Entomologia - Glosario de Terminos de Entomologia Agricola y Forestal

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Profesional de Ingeniería Agrónoma ENTOMOLOGÍA

Views 474 Downloads 20 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Profesional de Ingeniería Agrónoma

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Y FORESTAL 1,303 TÉRMINOS

Trichogramma sp. (macho)

Laboratorio de Entomología Agrícola Insectario UPAO

TRUJILLO – PERÚ

PRESENTACIÓN

La agricultura moderna tiende a dar cosechas cada vez en mayor cantidad, calidad y continuidad con las técnicas más adecuadas, de tal modo que al final, éstas se encuentren libres de contaminantes de cualquier clase de residuos tóxicos que afecten la salud humana; de allí que se está aplicando lo que se viene llamando “Manejo Integrado de Cultivos”; y en este caso, forma parte de él, el control de plagas de insectos y otros animales nocivos llamado “Manejo Integrado de Plagas o MIP”. Esta técnica fitosanitaria de producción aplica medidas de control cultural, biológico, genético, mecánico, físico, etológico, legal y sólo en última instancia, el control químico. El MIP no lo excluye, porque hay situaciones en que para salvar una cosecha, después de haber aplicado oportunamente las otras medidas, es preciso controlar la plaga químicamente, por que existen circunstancias, inesperadas como son los de orden climático, que hacen aparecer plagas de insectos en forma explosiva que es necesario manejar su población bajándolo a niveles mínimos que no afecten las cosechas. En esta cuarta edición 2006, los editores la hemos denominado ENTOMOLOGÌA AGRÍCOLA Y FORESTAL, con 1,303 términos que incluye denominaciones que se usan en el aula universitaria, en el laboratorio o en el campo; también entre los profesionales del agro, forestales, empresarios agrarios, estudiantes de las Ciencias Agrarias y profesionales afines. El presente escrito, será revisado periódicamente, e increment ado con nuevos aportes que se consideren importantes, advirtiendo que este trabajo nunca será completo debido a que los avances científicos en el agro, aumentan día a día y que, por ahora, sólo incluye definiciones sobre insectos, ácaros, nemátodos, ratas, aves, plaguicidas y otros complementarios. Expresamos nuestro agradecimiento a los colegas e instituciones especializadas por alcanzarnos sus sugerencias para mejorar el presente escrito.

Los editores

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Profesional de Ingeniería Agrónoma Laboratorio de Entomología Editores: Ing. Agrónomo Luis Liceras Zárate. Profesor Principal Ing. Agrónomo Segundo Nestor Ferrer Benites. Investigador Agrario Ing. Agrónomo Rocío Evelyn Reyna Espinoza. Insectario UPAO Ing. Agrónomo Hernán Escuadra Vergaray. Investigador Agrario Ing. Agrónomo José Luis Mora Gonzales. Investigador Agrario CUARTA EDICIÓN, ampliada y revisada. LICERAS Z., LUIS et al. 2006. Entomología Agrícola y Forestal. 1,303 términos. 4a. ed. Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias Agrarias. Trujillo, Perú. 359 p.

Av. América Sur 3145 Urb. Monserrate. Telef.: (044) 284444. Anexo 115. URL: http://www.upao.edu.pe Trujillo-Perú

DEDICADO:

A los alumnos de los cursos de Entomología General, Principios de Control de Plagas y Entomología Agrícola que se dictan en la Escuela Profesional de Ingeniería Agrónoma (EPIA) de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO).

LOS EDITORES

RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL GLOSARIO El lector en primer término puede utilizar el Glosario Entomológico como si fuera un diccionario, de la A a la Z, de acuerdo a lo que desee consultar, por ejemplo: Agrotis malefida, Diatraea saccharalis, Gorgojo de los Andes, Telenomus alecto o Zygote. Una segunda forma de consultar el glosario, es guiándose por el ÍNDICE TEMÁTICO que contiene XXVI items u opciones de los cuales el lector escogerá el tema que le interese. Puede seleccionar entre otros: Insectos plaga, Control biológico, Control etológico, Ácaros y acaricidas y/o Estadística. Escogido el título del tema a consultar, a su vez buscará debajo de él un listado alfabético. En algunos casos hallará el nombre científico del insecto plaga seguido del orden y familia y el cultivo o cultivos que afecta. Tratándose de controladores biológicos encontrará a continuación el nombre del insecto plaga que es afectado, y en el caso del control químico-insecticidas se coloca a continuación del nombre químico (genérico) del plaguicida y seguido entre paréntesis, la naturaleza del producto, en algunos casos su modo de acción o nombre comercial. En forma similar se hace para los ácaros y acaricidas. Un ejemplo de uso: En el listado de Control biológico se encuentra a la avispa Aphelinus mali seguida y entre paréntesis (Hymenop. : Aphelinidae) a continuación Eriosoma lanigera, esto significa que A. mali es un parasitoide del áfido del manzano E. lanigera, por lo tanto ya se tiene una información preliminar, luego se busca en el glosario alfabético el término que corresponde a Aphelinus mali para tener una información más completa.

GLOSARIO DE TÉRMINOS Abamectina: Insecticida-acaricida, translaminar. Es obtenido del hongo Streptomyces avermitilis. Se usa para el control de mosca minadora y ácaros Tetranychus spp. y Poliphagotarsonemus latus. Inhibe la señal de la transmisión en las uniones musculares; esta vía es el mismo mecanismo de ampliación de la acción GABA (ácido gamma-aminobutírico). Comercialmente se le conoce como Abasac, Agrimec, Abamex, Bamectin, Dinamec, Vermetin, Vertimec y Verlaq. DL50 oral aguda 300 mg / kg. Moderadamente peligroso. Categoría II (Vademecum Agrario, 2002-2003). Abiótico: El ambiente abiótico está integrado por el clima, agua, suelo, humedad, altura, sobre el nivel del mar, estaciones del año; es decir los factores físicos y químicos. También se define como lo relacionado con el mundo inanimado (que no tiene vida). Ablandador: Substancia coadyuvante que reduce la dureza de las aguas (carbonatos y bicarbonatos de Ca y Mg), evitando que los ingredientes activos de los plaguicidas reaccionen con las sales disueltas en el agua y pierdan su efectividad. Estos indicadores cambian de color cuando son acidificantes a la vez, hasta alcanzar el pH deseado. Una marca comercial conocida es Triple A, Acidific pH 1, BB, Best Water, Quimifol pH Master (Vademécum Agrario, 2002–2003). Abono verde: Cosecha que se produce a fin de enterrarla en el suelo antes que madure completamente, es decir, antes que floree. Se recomienda hacerlo en suelos arenosos donde los nemátodos son un problema importante. Aborto o shedding: Se denomina así cuando la planta produce un exceso de órganos de fructificación superando la capacidad de retención hasta la madurez, por lo que se caen en forma natural. Cuando hay daño de insectos en botones y bellotas la planta reduce la caída natural de estos órganos, entonces no hay aborto. Abreviaturas de formulación de plaguicidas: A.E. C.D. C.S. C.G. C.E. C.S. F.L. G . G.D. G.L.

= = = = = = = = = =

Aceite Emulsionable. Concentrado Dispersable. Concentrado Soluble. Cristales Granulares. Concentrado Emulsionable. Concentrado Soluble. Fumigante Líquido. Granulado. Granulo Dispersable. Gas Líquido.

G.L. = Gas Licuado. L.A. = Líquido Acuoso. L.C.S. = Líquido Concentrado Soluble. L.E. = Líquido Emulsionable. P . = Polvo. P.D. = Polvo Dispersable. P.F. = Producto Floable. P.M. = Polvo Mojable. P.S. = Polvo Seco. S.A. = Suspensión Acuosa.

(Vademécum Agrario, 2002-2003; Cisneros, 1995).

2

Acalitus (Eriophyes) gossypii Banks: Ácaro de la familia Eriophyidae conocido como “ácaro de la erinosis o verruga del algodonero”. El adulto es microscópico de color amarillo blanco, pálido; el cuerpo es delgado y alargado, cabeza, tórax y abdomen se confunden en una sola región continua. Presenta solamente dos pares de patas. Abdomen con un gran número de estrías transversales que no corresponden a los segmentos; tamaño 0.1 a 0.2 mm de longitud. Los huevos son microscópicos, globulares y de color amarillo cremoso, semitransparentes. Las larvas son alargadas y difieren principalmente de los adultos por su tamaño más pequeño y sus ovarios inmaduros. Tanto larvas como adultos pican con sus mandíbulas las células de las hojas, empezando por la cara inferior. Por los principios enzimáticos de su saliva producen las agallas o nudos verrugosos (erinosis)que se desarrollan a ambos lados de las hojas. El ataque del ácaro no sólo se limita a las hojas, en casos de fuertes infestaciones pueden atacar también ramas, tallos, brotes, brácteas, botones y bellotas, produciendo un “pasmado” de estos órganos. Se ha registrado que Tetrastichus sp. (Hym: Eulophidae) avispita predatora de huevos y larvas ejerce un buen control, habiéndose encontrado hasta una avispa por agalla. Sin embargo, es muy sensible a los insectidas orgánicos. Un ácaro de la familia Erythraeidae devora los ácaros salidos de las verrugas. Lo controla el azufre 1.5 a 2 qq/ha o azufre mojable micronizado 6 a 7 lb/ha. Se le encuentra en la costa y la montaña. Acanophora concolor Walker: Homóptero de la familia Membracidae. Es una de las plagas más importantes del frijol de palo. Los adultos miden de 7 a 7.5 mm de largo, son de color verde claro intenso, muy similares al follaje de la planta. El protorax con un solo cuerno dirigido hacia adelante y terminado en punta aguda de color bruno y comprimido lateralmente. La porción ventral del abdomen es negro brillante con una pilosidad muy esparcida. Patas bruno amarillento, fuertemente pilosas en las tibias; tibias anteriores normales, no laminadas (Sánchez y Vergara, 1997). Acanthoscelides obtectus (Say): Coleóptero de la familia Bruchidae, conocido como “el gorgojo de los frijoles y panamitos”. El adulto es de aspecto robusto, algo triangular, aplanado dorsalmente y de color gris-aterciopelado o marrón. Los élitros son truncados y no cubren el ápice del abdomen y presentan marcas lineales pálidas; mide de 2 a 4 mm. La larva es robusta de color blanco, curvada y ápoda, mide hasta 5 mm de longitud. La pupa es de color blanco cremoso, exarate y mide de 2 a 4 mm de longitud. Perfora y barrena los granos y tiene importancia en la costa norte donde se ven favorecidos por las temperaturas elevadas. Acaricidas (Nombres químicos y comerciales): abamectina: Abasac, Agrimec, Abamex, Bamectin, DK-Tina, Dynanec, Verlaq,

3

Vermetina, Vertimec. amitraz: Mitac. azociclotin: Peropal, Clorfenapir, Sunfire. cyhexatin: Acarstin, Toxepatin, Plidion. dicofol: Acarin. dinobutin: Acarelte. fenbutatin óxido: Torque. fenpropatrin: Danitol. fenproximate: Kenya. hexathiazox: Nissurón. miebectin: Milbeknock. piribaden: Sanmite. propargite: Omite, Comité. pyrimidifen: Mitclean y tebufenpyrad: Pyranica. (Vademécum Agrario, 2002-2003). Ácaro

fitófago: En su mayoría pertenecen a las familias Tetranychidae y Eriophyidae. Existen otras familias menos importantes que por el momento, son las familias Tarsonemidae, Tenuipalpidae y Rhizoglyphidae.

Ácaro (Morfología externa del): La más aceptada es la que considera prosoma que corresponde al cefalotórax de otros arácnidos, y está seguido por el opistosoma que representa los 6 últimos segmentos del cuerpo. El prosoma se divide en gnatosoma y podosoma, constituido el primero por la parte ventral de los tres segmentos iniciales fusionados siendo portador del esófago, el rostro, los quelíceros y los pedipalpos. El podosoma se diferencia en propodosoma, al que se articulan los dos últimos pares de patas. Es frecuente que las subregiones (prosoma y opistosoma) estén separados por un surco profundo, razón por lo cual algunos acarólogos denominan en proterosoma al conjunto de gnastosoma y propodosoma, en tanto que la segunda parte la denominan histeroroma que es la unión del metapodosoma y el opistosoma. Finalmente otros acarólogos dividen el cuerpo en dos regiones: El gnatosoma y el idiosoma, representando este último el conjunto del podosoma y el opistosoma ya mencionado (Quintanilla y Córdova, 1978). Segmentos portadores de la GNATOSOMA

boca y sus apéndices--------PROTEROSOMA

Segmentos portadores del 1° y 2° pares de patas------------

PROPODOSOMA PODO SOMA

Segmentos portadores del 3° y 4°pares de patas-----------

METAPODOSOMA

Ácaros

IDIOSOMA HISTEROSOMA

Segmentos posteriores al 4° par de patas------------------

PROSOMA

OPISTOSOMA

del algodonero: Entre las “arañitas rojas” (Acarina : Tetranychidae) se tienen a Tetranychus cinnabarinus (Boisd.), Tetranychus desertorum Mc Gregor y el “ácaro de la verruga” (Acarina : Eriophyidae) Acalitus gossypii Banks.

4

Las arañitas rojas son encontradas en toda la costa peruana, localizando su mejor habitat en zonas calurosas y secas por lo que su gradación disminuye progresivamente desde Tumbes hasta Ica y tiene como enemigos naturales a Mexecheles hawaiiensis (Acarina : Cheylitidae), Amblyseius sp. (Acarina : Phytoseidae), Oligota sp.(Coleoptera : Staphylinidae), Chrysoperla sp. (Neuroptera : Chrysopidae), Parathriples laeviusculus (Hemiptera : Anthocoridae) y Thrybroma gossypii (Thysanoptera : Phloeothripidae). En cuanto a A. gossypii se le encuentra en toda la costa peruana, le favorecen temperaturas medias (18 a 22°C), humedad relativa alta y poca insolación. Ácaros de los cítricos: 1.- Familia Tetranychidae “arañita roja”: Panonychus citri (Mc. Gregor, 1916), Eutetranychus banksi (Mc. Gregor, 1914), Tetranychus cinnabarinus (Boisduval, 1867), 2.- Familia Tarsonemidae “ácaro hialinus o ácaro hialino” Polyphagotarsonemus latus (Banks, 1904), y 3.Familia Eriophydae “ácaro del tostado” Phyllocoptruta oleivora (Ashmead, 1879)(Bayer, s.f.). Ácaros, insectos predatores y hongos entomopatógenos de los cítricos: 1.- Ácaros: Familia Phytoseiidae, Amblyseius sp. y Propioseiopis ovatus; Familia Tydeidae, Tydeus sp.; Familia Cunaxiidae, Cunaxa taurus (Kramer, 1981) “ácaro toro”; Familia Cheyletidae, Mexecheles havvaiienesis De León y Cheyletus malaccensis (Ondemans), 2.- Coleópteros: Cycloneda sanguinea, Eriopis connexa, Coleomegilla maculata, Scymnus sp., Azya sp., Neda ostrina, 3.- Thysanópteros: Scolothrips sp., Franklinothrips sp. y Leptothrips sp., y 4.- Hongo ácaro-patógeno: Hirsutella thompsonii que afecta a P. oleivora (Bayer, s.f.). Ácaros

predatores: Los ácaros de los géneros Typhlodromus y Amblyseius de la familia Phytoseidae abarcan muchas especies benéficas, atacan principalmente arañuelas rojas, eriófidos y trípidos. El ácaro Pyemotes ventricosus (Newport) predata varias queresas diaspídidas. Son importantes las familias Trombidiidae, Cheyletidae, Bdellidae, Cunaxidae, Tydeidae, Stigmaeidae y Anystidae (Cisneros, 1995).

Acarus

siro L.: (Sin. Tyroglyphus farinae Deg. y Aleurobius farinae). Ácaro de la familia Tyroglyphidae (Quintanilla y Córdova, 1986). Es conocido como el “ácaro de la harina”. Tiene distribución mundial. Son de tamaño microscópico y se caracterizan por que pueden aumentar rápidamente en número en condiciones favorables (alta humedad y calor). Su ciclo biológico dura dos semanas. Pueden afectar además de las harinas, granos y otros productos almacenados. Se encuentran encima y debajo de los pacos o paquetes formando manchas grisáceas de ácaros, luego se distribuyen por todo el almacén y causan molestias en los trabajadores. Los productos atacados adquieren un olor desagradable y húmedo,

5

haciendo inservibles las harinas o granos (Wille, 1952). A. siro (Tyroglyphus farinae) afecta a la polenta (Alata, 1973). Acaulona peruviana T.T.: Díptero de la familia Tachinidae es parasitoide de Dysdercus peruvianus, perfora la cutícula de su hospedero para depositar internamente sus larvas. Igual comportamiento tiene la mosca Paraphoranta peruviana T.T., sin embargo se debe indicar que se trata de dos moscas parasitoides que en conjunto no llegan a controlar esta plaga, se trata de controladores no eficientes. Acción combinada de un insecticida: Producto de contacto, ingestión y sistémico. Son todos aquellos insecticidas que al asperjarse al follaje, actúan primero por acción de contacto, luego por acción estomacal, concluyendo con el efecto sistémico, dándole residualidad al producto y a la aplicación realizada. Controla insectos plaga como picadores, masticadores, picadores-chupadores, barrenadores y minadores. Aceite

agrícola de origen animal: Insecticida-acaricida y coadyuvante ecológico. Se elabora con aceite de pescado con emulsificantes, estabilizantes y antioxidantes naturales. De aspecto aceitoso, amarillo transparente que controla mosca blanca, queresas, ácaros fitófagos de varios cultivos. Es biodegradable y tiene un marcado efecto dispersante y adherente. En el comercio se le conoce como Ecoprol. Se le usa para controlar plagas en cítricos, espárragos, mango, melón, zapallo y palto. Tiene buena compatibilidad con las plantas y puede mezclarse con plaguicidas foliares. No debe mezclarse con productos que contengan azufre (Vademécum Agrario, 2002-2003).

Aceite agrícola vegetal: Aceite de las pepitas de algodón y/o soya, más un emulsionante. Se presenta como una emulsión estable en el agua y se le emplea en el control de queresas, mosca blanca, áfidos y ácaros en frutales. Actúa como una película delgada que asfixia o sofoca a los insectos. Comercialmente se le conoce como Erase, Golden Natural Oil, Wett Oil, Super Oil. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademecum Agrario 2002-2003). Aceite

mineral: Insecticida-acaricida derivado del petróleo altamente refinado. Controla queresas de frutales, arañitas rojas y pulgones. Se le puede usar como esparcidor y fijador en mezcla con otros insecticidas o funguicidas, con excepción de productos que contengan azufre, actúa por contacto. Una vez preparada la mezcla, la agitación no debe interrumpirse hasta terminar la aplicación. Comercialmente se le conoce como Triona N° 5, Triona 6, Frutex 1, Frutex 2, Sunspray Ultrafine. Preparada la mezcla es indispensable reagitar el líquido antes de iniciar la aplicación. La

6

maquinaria que se emplee para aplicar este producto debe estar provisto de un agitador de paletas que gire por lo menos a 120 r.p.m. y a una presión mínima en la boquilla de 400 libras. Se le usa entre el 1.5 al 1.75 %. DL50 oral aguda: > 10,000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademecum Agrario, 2002-2003). Acelga (Plagas de la): Conotrachelus sp. (Sin.: Fiedlerella sp.) (Curculionidae), Diabrotica decempunctata sicuanica, D. speciosa vigens, D. viridula optiva, D. viridula (Chrysomelidae), Macrosiphum euphorbiae (Aphididae)(Alata, 1973), Herpetogramma bipunctalis (Pyralidae)(Cisneros, 1995). Aceria (Eriophyes) tulipa Keifer: Ácaro (Acarina) de la familia Eriophyidae. Es conocido como el “ácaro blanco del bulbo” del ajo. Los daños lo hacen tanto las ninfas como los adultos y se les encuentra entre las hojas del bulbo, donde sus picaduras causan su caida. Control: En forma similar al “ácaro de la verruga del algodonero” Acalitus (Eriophyes) gossypii (Arbaiza, 2002). Acetamiprid: Insecticida que pertenece al grupo de los cloronicotinilos, de acción sistémica que actúa por contacto e ingestión. Controla insectos picadores chupadores y masticadores. Comercialmente se le conoce como Rescate. Afecta el receptor acetil colina nicotínico central de la membrana post-sináptica en el sistema nervioso central de los insectos. DL50 oral aguda 808 mg/kg. Ligeramente peligroso. Categoría III. (Vademecum Agrario, 2002-2003). Acheta

(Gryllus) assimilis Fabricius: Ortóptero de la familia Gryllidae. Conocido como “grillo chato”. Polífago, ataca al maíz, algodonero, frijol, tomate y otros. El adulto es de color marrón gris oscuro a negro, con la cabeza y el torax cuadrados, las antenas largas y cercos abdominales, la hembra tiene un ovipositor largo, patas posteriores adaptadas para saltar, la tibia es espinosa; mide 20 a 25 mm de largo. El huevo es blanco-cremoso alargado ligeramente arqueado. Son colocados en grupos bajo la superficie del suelo, bajo terrones o piedras. Las ninfas son de color marrón; los primeros estadíos se alimentan de materia vegetal en descomposición, los posteriores de plantas tiernas en crecimiento. Se le controla con cebos alimenticios tóxicos.

Acidificante del agua: Substancia coadyuvante que evita que los plaguicidas se hidrolicen y pierdan efectividad cuando se mezclan con aguas alcalinas y se exponen a un pH inadecuado. Estos indicadores producen cambio de color hasta alcanzar el pH deseado. El dimetoato se debe usar a pH que varíe de 4.0 a 6.0. La efectividad del plaguicida puede verse afectada por el contenido de sales y el pH; las aguas alcalinas (con

7

pH mayor de 7.0) hidrolizan los plagucidas en poco tiempo disminuyendo su efectividad. Nombres comerciales: AcidifpH1, BB, Best Water, Quimifol pH Master, Kaytar, Triple A. Cumplen otras funciones como mejorar la compatibilidad de las mezclas, mojadas de las superficies tratadas, penetración y adherencia de los plagucidas. (Vademecum Agrario, 2002-2003). Acocopamiento de la bellota y manchado de la fibra de algodón: El “arrebiatado del algodonero” Dysdercus peruvianus al picar las bellotas del algodonero para alimentarse introduce hongos tipo levaduras y bacterias presentes en su proboscis o pico después de haberse alimentado de tejidos infectados, así se convierte en un insecto permanentemente infeccioso provocando estos síntomas en la bellota que pueden ser blanca o negra y con sus deyecciones causar el manchado de la fibra. Acordulecera willei Smith: Himenóptero de la familia Pergidae conocido como “gusano esqueletizador de las hojas de la papa”. Se le encuentra en el área andina de Ancash. El adulto mide de 4 a 4.5 mm de longitud; con los segmentos antenales 1 y 2 marrón rojizo. Cabeza oscura con bandas amplias en el márgen posterior del área postocelar, extendiéndose en cada lado anterolateralmente a cada ojo; tórax oscuro excepto el pronotum lateralmente; patas amarillo-naranja. Venas y estigma del ala de color amarillo naranja. La larva es verde oscura hasta negruzca, mide de 6 a 7 mm, con la cabeza de color negro. Forma un cocón con los tallos donde empupa. Daños: come vorazmente las hojas, sobre todo las del tercio superior y brotes produciendo su esqueletización, respetando las nervaduras. En los departamentos de Cuzco y Apurimac se encuentra la especie Acordulecera ducra Smith. Se aconseja recoger y destruir el follaje inmediatamente después del corte para eliminar los estados inmaduros. Acorduleceridae (Pergidae): Familia del Orden Hymenoptera (Symphita o Chalastogastra). Conocidos como “acordulecéridos” o “pérgidos”. Poseen antenas de 6 segmentos. El margen anterior del escutelo más o menos transverso, y la celda costal dividida por una vena longitudinal (vena intercostal: ic) o llamada también subcosta (Sc). Antenas a menudo aserradas y el tercer segmento corto. Las larvas no tienen patas y se alimentan de modo gregario. En la sierra se tiene a Acordulecera willei Smith, cuyas larvas comen vorazmente el follaje de la papa (Beingolea, 1944; Richards y Davies, 1984). Acromyrmex hispidus Santschi: Himenóptero de la familia Formicidae. Es conocida como la “hormiga basurera” o “hapay”. Es más pequeño que Atta spp. (casi la mitad). Se encuentra en toda la montaña, prefiere sitios abiertos y secos en laderas.

8

Construyen sus nidos junto a las piedras grandes o debajo de los troncos caídos. En cada nido que consta de una sola celda. Existen varias reinas y también varias castas (zánganos, obreras y soldados). Se alimentan principalmente de flores y partes blandas de las cáscaras de frutas como las naranjas, además atacan a las mismas plantas que afectan Atta spp., excepto piña y plátano. Son fáciles de controlar debido a que su nido lo construyen en una sola celda de tamaño algo grande (30 x 40 x 20 cm). Otras especies conocidas en la selva son Acromyrmex balzani Emery y Acromyrmex subterraneus Forel. Acromyrmex balzani Emery: Himenóptero de la familia Formicidae. Conocida como la “hormiga destructora de los pastos”. Es plaga principal y endémica de los pastos como la grama Castilla o Guinea Grass en Tarapoto. Son hormigas pequeñomedianas, construyen sus nidos superficialmente bajo la tierra y se ubican debajo del macollo de los pastos de tal modo que las raíces quedan en el aire y la planta se seca. Las obreras cortan hojas y brotes del pasto. Sus nidos causan accidentes en los vacunos y equinos que meten sus patas en estos huecos y se las quiebran. Son combatidas fácilmente con insecticidas en formulaciones de polvo seco (Carbaryl, clorpyriphos, diazinon, fentoato, fipronil, metamidophos). Acyrtosiphon pisum (Harris): Homóptero de la familia Aphididae conocido como el “pulgón de la alfalfa”. En el país existen hembras aladas y ápteras, de reproducción partenogenética por hembras sin necesidad de machos, son ovivíparos y las ninfas antes de pasar a ser adultos mudan cuatro veces durante 12 días. Los adultos alados miden de 3.3 a 3.8 mm de longitud; la cabeza y el tórax son de color verde brillante. Las antenas son ligeramente más largas que el cuerpo. Los cornícolos son largos y delgados. Cauda larga. Las formas ápteras son similares a los alados y miden de 3.4 a 4 mm de longitud. En 1970 esta plaga introducida al país causó enormes daños en los alfalfares del país. Son controlados eficientemente por la avispita Aphidius smithi Sharma & Rao (Hymenoptera: Aphidiidae) que se introdujo de BerkeleyCalifornia y de la Subestación Experimental de la CruzChile. Adherentes o adhesivos: Son substancias que retienen el insecticida sobre la superficie de la planta, resistiendo el tiempo, viento, lluvia y otros factores adversos del clima. Entre éstos, tenemos la caseína de leche, harina de trigo, albúmina de sangre, la gelatina y otros. Algunos adherentes comerciales suelen tener además, propiedades mojantes y esparcidoras (Cisneros, 1995). Adioristus sp.: Coleóptero de la familia Curculionidae. Conocido como “gorgojito de los Andes de la papa”. En el valle del

9

Mantaro se le ha encontrado afectando las raíces de la zanahoria. Miden 5.5 mm de largo por 3 mm de ancho, tienen forma redondeada y su coloración varía de marrón a gris oscuro; el cuerpo es estriado no presenta tubérculos, sin embargo se aprecian cerdas conspicuas en menor número que Scotoeborus sp., presentan escamas pequeñas y reducidas, blanquecinas, ovoides y en su mayoría dispersas sobre los élitros y tórax. El género Scotoeborus sp. mide 6 mm de longitud por 2.5 mm de ancho; la tibia termina en espinas gruesas en forma de peine y cerdas que rodean la parte terminal. Escapo de las antenas constituidas por cuatro artejos (Untiveros, 1986). ADN (Ácido desoxiribonucleico): Compuesto de una base nitrogenada (adenina), un azúcar (ribosa) y ácido fosfórico. Adenovirus es el grupo de virus que contiene en su centro ADN (El Comercio, 2003). Adyuvante o coadyuvante: Compuesto químico que interviene en un insecticida mejorando su uniformidad y estabilidad de las diluciones, favoreciendo su depósito, permanencia y penetración de los insecticidas en la planta. Están incorporados en el insecticida o se les vende por separado. Entre éstos tenemos los adherentes, mojantes, dispersantes, esparcidores, emulsificantes y estabilizantes; algunos poseen acciones múltiples (Cisneros, 1995). Aeneolamia postiga (Walk.): Homóptero de la familia Cercopidae. Distribución: México, América Central y América del Sur. Es conocido como el “salivazo” o “gargajo”. Huéspedes: Arroz, maíz, pastos, caña de azúcar y gramíneas silvestres. Adulto: Mide de 7 a 8 mm de largo, negro o café oscuro con marcas amarillo pálido en las alas, saltan cuando se les molestan. Huevo: Blanco, elongado, puesto en el suelo en la base de la planta huésped. Ninfa: Blanca cremosa, pasa por 5 estadíos dentro de una masa blanca espumosa de saliva que emite por la parte anal; se localizan en las raíces o partes inferiores del tallo a nivel del suelo. Daño: Las ninfas chupan la savia de las raíces, los adultos de las hojas; y en grandes poblaciones pueden debilitar el crecimiento. Situación de la plaga: Menor a poco relevante, puede ser importante en pastos y caña de azúcar en la selva. Control biológico: Metarhizium anisoplae Sorokin (King y Saunders, 1984). En la selva afecta al pasto pangola donde lo destruye u además es vector de una enfermedad virósica. Aeschropeteryx sp.: Lepidóptero de la familia Geométridae. Es conocido como la “oruga palito del té” por el hábito de la larva de ponerse en posición tiesa imitando a una ramilla cuando esta en peligro; es de color marrón, confundiendo a sus enemigos naturales. Junto con la mariposa Zale sp. (Familia Noctuidae) se han constituido en una plaga significativa que destruye el follaje de este cultivo.

10

Agallas en las plantas (Formación de): Es una especial de relación entre dos especies que forman “agallas”, que es la proliferación de tejidos en las plantas formadas por organismos extraños en las plantas. Son comunes las agallas en las plantas de yuca formada por moscas Cecidomyiidae?, avispas y hormigas, filoxeras y aún ácaros en hojas, ramas y tallos, algunas de estas se transforman en verdaderas plagas. La planta se defiende formando una especie de tumor o proliferación de tejidos (antibiosis). Cuando las agallas no afectan a las plantas hay una relación trófica (comensalismo) entre la planta y el organismo, estando entre el parasitismo y la simbiosis, así las larvas se alimentan del tejido vegetal de la agalla sin afectar otras partes de la planta en esencia (Brack y Mendiola, 2000). Agathis stigmaterus (Cresson): (Sin.: Bassus stigmaterus Cress.). Himenóptero de la familia Braconidae. Es parasitoide de Diatraea saccharalis. El adulto mide 9 mm de largo, es de color rojo oscuro, es más delgada que Iphiaulax rimac, vive en el interior de la oruga parasitada. Su larva desarrolla en 8 a 18 días, abandona el cadáver de la oruga y empupa en un cocón de seda fino y transparente, el periodo pupal dura de 7 a 10 días (Wille, 1952; Sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Ageniaspis citricola Logvinovskaya: Himenóptero de la familia Encyrtidae conocida como “avispa parasitoide del minador de la hoja de los cítricos”, es un parasitoide interno de la larva de Phyllocnistis citrella Stainton. Avispa diminuta cuyo cuerpo mide de 0.8 a 1.00 mm de longitud de color negruzco con brillo ceroso con pubescencia plateada, alas hialinas, vena marginal separada de la submarginal por un espacio apreciable. Es poliembriónica. Su ciclo biológico varía entre 14 a 38 días. Se generan dos tipos de larvas, una normal y otra anormal que carece de aparato digestivo, circulatorio, respiratorio y reproductivo. Las larvas anormales no desarrollan sirven para lacerar o romper el tejido del tracto digestivo de la larva del “minador” para que las larvas normales se alimenten. En 1995 se importó al Perú desde la Universidad de Florida, Gaenesville por el SENASA. Agitador de tanque: El agitador mantiene el caldo insecticida mezclado uniformemente. Los polvos mojables requieren más agitación que los concentrados emulsionables o las formulaciones solubles. La agitación puede ser mecánica o hidráulica. Los agitadores mecánicos son paletas que se desplazan o giran dentro del líquido. El agitador hidráulico es el mismo chorro de caldo insecticida que es chorreado de regreso al tanque. La agitación mecánica es más eficiente que la hidráulica (Cisneros, 1995).

11

Agral: Coadyuvante no iónico, humectante y dispersante, mejora la cobertura del caldo insecticida. Corresponde al grupo químico Lissapol NX. Mejora la eficacia de los pesticidas al permitir la formación de una película contínua sobre la superficie de las hojas e insectos, en especial al cuerpo de los insectos difíciles de mojar (cuerpo ceroso o aceitoso). DL50 oral aguda 4000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademécum Agrario, 2003-2004). Agricultor multiplicador de semillas certificadas: Todo agricultor que por contrato con un productor de semillas certificadas se dedique a la multiplicación de semillas. Agricultura ecológica. Principios: 1. Recuperar, mantener y mejorar las condiciones ecológicas del medio ambiente. Es de carácter conservacionista. No se usa ningún fertilizante ni plaguicida químico, ni abono de fácil solubilidad, ni productos químicos sintéticos para protección y maduración en almacén, ni hormonas y reguladores del crecimiento para uso agrícola o pecuario. 2. Respetar la vocación natural del suelo y el clima, busca mejorar la estabilidad estructural con un trabajo adecuado del suelo. Propicia el reciclaje de residuos animales o vegetales y conserva los niveles óptimos de materia orgánica como abonos verdes y de cobertura, acolchado superficial, incorporación de materia orgánica prehumificada. 3. Manejar en forma integrada la finca. Se estimula la máxima diversidad de especies animales y vegetales. Se promueven los policultivos, rotaciones y uso de abonos verdes, cultivos intercalados y mixtos. 4. Dar preferencia a especies y variedades nativas, rústicas, resistentes y de alta productividad. Se busca ensamblar una agricultura que responda a los ciclos e interacciones entre el suelo-planta-animal-hombre, y que armonice con la producción de alimentos de calidad. 5. Integrar en lo posible la producción vegetal y animal. La cría de ganado debe considerarse en el contexto de un sistema agrícolaecológico. Se requieren de cultivos forrajeros. 6. Emplear equipos adecuados intermedios, como los equipos de tracción animal modernos y herramientas de mano eficientes, utilizando los recursos naturales locales y regionales al máximo (abonos y enmiendas minerales naturales, harina de hueso, etc) y reducir al mínimo el uso de energía fósil y de recursos no renovables, así como los importados. 7. Armonizar la productividad del agricultor, sostenibilidad y equidad, creando empleos racionales y concediendo al agricultor ingresos satisfactorios y generar empleos adicionales dignos, creativos y gratificantes. Agridex: Es una mezcla de un surfactante y un tipo de aceite agrícola superior iónico. Incrementa la actividad de los pesticidas al aumentar la penetración a través de las hojas lo que permite reducir la dosis. Corresponde al grupo Sun11N

12

+ Atplus300F. DL50 oral aguda 16,000 mg/kg. Ligeramente peligroso. Categoría III. Agrius

cingulatus (Fabricius): Lepidóptero de la familia Sphingidae. Conocido como el “esfíngido del camote”. El adulto tiene una expansión alar de 80 y 100 mm. Es de color verde con manchas café y negras en las alas anteriores, las alas posteriores son rosadas con bandas oscuras transversales y además presenta una línea central. El huevo es globular, translúcido y matiz verdoso; mide 1 mm de diámetro e incuba en cinco días. La larva es de color café claro, con marcas dorsales amarillas y café, presenta un cuerno posterior, su estado larval demora de 25 a 30 días. Empupa en el suelo, mide de 50 a 60 mm de largo y dura de 10 a 15 días. Las hembras adultas colocan sus huevos individualmente sobre el haz de las hojas que luego las larvas comen vorazmente. Tiene numerosos enemigos naturales eficientes entre ellos Orius incidiosus (Hemiptera: Anthocoridae), Rhinacloa sp. (Hemiptera: Miridae), Nabis punctipennis (Hemiptera: Nabidae), Geocoris punctipes (Hemiptera: Lygaeidae), Podisus spp., Zelus nugax, avispas Vespidae y Sphecidae, arañas y aves insectivores. Es una plaga potencial (Sánchez y Vergara, 1992).

Agroecosistema o agrobiocenosis: Es el ecosistema donde se desarrolla un cultivo, es más simple que el ecosistema natural y está sometido a perturbaciones frecuentes por intervención del hombre por medio de sus prácticas agrícolas (Cisneros, 1995). Agromyzidae: Familia del orden Diptera. Conocidos como agromícidos. Alas con la costa interrumpida donde discurre Sc ó R1. Hembras con un oviscapto. Tamaño pequeño (2-3 mm) usualmente negruzcas o amarillentas (a veces combinadas). Las larvas son minadoras de hojas, taladradores de tallos. En el país se conocen varias especies, entre ellas Liriomyza huidobrensis, L.quadrata, L. brasiliensis, L. graminivora, Amauromyza maculosa, Melanagromyza caerula, M. tomatarae, M. caerulea (Beingolea, 1994; Richard y Davies, 1984). Agrotis ipsilon (Hufn.): Lepidóptero de la familia Noctuidae. Conocido como “gusano de tierra” o “gusano cortador”. Huéspedes: Algodonero, espárrago, papa, maíz, garbanzo, soya, haba, arveja, frijol, pallar, alfalfa, quinua, trigo, cebada, fresa, camote, plantas aromáticas, frutales en almácigo, yuyo, capulí cimarrón, verdolaga, chamico, gramíneas, etc. El adulto tiene una expansión alar de 30 a 50 mm. Las alas anteriores son de color gris y con frecuencia presentan manchas más oscuras, a veces negras, en forma de una banda transversal y con el extremo apical algo más claro. En el área central presenta una mancha reniforme que se prolonga con un pequeño triángulo negro, al que se oponen otros dos con el vértice en sentido contrario. Las

13

alas posteriores son de color blanco perla con un margen gris, el cuerpo es gris. El huevo es esférico, que cambia de color blanco a blanco oscuro antes de la eclosión. La larva es color gris oscuro con manchas dorsales pálidas cuando es pequeña y negra o gris brillante, con una cápsula cefálica marrón amarillento rojizo; se observa una banda dorsal gris pálido y tubérculos negros en número de cuatro en cada segmento abdominal. La cutícula presenta granulaciones redondeadas y convexas fuertemente contrastadas, llega a medir de 40 a 45 mm de largo. Empupan en el suelo dentro de una celda, es de color marrón rojizo y miden de 20 a 30 mm de largo. Su ciclo biológico en la costa peruana: La incubación dura 5 días, el periodo larval 32 días, la prepupa 2 días, la pupa 14 días y el ciclo total 53 días. La mariposa es más activa entre las 9 y 12 de la noche y coloca sus huevos en pequeños grupos en la base de las plantas y cara inferior de las hojas que están cerca del cuello. Las larvitas al comienzo comen raspando los tallos tiernos y a partir del tercer estadío cortan plantitas de almácigo o de siembra directa, también puede masticar los brotes de las plantitas. En el día se esconden en el suelo (Sánchez y Vergara, 1992). Agrotis malefida F.: Lepidoptera de la familia Noctuidae. Ataca a las mismas plantas que afectan A. ipsilon y A. subterranea. El adulto tiene de 28 a 45 mm de expansión alar, las alas anteriores son de color marrón grisáceo con tres manchas oscuras más o menos bien definidas, la externa cerca de la región articular de forma abastonada, la central casi circular y la externa cerca del borde del ala triangular. Las alas posteriores son de color blanco perla, el torax es marrón gris con un collar negruzco. El huevo es blanco de forma cónica. La larva se asemeja a A. subterranea, presenta los lados y la parte inferior de color pálido blanquecino con los espiráculos ubicados en una zona de coloración pálida. Se distingue de A. subterranea por que los 4 tubérculos setales de los segmentos abdominales son del mismo tamaño, mientras que en A. subterranea el par anterior es más pequeño, además los gránulos de la piel son cóncavos antes que cónicos y las falsas patas de la larva madura tiene 12 crochets en lugar de 6. El periodo de incubación de los huevos dura de 3 a 4 días, el pupal de 16 a 20 días y el ciclo total de 49 a 50 días. Los adultos son nocturnos y la hembra oviposita en suelo húmedo a la altura del cuello de la raíz y en las hojas inferiores de las plantitas. Agrotis subterranea F.: Lepidóptero de la familia Noctuidae. Conocido como “gusano de tierra o cortador del espárrago”. El adulto tiene una expansión alar de 34 a 42 mm. Las alas anteriores son de color marrón grisáceo con marcas negras, siendo más oscuras en las hembras, las posteriores son blancas con un margen marrón. El huevo es de color gris cerca de la eclosión y algo esférico aplanado en su base. La larva es de color gris claro con marcas dorsales diagonales

14

de color más claro, de textura áspera con gránulos cóncavos en la piel. En su máximo desarrollo mide 40 mm de largo. La pupa es de color marrón de 20 y 22 mm de largo. El periodo de incubación dura de 2 a 4 días, el larval de 21 a 30 días, la pupa dura de 8 a 12 días y el ciclo total demora de 32 a 46 días. La hembra oviposita individualmente en el suelo o en pequeños grupos cerca del tallo en el suelo o en las malezas. Las larvas se alimentan de hojas tiernas cerca del suelo, raspan el tallo y luego se dispersan, en los últimos estadíos actúan como gusanos cortadores de tallos. Se alimentan durante las noches y en el día se esconden. Empupan en el suelo dentro de una cámara pupal. Agua dura: Calidad del agua expresado por el contenido de sales de calcio (Ca+) y Magnesio (Mg+) (carbonato o bicarbonato de Ca+ y Mg+), así como el pH del agua utilizado para la preparación de las soluciones de los plaguicidas que cambian la efectividad de los productos; pueden degradar (hidrolizar) en poco tiempo su actividad. Algunos son tan suceptibles que pueden durar sólo minutos. Agua muy dura: Cuando el contenido de CaCO 3 es mayor a 530 ppm, y agua dura cuando tiene entre 250 a 530 ppm de CaCO3. Aislamiento de campo de multiplicación de semillas: Separación mínima en espacio y/o tiempo que debe existir entre el campo de multiplicación de semillas certificadas y cualquier campo con un cultivo contaminante. Ají (Evaluación de las plagas del): Se deben considerar un área de cinco hectáreas como máximo donde se evalúan 25 plantas observando: Un brote o yema terminal; una hoja media y una hoja inferior; cuatro flores, cuatro frutos. Se evalúa una planta completa para contabilizar las plagas y controladores biológicos que caigan al manto colocado sobre el suelo, y dos metros lineales de surco. En los focos con plantas cloróticas y marchitándose se evaluarán nemátodos del nudo en las raíces. Ají–Pimiento (Plagas del): Symmetrischema capsicum, S. capsicivorum (Gelechiidae), T. absoluta (Gelechiidae), Lineodes integra (Pyralidae), Heliothis virescens (Noctuidae), Myzodes (Myzus) persicae (Aphididae), Macrosiphum solanifolii, M. solani, M. euphorbiae (Aphididae), Aleurotrachelus trachoides (Aleyrodidae), Bemisia tabaci, B. argentifolii (Aleyrodidae), Chrysodaixis (Pseudoplusia) includens (Noctuidae), Manduca quinquemaculata, M. sexta (Sphingidae), Liriomyza huidobrensis, L. quadrata (Agromyziidae), Prodiplosis longifila (Cecidomyiidae), Ceratitis capitata (Trypetidae), Euxesta annonae (Otitidae), Neosilva pendula (Carpolanchidae), Drosophila simulans (Drosophilidae), Spodoptera frugiperda, S. eridania (Noctuidae), Agrotis sp. (Noctuidae), Feltia sp. (Noctuidae), Tetranychus sp. (Tetranychidae), Polyphagotarsonemus latus (Tarsonemidae).

15

Ajo–Cebolla (Plagas del): Thrips tabaci, Delia antiqua (= D. platura?), Liriomyza huidobrensis, L. langei, L. quadrata, Rhizoglyphus echinopus, Aceria (Eriophyes) tulipa y gusanos de tierra (Arbaiza, 2002). Ajo

(Extracto de): El extracto de ajos aplicado en el campo controla varias enfermedades, larvas de mariposas, moscas blancas, trips, áfidos y mosquitos, y se debe a la acción de los antibióticos allicina y ajoene. El precursor de dichos antibióticos es el aminoácido alliina que es convertido por enzimas en allicina que es la sustancia plaguicida primaria. Tiene acción nematicida contra Meloidogyne incógnita, así en tomatera controla sumergiendo las raíces en 25 p.p.m. de allicina; en concentraciones de 100 p.p.m. resultó fitotóxico para la planta.

Albahaca (Plagas de la): Pyrausta punopealis (Pyralidae). Albura: Entronco es la corona exterior del leño, constituido por un tejido fisiológicamente activo que se encuentra entre el duramen y el cambium. Generalmente es de coloración más clara que el duramen y de menor durabilidad natural que éste. Alcachofa (Plagas de la): Feltia experta (Noctuidae), Agrotis ipsilon (Noctuidae), Spodoptera ochrea, S. frugiperda (Noctuidae), Copitarsia turbata (Noctuidae), Anomala spp. (Scarabaeidae), Liriomyza huidobrensis, L. langei (Agromyzidae), Amauromyza maculata (Agromyzidae), Copitophorus elaeagini (Aphididae), Heliothis virescens, H. zea (Noctuidae), Bemisia tabaci (Aleyrodidae), Pseudoplusia sp. (Noctuidae), Trichoplusia sp. (Noctuidae), Tribolium castaneum (Tenebrionidae), Oligonychus peruvianus (Tetranychidae), Tetranychus ludeni (Tetranychidae), Agriolimax reticulatus (Caracol), Limax spp. (Babosa), Vaginina limayana Losson y Vaginulus sp. (Babosa)(Alata, 1973; Sánchez y Vergara, 1977; Instituto Nacional de Investigación Agraria, 2002; Cisneros, 1995). Alcaloides de la nicotina: El tabaco fue el primero de los materiales vegetales que se usaron como insecticida (1763). Las especies importantes son Nicotiana tabacum y N. rustica de las cuales se han extraído 12 alcaloides, la nicotina está presente en un 97% del total de alcaloides, los otros importantes son: l-nornicotina, anabasina, nicotinina y nicotelina. Desde el punto de vista insecticida solo son importantes la nicotina, anabasina y la nornicotina. Su principal uso es para insectos picadores chupadores. La nicotina es un veneno activo para animales de sangre caliente, ya sea por absorción o a través de la piel DL50 23 a 30 mg/kg. Altamente tóxico.

16

Alelo (alelomorfo): Gene que se encuentra en el mismo lugar en dos cromosomas homólogos, con la misma función pero distintos efectos. Alelopatía: La acción tóxica que muestran algunas plantas y cultivos por la acumulación de productos como los fenoles y otros compuestos tóxicos que impiden el desarrollo de plantas adyacentes como el eucalipto, o en los terrenos sembrados con espárragos por más de 20 años que no permiten la siembra inmediata de otros cultivos diferentes. También se define como la habilidad de una especie vegetal para producir substancias que son tóxicas para otras especies vegetales por lo cual no crecen ni desarrollan bien cuando se les siembra cerca de ellas. Aleurocanthus woglumi Ashby: Homóptero de la familia Aleyrodidae. Conocido como “mosca negra de los cítricos”. Se trata de una plaga cuarentenaria A1 (Exótica) que no existe en el Perú. Los adultos presentan alas de color azul verdoso metálico, los que cubren casi todo el cuerpo, el abdomen es rojizo, las antenas y patas son blancas, los ojos marrones rojizos. La hembra mide 1.7 mm, el macho es más pequeño, teniendo en promedio 1.4 mm de largo. Los huevos miden 0.2 mm de largo y son ovalados o arriñonados. Inicialmente son amarillos, con el tiempo se tornan negros. Daños: Es una especie polífaga que ataca principalmente cítricos, también al palto, café, vid, papayo y mango. Succiona savia, evitando la floración o fructificación de los hospederos. Forma colonias densas en el envés de las hojas, las que pueden deformarse y cubrirse de fumagina. Biología: La hembra coloca huevos en grupos de 35 a 50 en espiral en el envés de la hoja. Después de 4 a 12 días emergen las ninfas, las que se dispersan permaneciendo en el envés para evitar la luz solar. Posteriormente insertan su aparato bucal en la hoja para alimentarse y mudan perdiendo las patas. Las ninfas pasan por cuatro estadíos. El ciclo de vida dura de 2 a 4 meses según condiciones de clima. Distribución de la plaga: Asia, África, Oceanía, Norteamérica (México y Estados Unidos), América Central y el Caribe (Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Islas Caimán, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Jamaica, Antillas Holandesas, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Santa Lucía, Saint Kitts y Nevis, Trinidad, Tobago e Islas Vírgenes). En Sudamérica se encuentra en Colombia, Ecuador, Guyana y Venezuela (SENASA, s.f.). Aleurocybotus occiduus Russel: Conocida como la “mosca blanca del arroz”, es un homóptero de la familia Aleyrodidae. La pupa presenta un dorso incoloro, amarillento o parduzco o solamente con el sub-dorso parduzco, y de forma elíptica; de 1 a 1.5 mm de largo y 0.3 a 0.5 mm de ancho. En la superficie ventral presenta antenas sobrepasando la base de las patas posteriores en los machos, y en las hembras,

17

sobrepasando la base de las patas medias. Se le ha registrado en San Martín, y también sobre la maleza Echinocloa crusgalli. En los Estados Unidos se le ha registrado en varias malezas gramíneas y Cyperus rotundus. Se trata de una plaga de poco impacto económico. Aleurodicus sp. (Curtis): Homóptero de la familia Aleyrodidae conocida como la “mosca blanca gigante”. Es una plaga de reciente aparición en forma explosiva en diversos frutales y ornamentales, ataca cítricos, cocotero, plátano, palto, guanábano, pacae, etc. Se le identifica por la copiosa secreción cerosa de color blanco algodonosa que se extiende encima del dorso y fuera del insecto, cuyo contorno es oval y mide de 1 a 1.25 mm de longitud y tiene 0.75 a 0.90 mm de ancho. Hasta el momento se ha observado una especie de mosca Syrphidae predatando ninfas. Se están haciendo esfuerzos por introducir parasitoides eficientes de la U. de Florida. Aleurotrachelus sp.: Homóptero de la familia Aleyrodidae conocida como la “mosca blanca del palto”. Las ninfas de los últimos estadíos y las pupas son de color negro, de distribución en la costa central y Huánuco. Las ninfas al alimentarse secretan al interior de las hojas substancias tóxicas que inducen a un amarillamiento en el área que se puede ver en el haz de las hojas. Pueden causar defoliación en ataques severos. Aleurotrixus floccosus (Maskell): Homóptero de la familia Aleyrodidae conocida como “mosca blanca lanuda de los cítricos”. El adulto es un insecto pequeño de color blanco, antenas, alas, patas y gran parte del cuerpo están cubiertos de un fino polvillo ceroso generalmente blanco y el resto es amarillo. Las alas del primer par llevan dos venas y las del segundo solo una, el borde del ala presenta un fleco flexuoso con tres espinas pequeñas en cada lóbulo, sobresaliendo la espina central por su mayor longitud, en reposo pliegan las alas horizontalmente sobre el abdomen. Mide de 1.5 a 3.0 mm de longitud. Los huevos son arriñonados y son colocados en semicírculos, incuban y emergen las ninfas llamadas migrantes (cuerpo de forma oval y provisto de patas); recién emergida es de color amarillo casi transparente, finalmente amarillo opaco y con puntuaciones oscuras sobre todo en los bordes. La ninfa II es de forma oval, de color amarillo brillante, en la parte dorsal del cuerpo se observan cuatro pares de setas, el primer par en la región cefálica, las dos siguientes en la región toráxica y el cuarto muy alargado a ambos lados del borde anterior del orificio basiforme cubiertos de cera y melaza. La ninfa III, similar en forma y color al anterior. El margen y sub margen son más diferenciados que en los estadíos anteriores, presentan rudimentos antenales. La ninfa IV pseudopupa o pupa, es oval elíptica con la región dorsal convexa, se observa un par de setas en la región toráxica y un segundo a

18

ambos lados y ligeramente hacia adelante del orificio basiforme. Las ninfas se localizan en el envés de las hojas de preferencia en hojas tiernas donde forman colonias, los estados inmaduros son típicamente fijos y ovales, secretando mielecilla hasta cumplir con su ciclo emergiendo los adultos. El mayor daño es provocado por las secreciones melosas que excreta, las que forman una capa gruesa propicia para el ataque de fumagina, en estas condiciones la planta no puede cumplir con sus funciones de fotosíntesis, respiración y transpiración en forma normal. La pupa se encuentra dentro de un pupario que presenta el margen dentado y secreciones filiformes de seda. Es controlada eficientemente por las avispitas Amitus spinifera y Cales noacki. Alfalfa (Plagas de la): Crocidosema (Epinotia) aporema (Tortricidae), Liriomyza huidobrensis, L. langei (Agromyziidae), Prodiplosis longifila (Cecidomyiidae), Anticarsia gemmatalis (Noctuidae), Pseudoplusia includens (Noctuidae), Spodoptera frugiperda, S. eridania (Noctuidae), Feltia experta (Noctuidae), Agrotis subterranea, A. ipsilon (Noctuidae), Euxoa bilitura (Noctuidae), Hipercompe icaria (Arctiidae), Acyrthosiphon pisum (Aphididae), Myzus ornatus (Aphididae), Aphis craccivora (Aphididae), Diabrotica decempunctata, D. sicuani, D. speciosa vigens, D. viridula optiva (Chrysomelidae), Bruchophagus gibbus (Eurytomidae), Bruchidius sp. (Bruchidae), Thrips tabaci (Thripidae), Empoasca fabae, E. batatae, E. bordia, E. crusta (Cicadellidae), Gnorimoschema sp. (Gelechiidae) y Tetranychus telarius (Tetranychidae)(Alata, 1973; Diaz y Ternero, 1998). Algodonero (Plagas del): Agrotis ipsilon, Feltia experta, Agrotis malefida, A. subterraneus, A. bilitura, Peridroma saucia, Copitarsia turbata, C. incommoda, Spodoptera eridania, S. ochrea, S. frugiperda, Acheta (Gryllus) assimilis, Anomis texana, Alabama argillacea, Pseudoplusia includens, Bucculatrix thurberiella, B. gossypiella, Aphis gossypii, Empoasca fabae, E. batatae, E. sativa, E. kraemeri, Leucothrips theobromae, Frankliniella gemina, F. schulzei, Caliothrips braziliensis, Trybomia gossypii, Phenacoccus gossypii, Pseudococcus neomaritimus, Pulvinaria sp., Gossipina glauca, Corythaica costata, Dysdercus peruvianus, D. mimus, Acrosternum apicicornis, Bemisia argentifolii, Heliothis virescens, Mescinia peruella, Talulla (Pococera) atramentalis, Argyrotaenia sphaleropa, Platynota sp., Crosidosema plebeiana, Anthonomus vestitus, Pinnaspis strachani, Nemobius sp. (Gryllidae), Elater sp., Ctenaria sp., Limonius sp., Cryptocephalus castaneus (Chrysomelidae), Tetranychus cinnabarinus, Oligonchus peruvianus y Acalitus (Eriophyes) gossypii.

19

Alianza: Cuando ambos organismos viven juntos, pero no dependen de si mismos (Rogg, 2000). Alimentación a expensas del insecto huésped (host-feeding): La hembra adulta del parasitoide causa heridas ex profeso con el ovipositor –una forma de predación- mediante el cual son destruídos tres a cuatro individuos adicionalmente por cada huésped parasitado, lo cual eleva la mortalidad que ocasiona a niveles muy elevados. Este es el caso de Metaphycus helvolus Compere (Hymenoptera : Encyrtidae) que es un parasitoide eficiente introducido por J. Salazar (1961) y ataca a Saissetia coffeae con 16 % de parasitismo (2.3 a 44.7%) y en S. oleae es de 10 % (16 a 57.7 %) según O. Beingolea (1993). Alkilantes: Son compuestos químicos capaces de reemplazar al nitrogéno de la molécula orgánica por grupos alkílicos; como consecuencia el esperma del insecto sufre defectos genéticos que evitan el desarrollo del zigote después de la fertilización. Entre estos alkilantes tenemos las azarinas entre los cuales se tienen la afomida, afolatos, tepa, metepa, tio-tepa y tetramina. Son esterilizantes químicos, fácilmente absorbidos y pueden causar esterilización, cáncer o teratogenesis (Cisneros, 1995). Allograpta exotica Wiedemann: Díptero de la familia Syrphidae. Conocido como “mosca sírfide”. Predator. El adulto presenta una cabeza más ancha que el tórax, la frente es amarilla y en ella se aprecia una franja negra a lo largo de la línea media; tórax verde metálico y scutellum amarillo; abdomen delgado donde el primer segmento presenta dos manchas amarillas hacia los extremos, el segundo y el tercero presentan una línea transversal contínua, el cuarto y quinto dos líneas medias amarillas verticales entre dos manchas amarillas oblícuas. Mide aproximadamente 8.5 mm de largo. Huevo de color blanco, alargado y ovalado, truncado posteriormente, aplanado en la superficie ventral y elevado en la parte dorsal, con estructuras estriadas en su superficie, mide 0.8 mm de largo. La larva es muscidiforme con segmentación bien marcada; inicialmente es transparente, luego se torna verdoso, con dos manchas blancas a ambos lados de la línea dorsal del cuerpo, presenta 12 segmentos con 12 espinas por segmento; mide 12 mm de largo. La pupa es voluminosa en su extremo anterior y angosta en la posterior; mide 6 mm de largo. Almacenamiento de papa con luz difusa: Es un método físico de control del “gorgojo de los Andes” que consiste en almacenar los tubérculos con luz difusa (50%) lográndose la eliminación de larvas en 10 días. Como efecto secundario se ha observado un verdeamiento de tubérculos, cicatrización de las heridas producidas por las larvas lo que disminuye la pudrición y ocasiona una formación de brotes cortos y

20

vigorosos. Esta práctica se complementa con el uso de cal en la base o suelo lo cual corta el ciclo biológico del gorgojo o polilla de la papa. Almacén y semillas (Plagas del): Sitophilus oryzae, S. granarius (Curculionidae), Anaecerus fasciculatus (Anthribidae), Pagiocerus frontalis (Scolytidae), Rhyzoperta dominica (Bostrichidae), Sitotroga cerealella (Gelechiidae), Sathrobrota rileyi (Pyralidae), Plodia interpunctella (Pyralidae), Anagasta kuehniella, A. elutella (Pyralidae), Oryzaephilis surinamensis (Cucujidae), Tribolium confusum (Tenebrionidae), Lasioderma serricorni (Anobiidae), Tenebroides mauritanicus (Ostomidae), Bruchus pisorum, B. rufimanus (Bruchidae), Acanthoscelides obtetus (Bruchidae), Spermaphagus pectoralis (Bruchidae), Bruchophagus gibbus (Eurytomidae), Acarus siro (=Tyroglyphus farinae) (Wille, 1952), Tyraphagus putrecentiae, Tyrophagus sp. (Tyroglyphidae), Tarsonemus sp. (Tarsonemidae) (Alata, 1973). Amanthynoides nitidiventris Hustache: Coleóptero de la familia Curculionidae. Conocido como el “gorgojo del olluco”. Causa perforaciones en los tubérculos del olluco y sus larvas ocasionan el 50 % de daños y pérdidas. Su ciclo vital dura 459 días en promedio. Los adultos pueden ser localizados a nivel del cuello de las plantas, debajo de los terrones donde salen a comer las hojas tiernas. El mayor daño lo ocasionan entre los meses próximos a la cosecha, esto es, entre marzo y mayo. Las principales fuentes de infestación son los tubérculos y matas dejadas en el campo cosechado, semillas infestadas y larvas caídas durante la selección y el almacenamiento. Control: 1.- Eliminación de tubérculos y plantas huacchas dejadas en el campo después de la cosecha. 2.- Rotar el cultivo con una gramínea (cebada, trigo o avena) y luego con una leguminosa (haba, arveja, vicia o tarwi). 3.- Aplicar ceniza cuando emergen las plantas y durante el aporque. 4.- Voltear el terreno después de la cosecha (junio-julio) y exponer las larvas y pupas al sol para eliminarlas. 5.- Usar semilla sana, y 6.- Aplicar insecticidas solo en el caso de infestaciones altas (Agronoticias, 2004). Amarillamiento de las venas de la papa: Enfermedad causada por el crinivirus del amarillamiento de las venas de la papa (Potato yellow vein virus, PYVV; familia Closteroviridae), el cual es transmitido por Trialeurodes vaporariorum (Westwood) en forma semipersistente, pero no por innoculación mecánica. Las partículas virales parecen ser no muy estables. En años recientes el PYVV ha comenzado a diseminarse de Colombia y Ecuador a los países vecinos, debido al comercio informal de la semilla de papa y a la habilidad del virus de infectar y sobrevivir en malezas hospederas. Las plantas afectadas por PYVD al principio

21

fueron observadas en Colombia y luego en Ecuador, donde pueden atacar al 100% de plantas y reducir los rendimientos en un 50%. El PYVD en 1996 se localizó en Chota, Huaraz y Huancayo. Las plantas afectadas por PYVD inicialmente muestran amarillamiento brillante de las venas terciarias en algunas o todas las hojas, posteriormente el amarillamiento se disemina a las venas secundarias y a la lámina de la hoja entre las venas primarias. En hojas viejas es común encontrar verdes solo las venas primarias. Debido a que las plantas infectadas pueden no mostrar síntomas, se ha desarrollado una técnica molecular basada en la hibridación del ácido nucleico (NASH) para ser usado en los programas de certificación de semilla. Amauromyza maculosa (Malloc): (Sin.: Phylobia maculosa Malloc). Díptero de la familia Agromyzidae. Afecta alcachofa, espárrago, diente de león, crisantemo, siempre viva, gerbera y girasol. EL adulto presenta la cabeza color marrón opaca. El mesonotum es negro, con brillo más o menos intenso no metálico. Scutellum de brillo y color semejante al mesonotum. Mesopleura completamente marrón-negruzco, opaca. Patas completamente negras. Las alas miden 1.8 a 2.9 mm de longitud. El abdomen es negro con brillo metálico bien definido. Daños: Las larvas forman minas tipo “lagunar” en las hojas de las plantas infestadas; estas lagunas se ubican especialmente en la parte apical de las hojas. Las que toman un aspecto de ampolla. Las pupas se forman en el interior de las minas, que son relativamente grandes que se encuentran dentro de un pupario, es de color marrón (Alata, 1973; Sánchez y Vergara, 1997). Ambimovil: Movimiento de los productos insecticidas sistémicos a través del floema y xilema en la planta. Apoplásticos, cuando son transportados solo por el xilema. Simplásticos, cuando son transportados solo por el floema. La mayoría de los órganos fosforados y carbamatos sistémicos son apoplásticos y ambimóbiles. El ethoprophos (Mocap) no presenta actividad sistémica. Cuando un producto sistémico aplicado al suelo asciende hacia arriba se dice que es acropétalo y si se aplica arriba en el follaje y desciende a las raíces se dice que es basipétalo. Amensalismo: Es lo inverso a comensalismo. En el amensalismo, una especie inhibe el crecimiento y la supervivencia de otra, y permanece sin ser afectada. La especie inhibida se denomina amensal. Por ejemplo, el estudio de una relación amensal condujo al desarrollo de los antibióticos, así se descubrió que el hongo Penicillium secreta una sustancia que inhibe el desarrollo de varias especies de bacterias. El empleo que el hombre da a los antibióticos; la penicilina, estreptomicina y aureomicina representa una aplicación de su conocimiento sobre el amensalismo (Sutton, 1997).

22

Amitus

spinifera (Brethes): Himenóptero de la familia Platygasteridae. El adulto es una microavispita de color negro brillante, con las antenas amarillo y pardo. Patas de color marrón, amarillo y rojizo; longitud: 0.75 a 1 mm. Es un parasitoide importante de la “mosca blanca lanuda” Aleurothrixus floccosus Mask. Su aparición ha sido fortuita en el Callao, fue colectado por el Ingeniero J. Pacora, por lo que no hay registro de su introducción.

