Entregable 2 Ciencias Naturales

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFAB

Views 126 Downloads 3 File size 376KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

Orientaciones para la realización del entregable 2: Circuito Eléctrico a Partir de Alimentos que contenga la información solicitada en la descripción de la actividad (Hasta 30 puntos)  Resultado esperado: Con el desarrollo de la actividad correspondiente a la segunda parte del curso, usted estará en condiciones de relacionarse con los eventos electromagnéticos desde la construcción de un circuito eléctrico con alimentos a fin de evidenciar como los componentes químicos de estos y que pueden llegar a producir energía eléctrica. La herramienta donde podrá el estudiante elaborar su entregable es Office PowerPoint.

 Interrogante que interesa resolver Para las personas que viven en grades ciudades y zonas urbanas, utilizar el servicio de energía eléctrica se ha convertido en una necesidad primordial para desarrollar casi todas las tareas del día. Se hace casi imposible para nuestra forma de vida sobrevivir sin electricidad; pues, por obvio que resulte, la energía eléctrica está presente casi en todo, fábricas, oficinas, seguridad, entretenimiento, iluminación, etc., nos damos cuenta de ello sólo cuando carecemos del servicio, no reflexionamos sobre su importancia. ¿Alguna vez has imaginado cómo sería tu vida sin energía eléctrica? Para responder a esta pregunta ingrese al foro “Aprendizajes que perduran a lo largo de la vida” ubicado en el entorno de trabajo colaborativo, recuerde que para participar en los foros existen normas como la Netiqueta y la rúbrica TIGRE.

Orientaciones para cumplir con la Evidencia de Aprendizaje a. Explore los recursos alojados en el entorno de Gestión de conocimiento, además revise la Lección en Vivo para el desarrollo de la actividad y afianzar los conceptos básicos de la unidad. Partiendo del principio de conservación de la energía es posible generar transformaciones de una clase de energía en otra, particularmente con los eventos electromagnéticos podemos hablar de “generar” energía eléctrica a partir del movimiento de un cuerpo tal es el caso del generador eléctrico que transforma la energía mecánica asociada a la variación de la orientación de un imán en energía eléctrica, siga el paso a paso para su desarrollo.

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

Construya un circuito eléctrico con un alimento, tome fotos de dicha construcción, asegúrese de que usted salga en las fotos. Seleccione un alimento para la construcción del circuito eléctrico (limones, naranjas, papas, etc.), realice las respectivas conexiones con los materiales indicados para elaborar el circuito. Para verificar la generación de corriente eléctrica puede conectar una luz LED, calculadora, reloj, etc. Tome fotos del funcionamiento del componente eléctrico. b. En cada una de las páginas elabore lo siguiente: Página 1 1. Portada con título del documento “Circuito Eléctrico a Partir de Alimentos”, Nombres y apellidos completos de quien presenta la actividad, CEAD, Curso (Ciencias Naturales y Educación Ambiental), Ciclo (VI), fecha con año. Página 2 2. Realice una introducción de una página sobre los aspectos importantes de la energía eléctrica en los procesos biológicos. Páginas 3 a 6 3. Inserte las fotografías tomadas de su circuito eléctrico, describa los materiales que ha utilizado para dicho circuito y relaciónelos con la Ley de Ohm, finalmente explique cómo funciona su circuito eléctrico. Página 7 4. Responda y justifique cada una de las siguientes preguntas: ¿Es necesario un medio transmisor para que tenga lugar el fenómeno electromagnético? ¿Cuál es el valor del voltaje generado por su circuito eléctrico? ¿Cuáles son las reacciones químicas que se llevan a cabo en el alimento para generar energía eléctrica? Páginas 8 5. Escriba por lo menos 3 conclusiones finales de lo aprendido sobre la temática tratada.

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

A tener en cuenta a. Cuando tenga lista la tarea adjúntela en el entorno de Evaluación y Seguimiento, así: - Nombre del Documento “Su_nombre_Contenedor_de_agua_fecha_de_entrega” b. Asegúrese que su evidencia cumpla con los criterios que se van a evaluar, estos aparecen al final de esta guía.

Nota: De tener inquietudes sobre cómo desarrollar esta actividad, pregunte al tutor(a) virtual a través del foro Académico o a su cuenta de Skype.

 CRITERIOS A EVALUAR Para obtener el mayor puntaje en su tarea o entregable, cuide de cumplir los siguientes lineamientos: Criterio de Evaluación - Es entregado en la fecha indicada en el cronograma de actividades. - Presenta la portada con todos los datos sugeridos - Realiza una introducción sobre los aspectos importantes de la energía eléctrica en los procesos biológicos. - Inserta las fotografías de su circuito eléctrico, describe los materiales y los relaciona con la Ley de Ohm, además explica cómo funciona su circuito eléctrico. - Responde las preguntas planteadas - Escribe por lo menos 3 conclusiones finales de lo aprendido sobre la temática tratada. Total Retroalimentación:

Desempeño Superior 28 a 30 puntos Desempeño Alto

24 a 27 puntos

Desempeño Básico

16 a 23 puntos

Desempeño Bajo

1 a 15 puntos

Puntaje 1/1 1/1 8/8 10/10 5/5 5/5 30/30