ENTREGA FINAL Evaluacion de Proyectos

PROYECTO DE AULA MÓDULO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA CREACIÓN DE EMPRESAS DE LOS SECTORES: SERVICIOS DE DISEÑO Y PUBL

Views 60 Downloads 0 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE AULA MÓDULO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA CREACIÓN DE EMPRESAS DE LOS SECTORES: SERVICIOS DE DISEÑO Y PUBLICIDAD, EDUCACIÓN Y .

PRESENTADO POR: ALVAREZ TORRES MARIA MERCEDES BARBOSA SIERRA JOSÉ GABRIEL DAVID BRAVO CAMILO WILDEMAN SÁNCHEZ DUARTE JEIMMY KATHERINE VALDERRAMA SIERRA ROVINSON

PRESENTADO A: SANDRA ROMERO

POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO. NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. EVALUACION DE PROYECTOS BOGOTÁ DC. 2019

EÑO Y PUBLICIDAD, EDUCACIÓN Y ACERO

INTRODUCCIÓN

Toda inversión se hace a la espera de un beneficio determinado, se tiene un objetivo, una necesidad que abarcar, una población que atender. Resulta de vital importancia conocer y aplicar la evaluación y sus técnicas, es decir poder prever y conocer un resultado sin necesidad de fracasar para ello. La evaluación de proyectos es un proceso que permite emitir un juicio sobre la conveniencia de proyecto. Este criterio está presente en cada etapa del ciclo del proyecto. Con este trabajo se busca evidenciar y plasmar el desempeño, aportes y conocimientos en el ejercicio de estudios de estos créditos académicos. La evaluación de un proyecto se puede considerar como un ejercicio con el cual se busca identificar, analizar y comparar entre sí los costos y beneficios relacionados con las diferentes alternativas a ejecutar, por consiguiente tomar la mejor decisión. Es de gran importancia conocer ampliamente el concepto de evaluación de proyectos, para así aplicarlo en cada una de las etapas del estudio, permitiendo el ajuste en el diseño o formulación del mismo, la consecución de las actividades y el logro de los objetivos.

que atender. Resulta de e fracasar para ello. La e en cada etapa del ciclo

éditos académicos. La los costos y beneficios ocer ampliamente el eño o formulación del

O B J E T I V O S

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

analizar las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le permitan la integración de la información requerida para la toma de decisiones.

1. Analizar conceptos y definiciones, de esta manera comprender las herramient 2. Realizar análisis comparativo presentando informe para concluir con observac 3. Saber seleccionar las ideas que permiten identificar proyectos y desarrollar la 4. Ser capaz de dirigir, coordinar y ejecutar un proyecto de inversión.

omprender las herramientas con relación a los temas expuestos en el módulo. para concluir con observaciones y recomendaciones despejando cualquier tipo de duda con respecto al tema. proyectos y desarrollar la estructura de cada uno de ellos mediante la aplicación de la presentación sistémica de los capítulos de los proyectos que desea formular. o de inversión.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLE

Incluir aquí: tipo de empresa que va a crear y describir las características de forma concreta como preámbulo para realizar las proyecciones de los estados financiero

DEFINICION DEL PROBLEMA En la actualidad, existen varias instituciones públicas y privadas que se dedican a realizar abras sociales, especialmente dirigido al sector infantil, a travé modalidades de atención en educación. Para realización de actividades educativas, estas instituciones no cuentan con recursos didácticos idóneos para incrementar conocimientos a los niños en las áreas motrices, lenguaje, cognitiva y personal social. Las instituciones que desean mejorar la metodología que los proveedores son importadores y se encuentran en otras ciudades que dificultan su adquisición aumentando el costo. Otros de los aspectos a co producen y comercializan estos materiales sin objetivo pedagógico ni especificaciones técnicas para obtener un óptimo desarrollo en la actividad educat Los docentes manifiestan que los juegos manuales tienen una gran aceptación en la actualidad, en el rango comprendido entre los 2 y 6 años, siendo la materiales didácticos se presenta con mayor frecuencia, debido a que en este grupo el niño tiene mayor curiosidad y demanda intelectual. Con la finalidad de crear nuevas propuestas, presentamos esta fábrica productiva, con infraestructura social en educación y empleo, llamada POLIDIDA comercializadora de juguetes didácticos en madera de laurel y derivados como los tableros prefabricados MDF(tableros de fibra de mediana densidad). DESCRIPCION GENERAL El negocio propuesto es la apertura de una empresa productiva de juegos didácticos que comenzara con dos productos principales que son JENGA Y F aprendizaje y desarrollar juguetes de acuerdo a las necesidades y requerimientos de clientes o instituciones que soliciten nuestro producto. Nuestra emp madera natural y derivados, dichos productos están dirigidos a instituciones educativas, proyectos sociales, padres de familia y público en general que d hijo. La pequeña empresa POLIDIDAC SAS estará ubicada en la ciudad de Medellín la región geográfica a atender es la zona centro y norte de la ciudad y e conforma de tres grupo: las familias , los colegios y jardines existentes en el área, y tiendas de juguetes infantiles, se cuenta con la tres locales bajo arre puntos de venta; uno en Medellín y otro en Bello, la fábrica se ubica cerca de la estación Madera del metro de Medellín sitio estratégico para la distribuc DESCRIPCION DEL PRECESO: secado, selección de materia prima, cepillado y canteado, marcado o plantillado previo, cortes transversales, cortes lon finales. ORGANIGRAMA