Amniscus polygraphoides White: Coleóptero de la familia Cerambycidae. Conocido como el “escarabajo barrenador de troncos y ramas”. Ataca a la higuera, cirolero, chirimoyo, manzano, melocotonero, membrillero, nogal, peral, vid y olivo. Este insecto junto con Neoclytus unicolor Cast. y N. jekeli White, atacan de preferencia árboles viejos o enfermos. En los inviernos calurosos aumenta la plaga. Las larvas son blancas con las cabezas amarillo-brunas y llegan a medir hasta 4 mm (Wille, 1952; Alata, 1973; Sánchez y Vergara, 2000). Control mecánico: Cortar las partes dañadas e incinerarlas. En el control químico: El uso de fipronil (Regent SC) asperjado al contorno de troncos y ramas actúa como un bloqueador del canal “Gaba” regulador del cloro que actúa por contacto e ingestión y controla insectos perforadores, chupadores y masticadores, actúa sobre el sistema nervioso y se recomienda usarlo del 0.071 % al 0.1 % de P.C. Amphideritus puberulus Boheman: Coleóptero de la familia Curculionidae. Conocido como “cheje” o “escarabajo de las flores y brotes”. Polífago se le encuentra en manzano, cítricos, melocotonero y vid. Los gorgojos poseen trompa corta y obtusa, de color grisáceo pero con muchos pelos finos de color gris claro que están distribuidos especialmente sobre los élitros, lo que le da un color gris sucio. Se caracteriza por tener un par de manchas plateadas, una mayor que la otra y se encuentran en el borde anterior de cada uno de los élitros tocando directamente el protórax. Daños: Los adultos comen las hojas a las que solo le dejan las nervaduras principales, también atacan flores. En general, carecen de importancia económica. Para su control es recomendable hacer un recojo manual y destruirlos. Anabasina: Está emparentada con la nicotina y se le encuentra en la planta perenne leñosa Anabasis aphylla de la familia Chenopodiaceae, la cual crece silvestre en el Asia Central, Irán, Armenia, Turquía y Africa del Norte. El contenido en brotes nuevos es de 2%. En los Estados Unidos se encuentra en Nicotiana glauca hasta en 1% y en híbridos hasta en 8%. Se le comercializa como sulfato crudo de anabasina con 40% de alcaloides totales de los cuales el 70% es anabasina. Se le emplea para el control de pulgones. Se le usa en la proporción de 2000 partes de agua con jabón suave, o como polvo al 5% con un portador alcalino tal como la cal

23

apagada. Es menos volátil que la nicotina y por lo tanto menos efectiva como fumigante, pero más persistente como veneno de contacto. DL50 subcutánea en conejillos de India es 22 mg/kg. Altamente tóxico. Clase Ib. Anaerobio: Ser vivo que no necesita la presencia de oxígeno para sobrevivir. Proceso químico en que no interviene el oxígeno. Anagasta elutella (Hbn.): (Sin. Ephestia elutella). Lepidóptero de la familia Pyralidae. Conocida como la “polilla de la harina del Mediterráneo” tiene las mismas costumbres biológicas de A. kuehniella Zell (Wille, 1952). Anagasta kuehniella Zell.: Lepidóptero de la familia Pyralidae. Conocida como la “polilla de la harina del Mediterraneo”. El adulto tiene las alas anteriores de un color gris plomizo con marcas transversales ondeadas de color negro, las alas posteriores son de un color blanco sucio. Tiene 24 mm de expansión alar. La larva hila hebras de seda, entretejiendo y apelmazando las partículas de alimento que está comiendo y es un problema en los molinos de harina donde la maquinaria se obstruye por la harina apelmazada. La larva completamente desarrollada es blanca o rosada, mide 12 mm de largo. La pupa se encuentra dentro de un cocón de seda y es de color marrón rojiza. Desarrolla de huevo a adulto en 8 a 9 semanas. Es frecuente encontrarlo en granos de cacao crudo, semilla de lino (Wille, 1952; Centro Regional de Ayuda Técnica, 1963). Anagyrus pseudococci (Girault): Himenóptero de la familia Encyrtidae. Es considerado como el enemigo más importante de Phenacoccus gossypii y se distribuye al norte de Pacasmayo, mientras que Anagyrus sp. Se presenta con más frecuencia en la costa central. La hembra adulta es de color amarillo naranja con el mesonoto oscuro casi negro y las antenas con porciones negras y blancas. El macho es de color negro en general con antenas similares a la hembra pero más cortas. La hembra mide 1.2 mm y el macho 0.8 mm de largo. Anagyrus sp. es una avispa más pequeña y de color negro. Las cochinillas parasitadas pueden distinguirse a simple vista por la momificación y el color amarillo oscuro que adquiere el espécimen parasitado. En el caso de A. pseudococci de cada cochinilla parasitada pueden emerger de 1 a 10 avispas, en cambio de Anagyrus sp. Solo emerge una avispa (Sánchez y Sarmiento, 2002). Anastrepha fraterculus (Wied.): Díptero de la familia Trypetidae, conocida como la “mosca sudamericana de la fruta”. El adulto es de color amarillo naranja, con la cabeza grande de color verde esmeralda sobre un fondo marrón oscuro casi negro. Las alas son transparentes con bandas o dibujos de color marrón amarillento: una banda costal corre por el margen costal; la mancha en forma de “S” que corre por la banda basal hacia

24

adelante y la mancha en “V” invertida está entre el borde externo e interno. El abdomen es de color amarillo claro que en la hembra termina en un largo y delgado tubo cónico que es el ovipositor o tenebrio. Mide 12 mm de largo. Los huevos son parecidos a los de C. capitata, depositados en forma individual o en grupos de 2 a 3. La larva mide de 10 a 11 mm de largo, parecida a la de C. capitata y no salta cuando se la molesta. Pupa y daños similares a la de C. capitata. Tiene numerosos huéspedes: Caféto, cerezo, ciruelo, cítricos, chirimoyo, damasco, guanábano, higuera, mamey, mango ciruelo, manzano, melocotonero, membrillero, níspero, nogal, pacae, peral, poma rosa, zapote, tomatero, etc. Los frutos no llegan a podrirse y no caen al suelo como en el caso de C. capitata. Anasthrepha ludens (Loew): Díptero de la familia Trypetidae. Se trata de una plaga cuarentenaria A1; exótica que no existe en el país. El adulto es de tamaño medio y de color café amarillento; en el tórax presenta una franja delgada y clara que se ensancha en la parte posterior y dos franjas más a los lados que llegan hasta la sutura transversal; frecuentemente con una mancha difusa en la parte media de la sutura escuto-escutelar. Alas con bandas pálidas amarillentas; la banda costal y la banda “S” se tocan o están un poco separadas; la banda en “V” separada de la banda “S” o conectadas de manera ligera. Biología: La hembra puede ovipositar hasta 800 huevos y su ciclo lo desarrolla en 31 a 54 días, existiendo entre 4 y 8 generaciones al año. Oviposita en frutos maduros. Se le encuentra en los Estados Unidos, México y Centro América. Ataca mango, zapote, durazno, manzano, membrillo, guayaba, cítricos, etc. Puede ingresar al Perú en forma de larvas y huevos (SENASA, 1997). Anasthrepha manihoti Costa Lima: Díptero de la familia Trypetidae. Se le conoce como la “mosca de la yuca”. El adulto tiene una expansión alar de 12 a 18 mm, amarillo dorado con alas claras moteadas de naranja, ojos verdes, la hembra con ovipositor corto. Huevo: blanco elongado, introducidos uno a uno en los entrenudos carnosos superiores del tallo. Larva: blanca amarilla, ápoda de unos 10 mm de largo, mina en el centro del tallo alimentándose de la médula, pueden haber varias larvas al mismo tiempo, empupan en el suelo, haciendo un agujero de salida en el tallo que exuda un latex blanco y permite la entrada de bacterias putrificantes (Erwinia carotovora). La pupa es de color café. Daños: Las larvas al minar los tallos causan un acortamiento de los entrenudos, ramificación, debilitación y rajadura de los mismos, el brote afectado colapsa. Las plantas jóvenes de 2 a 5 meses son las más afectadas. Su efecto en la producción de yuca no es significativo. Es más frecuente en la estación de lluvias. Se trata de una plaga poco importante por el momento. Control biológico: Existe una avispa Braconidae del género Opius sp. No se conoce su eficiencia.

25

Ancystrosoma klugi Curtis: Coleóptero de la familia Scarabaeidae. Se le conoce como “mashcul” “ragau” “gusano blanco”. Es plaga en caña de azúcar. Se le encuentra en la costa y en Huánuco. El adulto mide de 25 a 30 mm de largo, son de color negro brillante son seis líneas blanco-amarillentas sobre los élitros, patas largas de color bruno amarillas, el tórax está bordeado de una línea blanca, los sexos se distinguen por sus apéndices abdominales. Los huevos son ovales blancoamarillentos de 2 mm de largo. La larva es color blanquizco con la cabeza amarillo-rojiza con las mandíbulas oscuras, posee tres pares de patas torácicas, es curvada y mide 5 cm de largo. La pupa es amarillo-rojiza y mide 3 cm de largo. Son nocturnos, se alimentan de diversas plantas como cítricos, rosales, frutales, etc. Ponen sus huevos en el suelo cerca de la raíz de la caña donde viven cerca de nueve meses, de modo que la planta puede llegar a secarse y morir, primero se seca el cogollo, luego las hojas superiores y al último las inferiores. Empupa dentro de una cámara pupal en el suelo donde permanece tres meses. Su ciclo biológico dura un año. Como enemigos naturales se tiene a la mosca Ramphinina discalis, avispas de la familia Scoliidae. Abundan en suelos arenosos. En Huánuco el ciclo biológico completo dura dos años. Son atraídos por la luz nocturna donde se les puede capturar. Anemómetro de planchuela o de Wild: Es un instrumento que sirve para determinar la dirección y velocidad del viento. Este instrumento consta de un soporte provisto de una rosca en su parte inferior y de una varilla corta que termina en punta. En el soporte va fija una rosa de los vientos orientada con el norte verdadero. Sobre la varilla corta del soporte está conectado el dispositivo medidor con la veleta en la parte inferior y la planchuela metálica móvil, en la parte superior, que gira alrededor de un eje horizontal elevándose más o menos según la fuerza del viento, pudiéndose determinar el ángulo de desviación por medio de unas espigas metálicas montadas en un arco. El instrumento se instala en un poste metálico, a una altura de 10 m desde la superficie del suelo y además debe estar en una zona libre de árboles y edificios (Valdivia, 1977). Ángulo de aspersión de las boquillas: Estas varían de 60, 70, 80 y 90 °C, aunque a veces es mayor en aspersoras terrestres para cultivos bajos. En las aspersiones de huertos el ángulo es más cerrado. El ángulo de aspersión en la mayoría de las boquillas se reduce con la reducción de la presión en el rango de 50 a 70 lb/pulg2. Presiones mayores normalmente no tienen mayor efecto en el ángulo de aspersión y presiones menores de 20 lb/pulg 2 no son buenas para producir buena pulverización. Las boquillas planas Tee-jet están codificadas para indicar el ángulo de aspersión y la descarga a la presión de 40 lb/pulg2. Así la boquilla 8004 señala un ángulo de aspersión de 80° (indicado por los dos

26

primeros dígitos) y una descarga de 0.4 galones por minuto (indicado por los dos primeros dígitos) y una descarga de 0.4 galones por minuto (indicado por los dos últimos digitos); la boquilla 65015 produce un ángulo de 65° y una descarga de 0.15/gal/minuto (Cisneros, 1995). Anisopteromalus calandrae (How.): Microhimenóptero parasitoide de Sitophilus oryzae y S. granarius. La avispa hembra es capaz de percibir la presencia de las larvas de los gorgojos que se encuentran dentro de los granos y los paraliza con su oviscapto, luego pone un huevecillo cerca de la larva del gorgojo, nace la larva y comienza a alimentarse de la larva paralizada, lo que dura dos semanas. La hembra deposita 283 huevos, pero esta ayuda por lo general es tardía y no impide el daño de los gorgojos (Centro Regional de Ayuda Técnica, 1963). Anobiidae: Familia del orden Coleoptera. Antes fueron incluídos en la familia Ptinidae. El adulto presenta el cuerpo ovalado o subcilíndrico, las antenas están implantadas delante de los ojos y no siempre muy alargados, aserradas o pectinadas o con 3 segmentos distales más o menos dilatados para adentro. Son de color pardo, más o menos oscuros, generalmente uniformes, con la cabeza fuertemente escondida (deflectada) debajo del torax, por lo tanto invisible cuando se le mira por encima. El protorax lateralmente marginado más grande en la base que adelante, los élitros tienen los lados paralelos; patas menos largas que los de Ptinidae; tanto los Ptinidae como los Anobiidae tienen cinco segmentos tarsales (pentámeros) y presentan el primer tarsómero más grande que los distingue de los Bostrichidae y Lyctidae que los presentan extraordinariamente reducidos. Caderas posteriores excavadas para recibir los fémures. Las larvas son de tipo melolontoideo, es decir, con el cuerpo dilatado adelante y curvo hacia atrás. Normalmente los anobídeos son xilófagos. Aquí encontramos a Stegobium paniceum que ataca productos desecados o manufacturados de naturaleza animal o vegetal, también encontramos al “gorgojo de los cigarros” Lasioderma serricorne que tienen distribución mundial. La especie Anobium punctatum ataca maderas con contenido de humedad de menos de 15 % (secas y viejas) y atacan tanto coníferas como latifoliadas y aunque prefieren madera de albura, también atacan al duramen, las galerías corren paralelas al eje de la madera, aunque también se pueden encontrar perpendiculares al mismo (Lima, 1945 y Junta del Acuerdo de Cartagena, 1988). Anomala testaceinpennis Blanchard: Coleóptero de la familia Scarabaeidae. Conocido como “gusano blanco”. Polífago. El adulto mide entre 14 a 20 mm de largo, el cuerpo es oblongo y brillante con la cabeza, pronotum, scutellum y lado ventral del cuerpo de color marrón oscuro, con brillo metálico tornasolado, élitros marrón rojizo claro, el lado

27

ventral del tórax con pilosidad densa de color blanco amarillento, en el abdomen la pilosidad es menor. Vive en la materia orgánica en descomposición y se alimenta de las raíces que encuentra la larva. El adulto hace daños al alimentarse de flores. Anomala undulata Melsh.: Coleóptero de la familia Scarabaeidae. Conocido como “gusano blanco”. Polífago. El adulto mide de 9 a 13 mm de largo, su cuerpo es oblongo y brillante, cabeza marrón café y élitros marrón claro amarillento, presenta una mancha grande de color marrón en el centro del pronotum y se continúa posteriormente a manera de dos brazos; en los élitros se observan pequeñas manchas marrón café de tres a cinco por élitro, el lado ventral del cuerpo es de color marrón claro amarillento con fina pilosidad amarilla. La hembra oviposita en suelos con alto contenido de materia orgánica. Las larvas se alimentan de materia orgánica en descomposición, de las raíces, coronas y base de los turiones del espárrago. Empupa en el suelo. Anomis texana Riley: Lepidóptero de la familia Noctuidae conocido como el “gusano menor de la hoja del algodonero”. El adulto es de color pajizo y en algunos casos con reflejos cúpricos. En las alas anteriores presenta tres líneas transversales onduladas y más oscuras que el color general de las alas. El margen externo del ala anterior presenta un ángulo obtuso pronunciado. Expansión alar de 25 a 30 mm. La larva es de color variable, predominando el verde amarrillento o el verde oscuro a casi negra. Presenta tres pares de pseudopatas (7mo, 8vo y 9no segmentos), mide 30 mm de longitud y giba al caminar. Empupa en el suelo. Sus huevos son controlados por dos especies de Encarsia sp. (Hym.: Aphelinidae), como predatores están Hyalocloria denticornis, Rhinacloa aricana, R. forticornis, R. subpallidicornis y Hyaliodes sp. (Hemip.: Miridae); también Paratriphles laeviusculus y Orius incidiosus (Hemip.: Anthocoridae). Como parasitoides de larvas se tienen a Eucelatoria australis (Dip.: Tachinidae) y Meteorus chilensis y Rogas sp. (Hym.: Braconidae) y otros predatores de larvas; estos tres últimos parasitoides son altamente eficientes que muchas veces hacen innecesario recurrir al control químico. Antagonismo: Cuando dos microorganismo interactúan y los dos se perjudican. Antagonismo entre plaguicidas: Cuando la efectividad de dos productos plaguicidas en asociación es inferior a la suma aritmética de sus efectos individualmente considerados de cada producto. Anthocoridae: Los antocóridos son microhemípteros que viven entre las flores y terminales de las plantas: Orius incidiosus (Say) y Paratriphles laeviusculus Champ son predatores

28

eficientes de huevos de Heliothis y Orius predata también trípidos.

otros

lepidópteros.

Anthomyiidae: Familia del orden Diptera. Moscas de tamaño pequeño a medio, de colores negro, gris o amarillo. Cabeza con ojos grandes en los machos, arista plumosa, pubescente o desnuda. Torax con escutelo cubierto de pelos finos y tiesos en la superficie inferior. Alas con M1 ligeramente vuelta hacia el ápice. Las larvas son principalmente fitófagas y las hembras adultas suelen colocar sus huevos sobre el suelo cerca de la planta huésped. En el Perú son importantes Delia antiqua Meigen y D. platura Meigen que afectan las raíces y base de los tallos del ajo y cebolla. Hylemia sp. afecta al maíz, tarwi, otras gramineas en germinación y hortalizas en la sierra (Coronado y Márquez, 1972; Arbaiza, 2002). Algunos autores consideran que D. antiqua es sinónimo de D. platura. Anthonomus grandis Boheman: Coleóptero de la familia Curculionidae. Es una plaga cuarentenaria A1; exótica no registrada en el Perú y se le conoce como el “picudo mexicano del algodón”. El adulto es un gorgojo de color grisáceo o pardusco, de aproximadamente 6 mm de largo. La larva en su mayor desarrollo mide 12 mm, la pupa es libre. Biología: La postura se inicia cuando se han formado y crecido los botones florales del algodonero, la hembra coloca un huevo en cada perforación que hace, que luego lo cubre, más tarde pone sus huevos en las cápsulas tiernas. El ciclo biológico dura de 18 a 30 días, los adultos tienen un estado fisiológico de reposo o díapausa. Se le encuentra en los Estados Unidos, México, Argentina, Paraguay, Brasil, Colombia, Venezuela, Cuba, Haití y República Dominicana. Daño: Las hembras perforan botones y cápsulas tiernas; el adulto realiza varias perforaciones en el botón floral aún no abierto para alimentarse del polen. En el algodón importado en la fibra o semilla de los países indicados es posible encontrar la presencia de adultos (SENASA, 1997). Anthonomus vestitus Bohn: Coleóptero de la familia Curculionidae, conocido como el “picudo peruano del algodonero”. El adulto es un gorgojo pequeño de 3 a 4 mm de longitud, de color gris amarillento, presenta una proboscis alargada en cuyo extremo se encuentran las piezas bucales masticadoras. La larva es de color blanco opalino, con una cápsula cefálica de color marrón y apoda, mide de 4 a 6 mm. La pupa es libre o exarate. El adulto daña los botones florales y realiza en ellos picaduras para su alimentación y también para ovipositar. La larva se alimenta en el interior del botón, el que se amarrillea y cae al suelo. Como parasitoides se han registrado a Heterolaccus towsendi (Hym.: Pteromalidae) en larvas grandes o prepupas, Microbracon vestiticida, Triaspis vestiticida (Hym.: Braconidae), Eupelmus cushmani (Hym.: Eupelmidae) y Eurytoma tylodermatis (Hym.:

29

Eurytomidae) y entre los predatores la araña Clubiona y el ácaro Pyemotes ventricosis. Anthophoridae. Sin. Andrenidae (Familia): Himenópteros de tamaño y formas variables desde tipos de “abejorros” con pubescencia corta y sin escopa, hasta formas robustas, peludas y con escopa (recolectoras de polen). Escopa restringida a la metatibia. Abejas de probosis larga y labrum más ancho que largo. Son solitarios, algunos con hábitos parasíticos. Excavan sus nidos en el suelo o en las laderas, siendo frecuente la existencia de un pasaje común para los nidos de diferentes hembras, donde permanece vigilando una hembra. Se conoce a Xylocopa spp., Halictus sp., Andrena sp., Anthophora sp. y Ceratina sp. (Santisteban y Aldana, 2004; Bravo, 2004). Antibiosis: Es el efecto adverso que tiene la planta al desarrollo normal del insecto-plaga, causándole mortandad en sus primeros estadíos, retardando su desarrollo, o reduciendo su capacidad de desarrollo y reproducción. Se considera que se debe a la presencia de sustancias químicas perjudiciales al insecto; a la ausencia de algunos nutrimentos o desbalance entre sustancias nutritivas. El gosipol es una sustancia tóxica que restringe el desarrollo de Heliothis en botones y sus contenidos son más altos en el algodón Tangüis que en Pima (Cisneros, 1995). Según Rogg (2000) el término antibiosis es la relación que causa daño para uno de los organismos. Se distinguen los siguientes casos: 1.Predación, 2.- Parasitismo (Ectoparasitismo, endoparasitismo y socioparasitismo), y 3.- Patogenicidad. Anticarsia gemmatalis Hubner: Lepidóptero de la familia Noctuidae, conocido como “la caballada”. Huéspedes son la alfalfa, frijol, hortalizas, lino, algodonero y otros. El adulto es una mariposa grande con una expansión alar de 30 a 40 mm, de color marrón-púrpura que varía a amarillo-marrón y moteado con negro, presenta una línea diagonal distintiva de color pálido que se prolonga hasta el ala posterior que igualmente es coloreada como el ala anterior. El huevo es esférico aplanado en su base y estriado en su superficie, de color blanco-amarillento. La larva mide de 30 a 40 mm de longitud de color marrón oscuro con líneas amarillo pálidas y líneas dorsales delgadas. Los segmentos a menudo están separados por bandas delgadas de color amarillo. Empupa en el suelo. Son voraces, especialmente en la estación de verano, donde ocasionan defoliaciones del follaje y brotes. Afecta plantas de toda edad. Antimetabolitos: Son substancias que producen síntomas similares a los que provocan la ausencia de metabolitos específicos esenciales para el desarrollo de las células, en este caso de células germinativas (esterilización química). Entre los

30

compuestos antimetabolitos se pirimidinas (Cisneros, 1995).

tienen

las

purinas

y

las

Antixenosis o no preferencia: Es un mecanismo de resistencia de la planta por el cual la planta no es escogida por el insecto como sustrato de oviposición, alimento o refugio. Puede ser relativa (cuando solo algunas plantas no son preferidas) y absoluta cuando todas las plantas no son preferridas. Los mecanismos de resistencia son la no preferencia o antixenosis, la antibiosis y la tolerancia según Painter (1951) al que podría agregarse la mecánica (Cisneros, 1995). Las variedades de arroz Minabir, Mochica y Radin China son menos preferidas por Tagasodes oryziculus que la variedad IR–8 (Cisneros, 1995). Antropogénica: Acción y efecto del ser humano; por ejemplo la contaminación ambiental y la modificación del paisaje como consecuencia de la agricultura, ampliación de las áreas de una ciudad, la contaminación de las aguas de los ríos son otras acciones antropogénicas. Apanteles concordalis Cam.: Himenóptero de la familia Braconidae. Es considerado como un parasitoide eficiente de Talulla atramentalis y probablemente de Mescinia peruella. Es una avispa pequeña de 3 a 4 mm de longitud, de color negro, con las alas hialinas, el estigma y venas casi transparentes. Las antenas son tan largas como el cuerpo. Parasita los primeros estadíos de la larva y emerge de los últimos (Sánchez y Sarmiento, 2002). Apanteles croceicornis Muesebeck: Himenóptero de la familia Braconidae. Es parasitoide de Mycrothyris anormalis (Lep: Pyralidae) plaga del camote. Es de color negro, con escutellum liso, propodeum rugoso y primer tergito del abdomen más angosto en el ápice, esternum de los tres primeros segmentos abdominales amarillentos. Las antenas en el macho son amarillo-naranja. Aphelinus mali (Hald): Himenóptero de la familia Aphelinidae, parasitoide del pulgón lanígero del manzano Eriosoma lanigera Hausmann. Es un parasitoide eficiente del pulgón y es una avispita de color negro brillante de 1 mm de largo, deposita un huevo por cada pulgón, su ciclo biológico dura 4 días. Aphidius matricariae (Haliday): Himenóptero de la familia Aphidiidae. El adulto es una avispita pequeña que mide de 1 a 3 mm de longitud, de color negro a marrón, frecuentemente brillante. Cuerpo delgado, presenta los primeros segmentos abdominales largos y comprimidos; patas y antenas largas. Alas hialinas. Es un parasitoide de pulgones.

31

Aphidius smithi Sharma & Ras: Hymenóptero de la familia Aphidiidae. El adulto es una avispa que mide aproximadamente 3 mm de longitud, con la cabeza y antenas de color oscuro; el torax en el macho es negro, en la hembra es más claro. Expansión alar 5 mm; el torax en el macho es de color negro y en las hembras de color caramelo; el abdomen en el macho presenta bandas transversales oscuras y anchas, en las hembras son angostas y claras. Es un parasitoide del “pulgón de la alfalfa” Acyrthosiphon pisum. Una hembra es capaz de parasitar un promedio de 54 pulgones durante los nueve días de su vida y el sexratio sexual en campo es de 68.5 % de machos. La avispita fue introducida al país en 1973 con éxito desde Berkeley-California y de la Subestación Experimental de la Cruz-Chile. Aphis

cracivora Koch: Homóptero de la familia Aphididae. Es conocido como el “áfido o pulgón negro del frijol”. Se le ha registrado además en habas, lentejas, alfalfa, etc. Es polífaga que prefiere leguminosas. Los adultos ápteros son verde oscuro a negro y brillantes. Las ninfas son opacas, pulverulentas con tintes grises o verde grisáceo pálido. El pico termina cerca del tercer par de coxas. Cauda con lados paralelos, redondeados en el extremo, tienen de 2 a 4 pares de pelos laterales y uno dorsal preapical. Antenas cortas (2/3 de su longitud), mide de 2 a 3 mm de largo. Los alados presentan marcas oscuras en la cabeza, en el tórax y las áreas laterales del abdomen y en las bandas dorsales. Sus daños se concentran en los brotes y puntos de crecimiento de las plantas, pueden causar deformación de hojas, brotes y retrazo en el crecimiento. Es considerada vector de 30 enfermedades virósicas, incluyendo virus no persistentes en frejol, beterraga, cucurbitáceas y crucíferas, y virus persistentes como el moteado del maní, achaparramiento del trebol y arrosetamiento del maní.

Aphis pomi De Geer: Homóptero de la familia Aphididae. Conocido como el “pulgón del manzano”. El adulto es de forma ovalada, de color verde amarillento y mide no más de 2 mm. Los huevos son de color negro brillante y depositados en gran número por las hembras en la extremidad de las ramas, los que se avivan al comenzar la brotación. Su ciclo generalmente pasa por más de diez generaciones partenogenéticas. Daño: Afectan hojas, brotes y ramillas provocando el enrrollamiento de aquellas y en algunos casos la desecación de ramas, además producen melaza y fumagina. Existe un buen control biológico, pero en casos necesarios se puede recurrir al uso de acetamiprid (Rescate), dimetoato (Perfekthion, Sistemin, Anatoato, Ciclón), endosulfan (Thiodan), fentoato (Elsan), imidacloprid (Confidor, Lancer, Zuxion), pirimicarb (Pirimor), rotenona (Rothenox) y oxydemeton metil (Metasystox, Dardo).

32

Aphis spiraecola Patch: Homóptero de la familia Aphididae, conocido como “el pulgón verde claro de los cítricos”. Ataca solamente brotes nuevos, provocando el enrrollamiento de las hojas y retardando el desarrollo de los brotes, por eso, su presencia es perjudicial en árboles jóvenes. Produce melaza donde desarrolla el hongo de la fumagina. Las colonias se incrementan también por el vuelo de las hembras aladas que miden de 1 a 2 mm de longitud, son de color verde claro, con la cabeza y el tórax oscuro. Pueden atacar manzano. Aphodius (Nialus) lividus Oliver: Coleóptero de la familia Scarabaeidae. A las larvas se le encuentra en la materia orgánica en descomposición y que rodea a las raíces del espárrago. Los adultos son pequeños y de color marrón oscuro, son atraídos por la luz nocturna (Apaza, 2000; Alata, 1973). Aphytis lepidosaphes (Compere) 1955: Himenóptero de la familia Aphelinidae. Mide de 0.7 a 0.9 mm de longitud; de color amarillo; antenas con seis segmentos. Parasitoide de Lepidosaphes beckii “queresa coma de los cítricos”; la hembra parasita ninfas de segundo y tercer instar (preferentemente) y hembras adultas. Una hembra puede parasitar de 16 a 37 escamas. Las larvas se desarrollan como ectoparasitides debajo de la capa de la escama. De uno a seis parasitoides pueden desarrollarse por hospedero. Desarrolla en 17 a 20 días. Su reproducción es por arrenotoquia. Introducida al país con éxito. Aphytis roseni (De Bach & Gordon): Es una avispa de la familia Aphelinidae un eficiente parasitoide de la “escama redonda de los cítricos” Selenaspidus articulatus. Ha sido introducida al país con gran éxito. El adulto es de color amarillo, con el esterno torácico oscuro y una línea negra longitudinal sobre el mesoescutum; alas casi hialinas, mandíbulas reducidas, propodeum muy largo, clava antenal en la hembra, ovipositor y cubierta muy largo; clava antenal del macho elongado con una seta larga y tercer segmento funicular más ancho que largo; mide de 0.6 a 1.59 mm de largo. La larva es cuadrangular y aplanada. Apio (Plagas del): Liriomyza langei, L. huidobrensis (Agromyzidae), Nomophila noctuela (Pyralidae), Udea pos. secticastalis (Pyralidae), Oligonchus peruvianus (Tetranychidae) (Alata, 1973; Sánchez y Vergara, 1973; Cisneros, 1995). Aplicación calendario (Sistema de): Se aplican los insecticidas de acuerdo a fechas prefijadas o según determinados estados de desarrollo de la planta, normalmente sin verificar la ocurrencia o grado de infestación de las plagas. Es una forma primitiva de controlar plagas y no recomendable. Este sistema es usual utilizarlo en el control de las plagas de

33

las hortalizas. No se verifica previamente la situación del avance de las plagas (Cisneros, 1945). Aplicación selectiva de insecticidas en programas de control integrado (MIP): En este sistema se usan los insecticidas como último recurso o complementario de otras medidas de represión de plagas. Se trata de utilizar insecticidas de manera selectiva buscando obtener los beneficios de la aplicación contra las plagas al mismo tiempo que se trata de reducir al máximo los efectos colaterales indeseables. Aplicaciones aéreas: Los insecticidas pueden ser aplicados por aviones y helicópteros en aspersiones, espolvoreos y gránulos. Se le usa en el cultivo del algodonero, arroz y eventualmente en papa de la costa central. Con las aplicaciones aéreas se cubren en promedio 60 hectáreas por hora. Tienen la ventaja de que se pueden aplicar campos en donde no pueden ingresar maquinaria terrestre por estar anegados, que tengan muchas acequias y canales o las plantas están muy desarrolladas. Los aviones aplican además herbicidas, funguicidas y aún semillas de arroz y otros cereales. Los campos por aplicar deben ser grandes y desprovistos de árboles, postes con cables de alta tensión que no dejen trabajar al piloto y no deben estar más lejos que 5 km del campo de aterrizaje y las condiciones ambientales deben ser buenas (Cisneros, 1995). Araecerus fasciculatus (De Geer): Coleóptero de la familia Anthribidae, conocido como “gorgojo de los granos del café”. El adulto es pequeño pero robusto con una proboscis corta, de color marrón oscuro, presenta una pubescencia bruno oscuro-clara y pequeños puntos blanco amarillentos en el área dorsal; mide de 2 a 4 mm. La larva es ápoda algo curvada, de color blanco-amarillento y cápsula bruna, cuerpo cubierto de pelos o setas; mide de 2 a 4 mm. La pupa es libre o exarate, de color blanco y cubierta de pelos o setas; mide de 2 a 4 mm. Barrena granos de café, cacao, camote, maíz y semillas almacenadas (leguminosas). Arañas en la agricultura: Las arañas más frecuentes en el campo son las que no tejen telas pertenecen a familia Thomisidae o “arañas cangrejo”; Oxyopidae o “arañas lince” de colores punteados con el cuerpo y patas alargadas y la familia Salticidae o “arañas saltadoras”. Entre las que tejen telarañas están los Theridiidae con telas asimétricas y los Argiopidae con telas simétricas. Son polífagas (Cisneros, 1995). Arañas del algodonero: Las arañas determinadas son las “arañas cangrejo” de la familia Thomisidae (Misumenops sp.) son cazadoras diurnas y mimeticas, se las encuentra de preferencia en terminales y hojas, en botones y bellotas. Las “arañas saltadoras” Metaphidippus sp. y Phiale sp. son

34

diurnas y saltan sobre sus presas, recorren toda la planta, los terminales y hojas, y en menor grado botones y bellotas. Las “arañas cazadoras” Aniphaenidae y Clubionidae son nocturnas, tienen el cuerpo achatado y tejen nidos pegando hojas o entre las brácteas de botones y bellotas; en estos últimos son frecuentes. La “araña lobo” Lycosidae (Lycosa sp.) persigue a sus presas en el suelo, eventualmente se localizan en botones y bellotas. Para evaluarlas se anota el número de individuos de las distintas especies encontradas en terminales, hojas, botones y bellotas. Para estudios especificos hay que contarlas sobre una lona o plástico en el suelo sacudiendo la planta o hacer una revisión minuciosa de toda la planta para determinar su ubicación. Arctiidae: Familia del orden Lepidoptera. Conocidos como “árctidos”, “polillas tigre”, “gusanos peludos”. Las polillas son de tamaño mediano a grande, la mayoria son de colores brillantes y chocantemente manchados o bandas blanco con manchas oscuras, café o gris con manchas plateadas (especie críptica). Antena pectinata. En la venación de las alas posteriores la vena subcosta Sc y el sector radial Rs se fusionan en la parte media de la celda y están presentes dos venas anales. Las larvas son peludas y al terminar su desarrollo, construyen un capullo con seda y pelos de su mismo cuerpo, terminándose de formar la crisálida en el interior. Halisodota shausi pallida Roth es plaga ocasional en el algodonero, Cyanopepla alonzo Btlr. afecta al maíz y el “gusano peludo del ficus” Ammalo trujillaria Dognin puede defoliar estos árboles (Beingolea, 1994; Coronado y Márquez, 1972) e Hipercompe icasia ataca a la alfalfa (Díaz y Ternero, 1998). Automolis sp. es plaga clave en el cultivo de lúcumo y se presenta en Trujillo y la irrigación CHAVIMOCHIC. Archytas marmoratus (Townsend) 1915: Díptero de la familia Tachinidae. Longitud 10-14 mm. Es parasitoide de Spodoptera spp., Mocis latipes, Heliothis spp., etc. La mosca deposita su prole de primer instar en el follaje donde hay larvas de la mariposa para luego penetrar al interior de sus cuerpos y terminar su desarrollo. El adulto de la mosca emerge de la pupa muerta del lepidóptero (larvo-pupal). La localización de microhabitats infestados con hospederos potenciales aparentemente es por medio de kairomonas que están en las heces de las larvas de los lepidópteros. Desarrolla solo un parasitoide por hospedero. Los adultos se alimentan en nectarios florales. Área de escasa prevalencia de plagas: Área designada por el SENASA, que puede abarcar la totalidad del Perú, parte de él, en la que una determinada plaga se encuentra en escaso grado y que está sujeta a medidas efectivas de vigilancia, control o erradicación de las mismas (SENASA, Programa Nacional de Moscas de la Fruta, 2000).

35

Argyrotaenia sphaleropa Meyrick: Lepidóptero de la familia Tortricidae. Conocido como “gusano pegador de las hojas de los cítricos”. Esta plaga se presenta ocasionalmente en los cítricos y por el mal uso de plaguicidas; ataca también al algodonero junto con H. virescens. La mariposa adulta tiene 10 mm de largo y una expansión alar de 16 mm, de color bruno o de ante, con un dibujo característico de color oscuro que cruza las alas, la mariposa en reposo tiene la forma de campana. Los huevos son puestos en masa y están superpuestos como las escamas de los peces, recién puestos son de color crema, luego se tornan rojo ladrillo. La larvita recién emergida es de color amarillento, luego se torna verde brillante con la cabeza y el escudo protorácico de color bruno. La pupa es de color bruno claro de 8 mm de longitud que en su cremaster presenta ocho ganchos. Biología: Los huevos son depositados en las hojas, brotes y frutos tiernos y cada hembra oviposita hasta 200 huevos en varias masas, las larvas son muy activas cuando se las molesta o se lanzan al suelo o permanecen suspendidas en un hilo de seda. Las hojitas de los brotes los juntan con hilos de seda donde se refugian y alimentan, pueden ubicarse entre las inflorescencias o entre los frutos cuando estan juntas; el estado larval dura de 4 a 8 semanas y empupa en los lugares de refugio. Pueden hacer seis generaciones al año. Daños: En los brotes nuevos, en las inflorescencias, pétalos, ovarios o barrenando frutitos recién formados. Los daños que hacen en racimos es importante por que la larva hace orificios en la cáscara, lo que abre camino para el ataque de hongos secundarios. Como enemigos naturales se tienen a Trichogramma sp., Prospaltella sp., Apanteles sp., Pimpla sp., Itoplectus sp., Cirrospiloides sp. y Nemorilla angustipennis T.T., varias especies de crisopas y arañas. El conjunto de enemigos naturales son suficientes para controlar la plaga. Existe otra especie de Platynota sp. que principalmente se diferencia en el color de la larva que es blanco grisáceo y los tubérculos donde nacen las setas son blancas y las pupas se encuentran dentro de un cocón. Se le encuentra en la costa central y se le controla con B. thuringiensis. Arista: Cerda simple o plumosa situada en posición dorsal o terminal en las antenas de numerosas especies de moscas (Coronado y Marquez, 1972). Arracacha (Plagas de la): Empoasca brucei, E. cursipina, E. youngi (Cicadellidae)(Alata, 1973). Arrayan (Plagas del): Parabemisia myricae (Kuwana). Homóptero de la familia Aleyrodidae. Ataca también tangelos. Arrenotoquia (Arrenotoka): Es un tipo de partenogénesis que ocurre mayormente entre los himenópteros parásitos que exhiben una partenogénesis facultativa; por ejemplo los huevos se pueden

36

desarrollar ya sea partenogenéticamente, dependiendo de la ocurrencia de la fertilización. En estos casos los huevos fertilizados son diploides y dan origen a “hembras”; mientras que los acigotos de los huevos sin fertilizar son haploides y producen “machos”. En las especies arrenotokas las hembras son normalmente biparentales y los machos son denominados uniparentales o impartenales. Arrestante: Compuesto químico que hace que el insecto se detenga o permanezca sobre la planta aunque no sea el huésped natural. Existen feromonas que tienen esta propiedad. Arroz (Fenología del): En el cultivo del arroz se encuentran tres fases, que son: I. Fase vegetativa que incluye las etapas de germinación y emergencia, plántula, macollamiento, máximo macollamiento y elongación de tallos, II. Fase reproductiva que tiene las etapas de iniciación de panícula, desarrollo de la panícula y floración, y III. Fase de maduración que comprende la etapa lechosa, etapa pastosa y la etapa de maduración. Las fases del arroz varían según se trate de arroces de 105, 102 ó 150 días de cultivo. Arroz (Plagas del): Agrotis ipsilon, A. subterranea, A. malefida, A. bilutura (Noctuidae), Feltia experta (Noctuidae), Peridroma saucia (Noctuidae), Neocurtylla hexadactila (Scarabaeidae), Scapteriscus vicinus (Gryllotalpidae), Bothynus (Ligyrus) tuberculatus (Scarabaeidae), Chironomus xantus (Chironomidae), Goeldichironomus c.f. fluctuans (Chironomidae), Dicrotendips californicus (Chironomidae), Tanytarsus hastatus (Chironomidae), Polypedilum c.f. griseopunctatum (Chironomidae), Acheta (Gryllus) assimilis (Gryllidae), Spodoptera frugiperda (Noctuidae), Pseudaletia unipunctata (Noctuidae), Mocis latipes (Noctuidae), Nyctelius nyctelius (Hesperiidae), Panoquina spp. (Hesperiidae), Hilephila phylaeus basistigrata (Hesperiidae), Marasmia trapezalis (Pyralidae), Leucania (Mythimna) senecenscens (Noctuidae), Hydrellia wirthi (Ephydridae), Elasmopalpus lignosellus (Pyralidae), Diatraea saccharalis (Pyralidae), Rupela albina (Pyralidae), Tagosodes (Sogatodes) orizicolus (Delphacidae), Horthensia similis (Cicadellidae), Oliarus similis, Oliarus oryzicola (Cixidae), Mahanarva sp. (Cercopidae), Schizaphis graminum (Aphididae), Rhopalosiphum rufiabdominalis (Aphididae), Orthezia paragraminis (Ortheziidae), Aleurocybotus occiduus (Aleyrodidae), Plezodorus guildini (Pentatomidae), Mormydea ypsilon (Pentatomidae), Tibraca limbativentris (Pentatomidae), Nezara viridula (Pentatomidae), Thyanta preeditor (Pentatomidae), Oebalus poecillus (Pentatomidae), Blissus leucopterus (Lygaeidae), Stenocoris filiformis (Alydidae), Conocephalus sp. (Tettigonidae), Schistocerca pieceifrons peruviana (Acrididae), Trimetropis pallidipennis andeana (Acrididae), Neocultilla hexadactyla (Gryllotalpidae), Chromacris peruviana, Chromacris sp.

37

(Acrididae), Rhammatocerus cyanipes (Acrididae), Lissorhoptrus gracilipes (Curculionidae), Schizotetranychus oryzae (Tetranychidae)(Sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Ascomicetos (Hongos entomopatógenos): Dentro de este grupo destaca el género Cordyceps por su gran tamaño y su forma notoria de emerger del cuerpo del insecto. Las queresas diaspídidas son infectadas por varias especies de Sphaerostilbe (de fructificación rojiza), Nectria (fructificación rosada), Podonectria (fructificación blanca), Myriangium y otras especies. Las moscas blancas son atacadas por Aschersonia y Aegerita, y los ácaros eriófidos como Phyllocoptruta oleivora son infectados por Hirsutella sp. Asilidae: Familia del Orden Diptera (Suborden Brachycera). Moscas de tamaño medio a grande. Predatoras que capturan cualquier tipo de presas, aún más grandes que ellas. Cuerpo alargado y cubierto de pelos y cerdas. Ojos prominentes, separados y con una depresión característica entre ellos, proboscis aguda. Torax grande con patas largas y fuertes. Abdomen alargado y terminado en punta en algunas especies. Piezas bucales modificadas para picar a las presas. Las larvas viven en el suelo y madera en descomposición donde se alimentan de larvas de insectos. Los adultos son veloces y por lo general son de color plomizo. En la costa son conocidas Lochmorhynchus albicans, Erax y Mallorca vorax (Santisteban y Aldana, 2004). Asinfos metil: Insecticida fosforado de amplio expectro de acción, se emplea contra insectos chupadores y masticadores. Nombre comercial: Cotrion Zosc. Es inhibidor de la colinestaerasa (neurotóxico). DL50 oral aguda 21 a 37 mg/kg. Altamente tóxico. Categoría Ib (Vademecun Agrario, 2002-2003). Aspermia: Es la falta de óvulos. Existen esterilizantes antimetabolitos, entre ellos las purinas y pirimidinas. Aspersión aérea a ultra bajo volumen (U.B.V.): Tipo de aplicación que utiliza menos de 5 L/ha, rara vez llega a 10 L. Se aplica como materia técnica líquida o como solución no acuosa a fin de evitar la evaporación rápida de las gotitas. Se puede aplicar por medio de boquillas hidráulicas convencionales o de preferencia atomizadores rotatorios tipo "Micronair". Un avión con 16 boquillas Tee-jet Nº 80015 volando a 150 km/hora con una cobertura de 15 m por pasada aplica aproximadamente 2 L/ha. Se emplea para aplicaciones de Malathion o fention, disueltos con soluciones concentradas de solventes orgánicos poco volátiles. No se emplea agua. (U.L.V. = Ultra Low Volume). Aspersiones de alto volumen: Se utilizan caldos diluídos y la característica especial es que la hoja debe mojarse completamente hasta el inicio del punto de escurrimiento.

38

Las pulverizaciones relativamente gruesas favorecen el rápido mojado de las plantas. En papa, algodón y tomate se utilizan de 400 a 600 L/ha en plantas de tamaño medio. En plantas mayores se requieren 800 L o más por ha. En árboles frutales se usan de 10 a 20 L por planta, por cada metro adicional de altura se debe agregar 10 L por planta (Cisneros, 1995). Aspersiones de bajo y medio volumen: Los caldos son más concentrados que en las aspersiones de alto volumen y el depósito sobre el follaje se realiza en forma de gotitas aisladas. En el bajo volumen la reducción del agua ha sido posible por el perfeccionamiento de las máquinas que son capaces de formar gotitas más pequeñas y uniformes, especialmente en las emulsiones y soluciones. En algodón de 25 cm de altura se utiliza de 10 a 20 L por hectárea; en plantas de 25 a 40 cm se usa de 20 a 40 L y en plantas de 50 cm o más se usa de 40 a 80 L por hectárea y 100 L si hay mucho follaje. En el medio volumen para éstas mismas plantas se usan de 150 a 500 L por hectárea (Cisneros, 1995). Aspersiones o pulverizaciones: Son aspersiones líquidas que utilizan máquinas aspersoras (asperjadoras, pulverizadoras o rociadoras). Las formulaciones comerciales que se usan son los concentrados emulsionables, concentrados solubles, polvos mojables, polvos solubles y otras. Los preparados se denominan “caldos insecticidas” (Cisneros, 1995). Aspersora de compresión de aire de presión previa: Consiste en un tanque cilíndrico provisto de una bomba para comprimir aire hasta unas 15 lb/pulg2 de presión. El tanque no se debe llenar más de los 2/3 de su capacidad a fin de dejar espacio para comprimir el aire. No posee un sistema de agitación por lo que no es recomendable para polvos mojables salvo que se trate de una suspensión muy estable (Cisneros, 1995). Aspersora hidráulica: El equipo hace pasar el caldo insecticida a presión por un orificio pequeño y consta de un recipiente o tanque, un mecanismo de bombeo que desarrolla presión en el líquido y una boquilla donde se produce la pulverización. Aspersoras hidráulicas (Calibración de la presión de aspersión de las): Este se debe encontrar dentro del rango que produzca una buena aspersión. Ni excesiva que produzca una pulverización demasiada fina, ni deficiente que no llegue a pulverizar el líquido satisfactoriamente. En aspersoras de tractor puede oscilar entre 40 y 100 lib/pulgada2. En las aspersiones de herbicidas se utilizan presiones bajas donde se ubican las boquillas de salida plana. En las aspersiones de insecticidas se emplean boquillas de aspersión cónica. La descarga es proporcional a la raíz cuadrada de la presión del líquido por lo que su influencia en el volumen es

39

relativamente menor; para duplicar la presión se requiere cuadruplicar la presión (Cisneros, 1995). Aspersora hidráulica de alto despeje: Equipo de aplicación que va montada sobre un chasis y tiene su propia autopropulsión de manera que puede pasar sobre cultivos relativamente altos como el algodonero, maíz o tabaco sin causar daños a las plantas, son máquinas más costosas que las aspersoras de tractor. Aspersora hidrauli–neumática: Son máquinas donde primero se produce la pulverización del líquido insecticida por medio de boquillas hidráulicas dentro de una cámara o ducto amplio por donde pasa la corriente de aire que ha de llevar las gotitas de la aspersión hacia las plantas. El grado de pulverización hacia las plantas depende de la aspersora hidráulica, es decir, de las características de la boquilla que generalmente es de cono vacío y de la presión del sistema. Son muy eficientes pero costosas (Cisneros, 1995). Aspersoras de corriente de aire: En estas aspersoras el aire proviene de un ventilador movido por un motorcito y es conducido a través de un tubo relativamente grueso. En este tubo desemboca el tubito conductor del insecticida, el que normalmente cae por gravedad. El tubo de salida del insecticida es grueso para evitar obstrucciones cuando se usan polvos mojables, pero la aspersión resulta un tanto desuniforme (Cisneros, 1995). Aspidiotus destructor Sig.: Homóptero de la familia Diaspididae; es conocida como la “escama del cocotero”. Afecta al cocotero, datilero y otras palmeras; se alojan en la cara inferior de las palmeras. El adulto es una escama redondeada, de color gris sucio y solo en su centro es amarillo y opaco; mide 2 mm de diámetro. Debajo de las escamas las hojas se tornan amarillas, en casos graves la hoja se decolora y muere. Se sabe de varios enemigos naturales pero no eficientes, y son los coccinélidos Azya sp. y Scymnus sp. además de una avispita del género Aphytis sp. Asterolecanium bambusae Boisduval: Homóptero de la familia Coccidae. Se le conoce como la “queresa amarillenta del bambú”. Se localiza principalmente en la parte baja de los tallos, ramitas tiernas y en la cara inferior de las hojas.No tiene mayor importancia (Wille, 1952). Alata (1973) indica que Asterolecanium sp. ataca cítricos y pertenece a la familia Asterolecaniidae; A. bambusae ataca a bambú, agrega que A. postulans (Ckll.) se encuentra en algodonero y laurel rosa. Asterolecanium pustulans (Cockerell, 1892). Homóptero de la familia Asterolecaniidae. Conocida como “escama ulcerante” del higo. Se distribuye en la región tropical del Pacifico Sur,

40

también en Asia y África. En el Perú se encuentra en el algodonero y laurel rosa (Laurus nobilis). Se ha presentado como plaga en Ica (Pueblo Nuevo). Esta escama produce una especie de úlcera debido a la proliferación de tejido alrededor de la escama de tal manera que cuando se le remueve de la hoja o rama queda una depresión. No escreta melaza (Vergara y Diaz, 2005). Atmósfera (Composición de la): Los principales constituyentes del aire son el nitrógeno y el oxígeno, los que en conjunto representan el 99% del volumen del aire. El remanente 1% corresponde a otros gases principalmente hidrógeno y trazas de gases nobles e inertes. Composición: A. Gases permanentes:

Volumen A. (%)

Gases permanentes:

Volumen (%)

N2 Nitrógeno.............

79.09

He Helio.............

0.0005

O2 Oxígeno...............

20.95

Kr Kriptón...........

0.00011

Ar Argón.................

0.93

Xe Xenón.............

0.00001

Ne Neón..................

0.0018

Rd Radón.............

7.10-8

B.

Gases Variables:

B. Gases Variables:

Vapor de agua............

0 a 4

CO2 Anhídrico carbónico..

0 a 0.03

O3 Ozono..........

0 a 0.000001

Atmósfera controlada: Es una alternativa física moderna al uso de fumigantes contra insectos de las frutas y otros productos en almacenamiento. Se mata a los insectos por asfixia alterando las concentraciones de oxígeno, bióxido de carbono y nitrógeno (componentes naturales de la atmósfera). El oxígeno se reduce a menos del 1 % y el bióxido de carbono se eleva sobre 10 %. La atmósfera modificada del almacén se reemplaza después de uno o dos días (Cisneros, 1995). Atomizador rotatorio micronair (U.B.V.): Es un tipo de aplicador aéreo de ultra bajo volumen, donde se producen gotas uniformes, y su tamaño se regula por la velocidad de rotación del disco que, a su vez se regula por el ángulo que se den a las paletas del rotor del pulverizador. En algunos modelos la velocidad de rotación se controla eléctricamente. En un avión se pueden montar de 1 a 6 de estos atomizadores (Cisneros, 1995). Atomopterix sp.: Lepidóptero de la familia Pyralidae. Anteriormente se le conoció como Terastia meticulosalis y luego como Stenoptycha sp., en el campo se le conoce como “barrenador del tallo de la papa”. Se le encuentra en Ancash, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurimac y Cuzco. Ataca sólo papa y

41

en algunos lugares se torna en la plaga principal. El adulto es amarillento pajizo, con manchas brunas y púrpuras diseminadas sobre la superficie de las alas; expansión alar 30 mm, alas anteriores más o menos triangulares con el márgen costal casi recto al ápice, mientras que el márgen externo y el ángulo anal son casi redondeados. En reposo tiene el aspecto de una tijera. El huevo es ovalado, ligeramente reticulado, brillante, aspecto gelatinoso y blanco verdoso variando al anaranjado bajo o amarillento cerca de la eclosión. La larva es blanquecina variando a bruno pálida con finas protuberancias circulares oscuras y brillantes, ubicados en la parte dorsal de los segmentos torácicos y abdominales, provistos de pelos o setas muy finas, la cápsula cefálica marrón clara; mide 25 mm de largo. La pupa es de color marrón oscuro y está dentro de un cocón de tierra, empupa en el suelo. Su ciclo biológico total dura entre 228 a 270 días. Los huevos son colocados en forma aislada en los nudos y tallos, cerca de las yemas axilares, también ovipositan en los brotes, peciolos, en el envés de las hojas y en el ángulo formado entre la nervadura y la superficie del limbo de los foliolos. Daños: Realizan galerías en las partes altas para pasar al tercio medio e inferior de las plantas donde perforan tallos y ramas penetrando hasta la médula. En algunos casos la larva no migra a la parte inferior sino que perfora desde arriba en un túnel y abandonan las galerías del tercio inferior del tallo y empupan en el suelo a 5 y 15 cm de profundidad. Hibernan en pre-pupa durante los meses de otoño, invierno y primavera. Las plantas dañadas generalmente se marchitan y caen y se reconocen por los excrementos acumulados en las axilas por donde ingresaron. Ecología: Se le ha registrado encima de los 3,000 m.s.n.m., le favorecen las temperaturas media y alta y la ausencia de lluvias en la floración. No tiene parasitoides eficientes. Control: Para evitar sus daños se recomienda preparación temprana y adecuada de los campos seleccionados para la siembra de papa para eliminar la fase de pre-pupa hibernante. En las zonas con riego (campaña chica) evitar el agoste prolongado especialmente en la etapa de floración-tuberización; no abandonar los campos infestados, destruirlos una vez que se cosechen quemándolas. Lo mejor es rotar con otros cultivos como maíz, trigo y cebada. Control químico: Hay que utilizar insecticidas de penetración apenas se detecten las primeras larvas, especialmente si se le encuentra en focos iniciales de infestación. Atrayente de alimentación: Es una forma de control etológico que consiste en utilizar la fragancia de las flores para insectos que se alimentan del polen o néctar de las flores, substancias relacionadas con la descomposición o fermentación de los alimentos o compuestos que producen efectos similares sin guardar aparente relación química con los alimentos. Los atrayentes de alimentación pueden

42

obtenerse a base de extractos de plantas, frutas maduras y trituradas, harina de pescado y otras. Los productos de la descomposición orgánica como el amonio, aminas, sulfuros y ácidos grasos. Un atrayente de alimentación para las moscas de la fruta usado comúnmente es la proteina hidrolizada (Cisneros, 1995). Atrayentes sexuales bioanálogos o mímicos: Son substancias que teniendo una estructura química diferente, producen reacciones en los insectos similares a las feromonas sexuales naturales. Un ejemplo es el 10 propil-trans-5-9tricadienil acetato (gossyplure) para el “gusano rosado de la India” Pectinophora gossypiella Saunders. Atropina: Alcaloide narcótico que se extrae de la belladona y en medicina se usa para neutralizar la acción tóxica de los insecticidas fosforados y carbamatos que inhiben la acción de la colinesterasa que actúa sobre la acetil colina. Se le comercializa como sulfato de atropina. Se dosifica en mg/kg de peso del paciente intoxicado. Debe acudirse de inmediato a una posta médica llevando al paciente junto con el envase del insecticida que ocasionó el accidente. Atta cephalotes L.: Hymenóptero de la familia Formicidae. Conocidas como “hormigas curuhiunce” “coqui” “sombrilla”. Son tropicales de color marrón-rojizo y viven formando colonias donde hay castas. La casta reproductora esta conformado por reinas y zánganos (machos) alados, con la cabeza relativamente pequeña. Miden de 20 a 25 cm de largo. Las obreras son ápteras que a su vez presentan tres subcastas (cortadoras, cavadoras y jardineras), tienen la cabeza bilobada, dos veces más amplia que el tórax y miden de 10 a 16 mm. Los soldados son ápteros y sin sexo, armados con fuertes mandíbulas y presentan en la cabeza cuatro espinas largas. Son diurnas. Daños: Afectan cítricos, cacao, palto, café, tabaco, hortalizas, frutales, numerosas plantas silvestres, cortan las hojas en forma de porciones semicirculares o de media luna en los márgenes de las hojas que las llevan al interior del nido en el suelo para molerlas y cultivar sobre este sustrato un hongo que es su verdadero alimento. Otra especie similar pero nocturna es A. sexdens que tiene un comportamiento diferente. En algunos lugares coexisten ambas especies. Atta spp.: Himenóptero de la familia Formicidae. Pertenecen a las especies Atta cephalotes L. y A. sexdens L. Conocidos como “hormigas coqui”, “curuhuince”, “arrieras”, “utaca” o “ronguera”. Huéspedes: Ataca cítricos, coca, yuca, rosal, hortalizas, jebe, palto, caoba, cedro, moena, café, cacao, caña de azúcar, té, palma aceitera, maíz, algodonero. No ataca a la piña ni al plátano. Viven en colonias organizadas en el suelo, donde existen castas. Las reproductoras reinas y machos (zánganos) son grandes, de colores marrón-rojizas a

43

castaño claro, con la cabeza relativamente pequeñas, miden de 20 a 26 mm de largo (los machos son más pequeños), son alados; las obreras son ápteras y sin sexo donde a su vez se encuentran tres subcastas (cortadoras de hojas, cavadoras y jardineras), miden de 10 a 16 mm de largo y los soldados que son ápteros y sin sexo armados de mandibulas fuertes y cortantes, presentan en la cabeza cuatro espinas largas. A. cephalotes prefiere lugares más húmedos como Tingo María, en tanto que A. sexdens vive en lugares más secos como Jaén, Bagua, Quillabamba, o pueden estar juntas como en Satipo, Chanchamayo y Perené. El vuelo nupcial de las reinas y zánganos (machos) se produce entre Octubre y Noviembre antes de que empiece la época de lluvias. La diferencia entre los soldados de A. cephalotes es que presentan una cabeza grande en forma de bolita, y A. sexdens la cabeza es más achatada, vista de frente parece un corazón. Biología: Las reinas fecundadas forman su nido en el suelo donde empiezan a poner huevos de los cuales salen las castas de obreras que comienzan a construir numerosas cámaras conectadas por canales. Con las hojas cortadas de las plantas, hacen una papilla o sustrato donde siembran un hongo Basidiomyceto (Pholiota gongylophora) que tiene un aspecto gris azulado y consistencia esponjosa, cuyas fructificaciones o cabezas de ambrosia son ricos en nutrimentos y constituyen el verdadero alimento de las larvas y adultos. En A. sexdens las cortadoras trabajan en el día, ellas mismas cortan y llevan las hojas cortadas (en forma de medias lunas) en tanto que A. sexdens trabaja en las noches, unas obreras cortan y las dejan caer al suelo para que otras obreras las introduzcan al interior del nido que en su máximo desarrollo puede tener hasta 100 m2 donde se aprecian numerosas entradas entradas de las hojas cortadas, de ventilación, basurales, pueden vivir 10 años, con más de 1,000 cámaras que se encuentran hasta los 3.5 m de profundidad y que llegan a tener más de 3 millones de obreras y solo una reina. Control: Es bastante difícil hacerlo por que los nidos muchas veces se localizan en lugares distantes, y cuando se les encuentra es necesario aplicarles bisulfuro de carbono (es peligroso usarlo), aplicar con equipo especial cyanogas en polvo y usar cebos alimenticios envenenados que introducen al interior del nido y causan su muerte. Las plantas mismas se pueden proteger por medio del uso de substancias gomosas pegantes que no se seca (Temocid)(Wille, 1952). Aulacorthum solani: Homóptero de la familia Aphididae. Conocido como el “afido de la papa”. Es de color amarillo claro o verde claro, brillante. Cuerpo en forma de pera globular en la parte más ancha por encima de los sifones; la cabeza con tubérculos de las antenas prominentes, paralelos y rectos. Sifones rectos con bordes levantados prominentes en las puntas. Afectan las hojas y transmiten los virus del Enrollamiento (PLRV), Mosaico Rugoso (PVY), Mosaico Suave (PVA), Mosaico Crespo (PVM) y Mosaico Aucuba (PAMV).

44

Autocida (Control): En el control genético de insectos se usa entre otros, la técnica de esterilización de machos, aunque la esterilización se produce en ambos sexos, y debido a que se usan insectos de la misma especie se denomina control autocida (que se controla así mismo). Este término se usa también para la incompatibilidad citoplasmática y la producción de híbridos infértiles entre insectos de la misma especie. Este método autocida que también se le conoce como la técnica de Insecto Estéril (TIE) ha dado buenos resultados en la erradicación de la “mosca de la miasis” o “gusano del tornillo” Cochlioma hominivorax (Coq.) en la isla Curazao frente a Venezuela. En el Perú se está utilizando esta técnica para controlar Ceratitis capitata en Tacna y Moquegua. Se usan rayos gamma y los isótopos más comunes que se emplean como rayos gamma son el Cobalto 60 y el Cesio-137 y el momento de irradiarlas es al estado de pupas. Uso de individuos estériles a fin de disminuir y/o eliminar las poblaciones de su propia especie (Cisneros, 1995). Automeris sp.: Lepidóptero de la familia Saturniidae. Se le conoce como el “gusano peludo del frijol de palo”. El adulto tiene de 7 a 8 cm de expansión alar, de color pardo-terroso, variando a pardo oliváceo o pardo rojizo. En las alas anteriores presenta tres bandas claras, siendo la basal definida, alcanzando el márgen costal y anal del ala; la segunda no bien definida y la tercera recta transversal; en el lado inferior del ala anterior se aprecia una mancha circular grande de color negro. El ala posterior presenta una mancha circular muy grande en la cara superior, bordeada por un anillo angosto amarillento, un anillo negro concentrico interno, seguido internamente por otro pardo rojizo, siendo el centro de color negro con dos manchas pequeñas de color plomo. Oviposita en forma individual o en pequeños grupos esparcidos, al eclosionar las larvitas forman una especie de colonia que es mantenida hasta el último estadío larval. Las larvas son de color negro, con pelos largos urticantes de color verde claro, conforme crece se torna verde pero la cutícula permanece negra; los pelos de la región toráxica y caudal presentan un ligero tinte negro; miden de 7 a 8 cm de largo. Empupan en las hojas enrrolladas, dentro de un cocón de seda muy consistente de color bruno claro; miden de 3 a 4 cm de largo. Los daños consisten en comeduras de las hojas, especialmente los bordes de las hojas. Es una plaga ocasional. Automolis sp.: (Sin.: Automolus sp.) Lepidóptero de la familia Arctiidae conocido como “gusano peludo del lúcumo”. Los adultos son mariposas blancas de hábitos diurnos, ovipositan en el envés de las hojas tiernas de preferencia. Las larvas son voraces, inicialmente producen agujeros irregulares, posteriormente causan una defoliación total y por lo general respetan la nervadura central de las hojas. La plaga se presenta durante todo el año en lugares calurosos, y en las

45

zonas costeras se presenta con mayor incidencia en el mes de setiembre. Según Vergara y Montalvo (s.f.) en las condiciones de Chancay-Huaral (180-400 m.s.n.m.) se determinó la biología de un parasitoide Tachinidae del género prob. Achactoneura sp. que tiene hábitos gregarios, cenobionte del III estadío larval de Automolis sp., donde la duración del huevo fue de 4 días, larva de 14 a 17 días, pupa de 9 a 10 días; de huevo a adulto de 27 a 32 días; la longevidad de la hembra es de 14.33 días y de 7.67 para el macho. El parasitismo en el campo llega en el verano a 47.83 %. Según Alata (1973) en el pacae o guaba se encuentra Automolus inexpectata Roths. Indica que no se conoce el huésped de la especie Automolus rhodographa Dognin. Autotomía insectil: Es la autoamputación, usualmente en daño a las patas y siempre en un lugar definido. Ocurre con frecuencia en los insectos inmaduros de los “palitos vivientes” (Phasmidae) donde, en la articulación del trocanter con el fémur, existen dos capas de membranas atravesadas que no son cruzadas por los músculos. Es un mecanismo de defensa que le permite al insecto escapar de un ataque con el sacrificio de la pérdida de una pata y con un mínimo de sangrado (Klots and Klots, 1961). Avidación: Estado de reposo o vida latente (causado por un factor climático). En el “piojo blanco del algodonero” Chionaspis minor Maskell (Homop. : Diaspididae), se presenta este fenómeno (Wille, 1952 y Alata, 1973). (Ver diapausa). Avispas predatoras: En el orden Hymenoptera ciertas especies son importantes como predatoras de larvas de insectos especialmente lepidópteros y pertenecen a las superfamilias Chrysidoidea, Bethyloidea, Scoloidea y Sphecoidea. Como ejemplo a Polistes peruviana Beq., Polybia juruana (Vespidae); Chlorium thomae y C. striatum (Smith) (Sphegidae) que capturan y se alimentan de la langosta migratoria sudamericana. Las larvas de Scutellisca cyanea Mots. de la familia Pteromalidae predatan huevos de queresas cóccidas, en especial de “la lapilla negra del olivo” . Tetrastichus de la familia Eulophidae predata ácaros de la verruga del algodonero Acalitus (Eriophyes) gossypii (Banks). Azadirachtina: Insecticida hormonal de origen vegetal, antigustativo, repelente y regulador del crecimiento de los insectos. No deja residuos en las plantas ni en el suelo. No afecta a los animales de sangre caliente ni al hombre. Comercialmente se le conoce como OikoNeem, Neemix, Nim o Margosa. Actúa por contacto o ingestión. DL50 oral aguda > 10290 mg/kg. Ligeramente peligroso. Categoría III. (Ver Nim o Margosa).

