: totalmente en desacuerdo.

EJEMPLOS Figura 4. La prescripción de genéricos disminuirá el gasto farmacéutico en atención primaria (porcentaje de respuestas).  TA: totalmente de acuerdo; A: de acuerdo; I: indeciso; D: en desacuerdo; TD: totalmente en desacuerdo.

EJEMPLOS El análisis factorial de estos datos, permitió identificar 4 factores o componentes de estas opiniones, como lo son: Factor conocimientos. Este primer bloque de preguntas pueden agruparse en lo que hemos denominado factor conocimientos (es decir, qué saben los médicos sobre las EFG), ya que existe una clara correlación entre los primeros 4 ítems (preguntas 1 a 4). Factor ahorro. En este bloque se estudian las opiniones de los médicos frente al posible ahorro económico derivado de la utilización y uso de las EFG, es decir, hasta qué punto pueden contribuir a la contención del gasto farmacéutico Factor competencia profesional. En este bloque se estudian las opiniones de los médicos acerca de su actitud frente a la prescripción y dispensación de los medicamentos genéricos (preguntas 9 y 10 de la tabla 1). Factor actitud estético-legal. Con este factor se estudian las actitudes (en cuanto a esencia, forma y consideración) de los médicos en relación con las EFG (preguntas 11, 12 y 13 de la tabla 1).

EJEMPLOS

EJEMPLOS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN