Entrega 1 Macroeconomia

Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad Lesly Johanna Tique Mayorga Cod 1821022941 Dayner Linda Ojeda Silva Cod

Views 58 Downloads 2 File size 219KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad

Lesly Johanna Tique Mayorga Cod 1821022941 Dayner Linda Ojeda Silva Cod 1911981468 Karen lizeth camacho diaz Cod 1821981259 Angelica Patricia Velasquez Gomez Cod 1921982567 Romel Leandro Murcia Bonces Cod 1821020212

Tutora: María Rodriguez Macroeconomía

Junio 2020

Objetivos 

Integrar los aportes y conocomientos de las integrantes del grupo, donde se realiza un analisis comparativo y analitico de los resultados obtenidos



Por medio de las diferentes formulas establecer las variaciones obtenidas de año tras año, haciendo una comparación cítrica del aumento o disminución del valor hallado



Identificar que factores y que tipos de desempleo se estan generando en Colombia en estos momentos de crisis y cambios mundiales.

1.Establezca el PIB nominal y el PIB real, y obtenga el deflactor de 2019 con base en 2018:

PIB NOMINAL=Q 1 X P 1+Q 2 X P 2 2018=30 X 1.500+50 X 1.000=95.000 2019=36 X 2.000+86 X 1.400=192.400 PIB REAL 2018=30 X $ 1.500+50 X $ 1.000=95.000 2019=36 X $ 1.500+ 86 X $ 1.000=140.000 DEFLACTOR PIB=PIB NOMINAL /PIB REAL D . PIB 2018=95.000/95.000=1100 % D . PIB 2019=192400/14000=1.374 .285 137 % 2.Calcule el PIB (utilizando los dos métodos) el método de ingreso y el método del gasto, recuerde que el resultado debe ser igual para los dos.

a. Inversión bruta 140 b. Depreciación 30 c. Consumo familiar 400 d. Impuesto al ingreso personal 50 e. Ingreso de empresas 40 f. Compensación a los empleados 455 g. Importaciones 30 h. Compras del gobierno 150 i. Impuestos indirectos a las empres 35 j. Ingresos recibidos por empleados 70 k. Ingresos por rentas 20 l. Interés Neto 30 m. Utilidades de las corporaciones 60 n. Exportaciones 80 Tasa de inflación

YCF+ Depreciación+ impuestos +indirectos- subsidios= C+I+G+(X-M) PIB *Gastos Inversión Bruta Consumo Familias Compras Gobierno Exportaciones Netas Total PIB *Egresos Ingresos de Empresas Depreciación Impuestos indirectos Empresas Compensación de empleados Ingresos Empleados Ingresos por renta Intereses Utilidades Total 3. Hallar el IPC y la tasa de inflación para 2019

Datos 140 400 150 50 740 Datos 40 30 35 455 70 20 30 60 740

Costo de la canasta : Para el cálculo del IPC es necesario saber cuál es la ponderación: • Ponderación= PIB nominal del año 2018 (cada bien) / PIN nominal total del año 2018. 2018 96 x $ 50+ 80 x $ 40+80 x $ 50+50 x $ 80+ 20 x $ 80=$ 16.000 2019

104 x $ 60+ 80 x $ 50+ 120 x $ 30+ 60 x $ 80+10 x $ 90=19.540 Formula IPC = Precio de la canasta actual / Precio de la canasta base x 100

IPC ( 2019 ) =

19540 ∗100 16.000

IPC ( 2019 ) =1.22∗100 IPC (2019)=122.1

TASA DE INFLACIÓN 2019 FORMULA: IPC (2019) – IPC 2018/IPC (2018)∗100 Tasa I :

122. 1 – 100 /100∗100

Tasa I : Tasa I :