46

Azocyclotin: Acaricida del grupo de los triazoles conocido comercialmente como Peropal. DL50 oral aguda 631 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría II (Vademecum Agrario, 2002 – 2003). Azteca sp.: Himenóptero de la familia Formicidae. Conocidas como “hormigas carpinteras” del cacao (En el Brasil a la hormiga Azteca paraensis se le denomina “hormiga enxerto”). Construyen sus nidos entre las ramas y sobre las plantas epífitas. Protegen a los chinches harinosos y otras escamas que debilitan a la planta. Estas hormigas se alimentan de las secreciones dulces de estos homópteros a las que protegen cubriéndolos de un material parecido al papel. También causa daño en los brotes jóvenes, haciéndoles incisiones que exudan una substancia gomosa que ellas usan para construir los cobertores. La herida da origen a un crecimiento en forma de escoba, y con el tiempo la parte afectada muere (Hardy, 1961). Ha sido reportado en forestales (Alata, 1973). Azufre: Es un elemento esencial para el crecimiento de las plantas. Puede reponerse por medio de los residuos de plantas y el estiércol; por medio de abonos comerciales como el superfosfato y el sulfato amónico también por el uso directo del bióxido de azufre del aire por los organismos del suelo, y quizás por las plantas cultivadas. Puede aplicarse azufre para dar acidez, cuando se cultivan plantas que necesitan un suelo ácido. Se usa también para combatir enfermedades, ácaros y ciertos insectos plagas de las plantas y cuando el pH del suelo es demasiado elevado. El azufre elemental actúa como veneno estomacal en ciertos insectos, así como sus componentes volátiles y no volátiles penetran a su cuerpo y sistema respiratorio. Actúa mejor en condiciones secas y en temperaturas que oscilan entre 20° a 30°C. Nombres comerciales: Azufrac, Azufre Permec, Cosavet, Elosal, Kumulus, Pantera Procesado, Solfor, Top Cop, Vulcano, Sulfodin, Sulfotox, Sulfer, Microthiol, Microsul-Sulfur. Las formulaciones en polvo seco se aplican directamente en espolvoreos. Controla “arañita roja” Panonychus citri en cítricos y pallar y la “mosca blanca” Bemisia tabaci y B. argentifolii. DL50 oral aguda 12,000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III. Babosas: Son animales moluscos gasterópodos pulmonados terrestres. Miden de 1 a 1.5 cm de largo. Se distinguen las siguientes partes: 1.- Escudo o manto (concha rudimentaria llamada limacela), 2.- Glándula mucosa caudal (produce mucus que recubre todo el cuerpo y lo mantiene húmedo y le ayuda a desplazarse), 3.- Pie ventral (le permite reptar adherida al suelo), y 4.- La zona cauda o cola. En la cabeza tiene cuatro tentáculos y una boca. Los tentáculos superiores poseen en sus extremos los ojos, aunque también cumplen funciones táctiles y olfativas. La boca está provista de dos

47

mandíbulas dentadas y una lengua o rádula, también dentada. Son nocturnos y salen cuando las condiciones de temperatura y humedad son convenientes. Cuando falta humedad la babosa no produce mucus y por ello no puede desplazarse. Su principal alimento son los vegetales aunque también puede consumir deyecciones animales. Cuando amenaza la sequía suele vivir enterrada en el suelo alimentántose de raíces y puede consumir en una sola noche hasta la mitad de su peso. Las babosas son hermafroditas, es decir, es hembra y macho a la vez. Sus órganos masculinos y femeninos no se activan simultáneamente, sino en forma sucesiva, pueden tener reproducción cruzada o autofecundación. Su sistema hormonal regula cada fase sexual. La babosa pone de 100 a 500 huevos en racimos de 10 a 50 huevos en agujeros y de color amarillo blancuzco o transparentes. Se reproducen una vez al año y a veces dos veces por año (Manual Agropecuario, 2002). Bacillus thuringiensis (Berliner): Es una bacteria esporogénica gram-positiva, cuya peculiaridad se basa en la presencia de un cuerpo cristalino de naturaleza protéica, el cual se forma durante la esporulación y a un lado de la espora, razón por lo que se denomina cuerpo paraesporal; las proteínas de este cristal poseen una gran capacidad insecticida existiendo diferentes cepas según el tipo de cuerpo paraesporal, así se encuentra el patotipo I (tóxico a lepidópteros) posee un cristal bipiramidal, el patotipo II (tóxico a mosquitos y jejenes) normalmente presenta un cristal amorfo y semiesférico, el patotipo III (tóxico para algunos coleópteros) presenta un cristal completamente diferente a las anteriores; este es aplanado, poco anguloso de forma cuadrangular. El modo de acción del Bt está basado en la ingestión del complejo espora-cristal por parte de los insectos susceptibles. Una vez que el cristal es ingerido por un insecto, se disuelve por la alta alcalinidad del mesenterón (intestino medio) y parcialmente se digiere por proteasas propias del insecto, así como la proteasa de la bacteria para de esta forma se libere un fragmento altamente tóxico llamado delta-endotoxina; interactuando con un receptor de la membrana de las células del epitelio, lo que hace que se forme un poro catiónico. La entrada masiva de cationes a la célula provoca el ingreso de gran cantidad de agua, por lo que estalla y origina huecos en el intestino medio, permitiendo la entrada de la hemolinfa y salida del contenido alcalino del mesenterón, causando primero parálisis del intestino, parálisis general y posteriormente la muerte. Uno de los factores que afectan la aplicación de Bt es la radiación ultravioleta, que es limitante para la residualidad. Siendo la vida media del bioinsectida de 3 a 4 días, esta residualidad baja se debe a la exposición del cristal a dicha radiación. Se recomienda que la aplicación debe ser en la tarde; otros factores que tienen cierto efecto sobre la actividad de Bt, son la densidad poblacional de la plaga, la edad de ésta y la cobertura de aplicación.

48

La forma comercial más común se usa para controlar algunas especies de lepidópteros. Comercialmente se le conoce como Batucide, Ecotechc, Vendaval BT, Xentary, Agree, Turex, Javelin, Dipel, Turilav, Thuricide, Bactospeine, Bactimos, Bactis, Biobit y Vectobac. Ligeramente tóxico, no deja residuos (Vademecum Agrario, 2002 - 2003). Bacteria: Microorganismo unicelular que pertenece al grupo monera exento de clorofila que se divide por simple división celular y poseen un solo cromosoma. Carecen en general de elementos asimiladores (El Comercio, 2003). Bactrocera cucurbitae (Coquillet): Díptero de la familia Trypetidae. Se trata de una plaga cuarentenaria A1, exótica que no existe en el Perú. El adulto mide de 6 a 8 mm de longitud, un poco más grande que la mosca casera; de color castaño-amarillenta. Con marcas negras y amarillas en la parte dorsal del tórax y abdomen, Biología: Los adultos son muy activos, y la hembra es muy prolífica, deposita un promedio de 1,000 huevos, oviposita dentro del fruto. Ataca cucurbitáceas (melón, sandía, pepino, calabazas, etc), papaya, frijol y solanáceas (tomate, capulí, pepino dulce, berengena, etc), se le encuentra en Surinam, India, Estados Unidos (Hawai) y China. Malogran la pulpa de los frutos y es posible que ingrese al país por medio de fruta fresca con larvas y huevos (SENASA, 1997). Baculovirus: Familia de virus entomopatógenos que presenta una envoltura protéica de protección. Se divide en dos grupos principales: Las poliedrosis nucleares y las granulosis. Baculovirus phthorimaea: Es un virus entomopatógeno de tipo granulosis que pertenece a la familia Baculoviridae. Es de forma oval alargada o capsular, mide aproximadamente 486 nanómetros de longitud por 233 de ancho, siendo observable solo al microscopio electrónico. En el microscopio de visión plana utilizando un condensador de campo oscuro, se observan los cuerpos de inclusión. La larva infectada por el virus, toma una coloración blanco cremosa, de aspecto lechoso; las larvas se vuelven lentas en sus movimientos, se hinchan ligeramente, muriendo entre los 12 a 21 días después de haber ingerido el virus, no logrando empupar. Causan gran mortalidad en larvas de “polilla de la papa” Phthorimaea operculella (Zeller). Se le puede producir en forma sencilla y se aplica en forma líquida o en polvo, especialmente para proteger tubérculos de almacén. En el campo los rayos ultravioleta lo destruyen rápidamente. Este virus es ineficiente contra Symmestrichema plaeseosema y Tuta absoluta. Barómetro: Instrumento que mide la presión atmosférica. El principio del barómetro se basa en el peso de la columna de mercurio, contrarresta la presión que la atmósfera ejerce

49

sobre la superficie libre del mercurio de la cubeta. Se utiliza para predecir las lluvias, especialmente en la selva y la sierra y así evitar hacer aplicaciones de plaguicidas en los cultivos. Barrera cuarentenaria: Está constituida por una infraestructura física ubicada en las principales vías de acceso (terrestre y/o aérea) del área a protegerse, dotada de personal técnico idóneo cuya función principal es hacer cumplir las normas vigentes en materia de transporte de productos agropecuarios de una región a otra, a nivel de transporte de carga, de pasajeros y carros particulares para proteger valles o regiones que estén libres de plagas y enfermedades agropecuarias. Bathmedometábolo: Insecto cuyo desarrollo gradual se interrumpe por un periodo de reposo inmediatamente anterior a su transformación en adulto (Coronado y Márquez, 1972). Batrachedra sp.: Lepidoptero de la familia Momphidae. Es un lepidoptero pequeño “perforador externo del fruto de la piña”, cuyas larvas producen una exudación gomosa que se encuentra en todas las etapas de la formación del fruto, lo que es frecuente en Pucallpa. El daño se acentúa más en los frutos maduros, y en especial en las porciones afectadas donde a veces no exuda goma. Estas lesiones luego se secan, endurecen y adquieren un color oscuro y la fruta adquiere un sabor desagradable. En el periodo lluvioso estas cavidades se convierten en focos de la enfermedad conocida como “podredumbre de la fruta” y un fuerte ataque de esta mariposa puede afectar toda la cosecha. Se pueden utilizar insecticidas fosforados, carbamatos o piretroides en 400 litros de agua por ha, cuidando de aplicar la primera al inicio de la floración y la otra diez días después en las áreas donde esta plaga sea endémica y grave. Habría que probar con inhibidores de quitina y entomopatógenos. Beauveria bassiana: Hongo Deuteromycotina (Deuteromicetos) familia Hypomycetes, entomopatógeno de escarabajos, langostas, Prodiplosis longifila; en estudios de laboratorio ha mostrado alta efectividad contra ninfas y adultos de Bemisia spp.; la máxima mortalidad se ha logrado a menos de 20°C de temperatura y H.R. superior a 96% en condiciones persistentes por lo menos 24 horas, las ninfas infectadas exhiben una pronunciada pigmentación rojiza. Controla eficientemente la broca del café y larvas de coleópteros de la familia Scarabaeidae y adultos de curculiónidos del plátano y caña de azúcar. Beauveria spp.: Hongo entomopatógeno del Orden de los Deuteromycetes, familia de los Hyphomycetes. Afecta varios insectos desde el nivel del mar hasta los 4,000 m.s.n.m. Se desarrolla en condiciones de laboratorio y en condición

50

masiva utilizando como sustrato granos de arroz, cebada, trigo, maíz partido, etc. Las colonias que se desarrollan en medio del cultivo, presentan un aspecto aterciopelado pulverulento de color blanco, tornándose amarillo pálido a medida que la colonia envejece, lo cual se observa en el reverso de la placa. La fructificación está constituida por células conidiógenas que forman conidias sucesivas en un raquis que se desarrolla en forma de zigzag. Esta fructificación ocurre como synnema o conjunto de células conidiógenas unidos (B. bassiana) o como células conidiógenas individuales solitarias o dicotómicas (B. brogniartii). B. bassiana (Bálsamo) Vuilemin: Presenta conidióforos apiñados, formando synnemas o grupos de conidióforos muy juntos; células conidiógenas, globosos elipsoidales, lisos, hialinos a veces con la base apiculada, raquis corto, más corto hasta 20 micras de largo. B. brogniartii (Saccardo) Petch: Presenta conidióforos solitarios o en grupos ralos a lo largo del micelio. Células conidiógenas de forma alargada o tubular con base subglobosa o cilíndrica; conidias elipsoidales hialinas, a veces con base apiculada; raquis más largo, hasta 25 micras de largo. Bedellia minor Busk: (Sin. Pebos sp.). Es un lepidóptero de la familia Cosmopterigidae. Es conocida como el “gusano tejedor de las hojas del camote”. La polilla es de color grisáceo claro con finos puntitos más oscuros, miden 5 mm de largo y 8 mm de expansión alar. La larva es de color blanco-sucio con la cabeza amarilla, los segmentos del cuerpo los tiene muy separados uno de otro y mide 4 mm de largo. La pupa es de color marrón. Daños: Las larvas minan las hojas y brotes del camote, quedando sin parénquima, la planta es afectada gravemente, las orugas tejen hilos finos sobre la superficie de las hojas reuniendo así todas las hojas de una planta y en ataques fuertes parece que estuviera la planta cubierta por una telaraña. Se manifiestan en invierno con alta humedad y poca insolación. La avispita Apanteles bedellia controla solo el 4 % (Ver Pebos sp.). Bemisia argentifolii Bellowsh & Perring: Homóptero de la familia Aleyrodidae conocida como “mosca blanca de la hoja plateada”, “mosca blanca del camote”. Está distribuida en todos los valles de la costa, ataca algodonero, espárrago, leguminosas, tomate, papa, ají, nabo, espinaca, cucurbitáceas, tabaco, malezas, etc. El adulto presenta el cuerpo de color amarillo y las alas son de color blanco. El huevo es oval y subelíptico, ligeramente alargado, en su base presenta un pedúnculo por medio del cual es adherido a la superficie de la hoja. La larva es translúcida, de color amarillo o amarillo verdoso. Pasa por tres estadíos ninfales, el primero es móvil y los demás sésiles. Estos dos últimos adquieren la forma de escamas ovaladas con ojos distinguibles de color rojizo. La pupa desarrolla dentro de un “pupario” formado por la exuvia del tercer estadío que es

51

de forma elíptica con el dorso convexo. Los adultos son diurnos, especialmente en las horas de mayor luminosidad, migran fácilmente de los campos de camote a los de espárrago, tomate y otros. La hembra oviposita sus huevos en hojas y ramillas, sus daños son la succión de la savia y lo más importante es la emisión de una secreción azucarada sobre el que luego sobreviene la fumagina. Las plantas muy afectadas se amarillean y no desarrollan bien. En el espárrago en el verano son más activas por la mayor luminosidad y temperatura, en el invierno permanecen congregados en el tercio inferior de las plantas. Esta especie es portadora de enfermedades virósicas de la familia Geminiviridae y la picadura de las ninfas causa “la hoja plateada” en el zapallo; el etiolado en las ramas del brócoli; reducción del sistema radicular en zanahoria y la maduración irregular de frutos en el tomate. Bemisia complejo tabaci (Gennadius): Homóptero de la familia Aleyrodidae. Es conocida como la “mosca blanca del tabaco, camote y algodonero”. Es bastante difícil de reconocerla de Bemisia argentifolii Bellows & Perring conocida como la “mosca blanca de la hoja plateada”; esta última se considera como el biotipo “B” de B. tabaci y su diferenciación entre ellas es solo posible por el microscopio electrónico y métodos bioquímicos. Ninfas elípticas, a veces más elongadas y elevadas del sustrato y siete pares de setas subdorsales; 0.83 mm de largo y 0.57 mm de ancho. Tiene más de 500 plantas hospedadoras. Los daños son similares a los de B. argentifolii con la diferencia que no induce síntomas fitotóxicos en algunas plantas hospedadoras. Como enemigos naturales están Rhinacloa spp., Geocoris punctipes, Nabis puntipennis, Encarsia sp., Eretmocerus sp. Los porcentajes máximos de parasitismo son de 48, 56 y 70 %, siendo la más común Encarsia porteri. En CHAVIMOCHIC (La Libertad) se han obtenido los mejores resultados con E. pergandiella. Los hongos entomopatógenos Paecilomyces fumosoroseus y P. farinosus sobre ninfas y adultos reducen significativamente la población. Es una especie importante transmisora de virus. Bemisia tuberculata Bondar: Homóptero de la familia Aleyrodidae, se le encuentra con más frecuencia en la yuca y poco en algodonero, camote, soya y “quiebra olla” debido a la presencia de B. tabaci. Las ninfas presentan el cuerpo salpicado de papilas minúsculas, en el dorso hay tres hileras de papilas más grandes; el par de papilas torácicas son un poco más oscuras. Presentan a la altura de los ojos dos papilas menores que dan origen a un par de cuernos de cera vidriosa y quebradiza. Son de color amarillento con los surcos traqueales visibles, miden 0.82 mm de largo y 0.57 mm de ancho. Es parasitado por las avispitas Encarsia sp. y Eretmocerus sp.

52

Bentos: Conjunto de organismos animales y vegetales que viven en los fondos marinos o lacustres. Bentónico es el que vive y se alimenta en ese lugar. Ejemplo: Las larvas de los dípteros de la familia Chironomidae tienen hábitos bentónicos después de pasar por su primer estadío donde es planctónica. Berenjena (Plagas de la): Prodiplosis longifila (Cecidomyiidae), Acanthecerus clavipes (Coreidae), Corythaica cyaticollis (Tingidae), Dysdercus peruvianus (Pyrrhocoridae), Edessa rufomarginata (Pentatomidae), Epitragopsis rotundicollis (Tenebrionidae), Labiopoda sp. (Nitidulidae); Macrosiphum sp. (Aphididae), Orthezia olivicola (Coccidae), Stictolobus septemfasciata (Membracidae), Epitragus sp. (Tenebrionidae), Tetranychus prob. bimaculatus (Tetranychidae)(Alata, 1973). Bethylidae: Familia de avispas (Hymenoptera) de tamaño pequeño a mediano, con dimorfismo sexual en lo cual uno de los sexos o ambos sexos incluyen especies ápteras o aladas, usualmente de color bronceado. Cabeza elongada, transversa o subglobosa, antenas con 12 a 13 ó 14 a 15 segmentos. Parasitan larvas de lepidópteros o escarabajos. Prorops nasuta es un parásito externo de la “broca del café”. Hyphotenemus hampei. Especies de los géneros Parasierola y Gonozius parasitan al gusano rosado de la India. Biocida: Sustancia química de amplio espectro de acción, capaz de destruir organismos vivos. Son biocidas los insecticidas, herbicidas, fungicidas y plaguicidas en general. Producen efectos a corto y mediano plazo, ya que hongos, insectos, bacterias, virus y plantas no deseados desarrollan formas resistentes al cabo de cierto tiempo. Biodegradable: Característica de un producto químico de ser reducido a materiales inocuos o inactivos por la actividad metabólica de los organismos que realizan la descomposición de la materia orgánica en el suelo y en el agua. Biodegradación es la descomposición de una substancia química por un organismo en el medio ambiente. Bioestático: Que detiene organismos vivos.

o

controla

el

crecimiento

de

los

Biogénesis: Teoría que sostiene que todo ser vivo proviene de otro ser vivo. Biogeocenosis o ecosistema natural: Es la comunidad biológica más los componentes físicos en que se desarrollan (Ver Ecosistema). Bioma: Es el tipo de ecosistema regional que contiene comunidades funcionalmente semejantes (Sánchez, 1994). Unidad biótica que se caracteriza por tener una peculiar estabilidad de las

53

comunidades vegetal y animal que constituyen una determinada región geográfica (El Comercio, 2003). Biotecnología: Cualquier técnica que utilice organismos o procesos vivos para crear o modificar productos, mejorar plantas o animales, o desarrollar microorganismos para usos específicos. Biotipo: (1) Forma típica de animal o planta que puede considerarse característica de su especie, variedad o raza. (2) Una división de una raza fisiológica, subraza. (3) Una subdivisión de una especie bacteriana, subespecies o serotipos diferenciales a través de una característica fisiológica. Blissus leucopterus (Say): Hemíptero de la familia Lygaeidae conocido como el “chinche pequeño de los granos lechosos del arroz” y en inglés como “chinch-bug”. Se encuentra distribuida desde el sur de Canadá, EE.UU., México y América Central. Es la especie más dañina del arroz y ataca trigo, cebada, centeno, maíz y otras gramíneas. En el Perú se encuentra en Piura. El adulto mide de 0.4 a 0.5 mm de largo, es de color negro. Existe un marcado dimorfismo habiendo individuos macrópteros y braquípteros. Los hemiélitros son blancos y en cada uno se encuentra una mancha triangular negra a la mitad de sus márgenes externos, las patas son rojizo-amarillentas y despide un olor desagradable cuando son aplastados. La ninfa es cilindroide de color rojizo, muy activa, con una banda de color blanca en el dorso, justo detrás del pliegue de las alas, poco a poco se torna oscura y pueden presentarse en altas poblaciones después de una sequía que se alimentan de las raíces ocasionando parches de plantas amarillentas, luego pasan a alimentarse del tallo. Su ciclo biológico lo realiza en 30 a 40 días. Los huevos son elongados ligeramente curvos de color amarillo de 1 mm de largo, los deposita en las “botas” de las hojas inferiores o sobre las raíces si la tierra es suelta. La hembra oviposita alrededor de 200 huevos. Son amantes del sol y por ello buscan las zonas menos densas de los campos o poblaciones más ralas de un campo de arroz. Los adultos pican granos lechosos a los que dejan blancos y quedan vacíos. Para evitar sus daños se deben destruir los residuos de cosechas y malezas anticipadamente. El hongo Beauveria bassiana lo controla bien (Sanchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Bomba centrífuga: Está constituida por un rotor que gira a gran velocidad dentro de un cilindro. El líquido ingresa al centro del rotor y es impelido por la fuerza centrífuga. Son más pequeñas que las de pistón, capaces de movilizar grandes volúmenes de líquidos (20 a 400 litros/minuto), pero normalmente desarrollan bajas presiones (de 5 a 70

54

lb/pulg2). Debido a la alta velocidad del rotor se desgastan rápidamente bajando su presión de bombeo (Cisneros, 1995). Bomba

rotatoria de rodillos: Son comunes; poseen un rotor excéntrico con una serie de rodillos de nylon o caucho que están alojados transversalmente en canales de rotor; todo dentro de un cilindro. Al girar el rotor, los rodillos por la fuerza centrífuga se mantienen en contacto con las paredes del cilindro llevando el caldo insecticida. Son pequeños y livianos y movilizan gran cantidad de líquido (30 a 120 litros/minuto) y desarrollan presiones altas (10 a 300 lb/pulg2). Se recomienda usarlos para productos abrasivos (Cisneros, 1995).

Bombycidae (Familia): Lepidóptero de importancia económica, está representado por Bombyx mori L. o “gusano de la seda”. Polilla de tamaño intermedio, de cuerpo grueso de color blanco-cremoso, cabeza pequeña, destacando por las antenas anchamente pectinadas en ambos sexos. Palpos y maxilas ausentes, venación alar completa. Se considera que es originaria de la China, luego pasó a las regiones Etiópica y Oriental desde donde se difundió a otros países. En el Perú se menciona al género Colla. La cría y cosecha de la seda se denomina Sericultura. En Texas gran parte del trabajo se hace mecánicamente (Bravo, 2004; Ross, 1956). Bombyliidae: Moscas que tienen aspecto de abejorro (mosca-abeja), tamaño mediano, cuerpo robusto, cubierto densamente de pelos. Proboscis larga y prorracta, mayormente muy peludas. Las larvas pueden ser parasitoides o predatoras. Las formas parásitas atacan a las larvas de avispas, moscas, escarabajos y lepidópteros. N o se han registrado especies para el país. Boquilla de aplicación uniforme: Es una variante de la aplicación de aspersión plana o de abanico. Produce una descarga uniforme a todo lo largo de la sección de aspersión. Se utiliza en aplicaciones en banda donde no se necesita la unión con otras boquillas. Boquilla de aspersión cónica vacía: Esta boquilla produce una aspersión cónica de sección circular formada por gotitas bastante finas. Es la más usada en aplicación de insecticidas y fungicidas. Trabaja a presiones de 40 a 120 lb/pulg2; y a 30 lb/pulg2 si se aplican herbicidas (Cisneros, 1995). Boquilla de aspersión plana o de abanico: En este tipo de boquilla la sección de aspersión es alargada adelgazándose en los extremos, lo que permite acomodar varias boquillas una al lado de otra para obtener una faja de pulverización uniforme. Estas boquillas carecen de disco o barra de turbulencia, y el cabezal con el orificio de salida presenta

55

una hendidura central profunda. Se usan de preferencia para aplicar herbicidas a baja presión, generalmente alrededor de 40 lb/pulg 2. Las gotitas son de tamaño mediano (Cisneros, 1995). Boquilla o boqueler: Es el dispositivo donde se produce la formación de las gotitas de la pulverización. Existen diversos modelos según el ángulo de aspersión, capacidad de descarga, finura de y sistema de regulación. Según el patrón de aspersión se distinguen boquillas de cono vacío, de cono lleno, y de aspersión plana o abanico. Otros modelos son las de impacto de aspersión lateral y las boquillas de inundación o “flood jet” (Cisneros, 1995). Boquilla plana o abanico de inundación: Es un tipo de boquilla de aspersión en forma de un niple con una abertura transversal, por allí sale el líquido en una aspersión en forma de abanico con gotas relativamente gruesas y a baja presión (de 5 a 20 lbs/pulg2). Se usan especialmente para aplicar herbicidas o fertilizantes líquidos (Cisneros, 1995). Boquilla sin aguilón: Dispositivo relacionado con la boquilla plana de inundación en la cual un chorro de líquido choca contra una superficie convenientemente inclinada. Produce una aspersión en abanico de gran alcance, con gotas finas en la parte central y gotas gruesas en los extremos. La cobertura puede alcanzar hasta 11 m de ancho. Se le usa para aplicar herbicidas en condiciones especiales (Cisneros, 1995). Bothynus (Ligyrus) maimon Erichs: Coleóptero de la familia Scarabaeidae. Se le conoce como “gusano arador” o “gusano blanco”. El adulto mide de 2.5 a 3 cm de largo, es pesado y de color negro. La larva o gusano arador puede llegar a medir 4 cm de largo, es cilindroide, casi desnudo, de color blanquizco, pero su abdomen parece plomizo debido a las raíces masticadas y tierra; la cabeza es de color castaño rojizo pálido con mandíbulas negruzcas, los tres pares de patas torácicas son bruno amarillas; casi siempre presentan el cuerpo enrollado sobre si mismo. Empupa en el suelo dentro de una cámara. Los adultos se alimentan de hojas del algodonero, espárrago, caña de azúcar y de varias otras plantas. Su ciclo biológico dura alrededor de 10 meses, aparecen entre diciembre a febrero y son atraídos por la luz. Le favorecen los suelos de tipo arenosos suficientemente húmedos y ricos en materia orgánica. Los huevos eclosionan en 10 a 20 días. La larva pasa por tres estadíos larvales y demora entre 6 a 9 meses, la pupa dura de 2 a 3 meses. El ciclo total del insecto dura cerca de un año. Es controlada por la mosca taquínida Rhamphinina discalis T.T.

56

Braconidae: En su mayoría son avispas pequeñas que parasitan principalmente lepidópteros y coleópteros, y en menor grado homópteros y otros grupos. Se multiplican muy rápidamente, son muy prolíficos y poseen ciclos de vida corta. Ejemplo: Rogas gossyppi Mues. y Meteorus molinensis Porter son parasitoides del “gusano de la hoja del algodonero”; Lysiphlebus testaceipes Cressan y Aphidius colemani Vierieck, A. matricariae Haliday, Diaretiella rapae (Mc Intosh) y Praon volucre (Haliday) son parasitoides de pulgones; Apanteles gelechiidivorus Marsh parasita Tuta (Scrobipalpula) absoluta Meyruk y Phthorimaea operculella (Zeller). Cotesia (Apanteles) flavipes es una especie introducida contra el barreno de la caña D. saccharalis. Brachmia convolvuli Wls. (Sin. Trichotape sp.): Lepidóptero de la familia Gelechiidae. Se le conoce como el “gusano enrollador y pegador de la hoja del camote”. El adulto es una mariposa de color bruno bronceado, destacando una mancha bruno pajizo en el margen costal de las alas anteriores; mide 10 mm de expansión alar. La larva es de color crema, con el cuerpo estriado y con rayas blancas y negras, la cabeza es de color negro-brillante; mide de 8 a 10 mm de largo. Empupa en el interior de un cartucho o en la superficie del suelo dentro de un tejido o cocón ligero. Daños: Pegan y enrollan las hojas por los bordes y se alimentan del parénquima de las hojas esqueletizándolas en su superficie. Control: Eliminar la campanilla, evitar agoste prolongado en el verano, por último aplicar insecticida estomacal o de contacto (Sanchez y Vergara, 1992). Brassolinae: Subfamilia de la familia Brassolidae Lepidópteros de tamaño grande entre los cuales se tienen a Brassolis sophorae ardens Stichel y Opsiphanes cassina cassina Felder y Felder que se alimentan de hojas de la palmera aceitera. Los géneros Opsiphanes y Caligo se alimentan de hojas de plátano. Brazo negro: Enfermedad bacteriana del algodonero causada por la bacteria Xanthomonas campestris que es transmitida de una planta a otra por insectos al posarse de una planta enferma a una sana y también por semilla. Break

Thru: Surfactante de buena dispersión y penetración que influye eficientemente en el tratamiento de los plaguicidas. Corresponde al Surfactante BASF. Produce mejoras en el mojamiento, dispersión y penetración de los agroquímicos. Es efectivo para bajar la tensión superficial que crea el fenómeno conocido como flujo estomatal, por el cual las soluciones que se asperjan penetran directamente a través de los estomas de las hojas. DL50 aguda oral 3200 mg/kg.

57

Ligeramente peligroso. 2002 - 2003).

Categoría

III

(Vademecum

Agrario,

Bregmatothrips venustus Hood: Tisanóptero (Thysanoptera) de la familia Thripidae. Conocido como “trip pardo del maíz”. Afecta también a la grama dulce. La hembra macróptera mide 1.3 mm de largo, el color del cuerpo es oscuro, las patas son pardas, excepto los ápices de las tibias y todos los tarsos son amarillentos. Alas anteriores tenuemente oscurecidas. El macho es braquíptero, mide aproximadamente 1.1 mm de largo. Cabeza y abdomen pardo oscuro, excepto los primeros segmentos abdominales que son amarillentos, el tórax y patas son de color amarillo. Sin áreas glandulares en los esternitos. Brentidae: Familia del orden Coleoptera. Los adultos se distinguen por la forma excepcionalmente extraña de sus cuerpos. Alargados, parecen coleópteros picudos; su cabeza está estrangulada en su base y en la mayoría de las especies, las hembras tienen el rostro alargado y ensanchado hacia el final en forma de cincel en la que se ocultan los pequeños apéndices bucales. Los ojos son muy pequeños y se ubican lejos de las antenas como del aparato bucal. Los tres últimos artejos antenales son muy largos. El pronoto es relativamente largo y angosto, tiene en el medio un surco lateral característico. El cuerpo es alargado, casi lineal, estrecho, liso y glabro, de color negro o pardo y con los élitros con franjas de color y terminados en una prolongación estrangulada más o menos larga y achatada. Los fémures de las patas son algo dilatados y alargados, principalmente en el primer par. Su alimento está compuesto por substancias de origen vegetal y la mayoria de las especies viven debajo de la corteza de los árboles, para lo cual su cuerpo es angosto y alargado está bien adaptado. Las larvas son taladradoras y, a menudo atacan árboles vivos; son blancas, alargadas, con el cuerpo algo arqueado con una cabeza visible, con patas torácicas muy cortas. En Argentina es conocida la especie Brentus anchorago (L.) que juntamente con B. vulneratus se encuentra en Misiones sobre rollisos de guatambú (Aspidiosperma sp.)(Brugnoni, 1980), y en Cuba Cylas fornicarius es plaga clave en camote (Cisneros, 1995). Brevicoryne brassicae L.: Homóptero de la familia Aphididae. Conocido como el “pulgón de la col”. Todos los estados de desarrollo son de color verde-gris a gris-azulado, cubiertos con una fina secreción cerosa de color blanco. Los sifones y la cauda son cortos y oscuros. En los alados se aprecia sobre el abdomen manchas transversales en los costados de coloración parda y áreas laterales oscuras. En los ápteros presentan bandas dorsales interrumpidas sobre el abdomen, excepto en los segmentos VII y VIII. Miden de 1.6 a 1.8 mm de largo. Daño: Causa encarrujamiento de la planta, clorosis y eventualmente la muerte de la planta en plantas pequeñas,

58

manchan las hojas con la melaza y fumagina. Los periodos críticos de su presencia son un poco después del transplante y un poco antes de la formación de las cabezas. En la col y otras crucíferas se encuentra Myzodes (Myzus) persicae Sulzer. Asimismo B. brassicae puede transmitir el virus del mosaico de la coliflor. Control: Existen numerosos enemigos naturales entre avispas, coccinelidos, neurópteros y moscas sírfide que a veces no logran controlar la plaga por lo que es necesario recurrir al control químico. Brevipalpus chilensis Baker: Ácaro (Arachnidae, Acarina) de la familia Tenuipalpidae. Conocida como “falsa arañita de la vid”. Plaga cuarentenaria A1 (Exótica). Esta plaga no ha sido registrada en el Perú. Morfología: La hembra adulta mide aproximadamente 0.5 mm de longitud, es de color rojo oscuro con manchas negras, ovaladas y muy aplanada dorsoventralmente. El macho es más pequeño. Los huevos son ovoides, algo aplanados, brillantes y de color rojo. Daños: Afecta principalmente vid, limón real y kiwi. Causa la muerte de los brotes, bronceado y encarrujamiento de las hojas, así como la deshidratación del raquis y pedicelos. A comienzos de la temporada se detiene o reduce el crecimiento de los brotes. En infestaciones severas o prolongadas, se observan entrenudos cortos y en zigzag. No hay crecimiento de hojas y éstas se doblan por los márgenes. En los racimos de uva se producen manchas pardas en el raquis y pedicelos, provocando la deshidratación de las bayas. Biología: La hembra coloca más de 250 huevos en los brotes. De 10 a 15 días después emergen las ninfas que se desplazan y se alimentan de la corteza no lignificada y del follaje. Se ubican en el envés de las hojas, principalmente alrededor de la nervadura central y después pueden desplazarse a los racimos. Hiberna como hembra adulta debajo de la corteza o en las yemas. Distribución: Chile (SENASA, 1997). Broca del café en Colombia (Control biológico de la): Se usa la avispita parasitoide Cephalonomia stephanoderis (Bethylidae) que parasita larvas y pupas de Hypothenemus hampei. Antes de ovipositar la hembra paraliza al hospedero con un agijón. El tiempo de desarrollo de huevo a adulto es de 16 a 23 días. Esta avispa logra parasitismos superiores al 60 % cuando se libera en forma inundativa en cafetales afectados. Se logra un mejor control cuando cuando se complementan las liberaciones con aspersiones de los hongos Beauveria bassiana y Metarhizium anisoplae. La avispita se libera a la dosis de 10,000 avispas/ha (dos unidades). Una unidad es un empaque con 1,000 granos de café con 5,000 avispas (Coinbol, s.f.). Brodifacouma: Rodenticida para ratas y ratones. Produce la muerte sin síntomas de envenenamiento por acción anticoagulante (1.3 gramos ó 4 pellets por roedor). Contiene BITREX que es la sustancia más amarga del mundo, solo perceptible por el

59

hombre y animales domésticos y no por ratas y ratones, lo que evita accidentes. Comercialmente se le conoce como Klerat, Ratonex, Ratkill y Talon. Se usa de 3 a 5 g/ha. Existe un formulado en bloques. DL 50 oral aguda 630 mg/ha. Ligeramente peligroso. Categoría III (Vademecum Agrario, 2002 - 2003). Bromadiolona: Rodenticida que causa la muerte del roedor después de cuatro días de consumido el producto, lo cual impide que los animales se den cuenta de la causa que les produce la muerte. Impide la coagulación de la sangre al impedir la formación de la protombina causando el sangrado interno. Comercialmente se le conoce como Vorax, Rastop, Ratalan, Musal y Rathrine. Se coloca la dosis recomendada en 60 puntos por 10000 m2, cuidando de no tocar el producto con la mano desnuda. DL50 oral aguda 1175 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III. Bruchophagus gibbus (Boh): Himenóptero de la familia Eurytomidae. Se le conoce como la “avispita de la semilla”. Se le encuentra en alfalfares de Lima. La avispita es de color negro y mide 2 mm de largo. La larva es ápoda, ligeramente curvada y de color blanco cremoso, mide 2 mm. La pupa es de color blanco cremoso, mide 1.8 mm. La infestación de la semilla se realiza en el campo, para lo cual la avispita pica la vaina de la alfalfa con su ovipositor. No ataca a las semillas almacenadas y secas. Bruchus pisorum (L): Coleóptero de la familia Bruchidae (Mylabridae) conocido como “gorgojo de las arvejas”. Infesta granos en maduración en el campo, para ello vuelan del almacén al campo, colocan sus huevos sobre las vainas de las arvejas. Las larvas son ápodas y perforan las paredes de las vainas y luego penetran al interior de las semillas que se encuentran en desarrollo. No pueden infestar granos secos y almacenados. La especie Bruchus rufimanus Boh. es conocida como el “gorgojo de los frijoles y habas” tiene hábitos de vida similar a B. pisorum. Bucculatrix thurberiella Busk: Lepidóptero de la familia Lyonetiidae conocido como “gusano perforador de las hojas del algodonero”. El adulto es un microlépidoptero de color blanco, con manchas oscuras en las alas anteriores y bandas oscuras en las patas. El macho está provisto de un mechón de pelos en el último segmento abdominal; tiene una longitud promedio de 4 mm y una expansión alar de 10 mm. El huevo recién ovipositado es de color blanco, pero a medida que avanza la incubación, varía a un color grisáceo, tiene una forma tronco-cónica o de bala con estrías en la superficie. La larva tiene dos fases definidas: fase minadora y fase libre. Según Martín (1960) en la fase minadora es de cuerpo

60

vermiforme y aplanada, la coloración es blanco lechosa al inicio, variando luego a amarillo claro y alcanzan hasta 2.5 mm de tamaño. En la fase libre presenta una segmentación definida color verde claro al inicio tornándose luego verde oscuro y verde plomizo cuando alcanza su mayor desarrollo. En cada segmento presenta dos puntos negros alineados a lo largo del cuerpo y 10 tubérculos setíferos de color blanco; alcanza a medir hasta 5 mm de longitud. Sus daños: Consume el parénquima de las hojas dejando pequeñas perforaciones irregulares. Bajo condiciones de fuerte infestación las hojas se vuelven coriáceas resecas y de un color gris amarillento, vistas al atardecer aparecen plateadas y transparentes. Cuando el ataque se presenta a los dos o más meses después de la germinación, la brusca defolación provoca la caída de botones, flores y bellotas pequeñas. La pupa es del tipo obtecta, de color marrón que se encuentra protegida por un cocón de seda de color blanco rosa, ahusado con gran cantidad de estrías y una longitud promedio de 6 mm. Es plaga importante en el norte del país. La especie Bucculatrix gossypiella Morril, tiene el hábito peligroso de minar el peciolo de las hojas, las que se secan y caen sin haber sido consumidas, cuando minan las valvas de las bellotas, éstas se abren prematuramente acocopando la bellota. La avisipita Closterocerus sp. (Prob. C. cinctipennis Ashm) y C. variegatus (Hym.: Eulophidae) controlan un 70 % de la plaga. Según Cisneros (1995) entre otros parasitoides se tienen a Colastes sp. y Leurinium primum Muesebeck. Buprestidae: Familia del orden Coleoptera. Esta familia tiene más de 11,391 especies. Los adultos tienen forma oval elíptica, aplanados de cuerpo duro, colores metálicos y bronceados, de tamaño pequeño a muy grandes en los trópicos. La cabeza es tan ancha como el protorax y la antena de 11 segmentos comúnmente aserrados. El torax es ligeramente más ancho que la cabeza. La fórmula tarsal es 5-5-5, elitros duros, estriados, punteados, lisos y rugosos, alas membranosas presentes. Abdomen con 5 segmentos visibles ventralmente. Son activos en días luminosos y calientes. Las hembras depositan sus huevos en troncos y ramas. Las larvas se alimentan del cambium, llegando a matar ramas o toda la planta en infestaciones intensas. Las larvas son típicas por que los segmentos torácicos son muy desarrollados y por ello se les llama “gusanos cabezones” y que no corresponde propiamente a la cabeza sino la parte torácica. En Canadá se encuentra el género Chrysobothris sp. y en México ataca ciprés (Coronado y Márquez, 1972). En el Perú el mango es afectado por Chrysobothris sp. aunque no en forma intensiva (Cisneros, 1995).

61

Buprofezin: Insecticida-acaricida. Inhibidor de quitina en insectos homópteros (mosca blanca y queresas). Actúa por ingestión y contacto, tiene efectos fumigante y acaricida. Afecta poco al control biológico. Applaud, Aquitin, Hook, Triunfo. Apruebo. DL50 2355 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademecum Agrario, 2002 - 2003). Cacao (Plagas del): Monalonium dissimulatum (Miridae), Epicoris corrosus (Pentatomidae), Dinocoris corrosus (Pentatomidae), Jalysus spinosus (Neididae), Tigava convexicollis (Tingidae), Metcalfiella pertusa (Membracidae), Aethalion reticulatum (Aethalionidae), Selenothrips rubrocinctus (Thripidae), Toxoptera aurantii (Aphidae), Chrysomphalus reniformis (Coccidae), Lepidosaphes carinatus (Coccidae), Coccus hesperidium, C. viridis (Coccidae), Pseudococcus citri (Pseudococcidae), Dysmicoccus brevipes (Pseudococcidae), Atta sexdens, A. cephalotes (Formicidae), Acromyrmex hispidus (Formicidae), Trigona hyalinata amazonensis (Apidae), Macrodactylus excellens (Scarabaeidae), Xyleborus sp. (Scolytidae), Azteca sp. (Formicidae), Steirastoma breve (Cerambycidae)(Alata, 1973). Cactus (Plagas del): Dactylopius cacti, D. confusus (Dactylopidae), Diaspis echinocacti, D. radicicola (Diaspididae), Dorcatoma sp. (Anobiidae), Hister sp., Hololepta sp. (Histeridae), Huarucus cacti (Curculionidae), Nanaia substituta (Pyralidae), Pardepoda sp. (Ortalidae), Pseudococcus maritimus (Pseudococcidae), Rhipidophorus sp. (Lampiridae), Tritoma sp. (Erotylidae), Volucella cockerelli (Syrphidae) (Alata, 1973). Cadena trófica: Es la caracterización rectilínea del flujo de materia y energía a través de los organismos (Sánchez, 1994). Cadena de alimentaria: Conjunto de transferencia de alimentos dada entre grupos de organismos de los ecosistemas. Forman la cadena eslabones de grupos de seres vivos, cada uno de los cuales se alimenta del anterior (El Comercio, 2003). Caféto (Fenología del): En el cultivo del café se encuentran las siguiente fases: Fase I: De aparición de las yemas florales, Fase II: Floración, Fase III: Fruto acuoso, Fase IV: Fruto lechoso, Fase V: Fruto consistente, y Fase VI: Fruto maduro. Caféto (Plagas del): Hypothenemus hampei (Scolytidae), Aracereus fasciculatus (Anthribidae), Perileucoptera coffeella (Lyonetiidae), Tympanoterpes gigas (Acadidae), Fidicina pronoe (Cicadidae), Coccus (Lecanium) viridis, Coccus (Lecanium) hesperidium, C. manguifera (Coccidae), Saissetia coffeae, S. oleae (Coccidae), Toxoptera aurantii

62

(Aphididae), Pseudococcus citri, P. probrevipes (Pseudococcidae), Atta cephalotes, A. sexdens (Formicidae), Acromyrmex hispidus (Formicidae), Schistocerca piceifrons peruviana, S. interrita (Acrididae), Ceratitis capitata (Trypetidae), Anastrepha fraterculus (Trypetidae), Osmilia flavolineata (Acrididae)(Alata, 1973). Caihua

(Plagas de la): Blepharoneura pulchella Diaphania nitidalis (Pyralidae)(Alata, 1973).

(Trypetidae),

Caimito Chrysophyllum caimito (Plagas del): Anasthrepha distincta; A. fraterculus (Trypetidae)(Alata, 1973). Cales noacki Howard: Microhimenóptero de la familia Aphelinidae, mide cerca de 0.6 mm de longitud. De color amarillo anaranjado, muy vivaz, caracterizado por presentar alas rodeadas de pelos-setas periféricas y un surco de espinas notorias a lo largo de la misma. Introducido desde California para controlar la “mosca blanca de los cítricos” Aleurotrixus floccosus M., logró detener el crecimiento de la plaga desde muy temprano. Trabaja bien complementando la acción de Amitus spinifera Brethes. Muestra mayor actividad en primavera y verano con 100 % de control y su acción disminuye en otoño y es mínima en invierno donde se mantiene al estado de pupa. En caso de carencia de este parasitoide se puede usar aceite de petróleo que además controla huevos de la mosca blanca. Calosoma abbreviatum (Chand): Coleóptero de la familia Carabidae, escarabajo grande de hábitos nocturnos, muy activo, agresivo y voraz, zoofago, camina por el suelo, no sube a las plantas. El adulto mide 20 mm de largo, de color negro con reflejos cúpricos, los huevos son depositados en el suelo a cierta profundidad. La larva es de color negro brillante, patas desarrolladas y mandíbulas prominentes, el extremo posterior está equipado con un par de apéndices cónicos y pilosos. La pupa se encuentra en una celda en el suelo (Sánchez y Vergara, 2002). Calliphoridae: Familia del orden Diptera. Conocidas como “califóridos”, “moscas azules o verdes”. Se caracterizan por ser generalmente de colores azules o verdes metálicos y por tener dos cerdas notopleurales; posescutelo bien desarrollado. Antenas con arista plumosa. Sus larvas pueden ser saprófagas, comedoras de carne o parásitas de diversos artrópodos. Las moscas parásitas en mamíferos depositan sus huevos en las heridas causando la llamada “myasis” o en las fosas nasales de sus hospederos, tal como ocurre en Cochliomya hominivora (Coquerel), también afecta al hombre. Especies benéficas se mencionan a Stomorrhina lunata F. que destruye el 80 a 90 % de huevos de la langosta Locustana pardalina en África. Calliphora sp. y Cochliomya macellaria (Fab.) han sido encontrados en el Perú sobre materia

63

orgánica (Beingolea, 1995; Richards y Davies, 1984; Alata, 1973). Calliptrata: Moscas que tienen una escama membranosa arriba de los halteres o balancines (Coronado y Márquez, 1972). Cámara de aire o de compensación de las aspersoras mecánicas: En el caso de las aspersoras mecánicas son recipientes en forma de botellas invertidas presentes en las aspersoras con bombas a pistón. La cámara se encuentra llena de aire que se comprime con la presión del líquido y sirve para neutralizar el efecto de las pulsaciones que produce el pistón al tiempo que mantiene una presión uniforme durante la aspersión (Cisneros, 1995). Cámara de recuperación de biológicos: Cajas o ambientes especiales que poseen una sola ventana de luz que permiten salir a las plagas y los parasitoides los que se retienen por medio de una malla graduada solo a los insectos perjudiciales por su gran tamaño. Se usa en el caso del picudo del algodonero que tiene avispas parasitoides muy importantes. Camote (Complejo viral del): Este complejo es causado por la acción sinérgica de dos virus: un potyvirus (SPFMV) transmitido por áfidos y un crinivirus (SPCSV) trasmitido por Bemisia argentifolii. Actualmente es considerado como el problema más grave en el mundo en el camote y reduce los rendimientos de 60 a 90% y el síntoma es un enanismo, mosaico y deformación de hojas. Cuando el ataque se produce por solo uno de los virus los daños no son significativos. SPCSV es un virus que afecta al camote en el Perú y es transmitido por B. tabaci en forma semipersistente. Camote

(Plagas del): Agrotis ipsilon (Noctuidae), Euscepes postfasciatus (Curculionidae), Pebos sp. (Cosmopterigidae), Brachmia convulviti (Gelechiidae), Microthyris anormalis (Pyralidae), Ochyrotica placozoma (Pterophoridae), Ochyrotica fasciata (Pterophoridae), Agrius cingulatus (Sphingidae), Hypena sp. (Noctuidae), Pseudoplusia includens (Noctuidae), Emblema recta (Noctuidae), Micratethis triplex (Noctuidae), Spodoptera eridania (Noctuidae), Epitrix sp. (Chrysomelidae), Diabrotica spp. (Chrysomelidae), Marmara sp. (Gracillariidae), Melanagromyza caerula (Agromyzidae), Calycomyza ipomoea (Agromyzidae), Thrips tabaci (Thripidae), Frankliniella insularis (Thripidae), Cyrtocapsus andinus (Miridae), Empoasca kraemeri, E. neocurspina, E. alceda, E. plebeiae, E. fabalis (Cicadellidae), Myzodes (Myzus) persicae (Aphididae), Macrosiphum euphorbiae (Aphididae), Bemisia tabaci (Aleyrodidae), Phenacoccus sp. (Pseudococcidae), Eublema recta (Noctuidae), Melanagromyza caerula (Agromyzidae), Paraponychus incanus (Tetranychidae), Tetranychus desertorum, Mononychellus tanajoa (Tetranychidae)(Sanchez y Vergara, 1992).

64

Campo

de aterrizaje agrícola: Es un campo de aterrizaje para aviones pequeños, debe estar dentro de un radio de 5 km de los campos a tratar; sus dimensiones son 40 m de ancho por 600 a 800 m de largo, en el mismo sentido de los vientos predominantes y sin obstáculos a la entrada y salida hasta una distancia de 500 m; en la cabecera del campo se instala el tanque de agua y una motobomba (Cisneros, 1995).

Campo de multiplicación de semillas certificadas: Area destinada a la obtención de semilla que cumple con los requisitos establecidos en la certificación; estando además comprendidos dentro de ésta categoría, los viveros e invernaderos. Campoletis perdistincta Viereck: Himenóptero de la familia Ichneumonidae. Es una especie parásita de un gran número de larvas de lepidópteros de la familia Noctuidae, Pyralidae y otras, como Helíothis virescens, Agrotis ipsilon, Argyrotaenia sphaleropa, Spodoptera frugiperda, etc. Los adultos son avispas de 4.5 a 4.7 mm de longitud, de color negro oscuro, con cabeza y protórax de color negro brillante; las patas y abdomen de color más claro con un tinte rojizo. Tienen antenas largas multisegmentadas con 27 segmentos. Las hembras poseen un ovipositor largo con el cual introducen los huevos dentro del cuerpo de las larvas hospederas. Las larvas son de color blanco cremoso y alcanzan hasta 7.8 mm de longitud. El cocón fabricado por la larva de la avispa es de color blanco en los machos y de color castaño claro en las hembras, mide de 5 a 6.5 mm de longitud. Según Korytkowski y Casanova (1966) la duración de los distintos estados de desarrollo son los siguientes: Período de incubación 3-4 días; período larval 6-9 días, período pupal 11-12 días, total 21-23 días. Los adultos tienen una longevidad promedio de 13 días para machos y 18 días para hembras, siendo la capacidad de postura de 32 a 45 huevos por hembra. Ovipositan sobre larvas del primer estadío o las que recién comienzan el segundo estadío. Camu camu (Plagas del): Se trata de un cultivo tropical (Myrciaria dubia H.B.K.). Edessa sp. (Pentatomidae), Parasaissetia nigra (Coccidae), Dysmicoccus brevipes (Pseudococcidae), Tuthilla cognata (Psyllidae), Laemosaccus sp. (Curculionidae), Trogoptera erosa (Mimallonidae), Diabrotica sp. (Chrysomelidae), Epitrix sp. (Chrysomelidae)(Sánchez, Del Aguila y Mafaldo, 1995). Conotrachelus dubiae (Curculionidae)(Perez y Iannacone, 2005). Canister: Filtro especial que se usa para la fumigación con gases, se coloca en la máscara que cubre toda la cara y se usa en ambientes que no excedan el uno por ciento por volumen de aire. Este filtro generalmente tiene carbón activado, y debe ser reemplazado periódicamente. Cuando se tenga dificultades

65

para respirar o se sienta el olor del plaguicida a través de los filtros es señal de que hay que cambiar el filtro. Caña de azúcar (Plagas de la): Ancistrosoma klugi (Scarabaeidae), Golofa aegeon (Scarabaeidae), Anomala undulata (Scarabaeidae), Rhopalosiphum maidis (Aphididae), Sipha flava (Aphididae), Saccharicoccus sacchari (Pseudoccocidae), Perkinsiella saccharicida (Delphacidae), Elasmopalpus lignosellus, Diatraea saccharalis (Pyralidae), Leucocastnia licus (Castniidae), Metamasius hemipterus, M. anceps (Curculionidae), Opogona sacchari (Tineidae), Bothynus (Ligyrus) maimon (Scarabaeidae), Prosaldius sp. (Sin. Anacentrinus saccharadis)(Curculionidae), Spodoptera frugiperda (Noctuidae), Prenes ares (Hesperiidae), Tarsonemus spinipes (Tarsonemidae). Caña de azúcar (Quema de la): La quema de caña de azúcar es una práctica cutural que destruye a las plagas insectiles en especial al “cañero o borer” y a sus controladores biológicos naturales, en especial Trichogramma spp. Y Paratheresia claripalpis que son controladores biológicos efectivos, pero al destruirlos a ambos destruye también a los hiperparasitoides de Paratheresia que al final del ciclo de la caña se incrementan hasta en un 80 %. La quema rompe esta tendencia lo que es beneficiosa. Caoba (Plagas de la): Hypsipyla grandella (Pyralidae), Acromyrmex hispidus, A. balzani (Formicidae), Atta cephalotes, A. sexdens, A. subterraneus (Formicidae), Heliothrips haemorrhoidalis (Thripidae), Oiketicus kirbyi (Psychidae), Selenaspidus articulatus (Diaspididae). (Alata, 1973 y Durojeanny, 1963). Capacidad de bomba hidráulica: Es la cantidad de líquido insecticida que puede bombear una bomba hidráulica por minuto, que debe ser por lo menos 15 por ciento mayor que la capacidad de salida del sistema de boquillas (Cisneros, 1995). Capacidad de compensación de las plantas: Muchas plantas tienen gran capacidad de compensación para reparar los daños que ocasionan los insectos. Algunas no, como el maíz o la col cuando se les destruye la yema terminal. En algunas plantas la destrucción del brote terminal provoca el desarrollo de los brotes laterales que dan lugar al desarrollo de ramas fruteras como en el algodonero que se utiliza como una práctica para corregir el exceso de desarrollo de las plantas en suelos sobrefertilizados. Capacidad de descarga de la boquilla: Es la cantidad de líquido pasa por la boquilla en un minuto de aspersión bajo presión determinada. La descarga es proporcional al área orificio de salida y a la raíz cuadrada de la presión

que una del del

66

líquido. Algunos fabricantes identifican los orificios de salida con los números 1, 2, 3, etc. para indicar los diámetros de 1/64, 2/64, 3/64 de pulgada, en el caso de los frutales se usa la boquilla 8 (Cisneros, 1995). Capitata: Antena que tiene los últimos segmentos muy dilatados formando una especie de cabeza o mazo (Coronado y Márquez, 1972). Caracoles y babosas: Se trata de animales moluscos que con cierta frecuencia se les encuentra en las hortalizas y plantas herbáceas. En la costa se encuentra el caracol Helix aspersa Mueller, y entre las babosas a Vaginina limayana Lesson. Estas especies roen con su rádula o lengua la superficie de las hojas produciendo en las hojas agujeros grandes. Se les controla con metaldehido que viene preparado en formulaciones como pellets con los nombres de Caracolex y Halizan. Características de la plaga insectil: La plaga en el campo se caracteriza por: 1. Comportamiento: Es la parte de la planta del cual se alimenta y el grado de daño que pueda causar, 2. Densidad: La relación densidad-perjuicio varía según las especies de insectos y tipo de planta, y por lo general no se mantiene constante durante todo el desarrollo de la planta. Aquí se tiene que tener en cuenta el “nivel tolerable de infestación”, 3. Distribución espacial: Es el lugar donde se localizan mayormente las plagas dentro del campo de cultivo y en menos cantidad. Se debe tener en cuentan los “promedios”, y 4. Persistencia: Es el tiempo que dura la acción dañina del insecto. Una plaga causaría más daño si permanece más tiempo que si lo hace por períodos cortos, a veces declinan en forma natural (Cisneros, 1995). Carbosulfan: Insecticida carbamato que actúa por contacto, ingestión y vía sistémica, tiene propiedad acrópeta. Comercialmente se le conoce como Eltra, Marshal. DL50 oral aguda 650 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría II (Vademecum Agrario, 2002 - 2003). Carcinógeno: Sustancia o agente capaz de causar cáncer. Se suele usar como oncogénico, que causa tumores. Un sinónimo usado es cancerígeno. Carrizo Arundo donax (Plagas (Pyralidae); Hyalopterus (Aphididae)(Alata, 1973).

del): pruni

Diatraea (= H.

saccharalis arundinis)

Carpophilus hemipterus (Linn.): Coleoptero de la familia Nitidulidae. Se le encuentra en todas las áreas donde se siembra maíz y se le considera poco importante. El adulto es de aspecto corto, color negro, con un par de manchas de color marrón claro sobre los élitros, antenas y patas de color claro, y los dos últimos segmentos abdominales

67

expuestos debido a que los élitros son cortos y truncados; mide 4 mm de largo. La larva es amarilla de 6 mm de largo, cubierta con pocos pelos largos y dos tubérculos grandes de color marrón en el extremo posterior y dos más pequeños frente a los más grandes. Carpophilus lugubris Murray: Coleóptero de la familia Nitidulidae. Es común en todas las áreas maiceras del país. El adulto presenta el tercer artejo antenal de menor longitud que el segundo, cuerpo oval alargado, élitros casi dos veces más largo que ancho, lados casi paralelos, de color negro; elitros rojos a castaño en especímenes jóvenes. Parte inferior negro, protorax ancho, expandido, de lados redondeados con ribetes negro a castaño, casi dos veces más ancho que largo, fina puntuación en la cabeza y pronotum. Densas estrías longitudinales en los élitros. Mide de 2.5 a 4.5 mm de largo. Carpophilus dimidiatus Fab.: Coleóptero de la familia Nitidulidae. Conocido como “insecto de la pudrición”. Se encuentran distribuidas en todas las áreas donde se siembra maíz, tienen importancia secundaria. El adulto posee el tercer artejo más largo que el segundo, provisto de puntuación densa negra. Cabeza, protorax, bordes de los élitros y terguitos abdominales de color castaño oscuro, élitros amarillo dorados, así como las patas; partes inferiores de color castaño; cuerpo cilindrico. Mide de 2 a 3.5 mm. Cartap: Insecticida carbamato derivado del Neurotoxin, que es una sustancia proveniente de anélidos marinos. Actúa por contacto e ingestión, además tiene efecto translaminar por lo que controla minadores y comedores de hojas. Bala, Comando, Kartal, Padan, Spartak. DL50 oral aguda 650 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría III. Cavariella aegopodii (Scolopi): Homóptero de la familia Aphididae. Es conocido como el “áfido del sauce” y afecta a la zanahoria, apio, perejil y varias umbelíferas cultivadas y silvestres. Los adultos ápteros son verde-amarillentos, cornícolos, cauda y patas pálido o ligeramente marrón. Antenas con 6 segmentos más cortos que el cuerpo. Mide de 1.8 a 2.1 mm de longitud. Los adultos alados presentan la cabeza y el torax de color negro; abdomen verde pálido, con áreas laterales oscuras. Antena negra más corta que el cuerpo; patas la mayor parte pálidas con los tarsos y las puntas de las tibias negras. Cornículos clavados, largos y estrechos en su base, hinchados en el tercio apical. Mide de 1.2 a 2 mm. No es plaga importante en las hortalizas mencionadas (Sánchez y Vergara, 1997). Cebos

alimenticios tóxicos: Son mezclas de insecticidas con alimentos u otras substancias atrayentes; generalmente están compuestos por insecticidas arsenicales, fosforados o carbamatos, afrecho de trigo, azúcar, melaza y agua hasta

68

formar una pasta semilíquida. Muchos cebos que se utilizan en la agricultura se preparan en el campo, sin embargo algunos productos se venden como cebos ya formulados (Mirex, Racumin, Caracolex, Halizan y Bugeta) usadas para hormigas, ratas y caracoles o babosas respectivamente. Cecidomyiidae: Familia de moscas pequeñas y delicadas en su mayor parte fitófagas. Semeja a zancudos diminutos. Algunas especies son predatoras de áfidos, arañitas rojas y moscas blancas. Diadiplosis sp. predata cochinillas harinosas. Prodiplosis longifila G. ataca diversos cultivos como el espárrago, papa, tomate, cucurbitáceas, alfalfa entre otros. Prefieren atacar los brotes terminales, empupa en el suelo. Contarina sorghicola es plaga de las flores y frutos recién formados del sorgo. Cecidómidos de la yuca (Daños de los): Dípteros de la familia Cecidomyiidae. Se les conoce como “moscas de la agalla de las hojas” de yuca y corresponden a Dasyneura sp. e Hiperdiplosis sp. Son agallas cilíndricas que se levantan en la cara superior de las hojas y miden de 10 a 12 mm de largo por 5 a 6 mm de ancho y en su interior se encuentran larvitas de color naranja o pupas de color bruno claro. Estos dípteros no tienen importancia económica para el cultivo. Cedro (Plagas del): Hypsipyla grandilla (Pyralidae), Acromyrmex hispidus, A. balzani, Atta cephalotes, A. sexdens, A. subterraneus (Formicidae), Acrocinus longimanus (Cerambycidae), Aeneolamia varia saccharina (Cercopidae), Antichira sp. (Scarabaeidae), Aspidiotus sp. (Diaspididae), Rutella sp. (Scarabaeidae), Sphenorhina albifascia (Cercopidae)(Alata, 1973). Celda discal: Celda grande ubicada en la parte basal o central de las alas de algunos insectos (Coronado y Márquez, 1972). Cephalonomia stephanoderis: Himenóptero de la familia Bethylidae. Es una avispita predatora-parasitoide de la “broca del café” Hypothenemus hampei. En Tarapoto (Lamas) se le libera para controlar esta plaga conjuntamente con el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (Deu.: Moniliales) (Torres y Doria, 2005). Ceramidia viridis: Lepidóptero de la familia Syntomidae. Es conocido como el “esqueletizador de las hojas del banano”. Plaga muy importante en la provincia de El Oro (frontera con el Perú). En el país aún no es plaga importante. La mariposa es de color negro y amarillo. La larva presenta pelos muy abundantes en la superficie de su cuerpo y son de color blanco. Los huevos son puestos en la base de las hojas, donde luego de eclosionar empiezan a comer vorazmente. Al comienzo las orugas se alimentan solo en la cara inferior de

69

las hojas y como resultado la parte superior comienza a secarse y aparece como quemado; las orugas más grandes comen en forma recta la hoja causando el daño típico conocido como “daño en forma de ventilador”. Se toman medidas de control cuando se encuentre de 2 a 3 larvas por hoja. El control es dificultoso y más aún en zonas lluviosas. Existen especies de avispas parásitas de larvas que deben ser protegidas de los insecticidas. Dan buenos resultados el triclorphon (Dipterex 80 PS)(Feakin, 1971). En Ecuador se determinó que Neem X al 0.2 y 0.3 % y New Bt-8 L al 0.5 y 0.6 % (200 – 300 cc p.c./ha de Neem X, y 500 a 600 cc/ha para New B.T.) controló la plaga en un 85 % y con un poder residual de 20 a 25 días (Gomez, 2001; Feaking, 1971). Ceraochrysa cincta Schneider: Neuróptero de la familia Chrysopidae. El cuerpo es verde con la parte terminal del rostro y aparato bucal amarillentos. Antenas más largas que la longitud del ala. Pronotun casi semicircular con bandas rojizas laterales. Apice de las alas anteriores redondeadas y en reposo casi la mitad de las alas sobresalen del cuerpo. El macho mide 8 mm y la hembra 10 mm. Los huevos son ovipositados en grupos de 6 a 28 sobre pedicelos de aproximadamente 7 mm de longitud. La larva es blanca cremosa con una banda negra entre la base de las mandíbulas, con el cuerpo cubierto de filamentos cerosos de la “mosca blanca” de las cuales se alimenta; mide 9 mm de largo. La pupa es similar a la de Chrysoperla, el cocón está cubierta por la misma cubierta larval. Ceratitis capitata (Wied.): Díptero de la familia Trypetidae, conocida como la “mosca mediterránea” de la fruta o “moscamed”. El adulto presenta una cabeza grande, de color amarillo con una línea pardo clara entre los dos ojos que son de color verde esmeralda. El segundo artejo antenal es oscuro, el tercero claro, lleva una arista parda tres veces más largo que éste, el macho tiene la antena con una seta espatulada (dimorfismo sexual). Tórax gris plateado con varias manchas negras, posee pelos largos negros laterales y posteriores, área ventral y lateral del tórax blanco amarillentas. Alas anchas con tres franjas anaranjadas, una longitudinal y dos transversales, así con numerosas manchitas negras sobre el tercio basal. Abdomen alargado, amarillento parduzco con líneas transversales grises, la hembra presenta un ovipositor conspicuo. Mide de 5 a 7 mm de largo. Huevos miden de 0.8 a 1 mm de largo, son oval alargados, de color blanco cremosos; son colocados debajo de la epidermis de los frutos en paquetes o haces de 5 a 12 huevos. La hembra en total puede colocar 400 (300 a 800) huevos. La picadura deja una mancha amarilla en la cáscara. Daño: Las larvas barrenan la pulpa, y cuando se las molestan dan brincos arqueando el cuerpo de 10 a 13 cm lo que sirve para diferenciarlas de las larvas de Anastrepha; son ápodas, truncadas en la parte posterior y afiladas en la parte

70

anterior; miden de 6 a 13 mm de largo, permanece allí de 10 a 20 días donde sale para empupar en el suelo. Ocasionando el ingreso de hongos, bacterias, y otros que causan la pudrición y caída del fruto. La pupa se encuentra dentro de un pupario de color marrón; mide 7 mm de largo. Tiene numerosos huéspedes entre ellos a los cítricos, ají, café, ciruelo, chirimoya, damasco, guayabo, mango, manzana, durazno, níspero, pacae, nogal, peral, etc. En el invierno cesa su actividad, pero la inicia en primavera cuando hay frutos que continúan durante todo el verano. Para detectar su presencia se usa el atrayente sexual Trimedlure o por medio de atrayentes alimenticios como la proteína hidrolizada, el fosfato diamónico o la levadura. Ceratomegilla maculata (De Ger.): Coleóptero de la familia Coccinnellidae. Conocida como “mariquita”. Afidófago principalmente. El adulto es de color rosa variando a rojizo, presenta dos manchas oscuras sobre el tórax, en los élitros se aprecian 10 manchas oscuras, dos de los cuales están en el centro de ambos élitros; miden de 6 a 9 mm de largo. Los huevos son fusiformes, similares a un huso, abultados en la parte central y de menor diámetro en los extremos, de color naranja y son ovipositados en grupos; miden 1.5 mm de largo. La larva es campodeiforme de color cremoso amarillento y tiene un par de manchas marrón sobre cada uno de los segmentos toráxicos y moteado o jaspeado con parches marrón y amarillo sobre todos los segmentos abdominales excepto el cuarto, que es amarillo; mide de 7 a 10 mm de largo. La pupa es libre, después de la muda es blanca o amarilla, tornándose anaranjado con manchas oscuras. Ceratopogonidae: Familia del orden Diptera. Conocidas como “mosquitos mordedores”, “jejenes”. Pequeños a muy pequeños, antenas plumosas en los machos y pilosas en las hembras. Cabeza no escondida por el torax, ocelos ausentes, piezas bucales adaptadas para picar y chupar. Larvas sin pseudópodos protorácicos, acuáticos o terrestres. En cierto modo, al estado adulto, son depredadores, chupan sangre de los vertebrados, o de las polillas, orugas o libélulas, mántidos, fásmidos. Algunas son plagas serias para el hombre por sus hábitos hematófagos. El género Forcipomya sp. interviene en la polinización del cacao. La familia puede separarse en dos grupos: Los de larvas acuáticas y vermiformes, cuyos imagos son de alas más o menos desnudas (especies neárticas) que incluye a Culicoides y Bezzia; de los de larvas terrestres, encontradas en la savia, bajo de la corteza, materia orgánica en descomposición que incluye a Forcipomya y Dasyhelea cuyos imagos tienen alas pubescentes. Estas apreciaciones no son absolutas por algunos comportamientos indistintos (Richards y Davies, 1984; Beingolea, 1995; Márquez y Coronado, 1972).

