EPD

Introducción a la Economía 1er curso de GRRLL y RRHH. Curso 2013-2014. Práctica nº 2: Tema 2a Ejercicio 1: Indique la a

Views 104 Downloads 16 File size 31KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción a la Economía 1er curso de GRRLL y RRHH. Curso 2013-2014. Práctica nº 2: Tema 2a

Ejercicio 1: Indique la afirmación correcta y explique las incorrectas. Suponga que la curva de demanda de un bien cualquiera es decreciente, por lo tanto: a. Si la demanda de dicho bien se reduce el precio del bien subirá. b. Si el precio del bien considerado se reduce aumentará la cantidad demandada de dicho bien. c. Si aumenta el precio de un bien que es sustitutivo del bien considerado, la cantidad demandada del bien considerado disminuirá. Ejercicio 2: Sabemos que a Juan le gusta tanto la macedonia de frutas (hecha con naranja, manzana y plátano), que sólo toma las frutas de este modo. ¿Qué efecto tendrá sobre su curva de demanda de naranjas un aumento simultáneo de su renta y del precio de las manzanas? a. Seguro que se desplazará hacia la izquierda. b. Seguro que se desplazará hacia la derecha. c. Seguro que no se desplazará. d. Posiblemente se desplace, pero sin más información no podemos decir hacia dónde se desplaza. Ejercicio 3: Señale cómo afectan a la oferta de vigas de hierro los siguientes fenómenos: a. Disminución del coste del hierro: Desplaza la oferta hacia la derecha. b. Aumento del precio de las vigas de hierro: Aumenta la producción de vigas. c. Se inventa y pone en funcionamiento un nuevo proceso de producción: Desplaza la oferta hacia la derecha. d. Un aumento del salario de los trabajadores del sector de la siderurgia: Desplaza la oferta hacia la izquierda. Ejercicio 4: Suponga que para las zanahorias hay muy pocos bienes sustitutivos. En estas circunstancias, una mala cosecha implicaría: a. Que los consumidores saldrían beneficiados. Falso. b. Que nadie saldrá beneficiado. Falso. c. Que los consumidores no se verían afectados. Falso. d. Que los campesinos saldrán beneficiados. Probablemente sí. Indiqué la respuesta correcta y explique las erróneas. Ejercicio 5: En una determinada ciudad, la demanda y la oferta de bacalao fresco por unidad familiar pueden expresarse mediante las siguientes funciones:

Xd = -2Pb + 2R - 0.2Pt + 2Ps + 3220 Xs = Pb - 2Pc - Ptrs donde: Xd : cantidad demandada de bacalao al mes en toneladas. Xs : cantidad ofrecida de bacalao al mes en toneladas. Pb : Precio del bacalao en unidades monetarias (u.m.). R : renta familiar media en miles de u.m. Pt : precio del tomate frito en u.m. Ps : precio de las sardinas en u.m. Pc : precio del combustible en u.m. Ptrs : precio del transporte en u.m. a. ¿Cómo cambia la demanda de bacalao al cambiar la renta? ¿Y ante un cambio en el precio del tomate frito? ¿Y en el caso del precio de las sardinas? Clasifique estos tres bienes como complementarios y sustitutivos y explique por qué. b. ¿Cómo cambia la oferta de bacalao al cambiar los precios del transporte y del combustible? ¿Cambia la curva de oferta ante cambios en el precio del bacalao? c. Suponga los siguientes valores para las variables: R=100, Pt =100, Ps=50, Pc=50, Ptrs =300. Obtenga las expresiones de las curvas de oferta y demanda y represéntelas gráficamente. Ejercicio 6: La demanda típica semanal de naranja española de una familia francesa viene dada

qd  2  p

qd

, donde i está expresado en Kg., estimándose que en por la siguiente expresión i Francia existen 50.000 mil familias consumidoras de naranjas españolas, todas ellas idénticas. Obtenga la demanda de mercado semanal francesa de naranja española. Qd = 50000(2-p) = 100000-50000p. Ejercicio 7: Usted asesora a la empresa LIMPIA S.A. que se dedica a la producción de detergentes para lavadoras. Los consumidores piensan que todos los detergentes tienen la misma composición y compran el más barato de los producidos por las más de 100 empresas que se pueden encontrar en este mercado. Todas las empresas (LIMPIA S.A. incluida) venden sus detergentes a 5 €. a) ¿En qué tipo de mercado vende su producto la empresa LIMPIA S.A.? b) ¿Recomendaría Usted al gerente de LIMPIA S.A. que suba el precio de su producto a 7 €? ¿Por qué? Ahora los químicos de LIMPIA S.A. han descubierto la forma de cambiar el color blanco del detergente por uno verde aunque su efecto para limpiar la ropa es el mismo que antes. LIMPIA S.A. hace un estudio de marketing y descubre que un 10% de los consumidores estaría dispuesto a pagar hasta 8 € por el detergente verde porque creen que es mejor que los existentes hasta entonces. Un 20% pagaría hasta 6 € y el 40% restante sólo lo compraría si vale 5 € o menos. El resto de empresas también va a lanzar detergentes con distintos colores y marcas comerciales. ¿Es este el mismo tipo de mercado que antes? ¿Por qué?

Ejercicio 8: Utilizando la noticia de prensa titulada “el oligopolio del taxi” • ¿Qué tipo de mercado representa el artículo? Enumere algunas características de dicho mercado. • ¿Qué problemas genera este mercado sobre los consumidores? • ¿Qué medidas propondría para paliar los problemas generados por este mercado? Ejercicio 9: Utilizando la noticia de prensa titulada “el turismo cerrará……..” • ¿Qué elementos que influyen sobre la demanda, analizados en el tema, se pueden desprender de la noticia? • ¿Qué efectos tendría sobre un supuesto equilibrio en el mercado turístico las circunstancias que se describen?