Envases y EmbalajesDescripción completa
Views 411 Downloads 18 File size 7MB
EXIGENCIAS DE EMPAQUES PARA PRUDUCTOS AGRICOLAS
TIPOS Y MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE NECESIDADES DE PROTECCIÓN Lo primero que debe hacerse, antes de seleccionar un envase o embalaje, es plantearse qué tipo de protección necesita el producto; los que están compuestos por diversos materiales requerirán protección frente a diferentes eventualidades. A continuación se enumeran algunos tipos de productos y sus necesidades de protección más importantes:
ART. 5. REQUISITOS GENERALES PARA EL EMPAQUE. El empaque utilizado en productos agrícolas debe cumplir los siguientes requisitos con el fin de prevenir riesgos en la salud humana, salud vegetal y evitar prácticas que puedan inducir a error al consumidor: a) Debe ser nuevo b) Estar construido con materiales inertes e inocuos y libres de residuos de fabricación c) Permitir su manipulación y estibamiento durante el transporte y el almacenamiento
d) Contar con un diseño que permita la ventilación del producto en caso de requerirlo e) Debe tener las medidas que le permita modular con las estibas de acuerdo con la Norma ISO 3394 f) No debe superar los límites de peso máximo establecidos por la OIT y el Ministerio de Salud, hoy Ministerio de la Protección Social g) Antes de ser utilizado debe estar correctamente almacenado para garantizar la conservación de sus propiedades y evitar la contaminación con agentes biológicos y químicos h) Debe contener en forma impresa los datos del fabricante del empaque
TIPOS DE EMPAQUE:
EMPAQUES Y ENVASES DE PLASTICO CAJONES Y CAJAS DE MADERA CAJAS Y BOLSAS DE PAPEL O CARTON SACOS Y TALEGAS DE YUTE, ALGODÓN, CABUYA, ETC
*EMPAQUES DE PLASTICO:
*EMPAQUES DE CARTON
*EMPAQUE DE MADERA
*EMPAQUES EN CABUYA
EXIGENCIA DE EMPAQUES PARA PRODUCTOS FRESCOS Y PROCESADOS En
productos
FRESCOS
O
PROCESADOS
alimenticios,
principalmente, El empaque debe obligatoriamente garantizar: *La apepsia y estabilidad ofrecida, *Vida útil de estantería, *Es necesario conocer la delicadeza de sus ingredientes, o de su piel, la cantidad
de respiración, el
grado de acidez, el requerimiento de oxígeno. *La temperatura o ambiente ideal que necesita, la adecuada humedad Desarrollo de un empaque en madera torneada, para joyas artesanales. Empaque diseñado en un grupo académico regular en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. 19 *Su proceso de tamaño y peso clasificables
maduración, la variedad producida, el y hasta
la posibilidad de encerado o
de curado. El material seleccionado debe estar de acuerdo con las características
organolépticas y sus posibles alteraciones aeróbicas
o anaerobias, con
el interés
de no
interactuar con el producto o contaminar el ambiente. El diseño estará de
acuerdo
con
el
servicio
que
se
ofrezca,
para
conservar
únicamente y por tanto tiempo, al ambiente o con refrigeración a determinada
temperatura, para calentar enel horno microondas o en el horno convenc ional. Deberá atender las Normas existentes para su presentación y comercialización e inclusive Sugerir el postuso del empaque.
Para estar
al
día
en
mercadeo,
debemos investigar en cuanto a nuevas tecnologías de materiales y procesos de empacado como lo son empacado al vacío, empacado en
atmósferas
modificadas,
empleo
de
materiales
compuestos
(nanocompuestos), laminados o coextruídos que nos pueden las puertas de
nuevos mercados,
abrir
más lejanos o que requieren
más tiempo de conservación de los alimentos procesados. Nº 1, Empaque diseñado para trufas de chocolate. Nº 2. Empaque diseñado para mermeladas caseras. Nº
3. En
la parte de
mercado como
calidad garantizada, es el
de
de
emotividad, de
los LACTEOS
Y
SUS
DERIVADOS. de la competitividad que vemos día a día en el mercado. Es un
producto
sensible
a bastantes segmentos de
mercado, empaque que debe brindar absoluta credibilidad y confianza al comprador,
garantizar
la
vida
útil
ofrecida, que
es bastante emotivo y hoy, debe prestar inclusive, algunos servicios sociales. Es un
empaque altamente contaminante
del
Medio Ambiente,
si
tenemos en cuenta la cantidad de unidades vendidas. Debería indicar en su diseño, la forma de minimizar su tamaño una vez aprovechado su contenido.