71

Cercus (pl. Cerci): Apéndice (generalmente dos) del décimo segmento abdominal, usualmente delgado, filamentoso segmentado y delgado (Coronado y Márquez, 1972). Ceroplastes floridensis (Comstock): Conocida como la “queresa cerosa”. Es un homóptero de la familia Coccidae, es plaga de los cítricos, otros frutales y totora. Se distingue por la presencia de una capa cerosa gruesa que cubre el exoesqueleto tanto de los estados adultos como inmaduros. El adulto mide de 2 a 4 mm de longitud y de 1 a 3.5 mm de ancho. Como enemigo natural tiene al predator Scutellisca cyanea Motsch. En caso necesario se puede utilizar aceites de petróleo y con mejores resultados si se incluye sal de soda corriente, la eficacia se asegura por que las generaciones son definidas. Cerotoma fascialis Er.: Coleóptero de la familia Chrysomelidae. Conocido como “crisomélido amarillo-negro del maíz”. El adulto es amarillo con 10 puntos irregulares negros en los élitros, cabeza y protórax negros, antenas y patas amarillas. Miden entre 4 a 6 mm de largo. Se alimentan esqueletizando las hojas del maíz, provocando huecos grandes e irregulares. Atacan junto con Diabrotica decolor Er., Diabrotica venalis Er. a otros cultivos como trigo, papas, cucurbitáceas, soya, arveja, pallares, garbanzos y maní. Las hembras ponen sus huevos de color amarillo en montones de 20 a 30 unidades en la base de las plantas justo debajo de la superficie del suelo. Las larvas eclosionan entre los 7 a 10 días y son de color amarillo-blanquizco con la cabeza y escudo torácico negro y 3 pares de patas oscuras, se alimentan en el cuello de la raíz y en las raíces mismas retardando el crecimiento de las plantas, se las encuentra también en las raíces de varias malezas; empupan en el suelo. El ciclo biológico en el verano dura de 6 a 7 semanas. Por lo general sus daños casi nunca llegan a ser severos por lo que no ha sido necesario controlarlas quimicamente; existen controladores biológicos que destruyen parte de estos escarabajos, especialmente chinches predatores. Ciclos astronómicos: Lo constituyen los ecosistemas de la tierra, estos son; el día y la noche, los cambios de la luna y las estaciones del año. Los diferentes movimientos astronómicos rigen dichos ciclos. El hombre mide el tiempo en base en los periodos de algunos de esos movimientos: 1.- Día: Es el periodo de tiempo en que la tierra da una rotación completa sobre su eje, 2.- Mes: Es el periodo de tiempo en que la luna gira alrededor de la tierra (mes lunar), y 3.- Año: Es el periodo de tiempo en que la tierra gira una vez alrededor del sol. Cada 365 días, la tierra completa una órbita elíptica, de aproximadamente 939 millones de kilómetros alrededor del sol. A través de dicha órbita la tierra alrededor de su propio eje, el cual está inclinado 23 ½

72

grados de su vertical. De esta manera, tanto la duración de la luz del día como el ángulo de los rayos solares que tocan la superficie en un punto dado, está cambiando constantemente durante el año. Estos factores, unidos explican la existencia de las diferentes estaciones. Cuando Norteamérica está en verano, el hemisferio septentrional se inclina hacia el sol. En ese momento, los rayos solares caen directamente sobre Norteamérica durante un periodo de luz diurno de mayor duración. Seis meses después, en el punto opuesto de la revolución anual, el día en Norteamérica es más corto, los rayos solares llegan en forma oblicua, razón por la cual calientan en menor medida la superficie. Entonces se presenta el invierno. La primavera y el otoño son transiciones entre estos extremos. Otra consecuencia de estos movimientos astronómicos son las mareas. Estas constituyen el resultado primario de la fuerza gravitacional de la luna y del sol sobre la tierra. A través de la mayoria de las costas; el nivel de las aguas se eleva y baja alternativamente dos veces al día; el punto más elevado se alcanza cada 12 ½ horas. Dos veces al mes la fuerza gravitacional combinada del sol y la luna; determina mareas excepcionalmente altas. Asimismo, dos veces al mes, la fuerza gravitacional combinada del sol y la luna sobre la tierra se contrarrestan entre sí, para causar mareas excepcionalmente bajas (Sutton, 1994). Chamaemyiidae: Familia de dípteros pequeños, cuyas larvas son predatoras de áfidos, cochinillas harinosas y varias queresas. Melaleucopis ortheziavora Sabrosky predata huevos de la “queresa del olivo” Orthezia olivicola (Beingolea, 1961). Chromacris peruviana (Picteet & Sansure): Ortóptero de la familia Acrididae. Afecta al cultivo del arroz. Mide de 3 a 4 cm de largo. Presenta el cuerpo de color verde oscuro con manchas amarillas. Las alas posteriores son rosado y café. Durante el vuelo son atractivos por el color rosado de sus alas. En ocasiones se les encuentra agrupados, pero por lo general son solitarios. Chrysomphalus aonidum (L.): Homóptero de la familia Diaspididae conocida como la “queresa o escama roja de Florida”. Se trató de una plaga de los cítricos muy importante en Piura (1965) hasta la introducción del parasitoide Aphytis holoxanthus De Bach. El adulto es una escama circular y convexa de 2 mm de diámetro, constituida por tres anillos, el anillo interno central es de color bruno claro, el segundo bruno rojizo y el tercero que es externo y más ancho es de color más oscuro con un reborde delgado. Es fácil de levantarla de la hoja. El cuerpo de la queresa es amarillo brillante. La escama del macho es más pequeña, de contorno ligeramente oval, de donde emerge el macho alado. La hembra deposita un promedio de 145 huevos y su ciclo biológico

73

demora alrededor de 40 días. Pueden producir de 5 a 6 generaciones por año. Se hospeda en más de 600 plantas a nivel mundial. Ataca hojas y frutos donde alcanza poblaciones muy altas, puede ocasionar defoliación y muerte de los brotes y en los frutos donde ataca causa decoloración. Como enemigos naturales se tiene a Prospatella aurantii, Aspidiotiphagus citrinus y A. holoxanthus. Chrysoperla externa Hagen: Neuróptero de la familia Chrysopidae, son de color verde claro, con una franja amarilla longitudinal central en posición dorsal desde la cabeza hasta el ápice del abdomen. Antenas más cortas que las alas, alas con apariencia de un fino encaje de color verde hialino, la hembra mide 9 mm y el macho 7 mm de longitud. El huevo es oval de color verde y sostenido por un pedicelo hialino. Larva campodeiforme de color grisáceo y marcas simétricas de color marrón y negro, mide 7 mm de largo. La pupa es exarate de color verde encerrada dentro de un cocón blanco. Predator de áfidos y huevos y larvas de lepidópteros, se le encuentra en cultivos como el manzano, algodonero, olivo, y pero; predomina en cultivo de maíz, alimentándose de Spodoptera frugiperda, S. eridania; del minador de hojas de los cítricos y áfidos. Cigarritas verdes (Daños de las): Son homópteros de la familia Cicadellidae que succionan la savia de las plantas, muchas especies producen síntomas especiales por la acción tóxica de la saliva. En algodonero Empoasca kraemeri Ross & More produce encrespamiento de las hojas y alargamiento de los tallos con escaso follaje. En el frijol existe un complejo de cigarritas formada por las especies E. batatae, E. bordia, E. candida y E. cisnora que provocan encrespamiento de las hojas y finalmente su secamiento o “quemado de la hoja”. Cipermetrina: Insecticida piretroide, actúa por contacto e ingestión, se le usa en dosis muy bajas, se le emplea en agricultura, en salud pública y granjas. Producen una modificación de la membrana de las fibras nerviosas, lo que tiene como consecuencia el bloqueo de la transmisión del influjo nervioso y muerte del insecto. En el comercio se le conoce como Arrivo, Campal, Ciperklin. Y Comercio, Cipermex, Compac, Cypertrin, Galaxy, Galgotrin, Hortrin, Luxatrin, Ripcord, Scud, Sherpa, Stokade, Nurelle, Machazo, Cyperwest, Afly, Pyrimetha. DL50 oral aguda > 247 mg/kg. Moderadamente tóxico. Clase II (Vademecum Agrario, 2002 - 2003). Ciromazina: Insecticida sistémico o base de triazina. Regulador del crecimiento en larvas de dípteros. Tiene buen efecto de control en minadores del género Liriomyza. Se usa en campo abierto e invernadero. En las moscas adultas ocurre una reducción del número de huevos viables (efecto transovarial). Comercialmente se le conoce como Ciromas,

74

Citation, Magic, Patron, Rezio, Trigad. DL50 4,000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III. (Vademecum Agrario, 20022003). Ciruelo del fraile Bruchosia armeniaca (Plagas del): Neurobathra sp. prob. strigifinitella (Gracilariidae); Orthezia sp. (Ortheziidae)(Alata, 1973). Citowett: Es humectante adherente que corresponde al Alquifenol, permite un mojado completo y adherencia de los caldos sobre el follaje. Actúa también como un mejorar de la absorción porque facilita la absorción por las plantas de los caldos plaguicidas sistémicos, herbicidas post-emergentes y fertilizantes foliares. DL50 oral aguda 3,180 mg/kg. Ligeramente tóxico. Clase III (Vademecum Agrario, 2002 2003). Cítricos (Fenología): En cítricos se encuentran las siguientes fases: Fase I. Brotamiento, Fase II. Botoneo, Fase III. Floración, Fase IV. Cuajado, Fase V. Desarrollo de frutos, y Fase VI. Maduración. Cítricos (Plagas de los): Ceratitis capitata (Trypetidae), Anasthrepha fraterculis (Trypetidae), Lepidosaphes beckii, L. gloveri (Diaspididae), Selenaspidus articulatus (Diaspididae), Pinnaspis aspidistrae, P. strachani (Diaspididae), Chrysomphalus aonidum (Diaspididae), Parlatoria pergandii (Diaspididae), Saissetia coffeae, S. oleae (Coccidae), Coccus hesperidum (Coccidae), Ceroplastes floridensis (Coccidae), Planococcus citri (Pseudococcidae), Icerya purchasi (Margarodidae), Aleurothrixus floccosus (Aleyrodidae), Dialeurodes citri (Aleyrodidae), Aleurodicus cocois (Aleyrodidae), Paraleyrodes sp. (Aleyrodidae), Parabemisia myricae (Aleyrodidae), Paraleyrodes sp (Aleyrodidae), Toxoptera citricida (Aphididae), Aphis spiraecola (Aphididae), Toxoptera aurantii (Aphididae), Aphis gossypii (Aphididae), Myzodes (Myzus) persicae (Aphididae), Macrosiphum solanifolii (Aphididae), Argyrotaenia sphaleropa (Tortrycidae), Platynota sp., Papilio thoas, P. pandion (Papilionidae), Phyllocnistis citrella (Gracilaridae), Trigona testacea cupira, T. trinidadensis, T. hyalinata amazonensis (Apidae), Macrophora accentifer (Cerambycidae), Atta cephalotes, A. sexdens (Formicidae), Acromyrmex hispidus (Formicidae), Panonychus citri (Tetranychidae), Phyllocoptruta oleivora (Eriophyidae), Polyphagotarsonemus latus (Tarsonemidae). Clavel (Plagas del): Coccus sp. (Coccidae), Macrosiphum euphorbiae (Aphididae), Pseudococcus citri (Pseudococcidae), Thrips sp. (Thripidae)(Alata, 1973). Clon: Individuos genéticamente idénticos procedentes de la división vegetativa de un solo individuo.

75

Clorofluorcarbonos (CFC): Son gases formados por cloro, fluor y carbono que se emplean en diversas industrias, en los aereosoles y en los equipos de refrigeración. Tiene la propiedad de adelgazar la capa de ozono de la atmósfera y se ubica encima de la tropopausa. En 1985 se detectó que la capa de ozono estaba siendo alterada, así sobre la Antártida el grosor de esta capa estaba sufriendo mayor reducción (agujero de ozono que está en expansión). Se le observa por temporadas. Clorpirifos: Insecticida órgano fosforado, de amplio espectro; actúa por contacto, ingestión y como fumigante. Comercialmente se le conoce como Extrafos, Brondan, Eradex, Stipend, Dursban, Pyrifos, Pyrinex, Paladin, Agromil, Lorpyfos, Olympik, Dorsan, Matagusano, Prince, Pychlorex, Clorfos, Pointer, Lorsband, Tifon, Troya, Lyon, Exaq, Vexter, Blink, Target. DL50 oral aguda. 135- 163 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría II (Vademecum Agrario, 2002 - 2003). Closterocerus cinctipennis Ashmed: Himenóptero de la familia Eulophidae. Es considerada la especie más importante en el control de Bucculatrix thurberiella donde controla cerca del 70 %. Es endoparasitoide solitario de larvas del segundo estadío o fase minadora. El adulto mide de 1.5 a 2 mm de largo y 2.5 a 3 mm de expansión alar. Es de color verde azulado con reflejos metálicos y ojos rojos. La hembra se diferencia del macho por tener el abdomen de mayor tamaño y más redondo. Vive casi siempre en la cara superior de las hojas y oviposita perforando la epidermis de la hoja para colocar su huevo en la superficie del cuerpo de la larva. En el verano desarrolla en 10 días y 15 en el otoño-invierno. En las épocas de campo limpio puede reproducirse en otros hospederos. En el Bajo Piura el mayor porcentaje de parasitismo ocurre en Abril coincidiendo con las mayores poblaciones de Buculatrix.Otra especie asociada a C. cinctipennis es Cirrospilus variegatus que se encuentra en una proporción de 3:1 respecto a la primera y es de color marrón amarillento. Coartata (= Coartate): Tipo de pupa en la cual todas las partes del futuro adulto están cubiertas por una envoltura engrosada usualmente elíptica o cilíndrica, que a menudo (Dípteros) es la piel endurecida de la larva del último estadío (Beingolea, 1994). Este tipo de pupa también se le conoce como pupa encerrada. Coca (Plagas de la): Eloria noyesi (Liparidae), Eucleodora cocae (Tineidae), Atta sexdens, A. cephalotes (Formicidae), Acromyrmex hispidus (Formicidae), Coccus hesperidum (Coccidae), Saissetia coffeae (Coccidae), Aspidiotus sp. (Diaspididae), Meridacris sp. (Acrididae), Pseudococcus sp.

76

(Pseudococcidae), Tachardiella gemmifera (Lacciferidae), Tetranychus sp. (Tetranychidae)(Alata, 1973). Coccidae: Familia del orden Homoptera. Queresas suaves o blandas, queresas de cera, queresas tortuga. Los adultos son ovales, alargados o redondeados, convexos, con un exoesqueleto duro o suave o están cubiertos por cera, superficie plana o rugosa. Las patas pueden o no existir, las antenas faltan o están reducidas. Los machos pueden ser ápteros o alados. Las hembras en forma aproximada a una tortuga. Son importantes Coccus hesperidium, Saissetia coffeae, S. oleae, Pulvinaria spp., Ceroplastes floridensis, Coccus viridis, Fiorina fioriniae, Lecanium corni (Beingolea, 1994; Alata, 1973). Coccus

(Lecaniun) hesperidum Linn: Homóptero de la familia Coccidae, es conocida como la “queresa blanda marrón del café”. Polífaga. El adulto es ovalado-aplanado, de color pardo o castaño oscuro de cuerpo blando rugoso, presenta una serie de estrías radiales sobre la superficie del cuerpo. No tiene armadura pero la superficie del cuerpo está endurecida por la cera que segrega la cutícula. No aova, las ninfas de color amarillo pálido nacen vivas. Las escamas de los machos son más pequeñas que la de las hembras; miden de 3 a 3.5 mm. Se localizan en ramas pequeñas y tallos verdes (que empiezan a leñificarse) del olivo, café, té, chirimoya, mango, cítricos, etc. Es controlado por Metaphycus luteolus Timb., parásito interno poliembriónico.

Coccus (Lecaniun) viridis Green: Homóptero de la familia Coccidae, es conocida como la “queresa verde del café” y “lapilla verde”. El adulto es de consistencia blanda, no tiene escudo protector fuerte y generalmente queda relativamente chato y no muy convexo. El cuerpo es oval de color verde o verduzcomoreno y mide alrededor de 3 mm. Esta especie se puede identificar fácilmente por las manchas negras que se encuentran en su lado dorsal colocadas en un semicírculo en forma de U. Se alojan especialmente en la nervadura central de las hojas, en las caras superiores e inferiores, en los tallos y ramas tiernas a las que ensucian con sus excresiones azucaradas y desarrollo del hongo Capnodium (fumagina). Es plaga en el cultivo del café. Codlure: Es una feromona que se usa para el monitoreo en trampas que permiten determinar la población de las “polillas del manzano” Cydia pomonella presentes en el campo y así, saber el momento oportuno para tomar medidas de control. Comercialmente se le conoce como Sexilure. Para monitorear la “escama de San José” Quadraspidiotus pernisiosus se emplea la feromona del mismo grupo (Codlure) llamada comercialmente Lujulure. DL50 oral aguda 20,000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Clase III (Vademecum Agrario, 2002 2003).

77

Coeficiente de variabilidad o C.V.: Es la desviación estándar de un experimento expresada en porcentaje de sus respectivos resultados promedios. Cuanto más alto es el C.V. de un experimento, menor es la precisión de los resultados. La precisión de los experimentos, se puede calificar por medio de los C.V. de la siguiente tabla (Calzada, 1957). C.V. entre 10.0 a 15.0 % :

Buena precisión.

C.V. entre 15 a 20.0 %

:

Regular precisión.

C.V. entre 20 a 25.0 %

:

Mala precisión.

C.V. entre 5.0 a 10.0 %

:

Muy buena precisión.

C.V. más de 25 %

:

Muy mala precisión.

Para los experimentos de campo, se debe tener en cuenta que en la costa peruana tienden a dar elevados C.V. debido al origen aluviónico de los suelos (Calzada, 1957). Coenosia attenuata Stein, 1903: Diptero de la familia Muscidae. Predator de larvas de Ruselliana solanicola en el cultivo de la papa en Arequipa. Son de hábitos diurnos y el sex ratio de 1.6:1. Tanto su larva como el adulto son predatores. Es capaz de consumir 1.2 larvas de drosófila por día (Aquise y Mamani, 2005). Coexistencia: Dos o más organismos que conviven frecuentemente implica una situación estable. Cohorte: Grupos de similares.

organismos

caracterizados

por

juntos; tener

que

edades

Colaspis hypocloria Lefévre: Coleóptero de la familia Chrysomelidae. Es conocido como el “escarabajo de la hoja del plátano”. El adulto se alimenta de las hojas y frutos jóvenes del plátano, son de hábitos nocturnos, los machos son más activos que las hembras y viven entre 2.5 a 3 meses. Los huevos son puestos en las excoriaciones de la vaina de la hoja o raíces y en el suelo, pone grupos de 5 a 45 huevos y hasta 230 e incuban en 6 a 9 días. Las larvas se alimentan de raíces de hierbas situadas en suelos húmedos. Su estado larval dura de 20 a 22 días. Las pupas se encuentran en el suelo y duran de 7 a 10 días. Daños: Los adultos se alimentan de las hojas sin dañarlas significativamente y de la cáscara de los frutos haciéndolos invendibles, estas costras son ovaladas y afecta a los plátanos en extremos apicales. Control: Eliminar malezas y hacer limpieza de las zanjas de drenaje (Arbaiza, 2002). Colletotrichum gloesporoides: Hongo entomopatógeno Orthezia olivicola (Beingolea).

que

controla

78

Colomerus vitis (Pgst.): Es un ácaro de la familia Eriophyidae conocido como el “ácaro de la erinosis” o “felpa de la hoja de la vid”. La hembra es vermiforme, de color blanco y mide aproximadamente 0.16 mm de longitud. Presenta dos pares de patas en la parte anterior del cuerpo que es lisa, mientras que la posterior es segmentada y con 80 segmentos. Daño: Se alimentan en la cara inferior, produciendo manchas afelpadas que se desarrollan en hinchazones en forma de verruga en la cara superior de las hojas, las mismas que se amarillan y caen al suelo. Se controla por medio de espolvoreos de azufre (15 a 30 kg/ha), Azufre mojable (0.5 al 1 % de P.C.) y Azufrac (0.4 a 0.5 % de P.C. o 0.8 a 1 L/ha). Comensalismo: En el caso de los microbios, se refiere al momento que interactúan unas con otros, sin perjudicarse beneficiarse los dos microorganismos. Según Rogg (2000) caundo el insecto acompaña a otro insecto alimentándose otro insecto.

en ni es de

Conotrachelus dubiae O’ Brien, 1995: Coleoptero de la familia Curculonidae, conocido como el “picudo del camu camu” (Myrciaria dubia) se le encuentra atacando frutos en la Amazonía peruana. El estudio se hizo en Pucallpa-Ucayali. Los adultos se alimentan de frutos, botones florales, ramas tiernas y flores. Empupa de preferencia en suelos inundables de restinga. Actúan entre las 18:30 a 22:00 horas. Los adultos se les observa todo el año y con mayor frecuencia entre enero y marzo en restinga y octubre a diciembre en altura (Perez y Iannacone, 2005). Compatibilidad de un plaguicida: Capacidad de un plaguicida para ser combinado con otro sin perjuicio de la eficacia de ninguno de ellos, o también riesgo de dañar a la planta tratada. Competencia: Ocurre cuando dos o más especies explotan los mismos recursos y cuando éstos son poco abundantes. La competencia puede producirse a través de la interferencia directa como sucede en la producción de toxinas. La competencia puede referirse también al espacio o lugar de oviposición, alimentación, etc. La competencia por espacio afecta principalmente a la tasa de oviposición. La competencia por el alimento no tiene un efecto detrimental de importancia mientras exista suficiente disponibilidad de alimento y la voracidad de ambas especies sea similar. En la competencia intraespecifica los individuos de la misma especie compiten entre sí y generalmente pertenecen a la misma población. En la competencia interespecifica los individuos pertenecen a diferentes especies. En estudios de laboratorio del “gusano medidor (looper) de la col” Trichoplusia ni (Hübner), se observó que la tensión por la competencia de alimento y el espacio en un medio aglomerado tiene un efecto disausivo sobre el crecimiento de la población. Las larvas del gusano

79

dan preferencia a los sitios con alimentos y por lo común son agresivas. La tensión producida por la competencia por un espacio limitado de alimentación condujo a la reducción en el consumo de alimentos, alimentación esporádica, disipación excesiva de energía, y a veces a mayor susceptibilidad a las enfermedades. Las larvas en estas circunstancias pueden morir. Compuesto relacionado de un plaguicida: Sustancia química presente en el material técnico, que tenga o no acción pesticida directa. Comunidad biológica natural: Conjunto presentes en la naturaleza.

de

animales

y

plantas

Concentrados solubles CS: Sólo pocos insecticidas tienen su materia técnica líquida y soluble en el agua. Con la adición de algunos coadyuvantes se obtiene la formulación Concentrado Soluble. Disuelto en el agua forma una solución que no requiere agitación, las características de los concentrados emulsionables se aplican también para este formulado. Ejemplos: Folimat 100 CS y Azodrin 600 CS (Cisneros, 1995). Conducta insectil: En ecología, entre algunos saltamontes, la interacción entre los individuos de una especie conduce a la emigración de una parte de la población. Tal parece que el cambio de la forma solitaria a la gregaria se inicia por encuentro entre individuos y conforme la población aumenta los encuentros se hacen más frecuentes. Los encuentros repetidos van formando hábito, y los individuos aprenden a asociarse. Las ninfas gregarias son más activas y exitables que las solitarias, y los adultos alados gregarios son más resistentes. Cuando la tendencia gregaria se intensifica al punto en que aparecen grupos siempre crecientes de insectos aglomerados; enjambres completos parten en un vuelo migratorio sostenido. La población restante vuelve a la fase solitaria no migratoria. De manera semejante, la autoregulación de la población se observa en forma evidente en los insectos sociales muy evolucionados como las termitas, avispas, abejas y hormigas; la reina por si sola es responsable de la reproducción y controla la postura de huevos de acuerdo a la cantidad y calidad del alimento que ella recibe y la densidad de la colonia. Si llega a producirse la sobrepoblación el equilibrio se restaura al comerse los huevos y matar o expulsar a los miembros supernumerarios. Conocephalus sp.: Ortóptero de la familia Tettigonidae. Se presenta en los arrozales de Piura (San Lorenzo). El adulto tiene un aspecto delicado, es de color verde o pajizo, presenta antenas largas que a veces sobrepasan la longitud del cuerpo. La hembra presenta ovipositor en forma de sable y mide cerca de 3.8 cm de largo (Villarreal, 1985). La hembra

80

oviposita en forma aislada o en pequeñas hileras, dentro de los tallos o nervaduras de las hojas (su ciclo biológico en América Central dura de 40 a 60 días). Los daños son causados por los adultos que se alimentan de granos tiernos o lechosos de maíz. En Filipinas C. longiphenus, tiene un régimen de alimentación mixta, pues además de alimentarse de hojas y panículas, también se alimenta de huevos de barrenadores y ninfas de cigarritas. Contarina sorghicola Coquillet: Díptero de la familia Cecidomyiidae. Es conocida como la “mosquilla del sorgo”. Su incidencia se hace más notable en el verano. El adulto mide de 1.8 a 2 mm de largo, es de color rojizo o anaranjado, las hembras tienen el ovipositor desarrollado y ovipositan en el interior de las flores o sobre los granos recién formados. Los huevos son pequeños e incuban en dos días y la hembra puede poner entre 30 a 100 huevos. Las larvas son rosadas o anaranjadas y desarrollan en 8 a 10 días pasando por tres estadíos. Empupan en el interior de las flores y granos, son de color amarillo-marrón. Su ciclo biológico dura de 14 a 16 días. Sus ataques reducen el número de granos por panoja lo que ocasiona la disminución de los rendimientos, lo que es grave en el verano por la reducción del ciclo biológico del insecto, donde además hay superposición de poblaciones. Para controlarlo se debe eliminar todas las malezas gramíneas, en especial la grama china que es un huésped y los controles se deben iniciar al inicio de la floración cuando la población no sea muy alta. Control biológico: Es la acción de los insectos parasitoides, predatores, animales o agentes patógenos que mantienen la densidad poblacional de otros organismos en niveles promedios bajos en el cual por ejemplo, las plagas insectiles o enfermedades no pueden actuar sobre las plantas cultivadas haciendo daño económico; lo que sí ocurriría si no existieran estos controladores benéficos. También se le define como el uso de organismos naturales, modificados o productos de genes para reducir el efecto de plagas o enfermedades indeseables, entre los cuales están los cultivos resistentes, árboles, animales, insectos y microorganismos benéficos. Control de plagas de arroz en almácigo: Para el control de Hydrellia spp., Lissorhoptrus oryzae, Rupela albinella, Chironomus spp. Y Tagosodes oryzicolus, se recomienda aplicar el insecticida sistémico fipronil en el almácigo, de 7 a 10 días antes de la saca. Esta aplicación protege al cultivo de 25 a 30 días después del transplante, tanto en la costa como en la selva (fipronil corresponde al nombre comercial Regent SC). Forma: 1.- La aplicación se hace en el almácigo 7 a 10 días antes de la saca sobre una lámina de 5 a 10 cm de agua. 2.- Cerrar las bocas del almácigo. 3.Retirar el disco pulverizador de la boquilla de la bomba de

81

mochila y regular la boquilla para que el líquido salga a chorro. 4.- Hacer una prueba aplicando solo agua (prueba en blanco). Se estiman de 10 a 15 litros para tres pozas de almácigo de 180 m2, cada uno o sea un total de 540 m2. 5.- El operador aplicará el agua (aplicación en blanco) en forma de zigzag realizando dos vueltas por el contorno del almácigo. 6.- Conocido el gasto del agua por aplicar mezclar en un recipiente de agua 315 mL del insecticida fipronil y 15 cc de un dispersante. Esta mezcla cubrirá los 540 m2 de almácigo que es suficiente para transplantar 1 ha. El costo de esta aplicación es de aproximadamente S/. 130.00/ha. Existen otros productos como el Baytroid y Piretroides que son más caros aplicarlos pero dan buenos resultados (Bruzzone y Vigil, 2004). Copitarsia decolor (Walker): Lepidóptero de la familia Noctuidae, anteriormente se le conoció como C. consueta y C. incommoda (Walker). Es una plaga principal en los espárragos en el sur y norte del país, afecta además alfalfa, papa, lechuga, repollo, brócoli, coliflor, acelga, pimiento, yuyo, verdolaga, etc. El adulto presenta la cabeza y tórax castaño oscuro, algo grisáceo, antenas débilmente plumosas, alas anteriores castaño oscuras, con mancha orbicular circular castaño clara con un punto castaño oscuro en el centro y bordeada de una línea oscura, otra mancha negruzca bordeada de castaño claro y luego de castaño oscuro y en el centro una línea clara; patas con los fémures en su parte dorsal con escamas blanquizcas y oscuras. La hembra adulta oviposita en forma aislada o en grupos pequeños de hasta cinco huevos en los brotes nuevos, luego se dispersan en el follaje de las plantas de espárrago. La larva del último estadío tiene la cabeza castaño oscura, el cuerpo amarillo blanquizco o amarillo-plomizo, área dorsal del cuerpo castaño-amarillento limitada por una franja negra a ambos lados, hay variación en el color de las larvas. Afectan brotes nuevos a los que destruye. Copitarsia turbata H.S.: Lepidóptero de la familia Noctuidae. El adulto presenta las alas anteriores de color pardo grisáceo con una serie de estrías transversales sinuosas, con manchas pequeñas y oscuras que contrastan con el pardo grisáceo. Expansión alar: 40 mm. Huevo: Esférico, algo aplanado y estrías en su superficie. Larva de coloración variable, grisáceo pardo hasta marrón grisáceo, la cápsula cefálica es marrón clara, en el cuerpo dorsalmente presenta finas estrías y manchas oscuras y a lo largo de la línea espiracular presenta una banda de color blanco. La pupa es obteta o momificada, de color marrón rojizo brillante. Daño: la larva come en los foliolos en forma irregular; en los tubérculos produce agujeros grandes y limpios llegando a consumir casi totalmente el tubérculo. Cortan plantas pequeñas. Es una plaga importante en los cultivos de papa de la sierra.

82

Copitophorus elaeagni (del Guercio): Homóptero de la familia Aphididae. Conocido como el “pulgón de la alcachofa”. Ha sido reportado en las plantaciones del valle de Mantaro. Los adultos ápteros son de color verde claro o amarillo verdoso, cuerpo sin manchas o áreas esclerotizadas. Apendices pálidos excepto los tarsos y el extremo distal de los cornícolos que son oscuros; segmentos abdominales VI al VIII con cuatro pelos de igual longitud a los de la cabeza, antena más corta que la longitud del cuerpo y mide de 1.8 a 2.1 mm de longitud. Los adultos alados son similares a los ápteros, excepto que presenta una mancha oscura central en los segmentos abdominales II, IV y V (Sánchez y Vergara, 1977). Copturus aurivillanus Heller: (Sin.: Zurus aurivillianus Heller). Coleóptero de la familia Curculionidae. Ataca frijol de palo, arveja y frijol. Esporádicamente ataca algodonero y otras plantas silvestres. Los adultos miden de 3.5 a 4.2 mm de largo, presentan el cuerpo cubierto de escamas y colores vistosos, cabeza negra con la base del pico, frente y vertex blancos. Elitros negros con estrías bien definidas y cuatro manchas blancas en cada uno. Cabeza globular, pico ancho y negro brillante, excepto la base. Patas negras cubiertas de escamas blancas esparcidas desde las coxas hasta las tibias; tarsos negros. La porción ventral del abdomen casi completamente cubierta de escamas blancas. Los adultos son encontrados sobre las plantas de frijol de palo. Las hembras colocan sus posturas en el interior de las vainas, luego la hembra camina a la base del fruto debilitándolo y provocando su caída, algunas veces ocasiona caída de brotes tiernos para alimentarse sobre las heridas producidas. En casos de fuerte incidencia de la plaga se nota la ausencia de frutos en la parte superior de la planta (Sánchez y Vergara, 1997). Coreidae: Familia del orden Hemiptera. Coréidos con patas en forma de hoja. De tamaño medio a grande, con el cuerpo alargado, la cabeza angosta y más corta que el protorax. Ocelos presentes, antenas de cuatro segmentos. En los fémures y tibias de las patas a veces presentan dilataciones en forma de hoja. Abdomen ancho y generalmente cóncavo. Phthia picta (Drury) es la “chinche del tomate”; Coreocoris fusca es la “chinche grande de la papa”. Otra especie conocida es Leptoglosus zonatus Dallas (Coronado y Márquez, 1972; Beingolea, 1994). Cornícolo (= Corniculum): En los áfidos, los tubos excretores de mielecilla (sifúnculos o sifones) ubicados en la parte posterior y dorsal (Beingolea, 1994). Cortadores y perforadores de plantas tiernas (Control químico de): Los cortadores de plantas tiernas hacen daños graves en periodos de tiempo corto por lo que hay que tomar medidas de control inmediato aplicando cebos alimenticios envenenados,

83

cuando además se ha encontrado la plaga en cultivo de vecinos o en malezas. Puede ser que la plaga se presente solo en forma de focos. Para el caso del “gusano perforador o picador del cuello del maíz”, los daños son severos en suelos arenosos por lo que el control debe hacerse de inmediato, antes de que pasen dos o tres días. Corythaica costata Gibs: Hemíptero de la familia Tingidae conocido como el “tostadero peruano del algodonero”. Adulto: De color amarillo pálido, en el protorax presenta tres carenas elevadas paralelas y mide 3 mm de largo. Se caracteriza por sus alas y el protorax alargado con dibujos reticulados, enrejados como encajes. Los adultos se encuentran en la cara inferior de las hojas produciendo manchas cloróticas ensuciando de negro con sus excrementos. Las hojas se tornan amarillas y se secan, dando la impresión de graves quemaduras. El huevo eclosiona en seis días y las ninfas presentan cinco estadíos que en el verano dura 15 días (25 días de ciclo biológico). El calor y sequía le son favorables. Son controlados por Cicloneda sanguínea, Ceratomegilla maculata, Zelus sp. Podisus sp. En la selva se reconoce a Gargaphia nigrinervis Heidin. Es recomendable eliminar malezas, especialmente malváceas. Corythaica cyaticollis (Costa Lima): Hemíptero de la familia Tingidae. Conocido como el “tostadero de la berengena”. Afecta también a otras solanáceas y leguminosas. Esta disperso en Centro y Sud América. El adulto mide de 3 a 4 mm de largo, es de color marrón o café blanquizco, el pronoto extendido lateralmente en lóbulos, la cabeza con un capuchón, el pronoto y las alas con dibujo reticulado. Los huevos son ovipositados en las nervaduras principales, en las secundarias y en el mesófilo del envés de las hojas jóvenes, los ápices de las hojas y son cubiertos con una secreción gomosa de color negro. La ninfa es de color amarillo o manchado negro, brillante y espinozo. Pasa por cinco estadíos. Vive en colonias. Daños: Sus picaduras causan un punteado pálido en la superficie superior o haz. La alimentación permanente y altas poblaciones determina que las hojas se tornen de color blanco cremoso o amarillas, posteriormente se secan y caen al suelo. Es importante en periodos secos y prolongados. No requiere medidas de control (Sánchez y Vergara, 1977). Corriente de El Niño: La Corriente Peruana o de Humbolt a los 6° L.S. se dirige hacia el oeste, dejando sentir su influencia hasta las islas Galápagos (Ecuador), y solo influencia parcialmente hasta los 5° y 4° L.S. a lo largo de la costa. En el norte en los 4° L.S. dicha corriente deja sentir su influencia solo en determinadas ocasiones, cuando el anticiclón del Pacifico Sur es muy fuerte y los vientos alisos empujan aguas frías muy al norte. Esto determina que frente a las costas de Piura y Tumbes predominen

84

temperaturas del agua tipo cálido, diferente del mar frío. La Corriente de El Niño establece condiciones oceánicas peculiares de carácter tropical, lo que se refleja en la flora y la fauna del mar y en el clima en las zonas adyacentes a la costa. Como consecuencia en el mar del norte del Perú predominan masas de agua ecuatorial superficial con temperaturas superiores a los 22 °C en verano y 19 °C en invierno. Ya desde las Islas Lobos de Tierra se observan diferencias graduales, existiendo una amplia zona de transición entre el mar frío y el mar tropical. El mar tropical se ubica al norte desde los 5° L.S. hasta Baja California (Brack y Mendiola, 2000). Cosmopolites sordidus Germar: Coleoptero de la familia Curculionidae. Es el “gorgojo negro del plátano”. El adulto tiene los élitros estriados y mide de 11 a 13 mm de longitud. La larva es curculioniforme, de color blanco cremoso con la cápsula cefálica marrón amarillento y de 11 a 13 mm de largo. Es una plaga clave del plátano, destruye los rizomas haciendo túneles que aumentan a medida que crece la larva. Ocasiona el desecamiento progresivo y muerte del cogollo central en el caso de los hijuelos. En las plantas desarrolladas el crecimiento es lento, el pseudotallo se alarga y es delgado, las plantas se amarillean y se tumban con facilidad. Ataca también al cultivo del abacá (Musa textilis). Al momento de la siembra hay que seleccionar hijuelos sanos y hacer trampeos con rizomas y pseudotallos cortados en forma de sandwiches aplicados con un insecticida tipo carbofuran o aldicarb, también puede usarse el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Cossoidea: Superfamilia del Orden Lepidoptera. Se trata de polillas de tamaño mediano a grande, con una expansión alar de 35 a 180 mm. Generalmente con colores crípticos, los machos generalmente son más pequeños y brillantes que las hembras. Carecen de probosis y palpos maxilares. Los palpos labiales pueden ser cortos o vestigiales. Los huevos son colocados en masas, son globulares y los colocan en las grietas viejas. La larva es algo aplastada con la cabeza y el protorax bien quitinizados. La pupa está encerrada dentro de un capullo de seda y de restos dentro de la galería de los troncos donde desarrolla la larva. En el Perú está representado por Givira sp. (Familia Cossidae) Conocida como “oruga barrenadora del tronco” en la vid (Etcheverry y Herrera, 1972). Cotesia flavipes (Cameron) 1891: Sinónimo Apanteles flavipes (Cameron) 1891. Himenóptero de la familia Braconidae, pequeña avispita de 2.4 mm de longitud, de cuerpo negro, patas amarillas a castañas pálidas, alas con una mancha característica en el borde, cabeza pequeña con antenas muy largas (tanto o más largo que el cuerpo). El macho tiene el abdomen de color gris oscuro con borde romo. La hembra se diferencia del macho por su coloración más clara y abdomen

85

de borde agudo. Hospedero: Diatraea spp., este parasitoide entra al túnel del hospedero para parasitar la larva del tercer al sexto instar. Al terminar su desarrollo cada larva hila un capullo blanco dentro del cual empupa. Su introducción al país resultó positiva hasta la crianza de laboratorio, sucediendo todo lo contrario en liberaciones efectuadas en campos de maíz. Existen otras especies registradas para el Perú como son: A. bruchi, A. elegans y A. minator. Cotesia flavipes (Propagación de): (Sin.: Apanteles flavipes). Se colocan 60 masas de cocones en una placa petri y se introducen en un frasco de caramelo de 3000 cc de capacidad. De estas masas saldrán entre 200 a 300 adultos. En las paredes internas del frasco se colocan pinceladas de miel al 25 % como alimento; la boca del frasco se tapa con tocuyo provisto de un agujero de 4 cm de diámetro para facilitar el manipuleo de las larvas durante la parasitación. Se seleccionan larvas hospederas de Diatraea saccharalis en forma similar a la que se realiza para Paratheresia claripalpis. Las larvas de D. saccharalis se colocan individualmente sobre una bandeja de maíz que está incrustada en la punta de una varilla de 25 cm de largo y se introduce en el frasco. La hembra de C. flavipes se posa sobre la larva e introduce el ovipositor en el cuerpo. Luego las larvas parasitadas se colocan en cajas de aluminio de 50 cc de capacidad provisto de una rodaja de tallo de maíz como alimento y se guardan 13 días. En este tiempo dentro de cada larva hospedera se desarrollan de 20 a 25 larvas (poliembrionía) que al abandonar el hospedero forman al externo una masa de cocones. Las masas de cocones destinadas para la liberación se acondicionan en recipientes de plástico de 100 cc de capacidad y se mantienen hasta 24 horas después de la emergencia para permitir el apareamiento. Luego se llevan los adultos al campo para su liberación. Se liberan en Tuman, Pomalca, Cayalti y Casa Grande a razón de 10,000 avispas/ha. Pueden llegar a controlar hasta un 20 % de larvas de D. saccharalis. Su desarrollo no es muy eficiente probablemente por falta de lluvias. Es recomendable intentar nuevas introducciones de países que tengan a la avispa adaptada a las condiciones climáticas de la zona norte del país (Pollack, 1994). Crecimiento exponencial: Cualquier mdelo de crecimiento que aumenta a una velocidad constante (Un ejemplo común corresponde a la progresión 1,2,4,8,16,etc). Cremaster: Extremo abdominal de la pupa provista de estructuras que le sirven para quedar suspendida o pegada a los objetos. También le sirven para desplazarse hacia la superficie del suelo cuando en él ha ocurrido la transformación (Coronado y Marquez, 1972).

86

Crisantemo (Plagas del): Amauromyza maculosa (Agromyzidae), Brachycaudatus helichrysi (Aphididae), Empoasca brucei, E. glaba (Cicadellidae), Icerya purchasi (Margarodidae), Macrosiphoniella sanborni (Aphididae)(Alata, 1973). Crocidosema (Epinotia) aporema (Washington): Lepidóptero de la familia Tortricidae. Conocido como el “barreno de los brotes y frutos del frijol”. Ataca también pallar, soya, maní, haba, caupí, arveja, lenteja, a las malezas Melilotus indicus y “rabo de zorro” Sida panniculata. El adulto es de color marrón grisáceo con dibujos claros y negros que forman el ángulo externo del ala anterior la figura de un ojo y en la parte media una figura en forma de letra “V”. Alas posteriores de color gris. Expansión alar de 10 a 15 mm. Huevo: Elíptico y comprimido de color verde claro o amarillo naranja oscuro con un ancho de 0.5 mm. La larva es blanco cremosa, tornándose verde claro a verde oscura y antes de empupar se torna rosada posteriormente, la cabeza y escudo protorácico de color marrón oscuro y miden entre 8 a 13 mm. Pasa por cinco estadíos larvales. La pupa es de color marrón oscuro y en el área dorsal de cada segmento presenta dos hileras de espinas, mide de 5 a 7 mm; empupa en el brote, fruto destruido o en la superficie del suelo. En la alfalfa el brote y hojas superiores son unidas por medio de hilos de seda dentro del cual se alimenta, además el brote es barrenado ocasionando su muerte. En las leguminosas barrena brotes y vainas. Los granos son consumidos y la vaina se pudre por el ingreso de microorganismos secundarios. Se le encuentra en toda la costa y en la sierra hasta los 2,500 m.s.n.m. Biología: En condiciones de la costa es: Periodo de incubación 4 – 7 días, periodo larval de 8 – 25 días, periodo prepupa de 2 a 4 días, pupa de 8 a 15 días, el ciclo biológico dura entre 30 a 55 días. Control biológico: AL estado larval es parasitado por la mosca taquínida Eucelatoria australis T.T. y el adulto emerge de la pupa de Crocidosema. Crocidosema plebejana Zell.: Lepidóptero de la familia Tortricidae. Conocido como el “perforador o raspador de terminales, botones, flores y bellotas del algodonero”. Está presente en Tambo, Majes, Camaná, Ica, Lima (Carabayllo y Rimac). Tiene hábitos similares a Platynota, perfora terminales de las plantas y socas, lo que provoca la proliferación de brotes laterales y cerrado de campos; en los botones raspa y perfora el tercio superior y luego pasa a las flores donde da lugar a la aparición de “puchos” asociándose a los daños de Talulla. Las larvas grandes perforan bellotas chicas y medianas provocando su caída. Se recomienda hacer aplicaciones de Arseniato de Plomo en pulverizaciones al 1 %. La plaga es importante en Ica, Pisco y Chincha. Cromacris peruviana (Pictect & Sansure): Ortóptero de la familia Acrididae. Es plaga del arroz y posiblemente otros cultivos.

87

El adulto: mide de 3 a 4 cm de largo. Presenta el cuerpo de color verde oscuro con manchas amarillas; alas posteriores rosado y café, durante el vuelo son atractivos por el color rosado de sus alas. Andan en grupos pequeños y por lo general en forma aislada. Existe otra especie Chromacris sp. Daños: Al estado ninfal y adulto comen vorazmente hojas de plantas tiernas y desarrolladas de arroz y en ocasiones solo dejan las raíces de las plantas tiernas. Existe otra especie Cromacris sp. que es de color verde intenso con manchas amarillas en la cabeza y torax y 2 y 3 anillos en el fémur y tibia, respectivamente. En el dorso sobre las alas y el borde inferior de las mismas llevan bandas longitudinales de color amarillo. Mide de 3 a 4 cm de largo, tanto el adulto como la ninfa devoran plantas tiernas del arroz dejando solo raíces. Posiblemente afectan otros cultivos (Sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Crop:

Parte dilatada del estomodeo que recibe y almacena el alimento, desde donde sigue su curso por el tubo digestivo (Coronado y Márquez, 1972).

Cryptocephalus castaneus Le Conté: Coleóptero de la familia Chrysomelidae. Hospedantes: Algodonero, frijol de palo, frijol, tumbillo, entre otros. El adulto mide de 3 a 5 mm de longitud, de color pardo amarillento con una mancha típica en el protorax y puntuaciones de color bruno rojizo a negro en las estrías elitrales; cabeza aplanada por delante y escondida debajo del pronotum no siendo visibles desde arriba; antenas largas de 10 segmentos de color bruno rojizo; superficie ventral del abdomen de color bruno rojizo y cubierta de pilosidad; patas de color bruno rojizo, excepto en la porción apical del fémur que es pardo amarillento. Daños: Los adultos se alimentan del follaje haciendo orificios irregulares en los foliolos, sin embargo sus daños carecen de importancia (Alata, 1973 y Sánchez y Vergara, 1997). Alata indica además a Chrytocephalus topiarus que se encuentra en algodonero, frijol, molle o árbol del Perú y pájaro bobo. Cucurbitáceas (Plagas de las): Diaphania nitidalis, D. hyalinata (Pyralidae), Melittia pauper (Sessidae), Liriomyza huidobrensis (Agromyzidae), Prodiplosis longifila (Cecidomyiidae), Bemisia tabaci, B. argentifolii (Aleyrodidae), Aphis gossypii (Aphididae), Diabrotica decolor, D. venalis, D. viridula (Chrysomelidae), Epitrix subcrinita, E. ubaguensis (Chrysomelidae), Agrotis sp. (Noctuidae), Feltia sp. (Noctuidae), Spodoptera sp. (Noctuidae) y Tetranychus sp. (Tetranychidae)(Alata, 1973). Crotophaga sulcirostris sulcirostris: Ave predatora de la costa conocida como “guarda caballo” que se alimenta del arrebiatado del algodonero y otros insectos del suelo (Cisneros, 1995).

88

Crucíferas (Plagas de las): Plutella xylostella (Plutellidae), Brevicoryne brassicae (Aphididae), Myzodes (Myzus) persicae (Aphididae), Helulla phidelealis (Pyralidae), Leptophobia aripa, L. protodice, L. rapae (Pieridae), Pseudoplusia includens (Noctuidae), Spodoptera frugiperda, S. eridania (Noctuidae), Feltia experta (Noctuidae), Liriomyza huidobrensis, L. langei (Agromyzidae), Thrips tabaci (Thripidae), Diabrotica decempunctata, D. speciosa vigens, D. viridula (Chrysomelidae), Prodiplosis longifila (Cecidomyiidae), Tetranychus cinnabarinus (Tetranychidae) (Alata, 1973). Cryptochaetum iceryae (Will): Díptero de la familia Cryptochaeitidae. El adulto mide 1.5 mm de longitud, con la cabeza y el tórax con brillo metálico de color azul oscuro y el abdomen iridiscente verde. Es lento en sus movimientos. Los huevos son colocados en el interior de la queresa Icerya purchasi. La larva vive libremente en la queresa hasta alcanzar la madurez y matar a su huésped. Empupa en el cuerpo muerto de la queresa. El pupario mide 2 mm de longitud, de color amarillo a bruno y presenta dos proyecciones como cuernos. Aunque es importante en algunos lugares no es muy notorio. Ctenarytaina eucalypti: Homóptero de la familia Psyllidae, conocido como el “psílido azul del eucalipto”. El daño lo ocasiona al alimentarse y al segregar sustancias azucaradas, produciendo la deformación de brotes y encarrujamiento de las hojas tiernas. En ataques severos causa muerte de plantones en viveros. Se ha introducido un parasitoide Psillaephagus pilosus para su control. Simultáneamente promotores del Programa Nacional de Control Biológico del departamento de Tacna detectaron un parasitoide nativo, el cual está siendo propagado paralelamente. Cuarentena agraria: Medida de la autoridad sanitaria que prohibe el tránsito de animales o plantas sospechosas de padecer o transmitir enfermedades o plagas. En el Perú está a cargo y responsabilidad del SENASA. Cuarentena externa: Es el proceso legal por medio de la cual se trata de evitar el ingreso al Perú de plagas y enfermedades peligrosas de otros países. Puede ser absoluta o parcial, según sea que se prohiba terminantemente la importación de ciertas semillas, plantas o productos, o que se permita su ingreso si se cumplen ciertos requisitos. En el Perú esta prohibido importar plantas o semillas de algodón, estacas de caña de azúcar, plantas o yemas de cítricos, semillas o plantas de café, rizomas de plátano. Se permite el ingreso restringido de vid y olivo previo cumplimiento de requisitos especiales. Se realiza un control en el terminal marítimo del Callao, aeropuerto internacional de Lima-Callao, Correo Central de Lima, varios puertos marítimos y puestos

89

fronterizos. Muchas plagas pueden llegar en aviones internacionales por ello se les aplica insecticidas en aerosoles. Una amenaza permanente son los pasajeros irresponsables que introducen furtivamente materiales vegetales al país. Cuarentena interna: Son medidas legales que tratan de evitar la difusión, propagación o incremento de las plagas existentes en el país o introducidas que ocupan una limitada área territorial. En el Perú existe cuarentena interna contra el barreno del olivo Hylesinus oleiperda (Coleop: Scolytidae) en el departamento de Tacna. Cube o barbasco: Planta herbácea (Lonchocarpus sp.), de la selva amazónica de la cual se extrae el insecticida rotenona. Actualmente hay una corriente para volver a usar este producto por su notable acción y corto poder residual contra áfidos y arañitas rojas. Cubierta protectora del suelo: Es una medida que consiste en distribuir material sobre la superficie del suelo para protegerla. Puede ser paja, virutas de madera, u otros residuos orgánicos, plástico o materiales inorgánicos como la vermiculita. Evita la proliferación de malezas, retiene la humedad del suelo, mejora la flora y fauna benéfica del suelo y mantiene la temperatura del suelo. Cucujidae: Familia del orden Coleoptera. Conocidos como “cucujidos”. Son escarabajos muy achatados y aplanados, de 2 a 10 mm de largo, de colores rojizos, marrones o amarillentos. La cabeza tan ancha como el pronoto y aplanada, antena de 11 segmentos y en ella puede existir un mazo o faltar. En el primer caso lleva de 2 a 4 segmentos, ojos laterales en posición posterior, redondos u ovales. La parte anterior del pronoto es ancha y es de forma alargada o trapezoidal, con bordes marginados y en algunos casos aserrados. Fórmula tarsal 5,5,5 pero el cuarto segmento tarsal muy pequeño en ciertas especies por estar escondido en la cavidad del tercer segmento. Elitros desarrollados, punteados, estriados o con elevaciones rugosas, alas membranosas presentes. Los adultos viven bajo la corteza de los árboles o en la madera muerta. Las larvas son aplanadas provistas de un par de prolongaciones en su extremo posterior (cercos). El “escarabajo aserrado de los granos” Oryzaephilus surinamensis (L.) afecta granos y productos almacenados, es cosmopolita (Coronado y Márquez, 1972; Beingolea, 1994). Cuenca hidrográfica: Es un área de la superficie terrestre cuyo desagüe principal confluye en un rio principal. Así se habla de una cuenca del Rimac, cuenca del Santa, cuenca del Amazonas. La cuenca tiene subdivisiones o subcuencas. El rio Amazonas en la cuenca 1; el rio Ucayali es la subcuenca 2;

90

el rio Tambo es la subcuenca 3; el rio Ene es la subcuenca 4; el rio Perené es la subcuenca 5; el rio Paucartambo es la subcuenca 6, el rio Entaz que pasa pr Villa Rica es la subcuenca 7. El deterioro de las cuencas hidrográficas se ha convertido en uno de los problemas ambientales, sociales y económicos del mundo y de nuestro pais (Costa, Sierra y Selva Alta). En las vertientes occidentales andinas se construyen represas para almacenar agua y abastecer de agua en las épocas de escaces Las represas se llenan o colmatan de sedimentos y su capacidad de almacenamiento disminuye. Este proceso se acelera cuando en la parte alta no se toman medidas de control de la erosión para desacelerar el proceso de colmatación. La represa Poechos (rio Chira, Piura) en 17 años ha perdido la cuarta parte de su capacidad de almacenamiento, que ha perdido de 1000 millones de m3 a 750 millones de m3. Esto significa que en 51 años más esta represa quedará reducida a un inmenso pantano y con escas capacidad de almacenamiento (Brack y Mendiola, 2000). Cultivos asociados: La asociación de cultivos contribuye a reducir la incidencia de las plagas y enfermedades en comparación con los monocultivos. La siembra asociada de maíz con frijol, contribuyen a reducir las plagas del maíz. Cumatetralyl: Raticida inodoro e insaboro. Es anticoagulante de la sangre, provoca hemorragias internas progresivas hasta matar a la rata o ratón. No provoca repelencia. Una dosis de 1 mg de sustancia activa mata ratas en 4 a 5 días. Nombre comercial es Racumin (cebo y cebo-polvo). El cebo al ser comidas les causa un envenenamiento por ingestión y el polvo al entrar en contacto con los roedores queda adherido a su cuerpo y patas, siendo ingerido al asearse (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Curva de ocurrencia biológica estacional: Es la variación de la abundancia estacional de insectos con las variaciones en las áreas de infestación. Se distinguen cinco fases: 1. Fase de depresión o reserva 2. Fase de colonización 3. Fase de reproducción masal 4. Pico de la densidad 5. Fase de la declinación (Cisneros, 1995). Curva de toxicidad o curva de regresión dosis–mortalidad: Es la línea que relaciona las dosis que se ensayan con las mortalidades que se obtienen. Para lograr una línea de regresión recta, las dosificaciones se expresan en logaritmos y los porcentajes de mortalidad en unidades probit. Con la línea de regresión dosis-mortalidad no solo se puede determinar la dosis que causa la mortalidad del 50% de la población (DL50) sino que también las que corresponden a otros porcentajes de mortalidad (Cisneros, 1995). Cyanopepla alonzo Btlr: Lepidóptero de la familia Arctiidae. Es conocido como “gusano peludo del maíz”. El adulto presenta

91

las alas anteriores de color marrón oscuro con la base azul metálico, en la base de cada celda y al final de ésta se aprecia una mancha roja y en cada una de ellas, además posee una banda oblicua de color rojo detrás de cada celda; las alas posteriores tienen un lustre azul con una mancha roja en el margen distal. La hembra mide entre 15 a 17 mm de longitud y 40 a 42 mm de expansión alar; el macho mide de 12 a 15 mm de largo y 35 a 40 mm de expansión alar. El huevo es de color blanco cremoso brillante. La larva tiene el cuerpo cubierto de numerosos pelos blancos largos, la cabeza es de color amarillento. La pupa es de color marrón rojizo. Son nocturnos; la hembra coloca sus huevos en el envés de las hojas, las larvas muestran un comportamiento gregario, empupan en el envés de las hojas formando un cocón al que se adhieren los pelos de color amarillento. La plaga se presenta en forma de focos donde pueden comer toda la hoja respetando la nervadura. No es plaga importante. Cyclocephala sp.: Conocido como “gusano blanco o arador”, es un coleóptero de la familia Scarabaeidae. Los adultos son atraídos por la luz nocturna y la hembra oviposita en el suelo, sobre la materia orgánica, presentan el protorax y los élitros de color marrón rojizo uniforme. Empupa dentro de una celda de tierra. Las larvas se alimentan de bulbos, rizomas, tubérculos y raíces de las plantas; inicialmente las larvitas se alimentan de materia orgánica y luego pasan a comer en las raíces de las plantas. Otras especies que causan daños similares son Anomala undulata Melsh, Anomala testaceipennis Blanchard y Bothynus (Lygirus) maimon Erichson. Cycloneda sanguinea L.: Coleóptera de la familia Coccinellidae. Conocida como “mariquita”. Se alimenta principalmente de áfidos. El adulto presenta un cuerpo casi circular y presenta élitros rojizos o rojo anaranjado y una mancha oscura en el pronotum; además en el tórax se presenta un borde blanco y dos manchitas en fondo negro, mide de 4 a 6 mm de largo. Los huevos son fusiformes con la parte media más gruesa que los extremos, son de color naranja; miden 1.5 mm de largo. La larva es campodeiforme, presenta en la parte central a lo largo del segundo y tercer segmentos toráxicos manchas anaranjadas características. En el primer segmento abdominal presenta cuatro manchas, dos dorsales y dos laterales; en el primer, segundo, tercero, quinto y sexto segmento también se observan manchitas centrales. No presentan tubérculos destacados. Pupa exarate de color amarillo naranja, con pequeñas manchas negruzcas, mide 4 mm de largo. Cydia fabivora: (Sin.: Laspeyresia leguminis). Lepidóptero de la familia Tortricidae conocido como el “gusano minador del tallo y vainas del frijol y pallar”. El adulto tiene de 16 a 22 mm de expansión alar, de color gris y varias manchas más

92

oscuras en la parte media y extremos de las alas. En las alas posteriores se encuentran flecos. La larva mide 17.2 mm de longitud, de color verde amarillento con la cabeza y protergo de color bruno oscuro. La pupa mide 8 mm de longitud y es de color marrón. Sus huéspedes son el frijol, pallar, soya, maní, alfalfa cowpea, haba, vainas de pacae. En las vainas hacen galerías botando hacia afuera sus excrementos los que une por medio de hilos finos. Cydia molesta (Busk): Lepidóptero de la familia Tortricidae. Es conocida como la “polilla oriental de la fruta”. Es una plaga cuarentenaria A1 (Exótica) que no existe en el Perú. Morfología: El adulto mide de 5 a 7 mm de longitud y tiene una extensión alar de 12 a 14 mm; es de color marrón o gris plateado que forma una “v” invertida en la mitad de las alas anteriores cuando están plegadas. Los huevos son discos convexos y blanquecinos que miden 2 mm de diámetro. Las larvas en sus primeros estadíos presentan la cabeza negra y el cuerpo transparente, posteriormente la cabeza se torna marrón amarillenta y el cuerpo cremoso o medio rosado; cuando está completamente desarrollado puede llegar a medir de 14 a 16 mm de longitud. Daños: El principal hospedante es el duraznero, además del manzano, albaricoque, cerezo, nectarin, peral y cirolero, pero tiene preferencia por el membrillero. Inicialmente las larvas barrenan brotes y ramitas y sólo invaden frutos verdes en altas infestaciones. Sin embargo, a medida que avanza la campaña y los frutos van madurando, se alimenta de éstos y los daños pueden pasar desapercibidos hasta después de la cosecha, pudiendo causar la pérdida total de la cosecha (SENASA, s.f.). Cydia pomonella L.: (Sin.: Laspeyresia pomonella). Anteriormente se le llamó Carpocapsa pomonella L. Lepidóptero de la familia Tortricidae, conocido como la “polilla del manzano”. El adulto mide de 15 a 22 mm de expansión alar. Las alas anteriores son subrectangulares y de color gris con numerosas líneas transversales de color gris oscuro. En el ángulo anal de las alas anteriores se observa una mancha algo ovalada de color pardo, circundada por dos líneas pardo brillante. La mariposa es nocturna y deposita sus huevos uno a uno en los brotes nuevos y con frecuencia en los brotes recién formados, los huevos son chatos blanco-verdosos. La larva es de color blanco, amarillo o rosado; la cápsula cefálica y el escudo protorácico pardo o marrón, mide 18 mm. Las larvas antes de empupar abandonan el fruto y se esconden en las rugosidades y rajaduras de la corteza de los troncos. La pupa está revestida de un cocón blanco translúcido. Daños: La larva come la pulpa y las semillas del fruto; al comienzo comen en las hojas tiernas de los brotes. Control: Colocar trampas de cartón o cintas de papel corrugado alrededor del tronco, que ofrecen lugares de refugio a las larvas que bajan a empupar. Las trampas se deben cambiar cada dos meses.

