Equipos de Proteccion Personal

Instituto Politécnico Loyola San Cristobal,R.D Trabajo de 20% de Principios Tecnológicos Tema: Equipo de Protección Per

Views 141 Downloads 0 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Politécnico Loyola

San Cristobal,R.D Trabajo de 20% de Principios Tecnológicos Tema: Equipo de Protección Personal Integrantes del grupo Daniel Enrique Peña García M11-02 Andrés Sebastian Rodríguez Montas M11-0286 Reynaldo García Valdez M10Juan Carlos Nero Cadete M10Paola Mejia Lorenzo M11-02 Cristian Ramirez Jorje M11-02 Curso 2DOE Profesor Carlos Alcántara Fecha de entrega 22/09/2011

1

Introducción Para hablar de equipo de protección personal primero debemos saber que significa un equipo, un equipo no es más que un conjunto de cosas que se utilizan para un mismo fin, en este caso el fin es protegernos de cualquier evento o situación adversa. Precisamente en este trabajo hablaremos sobre lo que es el equipo de protección personal y los diferentes tipos del mismo que existen, además de los requisitos que tienen que tener. También se va a mencionar la importancia que tiene usar el equipo en zonas de trabajo peligrosas.

2

Índice

Introducción…………………………………………… Pág.2 Desarrollo -

Que es el equipo de protección personal?…………………… Pág.4 Requisitos de un equipo de protección personal………........... Pág.4 Cuales son los diferentes tipos de protección personal?........... Págs.5-7 Ventajas y Desventajas del equipo de protección personal…. Pág.8

Conclusión…………………………………………… Pág.9 Bibliografía………………………………………….. Pág.10

3

Qué es el equipo de protección personal? El equipo de protección personal (PPE – Personal Protection Equipment en ingles) está diseñado para proteger a los empleados en el lugar de trabajo de lesiones o enfermedades. Además de caretas, gafas de seguridad, cascos y zapatos de seguridad, el PPE incluye una variedad de dispositivos y ropa tales como gafas protectoras, overoles, guantes, chalecos, tapones para oídos y equipo respiratorio. Hay condiciones de trabajo que pese a todas las medidas preventivas que se adopten en la planificación del proyecto y el diseño de tareas siempre va a haber peligros en diversas zonas de trabajo, entonces hay que hablar de seguridad industrial o laboral, cuando hablamos de seguridad industrial o laboral como se define en estos últimos años, la tendencia es pensar en equipos de protección personal para evitar imprevistos que puedan cobrar vidas o extremidades de los trabajadores. Por este motivo también se implementan supervisores en las empresas, para asegurarse de que todos sus empleados lleven puesto su equipo de protección personal (EPP).

Requisitos de un equipo de protección personal  Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la

eficiencia en la protección.  No debe restringir los movimientos del trabajador.  Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.  Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.  Debe tener una apariencia atractiva.

4

Cuales son los diferentes tipos de equipos de protección personal?

Protección para oídos - Orejeras: se enganchan a la cabeza y cubren ambos oídos - Tapones para los oídos: individuales, menor protección Protección para ojo Elementos diseñados para la protección de los ojos, y dentro de estos encontramos: - Contra proyección de partículas. - Contra líquidos, humos, vapores y gases - Contra radiaciones.

Protección a la cara - Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador), están formados de una mascara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos. - Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros cuerpos extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o rejilla metálica.

Protección para el sistema respiratorio 5

-

Filtros: el más sencillo, un pañuelo sobre la boca y nariz Mascarilla Máscaras, entre estas se destacan: Máscara antipartículas: evita la polución. Máscara antigás: evita materiales tóxicos. Máscara de oxígeno.

Protección para el tronco o torso. -

Chaleco Chaleco antibalas Arnés, usado para sujetarse, por ejemplo de un poste de luz. Cinturón de sujeción del tronco

Protección para brazos - Codera: para hacer más leves los golpes en el codo - Muñequera.

Protección para manos - Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomienda el uso de guantes de cuero o lona. - Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras con material incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor. - Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante. - Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o de neopreno.

Protección para piernas - Pantalones especiales - Chaps, pantalones usados por vaqueros, herreros, para caminar entre cosas puntiagudas sin pinchazos 6

- Protección para genitales. Calzado de protección - Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de metal. - Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metálica, la suela debe ser de un material aislante. - Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela antideslizante. - Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se ajustará al pie y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras. - Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se dotará de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor.

Cinturones de seguridad para trabajo en altura. Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso se debe dotar al trabajador de: - Cinturón o Arnés de Seguridad enganchados a una línea de vida.

Cuales son las ventajas y desventajas que se obtienen al utilizar un equipo de protección personal?

7

Ventajas: - Rapidez de su implementación. - Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos. - Fácil visualización de su uso. - Costo bajo, comparado con otros sistemas de control. - Fáciles de usar. - La protección que brindan.

Desventajas: - Crean una falsa sensación de seguridad: pueden ser sobrepasados por la energía del contaminante o por el material para el cual fueron diseñados. - Hay una falta de conocimiento técnico generalizada para su adquisición. - Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico. - En el largo plazo, presentan un coso elevado debido a las necesidades, mantenciones y reposiciones. - Requieren un esfuerzo adicional de supervisión.

Conclusión 8

El equipo de protección personal no es mas que un conjunto de dispositivos que utilizamos en el trabajo, empresa o donde haya zona de peligro para evitar enfermedades o lesiones. Ejemplos: Casco, guantes aislantes de electricidad, botas protectoras, gafas protectoras, mascarillas, entre otros más. En las empresas o industrias donde haya zona de peligro es sumamente necesario que los trabajadores usen el equipo de protección personal (EPP o PPE) ya que, si no lo usan podría traer serias consecuencias de salud y provocar incluso hasta la muerte. En la mayoría de industrias o empresas existe alguien específico que se encarga de velar porque las personas tengan debidamente puesto el equipo de protección personal que le corresponda tener según el área donde trabaje, esta persona se le llama supervisor. En fin, para evitar tragedias o hechos no deseados debemos usar debidamente nuestro equipo de protección personal.

9

Bibliografía www.paritarios.cl www.monografias.com www.wikiperdia.org www.proseguridad.com.ve http://www.oitcinterfor.org

10