Epidemiologia Ambiental Reconocimiento Del Curso

Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD Ingeniería ambiental Epidemiologia ambiental Reconocimiento del curso

Views 368 Downloads 6 File size 316KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD

Ingeniería ambiental

Epidemiologia ambiental Reconocimiento del curso

Directora de curso Mirian Sofía Guzmán

Estudiante Eder Eduardo Ortiz

Código 85370117 Grupo 358009_31

Barranquilla febrero 14 de 2019

1. Defina que es la epidemiología y la epidemiología ambiental y exponga con soportes si el artículo leído tiene pertinencia en el tema. Que es la epidemiologia. La epidemiología es el estudio de los casos de enfermedades relacionadas con la salud y sus factores determinantes de causa, esto con el fin de realizar estudios de control a esas enfermedades y prevenir su propagación. Ejemplo: en el año 2016 se dieron muchos brotes de la enfermedad llamada zika, en muchos departamentos de Colombia se hicieron investigaciones de epidemiologia para saber el origen y causas con el fin de poder alertar a la población ,fijar medidas de control y evitar su propagación. Que es la epidemiologia ambiental. La epidemiologia ambiental se dedica al estudio de cómo los factores ambientales (físicos, químicos o biológicos) afectan a la salud de las poblaciones. Un ejemplo claro nos lo muestra el articulo antes mencionado de la revista RIAA en el cual nos muestra como mediante investigaciones realizadas en la subregión de la Mojana en el departamento de Sucre-Colombia (Municipios de Majagual, Sucre y Guaranda) se logró identificar los daños hacia la salud por el mal uso y desconocimiento en el manejo de plaguicidas por parte de los agricultores de la zona , esto permitió formular medidas de control para evitar las consecuencias que estos malos manejos y desconocimientos contraían.

2. ¿Cuáles son los criterios de causalidad de Bradford Hill y nombre cuál cree

usted que es el criterio necesario y suficiente para evidenciar la epidemiologia ambiental? Los criterios de causalidad más comúnmente aceptados son los que postuló el epidemiólogo británico Austin Bradford Hill en su célebre artículo "El medio y la enfermedad: ¿asociación o causalidad?", que publicó en 1965 en la revista Proceedings of the Royal Society of Medicine. De validez interna

 

Fuerza de asociación: A mayor intensidad de la relación entre dos variables, mayor es la probabilidad de que exista una relación. Secuencia temporal: Aunque en ocasiones es difícil establecerlo, la causa debe preceder al efecto.



Efecto dosis-respuesta: Cuanto mayor es el tiempo y/o dosis de exposición al factor causal, mayor es el riesgo de enfermedad.

De coherencia científica  





Consistencia: Los resultados de un estudio deben mantenerse constantes y ser reproducibles por cualquier investigador en cualquier lugar. Plausibilidad biológica: La relación causal sugerida debe mantener la línea de los principios científicos aceptados en el momento, es decir, creemos más en una relación causal si conocemos su mecanismo patogénico. Especificidad de asociación y analogía: Cierta especificidad (una causa conduce a un único efecto) aumenta la verosimilitud de la relación causal. Con analogía, nos referimos a que asociaciones causales similares pueden producir enfermedades similares. Evidencia experimental: No siempre es posible realizar el estudio necesario, pero es la prueba más sólida de causalidad. En el caso de que no se pueda acceder a un ensayo clínico, hay quienes lo interpretan este punto en el sentido de que si un factor produce un efecto, éste debería cesar cuando desaparece el factor. Para el criterio que sería necesario y suficiente al momento de tener que escoger uno solo este sería el de evidencia experimental.

3. Identifique si lo presentado en el artículo de la RIAA es la causalidad de una variable de estudio para epidemiología ambiental. Justifique su respuesta. Lo presentado en el artículo de la RIAA si es la causalidad de una variable de estudio para epidemiologia ambiental porque en el artículo antes mencionado se presentan criterios de causalidades según Bradford Hill como por ejemplo: de validez interna 

Fuerza de asociación: A mayor intensidad de la relación entre dos variables, mayor es la probabilidad de que exista una relación.

Esto lo demuestra en los estudios que se realizaron demostrando que el mal uso de los plaguicidas traían como consecuencias directas las enfermedades demostradas. 4. Considera usted si del artículo de la RIAA, se puede generar una hipótesis? ¿Cuál sería? Justifique su respuesta. Si considero que si se puede generar una hipótesis en el artículo de la RIAA y que además se encuentra descrita en el mismo articulo, ‘‘el tener trabajadores agrícolas aplicadores de plaguicidas, con bajos niveles de

conocimientos académicos, incrementa los riesgos e impactos en los agro ecosistemas, la salud humana y la vida silvestre’’ por el desconocimiento y mal uso de estos se generan afectaciones en la salud humana y también en el medio ambiente. 5. Explique brevemente y con sus palabras, que comprende por variabilidad, probabilidad e inferencia en epidemiologia y cuál o cuáles conceptos se tratan en el artículo de la RIAA. Entiendo por variabilidad las distintas variables que caracterizan las causas de un evento o enfermedad y por probabilidad entiendo que serían las opciones que se presentan para que estas variables sean directamente causantes de esas enfermedades por ejemplo en el artículo describen las siguientes variables: Variables relacionadas con los conocimientos: niveles de escolaridad, lectura de etiquetas de plaguicidas y conocimiento en hojas de seguridad. Variables relacionadas con la actitud: lavado de manos después de aplicar los plaguicidas, lugar de consumo de alimentos, lavado de prendas contaminadas y uso de elementos de protección personal. Variables relacionadas con las prácticas: almacenamiento de plaguicidas, almacenamiento de sobrantes de plaguicidas, condiciones ambientales antes de su aplicación, señalización de los lugares de trabajo, lugares de compra de los plaguicidas, lavado de envases, disposición de envases, lavado de equipos de fumigación y plaguicidas utilizados. Variables relacionadas con implicaciones a la salud: información sociodemográfica, tiempo en años aplicando plaguicidas, frecuencia de exposición, alguna vez se ha intoxicado, que síntomas presentó y la morbilidad sentida.

Bibliografía

http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2098/2376 https://www.who.int/topics/epidemiology/es/ https://www.xatakaciencia.com/matematicas/los-criterios-decausalidad-de-bradford-hill