93

Cyflutrina: Insecticida piretroide que actúa por contacto e ingestión, tiene efecto inmediato y duradero sobre las hojas aplicadas. Comercialmente se le conoce como Baytroide. DL50 oral aguda: 500 a 800 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría II (Vademécum Agrario, 2002 - 2002). Cyhexatin: Acaricida, conocido comercialmente como: Topexatin, Plidion, Acarstin. Es un compuesto del estaño, de acción lenta y algunas veces fitotóxico. DL50 540 mg/kg. Moderadamente tóxico. Clase II. Cyclophora serrulata (Packard): Lepidóptero de la familia Geometridae. Es conocido como el “gusano medidor del olivo”. El adulto tiene una expansión alar de 15 a 16 mm y 7 mm de largo del cuerpo, el abdomen es de color gris con franjas a manera de anillos transversales de color crema amarillenta; las alas anteriores y posteriores de color crema con pequeñas manchas en forma de puntuaciones distribuidas en las alas anteriores y posteriores que se concentran en forma de círculo cerca del margen anterior; las alas anteriores presentan pequeños flecos en el margen interior y ángulo posterior pegado al cuerpo; antenas bipectinadas. Los huevos miden 0.5 mm de largo, de color amarillo pálido, son elípticos con uno de sus extremos más ancho que el otro. La larva posee dos pares de pseudopatas, en los primeros estadíos son de color amarillo limón y los segmentos llevan pequeñas setas de color negro. Las pupas son obtetas de color amarillo limón. Daños: Comen botones florales y flores. Se evalúa tomando botones florales de 10 cm de longitud, donde se observan presencia de huevos y larvas en un total de 10 brotes tomados al azar en una extensión de 5 ha. Control: Existen varias moscas taquínidas y una avispa parasitoide aún por identificar (Canales y Valdivieso, 1999). Cynipidae: Familia del orden Hymenoptera. La mayoría de estas avispitas forman agallas en las plantas, solo algunas son parásitas de moscas e hiperparásitas de bracónidos. Especies del género Eucolia parasitan moscas de la fruta y otros dípteros. Ganaspidium parasita moscas minadoras (Cisneros, 1995). Cyrtomenus bergui Froeschner: Hemíptero de la familia Cydnidae. Conocido como “chinche subterráneo de la viruela de la yuca”. El adulto es de color negro. La ninfa tiene el abdomen de color blanco-cremoso. Las patas son cortas con muchas espinas fuertes que les permite movilizarse dentro del suelo. La longevidad de los adultos es mayor a los 100 días. El huevo tiene un período de incubación de 13 días. Daños. Las ninfas y adultos se alimentan de las raíces de la yuca, al remover la cutícula de las raíces atacadas se aprecian puntos pequeños de color marrón-negruzco que constituyen los lugares de entrada de los microorganismos

94

que causan la viruela en las raíces. Esta plaga no tiene mucha importancia económica. Chalcididae: Familia de avispas que miden entre 2 a 7 mm de largo, de colores negros o cafés con manchas amarillas, rojizas o blancas, cuerpo robusto. Son algo jorobadas debido al desarrollo del protorax. Alas con venación muy simple. Se caracterizan porque los fémures de las patas posteriores son muy desarrollados, comprimidos y ventralmente serrado o dentado, metatibias curvadas con 1 o 2 espolones. Varias especies de Chalcis y Brachymeria parasitan larvas de Heliothis y Anomis, así como otros lepidópteros como los “gusanos enrolladores de la hoja del arroz”. La avispa Spilochalcis parasita al “bareno de la caña” y Dirrhinus giffardi Silv. a la mosca mediterránea de la fruta. Chirimoyo (Plagas del): Ceratitis capitata (Trypetidae), Anasthrepha fraterculus, A. chiclayae, A. distincta, A. extensa, A. serpentina, A. striata, A. bistrigata, A. suspensa (Trypetidae), Aleurothrachelus trachoides (Aleyrodidae), Amniscus polygraphoides (Cerambycidae), Ancistrosoma klugi (Scarabaeidae), Aphis gossypii (Aphididae), Conchaspis angraeci (Conchaspidae), Chrysomphalus scutiformis (Diaspididae), Emanadia flavipennis (Rhipidophoridae), Hemiberlesia lataniae (Diaspididae), Icerya purchasi (Margarodidae), Lecanium corni (Coccidae), Lepidosaphes beckii (Diaspididae), Lyonetia sp. (Lyonetiidae), Oiketikus kirbyi (Psychidae), Orthezia olivicola (Ortheziidae), Phyllocnistis sp. (Gracilariidae), Pseudococcus maritimus (Pseudococcidae), Techla sp. (Lycaenidae), Tomoplagia monostigma (Trypetidae), Trupanea fucata (Trypetidae), Unaspis citri (Diaspididae), Volucella pallens (Syrphidae), Xanthaciura major (Trypetidae) (Alata, 1973). Chironomidae: Familia del orden Diptera. Son conocidos como “quironómidos”, “zancudos que no pican”. Mosquitos delicados, antenas plumosas en los machos y pubescentes en las hembras. Cabeza pequeña a menuda escondida por el torax, ocelos ausentes, piezas bucales escasamente desarrolladas. Patas anteriores alargadas. Larvas apnéusticas acuáticas. Los adultos se parecen a los culicidae pero carecen de escamas en las alas. Los adultos se presentan en grandes números en la proximidad de los lagos, estanques, arroyos y aparecen antes de la puesta del sol y presentan el característico hábito gregario de la “danza”. Chironomus no toma ningún alimento al estado adulto. Los huevos los colocan en masas, envueltos en un mucilago transparente que varían en forma y número. Las larvas suelen vivir en arroyos de flujo lento, charcas, estanques o tinas de agua. La larva tipica tiene una cabeza bien desarrollada y 12 segmentos del tronco con un par de pseudópodos en el protorax y último segmento abdominal, en otras formas sólo hay pseudópodos en

95

el protorax y en otros faltan. Puede haber dos pares de branquias sanguíneas alargadas en el 11° segmento y dos pares de branquias anales semejantes a papilas anales situadas alrededor del ano. Cierto número de especies son rojas debido a la presencia de hemoglobina disuelta en el plasma sanguíneo, de alli su nombre “gusanos rojos” (o blood worms). La hemoglobina es necesaria para las larvas que viven en el fondo de los estanques, las que viven en la superficie son de color verde. Las larvas viven libres o fijadas a piedras, raíces y compuestas de partículas de fango, fragmentos vegetales, etc. Las pupas son activas flotan en la superficie del agua o permanecen en el fondo, los órganos respiratorios pupales constan de un par de filamentos multiramificados o con tubos simples (Richards y Davies, 1984). En el Perú la Dra. Julia Amaya et al. han realizado un estudio sobre los chironómidos que atacan al arroz en arrozales de Jequetepeque y han identificado a Chironomus xantus, Goeldichironomus cf. fluctuans, Dicrotendips californicus, Tanytarsus hastatus y Polypedilum cf. griseopunctatum. Chironomus xanthus Rampel: Díptero de la familia Chironomidae. Conocido como el “gusano rojo del arroz”. En los adultos tanto la hembra como el macho son de color oscuro con tres franjas longitudinales en el noto. Las hembras miden de 5 a 7 mm de largo y los machos de 4 a 5 mm; las antenas de los machos tienen 11 flagelómeros plumosos, en tanto que en las hembras están cubiertas de pocas setas. Los huevos son ovoides, colocados dentro de un algodón gelatinoso, el cual se dobla y toda la postura toma la forma de una salchicha donde pueden encontrarse de 500 a 1200 huevos. Las larvas recién eclosionadas miden de 0.4 a 0.5 mm de largo, son transparentes y es a partir del tercer estadío que se vuelven de color rojo, aquí llegan a medir 2 cm de longitud, la cabeza es oval con aparato bucal masticador con dos mandibulas fuertes y dentadas. La pupa es de tipo obteta con cuernos torácicos ramificados, el segmento 8 lleva dos espinas compuestas en los ángulos caudolaterales, tubérculos cefálicos no muy largos ni puntiagudos. Los adultos son conocidos como los “zancudos que no pican”. Chocho (Lupinus mutabilis): Leguminosa cuyas semillas tienen acción biocida contra el “gorgojo de los Andes” Premnotrypes spp. en papa. En condiciones de laboratorio actúa contra el gusano “cogollero del maíz” Spodoptera frugiperda y la “polilla de la papa” Phthorimaea operculella. Chocho o tarwi (Plagas del): Empoasca sp. y Metascarta impresifrons Muir (Cicadellidae)(Alata, 1973). Chrysobothris cerc. frontalis: Coleóptero de la familia Buprestidae que barrena tallos de mango y otros árboles (Alata, 1973).

96

Dactylopius coccus Costa: Homóptero de la familia Dactylopidae. Es conocida como la “cochinilla de la tuna”. El insecto es plaga cuando se siembra la tuna para fruta, y es utilitario o benéfico cuando se cría la cochinilla para obtener la “cochinilla o carmín” como colorante natural o ecológico. La hembra tiene el cuerpo convexo y aplanado ventralmente; pico de 2 segmentos, 2 ocelanas, antena de 5 a 7 segmentos, patas pequeñas y escondidas debajo del cuerpo. Los machos alados presentan 3 pares de ocelos y 2 filamentos caudales largos. Tienen el cuerpo cubierto de una masa blanca. El huevo es ovalado, mide 0.72 x 0.33 mm que luego pasa por el estado ninfal I que es móvil, la ninfa II es inmóvil y es a partir de este momento que se presentan diferencias (dimorfismo sexual). El macho luego de la ninfa II y 10 a 12 días forma un cocón efectuando dos mudas antes de convertirse en adulto, pasando previamente por el estado de prepupa y pupa; su ciclo vital dura de 51 a 63 días (huevoadulto) y su longevidad es de 3 a 4 días. Por cada macho existen de 150 a 200 hembras. La hembra a partir de la ninfa II, luego de 13 a 18 días, muda 2 veces para convertirse en adulto, a los pocos días copula y pone entre 400 a 600 huevos. Después del desove pierde el 20 % de su peso equivalente en ácido carminico de 1.8 %. Su ciclo dura de 89 a 136 días, desde la postura hasta el estado adulto. La calidad de la cochinilla de primera debe tener 11 % de humedad (máximo), cenizas 5 % (máximo), ácido carminico 20 % (mínimo) e impurezas 5 % (máximo). Dalbulus maidis (De Long & Wolcott): Homóptero de la familia Cicadellidae, es conocido como “la cigarrita beis del maíz”. Se le encuentra en la costa, sierra y selva y es importante por ser un agente vector de enfermedades virósicas, entre ellas el rayado fino y achaparamiento del maíz causados por piroplasmas y micoplasmas. El adulto es de color amarillo cremoso, mide 3.8 mm de largo, la hembra presenta ovipositor en forma de sable; el macho es más delgado, mide 3.3 mm de largo; en el vertex se distinguen dos puntos bien marcados de color negro que lo distinguen de otras cigarritas. El huevo es blanco transparente, alargado y mide 1.3 mm de largo. La ninfa recién emergida es blanca con la cabeza triangular con ojos de color rojo; en el quinto estadío es de color amarillento, con los ojos de color verde amarillento; mide 3 mm de largo y las alas anteriores alcanzan el segundo segmento abdominal. Desarrolla en 20.5, 30.8 y 39 días según estación del año. Los adultos son diurnos, las hembras ovipositan en pares o grupos de 5 a 6 huevos en las hojas, subepidermalmente en el mesófilo formando lineas paralelas en las nervaduras. Los adultos se les encuentra en el cogollo, a las ninfas se les localiza en el envés de las hojas. Durante la alimentación excretan un líquido viscoso en forma de gotas finas que favorecen el desarrollo de la fumagina. Ecología: ataca principalmente las primeras etapas del desarrollo de las plantas y los

97

adultos alcanzan su máximo nivel poblacional cuando las plantas presentan de 3 a 8 hojas y las ninfas cuando las plantas tienen de 8 a 10 hojas, las mayores poblaciones se registran en el verano. Los daños más importantes ocurren en la primera etapa de la planta. Como parasitoide de huevos se tiene a Anagrus flaveolus W. que controla hasta 39 %. Control: Eliminación de grama china, evitar las siembras de verano y aplicación de químicos en caso de presentarse altas poblaciones (Sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Dazomet: Desinfectante del suelo granulado que elimina hongos, bacterias, nemátodos, insectos y malezas. Se le usa previamente a la siembra una vez que los gases se dispersan. Se le emplea en invernaderos y para la preparación de almácigos. Comercialmente se le vende como Basamid G. Cuando se le aplica al suelo libera el gas metil isotiocianato que elimina (esteriliza) a todo agente nocivo. Se le usa en almácigos de papa (semilla), tabaco, café, flores, cítricos a la dosis de 30 a 40 g/m2, también en hoyos para siembra de frutales. Hay que esperar dos semanas entre la aplicación y la siembra. DL50 oral aguda 520 mg/kg. Moderadamente peligroso. Categoría II (Vademecum Agrario, 2002-2003). Deflectado: Doblada (o) abruptamente hacia abajo. Delia

antiqua Meigen: Díptero de la familia Anthomyiicidae. Conocida como la “mosca de la cebolla”. El adulto mide aproximadamente 6 mm de largo, es de color gris. La hembra deposita un promedio de 450 huevos en 45 días y viven más o menos 49 días, los machos viven menos. Viven entre 21 a 70 días. El huevo es alargado de color blanco, mide 1 mm de largo y son depositados en el suelo o las axilas foliares; el periodo de preoviposición es de 2 a 7 días. La larva es de color blanco-cremosa y miden de 6 a 8 mm, musciforme pasa por tres estadíos larvales y demora entre 12 y 21 días. La pupa es de color marrón o pardo y mide de 4 a 7 mm de largo, se localiza en el suelo o residuos vegetales. Daños: Las larvas perforan las raíces y base de los tallos causando marchitez y muerte en los tallos y a causa de ello se producen pudriciones secundarias. Los mayores daños se aprecian en la siembra directa que en el transplante; en años lluviosos los daños pasan el 80 %. Control: Se recomienda la rotación de cultivo, preparar el terreno adecuadamente. Como controladores biológicos se tiene a los parásitos Aphaereta pallides y Aleochara bilineata y al hongo Beauveria bassiana; entre los químicos se puede usar carbofuran, clorpyrifos, diazinon y malathion. Cohexiste otra especie Delia platura cuya morfología, biología y daños son similares (algunos autores sostienen que se trata de la misma especie).

Delphacidae: Familia del orden Homoptera. Se le conoce como “delfácidos”, “salta hojas”. Son de tamaño pequeño y tiene

98

numerosas especies. El carácter clave es un espolón muy grande y móvil, achatado en el ápice de la tibia posterior, ocelo mediano ausente, macho con ovipositor grande. Perkinsiella saccharicida Kirk. es una especie destructora en Hawai, en el Perú solo se presenta en años del Fenómeno de El Niño. Tagosodes oryzicola es plaga en el arroz. Otra especie importante es Dalbulus maidis Fitch que ataca maíz (Beingolea, 1994; Richard y Davies, 1984; Santisteban y Aldana, 2004). Deltametrina: Insecticida piretroide, fotoestable. Controla insectos resistentes a fosforados y carbamatos. Se degrada rápidamente en el suelo porque no es estable en la arcilla. Comercialmente se le conoce como Decis, Deltaplus. DL50 oral aguda. 750 - 1506 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Densidad absoluta de insectos: Es el resultado de la determinación del número de individuos en un área cuando es posible contar todos los individuos. Ejemplo: El número de gusanos blancos por ha o en 10 m2. Densidad de población insectil: Es la cantidad de insectos que afectan a una planta. La relación densidad-perjuicio varía ampliamente según las especies de insectos y el tipo de planta, y no se mantiene constante durante todo el ciclo de vida de la planta. Esta consideración está asociada al “nivel tolerable de infestación”. Densidad promedio de equilibrio: En un periodo relativamente prolongado, se puede establecer una densidad promedio de equilibrio de insectos alrededor del cual se producen fluctuaciones en que las poblaciones alcanzan sus máximas y mínimas. Densidad relativa de insectos: Es el resultado de la determinación de un cierto número de individuos en una unidad de muestreo arbitrario debido a que no es posible determinar todos los individuos. En la práctica es la que más se utiliza porque permite comparar tratamientos, tendencias de la fluctuación de insectos tanto en el espacio como en el tiempo. Muchos niveles de daños económicos están basados en estimados relativos, luego que se ha establecido la asociación que existe entre el nivel de infestación y la pérdida de rendimiento (Cisneros, 1995). Depredador (Predator): Animal que mata con violencia a otros animales, llamadas presas para comer. La relación entre el depredator y sus presas preferidas tiende al equilibrio, ya que el número de depredadores de un ecosistema depende directamente del número de presas que puedan obtener en ese mismo ecosistema y viceversa. En el caso de los insectos se usa el término predator. También se le define como Artrópodo

99

hexápodo que mata e ingiere más de un animal para completar su ciclo de vida, la caza o captura es suspendida por la saciación, las presas generalmente son inmunes en algún estadio o por el tamaño de ésta; algunos consumen una sola especie de presa pero la mayoría de predatores subsisten sobre varias clases de presas. Incluye a las especies insectiles masticadoras y a las picadoras-chupadoras. Los masticadores se alimentan exclusivamente de sus presas, en cambio los picadores-chupadores predatores se alimentan de los jugos de sus presas como de los jugos de las plantas, en algunos casos, es decir al inicio de sus estadíos ninfales cuando son muy pequeños y débiles. Depresión o reserva insectil: Es la etapa de la vida de la planta en que una plaga insectil se mantiene en la más baja densidad o habita sólo en las localidades de reserva (Cisneros, 1995). Depuración de plantas o roguing: Proceso técnico realizado en los campos de multiplicación para eliminar las plantas anormales o enfermas que puedan afectar la pureza varietal o sanidad de las semillas. Es un control cultural. Derris

elliptica: Planta compuesta que proviene de la India Oriental y Malaya que contiene en sus raíces compuestos rotenoides, al igual que en Sudamérica lo tiene el “cube o barbasco” Lonchocarpus spp. El derris se utiliza en el control de orugas, para lo cual se muelen las raíces y mezclan con polvo arcilloso. Es tóxico para los peces, muchos insectos e inofensivos para animales de sangre caliente. Se le usó para controlar en baños a las garrapas de vacunos y ovinos. Es bueno para controlar áfidos, arañitas rojas y otros. Se degrada rápidamente por la luz y el aire, y no deja residuos. En el insecto su acción insecticida parece implicar la inhibición del transporte de electrones de la mitocondria y en la mitocondria aislada; la rotenona inhibe la oxidación asociada al NADH2; aunque a bajas concentraciones la oxidación del succinato no fue afectado. DL50 135 mg/kg. Moderadamente tóxico. Clase II.

Desplazamiento forzoso de los homólogos ecológicos: Es el desplazamiento de una especie animal por otra. Es el caso de la erradicación de la mosca Ceratitis capitata que al ser erradicada en Tacna y Moquegua será reemplazada por Anastrepha fraterculus. Despunte, desmoche o topping: Operación cultural que favorece el desarrollo lateral de ramas ya formadas y detiene el crecimiento de la planta en altura, favorece la maduración más temprana y a la vez elimina huevos y larvas de Heliothis en algodonero.

100

Destrucción de malezas y limpieza de bordes del campo: Es una medida cultural que consiste en eliminar malezas de los canales de irrigación, acequias, bordes de campo donde se refugian diversas plagas y enfermedades de una campaña a otra. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en estos refugios que conservan a las plagas insectiles, también permite la supervivencia de sus enemigos biológicos (benéficos). “El picudo del algodonero” Anthonomus vestitas se hospeda en la malvácea silvestre Sida panniculata y Malacra sp. La “grama china” es huésped intermediario de la “mosquilla de la panoja del sorgo” Contarinia sorghicola. Las malezas de los bordes de los campos de cultivo con frecuencia hospedan a Myzodes (Myzus) persicae que es agente vector de enfermedades virósicas (Cisneros, 1995). Detritus: Material orgánico muerto (Sutton, 1994). Resultado de la descomposición de una masa sólida de partículas (Alemany y Bolufer, 1948). Deuterotokia: Algunas especies de avispas como Habrolepis rouxi y Tropidophryne melvillei que normalmente exhiben telilokia (producen hembras), también pueden producir algunos machos. La existencia de estos machos excepcionales se pueden clasificar como especies deuterotokias (o amferotokus), aquí nuevamente todos los individuos son uniparentales. Deuteromicetos (Hongos entomopatógenos): Estos hongos causan “muscardinas” en los insectos, por lo cual este hongo cubre totalmente el cuerpo del insecto en el estado larval, pupal o adulto. Beauveria spp. causa muscardinas blancas entre ellos al arrebiatado, broca del café, cogollero del maíz, gorgojo de los Andes. En la selva y la costa se encuentra B. bassiana y en la sierra B. brogniartii. Otros géneros son Metarhizium, Spicaria, Acrostalagmus, Cladosporium, Stemphylium, y Verticillium lecanii este último afecta a Aphis gossypii y moscas blancas. Entre los que destacan son B. brogniartii que controla al “gorgojo de los Andes”, B. bassiana que controla a la “broca del café”, Metarhizium anisoplae, Paecilomyces fumosoroseus y P. farinosus. Diabróticas o escarabajos verdes de las hojas: Coleópteros de la familia Chrysomelidae. A este grupo pertenecen Diabrotica viridula Fabricius, D. decempunctata, D. decempunctata sparsella Bechyné, D. sicuani Bechyné, D. speciosa vigens Erichson, Diabrotica spp., y Colaspis clorites Erichson, entre otras. Se les encuentra en la costa, la sierra y la selva y se alimentan de hojas de calabaza, haba, quinua, tomate, maíz, sandía, alfalfa, arvejas, col, coliflor, pepino, yuyo, chamico, capulí cimarrón, kikuyo, etc. En el cultivo de la papa estas especies no causan daño económico. En D. decempunctata sparsella, los adultos son de color amarillo con tonalidades verdosas y cinco manchas oscuras en cada élitro, miden 5 a 6 mm; su ciclo biológico dura entre

101

55 a 86 días (70 en promedio). D. speciosa vigens, el adulto es verde mate con tres manchas amarillo naranja en cada élitro y una mancha marrón en el ángulo humeral, mide 5 mm. D. sicuani, el adulto es verde amarillento con cinco puntos negros pequeños en cada élitro y una mancha marrón en el ángulo humeral. D. viridula, el adulto es de color verde amarillento con seis puntos o manchas ovales rojizos en los élitros, mide de 4 a 6 mm, y C. chlorites se le encuentra en la selva infestando leguminosas silvestres y otras malezas, también soya y papa (tropical). Biología: Las hembras adultas depositan sus huevos en el suelo, de los cuales emergen las larvas que son amarillo blanquecinas y con cápsula cefálica marrón y marrón oscura, empupan en el suelo. Diabrotica speciosa vigens Erichson: Coleóptero de la familia Chrysomelidae. El adulto es de color verde mate, con tres manchas amarillo anaranjado en cada élitro y con una mancha marrón en el ángulo humeral. Mide aproximadamente 5 mm de largo. Es plaga ocasional del maíz. Diadegma sp.: Hymenóptero de la familia Ichneumonidae. La avispita mide alrededor de 4 mm de longitud, con el cuerpo café oscuro a negro; las antenas así como las patas son de color marrón claro, excepto los fémures posteriores que son marrón oscuro en sus extremos anterior y posterior. Alas hialinas con el estigma y la venación marrón clara; abdomen peciolado y con el vientre claro, la hembra presenta un ovipositor corto. Es parasitoide de Plutella xylostella. Dialeurodes citri (Ashmead): Homóptero de la familia Aleyrodidae. Es conocida como la “mosca blanca de los cítricos”. Esta especie ha sido encontrada en Cañete y Huaral. Felizmente la introducción del parasitoide Encarsia laborensis How. y junto con otros enemigos naturales de la localidad lograron controlar la plaga. Los adultos son un poco más grandes que A. floccosus y los machos son más pequeños que las hembras. Ovipositan en el envés de las hojas jóvenes y en número de 150 y tienen un pedicelo para anclarse en las hojas. Las ninfas son ovales y transparentes. La pupa no tiene orlas ni filamentos y como característica tiene un dibujo en forma de “Y”. La miel secretada no llega a acumularse sino que es pulverizada en todo el follaje donde se forma la fumagina. Diapausa: Ocurre cuando las condiciones de desarrollo del insecto puede detenerse bruscamente a pesar de que las condiciones de desarrollo sean óptimas, y puede presentarse en cualquier época del año y en cualquier estado de crecimiento. Las paradas en los huevos se denomina diapausa embrionaria, en las larvas diapausa larvaria, en las ninfas diapausa ninfal y en los adultos se denomina diapausa imaginal. Los insectos que presentan este tipo de diapausa se denominan “heterodinamos” y los que no lo presentan “homodinamos”. La

102

diapausa es inducida por varios factores, como la duración del fotoperiodismo, un exceso de temperatura, la calidad alimentaria, disponibilidad de agua o la alteración de cualquier factor externo que pueda alterar el crecimiento del insecto (Biblioteca de la agricultura, s.f.). El gusano rosado P. gossypiella es un ejemplo de este fenómeno por que puede permanecer en diapausa al estado de pupa (diapausa pupal) por muchos años y es por ello que es una plaga difícil de erradicar cuando ingresa a un pais. Se le puede definir también como la reducción del metabolismo y retraso del desarrollo de insectos conectados a menudo con cambios estacionales, de las condiciones atmosféricas pero a veces, aparentemente debido a un ritmo innato. Puede tomar forma de hibernación normal pero en algunos casos la diapausa prolongada puede terminar por algún susto súbito como la invasión de un parásito. Diaphania hyalinata Linneaus: Lepidóptero de la familia Pyralidae. Conocido como el “gusano del follaje de las cucurbitáceas”. El adulto es nocturno y tiene entre 25 a 30 mm de expansión alar, presenta dos mechones de pelos a ambos lados del último segmento abdominal. Es de color blanco perlado con una delgada franja de aproximadamente 1 a 1.5 mm de ancho a lo largo de los márgenes anteriores y externos de las alas, la parte posterior es oscura, pero la parte del tórax y casi todo el abdomen es blanco plateado. La hembra coloca en promedio 200 huevos. La larva pasa por cinco estadíos y llega a medir entre 20 a 25 mm de largo, es de color verde y presenta dos líneas superiores longitudinales blancas en los costados (En D. nitidalis las larvas son más grandes, con la cabeza color café y hasta el cuarto estadio larvario presenta numerosas manchas pequeñas y negras esparcidas por el cuerpo); las larvas desarrollan entre 14 a 21 días. La pupa mide 17 a 18 mm de largo y se ubica dentro de un fino cocón de seda, dura de 5 a 10 días. En el verano su ciclo de vida dura un mes y se presentan tres generaciones. Daños: Ataca principalmente al follaje, pero también produce galerías en los tallos causando la muerte de las guías, además pueden causar caída prematura de los frutos. Diaphania nitidalis Stoll: Lepidóptero de la familia Pyralidae, conocido como “la barrenador de guías y frutos de las curcubitáceas”. Adulto con alas de color marrón oscuro, con un brillo púrpura y con una mancha crema central, grande, alargada que se extiende los dos tercios basales de las alas posteriores. En el abdomen presenta un mechón expandible de escamas oscuras largas. Expansión alar: 25-30 mm. El huevo es achatado oval, mide aproximadamente 0.5 mm de largo. La larva es de color amarillo pálido a blanco-verdoso con tubérculos setíferos oscuros hasta el cuarto estadío, luego varía a verde pálido sin manchas en el quinto estadío tornándose rosado antes de empupar, la cabeza es de color bruno; mide de 20 a 25 mm de longitud. Daños: Perforan y barrenan yemas, flores, tallos y frutos expulsando sus

103

excrementos al exterior, los frutos pequeños infestados caen, los desarrollados se pudren perdiendo su valor comercial. Pupa obteta o momificada, de color marrón de 20 mm de longitud encerrada por un cocón de seda cubierto de partículas de tierra. Diaretiella rapae (M’Intosh) 1855: Himenóptero de la familia Braconidae. Es parasitoide de Brevicoryne brassicae. Mide de 1.8 a 2.0 mm, color pardo oscuro, cúbito, intercúbito y vena recurrente ausentes en el ala anterior, propodeo con carenas distintas, cubierta del ovipositor corta. La hembra de preferencia parasita ninfas y puede llegar a parasitar 500 áfidos. Cuando el hospedero muere, su exoesqueleto o momia adquiere un color beige claro o marrón. Los adultos se alimentan de la mielecilla de los áfidos y la mielecilla sirve también como una kairomona que retiene a la hembra en la planta. Es un controlador ineficiente (Cave, 1995; Sánchez y Vergara, 2002). Diaschamimorpha longicaudata (Ashmead) 1905: Sin. Diachamimo comperi Viereck 1913, Opius longicaudatus var. chocki Fullaway 1953. Himenóptero de la familia Braconidae. Adulto: Mide 3-4 mm, color anaranjado; clípeo convexo sin abertura oval entre el clípeo y los ápices de las mandíbulas. Hospederos: Anastrepha spp. y Ceratitis capitata. Biología: La hembra oviposita en larvas casi maduras. Prefiere a los frutos caídos a los que están en el árbol. El parasitoide termina su desarrollo en la pupa hospedera, dentro de la cual empupa. Las larvas de la mosca pueden estar superparasitadas pero existe competencia entre las larvas parasitoides del primer instar. Es de origen africano, y se le encuentra en México, América Central, Florida, Hawai, Región Indo-Australiana. Se experimenta aclimatarla en el Perú sin resultados exitosos hasta la fecha. Diaspididae: Familia del orden Homoptera. Conocidos como queresas con armaduras, o de escudo. Tiene muchas especies de importancia económica. Las hembras son insectos pequeños, de cuerpo blando, ocultos bajo una cubierta en forma de escama, usualmente libre del cuerpo del insecto, formada por una secreción de cera y las exuvias dejadas en la muda por los estadíos precedentes, las escamas son de forma muy variable pero la mayoria discoidales, más o menos planos o elevados, suaves o duras, con áreas escutiformes concéntricas o excéntricas formadas por las pieles locales de las mudas, algunas tienen forma de mejillón o coma (Lepidosaphes, Unaspis, Pinnaspis) o son muy estrechas y alargadas (Ichnaspis longirostris). Las escamas de los machos son más alargadas y pequeñas y dentro de ella, empupa y emerge el adulto volador. La reproducción puede ser bisexual (strains) o partenogenética (strains), las hembras son sésiles, sin ojos ni patas, antenas vestigiales o ausentes, cuentan con glándulas productoras de cera que se abren en el dorso,

104

vientre o pigidio y con las cuales forman la escama (hembras y machos). Los huevos son depositados bajo la escama materna, son ovíparas (incubación fuera del cuerpo y bajo la escama materna) u oviviparas (la eclosión ocurre apenas los huevos son ovipositados). El primer estadío es móvil, oval, con dos ocelos, antenas de 6 segmentos, 9 segmentos abdominales y dos filamentos caudales largos y 6 patas que se pierden al momento en que se instalan, se desplazan a grandes distancias hasta por 72 horas y en su dispersión intervienen además otros insectos o el viento. Son importantes Aonidiella aurantii, Lephidosaphes beckii, Selenaspidius articulatus, Chrysomphalus aonidum, Quadraspidiotus perniciosus, Pinnaspis strachani, P. aspidistrae (Wille, 1952; Beingolea, 1994; Coronado y Márquez, 1972). Diatraea saccharalis (F.): Lepidóptero de la familia Pyralidae conocido como el “barreno, cañero o borer”. El adulto presenta sus alas anteriores de color marrón amarillento a pajizo, en los machos es algo más oscuro. Poseen una hilera diagonal de puntos más o menos marcados en las alas anteriores. Los palpos labiales están bien desarrollados y dirigidos hacia adelante. En reposo las alas se pliegan a manera de techo a dos aguas y tienen una forma triangular característica. Expansión alar es de 30 mm. Los huevos son puestos en oviplacas de 10 a 60 huevos y adoptan la forma de un tejado. La larva es de color blanco cremoso con la cabeza y escudo protorácico marrón rojizo; el cuerpo presenta numerosos tubérculos setíferos provistos de pelos, mide 30 mm de longitud. Sus daños en cañas desarrolladas son los túneles y galerías que hacen en los entrenudos, arrojando hacia afuera los excrementos y fibras cortadas. La pupa presenta dos protuberancias a manera de cuernos en la cabeza, en el cremaster presenta varias espinas en forma de dientes. Mide 22 mm de longitud. Los huevos son controlados por Trichogramma exiguum y las larvas por Paratheresia claripalpis. Diazinon: Insecticida fosforado a base del ester del ácido tiofosfórico. Acción estomacal, contacto e inhalación. Amplio espectro, combate insectos masticadores y chupadores; Granolate Plus, Gusadrin, Gusaphos, Diamond, Hormiguin, Basudin. DL50 300 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademecun Agrario, 2002 - 2003). Dibrachys cavus Blanchard: Microhimenóptero de la familia Pteromalidae, es un ectoparasitoide gregario de la “polilla de la papa” Phthorimaea operculella y otros lepidópteros. Es de color negro con reflejos metálicos azul verdoso en el tórax, antenas y patas marrón oscuro. Torax tan largo como el abdomen. Alas transparentes y venación reducida. La hembra mide de 2 a 2.3 mm y el macho de 1.0 a 1.5 mm.

105

Diclorvos: Insecticida fosforado, actúa por contacto e ingestión, tiene efecto fumigante, de acción inmediata y corto poder residual. Se usa en hortalizas, invernaderos, higiene pública y productos almacenados. Comercialmente se le conoce Vapomax Dedevap, Luxavap, Vapohac. DL 50 oral aguda 78 mg/kg. Altamente tóxico. Categoría Ib (Vademecun Agrario, 2002 2003). Dicofol: Acaricida que elimina adultos, larvas y ninfas de los ácaros. Actúa por contacto y tiene prolongada acción residual. Comercialmente se le conoce como Acarin, Kelthane. DL50 oral aguda 809 mg/kg. Ligeradamente tóxico. Categoría III. Dicrotendips californicus (Johansen): Díptero de la familia Chironomidae, conocido como “gusano rojo del arroz”. Las hembras y los machos son de color gris oscuro. Las hembras miden 3.5 a 4.3 mm de largo y los machos de 3 a 3.5 mm. Los huevos son ovoides y son depositados dentro de un cordón gelatinoso. La cual se dobla varias veces y toda la postura presenta una forma ovoide, conteniendo entre 120 a 150 huevos. Las larvas recien eclosionadas miden de 0.4 a 0.5 mm de largo y son transparentes; recién a partir del tercer estadío se vuelven rojas. En el último estadío llegan a medir 1.5 cm de largo. Las pupas son pequeñas y oscuras. Diflubenzuron: Insecticida inhibidor de la quitina principal componente de la cutícula durante el estado larval de los insectos, dificultando la muda. Actúa principalmente como veneno estomacal y en algunos casos muestra actividad ovicida. Su acción es lenta y la muerte ocurre al estado de larva o pupa. Actúa sobre larvas de lepidópteros, coleópteros y dípteros. No afecta a los adultos pero sí a las posturas cuando los toca. Comercialmente se le conoce como Dimilin e Inhibin. DL50 oral aguda 4,400 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademecun Agrario, 2002 2003). Diglyphus websteri Crawford: Himenóptero de la familia Eulophidae. El adulto mide 1 a 1.2 mm de longitud, con el cuerpo de color verde brillante. Antenas con escapo blanco, alas hialinas, vena postmarginal más larga que la vena estigmal, patas oscuras con manchas blancas en las articulaciones y segmentos tarsales, abdomen con peciolo corto. Es un parasitoide del “minador de la hoja de los cítricos” Phyllocnistis citrella Stainton. Dimetoato (dimethoate): Insecticida-acaricida fosforado que corresponda a las formulaciones comerciales Perfekthion-S, Dimeton, Roxion, Ciclón, Dimetoxion, Sistemin, Anatoato, Dymezyl. DL50 oral aguda 215-250 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría II (Vademecun Agrario, 2002 - 2003).

106

Dinámica poblacional: Cambios numéricos del crecimiento de los individuos de la población y su regulación en relación al tiempo. Dinocoris corrosus (H. & S.): Hemíptero de la familia Pentatomidae es una especie ampliamente distribuida en el Perú y ha sido registrada por J. López Parodi como plaga del cacaotero en Bagua. Dinoderes bifoveolatus Woll.: Coleóptero de la familia Bostrychidae conocido como el “escarabajo de las raíces del cube o barbasco”. Se le encuentra en el Derris eliptica y la palmera aceitera Bosthrichidae. El adulto mide de 2.5 a 3 mm de largo, su cuerpo es cilíndrico y de color bruno oscuro. Los huevos son colocados en las rajaduras de las raíces, después de 15 días emergen las larvas que barrenan las raíces en todas direcciones, llenando los canales con sus excrementos. El estado larval dura de 45 a 60 días. Empupa en la terminación del canal larval. La crisálida evoluciona de 20 a 30 días. Ataca también la madera de otros árboles. Las sustancias tóxicas de la raíz del cube no son digeridas por este insecto. Se le combate haciendo pasar en un horno aire caliente a 75°C o con un fumigante. Dispersantes: Son substancias que reducen la cohesión o tendencia de las partículas a adherirse entre sí facilitando su dispersión en el agua. Se utilizan en el preparado de polvos mojables o concentrados emulsionables. Estos adyuvantes están relacionados con los agentes defloculantes que son substancias que ayudan a producir y mantener las suspensiones de los polvos mojables (Cisneros, 1995). Dispersión de la población insectil: Es el movimiento de los individuos o de sus elementos de dispersión (larvas, semillas, esporas, etc.) hacia adentro o fuera del área de la población. Adopta tres formas: emigración, movimiento de sentido único hacia afuera; inmigración, movimiento en sentido único hacia adentro, y migración, salida y regresos periódicos. Distribución espacial de las plagas: Es la distribución de la plaga en el campo y una alta población (o foco) en una parte del campo, y que puede causar más daños que en otras zonas donde existe menos densidad, lo que se llama infestación ligera. Estas consideraciones deben tenerse en cuenta al interpretar los “promedios” de infestaciones. Dolichopodidae: Familia del orden Diptera. Conocidos como “moscas de patas largas”, “dolicopódidos”. Los adultos son de tamaño pequeño, usualmente de colores metálicos (verdoso, azulado o cúprico), con patas largas. Parecen dípteros muscoideos, pero se diferencian por carecer de una sutura frontal, por su venación alar, y por los genitales del macho inflexos

107

bajo el abdomen. Los adultos son predatores de insectos (moscas blancas, moscas minadoras entre otros). Las larvas viven en el agua, barro, madera en descomposición, tallos de gramíneas, bajo la corteza, y algunos son predatores de escarabajos de la corteza y son alargados y cilíndricos. Las pupas, por lo general son cortas y robustas con un par de cuernos alargados (Beingolea, 1994; Richard y Davies, 1984). En el país se tiene el género Condylostylus sp., C. chrysoprasius, C. lunatur, C. sp. cerc. patellitarsis, C. similis y C. sp. cerc. squamifer. Dosificación de un insecticida: Es la cantidad de producto o dosis que se requiere para matar una plaga. En las etiquetas se expresa en tres formas. a) Como concentración de aplicación, por ejemplo al 0.2% (dos por mil); b) como cantidad a echar en volumen de agua, ejemplo 30 mL en una mochila de 30 litros de agua, y c) cantidad de producto a utilizar por hectárea, ejemplo, 1.2 litros de ingrediente activo por hectárea. Dosis Letal Media (DL50): Es la cantidad de insecticida requerida para causar la muerte del 50 por ciento de un grupo representativo de insectos. Se expresa como la cantidad de insecticida puro por individuo (por ejemplo 1.5 microgramos por larva o insecto adulto) o en forma más precisa en cantidad de insecticida por unidad de peso del insecto, así la DL50 de parathion en la cucaracha americana es 1.2 microgramos de insecticida por gramo de peso vivo del insecto adulto. La clasificación toxicológica para ratas en mg/kg de peso vivo, oral y dermal es la siguiente: CATEGORÍAS* Extremadamente tóxico (Ia) Altamente tóxico (Ib) Moderadamente tóxico (II) Ligeramente tóxico (III)

ORAL Sólidos Líquidos 4000

* PERÚ (WHO,OMS)

Drosophilidae: Familia del orden Diptera. Son conocidos como “drosófilos”, “moscas de la fruta”. Mayormente de la región Tropical. Especies de 3 a 4 mm de largo, usualmente amarillos con ojos generalmente rojos. En las alas la quinta vena es recta o por lo menos no presenta curvatura abrupta. Algunos son atraídos por los frutos maduros, sobremaduros o en pudrición (fermentación), prensas de vino, sidra y fábricas del vinagre. Algunas de estas especies se han

108

utilizado para estudios genéticos como Drosophila melanogaster; a la especie D. funebris es común encontrarlas en los cementerios donde se alimentan de los cadáveres, son de patas largas y muy veloces. Pocos son predatores de huevos de queresas, así Gitona brasiliensis Costa Lima predata sobre huevos de Orthezia spp., devorando el cuerpo por dentro y empupando dentro del huevo vacío. En el país esta especie ataca a Orthezia pseudoinsignis peruviana Beingolea, a O. citricola Beingolea, O. olivicola Being., O. nigrispinus Being., O. paragraminis y O. prelonga Douglas, en altos porcentajes (Beingolea, 1995; Coronado y Márquez, 1972 y Richards y Davies, 1984). Dysaphis foeniculus (Theoba): Homóptero de la familia Aphididae. Es conocido como el pulgón de la zanahoria”. Ha sido detectado en Trujillo, Pachacamac y la zona media de Lurín. Hospederos: Apium, Foeniculum, Anethum, Ferula y ocasionalmente en Rumex. Los adultos ápteros son de color amarillo pálido a verde amarillento. Cabeza, protorax, segmentos abdominales VI, VII, placa anal y genital, algunos segmentos antenales y los cornículos oscuros; patas pálidas. Antenas con 6 segmentos más cortas que el cuerpo. Mide de 1.6 a 2.1 mm de longitud. Las formas aladas son similares a los ápteros, sin embargo tienen el cuerpo más oscuro. Forman colonias densas en la parte basal del tallo y hojas o ligeramente por debajo de la superficie del suelo. Daño: Succionan la savia de la parte basal de las hojas y de la raíz. No tienen gran importancia (Sánchez y Vergara, 1997). Dysdercus peruvianus Guer.: Hemíptero de la familia Pyrrhocoridae conocido como el “chinche arrebiatado del algodonero” o “culi culi”. El adulto es de color amarillento, anaranjado o rojizo, la membrana de los hemiélitros negruzca que varía en tonalidades. La hembra que es de tamaño mayor mide de 13 a 14 mm de longitud. La ninfa recién nacida es de color anaranjado y a medida que crece cambia a color rojo claro. Las ninfas más desarrolladas y adultos succionan en las bellotas el contenido aceitoso de las semillas produciéndose la cocopa blanca y oscura. Pican botones, provocan la caída de bellotas pequeñas y manchan la fibra por las deyecciones. El daño se debe a la acción de microorganismos que son innoculados con la picadura del insecto. Las moscas taquínidas Acualona peruviana T.T. y Paraphoranta peruviana T.T. son parositoides que depositan sus larvas en el cuerpo de los chinches, son ineficientes. Dysmicoccus brevipes (Cockerell): Es un homóptero de la familia Pseudococcidae conocida como la “cochinilla harinosa del tallo y la corona del espárrago”. También infesta piña, caña de azúcar, palto, plátano, cacao, coco, café, mango, palma aceitera, maní, pimienta y algunas gramíneas silvestres. Las hormigas constituyen el principal factor de dispersión de la plaga. El adulto es oval más ancho en la extremidad caudal,

109

rosado, cubierto con una pulverulencia fina de color blanco, observándose fácilmente los segmentos del cuerpo. Los procesos cerosos laterales son cilíndricos, siendo más largos los seis últimos pares posteriores, en especial el último que alcanza 1/3 de la longitud del cuerpo. Mide de 2.5 a 3 mm de largo. Es ovovivípara. En el lugar de la alimentación se producen lesiones de color marrón oscuro que facilita el ingreso de patógenos. Sus daños en el espárrago se perciben en las plantas que tienen algunos años de producción y prospera mejor en suelos sueltos arenosos y pobres en materia orgánica. Ito (1,938) señaló que en Hawai habían dos tipos de cochinilla, una rosada y otra gris. La forma rosada se reproduce partenogenéticamente y la gris biparentalmente. Beardsley (1,959) describió a la forma gris como D. neobrevipes. En algunas otras partes del mundo existe una tercera forma morfológicamente indestingible de D. brevipes la que es biparental. En este caso las formas biparentales de D. brevipes se refieren como la misma especie. La hembra rosada de la piña presenta tres estadíos ninfales antes de llegar al adulto y su ciclo biológico total (primer estadío al adulto) dura entre 78 a 111 días (promedio 95 días). (En algunas zonas del Brasil donde existen machos la reproducción sexual y asexual ocurren). Esta cochinilla al no reproducirse sexualmente no produce huevos. Las ninfas (crawlers) caminadoras se mueven activamente en un tiempo probable no mayor a un día; pueden dispersarse por el viento, el agua de riego, los animales, herramientas de trabajo, sobre las plantas y frutas. La forma partenogenética de D. brevipes se localiza en las porciones inferiores de la planta de piña (La forma biparental de D. brevipes y D. neobrevipes se localizan en la corona y frutos en desarrollo). Control: Se basa principalmente en el control de las hormigas que son esenciales para su dispersión (simbiosis), se sabe que Pheidole megacephala cubre con tierra las colonias de la cochinilla protegiendolas de sus enemigos predatores y parasitoides, desecación y condiciones climáticas. Las hormigas a su vez recoleccionan la mielecilla excretada por la cochinilla, por último las hormigas transportan a la cochinilla a nuevas plantas. Tratamiento térmico: Las coronas sumergidas a 50°C por 30 minutos permiten tener un 100 % de plantas libres de virus y cochinillas infestantes. Control químico: El material a sembrar debe ser sumergido y sombreado antes de ser plantado para lo cual se usa fenitrothion y fenpropathren, diazinon, malathion y disulfoton. En Hawaii se han introducido Anagyrus ananatis, Euryhophalus (Blepyrus) propenqus y Hambeltonia pseudococcena, un Cecidomyiidae depredador Lobodiplosis (Diadiplosis) pseudococci y los coccinélidos Nephus bilucenarius y Scymnus unicenatus. De estos, los encyrtidos y cecidómidos son los más efectivos.

110

Eciton

sp.: Himenóptero de la familia Formicidae, predator de larvas del “gorgojo de los Andes” para lo cual se cortan pequeños trozos de carne gorda de vaca u oveja los que son desparramados encima de una capa de paja previamente extendida en el piso de la troje donde se almacenarán las papas. Encima de estos trozos de 1.5 a 2 cm se los deja por 6 a 8 días, donde al producirse la putrefacción de esta carne aparecen diminutas hormigas carnivoras Eciton sp. que predatan las larvas del gorgojo y las polillas. Se indica que las hormigas del género Iridomyrmex pueden actuar como predatoras, no hay mucha información.

Ecología: Ciencia que estudia las relaciones de los organismos entre sí y con el medio ambiente en que habitan. Ecorregiones: Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por tener condiciones homogéneas en lo referente al clima, a los suelos, a la hidrología, a la flora y a la fauna, donde los diferentes factores actúan en estrecha interdependencia. Es delimitable geográficamente y distinguible de otras ecorregiones. En el Perú se tienen 11 ecorregiones que son: 1.- El mar frío seco ecuatorial, 2.El mar tropical, 3.- El desierto del Pacífico, 4.- El bosque seco ecuatorial, 5.- El bosque tropical del Pacífico, 6.- La serranía alta, 7.- La puna y los Andes, 8.- El páramo, 9.La selva alta, 10.- El bosque tropical amazónico o selva baja, y 11.- La sabana de palmeras (Brack y Mendiola, 2000). Ecosistema: Unidad formada por la totalidad de organismos que ocupan un medio físico concreto (un lago, un valle, un río, un arrecife de coral, etc.) que se relacionan entre sí y también con el medio (Ver Biogeocenosis). Se le define también como la unidad fundamental ecológica, constituida por la correlación de los seres vivos con el medio que ocupan (El Comercio, 2003). Sistema de organismos vivientes y del medio con el cual intercambian materia y energía (Sutton, 1994). Ecosistemas (División de los): Se dividen en 1. Ecosistema natural maduro (áreas silvestres, montañas, desiertos, etc.) 2. Ecosistema naturales controlados (parques, bosques controlados, áreas de caza y algunas zonas del mar) 3. Ecosistemas productivos (granjas, ranchos para ganado, minas, áreas cultivadas, etc.) 4. Ecosistema urbanos (áreas industriales, ciudades y pueblos). Las áreas agrícolas mecanizadas, son algunos de los ecosistemas productivos más intensamente controlados por el hombre. Se necesitan grandes cantidades de energía para obtener grandes volúmenes de cosechas. La mayoría de los ecosistemas agrícolas mecanizados se han destinado para el cultivo de una sola especie (monocultivos), eliminando a los demás, por ello carecen de sistemas de control y equilibrio que existen en las comunidades naturales diversificadas.

111

Ecotipo: Población genéticamente distinta, dentro de una misma especie, adaptada a un ambiente específico. Ecotón

(Efecto de frontera): Área de comunidades bióticas (Sutton, 1994).

transición

entre

dos

Ectosimbiosis: Son insectos que tienen relación con virus, bacterias, hongos y protozoos. Así algunas larvas detrícolas descomponen con la ayuda de microorganismos la hoja que comen; el escarabajo pelotero Aphodius (Coleoptera: Scarabaeidae), así como las moscas Muscidae y Calliphoridae, comen bacterias, levaduras y hongos de frutos en fermentación que posiblemente les ayude en el proceso de alimento; algunas termitas de la subfamilia Macrotermitinae y hormigas de la tribu Attini cultivan hongos en cámaras especiales de sus nidos para la alimentación de sus estados inmaduros. Por ejemplo: Las termitas de la Subfamilia Macrotermitinae tienen jardines de hongos Xylaria (Ascomycetos) y Termitomyces (Basidiomycetes)(Rogg, 2000). Echenopa monocerus: Homóptero de la familia Membracidae. Afecta al frijol de palo. Presenta el protorax de color pardo amarillento entre las carinas laterales del pronotum, así como las teguminas de color bruno rojizo, algo más oscuro en el ápice del cuerno. Superficie ventral del abdomen negro. Patas bruno rojizas; tibias anteriores laminadas al igual que las medias. Mide de 8 a 8.5 mm (Sánchez y Vergara, 1997). Edessa rufomarginata De Geer: Hemíptero de la familia Pentatomidae. Conocido como “chinche apestoso”. Afecta leguminosas, tomate, varios cultivos y malezas. El adulto mide de 19 a 20 mm de largo, verde-azulado, brillante por encima, amarillo por debajo; las patas, las antenas y los márgenes laterales del pronoto y el abdomen son anaranjado-rojos. El huevo es verde pálido, puestos en grupos sobre las hojas. La ninfa pasa por cinco estadíos, verde, se vuelve negra con marcas rojas, aplastadas. Daño: Los adultos y las ninfas chupan la savia de la fruta y tallos; pueden causar marchitez y malformación de la fruta. Es plaga poco importante (King y Saunders, 1984). En el Perú ataca al tabaco, pepino, berenjena, forrajes y plantas silvestres (Alata, 1973). Elasmopalpus lignosellus (Zeller): Lepidóptero de la familia Pyralidae conocido como “perforador menor de la caña de azúcar”. El adulto es una polilla de cuerpo alargado, con las alas anteriores de color café-grisáceo y las posteriores de color blanco. Los huevos son colocados individualmente y son de color verde pálido. La larva es verde azulado con franjas marrón y mide aproximadamente 15 mm. Pupa mide 8 mm y se encuentra cerca de la base de la planta dentro de un cocón pupal construída con tierra. Ataca caña de azúcar, arroz, maíz, leguminosas, espárragos y provoca el síntoma

112

conocido como “corazón muerto” se le controla con riego pesado. La larva vive en el suelo y permanece en el tallo mientras se está alimentando. Eloria

noyesi Schaus: Lepidóptero de la familia Lymantridae (Liparidae). Conocido como “gusano peludo o malunya de la coca”. El macho tiene una expansión alar de 30 a 36 mm y la hembra de 34 a 42 mm; la cabeza y el cuerpo son de color blanco, en el lado superior del abdomen tiene una línea amarillo rojiza, las alas son blancas, débilmente azul violeta, las venas son bruno claras hasta ligeramente negras, así como también el margen delantero de las alas; en la punta de las alas ese margen oscuro se ancha, dobla y gira formando un ángulo trasero posterior; las alas posteriores presentan una franja angosta amarillo-bruna en el margen externo. Los huevos son redondos y globosos, en su superficie superior se encuentra una ligera depresión aplanada, están cubiertos de pelos, los huevos al comienzo son verde blanquecinos y al último verde amarillentos. Las larvas son blanco-transparentes, mudan seis veces, el cuerpo esta cubierta de pelos y toman un color blanco amarillo o verde amarillo, la cabeza es bruna. Las orugas presentan en los lados del cuerpo puntos de color gris oscuro, miden 30 mm de largo, tienen cinco pares de pseudopatas abdominales. La pupa está encerrada dentro de un cocón oscuro. La plaga se presenta con fuerza de enero a abril, pero están presentes todo el año, vuelan al atardecer y amanecer. En el día y en la noche se sitúan en la cara inferior de los pacaes y arbustos. Los huevos los colocan en el haz o el envés de las hojas, formando cadenas sobre las hojas más tiernas, comen las hojas hasta esqueletizarlas, dejando solo la nervadura central y sus daños son muy fuertes en el follaje. Esta plaga se localiza en el valle del Huallaga (Tingo María).

Embudo de Berlese: Es un tipo de extractor vertical, donde los insectos caen de arriba hacia abajo, de tal forma que cuando éstos son de movimientos torpes y rápidos, también pueden arrastrar partículas de residuos vegetales o de suelo que contaminan la solución de alcohol de colección. Es ideal para extraer larvas activas, ninfas y adultos de la materia orgánica. Se coloca por encima del embudo una fuente de calor, lo que obliga a los insectos alejarse de la fuente de calor (y de una condición más seca) y dirigirse hacia el frasco de alcohol que se encuentra en la parte inferior. Emético: Es una substancia o medicina que provoca vómito y se puede usar en primeros auxilios para ciertos tipos o casos de envenenamiento con pesticidas de ingestión como el arseniato de plomo. Se debe contar con la aprobación del médico. Emigración: En el caso de los insectos es el resultado de la sobrepoblación, es decir, depende de la densidad. Los

113

insectos emigrantes se establecen solo en aquellos lugares nuevos donde las condiciones de alimentación y crianza son óptimas. Cuando las larvas consumen en exceso las hojas de las plantas y falta alimento hay reducción de la formación de huevos con esto aumenta la capacidad de vuelo de las hembras, así como la distancia a la que viajan. La carga máxima de huevos se forma cuando hay bajas densidades de población y las hembras están obligadas a depositarlas en las zonas de alimentación. Los insecticidas aplicados para controlar la etapa perjudicial de la plaga pueden no tener un efecto verdadero sobre la población total si no se emplean en las áreas donde ha emigrado el insecto. Por el contrario, el control puede ser más efectivo si se somete a las larvas a la acción de elementos patógenos de propagación natural, o dejando escapar (liberar) machos estériles o aplicando cebos sexuales parar limitar la población adulta. Empoasca glaba Langlitz: Homóptero de la familia Cicadellidae. Es conocido como “cigarrita” o “lorito”. Afecta además de la lechuga a la papa, crisantemos y marco-marco. El adulto mide de 2.4 a 3 mm de longitud. Es de color verde pálido con manchas blancas en la corona, pronotum y scutellum. Tiene la forma de una cuña (Sánchez y Vergara, 1979). Empoasca spp.: Homóptero de la familia Cicadellidae. Conocido como “loritos verdes del algodonero”. Incluye las siguientes especies E. fabae Harris, E. batatae Poos, E. sativae Poos y E. kraemeri Roos & Moore. Se les encuentra en la costa, selva y en algunos valles abrigados de la sierra. Es plaga importante en algodonero en la costa central y en el norte en alfalfa y frijol; además infestan leguminosas, fresas, papa, tomate, etc. Morfología: Los adultos son de color verde y miden de 3 a 5 mm de largo, la hembra coloca los huevos en el peciolo y en la vena principal de las hojas. Huevos: miden 0.3 mm de largo y son piriformes; la hembra corta longitudinalmente con su ovipositor la epidermis de los órganos del algodón y oviposita los huevos en su interior. Las ninfas nacen luego de cinco días las que son de color verde suave hasta verde amarillo y pasan por cinco estadíos. Su ciclo biológico lo hace en el verano en un mes y en dos en el invierno. Daños: Pican y chupan la savia de las hojas de medianan edad, las que se tornan de color amarillo verdoso en los bordes del limbo y una fuerte proliferación del tejido entre las nervaduras y con ello el encrespamiento de la hoja con los bordes hacia abajo, estas hojas se ponen coriáceas, además las plantas atacadas presentan mayor altura que las normales y carecen de ramificación lateral y frutos. Huésped: La “campanilla” Ipomoea purpurea. Empusa

grylli (Fresnius): Es conocido como el “hongo de las langostas”, es patógeno de varias especies de acrídidos. Actualmente se le conoce como Entomopththora grylli y

114

Conidiobolus grylli. En el Perú fue encontrado sobre Schistocerca interrita en Lambayeque en 1983 (Beingolea, 1995). Emulsificantes: Se les conoce también como emulgentes o emulsionantes. Son substancias que ayudan a la formulación y mantenimiento de las emulsiones; es decir, a la dispersión de pequeñas gotitas en un líquido aceitoso dentro del agua con la cual no es miscible. Se usa en la preparación de concentrados emulsionables (Cisneros, 1995). Encarsia formosa (Gahan): Himenóptero de la familia Aphelinidae. Las hembras son pequeñas aproximadamente de 0.6 mm de longitud, poseen cabeza y tórax negro y abdomen de color amarillo. Los machos son de color oscuro. E. formosa parasita al menos quince especies de moscas blancas de ocho géneros. Las especies más importantes que controlan son: Trialeurodes vaporariorum, Bemisia tabaci y Bemisia argentifolii (B. tabaci Tipo B). Es hiperparásitada por Signiphora coquilletti. Es un endoparasitoide solitario que deposita de 8 a 10 huevos por día. Los adultos se alimentan de la mielecilla y de la hemolinfa de los hospederos en los que no se han depositado huevos. E. formosa, oviposita en todas las etapas inmaduras de T. vaporariorum, excepto en el huevo y en el primer estadío móvil, y en todas las etapas de B. tabaci, excepto en las ninfas en primer estadío. En general, E. formosa prefiere ovipositar en las etapas del tercer y cuarto estadíos, y en las ninfas-prepupa. Encarsia pergandiella Howard 1907: (Sin. Aleurodiphilus pergandiellus (Howard) 1907), Encarsia versicolor Girault 1908, E. bemisiae De Santis 1981 y E. tabacivora Viggiani 1985). Himenóptero de la familia Aphelinidae, subfamilia Coccophaginae. Mide de 0.6 a 0.7 mm de largo; la hembra generalmente de color amarillo, a veces con bandas levemente oscuras en la base del metasoma; mesoescudo del macho con triágulo invertido oscuro, escutelo pálido, fórmula tarsal 5,5,5. Ala anterior con área aselosa debajo del estigma, infuscada debajo de la vena marginal; macho con el séptimo y octavo segmento de la antena parcialmente fusionados. Hospederos: Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporarorium entre otros. El periodo de desarrollo es de 15 a 16 días. En Chavimochic fue encontrada parasitando B. argentifolii sobre plantas de cerraja Sonchus oleraceus. Se le cría sobre Aleurodicus sp. y Aleurotrachoides trachoides. Encyrtidae: Familia de avispas parásitas de queresas, áfidos, cochinillas harinosas y moscas blancas, y en menor importancia parasitan huevos, larvas y pupas de lepidópteros y garrapatas; hay hiperparasitoides y algunas especies son poliembriónicas. Los géneros Aphycus, Metaphycus, Encyrtus y Microterys son parásitos importantes de queresas cóccidas o lapillas. Metaphycus lounsburyi How. parasita eficientemente

115

a la “lapilla negra del olivo” Saisetia oleae; a su vez M. helvolus, M. luteolus y Microterys flavus M. parasitan parcialmente a S. oleae y a la lapilla hemisférica. La cochinillas harinosas o pseudocóccidos son parasitados por Apoanagrus, Leptomastix, Leptomastidea, Paranusia, Pezaphycus, Grandoriella y Pauridia (= Hungariella). Aenasius masii Domen parasita a la cochinilla harinosa; Anagyrus pseudococcis Girault y A. narcicius parasitan a la cochinilla harinosa del algodonero. Hungariella (Pauridia) peregrina parasita a la cochinilla harinosa de los cítricos. Achrysophagus sp. es hiperparásito de Anagyrus y otros. Arrhenophagus chionaspis parasita al piojo blanco del algodonero. Entre los parásitos de lepidópteros estan Copidosoma galechia How y C. koehleri parasitoides poliembriónicos de las polillas de la papa. Pebos sp., Aegeniaspis bucculatrix y Anagyrus sp. son parasitoides de Bucculatrix. La avispa Apsilobrys oeceticola De Santis es parasitoide poliembriónico del pegador de las hojas del camote. Endolítico (Compuesto): Insecticida sistémico que una vez aplicado se descompone en metabolitos no tóxicos después de cierto tiempo. Ejemplo: Schradan, Dimefox, Mevinfox. Endometatóxico (Compuesto): Insecticida sistémico que una vez absorbido se transforma en un producto más activo antes de descomponerse en metabolitos no tóxicos, Ejemplo: dimetoato, demeton, fosfamidon, forato, disulfoton (Cisneros, 1995). Endosimbiosis: Se refiere al parasitismo por microorganismos parásitos como bacterias y protozoos. El insecto utiliza los microorganismos para el proceso de su propio alimento. Por ejemplo: Todas las termitas, excepto la familia Termitidae, tienen protozoos flagelados Polymastigina o Hypermastigina que procesan la celulosa de la madera. Después de cada ecdisis, los protozoos que viven en el rectum del insecto, tienen que ser activamente pasados por otras termitas (Rogg, 2000). Endosulfan: Insecticida clorado (ester cíclico del ácido sulfuroso) de contacto e ingestión, eficaz contra insectos picadores chupadores, es inofensivo contra las abejas. Inhibe la enzima acetilcolinesterasa en la sinapsis nerviosa. Thiodan, Bro-Caf, Brok, Star, Thionex. DL50 oral aguda 110 mg/kg. Altamente tóxico. Categoría Ib (Vademecun Agrario, 2002 2003). Endotoxina bacteriana: Se denomina así a los cristales, uno o dos que se forman dentro de las esporas de las bacterias y que resultan tóxicas en especial para las larvas de lepidópteros. Un ejemplo de este tipo de control biológico se hace mediante la bacteria Bacillus thuringiensis. Existen variedades o razas, así B. t. var. aizawai se usa contra la

116

polilla de la cera. B. t. israelensis zancudos y mosquitos.

controla larvas de

Enicospilus sp.: (Sin.: Ophion sp.). Himenóptero de la familia Ichneumonidae. Endoparasitoide. El adulto tiene el cuerpo de color marrón pálido y mide aproximadamente de 20 a 24 mm de largo; ocelos muy grandes, los dos laterales pegados a los ojos compuestos, alas hialinas sin aeroleta. El abdomen (metasoma) se presenta comprimido lateralmente. El huevo cuando es ovipositado es de color blanco, algo alargado y mide aproximadamente 0.4 mm de largo; la hembra los deposita dentro de la cavidad del cuerpo del huesped. La larva es de color blanco luego de la eclosión, tornándose color crema y con la superficie del cuerpo lisa posteriormente. La pupa es exarate o libre, se encuentra dentro de un cocón cilíndrico que muestra una estructura apergaminada y de color marrón algo clara. Parasita Spodoptera spp., Agrotis ipsilon, Heliothis spp. y Peridroma saucia. Biología: La hembra parasita larvas del tercer al quinto estadío, al terminar su desarrollo, la larva de la avispa emerge del hospedero y termina de consumir el resto del cadáver y forma el capullo dentro del cual empupa. Son nocturnos y son capaces de producir altos niveles de parasitación a densidades bajas del hospedero (Sánchez y Vergara, 2000; Cave y Sauceda, 1996). Entomopatógeno: Son microorganismos como virus, rikettsias, bacterias, protozoarios, hongos y nemátodes que causan enfermedades o epizootias entre las plagas de insectos, ayudando a bajar las poblaciones cuando las condiciones ambientales son propicias para su dispersión. Entre los organismos entomopatógenos más utilizados a nivel mundial se encuentran los hongos y entre estos el género Beauveria, con sus dos especies B. brongniartii y B. bassiana para el control del “gorgojo de los Andes” Premnotrypes spp. y la “mosca blanca” Bemisia tabaci respectivamente. Existen otras especies de hongos que se encuentran infectando a insectos en forma natural y son Verticillum lecanií, Paecilomyces fumosoroseus (Wize) para el control de la “mosca blanca” Bemisia tabaci, y el virus de la granulosis Baculovirus phthorimaea para el control de la “polilla de la papa” en almacén Phthorimaea operculella; comercialmente es conocido como talco viral. Entomopatógenos (Vías de invasión de los): Se consideran cuatro los medios de infección. 1. Infección oral, en la cual el organismo lo ingiere con el alimento. Los virus rikettsias, bacterias, nemátodos, protozoarios y posiblemente algunos hongos logran ingresar por esta vía, 2. A través del integumento íntegro o espiráculos de las tráqueas, que es la vía más común de ingreso que utilizan los hongos y algunos nemátodos, 3. La invasión parenteral. La mayoría de los organismos pueden ingresar cuando ocurre un trauma al

117

integumento, como resultado de una mordedura o lesión por parte de algún insecto parásito en oviposición, y 4. Ya sea por adentro o por encima, es común el paso a través del huevo, de microorganismos tales como virus, rickettsias, espiroquetas o protozoarios. Entomophthorales: Se trata de hongos Ficomicetos que son patógenos de insectos. Al comienzo se presentan como focos que luego se convierten en pandémicos. El género principal es Entomophthora o Empusca que infecta ortópteros, lepidópteros, hemípteros, homópteros y otros. Cuando en la costa hay humedad que oscila entre 80 y 100% se presenta epizootias en áfidos. Empusa (Entomophthora) grylli afecta a los grillos en la costa norte cuando se presentan poblaciones inusuales. Epicauta spp.: Coleópteros de la familia Meloide, conocidos como “escarabajos negros de las hojas de la papa”. En Cajamarca existe Epicauta korytkowskii (Raven, 1978). Otras especies como E. latitarsis Haag, E. willei Den., E. bruchi Borchm y Epicauta sp. tienen mayor rango de dispersión. En Bolivia existen E. aymara y Epicauta sp. E. latitarsis y E. willei afectan hojas de la papa, quinua y cañihua y Epicauta sp. afecta follaje de oca. En su fase larval se alimentan de posturas (ootecas) de la langosta Schistocerca, es decir, se comportan como controladores biológicos. Epioico: El insecto que vive encima del cuerpo de otros organismos. Por ejemplo: La mariposa Brady podicola (Lep.: Pyralidae) vive de las algas en el pelaje de los perezosos (Rogg, 2000). Epitragus sp.: Coleóptero de la familia Tenebrionidae. Es conocido como “falso gusano alambre”. Es plaga potencial del ají, pimiento y berenjena. Al estado larval se alimenta del sistema radicular de estas hortalizas. Solo en casos excepcinales puede causar el marchitamiento y muerte de plantas (Sánchez y Vergara, 1997). Se le encuentra también en caña de azúcar (Alata, 1973). Epitrix sp.: Coleóptero de la familia Chrysomelidae conocida como “pulga saltona”. El adulto es de color negro brillante, mide 2 mm de largo y tiene el tercer par de patas desarrolladas que le permite saltar. Los huevos los coloca en el suelo. La larva es de color blanca, delgada y cilíndrica, patas cortas y cabeza de color café. Ataca arrozales jóvenes de menos de tres semanas bajo las condiciones de secano. En el follaje aparecen comeduras en forma de raspaduras de color blanco, pueden causar defoliación. Afecta también al maíz. El género Chaetocnema sp. es de forma y tamaño similar a Epitrix.