DESCRIPCION GENERAL El negocio propuesto es la apertura de una empresa productiva de juegos didácticos que comenzara con dos productos principales que son JENGA Y F aprendizaje y desarrollar juguetes de acuerdo a las necesidades y requerimientos de clientes o instituciones que soliciten nuestro producto. Nuestra emp madera natural y derivados, dichos productos están dirigidos a instituciones educativas, proyectos sociales, padres de familia y público en general que d hijo. La pequeña empresa POLIDIDAC SAS estará ubicada en la ciudad de Medellín la región geográfica a atender es la zona centro y norte de la ciudad y e conforma de tres grupo: las familias , los colegios y jardines existentes en el área, y tiendas de juguetes infantiles, se cuenta con la tres locales bajo arre puntos de venta; uno en Medellín y otro en Bello, la fábrica se ubica cerca de la estación Madera del metro de Medellín sitio estratégico para la distribuc DESCRIPCION DEL PRECESO: secado, selección de materia prima, cepillado y canteado, marcado o plantillado previo, cortes transversales, cortes lon finales. ORGANIGRAMA

JENGA FIGURAS GEOMETRICAS

CUANTAS UNIDADES PRODUCIDAS MES CUANTAS UNIDADES PRODUCIDAS MES TOTAL

PPYE

CANT

PRECIO

Cortadora y Grabadora Laser Co2 69*45

2

8500000

17000000

CAJA DE HERRAMIENTAS MESA AREA DE TRABAJO

3 4

160000 250000

480000 1000000

2000 1600 3600

PINTURAS EQUIPO DE COMPUTO MOTO DISTRIBUIDORA EQUIPO DE OFICINA

1 3 1 3

1800000 1200000 3500000 1400000

1800000 3600000 3500000 4200000

ARRIENDOS SERVICIOS PUBLICOS

3 1

400000 650000

1200000 650000

COSTO DE MATERIALES

BLOQUE MADERA SODIMAC (PINO) LARGO GRUESO ANCHO

MEDIDAS 320 Cms 4.1 Cms 23 Cms 30,176 Cms cubicos

JENGA PIEZA DE JENGA

LARGO ANCHO ALTO

MEDIDAS 7 Cms 2.5 Cms 2 Cms 26.25 Cms Cubicos

total piezas posibles de un BLOQUE Precio por pieza ( Pesos)

1150 Unidades 69.50

Cada Juego de Jenga esta compuesto por 48 piezas TOTAL COSTO UNITARIO MADERA 3336.23 Pesos FIGURAS GEOMETRICAS MEDIAS LARGO 16 Cms ANCHO 16 Cms ALTO 5.3 Cms 1356.8 Cms Cubicos

Valor comecial 79,900

total Unidades posibles de un BLOQUE TOTAL COSTO UNITARIO MADERA

PINTURA ACABADO VINTAGE 2500 ML JENGA ( Unidades produccidas mes)

