EPICUREISMO

EPICUREISMO El epicureísmo es la escuela fundada por Epicuro de Samos en sus jardines de Atenas (306 a.C.). De ahí que

Views 44 Downloads 4 File size 203KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EPICUREISMO

El epicureísmo es la escuela fundada por Epicuro de Samos en sus jardines de Atenas (306 a.C.). De ahí que a los exponentes de esta corriente se los conocía también como "Los del Jardín". Además de Epicuro, célebre por su finura y nobleza, en esta escuela se destacaron Metrodoro de Lámpsaco, Apolodoro, Zenón de Sidón, Fedro y Lucrecio Caro. El epicureísmo heredó el sensismo y el materialismo de Demócrito. En el terreno de la Ética, sostenían que lo moralmente bueno es el placer, concepción heredada de Aristipo. El sentido original de la palabra "bueno" es placentero. Nada tiene que ver con la conformidad a un orden de ideas o a un orden natural de las cosas. Del mismo modo, se denomina "malo" a lo que nos acarrea dolor. “El placer es el principio y el fin de la vida feliz.” Los epicúreos entendían el placer de un modo sutil, alejado del sensualismo y el desenfreno. Y siendo el placer la ausencia de dolor y la paz del espíritu, el mismo debe buscarse en el reposo. Para los epicúreos los placeres espirituales están por sobre los sensibles. El hombre no debe entregarse ciegamente a los placeres que se le ofrecen, sino que debe utilizar la razón para evaluar si ese placer momentáneo no le acarreará luego un dolor mayor. Sin razón y prudencia no se puede tener una vida feliz. Sistema filosófico que se desarrolla en un orden riguroso, se fundamenta en la ética como el camino a la vida feliz desde buna teoría del conocimiento, una física que incluye la psicología o doctrina sobre la alma y un tratado de los dioses.   

Teoría del conocimiento o canoníca: corresponde ofrecer un criterio de la verdad para oriental al hombre a la felicidad evitando los errores. Física: Epicuro explica los cambios y la variedad de las cosas, sin intervención de un nous ordenador. Teología, la negación epicúrea de lo suprasensible evita el temor del mas alla y el temor de los dioses que, por ser tales, son felices y no pueden tanto turbarse con ocupaciones respecto a lo moral.

Ética: respecto al criterio de la verdad para la vida y la acción es el sentimiento de placer. Se refiere que el fin o el bien de la vida humana no puede ser otro que la búsqueda del placer y la huida del dolor. Epicuro distingue el placer estático que consiste en la pura ausencia del dolor y el placer en movimiento, la búsqueda de situación y bienes placenteros. La felicidad depende en esencia del placer catastemàtico ( ausencia del sufrimiento ) y eliminación de toda turbación del ánimo, ataraxia. La felicidad requiere de la prudencia que se convierte en arbitro de la vida moral.

La razón está llamada a hacer la elección de los placeres   

Placeres naturales y necesarios Placeres naturales pero no necesario Placeres ni naturales ni necesarios

Los cuatro temores    

El temor a la muerte EL placer El dolor A los Dioses Para remedio de los cuatro temores Epicuro propone El remedio de Tetrafarmakon 







A la muerte no hay que temerle pues cuando estamos vivos no tenemos sensación de la muerte,la muerte no es real, es solo algo imaginario y por lo tanto no la sentimos en verdad, solo cuando estamos muertos por lo tanto al estar muertos no tenemos sensación alguna. El dolor corporal cuando es intenso dura poco y cuando dura mas tiempo es menos intenso pero en ambos casos es soportable si el dolor es muy intenso y duradero moriríamos pero como a la muerte como fin de dolor no hay que temerle y a la vez, la muerte no existe por tanto temerle es irrelevante. No debemos temerle al destino nuestro futuro no está escrito y si lo estuviera no podríamos saber qué es lo que sucederá porque es incierto. Miedo a los dioses a sus enfados y castigos y represarías para ello, Epicuro trato de convencer a la gente que los dioses en supuesto de que existan pues lo pone en duda. Deberían de ser tan perfecto que no se preocuparían por los insignificantes asuntos humanos y mucho menos para castigarnos.

Para los epicúreos el fin o el bien ha de ser material y no puede ser otro que el placer.