Epitrix yanazara Beach: Coleóptero de la familia Chrysomelidae. Conocido como “escarabajo saltador”,

118

“Piki piki”, “kuchi”. Se le encuentra en la sierra central. Las especies E. subcrinita, E. ubaquensis, E. parvula y otras se encuentran dispersas en la costa y sierra. El género Epitrix es considerado como posible vector de enfermedades virósicas en el cultivo de la papa. Huéspedes de E. yanazara son la papa, maíz, coliflor y nabo silvestre. Los adultos miden de 1 a 2 mm de longitud, son de color marrón, obscuro uniforme y brillo metalico. Salta rápidamente debido a la adaptación de las patas posteriores. Invernan tanto en el suelo como en la corteza del Eucalyptus. Viven de 45 a 90 días. Huevos, son ovalados e incuban en 11 días. Las larvas son pequeñas blanco-cremosas y cápsula cefálica bruna; en su máximo desarrollo miden 5 mm. Pasan por 3 estadíos larvales y el periodo larval dura aproximadamente 30 días. La pupa, es de tipo exarate (libre) blanco cremoso. Su ciclo biológico dura de 56 a 58 días. Hábitos: Los adultos hembras colocan sus huevos microscópicos en grupos en el suelo, cerca de las raíces y estolones, las larvitas al eclosionar se desplazan en búsqueda de raicillas, estolones y tubérculos en formación donde se alimentan barrenando o produciendo pequeñas minas. Cuando las larvas atacan tubérculos desarrollados, éstas aparecen como pequeñas “estaquillas” clavadas a la superficie de los mismos. Empupan en el suelo dentro de una pequeña cámara hecha a base de tierra. En condiciones de la sierra en esta especie, los adultos invernan a 0.05 y 0.10 m de profundidad, mientras que en los Eucalyptus, a 1.0 a 1.50 m de altura. La invernación dura de abril hasta agosto, en setiembre emergen los adultos. Los daños en las hojas consisten en numerosos agujeros finos y redondos menores de 3 mm de diámetro, dando la impresión de haber sido perforadas por municiones finas. En plantas jóvenes pueden causar defoliación total. Transmiten el virus latente de los Andes (APLV). Las larvas en los estolones impiden la formación de tubérculos, raspan y causan minas. El daño más serio es el hecho de que las larvas se comportan como agentes metabióticos de enfermedades fungosas como: P. erythroseptua, Rhyzoctonia solani y Fusarium solani. Ecologicamente le favorece la temperatura media, escasa precipitación pluvial durante la primera fase de desarrollo de la papa. En periodos secos la población aumenta rápidamente. También le favorece la presencia de malezas dentro y en los márgenes del campo, también le favorecen el monocultivo y un periodo prolongado de días de siembra. Control biológico: El hongo Beauveria bassiana controla larvas, pupas y adultos. Otros

119

controles: Buena preparación del suelo, eliminación de malezas, en terrenos pesados riegos prolongados causan la muerte de larvas y pupas, rotación de cultivos, adecuada fertilización y evitar suelos de textura suelta (arenosos) como último recurso se acude al control químico prefiriendo aquellos que no alteren el ecosistema de la papa (Untiveros, 1986). Epizootia: Enfermedad que afecta a una o varias especies de animales, por una causa general y transitoria. Es como la epidemia en el hombre. Erinnys ello (L.): Lepidóptero de la familia Sphingidae conocido como el “gusano cachudo de la yuca”. El adulto tiene una expansión alar de 56 a 90 mm, con el cuerpo gris, el abdomen presenta en cada lado una hilera de cinco bandas marrón oscuro hasta casi negro. Las alas anteriores son de color oscuro, gris o marrón gris con manchas oscuras. Alas posteriores rojo-amarillo con un borde externo de color marrón oscuro. Huevo: globular, de color verde y 1.5 mm de diámetro. Larva: color verde pálida, con un cuerno delgado prominente en la parte posterior cuando es pequeña y en los últimos estadíos el cuerno se vuelve más pequeño y su coloración varía a amarillo, verde gris o marrón claro, a menudo con rayas laterales amarillas o de otro color; mide de 80 a 120 mm de longitud. Daños: comen vorazmente el follaje de la yuca y reducen la producción. Eriopis connexa connexa (Germar): Coleóptero de la familia Coccinellidae. Es conocida como “mariquita”. El adulto es de forma oval alargado, de 5 a 7 mm de longitud de color negro con seis manchas pequeñas casi ovales de color blanco o amarillo o anaranjado cremoso. En el tórax se distinguen dos márgenes laterales blancos característicos y además se distinguen dos manchitas blancas aisladas en los bordes centrales anteriores. El huevo es de forma elíptica o fusiforme, de color amarillo cremoso con la superficie lisa; mide 1 a 1.5 mm de longitud. La larva es de tipo campodeiforme, inicialmente de color gris pálido uniforme, luego gris oscuro, marrón negruzco y finalmente negro. Presenta a partir del segundo segmento torácico hasta el último segmento abdominal tres franjas blancas amarillentas anaranjadas que son más anchas en los segmentos torácicos. Sus tubérculos no son destacados. Miden aproximadamente 7.5 mm de largo. La pupa es libre y de color amarillo-anaranjado con manchas pequeñas negruzcas; mide 4 mm de largo (Sánchez y Vergara, 2002). En la costa norte es raro encontrarlos. Es predator de áfidos. Eriosoma lanigera (Haus.): Homóptero de la familia Aphididae conocido como el “pulgón lanígero del manzano”, mide cerca de 2 mm. De color marrón, morado o rojizo; posee cornícolos muy reducidos y una gran cantidad de poros en el dorso, por

120

donde excreta finos filamentos cerosos de color blanco semejante a la lana. Al aplastarlos dejan escapar un líquido rojo vinoso. En climas frios invernan en las raíces en estado adulto, y en climas más cálidos se cobijan en las ramas y troncos del manzano, también dentro de los tumores o agallas que originan sus picaduras. Sus daños los ocasiona al picar y succionar la savia, provocando hipertrofias o formación de tumores en tallos, ramas y raíces de las plantas infestadas. Lo controla eficientemente la avispita Aphelinus mali Haldeman. (Hym.: Aphelinidae) que es de color negro brillante con una franja dorsal amarillenta de 1 mm de largo. Erradicación de plaga: Es la destrucción absoluta de la plaga infestante, para lo cual se requiere adoptar medidas drásticas y costosas y con medidas legales obligatorias, las que pueden ser destrucción total del cultivo, aplicaciones masivas de insecticidas, prohibición de sembrar por un tiempo largo un cultivo para eliminar la posibilidad de supervivencia. En el Perú se han dado algunos casos sin éxito como el “gorgojo de la chupadera” del algodonero (1970), la “broca del café” en la década del 60 y en 1970 se dispuso la erradicación del “barrenillo del olivo” Hylesinos oleiperda (Coleop.: Scolytidae) en el valle de Tacna. Escapo: Primer segmento de las antenas geniculadas, por lo común es largo y grueso. En hymenoptera se da este nombre a los tres segmentos basales (Coronado y Marquez, 1972).

Escopa (Scopa, pl. Scopae): Escobilla. En Hymenoptera: Apoidea, es una estructura a manera de cepillo conformada por setas rígidas y cortas que son usadas para colectar polen, según Goulet y Huber, 1993 (Santisteban y Aldana, 2004). Escuama: Pieza aplanada en forma de escama en la base de las alas anteriores de los lepidópteros. En los dípteros es una placa generalmente pequeña (y de color blanco) colocada arriba de los halterios. El término se usa también para designar órganos que tienen forma de escama en otros grupos de insectos. Las moscas del grupo Calyptrata tienen una escuama membranosa arriba de los halteres o balancines (Coronado y Márquez, 1972). Escutelo: Esclerito de la parte superior del denominado noto o tergum respectivamente.

torax

o

abdomen

Esparcidores: Es un coadyuvante que adelgaza la película de un líquido sobre la superficie de la planta aumentando el área que cubre (Cisneros, 1995). Espárrago (Plagas del): Agrotis ipsilon, A. malefida, A. subterranea (Noctuidae), Peridroma saucia (Noctuidae),

121

Feltia experta (Noctuidae), Elasmopalpus lignosellus (Pyralidae), Anomala undulata, A. testaceipennis (Scarabaeidae), Cyclocephala sp. (Scarabaeidae), Bothynus (Ligyrus) maimon (Scarabaeidae), Aphodius (Nialus) lividus (Scarabaeidae), Dysmicoccus brevipes (Pseudococcidae), Myzodes persicae (Aphididae), Aphis gossypii (Aphididae), Macrosiphum euphorbiae (Aphididae), Euchistus convergens (Pentatomidae), Nisius simulans (Lygaeidae), Thrips tabaci (Thripidae), Bemisia argentifolii (Aleyrodidae), Tetraleurodes sp. (Aleyrodidae), Saissetia coffeae (Coccidae), Spodoptera eridania, S. ochrea, S. latifascia, S. frugiperda (Noctuidae), Heliothis virescens (Noctuidae), Pseudoplusia includens (Noctuidae), Argyrotaenia sphaleropa (Tortricidae), Oxydia vesula (Geometridae), Oiketicus kyrbyi (Psychidae), Marmara sp. (Gracilaridae), Prodiplosis longifila (Cecidomyiidae), Tetranychus urticae (Tetranychidae)(Sánchez y Apaza, 2000). Especie críptica: Proviene del griego Kriptos = escondido, enigmatico, y por lo cual muchas especies de insectos o animales se previenen de ser atacados por la forma que adoptan; por ejemplo, ciertos colores de los insectos no estimulan a los pájaros, sapos y otros a comerlos; así los insectos toman la forma y color del entorno ambiental, el verde del follaje o el beis de las hojas secas o muy brillante de la arena fina o tonos oscuros sobre las rocas o del suelo oscuro de tal forma que se tornan inconspicuos (pasan desapercibidos). Así una especie críptica específica corresponde a especies insectiles que se parecen a un objeto que no es atractivo como comida de un predator. La oruga del “perro del naranjo” Papilio paeon paeon tiene una combinación de colores grises con marcadas manchas blancas que se parece mucho al excremento de un ave. La discontoinuidad de los colores combinados se denomina “disrupción” (o interrupción) de colores. En la adopción de forma se tienen a los palitos vivientes, hojas (con venación), espinas y otros. Se podria decir que los insectos de este grupo se mimetizan con el medio ambiente para no ser comidos por sus enemigos naturales (Klots and Klots, 1961). Especies estenokous y eurokous: La mayoría de los insectos son especies estenokous (Del griego, estenos-angosto y oikoshogar), es decir están restringidos a un medio ambiente particular. No muchos insectos viven en un solo ambiente, a éstos se le denomina especies eurokous (Del griego eurosamplio, ancho y oikos-hogar). Un gran número de insectos, sin embargo, viven en un medio ambiente restringido donde pueda ocurrir en las proximidades todos los biomas en todos los continentes. En la “mosca zumbadora” Eristales tenax, su larva vive en todos los líquidos donde una gran cantidad de materia orgánica está descomponiéndose. Tal medio ambiente es común en cualquier lugar, excepto en las regiones excesivamente frías o en zonas desérticas secas. Los adultos

122

de estas moscas visitan las flores disponibles y succionan el néctar. Esto es lo que hace casi cosmopolitas a algunos insectos (Klots and Klots, 1961). Espolvoreador manual de molinete o ventilador: Son de dos clases; una que es sostenida a la altura del pecho por medio de tirantes a los hombros y con un recipiente de capacidad para cinco kilos de polvo; y la otra es la de mochila sostenida a la espalda con capacidad para 12 kilos. Se las acciona con manivela con engranajes de multiplicación. El tubo de salida puede ser simple o en dos boquillas para espolvorear dos surcos a la vez. Son muy útiles en campos de extensiones medianas o para cultivos en lugares poco accesibles. Existen modelos pequeños manuales que se usan en jardines (Cisneros, 1995). Espolvoreadores con la toma de fuerza del tractor: Estas máquinas están acopladas directamente al tractor o a un chasis independiente, son más grandes que las de tracción y cubren mayores áreas en menos tiempo (Cisneros, 1995). Espolvoreo: Es la aplicación de un insecticida en polvo fino mediante las espolvoreadoras. Se les comercializa normalmente listo para ser usados en el campo bajo la forma de polvos secos (P). Su uso es conveniente cuando hay poca disponibilidad de agua. Las pulverizaciones tienen la ventaja de cubrir grandes áreas en poco tiempo usando equipo liviano; la desventaja es que sus depósitos sobre las plantas son menos eficientes que las pulverizaciones y además para usar este método están sujetas a la ausencia de viento para evitar su arrastre. Espolvoreo por arrastre: Se trata de aprovechar el efecto de arrastre producido por el viento moderado. El espolvoreo del polvo insecticida se hace transversalmente al viento cubriendo una faja de varios surcos según características del polvo, viento y altura de la tobera. El arrastre se favorece con la tobera colocada lo más alto posible. Espora: Cuerpo reproductor formado por una o varias células, generado por plantas, hongos, bacterias y prototistas. Estabilidad de la resistencia de los insectos: Es un fenómeno aun no bien esclarecido. Generalmente la resistencia a los insecticidas clorados, normalmente alta es relativamente estable y disminuye muy lentamente después que se elimina la presión de selección. En cambio la resistencia a los fosforados tiende a ser inestable y a disminuir rápidamente después que se elimina la presión de selección. Es probable que la inmigración de insectos y el flujo de genes entre poblaciones tenga importancia grande en la estabilidad de la resistencia.

123

Estabilizantes: Son substancias coadyuvantes que sirven para retardar la descomposición de los insecticidas y prolongar su actividad (Cisneros, 1995). Estadío (Instar): Es la forma asumida por un insecto durante la etapa entre dos mudas. La larva del segundo estadio significa que la larva es del segundo estado larval o estadío. A menudo se usa la palabra “estadío” pasa significar lo mismo que “stadium” que es el intervalo entre dos mudas. Por lo general el número de estadíos larvales en los insectos varía de tres a cinco. Esterilización química: Ciertos compuestos son capaces de causar esterilidad en los insectos. Puede deberse a los siguientes mecanismos: a) Aspermia o falta de óvulos (esterilizantes antimetabolitos), b) Muerte del óvulo o del esperma después de haberse formado, y c) Producción de mutaciones letales dominantes en el esperma o en los óvulos (agentes alkilantes). Esto último es lo más deseable pues en estas condiciones los machos resultan mejores competidores de las poblaciones normales que en los otros casos (Cisneros, 1995). Estigmatomicosis: Muchas picaduras de hemípteros y homópteros principalmente, están asociadas con la introducción de hongos patógenos por medio de las lesiones en los tejidos que hacen con su picadura. Por mucho tiempo se pensó que tales lesiones eran causadas por la acción tóxica de la saliva de los insectos. Estimado absoluto de insectos: Cuando no se puede evaluar todos los individuos de un campo, se estima la densidad absoluta debido a que la unidad de muestreo es una porción conocida del área total. Por ejemplo cuando se determinan el número de gusanos cortadores por m2 o número de larvas por planta, se puede estimar la densidad por ha si se conoce el número de plantas por ha o se multiplica por 10,000. Estimado relativo de insectos: Cuando se determina el número de individuos en una unidad arbitraria que no es una parte conocida del área total o es muy difícil calcular. Por ejemplo el número total de moscas blancas por hoja en caso de infestaciones muy fuertes. Estoma: Cada una de las aberturas microscópicas de la epidermis de las plantas superiores, en especial de las hojas y partes verdes, que actúan como reguladores de la transpiración y del intercambio de gases entre la atmósfera y el vegetal (respiración). Estructura de la capa arable (Aradura): Se refiere a lo que el suelo sea mullido o fácil de trabajar. Puede referirse también a la capa de suelo movido por el arado. Una buena

124

aradura destruye deshidratación.

larvas

y

pupas

del

suelo

por

Ethoprophos: Insecticida nematicida órgano fosforado conocido como Mocap. Moderadamente tóxico. DL50 oral aguda 355 mg/kg. Categoría II (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Etiología: Estudio sobre las causas de las cosas. En fitopatología se refiere a la causa de las enfermedades. También es el estudio de la causa de las cosas (Diccionario Larousse). Etología: Es el estudio del comportamiento de los seres vivos con relación al medio ambiente. De este modo, por el Control Etológico de plagas se entiende que es la utilización de métodos de represión que aprovechan las reacciones de comportamiento de los insectos. El comportamiento esta determinado por la respuesta de los insectos a los estímulos que son predominantemente de naturaleza química, aunque también hay de naturaleza físicos y mecánicos. Cada insecto tiene un comportamiento fijo frente a un determinado estímulo. Así una substancia frente a una planta puede provocar que el insecto se sienta obligado a acercarse a ella; se trata de un compuesto atrayente. En otros casos puede tratarse de una substancia repelente. Hay compuestos que estimulan la digestión, otras la inhiben. Parte de ese comportamiento se debe a estímulos que se producen como mecanismos de comunicación entre individuos de la misma especie. Los mensajes que se envían y recepcionan pueden ser de atracción sexual, alarma, agregamiento, orientación y otros. En forma práctica se tiene la utilización de feromonas, atrayentes en trampas, cebos, repelentes, inhibidores de la alimentación y otros. Puede incluirse también la liberación de insectos estériles, aunque esto último existe una tendencia a considerarlo como una técnica dentro del Control Genético (Cisneros, 1995). También se define como la ciencia que estudia el comportamiento de los animales. Todos los animales nacen con una serie de comportamientos innatos, genéticamente definidos llamados instintos. Por ejemplo: El instinto de alimentarse, cazar, buscar una pareja, cuidar de los descendientes. Sin embargo, muchos de estos insectos se combinan con comportamientos de aprendizaje para que un animal o grupo, pueda adaptarse mejor al medio y sobrevivir ante cualquier cambio brusco que se presente en el ambiente en el que vive (Manual Agropecuario, 2002). Eublema recta (Gn.): Lepidóptero de la familia Noctuidae. Conocida como “gusano comedor de órganos florales del camote”. Es común en toda la costa peruana y además ataca a la campanilla Ipomoea purpurea. El adulto mide de 15 a 18 mm de expansión alar, de color que varía de crema a ocre rojizo, el margen costal de las alas anteriores es plomizo, presenta una línea diagonal de color blanco cremoso que se origína un

125

poco antes del ápice hasta casi la mitad del margen anal. Las larvas del último estadío son de color rojo oscuro con manchas irregulares de color crema en los segmentos toráxicos, cápsula cefálica, cervical y anal de color naranja con manchas grisáceas solo en la placa anal, patas toráxicas de color negro con pseudopatas en el quinto, sexto y último segmento abdominal; setas toráxicas y abdominales desarrolladas que le dan el aspecto de “peludas”. La pupa es de color marrón y está dentro de un cocón, mide aproximadamente 8 mm de longitud. La hembra oviposita en las flores y en los botones que no llegan a abrir, destruye la corola y órganos reproductivos. Se trata de una plaga potencial.

Eucalipto (Plagas del): Ctenarytaina eucalypti (Psyllidae); Megaceras inflata Prell. (Scarabaeidae), Oiketicus kirbyi (Pschidae)(Alata, 1973). Eucelatoria australis Townsend: Díptero de la familia Tachinidae. Es un parasitoide eficiente de Anomis texana, en algunos valles de la costa central supera el 50 % que sumado al parasitismo de Rogas gossypii hacen innecesario el control químico de esta plaga. Parasita también Alabama argillacea pero no alcanza la eficiencia que tiene con Anomis. Los adultos miden de 5 a 6 mm de largo, son de color gris amarillento debido a la presencia abundante de pelos o cerdas; sobre el dorso se aprecian cuatro estrías angostas de color negro; en el lado dorsal del abdomen y en su parte media se aprecia una estría y áreas sublaterales de color negro. Eucepes postfasciatus (Fairmaire): Coleóptero de la familia Curculionidae, es conocido como el “gorgojo del camote” que al estado larval daña la raíz reservante (camote). Es la plaga más importante del cultivo. El adulto mide 4 mm de largo, es de color bruno, tiene dos manchas blanco-amarillas en la parte posterior de los élitros, todo el cuerpo esta cubierto de muchos pelos densos. La larva es ápoda y desarrolla en 20 a 25 días y empupa dentro de las galerías que hace dentro del camote y dura 15 días, si el ataque se hace al nivel del cuello la planta muere. El adulto a veces se alimenta de las hojas. El ciclo biológico de este insecto dura de 42 a 56 días. La hembra oviposita en la cáscara del camote o cuello de la raíz, y su población se incrementa en el verano. El hongo entomopatógeno Beauveria bassiana infecta larvas y adultos. Se recomienda usar semilla vegetativa que provenga de campos libres de la plaga. Euchistus convergens (H. & S.): Chinche de la familia Pentatomidae que afecta espárragos, tomate, pimiento, ají, maíz, etc. Anteriormente se le consideró como un activo predator de Anomis texana y Heliothis virescens. El adulto es de color marrón claro y de color verde-amarillento en la parte

126

ventral; tiene un aspecto globoso. Son abundantes en los años en que se presenta el fenómeno de El Niño y por abandono de campos de tomate donde se reproducen sin límites y luego pasan a otros cultivos como el espárrago. Los daños se manifiestan por una marchitez progresiva de los tallos dañados. A veces es necesario recurrir al control químico. Eucleodora cocae Busk: Lepidóptero de la familia Tineidae, se le encuentra en las zonas donde se siembra coca en La Libertad, Cajamarca y Lambayeque. Esta polilla mide de 6 a 7 mm de largo, es de color bruno brillante recorrido por líneas amarillas que al cerrarse las alas forman un 8. Los huevos son esféricos de 0.6 a 0.7 mm y son depositados en masas sobre los bordes de la cara inferior de las hojas, estos bordes al enrollarse sobre si mismos que le sirven de protección. La larva es de color blanco hasta verde, con la cabeza bruno amarilla, con tres pares de patas torácicas y cinco pares de pseudopatas abdominales, el último par es particularmente fuerte, llega a medir de 10 a 12 mm, es de color amarillo-bruno. Empupa en la hoja de coca quedando pegado por el último segmento abdominal. Es nocturna y en el día se oculta en lugares sombreados. Las larvas jóvenes comen raspando el parénquima de la cara inferior de las hojas y en las desarrolladas comen en toda la hoja en forma irregular. Las larvas fabrican un túnel que tiene por base la hoja, cubierta de hilos que parece telaraña, allí se alimentan y protegen (Wille, 1952). Eulophidae: Familia de avispitas muy pequeñas de color metálico, predominantemente parasitoides externos de minadores de las hojas y barrenadores de tallos, larvas de moscas, lepidopteros y escarabajos; también incluye algunos parásitos internos o hiperparasitoides. Dyglyphus (Solenotus) webstery y Chrysocharis spp., parasitan moscas minadoras. Pnigallo parasita al microlepidóptero “minador de la caña de azúcar” Donacivola saccharella Busk., Melittobia sp. es hiperparasitoide de la mosca indígena parasitoide del barreno de la caña de azúcar. Closterocerus prob. cintipennis, Cirrospilus variegatus, Archrysocharella sp. y Tetrastichus sp. son parasitoides de Bucculatrix. Eumecosomya nubila (Wiedeman): Díptero de la familia Otitidae. Se le conoce como “mosca de la pudrición de la mazorca del maíz”. El adulto mide aproximadamente 5 mm de largo. El torax es de color verde azulado metálico, el abdomen de color negro, patas amarillas, alas translúcidas con áreas difusas más oscuras. La hembra oviposita en los tallos dañados y el ápice de la mazorca entre los pistilos. La larva es de color blanco amarillenta y mide 4 a 5 mm de largo. Las larvas se alimentan de los tejidos meristemáticos en crecimiento o en la base del cogollo de las plantas pequeñas, causando el “corazón muerto”. Durante la

127

fructificación se alimentan de los granos de la mazorca en desarrollo. Eumorpha vitis L.: (Sin. Pholus vitis L.) Lepidóptero de la familia Sphingidae. Conocido como el “gusano cachudo de la vid”. Esta especie junto con E. ampelophaga Walk (P. ampelophaga Walk) tienen orugas de color verde y en sus primeros estadíos larvales tienen en la extremidad del cuerpo un cuerno curvado o cacho, en los estadíos mayores este cuerno desaparece y es reemplazado por una mancha brillante y cambian de color verde a marrón oscuro, miden 10 cm de largo, en este momento son muy voraces. Empupan en el suelo donde se transforman en una crisálida de 7 cm de largo de color marrón oscuro donde se observa la trompa o proboscis libre. Las mariposas tienen 10 cm de expansión alar, las alas anteriores de E. vitis son oscuras verdoso-brunas con una faja diagonal muy clara y tres venas medianas blancas. Las alas posteriores son verdosas con una faja y mancha negruzca y una mancha rojiza en el ángulo interno. La especie E. ampelophaga se caracteriza por una coloración verde-olivácea y la no existencia de la mancha rojiza. Los huevos son verdosos y redondos de 1.5 mm de diámetro y son colocados sobre las hojas de la vid. En la costa se presentan dos generaciones al año. Se les controla por medio de recojo manual de larvas. En el caso de que las orugas sean pequeñas se puede utilizar arseniatos pero resultan inútiles cuando las larvas son grandes. El bioinsecticida a base de Bacillus thuringiensis da buenos resultados. Esta plaga tiene numerosos enemigos naturales en sus fases de huevos o larvas que es necesario evaluar en el campo y en el laboratorio. Euphorocera peruviana Tans.: Díptero de la familia Tachinidae. Parasitoide de Leptophobia aripa (Lep.: Pieridae). La mosca mide de 5 a 15 mm de longitud. Antenas con el primer y segundo segmento rojizo y el tercero marrón oscuro. Mesonotum con cuatro bandas de color negro, scutellum rojizo. Alas hialinas, con las venas de color café oscuro. Abdomen con una banda media de color negro, presentando marcas triangulares oscuras en los tergos III y IV, el aspecto ventral es rojizo. Patas negras con pulvilli anaranjado (Sanchez y Vergara, 1997). Euplectrus plathypennae (Howard) 1885: Himenóptero de la familia Eulophidae. Mide de 1.7 a 2.0 mm de largo. Parasitoide externo de Spodoptera spp. En la larva huésped pueden desarrollar hasta 38 larvas de la avispa parasitoide en 5 a 7 días, luego migran al vientre del cadáver del huésped donde forman capullos dentro de una red de hilos. Eurhizococcus brasiliensis (Hem.): Homóptero de la familia Margarodidae. Es una plaga que desarrolla en las raíces del té (Thea sinensis) donde hace toda su biología y se le

128

encuentra en forma de focos. Debilita a las plantas infestadas. El adulto es conspicuo. Es una plaga que se presenta en focos y es de poca importancia. Eurysacca melanocampta Meyrick: Lepidóptero de la familia Gelechiidae, es conocida como la “polilla de la quinua” y es la plaga clave en el Cusco. Presenta un parasitismo de 52.4 % en Izcuchaca (Anta) por Phytomyptera sp. (Dip.: Tachinidae) y de 22.7 % en Quiquijana (Urcos) por una avispa Braconidae. La variedad de la quinua estudiada fue la “amarillo marangini” (Yabar, Gianolli, Farfán y Costa, 2004). Eurytoma piurae (Cwfd): Himenóptero de la familia Eurytomidae, y otro miembro es Eurytoma tylodermatis Ashm parasitoides del “picudo peruano del algodonero” Anthonomus vestitus. Eutinobothrus (Gasterocercodes) gossypii Pierce: Coleóptero de la familia Curculionidae. Es conocido como el “gorgojo de la chupadera” del algodonero. El adulto es de color marrón rojizo a negro, mide 3 mm de largo por 1.5 mm de ancho; en la cabeza presenta una serie de puntos pequeños y está inclinada y prolongada debajo del tórax en una corta proboscis. Los élitros presentan varias líneas longitudinales con un gran número de puntuaciones y finas setas. Las alas posteriores son delgadas y no las usa para volar. El huevo es oval redondeado de color blanco cremoso. La larva es de color blanco amarillento con la cabeza marrón oscura, no posee patas torácicas, pero si varias arrugas o protuberancias ambulatorias. La pupa es de color amarillento que varía a marrón claro, es de tipo libre o exarate. Daño: La larva barrena el tallo, destruyendo los vasos conductores a nivel del cuello de la raíz facilitando el ingreso de fitopatógenos de la pudrición. La humedad del suelo favorece su incremento poblacional. La avispa Eupelmus cushmani Crawf (Fam. Eupelmidae) y Heterospilus hambletoni Mueseb (Fam. Braconidae) controlan solo el 15%. Para evitar sus daños sólo se debe cultivar algodón planta. Eutrofia: Proceso de “envejecimiento” (senecensia) natural de las comunidades acuáticas consistente en la disminución de la productividad y un aumento gradual del gasto de nutrientes (Sutton, 1994). Euxesta eluta Loew: Díptero de la familia Otitidae. Es conocida como “mosca de la pudrición de la mazorca del maíz”. Al estado larval infestan plantas pequeñas ocasionando pudrición y muerte del cogollo central. En plantas desarrolladas afectan mazorcas. Presenta caracteristicas similares a E. sororcula. Euxesta spp.: Díptero de la familia Otitidae. Es conocido como la “mosca de la pudrición de la mazorca”. Se tienen las

129

especies Euxesta sororcula sororcula, E. eluta, E. stigmata, Eumecosomya nubila y E. schineri. Se les encuentra en el ají, maíz, higuerilla, frutos de membrillo, etc. El adulto es negro, el tórax con brillo metálico, las alas transparentes donde se aprecian dos bandas negras transversales. El huevo es de forma alargada de 1 mm de largo, de color blanco cremoso con los extremos ligeramente hialinos. La larva es de color blanco-crema con un par de espiráculos posteriores negros. La pupa es de color marrón oscuro. Daños: La larva inicialmente se alimenta de pistilos, luego come granos y la coronta, donde ocasiona el desarrollo de microorganismos que causan una pudrición fétida. Se conocen además las especies Euxesta annonae Fabricius y E. leucomelas Walker. Ocasionalmente pueden hacer daños en forma directa. Evaluación de insectos por sacudida o golpeteo: Es un método de colección y evaluación menos dañino y se fundamenta en que muchos insectos se desprenden fácilmente de las plantas cuando son sacudidos, empleándose bolsas, bandejas o mantas sobre las que se reciben los especímenes. Como ejemplos se tiene a larvas de mariposas, adultos de curculiónidos, larvas y adultos de coccinéllidos y neurópteros. Evaluación directa de la población insectil: Estos son: I.Evaluación directa de la población 1. En la planta (por contaje directo, por colección y contaje en el laboratorio) 2. En el suelo (sobre la superficie del suelo y dentro del suelo) 3. En el aire por captura por intercepción, por captura o trampeo con atrayentes o atractantes, y II.Evaluación indirecta de la población: Porcentaje de residuos de insectos y por determinación de daños. Evaluación indirecta de la población insectil: Cuando los insectos no pueden ser observados directamente en su habitad, debido a su acceso o por las dificultades de capturarlos por trampeos, se puede estimar su población por la evaluación de residuos o evidencias dejadas por ellos. Entre estos se tiene las exuvias larvales, cocones, escamas, heces, secreciones cerosas, telas y secreciones azucaradas. En el caso de los insectos fitófagos, la evidencia más importante son los daños que ocasionan en las plantas, que a la vez se constituyen también en índices de la población. Los insectos acuáticos como libélulas y efeméridos, dejan exuvias en lugares visibles como son las piedras alrededor de los estanques en los árboles forestales. Se evalúan las exuvias, las cápsulas cefálicas; en el caso de larvas de lepidópteros se pueden evaluar los excrementos, también se evalúan puparios. La cantidad de estos restos sirven para calcular los índices de población (lepidópteros, dípteros y algunos coleópteros curculiónidos).

130

Evaluación por el método de la lona: Es un tipo de muestreo específico que se usa por lo general en plantas herbáceas; generalmente de un metro de largo, la lona se coloca en el fondo del surco y sobre ella se sacude vigorosamente la plantita en ambos lados y caen sobre él larvas de lepidópteros, escarabajos, gorgojos y otros insectos que se cuentan separadamente. Evaporación de las gotas de un caldo insecticida: El grado de evaporación superficial está relacionado con el tamaño de la gota, la temperatura del medio, humedad relativa, el viento y el tiempo que la gota permanece en el aire. La evaporación es proporcionalmente mayor en las gotas más pequeñas, una gota de kerosene de 100 micras de diámetro se evapora en 30 segundos a 20°C, mientras que una gota de 10 micras se evapora en 0.3 de segundo. En condiciones normales, las gotas con más de 100 micras pueden perder hasta el 80 por ciento de su peso sin que se afecte el depósito de sus ingredientes (Cisneros, 1995). Evaporímetro de Piché: Es un instrumento que sirve para medir la humedad del aire con relación a la variación de altura de una columna de agua que se evapora en milímetros por día. En el caso del evaporímetro de Piché, está constituido por un tubo de cristal (graduado en milímetros o mililitros en este último caso se convierten los mililitros a milímetros, multiplicando por un factor equivalente a 0.836), y abierto en uno de sus extremos. Para su funcionamiento se llena el tubo con agua y se cubre el extremo abierto con un disco de papel secante, que se sujeta con un dispositivo especial. Hecho esto se invierte el aparato y se le cuelga. Enseguida, el agua impregna el papel secante y luego comienza la evaporación. Esta se mide de acuerdo con la diferencia de nivel del agua en el tubo. Exclusión de insectos: Es el uso de barreras artificiales que impiden el acceso de los insectos dañinos. Es de aplicación limitada en el campo. Las prácticas más conocidas son el “embolsado de los frutos” para evitar ataques de las moscas de la fruta; la exclusión de hormigas que interfieren con el control biológico de queresas y pulgones; se impide impregnando los troncos de los árboles frutales con bandas adhesivas de sustancias pegantes (Temocid). Las zanjas alrededor de cultivos que son atacadas por insectos que no vuelan son otra forma de impedir su ingreso, por ejemplo del “gorgojo de los Andes” de la papa. Experimentación agrícola (Etapas fundamentales de la): 1.Especificación del problema, 2.- Planteamiento de la experiencia, 3.- Ejecución de las operaciones de campo, 4.Recolección y obtención de los datos relativos a los resultados, 5.- Interpretación de los datos numéricos, sometiéndolos al análisis estadístico, para estimar su

131

verdadero significado, 6.- Análisis económico de los resultados definitivos obtenidos, para aquilatar su conveniencia práctica de adoptar el tratamiento que mayores méritos haya mostrado, como consecuencia de la experiencia realizada. No hay que olvidar que los fines de la experimentación deben ser esencialmente prácticos y estar orientados hacia la mejora de la producción agrícola y la elevación del nivel económico del agricultor, aumentando sus ingresos sin incrementar sus gastos o incrementándolos en pequeña proporción que este ampliamente compensada con los mayores ingresos (Loma, 1955). Extravon: Coadyuvante no iónico, activo en medio ácido o alcalino. Es miscible en el agua y los disolventes orgánicos más comunes excepto los hidrocarburos saturados, por lo tanto se puede usar tanto en aguas blandas como duras. Corresponde al grupo Octilfenol-Octoglicol Eter. DL50 oral aguda 10,000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Factor extrínsico: Agente ambiental, independiente del ecosistema, que influye en los organismos y en el ambiente sin quedar modificado. Factor

intrínsico: Factor o organismo, que aumenta reproducción.

mecanismo que actúa dentro del su capacidad de sobrevivencia y

Faena: Surfactante no iónico, incrementa su penetración a través de las hojas químicamente corresponde al Alkilaril Polioxyethyleno Ethanol (con ácido buffer). Actúa como ablandador de aguas duras, regulador del pH, contiene el ácido bufe, ácido fosfórico e isopropano, además es un activador y potencializador, dispersante, penetrante y adherente. DL50 oral aguda > 3000 mg/kg. Ligeramente peligroso. Clase III (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Feltia

experta Walker: Lepidóptero de la familia Noctuidae, conocida como “gusano de tierra”. El adulto es de color marrón oscuro uniforme; de la parte más inferior de la celda anal corre una línea media clara hacia el margen proximal. Las alas posteriores son de color blanco transparente, en la hembra el margen es de color pardo. Al eclosionar de los huevos, las larvitas presentan el tórax y abdomen de color amarillento que va cambiando a verdoso. En los últimos estadíos las larvas presentan setas pequeñas y dos bandas longitudinales claras en el cuerpo hasta casi desaparecer en el último estadío. El ciclo de vida total dura de 66 a 111 días y la hembra oviposita de 909 huevos a 1753. La hembra pone sus huevos en masas de 40 a 50 huevos en los brotes, tallos del espárrago y malezas. Cortan tallos delgados a la altura del cuello.

132

Fenamiphos: Nematicida fosforado de efecto sistémico de elevada potencia cuya substancia activa absorbida por las raíces y hojas controla nemátodos. Es de acción prolongada, dura varios meses. Es inhibidor de la enzima acetilcolinesterasa en la sinapsis nerviosa. Comercialmente se le conoce como Nemacur. DL50 oral aguda varía entre 6.7 a 20 mg/kg. Extremadamente tóxico. Categoría Ia. (Vademecum Agrario, 2002-2003). Fenestrae: En algunas cucarachas se presentan dos ocelos, pero en la mayor parte de ellas, estas estructuras se encuentran representadas por las llamadas “fenestrae” que son un par de áreas de color claro con conexiones nerviosas hacia el cerebro y una estructura histológica que recuerda a ocelos degenerados (Richard y Davies, 1984). Fenitrothion: Insecticida órgano fosforado, de acción de contacto e ingestión. Inhibe la acción de la colinesterasa actuando a nivel del sistema nervioso produciéndose la acumulación de la acetilcolina, lo que provoca la muerte del insecto por cansancio muscular. Comercialmente se le conoce como Sumithion. DL 50 oral aguda 800 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría II. Fenología: Estudio de la influencia de los cambios climáticos en los fenómenos vitales. Estudio de las fases del desarrollo de las plantas. Fenotipo: Conjunto de propiedades estructurales y funcionales observables en un organismo, producto de la interacción entre el potencial genético de dicho ser vivo (su genotipo) y el ambiente en que vive. Según Sánchez (1994) son los caracteres observables en un organismo. Fenthion: Insecticida fosforado, que actúa por contacto y vía estomacal. De uso agrícola y control de insectos en granos almacenados. Inhibe la enzima acetilcolinesterasa en la sinapsis nerviosa. Comercialmente se le conoce como Lebaycid. DL 50 oral aguda 200 a 300 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría II (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Fentoato: Insecticida fosforado para uso agrícola y doméstico, actúa por contacto, profundidad e ingestión, tanto para insectos masticadores como chupadores y adultos de mosquitos. Comercialmente se le conoce como Elsan, Rankill, Fenkil, Rysathion. Inhibe la acción de la enzima acetil colinesterasa en la sinapsis nerviosa causando la muerte por cansancio muscular. DL50 oral aguda 720 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría II (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Fenvalerato: Insecticida piretroide. Paraliza el sistema nervioso del insecto al actuar sobre la permeabilidad de las menbranas de las terminaciones nerviosas, inmovilizándo y

133

causándole la muerte al afectar su respiración. Conocido comercialmente como Belmark, Sumicidin, Finiquitar, Westfen, Fenvak. DL50 451 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría II. Feromona: Compuesto químico que permite la comunicación entre individuos de la misma especie, probablemente el medio más conocido y común es el del comportamiento de la cópula. El primer compuesto descubierto fue el bombicol en el “gusano de la seda” Bombyx mori. Actualmente se conocen más de 600 feromonas. Los receptores de feromonas están ubicados en las antenas y uno de los receptores sensoriales más abundante son las sencillas trichoideas, estructuras largas similares a pelos. Estas sencillas presentan poros, dentro de los cuales las dentritas pueden alcanzar y entrar en contacto con las moléculas de las feromonas. Feromona de agregamiento: Son aquellos compuestos que señalan el camino que deben seguir otros individuos, o para provocar alarma o dispersión entre la población. Estas se usan en los escarabajitos de troncos (escolítidos) que experimentalmente se les orienta a árboles que no son susceptibles (hospederos inapropiados)(Cisneros, 1995). Feromona sexual para polillas de papa: Las feromonas sexuales en los insectos se usan para: a). Evaluar y conocer las fluctuaciones poblacionales de las polillas y correlacionar estas poblaciones con el nivel de daños que causan y así se determina la necesidad o no de aplicar un control, b). Ubicación de las fuentes de infestación, y c). Detección de la plaga en áreas nuevas. Las feromonas son producidas en cantidades nanográmicas y están formadas por dos o más componentes relacionados entre sí. La feromona sexual de Phthorimaea operculella es una mezcla de dos compuestos PTM1: Acetato de (E,Z). 4,7-tricadienil: 1.0, y PTM2: Acetato (E,Z,Z)-4,7-tridecatrienil:1.5. Para Symmestrichema tangolias se determinó una mezcla de: Acetato de (E,Z)-3,7tetradecadienil y Acetato de (E)-3-tetradecenil en una proporción de 2:1. La efectividad de la feromona sexual sintética depende de la concentración y pureza para inducir una respuesta de los machos de la misma especie. P. operculella es la especie más importante a nivel mundial, ataca botones, tallos, hojas y tubérculos en el campo y almacén y en el país se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 3,500 m.s.n.m. En cambio S. tangolias se le encuentra entre los 2,000 a 3,500 m.s.n.m., ataca tallos y tubérculos en campo y almacén, se distribuye en el Perú, Bolivia y sur de Colombia. Tecia solanivora es la segunda especie en importancia se le encuentra en Guatemala, Costa Rica, Venezuela y Colombia, ataca tubérculos en campo y almacén, hasta el momento no ha sido detectada en el Perú esta plaga exótica.

134

Feromonas: Algunas características biológicas y prácticas: 1.- Son efectivas en pequeñas cantidades, 2.- Son relativas en su acción, actuando mayormente solo en alguna especie en particular, 3.- No contaminan el ambiente, no solo por el pequeño volumen necesario sino por que son descompuestos por factores climáticos (ondas electromagnéticas, calor, humedad) o por microorganismos. Por eso a las feromonas se les considera como productos bioracionales para el control de plagas, 4.- No son tóxicas al hombre, 5.- No provocan el fenómeno de adaptación, similar al fenómeno de resistencia de los insectos a los insecticidas, y 6.- Son fácilmente usados en programas de manejo integrado de plagas (MIP), cuyas bases son ecológicas y que explota al máximo los factores de mortalidad natural de los insectos (Lizárraga e Iannacone (eds), 1996). Feromonas sexuales: Naturaleza fisico-química: 1.- Son productos orgánicos, esto es, sus moléculas están formadas por atomos de carbono unidos entre sí y con átomos de oxígeno e hidrógeno, entre otros elementos, 2.- La mayoría presentan una estructura molecular más simple que gran parte de los insecticidas organosintéticos, lo cual facilita su síntesis, 3.- En su mayoría, las feromonas tienen cadenas abiertas, siendo raras las aromáticas como la del granlure, la feromona del picudo mejicano del algodonero (A. grandis), 4.- Las cadenas químicas son cortas y de peso molecular bajo, lo que aumenta la presión de vapor y las convierte en compuestos volátiles a temperatura ambiental, 5.- Entre las feromonas sexuales, los acetatos son los más frecuentes, seguidas por los alcoholes, hidrocarburos, cetonas, aldehidos y terpenos, 6.- A menudo las feromonas sexuales son mezclas de varios productos químicos, cuya proporción relativa es importante para que sean activas. Estos ingredientes presentan cadenas de carbonos en las que se intercalan uniones dobles que permiten cierta rotación espacial de la molécula o isomerismo óptico. En relación a esto, hay que ver lo que sucede con los dos isómeros que componen las feromonas de la polilla Spodoptera litura medida en función de la atracción de machos por trampa y en seis noches consecutivas. Proporción: Isomero 1/ Isomero 2 0/10 5/5 8/2 19/1 39/1 10/0

Número de machos 0 90 253 305 318 20

La proporción ideal es 39 partes del isómero 1, y 1 parte del isómero 2 (Lizarraga e Iannacone, 1996).

135

Feromonas (Tipos de): Muchas actividades de los insectos son iniciadas, reguladas e inhibidas por las feromonas. La abeja puede producir en las glándulas mandibulares 32 feromonas diferentes involucradas en la atracción sexual, en el marcado de alimentos y conjuntamente con la glándula de Nassanoff que se abre en el extremo del abdomen producen feromonas de alarma o alerta que atraen a las demás abejas y las incitan a picar. Las hormigas impregnan con feromonas los caminos por donde circulan, permitiéndoles regresar a su nido después de haber localizado una fuente de alimentos. Los machos del abejorro Bombus son territoriales, marcan los límites de su ámbito mordiendo las plantas e impregnándolas con feromonas y con ello indica a otros machos que el territorio ya está ocupado. Los escarabajos de la familia Scolytidae que hacen galerías en la corteza y la madera de los árboles, emiten feromonas agregantes que atraen a otros escarabajos de la misma especie para hacerlos partícipes del alimento y a la vez encuentren pareja. La langosta macho Schistocerca cuando están maduras y en la fase solitaria, emiten feromonas que aceleran la maduración sexual de las ninfas, mientras que las hembras producen otras feromonas que retardan la madurez de los adultos, uniformizándose la reproducción de la población y el inicio de la fase migratoria o “mangas”. Las abejas melíferas reinas producen una substancia mezcla de feromonas que impide que las obreras construyan celdas reales, y que de éstas se origine otras reinas. De todas las feromonas de alarma, marcación de sendas, agregantes alimentarias, dipersantes, entre otras, las sexuales son las que han recibido mayor atención y aplicación por parte de los investigadores y la industria para ser usadas en el monitoreo y control de insectos plaga. Las feromonas comerciales tienen un poder residual de 21 a 30 días en gránulos y microcápsulas líquidas y hasta 90 días en espirales y ganchos plásticos. Ficomicetos (Hongos entomopatógenos): Comprende el Orden importante de los Entomophthorales patógenos de insectos. Son de propagación rápida debido a la formación y dispersión de conidias entre los segmentos del cuerpo del insecto. El género Entomophthora o Empusa infecta gran número de ortópteros, lepidópteros, hemípteros, homópteros y otros. En la costa se presentan en el otoño y la primavera cuando la humedad relativa oscila entre 80 y 100 % atacando áfidos. Entomophthora grylli en 1985 afectó a las langostas en la costa norte. Ficus (Plagas del): Amalo helops (Arctiidae), Ammalo trujillaria (Arctiidae), Elysius sp. (Arctiidae), Gyanaixothrips ficorum (Thripidae), Platypus segnis (Scolytidae) (Alata, 1973 y Beingolea, 1994). Greenidea ficicola (Aphididae) (Rubin y Ortiz, 2005).

136

Fiedlerella (Conotrachelus) sp.: Coleóptero de la familia Curculionidae. Conocido como “gorgojo de la acelga”, “uñero del tomate”. Tiene como huespedes a la acelga, tomate, papa, tomatillo, pepino (Solanum variegatum) y berenjena (Solanum melongena). En el tomate ataca solo frutos verdes o semimaduros donde produce cortes semicirculares que parecen producidos por la uña del hombre. En realidad existen dos géneros de gorgojos, uno es Phyrdenus divergens Germ. y Fiedlerella (Conotrachelus sp.). Ambos se comportan similarmente. Phyrdenus mide de 5 a 6 mm de largo, es de color marrón con tres crestas longitudinales sobre los élitros, y en el protórax la superficie dorsal es rugosa, el lado ventral y las patas son más claras que el dorsal, la trompa es corta pero fuerte. Fiedlerella el adulto es de menor tamaño, mide de 4 a 5 mm; es de color marrón oscuro con muchos pelos grisáceos y en cada élitro existen cuatro crestas longitudinales y la superficie dorsal del protorax es lisa. Las hembras hacen la herida sobre el tomate y pone debajo de la corteza sus huevos; después de 5 a 6 días salen las larvas que penetran al interior del fruto barrenando la pulpa, al final se pudre y cae al suelo, las larvas maduras miden 10 mm de longitud, son blanco-cremosas con la cabeza bruna, abandonan el fruto y se entierran en el suelo a unos 5 cm de profundidad donde empupan, el ciclo de vida de la larva en el fruto dura 20 días. La pupa al comienzo es blanca luego se torna bruna y demora de 11 a 30 días (invierno o verano). En el caso del tomate sus daños se asocian con la de la mosca Rhagoletis ochraspis. En el caso de la acelga o berengena los gorgojos ponen sus huevos en el cuello de la raíz o en el suelo, donde las larvas comen tallos o barrenan en el interior de las raíces (Wille, 1952; Alata, 1973). Filtro de aspersora: Tiene por objeto evitar que cuerpos extraños obturen la boquilla. Existen filtros de llenado de tanque, de succión de tanque a la bomba, filtros de tubería, filtros anteriores a las llaves de cierre y filtros de boquilla. Para suspensiones se recomiendan filtros de malla N° 50; para concentrados emulsionables puede usarse malla N° 100. Se deben limpiar con cierta frecuencia, usando un cepillo (Cisneros, 1995). Filtros protectores de la respiración: Cuando se aplican plaguicidas se está expuesto a los contaminantes tipo neblina y vapores. Para protegerse de este peligro existe el “filtro mecánico” que es una estructura de fibras orientadas al azar en cuyo interior quedan retenidas las partículas de polvo, neblina y humo. Este filtro tiene una estructura tridimensional de tal manera que las partículas son retenidas no en la superficie, sino en el interior del mismo. El rango del diámetro de las partículas varía de 0.05 a 0.5 µm. Este mecanismo de filtración es mejorado por medio de tratamientos electrostáticos que aumentan la captura de

137

partículas. La eficiencia de un filtro mecánico se mide por la eficiencia de retención de las partículas y la resistencia a los aerosoles de aceite presentes en el ambiente. Existen tres tipos de filtro, los que retienen el 95 %, 99 % y 99,97 % de partículas. Con relación a la resistencia a los aerosoles de aceite en el ambiente se diferencian los tipos N que no son resistentes a los aerosoles, tipo R que resiste a los aerosoles de aceite por 8 horas y los de tipo P que son a prueba de aerosoles de aceite. Hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones en el uso de filtros como son: El tiempo de uso que no permite respirar a causa del taponamiento u obstrucción del material filtrante y que una máscara para filtro de ambientes por aplicar no debe ser usado en lugares que contengan concentraciones inferiores a 19.5 % de oxígeno. Hay que seguir las instrucciones para el cambio de filtro que indican los fabricantes. Fiorinia fioriniae (Targ): Homóptero de la familia Coccidae. Conocida como “queresa del cocotero y palto”. El adulto es una queresa alargada en forma de coma, muy pequeña de color marrón; ataca hojas y frutos. Control biológico: Aphytis sp. y Aspidiotiphagus sp. (Alata, 1973). Fipronil (Pyrazol): Insecticida del grupo Fenil Pirazol, bloqueador del canal GABA regulador del cloro. Interfiere el paso de los iones cloro a través del canal GABA. Actúa por contacto e ingestión. Es una molécula extremadamente activa de amplio espectro de acción. Controla insectos perforadores, chupadores y masticadores. Comercialmente se le conoce como Regent, Formidor. DL50 100 mg/kg. Altamente tóxico. Categoría Ib. Fisiopatía vegetal: Anormalidad que se presenta en algunos cultivos que son propias del método asexual de multiplicación que se practica, otras ligadas a los cuidados culturales establecidos, otras cuya motivación exclusiva o principal. Es de orden climático y algunas de ellas, francamente, con etiología desconocida. A continuación se señalan algunas que se presentan en la alcachofa en España y en orden de importancia: Marras o fallas de plantación, decaimiento general de la plantación, degeneración de plantas, roya de cabeza, atrofia y/o de los primeros capítulos, daños por descenso de temperatura y caracteres anormales en los capítulos (García, 1999). Fitotoxicidad: Capacidad de un pesticida de ser tóxico para las plantas y causarles daño e incluso la muerte; los daños se presentan como quemaduras, malformaciones, reducción del poder germinativo de la semilla, caída de frutos, retardo del desarrollo de yemas, etc. Puede deberse a una sobredosis o susceptibilidad del cultivo.

138

Floema: Tejido interno conductor de fluídos internos sintetizados en las hojas y que descienden a otras partes del vegetal. Fluctuación o dinámica poblacional: Poblaciones de insectos en un campo de cultivo en el transcurso del tiempo, presentando variaciones más o menos marcadas de acuerdo con las estaciones del año, la acción de sus enemigos naturales, disponibilidad de alimentos, así como la disminución violenta de los insectos ocasionado por la aplicación de insecticidas. Como disciplina científica este tema se denomina “demología”. Flufenoxuron: Es una acylurea reguladora del crecimiento insectos y ácaros. Interfiere en la síntesis de la componente del exoesqueleto de los insectos y Cascade. DL50 oral aguda 300 mg/kg. Moderadamente Categoría II.

de los quitina ácaros. tóxico.

Forcipomya spp.: Dípteros de la familia Ceratopogonidae muy pequeños que participan en la polinización de las flores del cacao; el trip Frankliniella también interviene pero en menor escala. La polinización eólica también se puede realizar y está limitada a las condiciones ambientales, especialmente cuando el clima es seco y hay sol brillante por que en ese momento el polen pierde su viscosidad y puede desprenderse de su protección natural que es la concha del pétalo. Cuando el ambiente está muy húmedo y hay ligera llovizna es cuando las mosquitas Forcipomya sp. trabajan más o se vuelven muy activas. El uso de insecticidas para controlar las plagas del cacao no es problema para la polinización entomológica por que las larvas y pupas de Forcypomia están bien protegidas (Enriquez, 1985). Foresia (Foresis): Se denomina así cuando una especie se deja transportar por otra, con conocidos los casos de los ácaros que se prenden de los insectos para dejarse transportar; la larva del coleóptero Meloe se prende de las abejas para llegar a la colmena y continuar allí su desarrollo (Brack y Mendiola, 2000). Según Rogg (2000) el insecto se hace transportar por otro animal, pájaro o murciélagos, de un lugar a otro. Fórmula de Abbot para ensayo de insecticidas en el laboratorio: En este caso el testigo sin tratar recibe alguna mortalidad, separa la mortalidad causada por insecticidas de la mortalidad natural y las inducidas por las condiciones durante el experimento. La fórmula de Abbot no es necesario aplicarla cuando la mortalidad en el testigo es nula. % de control =

x – y (100) x

139

x

=

número de sobrevivientes en el testigo (número disponible para matar con el insecticida, eliminando la mortalidad natural).

y

=

número de sobrevivientes en el tratado, de donde x – y = número destruido por el insecticida.

La fórmula deriva del establecimiento de una proporción en la que: x – y

=

% de control

x De donde:

100

% de control

x – y (100)

= X

El empleo de esta fórmula es conveniente en todos los casos en que algunos insectos del testigo mueren y su uso debería generalizarse, por que permite una comparación de resultados obtenidos por distintos experimentos (Beingolea, 1964). Fórmula de Abbot para parcelas experimentales: En un experimento de campo la tendencia de la población de insectos es el aumento, lo cual puede hacer aparecer un tratamiento como poco eficiente, en relación a cifras anteriores observadas en las parcelas que le corresponden, siendo tal cosa posible especialmente en el caso de insecticidas que causen una mortalidad poco elevada y cuyo efecto residual es de poca duración; sin embargo es muy probable que las cifras del testigo sean muy superiores a las del tratado en el mismo momento. Por todo esto, el control por el insecticida debe estimarse, no solo como la reducción de población ejercida, sino también como lo que aquella ha dejado de incrementar. En esto se funda la fórmula Abbot modificada para parcelas experimentales, en la que la estimación del control se hace tomando en consideración los cambios ocurridos en el testigo; la fórmula es:

% de control

=

1 -

Ta x Cb

100

Tb x Ca Donde:

Ta = Tratado (después) Tb = Tratado (antes) Cb = Testigo (antes) Ca = Testigo (después) (Beingolea, 1964).

140

Formulación comercial: Es un preparado especial que está listo para ser utilizado en forma directa o previa solución en agua. El producto puede tener forma de polvo, gránulo o líquido. La riqueza de la formulación comercial está determinada por la cantidad de ingrediente activo o producto técnico que contenga. A veces se le denomina formulado comercial (Cisneros, 1995). Fosfamina, fosfina: Es el fosfuro de hidrógeno usado para controlar plagas de almacén y roedores en campo abierto, altamente inflamable, por lo que comercialmente se presentan en forma de pastillas, comprimidos o gránulos (pellets) que contienen una substancia que se volatiliza junto con la fosfina, y ha reemplazado en parte, al bromuro de metilo por ser de manejo más fácil en el control de insectos de almacén. En contacto con la humedad del medio ambiente, el carbamato amónico libera amoníaco y dióxido de carbono que actúan como agente de aviso, luego libera el fosfuro de hidrógeno (PH3) gas altamente tóxico. Inhibe la acción de la enzima acetilcolinesterasa en la sinapsis nerviosa. Después de la fumigación el producto debe airearse a las 48 o 72 horas si se trata de productos dedicados al consumo o semillas. Requiere de periodos prolongados (7 días) para trabajar y no actúa bien a temperaturas bajas. Nombres comerciales: Phostoxin, Gastion, Detia Gas, Synfume, Quick Phos. DL50 oral aguda 40 mg/kg. Altamente tóxico. Categoría Ib (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Fotoperiodismo: Es la reacción de las plantas a la duración astronómica del día. La duración del día no solo actúa acortando o alargando el ciclo de las plantas sino, también en su composición química así como la resistencia al frío. Las plantas con días cortos (menos de 12 a 14 horas) aceleran su ciclo adelantando la floración, se llaman “de día corto” (haba, soya, maíz, sorgo, algodón, frijol, tabaco, etc.). Estas plantas acortan su ciclo cuando se cultivan más cerca del Ecuador, donde los días duran más de 12 horas. Las especies de plantas de día corto son originarias de las regiones tropicales y subtropicales. Las plantas que con los días largos (más de 12 a 14 horas) aceleran su ciclo adelantando su floración se llaman “de día largo” (trigo, avena, cebada, arveja, lenteja, lino, mostaza, amapola, etc.). Estas plantas alargan su ciclo cuando se les cultiva próximas del Ecuador. Las plantas de día largo son originarias de las regiones templadas, donde los días son muy largos en verano. Además, de estos dos tipos de plantas existe uno tercero que son las especies indiferentes a la duración del día como el girasol, rabanito y el tomate. Frankliniella phaener Hood: Trípido o tysanóptero de la familia Thripidae. Es conocido como el “trip negro de la papa”. La hembra mide aproximadamente 1.8 mm de longitud, con el

141

cuerpo negruzco; con los trocánteres, extremo de la base de los fémures medios y posteriores, y todos los tarsos pálidos. El macho es del mismo color de la hembra con la tibia más amarilla especialmente en el ápice. Los huevos son depositados en el envés de las hojas en grupos de 50 a 100 unidades y las larvas pasan por dos estadíos larvales. Empupan en el suelo. Daños: En climas secos los trips ocasionan daños significativos, las hojas presentan un punteado plateado y/o clorótico de los tejidos, deformación de las hojas. El color plateado se debe al vaciado de las células. Se le considera vector de virus. Frankliniella tuberosi Moulton: Trípido de la familia Thrypidae, conocido como el “trip pardo oscuro de la papa”. Se le encuentra en el área andina de América del Sur, es importante en Puno y es plaga en Ecuador y sur de Colombia. La hembra mide más o menos 1.4 mm de largo, el cuerpo es pardo oscuro incluyendo los segmentos de las antenas, excepto el tercero que es más largo en su parte basal. Las tibias anteriores son amarillentas en su porción media y distal, así como los trocanter medios y posteriores y todos los tarsos. Alas anteriores claras basalmente. El macho es más pequeño que la hembra de color amarillo naranja. Frankliniella williamsi Hood: Tisanóptero (Thysanoptera) de la familia Thripidae. Conocido como el “trípido del maíz”. Afecta además maíz, caña de azúcar, carrizo, grama china, etc. El adulto es de apariencia delgada, color amarillo dorado a naranja, con las alas plumosas, mide 1 mm de largo, salta y vuela cuando se le molesta. El huevo tiene forma de riñón y es ovipositado en forma individual entre los tejidos tiernos de las yemas, en la nervadura central y envés de las hojas. La larva pasa por dos estadíos de alimentación, es de color verde amarillo, pálido y luego pasa un periodo prepupal y finalmente al pupal. La pupa y prepupa ocurren en el suelo. Daños: Las larvas y adultos infestan principalmente plantas tiernas, raspan y succionan la savia de las hojas, provocando el vaciado de las células que luego aparecen como estrías cloróticas en las hojas. Los campos recién germinados se tornan de un aspecto ceniciento como si tuvieran deficiencia de riego, provocando un crecimiento lento. Debido a que estos trips se localizan en la base de las hojas sus infestaciones son desapercibidas y el lento crecimiento pueden ser atribuidas a otras causas. Control: Evitar sembrar maíz en el verano, evitar los periodos de sequía, eliminar gramíneas silvestres (grama china) y por último aplicar químicos en forma dirigida en caso de detectar muy altas poblaciones. Frenulu (Frenulum): Se refiere a una o varias espinas que nacen en el ángulo humeral del segundo par de alas en los lepidópteros y engancha el primer para facilitar el vuelo (Coronado y Marquez, 1972). En las familias de lepidópteros

142

que los presentan, en el macho se presenta una sola espina gruesa y fuerte, en tanto que en las hembras presentan varias especies delgadas. Fresa (Plagas de la): Anomala undulata (Scarabaeidae), Thrips sp. (Thripidae), Frankliniella sp. (Thripidae), Empoasca kraemeri (Cicadellidae), Diabrotica decempunctata, D. speciosa vigens, D. viridula optiva (Chrysomellidae), Nysius sp. (Lygaeidae), Prodiplosis longifila (Cecidomyiidae), Platynota sp. (Tortricidae), Spodoptera frugiperda (Noctuidae), Ceratitis capitata (Trypetidae), Tetranychus cinnabarinus (Tetranychidae), Polyphagotarsonemus latus (Tarsonemidae). Fresno (Plaga del): Siphonimus phillyrae (Haliday). Homóptero de la familia Aleyrodidae. Conocida como la “mosca blanca del fresno”. Caja puparia mide de 0.7 – 0.8 mm x 0.5 mm de ancho. Cutícula generalmente pálida pero con un área submedia pardusca. Ha sido reportado en Arequipa. Las plantas atacadas presentan severa defoliación y formación de fumagina. En otros paises ataca frutales (Malus, Prunus, Punica y Pyrus) y en California la avispita Encarsia inaron (Aphelinidae) lo controló eficientemente ya que después de dos años de introducida la plaga fue difícil de encontrarla (Valencia, 2000). Frijol (Plagas del): Feltia experta (Noctuidae), Agrotis ipsilon (Noctuidae), Euxoa sp. (Noctuidae), Elasmopalpus lignosellus (Pyralidae), Gryllus assimilis (Gryllidae), Liriomyza huidobrensis, L. langei (Agromyzidae), Diabrotica decolor, D. venalis (Chrysomelidae), Cryptocephalus castaneus Le Conté (Chrysomelidae), Anticarsia gemmatalis (Noctuidae), Pseudoplusia includens (Noctuidae), Omiodes (Hedylepta) indicata (Pyralidae), Empoasca kraemeri, E. fabae, E. batatae, E. bordia (Cicadellidae), Myzus persicae, Myzus ornatus (Aphididae), Acyrthosiphon pisum (Aphididae), Aphis cracivora (Aphididae), Echenopa monocerus (Membracidae), Macrosiphum euphorbiae (Aphididae), Epinotia aporema (Pyralidae), Cydia fabivora (= Laspeyresia leguminis), Acanthocelides obtectus (Bruchidae), Trialeurodes vaporiorum (Aleyrodidae), Urbanus proteus (Hesperiidae), Corythaica costata (Tingidae), Gracilaris sp. (Gracilariidae), Tetranychus urticae, T. annambarinus (Tetranychidae)(Alata, 1973; Ávalos y Díaz, 1992; Arbaiza, 2002). Frijol

de palo (Plagas del): Heliothis virescens (Noctuidae), Empoasca kraemeri (Cicadellidae), Bemisia sp. (Aleyrodidae), Acanophora concolor, A. femoralis (Membracidae), Echenopa monocerus, E. altisima (Membracidae), Hypsoprora coronata (Membracidae), Clastoptera variabilis (Cercopidae), Copturus aurivillanus (Curculionidae), Diabrotica sp. (Chrysomelidae), Cerotoma fascialis (Chrysomellidae)(Bravo y Silva, 2000), Acanthoscelides sp. (Bruchidae), Automeris sp.

143

(Saturnidae), Bolbonota corrugata, Bolbonota sp., B. inequalis (Membracidae), Ceroplastes sp. (Coccidae), Chryptocephalus castaneus (Chrysomellidae), Creontidades sp. (Miridae), Dikraneura sp. (Cicadellidae), Entylia gemmata (Membracidae), Crocidosema (Epinotia) aporema (Olethreutidae), Icerya purchasi (Margarodidae), Micrutalis lugubrina (Membracidae), Mordellistena sp. (Mordellidae), Parepitragus ater, P. pulverulentus denticeps (Tenebrionidae), Saissetia coffeae (Coccidae), Trigonotylus longipes (Miridae) (Alata, 1973). Frutales (Evaluación de arañitas rojas): Los ácaros Panonychus spp., Tetranychus spp. se evaluan determinando el número de huevos, estados inmaduros (larvas o ninfas) y adultos en hojas y frutos, refiriéndolos luego a escala de grados del 1 al 6 propuesta para queresas y pulgones. Las evaluaciones en el campo se hacen con la ayuda de una lupa de 10x ó 20x. Si la evaluación debe ser más precisa se usan cepilladores tipo Henderson Mc Burnie o Woostock y un microscopio estereoscópico. Se deben determinar también la presencia de predatores, grado de amarillamiento de las hojas, intensidad de defoliación en escalas cualitativas (cero, regular, fuerte y muy fuerte). Otra alternativa para evaluar in situ, es la determinación del número de individuos (huevos + ninfas + adultos) por cm2, empleando una lupa especial cuyo campo de visión es de esta área sobre las hojas o frutos (Sarmiento y Sánchez, 1977). Frutales (Evaluación de plagas en árboles): Se consideran a los que forman copa como cítricos, manzano, durazno, palto, mango, olivo, lúcumo, etc. Se debe evaluar el 10 % de la densidad de árboles por ha. En los huertos bien organizados los árboles deben ser numerados, por lo que se puede llevar el historial de cada planta, zonas del huerto con mayor infestación o focos donde la plaga supera el umbral de acción. En cada árbol se hace una apreciación cualitativa o se determina en grados la defoliación, amarillamiento, desarrollo de la fumagina, etc. Además se anota: 1.- Cuatro brotes tiernos, uno por cada cuadrante (E,S,O,N) alrededor de la copa y a una altura promedio de 1.5 m, en árboles de copa baja. Cuando se trata de árboles de copa alta se usa un gancho-cortador provisto de una bolsa colectora. 2.- Cuatro porciones de 10 cm de largo de ramas tiernas, distribuidas alrededor de la copa. 3.- Ocho hojas maduras de 2 a 5 meses, en la proporción de dos por cada cuadrante de la copa. 4.Cuatro a ocho frutos, dependiendo del grado de desarrollo de los mismos, por ejemplo: cuatro si son verdes y pequeños y ocho si se trata de frutos semidesarrollados o próximos a la cosecha. En casos específicos y según hábitos de las especies, se deberá también muestrear partes del tallo, ramas primarias y raíces (Sarmiento y Sánchez, 1997).