22.24 3592.53 Pesos

FIGURAS GEOMETRICASJENGA ( Unidades pr

2000 Unidades 1600 Unidades

COSTO UNITARIO PINTURA JENGA COSTO UNITARIO PINTURA FIGURAS

49.95 Pesos 62.44 Pesos

Valor comecial 99900

NTEAMIENTO DEL PROBLEMA

a realizar las proyecciones de los estados financieros

pecialmente dirigido al sector infantil, a través de proyectos sociales en diferentes entan con recursos didácticos idóneos para el desarrollo de sus labores pedagógicas, para uciones que desean mejorar la metodología adquieren estos productos a altos costos debido a ntando el costo. Otros de los aspectos a considerar, son los fabricantes nacionales, que un óptimo desarrollo en la actividad educativa. comprendido entre los 2 y 6 años, siendo la etapa de iniciación al preescolar, la carencia de osidad y demanda intelectual. en educación y empleo, llamada POLIDIDACTIC SAS una empresa productora y DF(tableros de fibra de mediana densidad).

s productos principales que son JENGA Y FIGURAS GEOMETRICAS, para incrementar el que soliciten nuestro producto. Nuestra empresa ofrecerá artículos cuya materia prima es la padres de familia y público en general que deseen incrementar el potencial intelectual de su

er es la zona centro y norte de la ciudad y el municipio de Bello, el mercado objetivo se ntiles, se cuenta con la tres locales bajo arrendamiento uno para el área de producción y dos e Medellín sitio estratégico para la distribución. illado previo, cortes transversales, cortes longitudinales, pre lijado, lijado final y acabados

GASTOS DE PERSONAL ADMINISTRACION Y VENTAS SALARIO

CANT TOTAL

MAS PRESTACIONES

ADMINISTRADOR

1300000

1

1300000

1976000

SERVICIOS VARIOS- 1/2 TIEMPO VENDEDORES PUNTO DE VENTA

414000 828116

1 2

414000 1656232

629280 2517472.64

DISTRIBUIDOR CONTROL DE CALIDAD

828116 828116

1 1 total

828116 828116 5026464

1258736.32 1258736.32 7640225.28

CANT 4 2 total

TOTAL 3312464 1656232 4968696

MAS PRESTACIONES 5034945.28 251747.264 2517472.64 125873.632 7552417.92

PRODUCCION CARPINTEROS EMBALAJE

SALARIO 828116 828116

COSTO MANO DE OBRA UNIT jenga figuras 2517.47264 3146.8408 1258.73632 1573.4204 total 3776.20896 4720.2612

1 TOTAL INVERSIÓN EN EL PROYECTO

153,905,431

a. Inversión en Propiedad, Planta y Equipo b. Inversión en Capital de Trabajo c. Inversión en Activos Intangilbles y Diferidos TOTAL

31,580,000 114,325,431 8,000,000 153,905,431

FINANCIACIÓN DEL PROYECTO a. Financiación Propia (Socios) b. Financiación de Terceros (Pasivos)

153,905,431 100,038,530 53,866,901

PPRODUCTOS O SERVICIOS PARA EL PROYECTO

COSTOS VARIABLES POR Mano de Obra Directa

JENGA FIGURAS GEOMETRICAS Producto 3 Producto 4 Producto 5

COSTOS Y GASTOS FIJOS COSTOS FIJOS Depreciación de los activos relacionados con producción Mantenimiento maquinaria y otros GASTOS FIJOS DE ADMINISTRACIÓN sin depreciación Depreciación activos de administración Salarios de Administración Arriendo Servicios (agua, luz, internet, celular, telefono) GASTOS FIJOS DE VENTAS Salarios de Ventas Publicidad Gasto 3 Gasto n

Materiales Directos

3,776 4,720

Mensual 10,350,606 257,048 15,000 188,333 7,640,225 1,200,000 650,000

400,000

3386.18 3654.97

Anual

124,207,275 3,264,571 3,084,571 180,000 113,882,703 2,260,000 91,682,703 14,400,000 7,800,000 4,800,000 4,800,000 -

DESCRIBA LA INVERSIÓN QUE SE REALIZARÁ EN PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

31,580,000

Valor

Terrenos Construcciones y edificaciones Maquinaria y Equipo Vehículos y equipo de transporte Muebles y Enseres Equipo de computo y tecnología Otros 1 Otros 2 Otros 3 Otros 4 TOTAL

Años de depreciación

17,000,000 3,500,000 3,280,000 7,800,000

7 5 5 5

31,580,000

CAPACIDAD DE PROUDUCCIÓN INSTALADA De acuerdo a la propiedad planta y equipo en la que se invertirá en el proyecto y en concordancia y coherencia con la cantid Parámetros capacidad instalada No. De horas laborables en el día No. De Días laborables en el año