22.1/100∗100 0.221 x 100

Tasa I : 22,1 4. DESARROLLE UN ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PIB DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS DE COLOMBIA, BRASIL Y SUIZA

a. Desarrolle una investigación del comportamiento de la inflación en los últimos 5 años para cada país, en referencia, recuerda consultar datos, ver las causas y las consecuencias en cada región. Colombia En el 2016 el crecimiento fue del 2% representando el menor crecimiento de la economía del país en 7 años, luego de haber crecido en 1,7% en el año 2009, las actividades con mayor crecimiento fueron los establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas; construcción; e industria manufacturera. Desde el punto de vista de la demanda, los componentes del PIB presentaron las siguientes variaciones en el cuarto trimestre de 2016 respecto al mismo periodo de 2015: aumentó el gasto de consumo final y disminuyó la formación bruta de capital y las exportaciones. Por su parte, las importaciones disminuyeron. Durante el año 2017(enero –diciembre) el PIB creció 1,8%. Las actividades con mayor crecimiento fueron: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas; y actividades de servicios sociales, comunales y personales. Por su parte, las actividades que registraron las mayores caídas fueron explotación de minas y canteras e industria manufacturera. El Producto Interno Bruto crece 2,5% en el año 2018 con respecto al año 2017; las actividades económicas que más contribuyen a este comportamiento son: administración pública y defensa;

planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales y contribuye con 0,7 puntos porcentuales a la variación anual del valor agregado; seguida de comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida que crece 2,7% y contribuye con 0,5 puntos porcentuales; y actividades profesionales; servicios administrativos y de apoyo que crece 3,8% y contribuye con 0,3 puntos porcentuales. El Producto Interno Bruto crece 3,3%enel año 2019 respecto al año 2018;las actividades económicas que más contribuyen a esta dinámica son: Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida crece 4,9% (contribuye 0,9 puntos porcentuales a la variación anual).Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y servicios sociales crece 4,9% (contribuye 0,8puntos porcentuales a la variación anual).Actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades de servicios administrativos y de apoyo crece 3,7% (contribuye 0,3puntos porcentuales a la variación anual) En el 2020 la economía colombiana venía a un buen ritmo durante el primer bimestre, incluso el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó una cifra de 4,1%, con enero con una expansión económica de 3,5% mientras que febrero se había disparado al 4,8%.

Golpeado por la fuerte caída de los precios del petróleo y un desempleo del 13,4% en marzo, el gobierno declaró la emergencia económica para atender la pandemia y espera la desaparición de millones de puestos de trabajo. Brasil La primera potencia latinoamericana cayó un 3,6% en 2016, el sector agropecuario se ha reducido un 6,6%, la industria un 3,8% y el de los servicios un 2,7%. Esto mientras las familias brasileñas, las principales víctimas de estos datos y del paro que todavía asola a 12 millones de personas, intentan gastar cada vez menos. El consumo ha vuelto a bajar, como lleva haciéndolo los últimos ocho trimestres. La economía creció 1% en 2017 tras dos años de recesión La economía de Brasil, impulsada por el aumento del consumo y de la producción agropecuaria, con lo que puso fin a la profunda recesión de los dos años anteriores. La recuperación económica fue impulsada principalmente por el sector agropecuario, cuya producción se expandió el año pasado en un 13 % gracias a la cosecha récord de granos alcanzada por el país, seguida por el sector servicios (+0,30 %).

El año 2018 estuvo marcado por una actividad económica a un ritmo moderado, a pesar de la inflación y los bajos intereses, con el desempleo aún elevado. La huelga de camioneros en mayo y las incertidumbres en torno a las elecciones presidenciales de octubre, afectaron directamente a la economía al contener las inversiones, llevando el año a terminar con un crecimiento por

debajo de lo previsto. Para el gobierno brasileño el crecimiento del 1,1% del (PIB) en 2019 es una señal de la "recuperación consistente" de la actividad económica del país. La composición del PIB indica una mejora sustancial, con un crecimiento constante del PIB privado y de la inversión privada, de modo que la economía empieza a mostrar un dinamismo independiente del sector público. El producto interno bruto (PIB) de Brasil, la mayor economía de Suramérica se hundirá en 2020 un 6,25 % impactado por la pandemia del coronavirus, según la última previsión del mercado financiero divulgada este lunes. Esta es la decimosexta caída consecutiva del indicador, elaborado por el Banco Central señala una recesión del 5,89 % para este año en el país suramericano.