144

Frutales (Evaluación de queresas): Se evalúan las queresas que se localizan en las ramas jóvenes. Se cuentan el número de formas inmaduras y adultos que se encuentran en 10 cm lineales de cada una de las ramas muestreadas. Para las especies que infestan hojas o frutos, se determina el número de formas inmaduras sésiles y adultas que se encuentran por hoja o fruto, teniendo la precaución de que tanto las hojas como los frutos sean de tamaño uniforme. Si la población es muy alta se establece una escala de grados, como en los pulgones. Scala: Grado 1: No hay queresas. Grado 2: De 1 a 6 queresas (inmaduros más adultos). Grado 3: De 7 a 10 queresas. Grado 4: De 11 a 25 queresas. Grado 5: De 26 a 50 queresas y Grado 6: más de 50 queresas. En el caso de que existan demasiadas variaciones en el tamaño de las hojas y frutos la evaluación puede restringirse a la determinación del número de queresas por cm2, especialmente si la población es alta. Asimismo se debe evaluar la presencia o ausencia de las formas migrantes en brotes, hojas y frutos para determinar la época de reproducción de las queresas. En el caso de que formen mielecilla y dan lugar a la formación de fumagina, en la escala anotada se hace referencia a este aspecto a nivel de todo el árbol. Paralelamente, se evalúa el parasitismo y la actividad de los predatores. El porcentaje de parasitismo se determina contando el número de queresas con agujeros de salida del parasitoide y observando complementariamente en el laboratorio o sala de crianza el número de avispas emergidas en 10 cm, frutos u hojas. La actividad de los predatores se determina registrando el número de larvas, pupas y adultos de las distintas especies o grupos como Coccinellidae, Syrphidae, Neuroptera en cada una de las unidades de observación (Sarmiento y Sánchez, 1997). Fuentes de resistencia a los insecticidas: La más importante fuente de desintoxicación son los mecanismos de desintoxicación, también los factores que impiden la penetración del insecticida a través de la cutícula, el almacenamiento de los tóxicos en los tejidos del cuerpo (grasa y los colores principalmente), la penetración a través de las membranas internas, los niveles de colinesterasa y la capacidad de excresión; también es importante la sensibilidad de los sitios de acción. En los niveles de resistencia de los insecticidas organofosfóricos con niveles máximos de resistencia, tienen predominancia los mecanismos de desintoxicación. En los insecticidas clorados los mecanismos de resistencia altos y uniformes son influenciados por las condiciones de saturación de los sistemas de absorción. Fumagina (Hollín): Enfermedades criptogámicas de las plantas producidas por hongos saprófitos, exógenos de los géneros Capnodium, Limacinia (Formas asexuales Fumago y Triposporium respectivamente) y algunos otros. Cubren ramas, frutos y principalmente hojas, transmitiéndoles un aspecto de suciedad de color negruzco. Es frecuente en lugares sombríos

145

y húmedos, perjudica a los vegetales por el entorpecimiento de los procesos de respiración, transpiración y fotosíntesis, provocando un debilitamiento general, clorosis, etc., muchas veces estos hongos que no son verdaderos parásitos de las plantas viven en secreciones azucaradas de pulgones, mosca blanca y queresas. Fumigante de almacén: Gas usado en la fumigación de lugares confinados o cerrados. Normalmente se fumigan productos cosechados que se guardan en almacenes cerrados o abiertos con cobertores plásticos impermeables. Existen cámaras de fumigación. Los gases penetran al interior del cuerpo del insecto a través del sistema respiratorio y de allí pasan a los tejidos del cuerpo. Los fumigantes más conocidos son las pastillas o gránulos de fosfina, y los discos impregnados de gas cianhídrido. Funículo (funicullum): La parte de la antena más allá del pedicelo (Beingolea, 1994). Furia: Insecticida piretroide de contacto e ingestión, altamente biodegradable y corresponde a zeta-cipermetrina. Actúa sobre el sistema nervioso periférico, produciéndose un desbalance sodio-potásio a nivel de las neuronas. Se le usa en algodonero, tomate y papa. Altamente tóxico. Categoría II (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Fusarium moniliforme: Patógeno (enfermedad) fungoso que afecta a la caña de azúcar; causante de la “pudrición roja” debido al ingreso del “barreno de la caña” Diatraea saccharalis. Algunos autores indican que el hongo que produce este síntoma es Coletotrichum falcatum y que F. moniliforme produce una pudrición negra. Gamasidae: Familia de ácaros muy pequeños que se localizan en numerosas colonias debajo del corium de las alas y en la inserción de éstas con el torax en Dysdercus peruvianus. Se trata de verdaderos parásitos, es decir, no afectan en lo más mínimo al arrebiatado Dysdercus peruvianus (Wille, 1952). Gargaphia nigrinervis Heidin: Hemíptero de la familia Tingidae. Es conocido como el “chinche tostador peruano del algodonero de la selva”. El adulto es de color gris oscuro, mide 5 mm de largo y presenta alas reticuladas como encaje y además tiene tres líneas transversales finas sobre ellas. Los huevos incuban en seis días. Las ninfas se caracterizan porque presentan espinas y protuberancias en el dorso, con cinco estadíos que lo hace en 15 a 20 días. Su ciclo completo dura de 25 a 30 días. Afectan las hojas inferiores en lugares donde hay escasez de agua y donde los suelos son salinos; el daño paulatinamente sube a las hojas superiores, las hojas presentan manchas amarillo-pálidas, tornándose plateadas,

146

coriáceas y finalmente se secan. En ataques severos las hojas llegan a mostrarse y se quiebran con la mano (tostadero). El daño se corrige en parte con riegos suficientes y eliminando malezas. Geminiviridae: En esta familia de virus, los grupos hybrigeminivirus y monogeminivirus que son transmitidos por cicadélidos, y los del grupo bigeminivirus que son trasmitidos por Bemisia tabaci no presentan relación serológica entre ellos. Los del grupo bigeminivirus muestran una fuerte relación serológica entre ellos (debido a un 80% de similitud en la secuencia de aminoácidos de la cubierta protéica), sugiriendo que la relación virus vector está en conexión con el papel que juega la proteína de la cápsula de la partícula viral en el proceso de especificidad de transmisión (Valencia, 2000). Gen o gene: Cada una de las partículas que están dispuestas a lo largo de los cromosomas. Gena (pl. genae): Parte de la cabeza debajo y detrás del ojo compuesto, entre las suturas frontal y occipital (Beingolea, 1994). Genotipo: Información genética contenida en los cromosomas de cada ser vivo. Representa un programa a desarrollar, tal como una norma de reacción del individuo ante su medio ambiente. Geocoris punctipes Say: Hemíptero de la familia Lygaeidae. El adulto es un chinche de 3.5 a 4.0 mm de longitud. De cuerpo robusto, color negro brillante y se distingue por poseer ojos grandes y prominentes. Esta especie junto con Geocoris borealis destruyen huevos y larvas pequeñas de lepidópteros. G. punctipes predata huevos y larvas pequeñas de Heliothis virescens, así como a los ácaros Tetranychus telarius en algodonero. Geotermómetro: Es un instrumento a base de mercurio que se utiliza para medir la temperatura del suelo a diferentes profundidades (05, 10, 20, 50 y 100 cm) para lo cual el tubo capilar debe tener la correspondiente longitud. Es importante conocer la variación de estas temperaturas debido a que regulan los procesos físicos, químicos y biológicos que se realizan en el suelo. Girasol (Plagas del): Acytosiphon sp. (Aphididae), Agallia albidula (Cicadellidae), Amauromyza maculosa (Agromyzidae), Ceresa brunnicornis (Membracidae), Cyphonia clavata (Membracidae), Diabrotica decempunctata sicuanica, D. speciosa vigens, D. viridula optiva, D. viridula viridula (Chrysomelidae), Empoasca spp. (Cicadellidae), Entylia gemmata (Membracidae), Icerya purchasi (Margarodidae), Leptoglossus sp. (Coreidae), Meacolaspis sp. (Chrysomelidae), Mescinia peruella

147

(Pyralidae), Talulla (Pococera) atramentalis (Pyralidae), Thrips sp. (Thripidae), Tyanta preeditor (Pentatomidae), Tetranychus sp. (Ttranychidae)(Alata, 1973). Gitona

brasiliensis Costa Lima: Díptero de la familia Drosophilidae. Controla Orthezia paragraminis (Tinsley) y Orthezia olivicola (Beingolea). Esta mosca es depredadora de huevos contenidos dentro del ovisaco y actúa también como ectoparásito de adultos penetrando en el cuerpo de éstos formando su pupario dentro del exoesqueleto. Actúa en el caso del olivo muy bien en Atiquipa (Arequipa) y San Isidro (Lima). Un factor limitante es la presencia de hiperparásitos (Sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002; Canales y Valdivieso, 1999).

Givira sp.: Lepidóptero de la familia Cossidae. Conocido como la “oruga barrenadora del tronco de la vid”. El adulto es una mariposa de color grisáceo amarillenta, sin dibujos especiales, su expansión alar mide 5 cm en las hembras y 4 cm en los machos. Las orugas son grandes y gruesas, hacen galerías irregulares y arrojan los excrementos hacia afuera de los huecos redondos, son de color blanco-amarillento de 4 cm de largo y empupan dentro de los canales, que luego se mueven hacia afuera, rompiendo la cutícula pupal y saliendo afuera. Se le controla podando y quemando los troncos y ramas infestadas. Glabro: Lampiño, pelado, desnudo. Gladiolo (Plagas 1973).

del):

Taeniothrips

simplex

(Thripidae)(Alata,

Glándulas de atracción: Muchos insectos poseen glándulas secretoras de feromonas responsables de la atracción de unos hacia otros. En las especies sociales promueve la cohesión de la colonia, en las formas solitarias facilita el acoplamiento sexual o conduce a la formación de agregados temporales. Los estímulos químicos pueden actuar a distancias de varios kilómetros o son de corto alcance durante las últimas fases del cortejo y acoplamiento. En muchos lepidópteros poseen glándulas odoríferas que difieren ampliamente según especie y sexo; a veces se encuentran formando racimos en las alas de los machos unas escamas características conocidas como androconios (androconia). En muchos lepidópteros es la hembra quien lleva las glándulas secretoras de la feromona de atracción, como en los conocidos órganos abdominales odoríferos de Porthetria dispar, Bombyx mori, Plodia interpuntella, Ephestia spp. y otros. Las hembras de varias especies de Trogoderma producen atrayentes sexuales en celulas sexuales que revisten el 7mo esternón abdominal. Las glándulas abdominales dorsales de algunos blátidos y la glándula metanotal de machos de Oecanthus secretan una

148

sustancia que es lamida por las hembras durante la cópula (Richard y Davies, 1983). Gossipina glauca Salazar: Homóptero de la familia Pseudococcidae. Es conocido como la “cochinilla harinosa del algodonero”. Mide 1.2 mm de largo por 0.6 mm de ancho, presenta el cuerpo ligeramente oval ligeramente más ensanchado en la parte posterior. Es de color verdoso con solo 7 pares de filamentos laterales progresivamente más largos en la región caudal. Es eficientemente controlado por un complejo de enemigos naturales, sin embargo, cambios climáticos o aplicaciones masivas de insecticidas pueden convertir a la plaga en un problema serio (1950-51). (Sánchez y Sarmiento, 2002). En este cultivo otras cochinillas que se encuentran son Phenacoccus gossypii Towns & Cockll. y Pseudococcus neomaritimus Beardsley. Gracilariidae: Familia del orden Lepidoptera. Son conocidos como “minadores de hoja”. Polillas de tamaño pequeño a diminutas con alas lanceoladas, las alas anteriores usualmente sin celda accesoria, las alas posteriores con una joroba en el margen costal (algunas especies) cerca de la base. Se caracterizan por que cuando están en descanso la parte anterior del insecto es levantada en tanto que la punta de las alas tocan la superficie en la que se apoya el insecto. La cabeza es ligeramente escamosa excepto en la franja posterior. Las larvas son minadoras de hojas, algunas en forma de laguna, otras en galerias serpeantes. Phyllocnistis sp. ataca palto, chirimoyo y leguminosas (Beingolea, 1994). Marmara sp. ataca espárrago y camote, y Phyllocnistis citrella Staintion es el “minador de las hojas de los cítricos”. Goeldichironomus c.f. fluctuans Reiss: Díptero de la familia Chironomidae. Es conocido como el “gusano rojo del arroz”. Se trata de una especie más de estos dípteros que afectan las raíces del arroz. Las hembras y machos son de color verde claro. La hembra mide de 4.5 a 5 mm de largo y el macho de 4 a 4.5 mm. La antena de los machos tiene 11 flagelómetros cubiertos por muchas setas que le dan un aspecto de pluma, las hembras no presentan muchas setas. Los huevos son ovoides colocados en un tubo gelatinoso que se doblan en ida y vuelta, contienen entre 200 a 250 huevos. Las larvas llegan a medir 1.8 mm de largo, son más pequeñas y angostas que Chironomus xanthus, el tercio anterior es oscuro. Golofa aegeon Erichson: Coleóptero de la familia Scarabaeidae. Es el “torito de la caña de azúcar” “gusano blanco”. El adulto es un escarabajo grande de color amarillo oscuro, peludo en su parte inferior y brillante y lustroso en su parte superior, posee un cuerno en la cabeza y otro más corto en el protorax. Las hembras no tienen cuernos, la cubierta de

149

las alas es tosca y arrugada y la parte superior del tórax es de color cabritilla oscuro. El tamaño depende de la alimentación durante el estado larval. Su ciclo biológico se cumple en un año. La larva es subterránea y grande, de color amarillo-marfil; se encuentran en socas viejas alimentándose de raíces y cañas muertas. La pupa se encuentra en el suelo dentro de una cámara pupal formada por finas partículas de tierra. Daños: Los mayores daños los ocasionan los adultos y no las larvas, especialmente los machos que se meten dentro de los brotes, mastican las hojas y las rompen; en ocasiones los daños son considerables, pero raras veces ocasionan pérdidas económicas. Se recomienda recogerlos a mano y colocar trampas de luz. Golofa eacus Burmeister: Coleóptero de la familia Scarabaeidae. Se le ha registrado en el Cuzco (zona de Limatambo, provincia de Anta). Ataca maíz y otras solanáceas silvestres. El macho es de color marrón oscuro, presenta un cuerno cefálico y un cuerno protoráxico más robusto, mide 40 mm de largo. La hembra es marrón claro, sin cuernos, con el dorso del protorax más oscuro, mide 35 mm. Huevos: Ligeramente ovalados (3.6 x 2.6 mm), de color blanco opaco. La larva: Es de color blanco amarillenta con los últimos segmentos abdominales de color gris, al final se torna blanco amarillenta con setas rojizas, llega a medir de 60 a 70 mm de largo y pasa por tres estadíos larvales. La pupa es de color marrón claro y marrón oscuro. Ciclo biológico: Requiere más o menos dos años para completar su ciclo. Son activos al atardecer o en la noche y la hembra deposita sus huevos en el suelo en grupos de 4, 8 ó 10 huevos, las larvas se alimentan de raíces tiernas y puede profundizar hasta 60 cm bajo el suelo. Empupa dentro de una cámara pupal. Daños: No causa mucho daño en las ra´ces, pero si en la inflorescencia femenina donde se alimenta de las glumas del choclo, las que son desgarradas y finalmente se alimenta de los granos frescos del choclo, causando destrozos en el maizal y choclos que se pudren por los hongos secundarios que aparecen a causa de las lluvias (Sanchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Gonia sp.: Díptero de la familia Tachinidae. El adulto presenta la cabeza más ancha que el tórax, frente ancha y prominente; el tercer artejo de las antenas el doble o más de la mitad de la longitud del segundo en ambos sexos; el color del abdomen varía según las especies que pueden ser marrón rojizo, rojizo, amarillento y a menudo translúcido, el cuarto tergito abdominal completamente negro, las manchas negras del abdomen son pequeñas, limitadas o aisladas; el abdomen es ahusado o acuminado en el macho. Huevo es ovalado con el extremo anterior más angosto. En vista lateral, el entorno es algo semicircular, aunque frecuentemente algo aplanado. El aspecto dorsal del corión en cuanto a color varía según especie de gris, marrón y frecuentemente negro brillante. La

150

larva presenta la armadura bucofaringeal algo reducida y simple, de color cremoso; se desarrolla tanto en larva como en pupa del hospedero. Pupa es subeliptica, ligeramente más ancho en la parte media y con ambos extremos redondeados, se forma dentro de la pupa del hospedero. Gorgojo de los Andes (Distribución del): Cajamarca (Premnotrypex vorax, P. solanivora); La Libertad (P. vorax); Ancash y Huánuco (P. fractirostris y P. vorax); Lima (P. solani); Junin (P. pusillus, P. piercei, P. suturicallus, P. fractirostris, P. vorax, Adioristus sp., Scotoeborus sp., Hyperodes sp.); Huancavelica (P. latythorax, P. pusillus, P. piercei, P. suturicallus, Adioristus sp.); Cuzco (P. solaniperda, P. latithorax, P. santordi, P. pusillus); Puno (P. solaniperda, Rhigopsidius sp.).

Gorgojo de los Andes (Factores que favorecen el desarrollo del): 1. Condiciones ambientales frías y húmedas, 2. Abundante precipitación pluvial, que determinan una mejor emergencia de adultos, 3. Ausencia de un periodo de campo limpio, es decir, permanencia de tubérculos infestados, malezas hospedadoras dentro y en los márgenes del campo y presencia en el suelo pre-pupa, pupas después que el camp fue cosechado, que permiten al insecto sobrevivir hasta la siguiente campaña, 4. Ausencia de rotación de cultivo, 5. Preparación tardía de los terrenos, que no permitan la destrucción de los estados de desarrollo subterráneo (pupas), 6. Uso de tubérculos “semilla” infestados al momento de la siembra. 7. La tuberización superficial y la presencia de rajaduras en el suelo facilitan la infestación, 8. Cosecha tardía, 9. Almacenamiento de tubérculos infestados, 10. Hábitos barrenadores y subterráneos de las larvas que los protegen de sus enemigos naturales y del control químico y 11. La presencia del “adulto invernante” que les permite sobrevivir en condiciones medioambientales adversas (Untiveros, 1986). Gosipol: Se presenta en el algodonero, especialmente en las glándulas pigmentadas de los botones, retarda el desarrollo de Heliothis. El alto contenido de gosipol está relacionado con la producción de bellotas pequeñas y esta substancia es una impureza en el aceite de semilla de algodón. El algodón Tangüis que se cultiva en la costa central tiene un alto contenido en relación con los algodones Pima de la costa norte. Es una forma de control denominada antibiosis. Gossyplure: Feromona que se utiliza para el monitoreo o control en algodonero del “gusano rosado de la India” Pectinophora gossypiella. No afecta el control biológico y su poder residual varía de 30 a 90 días. Bio Lure, Cebo Lure, Check

151

Mate, No Mate, Mate. DL50 oral aguda >2000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Clase III (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Gotas

(Tamaño de las): El tamaño de las gotas para las pulverizaciones varían de 5 a 1000 micras de diámetro. En las pulverizaciones hidráulicas el tamaño de la gota está determinado por el diámetro de la abertura de la boquilla, el tipo de la boquilla y la presión de la boquilla. En las pulverizaciones neumáticas se logran gotas más finas con una mayor velocidad del aire y en las pulverizaciones rotatorias las gotas más finas se obtienen con una mayor velocidad del disco pulverizador. Se considera más eficiente a la aspersora que produce gotitas más uniformes (Cisneros, 1995).

Grado de cobertura de una aspersión: La aspersión de un insecticida es eficiente cuando cubre íntegramente la superficie de la planta. El mayor o menor grado de cobertura está relacionado con el tipo de plaga, la planta y clase de insecticida. Una aplicación mal hecha obliga hacer un nuevo tratamiento, lo que conlleva un mayor gasto y el riesgo de fitotoxicidad. Granulado G: Se prepara con fines especiales. El insecticida va adsorbido o adherido a la superficie de gránulos del inerte en una concentración que permite su aplicación directa. Con la formulación granulada se disminuyen apreciablemente los riesgos de intoxicación, y se facilita la aplicación dirigida del insecticida. Se aplican directamente al suelo, al agua para controlar larvas de zancudos; para el control de insectos del maíz y otras gramíneas que retienen los gránulos entre sus hojas. Ejemplos Dipterex 2.5 G, Temik 10 G, Temik 15 G. Gránulos dispersables: Son gránulos que se dispersan en agua formando una suspensión como los polvos mojables para ser aplicados en aspersiones. Tienen la ventaja de ser menos peligrosos de ser inhalados, son fáciles de medir, verter y diluir. Requieren agitación (Cisneros, 1995). Granulosis (Virus de la): Es uno de los dos grupos que comprende la familia de los Baculovirus. Los insectos atacados por granulosis presentan cuerpos granulosos de 0.2 a 0.5 micras, especialmente visibles en el citoplasma de las células del cuerpo graso de las larvas de los lepidópteros. Un ejemplo es el virus de la granulosos que afecta a “la polilla de la papa” P. operculella. Greenidea ficicola Takahashi: Pulgón de la familia Aphididae. Es nuevo registro para Sudamérica pertenece a la Subfamillia Greenideinae, son especies asiáticas que fueron introducidas primero a USA y luego a América del Sur. Tiene preferencias por árboles del género Ficus (Moracea)(Rubín y Ortiz, 2005).

152

Gregaria: Especie cuyos individuos viven agrupados, formando asociaciones de distinto tipos (familias, clanes, manadas, mangas, etc.). Grip: Surfactante coadyuvante agrícola que corresponde al grupo químico latex sintético carboxilico. Incrementa la adherencia de los plaguicidas y reduce las pérdidas debido a las lluvias o por riego por aspersión. Es ideal para zonas lluviosas o con alta humedad relativa. Dosis letal oral aguda > 5,000 mg/kg. Ligeramente peligroso. Categoría III (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Guanábano (Plagas del): Anastrepha fraterculus, A. distincta (Trypetidae), Saissetia coffeae (Coccidae), Ceroplastes floridensis (Coccidae), Odonaspis sp. (Diaspididae) (Alata, 1973). Guano: Se refiere a una variedad de fertilizantes; comúnmente a los excrementos de aves y otros animales, como vacunos, ovinos, caballos, murciélagos y aves marinas. Los suelos arenosos requieren de este abono para nutrir a la planta y evitar los daños de nemátodos y algunos insectos que prosperan mejor en este tipo de suelos donde las plantas además alcanzan un pobre desarrollo. Gusano rosado, P. gossypiella (Control del): 1.-Medidas naturales: Eliminación de restos de cosecha después de ser destruidas las plantas donde pueden quedar en las bellotas pupas diapausales; el campo limpio destruye el 90 % de poblaciones sobrevivientes y por un minimo de cuatro meses; periodo de siembra corto en todo en todo el valle que no exceda de 30 días; destrucción de hospederos silvestres; eliminación de plantas de okra y algodón país (G. peruvianus). Provocar la emergencia suicida de adultos mediante el riego de campos un mes antes de la siembra, y en las fábricas de aceite y desmotadoras de algodón eliminar todos los restos de semillas (pepas) que son reservorios del gusano rosado y en el caso de la semilla; fumigarla antes de almacenarla adecuadamente (protegida), 2.- Monitoreo o trampeo inicial de las poblaciones de adultos mediante la instalación de trampas delta modificadas que usa la feromona gossyplure. Se coloca una trampa por cada 10 ha y se hacen al comienzo inspecciones diarias, después dos veces por semana, el dispersor de la feromona tiene una vida útil de 30 días, 3.Control con feromona sexual: Actualmente en el comercio se venden DECOY 63.O % i.a. (Gránulos), CHECK MATE 80.8 % de i.a. (Microencapsulados), NOMATE 20.0 % de i.a. (Microencapsulados) y NOMATE 10.0 % (Espirales). Actúan por “disrupción” o confusión del macho adulto cortando la cópula. Las feromonas granuladas y microencapsuladas tienen un poder residual de 21 a 30 días y los espiralados y gancho hasta 90 días. Las feromonas se aplican solo al 50 % del área y en forma alternada en bandas. En el trampeo masivo se

153

usan botellas de plástico desechables y se emplean al momento del botoneo, floración y belloteo en algodones de 8 a 9 meses como el Tangüis, o de un Pima peruano de 6 a 7 meses o un G. hirsutum americano de 4 a 4.5 meses, o un Pima egipcio de 5 meses; se colocan de 8 a 10 trampas/ha y en campos aislados, que actuarán como campos trampa. Se ha encontrado buenos resultados también aplicando piretroides a la base de las plantas, solo o en mezcla con la feromona y ambos a la mitad de la dosis (Lizarraga e Iannacone (ed.), 1996), y 4.- El arrebiatado (D. peruvianus) obliga a usar insecticidas fosforados y/o piretroides, en igual forma cuando se detectan altas poblaciones de P. gossypiella, es decir hay que hacer un control simultáneo de ambas plagas. Esto trae como consecuencia la resurgencia de Phenacoccus, H. virescens, A. gossypii, mosca blanca, Buculatrix, arañita roja, etc. Se recomienda hacer las aplicaciones de insecticidas dirigidas a la base de las plantas, y cada 15 días donde se ocultan los adultos del gusano rosado. Gusanos rojos del arroz: Se denominan así a un grupo de dípteros de la familia Chironomidae. Conocidos como “gusanos rojos del arroz” o “zancudos que no pican” los que fueron encontrados haciendo daños en los almácigos y campos de arroz en el valle de Jequetepeque y fueron estudiados por Amaya et al. (1997). Entre ellos se indican a Chironomus xantus Rampel, Goeldichironomus cf. fluctuans Reiss, Dicrotendips californicus (Johannsen), Tanytarsus hastatus Sublette & Sassa y Polypedilum cf. griseopunctatum (Malloch). Son de actividad crepuscular a nocturna y viven con la única finalidad de reproducirse. Los adultos en el día reposan sobre las plantas de arroz y plantas circundantes como el sauce, pájaro bobo, tifa, etc. Al atardecer forman enjambres. Los adultos viven aproximadamente cinco días. Las larvas viven en las zonas de oxidación de los arrozales, ya sea en galerias dentro del limo o en “capullos” entretejidos en las raicillas del arroz, se les encuentra en otros ambientes acuáticos. La primera larva es planctónica, libre por 24 horas, luego migra al fondo tornándose bentónica, construyendo galerias superficiales y capullos de los que entran y salen para alimentarse. Mordisquean todo lo que encuentran inclusive a otras larvas y asi mismas. Cuando salen de los capullos están en constante movimiento y tienden a agruparse. Tienen fotoperiodismo negativo y no son resistentes a la falta de agua. A los 8 días del transplante la población es pequeña pero a los 15 días alcanza su climax, para disminuir y aumentar paulatinamente, el máximo lo alcanzan a los 56 días a partir de los cuales la población baja. Control biológico: Las larvas o gusanos rojos son controlados por las nayadas de Odonata, larvas y adultos de los coleópteros acuáticos (Grynidae, Dytiscidae, Hydrophilidae), ninfas de chinches acuáticas y otros. Contribuyen a este control los peces pequeños que permanecen mientras hay agua en el arroz y que ahora son escasos por

154

uso y abuso de insecticidas. Daños: Las larvas de Ch. xanthus son las más importantes haciendo daños en Jequetepeque, seguido de G. cf. fluctuans y por D. californicus; otra forma de daño es el entretejido de las raíces que hacen las larvas; los almácigos a los 20 días presentan un amarillamiento, retraso en el desarrollo y aún matan plantas. Después del transplante se observan amarillamiento, retrazo en el prendimiento o el macollamiento y aun muerte de plantas. Control: Se debe vigorizar a las plantas con fertilizantes, hacer un buen manejo de aguas y cuando se observen poblaciones muy altas se deben secar las pozas. Es recomendable utilizar trampas de luz para capturar adultos. Se debe evitar la formación de charcas, incrementar los peces como la “charcoca”, “mojarra” y “life” que tienen acción predatora importante (Amaya, 1997). Gusanos alambre: Coleópteros de la familia Elateridae cuyas larvas viven especialmente en suelos arenosos donde se desplazan con mucha facilidad, se alimentan de órganos subterráneos de diversas plantas, y son especialmente perjudiciales para las hortalizas. Son importantes los géneros Ludius, Ctenicera (Corymbites), Limonius (Pheletes) y Elater. Gusanos aradores de la papa: Coleópteros de la familia Scarabaeidae: Ancognatha scarabaeoides Erichs, Amphymallon majalis (R.) que infesta el cuello de la planta y aún tubérculos, ocasionando agujeros cuando se siembra papa en terrenos que estuvieron cubiertos de kikuyo, Lygirus ebenus (De Gueer) de color negro, B. maimon, Phyllophaga sp., Anomala sp., Heterogomphus ochoai M. de color marrón oscuro. Se les encuentra en la costa y la sierra. Las larvas ocasionan daños al masticar raíces y tubérculos, las plantas afectadas se marchitan y pueden morir. Gusanos blancos o aradores del espárrago: Coleópteros de la familia Scarabaeidae y son los siguientes: Bothynus (Ligyrus) maimon Erichson, Anomala undulata Meloh, Anomala testaceipennis Blanchard, Cyclocephala sp., Aphodius (Nialus) lividus Oliver y Ataenius sp. Todas ellas son polifagas al estado larval especialmente si los suelos contienen un exceso de materia orgánica aún en proceso de descomposición, donde en parte se alimentan de ella (y sirve para que los adultos ovipositen sus huevos) y luego de las raíces, rizomas y coronas de los espárragos. Las formas adultas se alimentan de hojas. Gyanaikothrips ficorum Marchal.: Este thrip (Thysanoptera) de la familia Phlaeothripidae afecta al ficus ornamental Ficus benjamina y es conocido como el “trips del ficus” (o “piojo del diablo” en Trujillo) es de color negro brillante y enrolla las hojas afectadas a lo largo de la vena principal

155

donde se encuentran los huevos y ninfas (Narrera, Diaz y Vergara, 2005). Haba (Plagas de la): Bruchus rufimanus (Bruchidae), Copitarsia turbata (Noctuidae), Liriomyza sp. cer. baccharidis (Agromyzidae), Acanthocelides obtetus (Bruchidae), Aphis craccivora (Aphididae), Brachycaudus helichrysi (Aphididae), Bradysia (Sciaridae), Diabrotica decempunctata, D. decempunctata sicuanica, D. speciosa, D. viridula optiva, D. viridula (Chrysomelidae), Herpetogomphus (Scarabaeidae), Macrosiphum euphorbiae (Aphididae), Myzus ornatos, M. persicae (Aphididae), Prodenia eridania (Noctuidae), Pseudoplusia includens (Noctuidae), Spodoptera frugiperda (Noctuidae), Tetraonyx inflexis (Meloidae), Tetranychus sp. (Alata, 1973).

Hábitat: Conjunto de condiciones ambientales necesarios para la vida de un animal o una planta. Según El Comercio (2003) es el medio físico geográfico en el que vive naturalmente un ser. También se define como el lugar de la comunidad biótica en el cual vive el organismo. El término puede referirse a una comunidad tan grande como un océano o desierto, o tan pequeña como la superficie inferior de una hoja o el intestino de una hormiga blanca. Igualmente puede referirse a un lugar ocupado por una comunidad entera (Odum, 1972). Mc Noughton y Wolf (1984) señalan que el hábitat es el lugar donde se presentan los organismos y a los factores ambientales en dicho lugar. Según la Enciclopedia Visual (1977) se define como la zona o parte de un ecosistema que reúne las condiciones de vida que una determinada especie necesita para sobrevivir. Hábito raptorial o fosarial: Se refiere a la costumbre de algunos miembros de las avispas de las familias Psammocharidae (Pompilidae), Sphecidae, Philantidae, Cerceridae y otras para atacar arañas, larvas de lepidópteros, homópteros y otros a los que paralizan con su aguijón, colocándolas después en huecos excavados en el suelo o en el nido mismo de la araña y luego colocan un huevo sobre la araña, oruga de lepidóptero u otro y eclosiona la larva de la avispa que se alimenta del huésped paralizada, pero viva hasta completar su desarrollo (Beingolea, 1994). Halictidae: Familia del orden Hymenoptera de tamaño mediano a pequeño, de color generalmente negro pero a menudo parcialmente azul o verde y abdomen anaranjado. Alas anteriores con la primera abcisa (1/M) de la vena basal (M) del ala anterior fuertemente recurvada. Hembras con escopa en las patas posteriores, generalmente de trochanter a libia. Ejemplo: Lastioglossum spp. (Santisteban y Aldana, 2004).

156

Halter (o Balancín): Órganos alargados y generalmente dilatados en el extremo; están colocados uno a cada lado del tercer segmento torácico y corresponden, según se cree al segundo par de alas (Coronado y Márquez, 1972). En los homópteros de las familias Diaspididae y Coccidae los machos adultos son voladores y poseen el segundo par de alas transformadas en balancines o halteres. Haustellum: Parte de la boca de un insecto chupador (como la mosca) a través de la cual los alimentos líquidos son llevados a la boca (Beingolea, 1994). Heilipus empiricus Pasc.: Coleóptero de la familia Curculionidae conocido como el “gorgojo barrenador peruano de la pepa del palto”. Ataca a las pepas caídas al suelo o las que se encuentran en los depósitos, tiene importancia económica en los viveros. Daños similares ocasiona el coleóptero Pagiocerus frontalis Fabricius de la familia Scolytidae. Para evitar sus daños hay que almacenar las semillas en lugares herméticos y fumigar la semilla con fosfamina (1 ó 2 tabletas de phostoxin por m3). Heliconia numata Cramer, 1780: Lepidóptero de la familia Nymphalidae, subfamilia Heliconiinae. Conocido como el “gusano negro del maracuyá”. Su biología a 25.6 °C y 79.2 % de humedad relativa: Las larvas alimentadas con hojas de maracuyá Passiflora edulis, al estado de huevo duró 3.06 días (+/- 0.51). Se producen cinco estadíos larvales: L1 con 3.79 días (+/- 1.08), L2 con 3.84 (+/- 1.16), L3 con 3.71 días (+/- 0.74), L4 con 4.03 (+/- 0.75) y L5 con 4.9 días (+/- 0.83). La crisálida duró 8 días (+/- 1.37). Los estados inmaduros duran 31.52 días (+/- 6.44)(Sangama, et al., 2005). Heliógrafo de Campel–Stokes: Instrumento meteorológico que mide la “insolación” o sea el tiempo que brilla el sol en un lugar y durante un día. Está instrumentación consta de: 1. Una esfera (bola) de vidrio, con un diámetro de 10 cm cuyo objeto es concentrar los rayos solares en un punto focal, el cual varía de acuerdo con la posición del sol. 2. Un semianillo metálico de regular anchura que rodea parcialmente la bola de vidrio, y está situado a poca distancia de la misma, encontrándose en él tres canales para colocar tres tipos de banda de papel. 3. Una púa metálica que fija la banda, y 4. Un soporte metálico de base horizontal y con anillo de ajuste, sobre el cual se desliza una escala de latitud en forma circular. El soporte metálico lleva grabada una marca para la lectura de la escala y además sostiene la bola de vidrio y el semianillo metálico. Heliothis virescens (F.): Lepidóptero de la familia Noctuidae conocido como el gusano “perforador mayor de la bellota del algodonero”. Ataca espárrago, tomate, ají, etc. El adulto es

157

de color pajizo, en las alas anteriores presenta tres bandas transversales oblicuas de color marrón oliváceo, las que generalmente tienen tres líneas adyacentes de color blanco. Las alas posteriores plateadas con márgenes más oscuros. Expansión alar es de 30 a 35 mm. El huevo es subesférico con numerosas estrías radiales que se originan del micrópilo, al comienzo es blanco luego varía a un color grisáceo. La larva es de color amarillo, marrón, verde, rosado, verde amarillo hasta pardo rojizo, con numerosos puntos negros y blancos ordenados longitudinalmente, presenta la superficie aterciopelada. Presenta tres líneas oscuras en el dorso y una banda subespiricular de color blanco amarillento por lado. No giba al caminar, mide de 30 a 35 mm de longitud. Perfora brotes y primeras hojitas, botones florales y principalmente bellotas de algodonero que presentan perforaciones grandes. La pupa es de color amarillo claro con dos espinas en el cremaster, mide de 15 a 18 mm. Oviposita más de 1000 huevos en brotes terminales del espárrago. Las larvas son muy agresivas, se alimentan haciendo perforaciones y galerías en tallos jóvenes de espárrago de la segunda generación, causándoles la muerte; también raspan tallos maduros y dañan flores y frutos. Se controla liberando Trichogramma pretiosum y T. pintoi (100 pug2/ha), y aplicación de Bacillus thuringiensis. Tiene numerosos enemigos naturales como Orius insidiosus, Nabis sp. y Campoletis perdistinctus, entre otros. Hellula phidilealis (Walk.): Lepidóptero de la familia Pyralidae. Conocido como “gusano de la col”. El adulto es de color gris con dibujos oscuros y marrón en las alas anteriores, tiene una expansión alar de 15 a 18 mm. Es una mariposa nocturna y casi nunca es percibida su presencia durante el día en los campos. Sus huevos son puestos en montones en la cara inferior de las hojas o en su peciolo. La larva mide 15 mm de largo y es de color amarillo grisáceo con tres bandas longitudinales marrón rojizas, que se extienden sobre todo el cuerpo desde el segundo segmento toráxico hasta el último abdominal y dos bandas ventrolaterales del mismo color. La cabeza y el escudo del protórax son de color oscuro marrón y brillante. Estas orugas comen las hojas de las plantitas de coles en el almácigo, llegando a esqueletizarlas, muchas veces se transplantan en el campo definitivo estas plantas. La pupa es obtecta o momificada, de color marrón amarillo y cubierta de una secreción gris cerosa; longitud 7 mm. Daño: Las larvas barrenan y destruyen los puntos de crecimiento en plantas pequeñas. Barrenan tallos y la nervadura de las hojas y la base de la cabeza de la col causando su pudrición. Hematoxilina: Producto químico con el cual se tratan láminas de papel que se colorea visiblemente cuando recibe una gotita de aspersión de otro agente químico como el cloruro de

158

aluminio. Esto se usa como un método para determinar la distribución de las gotas de una aspersora (Cisneros, 1995). Hemiberlesia cyanophylli (Signoret): Homóptero de la familia Diaspididae. Conocida como “queresa arriñonada del olivo”. Afecta también al palto. Es una queresa chata, casi transparente; ataca hojas y frutos. Control biológico: Rhizobius pulchellus, Pyemotes ventricosus y Signophora sp. (Canales y Valdivieso, 1999; Arbaiza, 2002). Hemiberlesia lataniae Sign: Homóptero de la familia Diaspididae, es conocida como la “queresa latania”. El adulto es una escama circular abultada de 1.5 a 1.8 mm de diámetro. Se localizan en ramas, hojas y frutos de olivo, mango, vid y otros. Esta queresa es partenogenética no tiene machos. Control: Hacer lavados disolviendo 0.5 kg de jabón en 10 litros de agua caliente y agregarle un cuarto de litro de kerosene, un litro de este preparado sirve para preparar 25 litros de agua de lavado. Si el ataque no decae, aplicar aceite agrícola al 1.5 %. Como control biológico se tiene a Aphytis diaspidis How. (Aphelinidae), Signophora sp., el coccinélido Rhizobius pulchellus que son eficientes. No actúan tan bien Pyemotes ventricosus (ácaro) y Aphytis chilensis How. Hemimetábolo: Insecto cuya metamorfosis es incompleta (no hay pupa) como en Odonata, Ephemerida (Ephemeroptera) y Plecoptera (Beingolea, 1994). Las larvas o náyades son acuáticas. Hermafroditismo: El hermafroditismo funcional en los insectos es un fenómeno raro. En la cochinilla gigante Icerya purchasi, se ha determinado que además de los machos normales que son poco frecuentes, hay formas que externamente son similares a las hembras de especies afines, pero en realidad son hermafroditas funcionales, estando ausentes las verdaderas hembras. El sistema reproductor hermafrodita no es distinto a la de la forma femenina normal, pero la gónada (que está formado por la fusión anterior de dos órganos originalmente separados) produce tanto espermatozoides como óvulos. Las células exteriores de la gónada forman ovariolos, mientras que las interiores dan lugar a los espermatozoides. Los huevos se desarrollan a veces partenogenéticamente en machos haploides, pero son generalmente fecundadas en la gónada por espermatozoides del mismo individuo, o de modo raro, por espermatozoides de los machos con los que se acoplan los hermafroditas. Estos últimos no se acoplan entre si. Una situación similar se ha encontrado en Icerya bimaculata, en la cual la evidencia citológica sugiere que los hermafroditas se autofecundan (Richards y Davies, 1983). Herpetogramma (Pachyzancla) bipunctalis (Fab.): Lepidóptero de la familia Pyralidae. Es conocido como el “gusano enrollador de la hoja de la acelga” que junto con Spolodea recurvalis (Fab.) afectan el follaje este cultivo. H. bipunctalis

159

afecta también inflorescencias de la quinua (Cisneros, 1995). Es una plaga casi cosmopolita (Estados Unidos, América del Sur y El Caribe). El adulto tiene una envergadura de 22 a 23 mm de largo, gris amarillo pálido con pocas manchas más oscuras y líneas indistintas en las alas delanteras. Los huevos: Los colocan en paquetes yuxtapuestos de 4 a 5 unidades en el envés de las hojas. La larva: Es translúcida, amarilla o verde gris, la cabeza oscura, negra o morada oscura, el escudo protorácico con dos manchas negras diagonales bien diferenciadas de 19 mm de largo. Se alimentan de la parte interna de las hojas y alli empupan o entre el residuo de las plantas de la superficie del suelo. La pupa: Tiene 10 mm de largo y es de color marrón. Daños: No es una plaga grave en el Perú pero si en el Caribe. Control biológico: Trichogramma, Brachymeria, Nemorilla y otros (King y Saunders, 1984). Heterolaccus towsendi (Craw.): Himenóptero de la familia Pteromalidae. Es una avispita parasitoide muy importante en el control del picudo del algodonero en algunos valles de la costa central, en Pisco y Mala que llega al 72 %. En el verano su ciclo biológico dura de 17 a 20 días y en el otoño de 23 a 28 días (Sánchez y Sarmiento, 2002). Heterorhabditis sp.: Nemátodo entomopatógeno del “gorgojo de los Andes” Premnotrypes suturicallus KUSHEL es altamente letal en larvas del IV estadío de P. suturicallus tanto en el laboratorio, invernadero, almacén y campo. Las muestras provienen de muestras de suelo de Junín, Ayacucho, Huancavelica y Huaraz (2750 y 4096 msmnm), y se usa larvas de la polilla Galleria melonella (Lep.: Pyralidae) para su multiplicación extra situ (Alcazar, Salazar, Kaya y Parse, 2004). Heterótropos (Consumidor de otros): Organismos cuyas necesidades nutritivas se satisfacen mediante el consumo de otros organismos (Sutton, 1994). Hexamermis acridiorum Wey.: Nemátodo (Nematoda) que se encuentra en Argentina y Perú donde ataca a Schistocerca cancellata (Argentina) y S. piceifrons peruviana, habiéndosele registrado en Jaén (1947) en hembras y en un 11 %, y hasta 14 vermes por hembra, los que miden 180 mm. Requieren agua libre para infestar; por su modo de reproducción su uso artificial sería complicado. Hibernación: Estado que adoptan los insectos debido al frío (reducción de temperatura), sea por un suceso natural de bajas temperaturas ambientales o a través de refrigeración en almacenes de granos; generalmente es a una temperatura de 0°C, donde no hay desarrollo.

160

Hierbabuena (Plaga de la): Pyrausta punopealis (Pyralidae)(Alata, 1973). Higuera (Plagas de la): Tortyra fulgens (Torticidae), Saisetia oleae (Coccidae), Amalo helops (Arctiidae), Anastrepha fraterculus (Trypetidae), Empoasca olara (Cicadellidae), Epitrix sp. (Chrysomelidae), Ephestia sp. (Pyralidae), Graphidothrips stuardoi (Thripidae), Icerya purchasi (Margarodidae), Lecanium corni (Coccidae), Phloeotribus sp., Pseudococcus maritimus, Robinsonia dewitzi (Arctiidae), Scolytus rugulosus (Scolytidae), Phloeothribus sp. (Scolytidae)(Alata, 1973). Asterolecanium pustulans (Asterolecaniidae)(Vergara y Díaz, 2005). Hiperparasitoides o hiperparásitos: Los parasitoides y predatores tienen a su vez sus propios enemigos naturales, de allí que sea necesario realizar comprobaciones en el laboratorio al momento de la introducción de un nuevo controlador biológico al país o región por dos o tres generaciones del nuevo insecto introducido. Paratheresia claripalpis parasitoide de D. saccharalis es parasitado a su vez por Trichopria cubensis Fouts (Fam. Diapriidae), Aulatopria tucumana Brths (Fam. Diapriidae), Thysanus dipterophagus Gir (Fam. Thysanidae), Melittobia sp. (Fam. Eulophidae) y Conostigmus sp. (Fam. Ceraphronidae) que afectan significativamente sus poblaciones, llegando a afectarla hasta en un 80%. En el caso de los huevos de los crisópidos predatores de áfidos u otros, son parasitados por la avispita Telenomus chrysopae Ashmead (Fam. Scelionidae) y las pupas por la avispita Arachnophaga sp. (Fam. Eupelmidae). Las larvas de los coccinélidos son parasitadas por la avispita Pachyneuron sp. (Fam. Pteromalidae); la pupas y adultos por la avispa Perilitus (Dinocampus) coccinellae (Schrank) (Fam. Braconidae). Hippodamia convergens Guer.: Coleóptero de la familia Coccinellidae. El adulto tiene el cuerpo hemisférico, la cabeza y torax de color negro con pequeñas manchas blancas. El pronotum con dos líneas oblicuas blancas; los élitros amarillos, anaranjados o rojos con doce manchas pequeñas ovales oscuras de distribución casi simétrica, y también una pequeña mancha escutelar oscura. De 6 a 8 mm de longitud. Huevos: Recién ovipositados son amarillo naranja, luego se tornan marrón rojizo en la parte superior; son elongados, ahusados en un extremo y truncado en la base; miden 1.4 mm de largo y usualmente son puestos en grupos de 5 a 30 sobre las hojas, limbos, tallos, etc. Larva: Tipo campodeiforme, alargado, aplanada, oscura aterciopelada, presenta dos bordes anaranjados en el primer segmento torácico y dos manchas grandes anaranjadas en el primer segmento abdominal que se extienden hasta la zona ventral. En el cuarto segmento se notan cuatro manchas: dos dorsales y dos laterales, que igualmente se observan en el quinto y sexto

161

segmento. Sus tubérculos son sobresalientes y miden entre 7 y 10 mm de largo. Pupa: Obteta, de color algo brillante, rojizo-anaranjado de 5 a 5.5 mm de longitud. Es común en toda la costa, abunda en los meses de verano y es escaso en el invierno, pues tiene la costumbre de migrar en este tiempo a los valles altos interandinos donde continúan propagándose. Se alimenta de áfidos y cóccidos (Sánchez y Vergara, 2000 y Wille, 1952). Holópticos: Ojos compuestos grandes que abarcan gran parte de la cabeza y en ocasiones casi se juntan. Lo contrario son los ojos dicópticos que corresponden a ojos compuestos chicos que cubren un área reducida de la cabeza (Coronado y Márquez, 1972). Esta característica en algunas especies insectiles sirve para diferenciar los sexos, donde los machos poseen ojos holópticos en tanto que las hembras los tienen dicópticos. Homeóstasis (Homeostasis): Equilibrio dinámico de la materia viva con el ambiente que la rodea, indispensable para la vida. Este proceso incluye las reacciones internas que los organismos vivos requieren para mantener su equilibrio, luego de que han sufrido el efecto de algún agente desequilibrante. Hongos

entomopatógenos: Son microorganismos que producen infecciones en las plagas insectiles. La infección ocurre cuando la conidia se pone en contacto con el insecto, produciendo substancias químicas que le permiten penetrar al cuerpo del insecto, donde se produce la liberación de una toxina que altera la fisiología del insecto enfermándolo hasta causarle la muerte. Este proceso infeccioso ocurre en tres a siete días. Los hongos entomopatógenos no son potencialmente perjudiciales para el hombre y otros animales de sangre caliente teniendo un amplio rango de hospederos principalmente lepidópteros, coleópteros, dípteros, ortópteros e himenópetros, entre ellos tenemos los siguientes: Beauveria bassiana, B. brogniartii, Verticillum lecanii, Metarhizium anisoplae, Paecilomyces fumosoroseus y P. farinosus.

Hongos y escarabajos (Relación mutualistica entre): Se menciona como ejemplo la relación mutualística entre ellos. A la que existen entre hongos y los escarabajos de la ambrosía. Estos pertenecen a las familias Scolytidae y Platypodidae. Al estado adulto barrenan la madera formando galerías en el sólido xilema. Del lugar en que se desarrollan llevan un inóculo de hongos o bolsas o receptáculos llamados “micangia” o “micekangia”. Estos pueden estar localizados en la base de cada mandíbula como en Xyleborus fornicatus, o en una bolsa intersegmental entre el pro y mesonotum como en X. discolor, o en bolsas esclerotizadas como en Xyleborus gracilis. Los hongos son alimentados por los escarabajos

162

mientras están en la micangia y se multiplican. Durante el barrenamiento del túnel el hongo llega a ser inoculado, los que crecen a lo largo de las galerías y dentro de las cámaras de crianza larval, desarrollando un redondel negro de hifas fungosas, de los que los adultos y larvas se alimentan. El hongo digiere células leñosas de los árboles produciendo nutrientes disponibles para los escarabajos, un alimento que es particularmente rico en aminoácidos como lisina, metionina, arginina e histidina. Estos nutrientes son esenciales para la iniciación de la hembra de Xyleborus, y que antes de abandonar las galerías después de la maduración recogen hongos para transportarlos a un nuevo árbol (Sánchez, 1994). Hoplophorium (Metcalfiella) pertusa (Germar): Homóptero de la familia Membracidae. Es conocido como “asta del torito del cacao”. El adulto es de color marrón con finos puntitos negros localizados en pequeñas depresiones del pronotum. El pronotum presenta dos prolongaciones laterales espinosas semejantes a las astas de un toro. La hembra mide de 9 a 10 mm y el macho de 7 a 8 mm de largo. Otro membrácido que afecta al cacao es la “falsa asta del torito” Aethalion reticulatum Linneaus. Hormigas cortadores de hojas: Hormigas de la amazonía del género Atta y son conocidas como “hormigas curuhuince”, “hormigas sombrilla” “hormigas arrieras”. Cortan las hojas y las llevan sobre sus cabezas al interior del nido que construyen en el suelo donde luego de hacer una papilla con las hojas, cultivan hongos que son su verdadero alimento. Sus nidos pueden llegar a tener 10 m2 y miles de hormigas que destruyen en una noche árboles de cítricos, cacao, achiote, etc. Las especies A. cephalotes, A. sexdens y las hormigas basureras Acromyrmex hispidus son las más conocidas en la selva del Perú. Hormigas predatoras: Muchas especies son activas predatoras de huevos y larvas de varias plagas insectiles. En la costa peruana se tienen al género Pheidole, Crematogaster, Tetramorium, Leptothorax, Solenopsis y Camponotus. Faltan hacer estudios sobre su verdadero valor (Cisneros, 1995). Hormoligosis: Fenómeno que se presenta cuando se usan los plaguicidas en dosis menores a las recomendadas por los fabricantes (subdosis) lo cual estimula y desarrolla la capacidad de resistencia de los insectos plaga. Hortensia similis (Walk.): Homóptero de la familia Cicadellidae. Plaga del frejol, ataca también arroz, maíz, hortalizas, gramíneas y malezas. El adulto mide de 5 a 7 mm de largo, es de color verde; la cabeza, parte frontal del pronoto y el abdomen son amarillos, con marcas o manchas negras sobre la cabeza y el pronoto. Los huevos son ovipositados en la

163

nervadura de las hojas, usualmente en grupos de 4 a 7. Las ninfas son amarillo pálido, posteriormente presentan manchas de color marrón. Los daños consisten en la succión de la savia de las hojas y reducción del vigor de las plantas cuando se presentan en altas poblaciones. Normalmente no es plaga importante. Hospederos del gorgojo de los Andes: Como plantas alternantes del gorgojo de los Andes se reportan a el nabo silvestre Brassica campestris; kikuyo Pennisetum clandestinum; jattaco Amaranthus spp.; chihua; papa Solanum tuberosum; aguja aguja Erodium cicutarium y huacatay Tagetes sp. Huerto

vergel: Superficie de producción hortofrutícola no organizada, con diversidad de frutas y hospedantes de plagas insectiles, entre ellas, las moscas de la fruta.

Humedad relativa: Según Valdivia (1977) es la relación expresada en porcentaje, entre la cantidad de vapor de agua (“e”) que tiene el aire y la que tendría si estuviera saturado (“E”). Dicho en otras palabras, la humedad relativa es la relación de la tensión de vapor existente “e” con la tensión máxima “E” multiplicada por 100, para expresarla en porcentaje. La fórmula es:

H .R. =

e x100 E

Según WORTHEN y ALDRRICH (1959) se refieren a la sequedad de la atmósfera. Se expresa en tanto por ciento de la humedad máxima que puede retener el aire a la temperatura existente. Humus: Material edáfico de color oscuro, compuesto por residuos orgánicos de plantas y animales más o menos degradados, así como por substancias sintetizadas por los organismos del suelo y por diferentes substancias inorgánicas, que constituyen un estado intermedio o de detención en el proceso de demolición de los despojos orgánicos en el suelo. Se define también como el producto final de la descomposición de residuos orgánicos en el suelo. Es un material complejo, rico en lignina, aceites, grasas y resinas, que son los principios orgánicos más resistentes a la descomposición. Su uso proporciona resistencia a las plantas al ataque de nemátodos fitoparásitos del suelo, especialmente de Meloidogyne spp. Un sinónimo de humus es mantillo. Hunter: Nematicida compuesto de vegetales y minerales estabilizados los que al ser aplicados a las plantas o suelo le imparten propiedades biocidas dentro de la planta y la rhizosfera. Es efectivo en el control de nemátodos endo y ectoparásitos que atacan a los cultivos, hortalizas y frutales. El extracto vegetal actúa en la rhizosfera de la planta favoreciendo el

164

sistema de control biológico no tóxico que opera debido a la formación de metabolitos antagónicos tales como los fenoles, etileno y sulfuro de hidrógeno. Favorece la presencia de los enemigos naturales de los nemátodos como hongos nematopatógenos. Se le usa en cítricos, tomate, ají, cucurbitáceas, espárrago, papa y plátano. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Hyalochloria denticornis Hsiao: Hemíptero de la familia Miridae, de color azulado claro, con el escutellum íntegramente negro. Los machos poseen un par de cuernos en el primer y segundo segmento antenal. Mide de 2.2 a 2.3 mm de longitud. Ninfa es de constitución fina, con patas delgadas y largas. Antenas filiformes de cuatro segmentos, de color amarillo pajizo en los tres primeros estadíos y verde amarillo en los dos últimos. En el primer estadío es fitófago y en los siguientes son de régimen mixto (fitófago y predator). Hylemya sp.: Díptero de la familia Anthomyiidae. Plaga del maíz en la sierra del Perú, (parte central del Mantaro). Es polífago ataca leguminosas, gramíneas, cultivos andinos (en tarwi afecta semillas en germinación, en la maca daña el hipocotilo o raíz donde se pueden encontrar 50 o 150 larvas por hipocotilo) y verduras (raíz de la zanahoria, cebolla, ajo, lechuga y crucíferas). En frijol afecta H. platura (Meigen). Hylesinos oleiperda F.: Coleóptero de la familia Scolytidae. Plaga del olivo introducida al departamento de Tacna desde Chile (1992), se le conoce como “barrenillo del olivo”. Las larvas barrenan la corteza para luego dirigirse en diversos sentidos dentro del leño del olivo, la duración de este estado es de 300 días en promedio. Las pupas se encuentran en cámaras pupales dentro del tronco donde permanecen 22 días. Atacan ramas y troncos de árboles abandonados. Las larvas son depredadas por el ácaro Pyemotes ventricosis. Hyperaspis spp.: Coleóptero de la familia Coccinellidae, agrupa a varias especies depredadoras de Orthezia spp., entre las cuales tenemos H. donzelli, H. distinguenda e H. jocosa. Son originarios de Centro América. Hypercompe icasia Cramer 1977: Lepidóptero de la familia Arctiidae. Conocido como “gusano peludo negro de la alfalfa”. En especimenes de Trujillo y Samne (La Libertad) que atacan al cultivo de alfalfa. El adulto es una polilla robusta de torax, con alas blancas con ornamentos negros en forma de líneas circulares y puntos diversos. Son nocturnos. El huevo incuba en 5.8 días. La larva I en 6.8, larva II en 9.8, larva III en 8.1, larva IV en 10.9, larva V en 11.2 y larva VI en 3.1 días. La prepupa en 6.5 días. La pupa en 37.2 días. Los huevos son colocados en masas de 200 a 475 huevos, son esféricos de color verde blanquecino. Las larvas

165

iniciales son amarillo naranja, luego muestran setas de color negro en ambos extremos del cuerpo con setas naranjas en el tercio central (L2, L3 y L4), las larvas maduras (L5 y L6) están cubiertas de setas negras y solo el abdomen y las patas son ligeramente naranja, la cabeza es bruno oscuro y llegan a medir 60 mm de longitud. Para empupar forman un cocón con restos de hojas e hilos de seda, dentro del cual está la pupa de color negro y la última exuvia pupal (Díaz y Ternero, 1998). Hyperdiplosis sp.: Díptero de la familia Cecidomyiidae. Conocido como “mosca de las agallas de la hoja de yuca”. Se trata de moscas de tamaño prequeño que ovipositan en el envés de las hojas. Las larvas pequeñas son de color anaranjado y las pupas son bruno claro. Otras especies conocidas son Dasyneura sp. y Latrophobia brasiliensis Rubs. En el haz de las hojas se forman agallas de color verde amarillento a rojo, en su interior existe un tunel donde se encuentra la larva y en ataques severos retarda el crecimiento de las plantas jóvenes de 2 a 3 meses de edad. Para su control se pueden recolectar las hojas afectadas y quemarlas y si fuera necesario un control químico se usa acetamiprid, imidacloprid, thiamethoxan y Baytroid alternándolos. Hypothenemus hampei (Ferr): Coleóptero de la familia Scolytidae, conocido como la “broca del café”. El adulto tiene cuerpo cilíndrico, alargado, ligeramente curvo hacia la región ventral. Al comienzo es de color amarillo pálido, más tarde cambia a marrón oscuro casi negro. Mide de 1.2 a 1.7 mm de longitud. La larva es de color amarillo-pardo, ápoda, con una gran cantidad de pelos esparcidos sobre todo el cuerpo y dirigidos hacia atrás, mide 2 mm de longitud. El daño es la destrucción de los granos de café, los adultos ingresan por la cicatriz de la corola y las larvas destruyen las semillas. La pupa es libre, de color blanco al comienzo y al final de color amarillo parduzco, mide de 1.3 a 1.8 mm de longitud. Se introdujo al país sin éxito a la “avispita de Uganda Prorops nasuta Waterston (Hym.: Bethylidae). Hypsipyla grandella Zeller: Lepidóptero de la subfamilia Phycitinae y familia Pyralidae. Ataca al cedro y caoba en la selva peruana y constituye la principal plaga en las plantaciones artificiales. En Argentina afecta a Cedrela tubiflora y C. balansae. La larva afecta a los árboles del almácigo, vivero y plantación y en los primeros años de vida del árbol malogrando el fuste maderero. El adulto tiene una expansión alar de 40 mm, antenas filiformes, color castaño claro y 14 mm de largo con los palpos maxilares largos. El torax está guarnecido por pelos castaño oscuros, siendo las alas del primer par cuatro veces más anchas que en su ancho medio, de color castaño-ceniciento, con manchas oscuras y nervaduras muy marcadas; el segundo par de alas son más grandes. Tanto las patas como el abdomen son de un color pardo ceniciento.

166

Los adultos emergen del interior del fruto, quedándose posadas sobre él para que se sequen sus alas y con las antenas dispuestas sobre el dorso; luego deposita 1 ó 2 huevos sobre cada cápsula piriforme o en el extremo superior de los tallos, que es donde es más importante el daño. La larva es de color negro que va cambiando posteriormente a rojo y en su último estadío mide 26 mm de largo; sobre el cuerpo se aprecian 10 tubérculos pequeños y oscuros que llevan cada uno un pelo de esa coloración. A los 2 ó 3 días de haber nacido come hojas y brotes más tiernos, penetrando luego a los más jóvenes y posteriormente en el tallo ya lignificado donde se alimenta de la médula, quedando galerías que quedan llenas de aserrín. Al atacar a los vástagos tiernos va descendiendo por la médula, apareciendo por los orificios de entrada de las larvas las excreciones de defensa de las plantas que toman una consistencia resinosa. Cuando ataca frutos, se alimenta de las semillas, allí empupa, practicando previamente un orificio de 5 mm de diámetro para facilitar la salida del adulto. En los frutos se puede encontrar más de una larva. Los brotes dañados se presentan totalmente roídos, llenos de aserrín, ligados por hilos de seda a los que se adhieren particulas leñosas y excrementos que lanzan al exterior la larva, observándose también productos gomosos. Empupa dentro del fruto o brote, tejiendo antes un capullo o cocón con hilos de seda y sus pelos un capullo protector. De este modo la planta sufre mucho durante los primeros 4 ó 5 años de vida, después de lo cual los brotes se endurecen más rápido; los frutos son atacados cuando tienen el epicarpio blando (Brugnoni, 1980). En el Perú se le conoce como el “barrenador de los brotes tiernos del cedro y la caoba” y se le encuentra en toda la selva peruana. Durojeanni indica que en el Perú las hembras tienen una expansión alar de 28 a 34 mm y los machos de 22 a 26 mm. Ataca al cedro (Cedrella sp.), caoba o aguano (Swietenia macrophylla, S. mahogani, S. humilis, etc.), palo santo (Carapa guianensis), andiroba (Cabralea cangerana), Trichilla, Melia, Gerea, etc. Las plantas más afectadas son las que miden de 0.7 a 1.5 m de alto, los árboles con más de 3.5 m de altura están fuera de peligro (7 años aproximadamente). Los árboles afectados tienen un valor comercial nulo, por que el tronco presenta secciones rectas muy cortas que no es posible extraerle trozas de tamaño comercial. Aparte de las numerosas ramificaciones se forman grandes nudosidades, grietas, etc. que provocan ataques de termitas, hormigas carpinteras, lo que baja aún más el precio. El control por el momento es difícil de hacerlo, se vienen experimentos como el injerto, uso de agroquímicos, densidad de siembra, sombra, variedades resistentes y otros (Durojeanni, 1963). Icerya purchasi Maskell: Homóptero de la familia Margarodidae, se le conoce como la “queresa blanca gigante algodonosa de los cítricos”. Su cuerpo es ovalado de color rojo naranja

167

brillante, cubierto total o parcialmente de secreciones cerosas de color blanco sobre el dorso. Las patas y antenas son de color negro. Presenta un ovisaco característico de color blanco, globoso y de aspecto algodonoso en la parte posterior y ventral del cuerpo. Se localiza en las ramas y nervaduras de las hojas de los cítricos, pacae, chirimoya, manzano, retama, etc. Es controlado eficientemente por el coccinélido Rodolia cardinalis Muls. En la zona de Carhuaz (Ancash) existe en forma endémica sobre la retama (Spartium junceum). La mosca Cryptochaetum iceryae en algunas zonas del Perú controla excelentemente a la plaga. Ichneumonidae: Familia del orden Hymenoptera. De tamaño, forma y color variados se caracterizan por que la mayoria lucen delgadas lateralmente. Antenas largas con 16 ó más segmentos y por la carencia de una celda costal en el ala anterior, a veces con una pequeña celda romboidal en el centro del ala anterior (areolet). El ovipositor es tan largo o más largo que el cuerpo. La unión entre el tergo metasomal 2 y tergo metasomal 3 flexible y delgado. La longitud del abdomen es mayor que la cabeza y el torax juntos. Viven parasitariamente sobre otros insectos y artrópodos como arañas. Campoletis perdistincta es parasitoide de H. virescens, Telemucha sp. y Cremastus sp. atacan también a Tuta absoluta. Enicospilus es parasitoide de H. virescens, Idechthis peruviana parasita Mescinia peruella. Pimpla sp. ataca a Argyrotaenia y Platynota en algodonero (Beingolea, 1994; Santisteban y Aldana, 2004). Imidacloprid: Insecticida que pertenece a la clase de las NITROGUANIDINAS. Comercialmente se le conoce como Confidor, Gaucho, Admire, Zuxión, Cigaral, Lancer. Es de acción sistémica, actúa por contacto e ingestión. Interviene en la transmisión de estímulos en el sistema nervioso del insecto, excita ciertas células nerviosas atacando una proteína receptora, por lo que transtorna el sistema nervioso del insecto. Controla insectos picadores chupadores como áfidos, queresas, cochinillas harinosas, cigarritas, chinches, psilas, trips (excepto Frankliniella spp.), moscas blancas, diabróticas y Epitrix entre otros. DL50 oral aguda 768-1042 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría II (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Índice de población de insectos: Se considera cuando los insectos no pueden ser contados directamente, pero sí los productos o evidencias dejados por ellos. Ejemplo: El número de puparios por m2, número de perforaciones por tallo, excrementos, etc. Infestación y el perjuicio a la planta (Relaciones entre el grado de): Se tienen los siguientes aspectos; 1.- Consideraciones generales: En una planta individual la presencia de insectos fitófagos no siempre significa que la planta esté siendo perjudicada en su vitalidad o estructura. En muchos casos la

168

destrucción parcial de su follaje, raíces, botones o frutos perjudica los rendimientos, pero existen circunstancias que la destrucción de parte de ellos no tiene efecto, debido por la presencia excesiva de dichos órganos con relación a la planta ante la ocurrencia del daño. Esto implica formación de nuevos frutos o botones laterales por la destrucción del brote teminal o formación de nuevos brotes o frutos. En el campo, si el daño es temprano las plantas vecinas a las afectadas pueden disponer de mayor espacio para su desarrollo y por lo tanto pueden producir más. Si el daño de los insectos es significativo en las plantas agrupadas, éstas no pueden expresar la capacidad de compensación y se produce pérdidas en las cosechas. Hay casos en que las pérdidas de cosechas significativas en una región hacen que los precios (oferta) suban y así se compensan los daños, y 2.- Consideraciones particulares: Son los factores que determinan o afectan la relación infestación-perjuicio a la planta. Ellos son las características de las plagas del cultivo en cuestión, del medio físico y biológico y las características del mercado para el producto cosechado. Todos estos factores actúan simultáneamente interrrelacionados. Así en un caso donde la densidad de la plaga es moderada, el daño a la planta es apreciable, el efecto a la cosecha es ninguno, el efecto económico es ninguno debido a que la planta pudo compensar los órganos perdidos o la infestación ocurrió fuera de tiempo y no afecta a los órganos cosechables. Otro caso (contrario), la densidad de la plaga es alta, el daño a la planta es apreciable, el efecto en la cosecha arroja pérdida, el efecto económico es negativo (pérdida), por lo tanto el agricultor sufre pérdida económica en la cosecha. Ingesta diaria admisible (IDA): Es la cantidad de insecticida que puede ingerir diario una persona durante toda su vida. Se expresa en miligramos del producto por kilogramo de la persona (mg/kg)(Cisneros, 1995). Ingrediente activo (i.a.): Se le denomina también materia activa o substancia activa, corresponde al insecticida químicamente puro. El ingrediente activo del dimetoato es el Dimetil (metil-carbomoil metil) fosforotiolotianato y su nombre técnico o genérico resumido es el dimetoato (dimethoate en inglés) que corresponden a las formulaciones comerciales de Perfekthion, Dimeton, Roxion, Ciclón, Dimetoxion, Sistemin, Anatoato, Dymezyl. Inhibidor de la alimentación o antialimentario: Son substancias en experimentación. El gosipol que se encuentra en las glándulas pigmentadas del algodonero, resulta tóxico para algunos insectos pero es inhibidor de la alimentación para otros. Los extractos de la semilla de árbol Azadirachta indica (Meliacea) aplicado en el cultivo de la soya inhibe la alimentación del escarabajo japonés Popillia japonica.