8 260

Númeo de unidades que produce en un día ó núme JENGA Maquina o puesto de trabajo 1 Maquina o puesto de trabajo 2 Maquina o puesto de trabajo 3 Maquina o puesto de trabajo 4 TOTA A PRODUCIR PRODUCTO 1 EN UN AÑO

FIGURAS GEO 25 25 25 25 100

20 20 20 20 80

UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN EN CADA AÑO

PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN ALCA

JENGA AÑO 1

FIJACIÓN DEL PRECIO AÑO 1 Costos Variables por Unidad % participación en las ventas de c/u Costos Fijos totales Costos fijos totales por línea de productos

FIGURAS GEO 90%

95%

Producto 1 7,162 60% 124,207,275 74,524,365

Producto 2 8,375 40% 49,682,910

No. De unidades de cada producto estimadas para el año 1 Costos fijos por unidad COSTO TOTAL POR UNIDAD (Cfu + Cvu) % De utilidad Operacional Esperada por línea PRECIO

23,400 3,185 10,347 30% 13,451 Incremento de unidades vendidas para los años proyectados %

JENGA FIGURAS GEOMETRICAS Producto 3 Producto 4 Producto 5 Proyección IPC

2% 1%

C

19,760 2,514 10,890 30% 14,156 Número unidades /Año 1 23,400 19,760 AÑO 2

IPC PRECIOS JENGA FIGURAS GEOMETRICAS

3.47

3.20%

13,451 14,156

13,882 14,609

COSTOS VARIABLES POR UNIDAD JENGA FIGURAS GEOMETRICAS

7,162 8,375

7,392 8,643

UNIDADES JENGA FIGURAS GEOMETRICAS

23,400 19,760

23,868 19,958

314,761,469 279,730,772 594,492,242

331,330,513 291,568,979 622,899,492

167,599,842 165,494,607 333,094,450

176,422,298 172,498,339 348,920,637

INGRESOS JENGA FIGURAS GEOMETRICAS

COSTO DE VENTA VARIABLES JENGA FIGURAS GEOMETRICAS

El capital de trabajo se estima para un periodo de tres meses tomando como base los costos variables directos en mano de obra y materiales por un valor de 27757870 mensual mas los costos y gastos fijos por un valor de 10350606

COSTOS VARIABLES POR UNIDAD CIF Variables

Total Costo Variable por unidad

Otros variables

0 0

0 0

7,162 8,375 -

No. unidades a producir/año

26,000 20,800 -

% de participación en las ventas de cada producto

60% 40%

CAPITAL DE TRABAJO COSTOS VARIABLES JENGA FIGURAS GEOMETR

COSTOS FIJOS

Pn Anual 23,400 19,760

Pn Mensual 1950 13966653.529794 1647 13791217.277502 27757870.807297 10,350,606

TOTAL COSTOS FIJOS Y VARIABLES 38,108,477 TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 114325431.11903

Vr depreciación anual

#DIV/0! #DIV/0! 2,428,571 700,000 656,000 1,560,000 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Vr depreciación mensual

#DIV/0! #DIV/0! 202,381 58,333 54,667 130,000 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Para la implementacion del proyecto se requiere en maquinar y Grabadora Laser Co2 69*45 cada una por un valor de 8500 herramientas que cuestan 160000 cada una, se requiere una m en 3500000 para distribuir los productos a los clientes y a l requiren computadores para los puntos de venta y equipos de ellos

a y coherencia con la cantidad de perosnal contratado, defina la capacidad de producción

e produce en un día ó número de servicios prestados en un día Producto 3

Producto 4

Número de unidades que produce en un a

Producto 5

Producto 1

26,000

Producto 2

20,800

NÚMERO DE UNIDADES PRODUCIDAS Y VENDIDAS P

ENTAJE DE PRODUCCIÓN ALCANZADA POR AÑO

Producto 3

Producto 4

Producto 5

Producto 3

Producto 4

Producto 5

Producto 1 23,400

0%

0%

0%

-

-

-

Producto 2 19,760

#DIV/0! #DIV/0!

#DIV/0! #DIV/0!