Suiza

El producto interior bruto de Suiza en 2016 ha crecido un 1,7% respecto a 2015. Se trata de una tasa 4 décimas mayor que la de 2015, que fue del 1,3%. Suiza se encuentra en muy buen lugar en cuanto al nivel de vida de sus habitantes, ya que ocupa el puesto número 4 del ranking de 196 países. El PIB de Suiza aumentó un 1 % en 2017, impulsado sobre todo por la industria manufacturera, pero también por los servicios, la hostelería y la restauración y los servicios financieros, según la estimación preliminar publicada hoy por la Secretaría de Estado para la Economía (SECO). En cuanto a la demanda, el aumento del PIB se apoyó en el comercio

exterior y por la demanda interior final. El consumo público y privado, la formación bruta de capital fijo y las exportaciones registraron a su vez un crecimiento "moderado".

Para el 2018 a pesar de la ausencia de recursos naturales, es una de las más prósperas y desarrolladas del mundo. La tasa de desempleo, así como la inflación, son particularmente bajas y sus ingresos son bastante elevados tanto como sus importaciones. El producto interior bruto de Suiza en 2019 ha crecido un 0,9% respecto a 2018. Se trata de una tasa 19 décimas menores que la de dicho año, cuando fue del 2,8%.

Suiza avanza hacia una severa recesión este año 2020 como resultado del coronavirus, según advierten expertos económicos. Pero si se logra controlar la pandemia, la economía se recuperará con solidez en 2021.El Instituto de Investigaciones Económicas BAK, de Basilea, afirma que el colapso que experimentará el gasto privado debido a la actual crisis sanitaria desencadenará una recesión global. Para Suiza, esto significará un fuerte retroceso en la exportación de servicios debido a la caída en la demanda del turismo y de la celebración de eventos.

5. DESARROLLA UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL DESEMPLEO EN COLOMBIA EN LOS ÚTIMOS 5 AÑOS A. Explica las clases de desempleo, dar ejemplos para cada uno de casos reales en Colombia B. Muestra un cuadro a la fecha con números reales, de: Población total

Población en Edad de trabajar Población Económicamente activa Población empleada Población desempleada Población inactiva b. Con los datos reales obtenidos en el punto anterior Por favor obtener las tasas de empleo, las tasas de desempleo, TBP, TDO

En la Colombia, el desempleo es un tema prioritario ya que no solo tiene efectos negativos en la economía del país, sino que puede debilitar el desarrollo de la integración social minimizando las capacidades humanas individuales y colectivas. El trabajo es la principal fuente de ingreso de los hogares; ofrece estabilidad económica y posibilita la inserción colectiva aportando a la riqueza económica, cultural y social. En los últimos 5 años el desempleo en Colombia ha mantenido un promedio de 10,52 puntos porcentuales en la tasa de desempleo total nacional, mostrando que en el año 2018 se tuvo un bajo porcentaje de 9,4 y el más alto fue en el año 2020 con una participación de 12,6, el más alto en 10 años, debido a la pandemia COVID-19 que ha tenido efectos devastadores en el mercado nacional.

Gráfico 1. Tasa de desempleo total nacional (2016-2020)

13

14

11

12

10 10

9

TASA TD

8 8 6 4 2 0 2016

2017

2018

2019

2020

AÑO TD

Fuente: DANE. CLASES DE DESEMPLEO 1. Desempleo coyuntural o cíclico: Es una modalidad de desempleo directamente relacionada con las fases de expansión y recesión de la economía: cuando la economía va bien el desempleo baja y cuando va mal se dispara. (Aurelio Jimenez.2016) Ejemplo: En 2017 el 80% de las exportaciones colombianas que correspondieron a bienes primarios como el petróleo, carbón, flores, banano y café, donde las importaciones han sido mayores que las exportaciones y esta relación debilitó la estructura económica del país, llevando a la reducción de la capacidad productiva, aumentando el desempleo.

2. Desempleo estacional: Nos referimos a una modalidad de desempleo que tiene su razón de ser en el hecho de que existen ciertas actividades profesionales que sólo requieren mano de obra en épocas determinadas del año. (Aurelio Jimenez.2016) Ejemplo: En nuestro país, en el mes de mayo, el sector de comercio demanda muchos trabajadores temporales debido a la fecha del día de la madre, por lo que aumenta la contratación. Ya pasado mes, muchos de estos trabajadores pierden su empleo debido a que disminuye el número de demanda y cae la actividad de muchas empresas.