Es de
especial, los empaques para FRUTAS EN FRESCO, además de lo anterior, es conveniente expresar aquí, que por lo general el empaque, viene a hacer las veces del mismo embalaje, sobre todo cuando pensamos en dimensiones y en la necesidad de que estos, sirvan de exhibidores en el punto de venta, sin necesidad de mayores manipulaciones. Por
lo que
se recomienda
a la modulación sugerida
poner
especial
atención en
la Norma ISO 3394 explicada anteriormente en la sección general. En la gran mayoría de países, estas cajas se trabajan con modulación exterior
de
40
x
30
cm,
y los muebles para su exhibición
están diseñados para estas dimensiones. La resistencia física de las cajas debe estar de acuerdo con el peso total de cada arrume y las dimensiones en altura de cada caja estarán relacionadas con
la
morfología del
producto contenido, que a su vez, decidirán el peso de cada caja. Es con veniente
acá,
hacer
la
misma recomendación
que
para las artesanías, respecto a la elaboración de la caja en estilo auto armable, que para el caso también aporta resistencia física. Los materiales plásticos, también
nos ofrecen
nuevas soluciones de
películas compuestas que gradúan la cantidad de gases según sean nuestros requerimientos para la fruta u hortaliza a empacar. Las separaciones interiores, insertas o el material amortiguante, debe adicionarse en un color contrastante con el color de fruta misma.
1. Diseño de empaque para guayaba fresca en un estudio para el Cimpa. Nótese el contraste de color entre el material de 2.
amortiguamiento y la fruta. Diseño de empaque donde se hace contraste del material con la fruta presentada.
También
dentro
de
un
estudio
Facsímile de una etiqueta nutricional, exigida por la FDA. Si
hablamos de
medicamentos,
es
necesario recordar
que
en
principio, vale todo lo dicho anteriormente, pero estos empaques, además, deben ser estrictamente sometidos a los DECRETOS que para
ello,
emana
el Instituto
Medicamentos y Alimentos
Nacional
para
la Vigilancia
de
EXIGENCIAS DE EMPAQUES PRODUCTOS ARTESANALES Debe
contener
y
distribución física,
proteger
el
producto
durante
el
PARA transporte
y
desde los almacenes de fabricación hasta el
consumidor final. - Informar a los involucrados en la cadena de transporte y distribución. - Contribuir con la eficiencia en costos y competitividad. - Satisfacer a nuestro cliente EL EMBALAJE DEBE RESISTIR - Almacenaje en las empresas de producción - Transporte desde el lugar de producción hasta la zona primaria - Descarga y carga a las naves -Carga y descarga de los contenedores - Tormentas y viento - Cambios de temperatura - Transporte de contenedores por tierra y ferrocarril. ¿CONTRA QUÉ PROTEGER LOS PRODUCTOS? - Metales: polvo, humedad, raspones, roturas. - Textiles: polvo, humedad, luz. - Cuero: polvo, humedad, raspones. - Madera: polvo, raspones, humedad, luz. - Papel: polvo, humedad, luz, rotura
ARTESANÍAS: para ellas, los empaques tienen algunas características Especiales:
Por lo general,
no son grandes
cantidades
que
justifiquen
una
producción Industrial,
por
consiguiente, requieren la mayoría
de
veces de
diseños sencillos, que permitan elaborarse de forma manual, tanto estru ctural, como gráficamente. La
relación
costo de la artesanía
empaque, es bastante difícil, puesto
que
en
general
y el se consideran
productos económicos, pero a su vez, son bastante delicados. La pieza debe inmovilizarse a toda costa, considerando la delicadeza de su Material que
puede ser en papel, cartulina
o
cartón,
de fibras
naturales, puede esta artesanía igualmente ser manufacturada en barro crudo, cocido o ser de yeso o
marmolina.