#DIV/0! #DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

Número Número Número Número unidades /Año 2 unidades / Año 3 unidades / Año 4 unidades / Año 5 23,868 24,345 24,832 25,329 19,958 20,157 20,359 20,562 AÑO 3 3.48%

AÑO 4 3.45%

AÑO 5 3.44% REVISTA PORTAFOLIO

14,365 15,118

14,860 15,639

15,372 16,177

7,649 8,944

7,913 9,253

8,185 9,571

24,345 20,157

24,832 20,359

25,329 20,562

349,718,031 304,732,735 654,450,766

369,018,969 318,398,474 687,417,444

389,347,486 332,644,896 721,992,382

186,213,030 180,286,294 366,499,324

196,490,127 188,371,233 384,861,360

207,314,375 196,799,715 404,114,091

del proyecto se requiere en maquinaria y equipo dos Cortadora 69*45 cada una por un valor de 8500000 ademas de cajas de an 160000 cada una, se requiere una moto NKD nueva cotizada tribuir los productos a los clientes y a los puntos de venta, re para los puntos de venta y equipos de oficina para cada uno de ellos

úmero de unidades que produce en un año Producto 3

Producto 4

-

Producto 5

-

-

RO DE UNIDADES PRODUCIDAS Y VENDIDAS POR AÑO

Producto 3

Producto 4 -

Producto 5 -

-

10% 12106 12741

5% 14124 14864

10% 6446 7538

5% 7521 8794

10% 21060 17784

5% 24570 20748

ESTADOS FINANCIERO

ESTADO DE RESUL Proyección IPC IPC

0 INGRESOS (-)COSTOS DE VENTAS Variables Fijos (-) DEPRECIACION (=) UTILIDAD BRUTA GASTOS DE VENTAS GASTOS ADMINISTRACION (-) DEPRECIACION (+) AMORTIZACION DIFERIDOS UTILIDAD OPERACIONAL Gastos Financieros UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Provisiòn de Impuestos 34% UTILIDAD NETA RESERVA LEGAL 10% UTILIDAD DEL EJERCICIO DIVIDENDOS COMO % DE LA UTILIDAD DEL EJERCICIO

FLUJO DE CAJA POR METOD UTILIDAD OPERACIONAL (-) IMPUESTOS OPERACIONALES (=) NOPAT/UODI (+) DEPRECIACIONES (+) AMORTIZACIONES (+/-) CAPITAL DE TRABAJO (+/-) INVERSIÓN ACTIVOS FIJOS FLUJO DE CAJA LIBRE PAGO INTERESES PAGO CAPITAL

0

(+) EFECTO SOBRE LOS IMPUESTOS FLUJO CAJA ACCIONISTA DIVIDENDOS FLUJO DE CAJA DEL PERIODO FLUJO DE CAJA INICIAL FLUJO DE CAJA FINAL

ESTADO DE SITUACIÒN FINANCIERA Periodo ACTIVO EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO ACTIVO FIJO DEPRECIACION ACTIVO FIJO NETO ACTIVOS DIFERIDOS TOTAL ACTIVO PASIVO OBLIGACIONES FINANCIERAS TOTAL PASIVO PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL RESERVA LEGAL UTILIDAD DEL EJERCICIO UTILIDADES RETENIDAS TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO+PATRIMONIO

0 114,325,431 31,580,000 31,580,000

8,000,000 153,905,431 53,866,901 53,866,901 100,038,530

100,038,530 153,905,431

CHECK SUMAS

-

ANÁLISIS DE SENSI TASA DE DESCUENTO

6.41%

FLUJO DE CAJA LIBRE

(153,905,431)

VALOR PRESENTE NETO

297,256,812

RBC

2.93

TIR

61%

PRI CAUE

Año 0

236,519,452.40

CONCEPTOS PRECIO JENGA PRECIO FIG GEOMET CVU JENGA CVU FIG GEOMETRIC UN. JENGA UN. FIG GEOMETRICA VNA TIR

ESTADOS FINANCIEROS EMPRESA ESTADO DE RESULTADOS AÑO 2

AÑO 3 3.20%

1 594,492,242 336,359,021 333,094,450 180,000 3,084,571 258,133,221 4,800,000 113,882,703 2,260,000 8,000,000 129,190,517 11,628,061 117,562,456 39,971,235 77,591,221 7,759,122 69,832,099

3.48%

2 622,899,492 352,190,969 348,920,637 185,760 3,084,571 270,708,523 4,953,600 117,526,950 2,260,000

3 654,450,766 369,776,120 366,499,324 192,224 3,084,571 284,674,646 5,125,985 121,616,888 2,260,000