3. Desempleo estructural: Es una modalidad de desempleo bastante compleja de solucionar, pues se debe a que los empresarios buscan un perfil profesional que no puede ser cubierto con la demanda de empleo existente. (Aurelio Jimenez.2016) Ejemplo: La industria de los juguetes ha sufrido cambios estructurales ya que en el pasado solo se demandaban trabajadores de tipo artesanal para realizar muñecos, juguetes de madera etc. Hoy en día la demanda se enfoca en trabajadores que manejen las nuevas tecnologías para desarrollar juegos electrónicos y si estos no logran ajustar sus habilidades a las nuevas tecnologías, se irán quedando sin trabajo.

4. Desempleo friccional: Se trata de un desempleo voluntario. Nos referimos a personas que tienen la opción de trabajar, pero no desean hacerlo o que decidieron dejar su trabajo voluntariamente. Ejemplo: Los trabajadores que dejan su empleo para estudiar, para cuidar a sus hijos o porque desean encontrar un trabajo mejor. B. MERCADO LABORAL TOTAL NACIONAL

Tasa de empleo TE (TE¿=( N ° de empleados / PEA)∗100 ¿( 21´ 360.000/24 ´ 437.000)∗100 ¿ 0,8741∗100=87,41 % Tasa de desempleo (TD)=

( N ° desempleados/PEA )∗100

¿(3 ´ 077.000 /24 ´ 437.000)∗100 ¿ 0,1259∗100=12,59 %

Tasa de Ocupación (TO)=

( N ° empleados/ PET )∗100

¿( 21´ 360.000/39 ´ 668.000)∗100 ¿ 0,5385∗100=53,85 % Tasa Bruta de Participación (TBP) ¿( PEA /PT )∗100 ¿( 24 ´ 437.000/ 49´ 234.000)∗100 ¿ 0,4963∗100=49,63 %

Conclusiones 

En el desarrollo de cada de unos de los ejercicios identificamos las variables y los efectos que pueden causar en la economia, siendo en su mayoria negativos para los consumidoresy hogares.



Identificamos que en america latina paises como Brasil y Colombia aún sufrimos crisis economicas y los PIB, no son los suficientes para dar una calidad de vida optima y contante a sus habitantes, en cambio el crecimiento que genera suiza es suficiente para

ser una potencia mundial , sin embargo con la crisis actual las industrias se veran obligadas a reactivar la economia de manera muy lenta. 

En el ambito laboral y de ocupación colombia pasa por una crisis estacional debido a la crisis mundial ocacionada por el Covid-19, y que gran cantidad de empleos son de tipo ciclico debido a nuestra industria aun rural y manofacturera.

Anexo Acta de unificación de datos y desarrollo de la actividad. Los integrantes del grupo se han reunido por chat, para socializar y decidir que infomación recolectada esta estructurada de manera correcta y los resultados corresponden a la operación propuesta en la guia de trabajo, siendo la cordinadora Lesly Johana Tique, el día 2 de Junio de 2020, damos por concluidos los aportes de la primera entrega, considerando que los item que presentaron mas dificultad fue el segundo y el cuarto, logrando que todos los participantes

concluyeran como resolverlos, los item en los cuales coincidimos fueron primero y el quinto , de esta manera damos por termiando la elabaoración del mismo.

Bibliografía Banco mundial. (s.f.). Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD? locations=ZJ-CL DANE. (s.f.). Obtenido de https://sitios.dane.gov.co/anda-index/ Dinero. (s.f.). Obtenido de https://www.dinero.com/economia/articulo/cuanto-crecieron-las-economiasde-america-latina-en-primer-trimestre-de-2020/287310 Dinero. (s.f.). Obtenido de https://www.dinero.com/pais/articulo/tasa-de-desempleo-encolombia/281297 econosublime. (s.f.). Obtenido de http://www.econosublime.com/2018/01/metodos-calculo-pib.html