madera
clase
o
alguna
Las de
confeccionadas metal,
en
suelen
resistir un poco más, dependiendo de su diseño Lo
correspondiente
a
más cuidadosa, pensando
en
decoración,
considerando
convenientes
y
ojalá
en
estructural de la caja, permitimos
su
fragilidad,
que lo
cuando
uso
para
trabajamos de cajas de
adhesivo o de grapas, que molestan en
en
ello
posiblez En
recomendar el uso
estas evitan el
su amortiguación, debe sus
pinturas
existen
lo
de
materiales
referente al diseño
mercados europeos, nos auto armables, cualquier
esos
ser
mercados
ya que tipo de
y
además,
algunos otros países presentan restricciones al Respecto. En
el
diseño
dimensional
de la pieza, es
conveniente
tener
en
cuenta la Norma Técnica ISO 3394, que
reglamenta la modulación
de los empaques. Acá el diseño Desarmable o del empaque.
abatible, es bastante recomendado, por
la reducción
EXIGENCIAS PARA EMPAQUES PARA PRODUCTOS TEXTILES TEXTILES la
Y CONFECCIONES, debemos considerar inmediatamente
relación del
ancho
de los
rollos
contenedor o de la prenda. lo referente a textura es
otro factor
con
El a
las
dimensiones
tipo
de
considerar
del
textil, en seriamente,
pues hay algunos acabados que no permiten soportar ni su mismo peso. En este tipo de producto es fundamental pensar en la humedad y en el
fuego
como unos riesgos bastante altos,
en
las ocasiones y en algunas otras, en la sola temperatura.
la mayoría de
RESUMEN EXIGENCIAS * Cuidar Y Proteger
• • • • •
* Agrupar Unidades De Venta * Información Básica Secundaria * Marketing * Manipulación * Paletización
=
• * Almacén Y Trasporte • * Circuito De Transportación Y Tiempo De Vida • * Reciclaje Y Ayuda Al Medio Ambiente
EXIGENCIAS DE EMPAQUES PARA PRODUCTOS INDUSTRIALES Debemos conocer fundamentalmente
el
grupo objetivo a
dirigidos. Por ejemplo,
pueden ser repuestos
vehículos,
para
productos
recreación,
para
para
que
están
maquinaria
o
hogar, empresas,
amoblamiento urbano, o decoración. Partes eléctricas o aparatos para el control
de la electricidad.
Cada uno debe presentarse de una manera diferente y tendrá que estar s ometidos papel
a
muy
una
Norma
importante
técnica internacional. Acá la
desempeña un
presentación gráfica y el
material
del
empaque, máxime si tenemos en cuenta la cuaternalidad cerebral del individuo, es decir, son en buena parte comprados por impulso muchos
que
se
ofrecen en el mercado
a
diferentes
precio
diferentes presentaciones y que todos sirven
para lo mismo.
tratarse
inclusive
de
elementos
de
construcción,
entre
de
con
Puede grandes
estructuras, que en su mayor parte se transportan ya elaboradas en buena proporción en nuestra planta. importante
la
presentación
Acá desempeña un papel muy gráfica y el
material
del
empaque, máxime si tenemos en cuenta la cuaternalidad cerebral del individuo, es decir, son en buena parte comprados por impulso muchos
que
se
ofrecen en el mercado
a
diferentes
entre
precio
con
diferentes presentaciones y que todos sirven
para lo mismo.
está destinado, sabremos entonces cual
el modo
será
y
medio
cual de
transporte requerido y por consiguiente el sistema de embalaje. 1, Observamos como el diseño tiene en cuente las reglas de oro de la inmovilización y del amortiguamiento. 2, Diseño de empaque para una silla de oficina, donde se muestra que si el producto es desarmable, el ahorro en el tamaño del empaque (a la derecha) puede ser considerable.