145,967,973 9,975,848.20 135,992,125 46,237,323 89,754,803 8,975,480 80,779,322

155,671,773 7,904,962.09 147,766,811 50,240,716 97,526,095 9,752,610 87,773,486

FLUJO DE CAJA POR METODO INDIRECTO 1 129,190,517 43,924,776 85,265,741 5,344,571 8,000,000

2 145,967,973 49,629,111 96,338,862 5,344,571

3 155,671,773 52,928,403 102,743,370 5,344,571

98,610,313 11,628,061 6,520,139

101,683,434 9,975,848 8,172,352

108,087,942 7,904,962 10,243,237.75

3,953,541 84,415,654

3,391,788 86,927,022

2,687,687 92,627,429

84,415,654 114,325,431 198,741,085

86,927,022 198,741,085 285,668,107

92,627,429 285,668,107 378,295,536

1

2

3

198,741,085 31,580,000 5,344,571

285,668,107 31,580,000 10,689,143

378,295,536 31,580,000 16,033,714

26,235,429

20,890,857

15,546,286

224,976,514

306,558,964

393,841,822

47,346,762 47,346,762

39,174,411 39,174,411

28,931,173 28,931,173

100,038,530 7,759,122 69,832,099

100,038,530 16,734,602 80,779,322 69,832,099 267,384,554 306,558,964

100,038,530 26,487,212 87,773,486 150,611,421 364,910,649 393,841,822

177,629,751 224,976,514 -

-

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 98,610,313

Año 2 Año 1 (55,295,118)

-

-

101,683,434

108,087,942

Año 3 46,388,316

-10%

5% PESIMISTA 12106 12741

ESCENARIOS PROBABLE 13451 14156

OPTIMISTA 14124 14864

6446 7538

7162 8375

7521 8794

21060 17784 117,906,130 30%

23,400 19,760 297,256,812 61%

24570 20748 386923591 76%

AÑO 4

AÑO 5 3.45%

3.44%

4 687,417,444 388,144,788 384,861,360 198,856 3,084,571 299,272,656 5,302,832 125,812,670 2,260,000

5 721,992,382 407,404,359 404,114,091 205,697 3,084,571 314,588,023 5,485,249 130,140,626 2,260,000

165,897,154 5,309,310 160,587,844 54,599,867 105,987,977 10,598,798 95,389,179

176,702,148 2,055,917 174,646,231 59,379,719 115,266,513 11,526,651 103,739,861

4 165,897,154 56,405,032 109,492,122 5,344,571

5 176,702,148 60,078,730 116,623,418 5,344,571

114,836,693 5,309,310 12,838,889

121,967,989 2,055,917 16,092,283

1,805,166 98,493,659

699,012 104,518,801

98,493,659 378,295,536 476,789,195

104,518,801 476,789,195 581,307,996

4

5

476,789,195 31,580,000 21,378,286

581,307,996 31,580,000 26,722,857

10,201,714

4,857,143

486,990,910

586,165,139

16,092,283 16,092,283

-

100,038,530 37,086,010 95,389,179 238,384,907 470,898,626 486,990,910

100,038,530 48,612,661 103,739,861 333,774,086 586,165,139 586,165,139

-

-

114,836,693

Año 4

121,967,989

Año 5

RECURSOS PROPIOS RECURSOS DE TERCEROS: Describir el costos de financiación a través de bancos: tasa de interés, tiempo, valor inicial y realizar

APLICACIÓN DE MODELO CAPM

Ke

IGUAL

Ke Ke IGUAL

Financiacion propia de socios Financiacion propia de terceros (pasiv

tasa de impuestos

Rf 6.25%

MAS

6.25% 9.18%

COSTOS PROMEDIO PONDERADO DE RECURSOS DE TERCEROS % de participacionKd Ke 9.18% 100,038,530 65% 1.90% 53,866,901 35% 1.25% 153,905,431 100% 34%

b. Financiación de Terceros (Pasivos)

COSTOS PROMEDIO PONDERADO DE RECURSOS DE TERCEROS 53,866,901

VALOR CREDITO

53,866,901

Bº 0.880

0.029304

9.18%

PLAZO TASA DE INTERES CUOTA

60 MESES 1.90% $ 1,512,349.99 INTERES 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

ABONO A K 1,023,471 1,014,182 1,004,717 995,072 985,244 975,229 965,024 954,624 944,028 933,230 922,226 911,014 899,588 887,946 876,082 863,993 851,674 839,122 826,330 813,296 800,014 786,480 772,688 758,634 744,314 729,721 714,851

