Enunciado Trabajo Final - MARKETING

Datos del Curso Curso: Asignatura: Marketing Área: Marketing Una vez finalizado enviar a: [email protected] Datos d

Views 213 Downloads 0 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Datos del Curso Curso: Asignatura: Marketing Área: Marketing Una vez finalizado enviar a: [email protected]

Datos del Alumno DNI: Nombre y Apellidos: Dirección: Ciudad:

País:

Teléfono: Email:

Página 1

Trabajo Final A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente para la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando. Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo; no envíes el total del trabajo hasta que lo hayas finalizado. Dicho envío se realizará conjuntamente con esta plantilla a continuación del enunciado.

La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos: 

Letra Arial 12



Márgenes de 2,5



Interlineado de 1,5



Datos del alumno



Dirección de envío especificada en la portada



Tener una correcta paginación

Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red u otros documentos, conllevarán la devolución inmediata de los ejercicios y la no obtención de la titulación en el caso de reiteración.

Recuerda que solo podrás enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final. En caso de no superarse en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado.

Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word, docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser consultado con el asesor y, si es necesario, proporcionar el software necesario para su lectura.

Página 2

El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:

Nombre del bloque_Apellidos_Nombre_fechaddmmaa.pdf Ejemplo: Marketing_García_Elena_22042016

La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 25 páginas, sin contar la portada, bibliografía y anexos.

Criterios de Evaluación El trabajo final de Marketing se evaluará en función de las siguientes variables: 

Conocimientos adquiridos (25%): se evaluarán los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los datos teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el alumno/a.



Desarrollo del enunciado (25%): se evaluará la interpretación del enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera coherente y analítica.



Resultado final (25%): se evaluará el resultado final del enunciado, si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los parámetros establecidos.



Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): se evaluarán los aportes complementarios por parte del alumno/a para la presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos, estudios

independientes

realizados

por

el alumno/a,

fuentes

académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas las fuentes tanto impresas como material en línea, deberán ir anexadas al trabajo siguiendo la normativa APA.

Página 3

ENUNCIADO

NATTS es una marca orientada a la venta de ropa y complementos para hombre y niño, posicionada como semilujo.

Cuenta con un marcado estilo inglés y está dirigida a un cliente urbano con poder adquisitivo medio-alto y gusto por la moda y el buen vestir. Fundada en 1979, sus tiendas se encuentran ubicadas en 24 países, superando los 100 establecimientos en todo el mundo.

Actualmente sus ventas se distribuyen entre tiendas propias, tiendas multimarca y corners en centros comerciales. Tras su dilatada experiencia en el sector, surge la necesidad de crecer y adaptarse al mercado.

NATTS se plantea la posibilidad de hacerse eco de las nuevas tendencias de consumo como el e-commerce y el m-commerce (mobile-commerce) y plantear una nueva estrategia de venta, basada en el canal online para poder llegar a una mayor cuota de mercado y hacer extensible el alcance de sus tiendas a la experiencia “virtual”.

Además, se plantean la opción de ampliar su marca con una nueva línea dirigida al público femenino, manteniendo el mismo nombre y estilo.

Página 4

SE PIDE

Elaboración del Plan de Marketing para la propuesta de Global EBusiness de la marca de moda NATTS, presentando la estrategia y acciones que formarán la ruta de implementación del negocio online en el mercado español.

1. Análisis de la situación externa. 

Será necesario el estudio del mercado español en relación al sector de la moda del semilujo en general, y en especial, al sector de la moda masculina.



Además del estudio del comercio electrónico en España para obtener el análisis de Internet en el sector de la moda y su influencia.

2. Análisis de la situación interna. 

Identificación del público objetivo y los diferentes segmentos de clientes, del posicionamiento y precio de los productos.



Construcción de un Análisis DAFO para identificar las debilidades y fortalezas de la compañía, y las oportunidades y amenazas del exterior.

3. Determinación de los objetivos del plan alineados con la propuesta empresarial de ampliar un nuevo canal de venta.

4. Elaboración y selección de las estrategias que servirán de ruta para la implementación del negocio online en el mercado. Debes englobar las diferentes tácticas englobadas dentro del Marketing-Mix y determinar el plan de acción a seguir.

5. Proponer un calendario detallado y timming para cada acción.

Página 5

6. Elaboración detallada del presupuesto de las acciones necesarias para implementar la propuesta.

7. Definir qué métodos de medición y control se utilizarán para saber si las acciones y actividades propuestas son o no beneficiosas para la empresa. Justificación de la utilización de dichas herramientas.

8. Análisis para la apertura a un nuevo mercado: moda femenina. 

Será necesario el estudio del mercado español en relación al sector de la moda del semilujo en el sector de la moda femenina.



Además, comparar los resultados entre ambos mercados y compararlo con el mercado de moda masculina con el mismo target.

Página 6