488,879 498,168 507,633 517,278 527,106 537,121 547,326 557,726 568,322 579,120 590,124 601,336 612,762 624,404 636,268 648,357 660,676 673,228 686,020 699,054 712,336 725,870 739,662 753,716 768,036 782,629 797,499

CUOTA $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99

28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59

699,699 684,258 668,525 652,492 636,155 619,507 602,543 585,257 567,642 549,692 531,402 512,764 493,772 474,419 454,698 434,603 414,125 393,259 371,996 350,330 328,251 305,753 282,828 259,467 235,662 211,405 186,687 161,500 135,834 109,680 83,029 55,872

812,651 828,092 843,825 859,858 876,195 892,843 909,807 927,093 944,708 962,658 980,948 999,586 1,018,578 1,037,931 1,057,652 1,077,747 1,098,225 1,119,091 1,140,354 1,162,020 1,184,099 1,206,597 1,229,522 1,252,883 1,276,688 1,300,945 1,325,663 1,350,850 1,376,516 1,402,670 1,429,321 1,456,478

$ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99 $ 1,512,349.99

60

28,199

1,484,151 $ 1,512,349.99

és, tiempo, valor inicial y realizar la tabla de amortización.

(Rm-Rf) 3.33%

ponderacion 5.97% 0.44% 6.41% WACC

SALDO 53,866,901 53,378,022 52,879,854 52,372,222 51,854,944 51,327,838 50,790,717 50,243,390 49,685,665 49,117,343 48,538,222 INTERESES CAPITAL 47,948,098 11,628,061 6,520,139 47,346,762 46,734,001 46,109,597 45,473,329 44,824,972 44,164,297 43,491,068 42,805,049 42,105,995 41,393,659 40,667,788 INTERESES CAPITAL 39,928,126 9,975,848 8,172,352 39,174,411 38,406,374 37,623,745 36,826,247

36,013,595 35,185,504 34,341,678 33,481,820 32,605,625 31,712,782 30,802,974 INTERESES CAPITAL 29,875,881 7,904,962 10,243,238 28,931,173 27,968,515 26,987,567 25,987,981 24,969,402 23,931,471 22,873,819 21,796,071 20,697,847 19,578,756 18,438,402 INTERESES CAPITAL 17,276,382 5,309,310 12,838,889 16,092,283 14,885,687 13,656,165 12,403,282 11,126,594 9,825,650 8,499,987 7,149,137 5,772,620 4,369,950 2,940,629 INTERESES CAPITAL 1,484,151 2,055,917 16,092,283

0

Analice aquí los resultados de los indicadores financieros. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

1. De acuerdo a los análisis de los estados financieros realizados a la Empresa POLIDIDAC S.A.S, que corresponden a una proyección de 5 años, donde se parten de sup cuentas de activos (bienes y derechos), Pasivo (deudas y obligaciones) y capital contable (inversión de los propietarios e inversionistas); de esta manera que sirve para concertar un diagnóstico real de empresa a futuro.

2. Los ingresos de la empresa que para el año 1 están por un valor de $ 594.492.242, tienen un crecimiento por encima del 4% por cada año, esto por a tomados como objeto de estudio.

3. Paralelo al crecimiento de los ingresos que está por encima del 4% anual, hay un incremento del costo de ventas que sustenta el crecimiento en los ingresos y esta da cada uno de los años que corresponden a los 5 primeros años tomados como objeto de estudio.

4. La depreciación que esta dada para el primer año por un valor de $ 3.084.571 se mantiene constante por la misma cantidad por los 5 años que fueron adquisición de los equipos necesarios presupuestados para la operatividad de la empresa desde el primer año, es decir durante los 5 primeros años no totalmente nuevos.

5. Se identifica que se maneja un mercado probable para la venta de los producto realizados por la empresa con unos supuestos, el optimista con un po y el pesimista con un porcentaje del 10% por debajo del precio en el mercado probable.

RECOMENDACIONES:

1. Una vez realizada la proyección con las herramientas de evaluación de proyectos en una experiencia piloto como es la empresa POLIDIDAC S.A.S, s misma, teniendo claro los documentos finales que determina el estudio de todos los factores que resultaron del estudio que determinan el surgimiento de entre otros), considerándolos de manera objetiva, en términos de alcances, tiempo, costos y procesos que demanda la consolidación de la empresa por

2. Buscando de manera efectiva y satisfatoria el cumplimiento de indicadores, la estrategia de ejecución con todas las partes que se hagan partidarias d espacios de discusión, análisis, coordinación y toma de decisiones, a los niveles administrativos y operacionales facilitando de manera práctica la apropi

3. Es de vital importancia el líderazgo involucrado en todas las dinámicas del proyecto, con capacidad de dimensionar el valor preventivo y la contribuci del proyecto, aportando experiencias, enseñanzas, buenas prácticas, que conducen al cumplimiento de la misión.

4. Dada la relevancia del proyecto en cuanto a la situación social actual y la necesidad de recursos didácticos idóneos para el desarrollo de las labores realización de las actividades de los niños entre los 2 y 5 años, se deben establecer marcos de políticas enfocadas a mostrar y expandir el mercado, soc la serie de iniciativas, de esta manera sacar un balance de las necesidades y el nivel de aceptabilidad del proyecto.

CONCLUSIONES:

1. El proyecto de la empresa que tiene por nombre POLIDIDAC S.A.S, ha validado y aplicado de manera éxitosa, mediante estrategia de responsabilida a través de proyectos sociales en diferentes modalidades de atención en educación; demostrando de esta manera un marco de posibilidades, para aten a partir de la construcción de elementos necesarios para la educación guiadas por un efectivo líderazgo, una voluntad política social y un trabajo técnico

2. El proyecto POLIDIDAC S.A.S, ha mostrado que el proceso de implementación es factible y viable y que el éxito en terminos de cumplimiento de meta presupùesto (en cuanto a alcances y disponibilidad) y un abordaje institucional y metodólogico eficiente.

3. El proyecto POLIDIDAC S.A.S, ha dsarrollado y aplicado la metodólogia que contribuye a la inclusión de programas en aras de integrar la responsab al compromiso social, haciendo participe entidades o instituciones públicas y privadas.

4. La experiencia del proyecto, con todos sus aciertos y desaciertos, además de proporcionar un modelo validado, desarrollando y proporcionando un m creando herramientas para incentivar la educación en los niños que hoy por hoy no tiene herramientas para una buena validación educativa, esperando incentivos en la educación basica primaria.

REFERENCIAS: https://www.banrep.gov.co/es/noticias-y-publicaciones https://www.dinero.com/seccion/empresas/5 https://www.dane.gov.co/index.php/67-espanol/servicios-dane/indicadores-economicos

de 5 años, donde se parten de supuestos básicos como inversionistas); de esta manera se toman las mejores decisiones obteniendo la información

del 4% por cada año, esto por al rededor de los 5 primeros años de la Empresa los cuales fueron

ecimiento en los ingresos y esta dada por encima del 4% el incremento anual por

ntidad por los 5 años que fueron tomados como objetos de estudio, esto porque se hace la durante los 5 primeros años no hay inversión en equipos y estos primeros se adquirieron

puestos, el optimista con un porcentaje del 5% por encima del precio en el mercado probable

empresa POLIDIDAC S.A.S, se deben tomar en cuenta los resultados que arroja el estudio de la ue determinan el surgimiento de la empresa (informes, sistematizaciones onsolidación de la empresa por los 5 años de proyección.

rtes que se hagan partidarias del proyecto, deben integrarlas oportunamente en los do de manera práctica la apropiación y el compromiso frente al proyecto y sus demandas.

valor preventivo y la contribución de todas las inicitivas y aportes de cada uno de los miembros

ara el desarrollo de las labores pedagógicas en las instituciones educativas para la strar y expandir el mercado, socializando los modelos y poniendo a disposición del mercado

te estrategia de responsabilidad institucionalidad, un modelo de programa dirigido al sector infatil arco de posibilidades, para atender la problematica de la niñes desde una perpectiva preventiva, lítica social y un trabajo técnico calificado.

minos de cumplimiento de metas y resultados guardan una relación directa con el diseño, el

n aras de integrar la responsabilidad insttitucional en educación, buscando orientar su esfuerzo

ollando y proporcionando un marco de oportunidades para fomentar la educación alidación educativa, esperando ser parte del cambio que se requiere para fomentar