169

Inmunidad: Es el grado de resistencia de una planta tan alto que no permite el desarrollo o ataque de una plaga. El membrillero se usa como patrón del manzano porque no es atacado por el pulgón del manzano (en su fase radicular). El duraznero de la variedad Okinawa es inmune al nemátode del nudo de la raíz, lo mismo el café africano Coffea canephora (Cisneros, 1995). Inquilinismo: Varias familias de insectos pueden entrar a los nidos de hormigas o termitas, pero sin causar daños (Rogg, 2000). Insecticida de amplio espectro o politóxico: Se denomina así a los productos que son efectivos contra un gran número de especies. Ejemplos: carbofuran, cipermetrina, aldicarb, clorpirifos, metamidofos. Insecticida de origen vegetal: Son substancias que contienen alcaloides que son tóxicos a los insectos. Se usan como extractos o molidas en forma de polvo. La nicotina se extrae de las hojas del tabaco, la piretrina de las flores del piretro (sólo para uso casero) y la rotenona del barbasco o cube (Lonchocarpus spp.). Recientemente se está usando extractos de la semilla de un árbol originario de la India (Azadirachta indica) que se le conoce como “nim” o “margosa” y controla insectos masticadores y picadores chupadores (la substancia activa es un triterpenoide llamado azaridachtina). Insecticida estomacal o de ingestión: Son productos que penetran por el sistema digestivo, es decir que deben ser ingeridos por los insectos conjuntamente con los alimentos naturales o con substancias preparadas como los cebos tóxicos. A este grupo pertenecen los insecticidas arsenicales, y los preparados a base de Bacillus thuringiensis. Algunos autores consideran también a los sistémicos (productos acrópetas) aplicados indirectamente, como es al suelo. Insecticida sistémico (sistemático, endoterapéutico, teletóxico o citotropo): Es una substancia que es absorbida por la planta y luego movilizada a lo largo de sus órganos en concentraciones suficientes para matar insectos localizados en partes distantes de su aplicación. Ejemplo: demeton, dimetoato, aldicarb, metamidofos, monocrotofos y ometoato. Insecticida específico, selectivo u oligotóxico: Es aquel producto específico contra un grupo pequeño de insectos, generalmente especies relacionadas entre sí. Ejemplos: El pirimicarb controla solo áfidos, el Mirex contra hormigas y el buprofezin tiene efectos larvicidas persistentes contra queresas, cochinillas harinosas y moscas blancas. Insecticida hormonal y regulador del crecimiento (I.R.C.): Es un compuesto relacionado químicamente o de funcionamiento

170

bioanálogo con dos hormonas que producen los insectos para regular su crecimiento y la metamorfosis (semioquímicos) y que son la hormona de la muda o ecdisona y la hormona juvenil o neotenia. La hormona juvenil predomina en los estados inmaduros y tiende a mantener al insecto en estados larval o ninfal; las substancias sintéticas que tienen efectos similares se llaman juvenoides y evitan que el insecto alcance al estado adulto. La ecdisona interviene en el proceso de la muda o écdisis que consiste en el cambio periódico de la piel o cutícula del insecto permitiendo su crecimiento y metamorfosis. Algunos compuestos bioanálogos o mímicos llamados reguladores del crecimiento de los insectos constituyen la generación más moderna de insecticidas químicos, son poco tóxicos para los vertebrados y compatibles con el medio ambiente. Insecticidas por grupo químico (Clasificación de los): Arsenicales; Benzoylhydracinas; Agonistas o imitadores de la hormona de la muda, Biológicos; Botánicos; Carbamatos (Metil carbamato benzofuranil, Dimetilcarbamato, Oxicarbamato, Fenilcarbamato); Difenil eter; Dinitrofenoles; Fenilhidrazina; Fenoles; Formamidas; Fumígenos, Indenooxadiazina carboxamida; Macrolidas; Naphthalendiones; Neo-Nicotinoides; Neo-Cloronicotilos; Neo-Nitroguanidinas; Neo-Nitrometilenos; Orgánicos; Organo-clorinados; Organotinas; Organo-fosforados (Fosfatos, Tiofosfatos, Alifatos órgano-tiofosfatos, Alifáticos, órgano-tiofosfato amina, Oxiórgano-tiofosfato, Heterocíclico órganotiofosfato, Órgano tiofosfato benzotriazine, Órgano tiofosfato pyridine, Órgano tiofosfato thiadiazole, Órgano tiofosfato triazole, Fenil órgano tiofosfato, Fosfonatos, Fosforamidate, Fosforomidothioate, Tiofosfonato)Oxidiazinas, Oxazolinas; Pirazoles; Pirazolcarboxamida; Piretroides (Piretroides del ester, Piretroides análogos); Polisulfuros, Pyridazinonas; Pyrimidina amina; Pyrroles; Quinazolinas, Tetrazinas; Tetradiazinas o reguladores del crecimiento; Thiazolidinonas; Thiocarbamatos; Thiophene; Thiosulfonato; Thioureas; Triazinas o reguladores de crecimiento; Triazolcarboxamida; Trithiane (Según Farm Chemical 2001 e International Organization for Standarization; tomado de ARBAIZA (2002). Insectos benéficos (Características deseables de los): Un controlador biológico eficiente, además de desarrollarse en condiciones agroclimáticas deseables y debe haber sincronización estacional con el hospedero, debe poseer además los siguientes atributos: 1. Tener gran capacidad de multiplicación, 2. Ser relativamente específico que permita una rápida respuesta numérica a los incrementos de la población hospedera, 3. Tener gran movilidad y capacidad de búsqueda de su presa y hospedero, y 4. Estar libre de hiperparásitos.

171

Insectos del almacén (Control de los): En el país existen dos métodos; 1.- Utilización de “colcas de arena”, el grano se mezcla con arena y se guarda en almacenes sin ensacarlo; su inconveniente es que los granos que tuvieron infestación inicial continúan picándose, además el método es costoso y peligroso por la alta humedad atmosferica que hay en la costa o la selva. Otro sistema que da buenos resultados es el uso de la ceniza mezclada con los granos pero también resulta poco práctico por que hay que usar grandes volúmenes de este material que es escaso en la actualidad. Mejores resultados se han encontrado encerrando herméticamente en envases de lata o recipientes metálicos que conservan indefinidamente los granos sin necesidad de usar insecticidas; esto se explica por que en un recipiente herméticamente cerrado, la respiración de la semilla “vicia” la atmósfera interna que impide la respiración de los insectos de almacén en los granos. Este primer método se hace para proteger cantidades pequeñas de grano, para uso familiar; para cantidades industriales de grano se usa el 2.- Método de la fumigación para destruir todos los estados biológicos del insecto en los granos y crear un ambiente que impida toda posibilidad de vida ulterior de los insectos, para lo cual se debe cuidar que los granos cosechados y por almacenar estén secos (12 % de humedad) y se fumige cuando la temperatura del almacén herméticamente cerrado y limpio esté con el máximo de calor (medio día) (Wille, 1952); también se pueden utilizar sacos de polipropileno al medio ambiente poniéndolos sobre un piso de madera a una altura de 20 ó 30 cm del suelo los que se cubren con un plástico herméticamente. En la actualidad el único producto fumigante recomendado es la fosfamina (Phostoxin, Gastion, Delta Gas, Synfume, Quick Phos) a las dosis recomendadas por los fabricantes. También hay formulaciones en discos impregnados de gas cianhídrico. Todos estos productos hay que manipularlos con sumo cuidado y usando máscaras, siguiendo las recomendaciones que se deben tener después de la aplicación como es la ventilación después de dos o tres días, protección superficial de los sacos utilizando insecticidas en polvo como el Malathión, Fenkil, Sevin y otros en polvo seco al 2 ó 3 % para evitar la reinfestación, y hacer una evaluación del porcentaje de picada cada 15 ó 30 días para recomendar una nueva fumigación si fuera necesario. Cisneros (1995) menciona que en los países industrializados se usa como método mecánico de control de insectos de almacén una máquina (Entoleter) que destruye los insectos por impacto. El grano es lanzado por fuerza centrífuga contra las paredes de un cilindro causando la muerte del insecto y quebrado de los granos infestados. Los insectos muertos y granos quebrados se separan con tamices. Insectos picadores chupadores (Control químico de los): A excepción de las cochinillas harinosas que desarrollan en las partes escondidas de las plantas, los demás insectos picadores

172

chupadores están más o menos expuestos durante toda su vida. Los áfidos y cicadélidos que se localizan en el envés de las hojas se encuentran poco expuestos a la acción de los insecticidas de contacto, no así si se trata de productos sistémicos, la única condición en este caso es que la planta debe encontrase fisiológicamente activa para absorver y hacer circular los insecticidas, por eso los mejores resultados se obtienen después de un riego. Las queresas (escamas y lapillas) presentan barreras físicas para la penetración de los insecticidas, estos insectos una vez instalados no se movilizan, por ello el control resulta más eficiente cuando coincide con el periodo de producción de “ninfas migrantes” o recien nacidos que son móviles y aún la capa protectora. En esta caso se usan aceites emulsionables, insecticidas fosforados o sus mezclas. Los insecticidas sistémicos en general no son efectivos con excepción de algunos y para escamas que infestan hojas. El azinfosmetilico y metidation son efectivos contra escamas establecidas. Interacción pérdida-rendimiento: Es la relación entre las características de las plagas sobre todo en densidades, y las reacciones expresadas en pérdida de rendimientos. Se presentan cuatro casos. 1. La plaga daña partes de la planta que no son objeto de cosecha. 2. Cierto nivel de daños, estimula la formación de nuevos órganos que compensan el daño causado. 3. Daño directo a la parte u órgano que se va a cosechar, y 4. Daño de insectos vectores de enfermedades (hongos, bacterias, virus, etc.). Intervalo precosecha (IPC): Se denomina así al período obligatorio que debe de existir entre la última aplicación de un plaguicida y la cosecha de un producto agrícola para evitar un exceso de residuos. Se le denomina también “período de carencia”. Intoxicación por insecticidas carbamatos: Los insecticidas carbamatos son inhibidores de la colinesterasa (reversible). Síntomas: Dolor de cabeza, mareos, visión nublada, pupilas contraídas, salivación, sudoración profusa, debilidad, incoordinación muscular, náusea, vómitos, diarrea profusa, dolor de estómago, opresión del pecho, calambres, dificultad respiratoria, congestión bronquial. Tratamiento (acudir al médico sin demora), I.- En caso de dificultad respiratoria o cianosis dar oxígeno inmediatamente. Mantener libres las vías respiratorias. En casos severos introducir cánula endotraqueal. Respiración asistida o traqueotomía pueden ser necesarios, II.- Atropina, el uso de sulfato de atropina en mg y tiempos, varía en adultos y niños mayores de 12 años a la de niños menores de 12 años. Repetir inyecciones hasta la atropización completa. NOTA: El tratamiento fracasa más por insuficiente atropinización que por dosis excesiva. En caso necesario acortar intervalo entre inyecciones, sin aumentar

173

la dosis, III.- Anticonvulsivos en dosis apropiadas según necesidad (Por ejemplo: Diazepam IV). IV.- No administrar morfina, teofilina, aminofilina, furosemida, reserpina, fenotiazina, barbitúricos, y V.- Mantener al paciente en observación durante 72 a 96 horas y repetir el tratamiento con atropina (Resumen de las normas sobre “Primeros auxilios y tratamiento médico para intoxicaciones agudas causadas por plaguicidas”. Protección de cultivos (PROTEC). Vademécum Agrario 2002-2003). Intoxicación por insecticidas halocarbonados y sulforilos: Afecta el Sistema Nervioso Central (SNC), sistemas enzimáticos, hígado, pulmones y riñones. Síntomas: Después de 4 a 12 horas: Mareos, dolor de cabeza, anorexia, náuseas, vómitos, dolor de estómago, tartamudeo, confusión mental, temblores, convulsiones epileptoides y cianosis. Síntomas tardíos: Bronconeumonía, edema pulmonar y fallo respiratorio. Los bromuros causan además ampollas cutáneas, ulceración de las córnea y mucosas, salivación, falta de reflejos, coma, fallo respiratorio, fallo circulatorio, daño pulmonar y renal. La exposición dermal de bromuro puede ser mortal. Tratamiento: acudir al médico: I.- Llevar al paciente a un lugar bien ventilado, II.- Si los ojos están contaminados lavar con abundante agua, III.- Lavar la piel contaminada con agua y jabón. El veneno puede penetrar los guantes de hule, IV.Reducir la actividad física al mínimo, V.- Dar respiración asistida si es necesario, VI.- Tratamiento intensivo en caso de edema pulmonar, oxígeno húmedo 6 a 7 L/minuto o aprensión positiva. Torniquetes en brazos y piernas, amofilina (0.25 a 0.50 g) IV (Intra Venosa)lenta. Morfina: Adultos (5 a 10 mg) IV lenta. Introducción de diuresis con 40 mg de furosemida (Lasis), VII.- En caso de convulsiones: Diazepam o barbitúricos, oxígeno húmedo 6 – 7 L/min., VIII.- Vigilar edema pulmonar recurrente, bronconeumonía secundaria, daños hepáticos o del riñón, IX.- No administrar adrenalina, atropina o expectorantes, y X.- En caso de shock (colapso) dar tratamiento apropiado (Resumen de las normas sobre “Primeros auxilios y tratamiento médico para intoxicaciones agudas causadas por plaguicidas” (Protección de cultivos (PROTEC), y Vademécum Agrario 2002-2003). Intoxicación por insecticidas órgano clorados (endosulfan): Es un producto neurotóxico que afecta el SNC, hígado y riñones. Los síntomas se presentan después de 20 minutos ó 4 horas. Hay náuseas, mareos, dolor de cabeza, vómitos, intranquilidad, desorientación, debilidad, contracción de los párpados, aprehensión, adormecimiento de las extremidades, temblor, convulsiones, coma, fallo respiratorio. Tratamiento debe estar a cargo de un médico. En caso de ingestión hay que hacer un lavado estomacal con 2 a 4 litros de agua, además hay que utilizar adecuadamente carbón activado, sulfato de sodio (purgante). En casos de convulsiones utilizar Diazepam o fenobarbital. Hay que

174

vigilar cuidadosamente la respiración, aspiración de flema, dar oxígeno o respiración asistida si es necesario. No administrar aceites, o laxantes a base de aceites y como tratamiento de apoyo suministrar gluconato de calcio y dieta hiperproteica y vitamina B inyectable (Cámara de Comercio. Protección de Cultivos (PROTEC), y Vademécum agrario, 20022003). Intoxicación por insecticidas órgano fosforados: Son inhibidores de la colinesterasa (irreversible). Síntomas: Anorexia, dolor de cabeza, mareos, debilidad, diarrea, ansiedad, temblor de la lengua y párpados, contracción pupilar y disminución de la agudeza visual. Tratamiento: acudir al médico y actuar sin demora I.- En caso de dificultad respiratoria o cianosis dar oxígeno. En casos severos introducir cánula endotraqueal. Respiración asistida o traqueotomía pueden ser necesarios. II.- Dar atropina según sean adultos y niños mayores de 12 años, o niños menores de 12 años en dosis determinadas por el médico y por periodos de tiempo regulados. En caso de niños repetir el tratamiento de inyecciones con atropina hasta la atropinización completa (Enrojecimiento de la cara, sequedad de la boca, dilatación pupilar, taquicardia y pulso por encima de 120 minutos. NOTA: El tratamiento fracasa más fácilmente por atropinización insuficiente que por dosis excesiva, muchas veces es necesario acortar los intervalos entre inyecciones sin aumentar la dosis. III.- Se puede emplear Oximas que no reemplazan a la atropina pero permiten disminuir las dosis de éstas y acortar el tratamiento (Pralidoxina (Protopam, 2PAM) en dosis determinada por los médicos. Se pueden emplear otras oximas (usar según recomendaciones del fabricante). IV.- Anticonvulsivos en dosis apropiadas (Diazepam), V.- No administrar morfina, teofilina, aminofilina, VI.- En todos los casos mantener al paciente en observación por 72 ó 96 horas y repetir el tratamiento con atropina si es necesario (Resumen de las normas de primeros auxilios y tratamiento médico para intoxicaciones causadas por plaguicidas. (Protección de Cultivos (PROTEC), y Vademécum Agrario, 20022003). Intoxicación por insecticidas piretroides: Afecta el SNC; en dosis muy altas el daño es irreversible o permanente en nervios periféricos. Síntomas iniciales: Hormigueo en párpados y labios, irritación de las conjuntivas y mucosas, estornudos, picazón. Síntomas tardíos: Picazón intensa, manchas en la piel, secreción, obstrucción nasal, reacción aguda de hipersensibilidad, excitación y convulsiones. Tratamiento: (Acudir al médico de inmediato) No existe actualmente antídoto específico. Efectuar tratamiento sintomático, I.En caso de reacción alérgica: Adrenalina (0.1 al 0.5 ml al 1:1000) IV lenta o subcutánea. Repetir si hay dificultad respiratoria o presión baja, II.- Aminofilina (10 ml) IV lenta, y III.Hidrocortisona (50 a 100 mg) o

175

corticosteroide equivalente. Nota: Acudir al médico o posta más cercana con el paciente con la muestra del insecticida (Resumen de “Primeros auxilios y tratamiento médico para intoxicaciones agudas causadas por plaguicidas” (Cámara de Comercio. Protección de cultivos (PROTEC), y Vademécum Agrario 2002-2002). Intoxicación por disolventes: Se incluyen los siguientes solventes hidrocarburos: Acetona, alcohol isopropílico, benceno, productos derivados del petróleo, diesel, kerosina y xileno. Afecta el sistema nervioso central (SNC), hígado, pulmones, riñones y corazón. En caso de ingestión fuerte hay mareos, dermatitis, dolor de estómago, irritación, pupilas dilatadas, depresión, inconciencia, coma y convulsiones. Tratamiento: 1.Retirar al paciente del sitio de exposición; 2.- Lavar los ojos y piel con abundante agua, 3.- En caso de ingestión no inducir al vómito, mas bien hacer un lavado estomacal con agua seguido de un purgante salino, 4.- No administrar aceites, laxantes a base de aceite, leche, crema, alcohol, adrenalina, 5.- Tratamiento de sostén en caso de depresión del SNC, edema pulmonar, neumonía o invasión bacteriana de pulmones. Hay que llevar rápidamente al médico o acudir a la posta sanitaria más cercana junto con la muestra que causó la intoxicación (Cámara de Comercio. Protección de cultivos (PROTEC), y Vademécum Agrario, 2002-2003). Intoxicación por fumigantes a base de fosfamina: Afecta los sistemas enzimáticos, hígado y riñones. Extremadamente tóxico. Síntomas, LEVE: Escalofríos, dolor en el diafragma, diarrea y vómitos, MODERADA: Fatiga, vértigo, lengua sucia, sed intensa, zumbido de los oídos, ansiedad, dificultad respiratoria, tos, opresión torácica, SEVERA: Dolor gástrico, tambaleo, cianosis, vómitos, dolor de las extremidades, pupilas dilatadas, ataques de sofocación, esturpor-rápido. Después de 24 a 60 horas, lesión del hígado. Tratamiento: I.- Alejar al paciente del lugar de contaminación, II.Si los ojos o piel han sido contaminados, lavar con abundante agua. Reducir la actividad física al mínimo, III.- Si es necesario dar respiración artificial preferentemente con aparato de respiración equipado para presión positiva intermitente, IV.Tratamiento de sostén para edema pulmonar, shock (colapso) y convulsiones (1. Edema pulmonar: Oxígeno a presión positiva, torniquetes en brazos y piernas, aminofilia (0.25 a 0.50 g) IV lenta. Morfina: Adultos (5 a 10 mg) IV lenta, 2. Shock (tratamiento adecuado), 3. Convulsiones. Dar tratamiento adecuado), V. En caso de ingestión, lavado estomacal con solución salina o bicarbonato de sodio al 5 %. Instilar 1 oz de carbón activado en 3 a 4 oz de agua. Como purgante 15 g de sulfato de sodio en 6 a 8 oz de agua, VI.- No administrar grasas, aceites, laxantes a base de aceite, mantequilla, crema o leche, VII.- Soluciones de electrolitos y glucosa

176

IV, controlar balance hidro-electrolítico, prevenir acidosis, VIII.- Vigilar daño hepático y renal. En caso de indicios de miocarditis tóxica, hacer electrocardiograma, y IX.- Administrar Complejo B y vitaminas K y C. Acudir al médico con el paciente llevando la muestra (Primeros auxilios y tratamiento médico para intoxicaciones agudas causadas por plaguicidas, (Cámara de Comercio. Protección de Cultivos (PROTEC), y Vademécum Agrario, 2002-2003). Iphiaulux rimac Wolcott: (Sin.: Iprobacon rimac Wolc.). Himenóptero de la familia Braconidae. Fue encontrada por primera vez en 1928 por Wolcott en Lima. El adulto mide de 10 a 11 mm de largo, los machos son más pequeños; es de color negro brillante, con los tres cuartos del abdomen de color rojo oscuro. El ovipositor también es de color rojo oscuro y casi tan largo como el cuerpo. Las alas son oscuras marrón con el estigma y las celdas vecinas de color amarillo. Se le encuentra en la costa, en Huánuco y Chanchamayo. En Cuzco y Apurímac se encontró la especie I. abancay que es más gruesa y grande que el de la costa, mide 14 mm de largo y las patas son amarillo-brillantes y las manchas amarillas sobre las alas son más grandes. Biología: Las hembras se meten de espaldas dentro del túnel que el barreno Diatraea saccharalis construyó en la caña y con su largo ovipositor colocan un huevo sobre la piel del barreno después que lo ha paralizado por su picadura. El huevo mide 0.3 mm de largo, es de color blanco y después de 24 a 48 horas emerge la larva que luego penetra la piel del barreno-oruga, generalmente por el quinto segmento abdominal. El cuerpo de la larva de Iphiaulux queda fuera del cuerpo de la oruga y desarrolla en 8 a 15 días, al final la piel del insecto queda vacía y seca. La larva de la avispa luego de terminar de desarrollar forma un capullo de seda blanco-sucio. La pupa desarrolla en 11 a 18 días hasta que emerge la nueva avispa. El ciclo biológico en el verano es de 19 a 23 días y en el invierno es más del doble. Su parasitismo al principio es de 20 % y puede llegar al 70 % (Wille, 1952). Irradiación (Técnica de esterilización de insectos por): Consiste en esterilizar un gran número de insectos para que compitan con insectos normales dentro de una población normal. Como consecuencia la población natural se reduce o pierde su capacidad de reproducción. En la mayoría de los casos la esterilización está orientada a los machos. Este método de control también se llama “autocida” (que se usa también para la incompatibilidad citoplasmática y la producción de híbridos infértiles entre insectos de la misma especie). Esta técnica se inició en 1950 cuando se logró erradicar la “mosca de la miasis del ganado” Cochlioma hominivorax (Coq.) de la Isla de Curazao frente a Venezuela. Sus resultados aún son inseguros. La esterilización de los insectos se logra con la utilización de rayos X (1916) cuando se observó que esterilizaba el “escarabajo del tabaco” Lasioderma

177

serricorne (E). En 1950 empleando rayos X se lograron buenos resultados para esterilizar C. hominivorax. La utilización de rayos gamma es más fácil y económica por que se obtienen gracias al desarrollo de radio-isótopos artificiales. Los isótopos más comunes como fuentes de rayos gamma son el Cobalto-60 (vida media 5 – 3 años) y el Cesio (vida media de 30 años). Los insectos holometábolos son irradiados en estado de pupas. La esterilidad de los machos puede deberse a 1.- Aspermia (falta de esperma), 2.- Mutaciones letales dominantes en el esperma, y 3.- Inactividad del esperma. Es preferible que la capacidad de formación del esperma no sea alterada, salvo que el acto de la cópula en sí sea suficiente para que la hembra no acepte otras cópulas. En los machos de la C. capitata al estado de pupa, se les esteriliza con 8,000 a 10,000 roegten, cuyos espermatozoides son móviles (Cisneros, 1995). Jabón

agrícola: Formulado a base de un compuesto aniónico, recomendado para el lavado de cultivos, también en pre y post cosecha de frutas y hortalizas. Comercialmente se le conoce como RNA Fruti Wash y Ecoprol. Se le usa también en lavados antes de la aplicación de un plaguicida. Se le emplea solo, no en mezcla con otro producto. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademecum Agrario, 2002 - 2003).

Jalysus spinosus Dist.: Hemíptero de la familia Neididae. Conocido como “chinche zancudo del cacao”. El adulto tiene el cuerpo alargado, con patas largas semejantes a la de un zancudo. En el extremo de las antenas presentan unas hinchazones a manera de mazo alargadas (claviformes). Es de color marrón claro con los hemiélitros hialinos y un par de espinas gruesas en el mesonotum; mide 10 mm de largo. Se les localiza principalmente en los brotes terminales. Jebe

(Plagas del): Atta cephalotes, A. sexdens (Formicidae), Acromyrmex hispidus (Formicidae), Cornops sp. (Acrididae), Osmila flavolineata (Acrididae), Tetrataenia surinama (Acrididae), Agriacris sp. (Acrididae), Eumastax sp. (Acrididae), Hyperphrona sp. (Acrididae), Omura congrua (Acrididae), Rhytidochrota sp. (Acrididae), Scudderia sp. (Acrididae), Chrysomphalus umboniferus (Diaspididae), Neocurtilla hexadactyla, Scapteriscus didactylus, S. oxydactyla (Gryllotalpidae), Selenaspidus articulatus (Diaspididae), Saissetia hemisphaerica (Coccidae), Heliothrips haemorrhoidales (Thripidae), Tetranychus sp. (Tetranychidae) (Alata, 1973; Wille, 1952).

Jocara zetila Druce: Lepidóptero de la familia Pyralidae. Conocido como “gusano de la hoja del palto”. Ataca también al árbol forestal moena amarilla. Se encuentra localizado en la zona de Tingo María y sus características son similares a los de Sabulodes caberata (Wille, 1952; Alata, 1973).

178

Jugum: En la base de las alas anteriores y sobrepuestos a las posteriores existe un lóbulo o proceso en algunos tricópteros, con lo cual forman una unidad de vuelo (Coronado y Márquez, 1972). Kalotermitidae: Familia del orden Isoptera. Conocidos como “hormigas blancas”, “comején de la madera”. En la costa son de vital importancia por que dañan la madera seca de las casas, muebles y libros. El ala posterior carece de lóbulo anal, tarsos de 4 segmentos, carece de fontanela, posee ocelos, pronoto aplanado y usualmente más ancho que la cabeza, escamas grandes en las alas anteriores. Aparecen en grandes números las castas voladoras (reynas y zánganos) entre los meses de noviembre y diciembre, que luego de aparear buscan los lugares donde introducirse pero antes se desprenden de sus alas. En el interior de las maderas o muebles forman colonias con sus castas. Son importantes Cryptotermes brevis (Walker), C. rospigliosi Snyder y Kalotermes inmigrans Snyder. (Richards y Davies, 1984; Zapata, 1971). Kinetic: Nombre comercial del coadyuvante órgano siliconado no iónico con propiedades humectante, dispersante y penetrante que permite una rápida absorción de plaguicidas y nutrientes foliares. Tiene una acción de cierre molecular de tal forma que la gota aplicada se extienda sin límites en las hojas, lo que permite el bajo uso de volúmenes de agua y el empleo de las dosis mínimas recomendadas, lo que significa ahorro por costo de aplicación. Tiene la propiedad de penetrar por los estomas de las hojas y el tejido intercelular. Ligeramente tóxico. Labidura riparia (Pallas): Conocido como tijereta, es un insecto del orden Dermaptera, familia Labiduridae. Cosmopolita, de color castaño y comúnmente de 25 mm de largo; nativo de las regiones húmedas calientes del mundo, es un excelente predator de otros insectos, especialmente de larvas de lepidópteros en el suelo. Langostas (Control biológico de las): En el país para las especies de importancia económica que existen Schistocerca interrita Scudder (Lambayeque y Cajamarca) y S. piceifrons peruviana L. A. (Ayacucho, Huancavelica, Apurimac y Cuzco) en especial en esta última zona existen moscas parasitoides de las familias Sarcophagidae y Tachinidae, entre ellas las del género Helicovia, también Calosoma sp. (Carabidae) y Megacephala carolina chilensis (Cicindelidae) y varias especies de hormigas. También lo son Epicauta latitarsis y E. Willei que son coleópteros de la familia Meloidae que destruyen a nivel de larvas paquetes de huevos de langostas pero que al estado adulto se convierten en plaga grave de la quinua y papa. En Jaén y Bagua se apreció un parasitismo de 5 % por los nematelmintos Hexamermis acridiorum (Wayemb.)

179

que devoran los órganos internos de las langostas y quedan esterilizadas Las avispas Sphegidae del género Chlorion, Ch. striatum, Ch. Thomae y otros dos aún no identificados son predatores. Las arañas Mígale persiguen y matan langostassaltonas, así como pájaros, gavilanes y halcones; los cerdos, pavos, patos y gallinas. El hongo entomopatógeno Metarhizium anisoplae es el que actualmente está dando mejores resultados en el control de todos los estados de la langosta. En general, el control biológico hasta el momento no ha dado resultados satisfactorios, especialmente en los ciclos de alta gradación (Wille, 1952). Lasioderma serricorne (F.): Coleóptero de la familia Anobiidae. Conocido como “escarabajo de los cigarros”. El adulto presenta un cuerpo robusto y de forma redondeada, con la cabeza y el protórax doblado hacia abajo, tomando un aspecto jorobado, presenta pelos finos y cortos; los segmentos antenales son del mismo grosor; es de color marrón rojizo a claro y mide de 2.0 a 2.5 mm de longitud. La larva mide aproximadamente 4 mm de longitud, con tres pares de patas, el cuerpo es curvado y cubierto de pelos largos, es de color blanco-amarillento y con la cabeza marrón claro. La pupa es exarate o libre de color blanco y se localiza dentro de un cocón de seda cubierto con fracciones de material alimenticio. Ataca al cigarro en todas sus formas y pepas de algodonero en campos abandonados. Lechuga (Plagas de la): Agrotis spp. (Noctuidae), Anomala spp. (Scarabaeidae), Liriomyza huidobrensis, L. langei (Agromyzidae), Aphis spiraecola (Aphididae), Macrosiphum euphorbiae (Aphididae), Uroleucon (Dactynotus) sonchi (Aphididae), Hyperomyzus lactucae (Aphididae), Empoasca glaba, E. youngi (Cicadellidae), Pseudoplusia includens (Noctuidae), Trichoplusia ni (Noctuidae), Diabrotica decempunctata, D. speciosa vigens, D. viridula optiva, D. viridula viridula (Chrysomelidae), Neosilva pendula (Lonchaeidae), Heterogomphus sp. (Scarabaeidae), Spongonicus provincialis (Miridae)(Alata, 1973; Sánchez y Vergara, 1997). Leguminosa: Este término se refiere técnicamente a un grupo de plantas que tienen un tipo de fruto común (legumbres). En relación a las cosechas agrícolas se refiere a las plantas que tiene la propiedad de llevar en las raíces ciertas bacterias que forman nódulos para fijar el nitrógeno. Cuando se hacen cultivos asociados como el maíz con frijol, las plagas de insectos tienen menos incidencia por la interacción de los controladores biológicos de uno y los del otro cultivo. Leguminosas (Plagas de las): Acanthoscelides obtetus (Bruchidae), Omiodes indicata (Pyralidae), Liriomyza huidobrensis, L. munda (Agromyzidae), Melanogromyza lini (Agromyzidae),

180

Japanogromyza sp. (Agromyzidae), Chrysodaixis ni, C. includens (Noctuidae), Agrotis ipsilon, A. bilitura, A. malefida, A. subterranea (Noctuidae), Copitarsia sp. (Noctuidae), Peridroma saucia (Noctuidae), Feltia experta (Noctuidae), Elasmopalpus lignosellus (Pyralidae), Acheta (Gryllus) assimilis (Gryllidae), Anomala undulata, A. testaceipes (Scarabaeidae), Anticarsia gemmatalis (Noctuidae), Spodoptera eridania, Spodoptera frugiperda (Noctuidae), Urbanus proteus (Hesperiidae), Thecla sp. (Lycaenidae), Leptotes trigemmatus (Lycaenidae), Astraptes anaphus aniza (Lycaenidae), Automeris sp. (Saturniidae), Cryptocephalus castaneus (Chrysomelidae), Cerotoma fascialis (Chrysomelidae), Diabrotica spp. (Chrysomelidae), Epitrix spp. (Chrysomelidae), Phyllocnistis sp. (Gracillariidae), Gracilaria sp. (Gracillariidae), Cameraria sp. (Gracillariidae), Dikraneura sp. (Cicadellidae), Empoasca fabalis, E. kraemeri, E. bordia, E. cisnora (Cicadellidae), Hortesia similis (Cicadellidae), Acyrtosiphum pisum (Aphididae), Macrosiphum euphorbiae (Aphididae), Myzodes (Myzus) persicae (Aphididae), Myzus ornatus (Aphididae), Aphis cracivora, A. spiraecola (Aphididae), Picturaphis brasiliensis (Aphididae), Acanophora concolor (Membracidae), Echenopa monocerus (Membracidae), Spongopherus sp. (Membracidae), Clastoptera viriabilis (Cercopidae), Pulvinaria sp. (Coccidae), Ceroplastes sp.(Coccidae), Pinnaspis aspidistrae (Diaspididae), Pseudococcus sp. (Pseudococcidae), Icerya purchasi (Margarodidae), Corytaica costata (Tingidae), Pycnoderes incurvus (Miridae), Nezara viridula (Pentatomidae), Edessa rufomarginata (Pentatomidae), Trialeurodes vaporiorum (Aleyrodidae), Bemisia tabaci (Aleyrodidae), Liothrips sp. (Phloeothripidae), Prodiplosis longifila (Cecidomyiidae), Crocidosema (Epinotia) aporema (Olethreutidae), Cydia fabivora (Olethreutidae), Etiella zinckenella (Pyralidae), Copturus aurovillanus (Curculionidae), Heliothis virescens (Noctuidae), Spermophagus pectoralis (Bruchidae), Tetranychus urticae, T. cinnabarinus (Tetranychidae), Polyphagotarsonemus latus (Tarsonemidae)(Sánchez y Vergara, 1997; Alata, 1973). Lenticela: Poro respiratorio en el tallo de la planta o en el tubérculo de la papa. Lepidosaphes beckii (Newman): Homóptero de la familia Diaspididae. Conocida como la “queresa coma”, “queresa púrpura de los cítricos”. Es uno de los problemas más importantes de los cítricos. El adulto está recubierto por una escama en forma de almeja de color bruno oscuro o púrpura; mide de 2 a 3 mm de largo. La hembra que se encuentra debajo del escudo es de color blanco perlado, destacando el pigidio que es de colo bruno claro. En la parte inferior de la escama hay una membrana que separa la queresa de la planta. La hembra deposita de 40 a 80 huevos blancos perlados y ovalados. La

181

escama del macho es similar al de la hembra pero de menor tamaño, cuando llega a la madurez, luego de un proceso de metamorfosis emerge el adulto alado. La ninfa recien emrgida es ovalada, con 6 patas y de color blanco amarillento. Biología: La ninfa del primer estadío es móvil y cuando encuentra el sustrato aparente recién se fija y comienza a alimentarse, al mismo tiempo del margen anterior segrega 2 filamentos gruesos y largos que enredan y cubren a la ninfa, estos filamentos le sirven de protección hasta que se forme la cubierta permanente. Cuando hay aglomeración de ninfas, el conjunto toma un aspecto velloso que puede servir de guía para el control. Después el insecto comienza a secretar la escama permanente formada por filamentos muy finos. La hembra en su desarrollo realiza 2 mudas en intervalo de 3 a 4 semanas. El macho realiza 4 mudas con estadíos prepupal y pupal. La hermbra completa su ciclo en 40 a 70 días y luego de fecundada comienza la oviposición. El macho desarrolla en 50 días y emerge provisto de alas, no se alimenta y vive de 1 a 2 días. Al año se producen 4 generaciones, encontrándose todos los estadíos todo el año. Los daños: Ataca casi todas las partes del árbol, hojas, brotes, ramas, troncos y frutos. Prefiere la parte interior de las plantas llegando a matar ramas interiores y aún la totalidad de la planta. Sobre las hojas donde se alimenta origina una mancha amarilla que se extiende conforme crece la colonia, las hojas muy infestadas caen y los brotes mueren y aún ramas. En los frutos la zona de ataque permanece verde y desmerece su calidad. Control biológico: Aphytis diaspidis How, Aspidiotiphagus citrinus Crawf. En 1958 se introdujo Aphytis lepidosaphes Compere, con resultados solamente regulares. Existe un ácaro predator de la familia Cheyletidae y una mosca Cecidomyiidae que no tienen trascendencia en su acción. El control: Previa evaluación de los daños y época de mayor incidencia se usa aceites de petróleo. Solo en casos graves se recurre al uso de insecticidas orgánicos de síntesis, carbamatos o inhibidores de la qutina. En algunos casos es recomendable aplicar solo los focos de incidencia y las zonas polvorientas de los caminos donde las plantas son más afectadas (Salazar, 1999). Leptophobia aripa (Boisduval): Lepidóptero de la familia Pieridae. Conocido como “gusano de la col”. El adulto posee las alas anteriores de color blanco-crema con puntas negras y tiene una expansión alar de 40 mm. Huevo: Elongado, corrugado con bordes amarillos. La larva amarilla verdosa con numerosas rayas pequeñas delgadas azul gris transversales con rayas laterales amarillas; presentan la cabeza de color amarillo; mide 30 mm de largo. La pupa es gris, con manchas naranja y gris y alcanza a medir 22 mm de largo. Empupa en la misma hoja donde se sujeta con un hilo de seda a la altura del torax y en su base por el extremo del abdomen (cremaster). Daño: Las plantas pequeñas pueden quedar totalmente defoliadas y las plantas desarrolladas pierden su valor

182

comercial por los daños mismos y por los excrementos de las larvas y en ocasiones no llegan a formarse las cabezas de col o coliflor. Control: Recoger todos los residuos de las cosechas, rotar cultivos, recojo manual de larvas, pupas y huevos cuando es posible. La avispa Apanteles glomeratus de la familia Braconidae y Pteromalus puparum de la familia Pteromalidae efectúan un control relativo no eficiente por lo lento. Bacillus thuringiensis o los inhibidores de quitina (lufenuron, diflubenzuron, fluflenoxuron, hexaflumuron y otros) reducen la población. En último caso se puede recurrir al uso de cipermetrinas, metamidofos, spinosad o fipronil. La mosca tachínida Euphorocera peruviana Tns. parasita larvas de L. aripa (Sánchez y Vergara, 2002). En Trujillo no es plaga importante. Leptophobia protodice: Lepidóptero de la familia Pieridae. Conocido como el “gusano de la col”. Su biología es semejante a L. aripa. Presenta fuerte dimorfismo sexual, los machos son blancos con puntos negros, las hembras son amarillo verdoso con dibujos negro-marrones en las alas anteriores y posteriores; tienen una expansión alar de 5 a 6 cm. Los huevos son amarillos, fusiformes y con costillas laterales, miden en su eje mayor 1.5 mm de largo. Las mariposas son diurnas y se las ve volando en los meses de verano en enjambres sobre las plantaciones de coles. Las hembras ponen aproximadamente 200 huevos y los deposita sobre las hojas. Las larvas son de color verde aterciopelado y desarrollan en 14 a 21 días. En Trujillo no es plaga importante. Leptophobia rapae: Lepidóptero de la familia Pieridae. Conocido como el “gusano importado de la col”. Los adultos son mariposas diurnas de color blanco con manchas negras y una expansión alar de 5 cm aproximadamente. Los huevos los deposita aislados en el envés de las hojas. Las larvas son de color verde con líneas amarillas o anaranjadas, miden 25 mm. Las pupas son de color verde aterciopelado (Arbaiza, 2002). En Trujillo no es plaga importante. Leptomastidea abnormis: Avispita de la familia Encyrtidae, parasitoide de 1 mm de longitud, cuerpo amarillento, abdomen oscuro, alas transparentes con una banda media transversal oscura. El macho tiene antenas plumosas y las hembras antenas geniculadas normales, es parasitoide de Planococcus citri “piojo harinoso de los cítricos”. Se hacen liberaciones de 1,000 ó 4 núcleos por ha según grado de ataque. Cada núcleo contienen de 250 a 300 individuos adultos. Leucocastnia licus Drury: Lepidóptero de la familia Castniidae, conocido como el “barrenador gigante”. Es plaga de la caña de azúcar y plátano en Iquitos y en plátano en Chanchamayo y Huánuco. En la costa se le encuentra en forma muy aislada. También ataca a la palma aceitera y la piña. Los adultos son

183

mariposas robustas y grandes, tiene 85 mm de expansión alar. Los dos pares de alas presentan un color marrón oscuro con dos rayas blancas transversales oblicuas sobre los dos pares de alas y unas manchitas blancas marginales en el par anterior. La parte ventral del cuerpo y la parte inferior de las alas son marrón claro. Los huevos son color blanco, estriados longitudinalmente y depositados aisladamente o en grupos. Las larvas llamadas popularmente en la selva “suri” al comienzo son de color blanco cambiando al blanco cremosoopaco en los últimos estadíos; simultáneamente la cápsula cefálica se torna más oscura y en el protorax se hacen notorias unas manchas irregulares amarillentas. Presentan cinco pares de pseudopatas. La parte anterior del cuerpo es más gruesa que el resto y llega a medir 80 mm de longitud. En la caña de azúcar ovipositan aisladamente o en grupos en las cepas de caña, entre los residuos de caña y en la base del tallo. Las larvas ingresan primero a los rizomas y luego a los tallos donde excavan grandes túneles. El desarrollo de la larva dura de 60 a 90 días (a veces un año). La larva antes de empupar baja a la base del tallo donde prepara una cámara pupal y un cocón a base de fibra. Leucothrips theobromae Priens.: Tisanóptero (Thysanoptera) de la familia Thripidae. Conocido como “trips del algodonero”. Es una plaga importante en la costa norte del país y en la selva. Es polífago, ataca alfalfa, leguminosas, liliáceas, cacao, café, cítricos, esparrago, frutales, maíz, sorgo, papa, plátano, tabaco, tomate y otros. Existe un complejo de trips que afectan al algodonero y que son Leucothrips que mide 0.5 mm de largo y es de color paja muy pálido, Microthrips mide 0.5 mm de largo y es de color negruzco, Aelothrips mide 1.6 mm de largo de color pardo con alas listadas, Liothrips mide 1.7 mm de largo de color negro, con el segundo segmento de la antena de color blanquecino o amarillento pálido y Frankliniella sp. mide 1.7 mm de largo de color bruno con líneas blancas. Los Leucothrips y Liothrips son los más peligrosos en algodonero e higuerilla. Los trips se caracterizan por su cuerpo alargado, alas largas y angostas con flecos, las larvas son de menor tamaño y sin alas. Los huevos son incrustados en las nervaduras de la cara inferior de las hojas y ponen hasta 100 huevos, los que incuban en 8 a 12 días. Tienen tres estadíos larvales y un estado ninfal (ninfa-pupa) que lo hace en 15 a 30 días, pasando 7 generaciones por año y cada generación dura de 25 a 50 días. Los daños en algodonero se manifiestan por las hojas, brotes, botones y bellotas. Así, en las yemas terminales pican y chupan, deteniendo su crecimiento por la deformación de las hojitas, produciendo un vaciado de los aceites esenciales de las células, necrosificando los tejidos y volteando los bordes de las hojas hacia arriba, Las plantas atacadas detienen su crecimiento y las hojas cuando se abren presentan rajaduras y tienen forma irregular. La infestación en botones y bellotas jóvenes a

184

veces provoca su caida. Control: Riegos oportunos. Se pueden usar sales potásicas (Impide) al 0.5 – 2 % de P. C., abamectina, acetamiprid, Rotenona, methomyl, fipronil y otros. Control: Buena preparación del suelo. Leurinion primum Muesebeck: Himenóptero de la familia Braconidae. Es parasitoide de larvas del V estadío próximas a empupar de tal forma que la avispita emerge de las pupas de Bucculatrix thurberiella. Es de color verde, mide 0.2 mm de largo. Anteriormente fue clasificado erróneamente como Colastes sp. Otra especie que parasita el IV y V estadío es Deuterixys piurensis. Estas dos especies de avispitas tienen un nivel de parasitismo bajo que en promedio solo llega al 9.5 % (Sánchez y Sarmiento, 2002). Ley de Dyar: (Dyar’s Law) Indica como el estado de la cápsula cefálica, así como otras partes del cuerpo de la oruga desarrollan en progresión geométrica, aumentando en ancho en cada muda en relación (usualmente 1:4) que es constante para las especies. Esta relación se mantiene aún en condiciones anormales extremas. El conocimiento de esta ley es de uso práctico para la gente que cría insectos y estudia biologías, desde el momento en que las medidas y contada de las cápsulas muestran la no existencia de fallas en el progreso uniforme en tamaño (Klots and Klots, 1961). Liberación de insectos benéficos: Es la metodología de aplicación del control biológico para obtener reducciones de plagas. La fuente de enemigos naturales puede ser producto de su crianza artificial masiva o traslocadas de una localidad a otra en el campo. Las liberaciones son: 1. Inundativas: Se liberan grandes cantidades en forma periódica durante la etapa de mayor susceptibilidad del cultivo; es aplicable para cultivos de campaña corta (corto periodo vegetativo) en las plagas que presentan una fluctuación poblacional drástica, o en aquellas que en determinadas épocas del año llegan a causar daños significativos, y 2. Inoculativa: El control de la plaga se produce por la acción acumulativa de la progenie producida por varias generaciones de los insectos benéficos liberados. Las cantidades a liberar son relativamente pequeñas comparadas con la plaga a controlar. Es aplicable en cultivos de largo periodo vegetativo o perennes, para plagas que presentan fluctuación drástica o en aquellas en las que las generaciones de insectos se superponen. Ligyrus bituberculatus Beauvois: Coleóptero de la familia Scarabaeidae, conocido como “gusano blanco del arroz”. El adulto mide 30 mm de largo y es de color castaño oscuro. Las larvas son blancas, cabeza castaña y viven en el suelo. Se le encuentra en Iquitos, pero puede estar en otras zonas arroceras de la selva peruana. Se alimentan de las raíces del arroz donde abunda la materia orgánica.

185

Limacodidae: Familia del orden Lepidoptera. Mariposas robustas, cuerpo cubierto de pelos color café con manchas irregulares de diversos colores, sobretodo plateado y verde, tamaño pequeño a medio. Las larvas son anómalas (raras) limaciformes, cortas y carnosas, provistas de patas torácicas pequeñas pero carecen de patas abdominales. Cabeza pequeña y retractil; algunas tienen el cuerpo cubierto de pelos venenosos. La larva cuando termina su desarrollo construye un capullo compacto, oval y de color café, dejando en uno de sus extremos una tapa removible para que pueda emerger el adulto (Coronado y Marquez, 1972). En el Perú las especies Darna metaleuca, Sibine fusca, S. trimacula y Sibine spp. afectan el follaje de la palmera aceitera (Cisneros, 1995). Lindano (Gamma BHC): Kuro Wañuchiq, Lindano, Gamex. Insecticida con efecto fumigante. No transmite mal olor como el BHC. Contiene más de 99% de isómero gamma y se descompone rápidamente por los organismos del suelo. Actualmente su fabricación a nivel mundial tiende a reducirse por ser clorado. Actúa principalmente a nivel de los ganglios nerviosos. DL50 oral aguda 88 – 125 mg/kg, moderadamente tóxico. Clase II. Lindorus lonphanthae (Blaisdell): Coleóptero de la familia Coccinellidae, predata piojo blanco de los cítricos. El adulto es de color marrón rojizo y cubierto de una pubescencia marrón amarillenta, con frecuencia presenta una mancha oscura sobre el pronotum, longitud 2 mm. La larva es campodeiforme, de color verde oscuro que varía a verde claro; cuerpo alargado y aplanado, cabeza de color marrón oscuro, de contorno exagonal y cubierto de setas espiniformes. Los dos primeros segmentos son ensanchados disminuyendo de diámetros hasta el décimo segmento. Es predator del “piojo blanco de los cítricos” Pinnaspis aspidistrae (Signoret). Lineodes integra Zell: Lepidóptero de la familia Pyralidae, es conocido como el “gusano enrrollador de las hojas del ají”, ataca también al tomatero, papa y raras veces al tabaco. El adulto tiene alas angostas con colores negro, blanco y gris; tiene una expansión alar de 20 a 25 mm. Se caracteriza por que levanta sobre las alas medio cerradas su abdomen en dirección a la cabeza. La larva es cilíndrica de color verde claro con la cabeza amarilla, está cubierta por numerosos pelos finos de tal modo que tiene un brillo aterciopelado. Empupa dentro de los túneles que forma al enrollar las hojas, la pupa se caracteriza por las antenas y la trompa muy largas que se extienden más allá de la parte ventral del abdomen; mide de 10 a 12 mm. La oruga inicialmente esqueletiza el parénquima de las hojas, más tarde corta pedazos grandes o corta el peciolo de la hoja que cae al suelo, raras veces come en los tallos verdes o frutos

186

superficialmente. En La Libertad hace daños en el interior de los frutos del ají panca y otras variedades. Liriomyza brasiliensis (Frost): Díptero de la familia Agromyziidae, se le ha registrado infestando papa en Junin, La Libertad (Huamachuco), Cajamarca (Chota) y Piura (Ayabaca). Los adultos presentan el mesonotum negro con una mancha amarilla estrecha delante del escutellum. El escutellum a su vez presenta una franja estrecha y amarilla en la parte central, márgenes negros. Las alas miden 3.6 mm de largo, fuertemente oscurecidas, venas marrón oscuras. Patas con fémures amarillos manchados irregularmente con marrón claro. Abdomen marrón negruzco. Las larvas barrenan debajo de la epidermis del tubérculo y empupan dentro de las minas. Es una plaga secundaria. Liriomyza graminivora Korytkowski: Díptero de la familia Agromyzidae. Es plaga ocasional del maíz. Ha sido registrada en Piura, Lima, Cañete y Motupe, afecta además al gramalote y grama dulce. Es conocida como la “mosca minadora del maíz”. El adulto presenta la frente más angosta que el ojo y es de color amarillo, triángulo ocelar negro opaco, vertex amarillo, palpos amarillos, tercer segmento antenal redondeado amarillo claro, arista marrón con pilosidad relativamente larga. El mesonotum es negro opaco con una amplia mancha amarilla clara cuadrangular delante del escutellum. Halterios amarillos. Los fémures de todas las patas amarillas y los tarsos marrón amarillentos. Abdomen marrón con los márgenes posteriores de todos los tergitos amarillos. Daños: Las larvas causan minas alargadas, paralelas a la nervadura central de la hoja (Sanchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Liriomyza huidobrensis Blanchard: Díptero de la familia Agromyziidae conocido como la “mosca minadora de la hoja de papa”. Afecta al tomate, alfalfa y otros. El adulto es de color marrón oscuro a negro, con brillo metálico. En la cabeza presenta tres áreas amarillas en la frente, vertex y genas. Scutellum amarillo con los ángulos basales marrones, halterios amarillos. Patas con fémures amarillos, irregularmente manchado de marrón oscuro, tamaño: 1-2 mm. Larva de tipo muscidiforme, ápoda, blanco cremosa, tamaño: 2.5 mm. El pupario es semioval en forma de barril y de color marrón claro oscuro, dentro del cual se encuentra la pupa. En Tumbes y Piura se reconoce a Liromyza sativa n. sp. La avispita Halticoptera arduine (Walker) (Hym.: Pteromalidae) es un controlador eficiente. Liriomyza quadrata (Malloch): Díptero de la familia Agromyzidae, afecta papa, tomate, tabaco, chamico, tomatillo, etc. Los adultos son de color negro brillante, el vértex en la cabeza es apenas oscurecido de color marrón-amarillento; halteres completamente amarillos, con una mancha rectangular amarilla

187

delante del scutellum, amarillenta en la parte central, con dos manchas marrón negruzco, algo ampliados en los ángulos basales. Pleura ampliamente amarilla. Alas de 2.8 mm de longitud, claro-hialinas, con las venas marrón amarillentas. En las patas los fémures son amarillos, tibias anteriores y medias amarillas, las posteriores negras y tarsos marrón amarillentos. Abdomen marrón. Los adultos miden entre 4.5 a 5 mm de longitud. La larva es del tipo musciforme, blanco cremosa. Empupa en el suelo. Las hembras adultas depositan sus huevos individualmente; los machos no hacen perforaciones, se alimentan de las emanaciones de la savia de las perforaciones que hacen las hembras en las hojas para alimentarse o poner sus huevos. Los daños consisten en minas en forma de “lagunas” en la cara superior de las hojas; en altas infestaciones pueden provocar defoliaciones afectando la producción de tubérculos. Como parasitoides de esta mosca se tienen a Closterocerus cinctipennis Ashmead, Diglyphus websteri (Crawford), Chrysocharis phytomyzae (Bretes), y Zagrammosoma multilineatum (Ashmead) (Hym: Eulophidae). Lissorhopthrus gracilipes Kushel: Coleóptero de la familia Curculionidae. Conocido como el “gorgojito acuático del arroz”. Fue identificado en el año 2000 en la zona de Bellavista-Sambimera, Jaén (Cajamarca), luego en Tarapoto. El macho presenta escamación poco áspera, rostro un poco más corto que el protorax, subdepreso-cilíndrico, las pterigias un poco más salientes que la anchura de la frente entre los ojos, faz inferior sin carena, escapo algo irregular bruscamente dilatado en la porción distal, funículo fino, los dos primeros antenitos iguales en longitud; la masa escasamente de doble largo que ancho; ojos muy transversales aovados elípticos. Protorax poco más ancho que largo, los lados subrectos. Elitros subparalelos, 1.4 veces más anchos que el protorax y poco menos 1.6 más largos que anchos en los hombros, dorso muy suavemente convexo, estrías finas, las interestrías subplanas y cubiertas por 3 hileras de escamas. El quinto esternito con la impresión en la parte distal débil; las tibias delgadas, las medias regularmente curvas y provistos con pelos largos natatorios en ambos bordes; las posteriores con premucrón desarrollado, el mucrón unciforme con un dientecito en la base del margen interno, tarsos delgados, el segundo 1.7 más largo que ancho. La forma particular del mucrón de las tibias posteriores de los machos y las patas relativamente finas separan de las otras especies. Es de color café grisáceo mide de 2.7 a 2.8 mm de largo y 1.2 mm de ancho. L. gracilipes está identificada en Brasil y Bolivia. Biología: Las hembras depositan los huevos en las vainas de las hojas debajo de la superficie del agua, las larvas eclosionan en 4 a 9 días, según temperatura, las larvitas recién eclosionadas minan las vainas de las hojas por poco tiempo para enseguida migrar al suelo para alimentarse de raíces; el estado larval dura 21 días y tiene cuatro estadíos y el

188

pupal de 5 a 14 días. Los huevos son blancos, cilíndricos con los extremos redondeados. Las larvas son blancas, cilíndricas alargadas y estranguladas con regularidad en cada segmento. En los segmentos del 2 al 7, presenta cada uno un abultamiento llamativo del que emergen un par de púas arqueadas hacia delante (adaptación de los espiráculos) que les permite pinchar y extraer de las células aeríferas de las plantas el oxígeno que requieren. Antes de empupar, la larva construye una celda de barro, adherida a una raíz sana. El adulto es de vida anfibia, descansa, come y se aparea tanto dentro como fuera del agua y se aparea tanto dentro como fuera del agua y se alimenta de otras gramíneas, ciperáceas y juncáceas, vuela en las noches para dispersarse. Daños: En las hojas producen raspaduras longitudinales de la epidermis y parenquima, que en ataques severos ocasionan el quemado de las hojas, el ataque se presenta en focos, observándose quemado a los 10 ó 12 días. El daño más grave es en las raíces de las cuales se alimenta y producen enanismo y clorosis. Control biológico: En Cuba los hongos Beauveria bassiana y Metarhizium anisoplae actúan eficientemente. Control cultural: El drenaje de los campos reduce las poblaciones larvales. Control químico: Se recomienda el uso de imidacloprid 70 WS (polvo mojable) a la dosis de 140 a 175 g de ingrediente activo por 100 kg de semilla y lambda cyhalothrin (Icon, piretroide sintético) L. oryzophilus es plaga en los EE.UU., Oryzophagus oryzae en el Brasil. (Díaz, Valencia y Zamora, 2003 y Gonzales et al., 1983). Litomastix sp.: Hymenóptero de la familia Encyrtidae. El adulto mide aproximadamente 1 mm. Cuerpo de color negro brillante, con la cabeza tan ancha como el tórax, antenas geniculadas, con los últimos segmentos formando una clava; mesotórax robusto; patas de color marrón y las tibias medias presentan una espuela. Alas ahumadas, con vena marginal corta y sin vena post marginal. Es parasitoide de Pseudoplusia includens. Lonchaeidae: Familia del orden Diptera. Conocidos como “lonqueidos”. Moscas de color negro brillante, cabeza hemisférica y occipucio cóncavo, ojos grandes en los machos y ovales, alargados y en ocasiones verticales; antenas alargadas con el tercer segmento alargado y cilíndrico. Las larvas viven bajo la corteza de las plantas, plantas en descomposición, hongos, frutos con principio de descomposición. Neosilva pendula (Bezzi), (Sin. Carpolanchaea pendula Bezzi) es el “barrenador de los brotes de la yuca”, ataca a otros cultivos como frijol y frutales donde hay daños de moscas de la fruta. Otras especies peruanas son N. batesi, N. longicerata, N. magna y N. parva (Coronado y Márquez, 1972; Richards y Davies, 1984 y Alata, 1973). Lote de semilla certificada: Una cantidad especifica de semilla envasada o a granel, uniforme o identificable físicamente,

189

proveniente de un solo campo de multiplicación o de varios, de acuerdo a la categoría de semilla. Lúcumo (Plagas del): Ceratitis capitata, Anastrepha serpentina, A. fraterculus (Trypetidae), Automolis sp., A. inexpectata, Robinsonia dewitzi, Hypercompe sp. (Arctiidae), Aleurodicus cocois, Aleurothrixus floccosus (Aleyrodidae), Saissetia coffeae, Ceroplastes floridensis (Coccidae), Pinnaspis aspidistrae (Diaspididae), Planococcus citri (Pseudococcidae), Pseudolycaena marsyas (Lycaenidae), Oiketicus kirby (Psychidae), Neosilba pendula (Carpolanchidae), Heliothryps haemorrhoidalis (Alata, 1973; Villanueva, 2001, Velasquez y Montalvo, s.f.; Díaz, s.f.). Ludius sp.: Coleóptero de la familia Elateridae, conocido como “gusano alambre”. El adulto presenta antenas más o menos la mitad de la longitud del cuerpo, de once segmentos, serratas, recubiertos en todos sus segmentos por una fina pilosidad, mandíbulas puntiagudas; patas con tarsos pentámeros, con dos garritas en el extremo, toda la pata con pelos cortos, gruesos, muy abundantes, coxas de los dos primeros pares de patas globosas y las del tercer par muy alargadas. Elitros cubiertos de pelos cortos, regularmente quitinizados, de color negro. Venación de las alas metatorácicas relativamente abundante con venas transversas, presentan celdas abiertas y cerradas. Las larvas tienen el cuerpo cilíndrico, claramente segmentado y quitinizado, con tres pares de patas torácicas fuertes pero cortas; miden alrededor de los 3 cm. Las pupas son blancas, exarates. Viven en el suelo donde se mueven con rapidez, comen raíces y raicillas de algodonero y otras plantas. Lufenuron: Insecticida hormonal que inhibe el crecimiento de los insectos, pertenece al grupo de los BENZOYL-UREAS. Es un larvicida que actúa por ingestión. Comercialmente se les conoce como Axor, Match, Sorba. Interfiere en la formación de la quitina de los estados inmaduros. Las larvas afectadas no pueden mudar debido a que no hay desprendimiento de la exuvia vieja, la larva crece pero la nueva exuvia no se produce, presentándose por lo tanto un reventamiento y la larva muere atrapada en su cutícula. Días de carencia: 15. DL50 oral aguda > 3000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademecum Agrario, 2002-2003). Lycaenidae: Familia del orden Lepidoptera. Los componentes de esta familia son mariposas de color metálico, azul o cobrizo. Cuerpo delgado y de tamaño chico a mediano. Antenas filiformes, en ocasiones con el extremo dilatado, llevan una serie de anillos blancos distribuidos transversalmente. Alas anteriores de Radio dividido en 3 ó 4 ramas; M1 en las alas anteriores nace en o cerca del ápice de la celda discal; las alas posteriores carecen de venas humerales. Las patas anteriores de los machos son cortas, en cambio en las hembras están bien desarrolladas. Las larvas de estos “licénidos” son de tipo oniciforme (aperada). Las crisálidas

190

se caracterizan por ser cortas, cilíndricas y raramente jorobadas (Coronado y Marquez, 1972). En alfalfa, pallar y otras leguminosas se tiene a Leptotes (Thecla) trigeminatas (Butler) que come hojas y a Pseudolycaena marsyas dorcas que come hojas tiernas del pacae (guabo) y lúcumo (Cisneros, 1995). En el Perú se tiene a Thecla basilides (Geyer) que ataca piña en la selva. Lyctidae: Familia del orden Coleoptera. Los miembros de esta familia son considerados por varios autores como una subfamilia de Bostrichidae. Miden no menos de 6 a 8 mm de largo, cuerpo oblongo alargado, algo comprimidos; la cabeza visible delante del pronoto y con una clava antenal formada por dos segmentos. Los tarsos como en los Bostrichidae son pentámeros, siendo el primer tarsómero muy pequeño. Las larvas son escarabiformes y xilófagas, causan daños graves a los muebles de madera muy dura, así como al mimbre. Algunos tienen el cuerpo cubierto de cerdas erectas escuamiformes, que en el Brasil están representados por Minthea squamigera y M. rugicollis. Entre las especies más conocidas están Lyctus brunneus y L. linearis. Se alimenta al igual que los Bostrichidae del parénquima de la madera, especialmente cuando es rico en substancias amiláceas, sus larvas dejan en las galerías un aserrín muy fino y estos túneles no se ennegrecen. Los líctidos son más pequeños que los bostríquidos y las hembras no penetran a la madera para depositar sus huevos, sino que lo hacen desde afuera introduciendo su ovipositor en los vasos o poros de la madera. No atacan coníferas y su ciclo biológico puede durar un año (Costa Lima, 1953, y Junta del Acuerdo de Cartagena, 1988). Lymantridae (= Liparidae): Familia del orden Lepidoptera. Conocido como limántridos, lipáridos. Las polillas de esta familia se caracterizan por tener las alas anteriores con un solo areolo radial; el ápice de las alas redondeadas; alas posteriores con la M2 tan fuerte como las otras venas, areolo basal más de un sexto de la longitud de la celda discal. En los machos las antenas son bipectinadas. El extremo caudal de la hembra está provista a menudo de un penacho de pelos anales que son depositados como cobertura de las masas de huevos. Las larvas son pubescentes y a menudo presentan penachos dorsales robustos y compactos en ciertos segmentos. En el Perú está representado por Eloria noyesi Schaus “gusano peludo o malunya de la coca” (Beingolea, 1994; Richard y Davies, 1984; Wille, 1952). Lyonetiidae: Familia del orden Lepidoptera. Se trata de microlepidópteros muy pequeños, rara vez con envergadura alar de más de 5 mm, generalmente blancos o colores claros, con marcas más o menos brillantes y vistosas. La cabeza con el vertex generalmente cruzada de escamas o también pilosa (Perileucoptera), cuerpo delgado carecen de palpos maxilares

191

y ocelos. La tibia del tercer par de patas con una cerda. Alas angostas, el primer par en forma lanceolada llevando al final una prolongación delgada y curva, el segundo par es muy delgada, con el sector radial Rs extendiéndose a través del centro del ala y con franjas marginales de pelos largos. Larvas aplanadas o cilíndricas, minadoras de hojas y al terminar de crecer fabrican un capullo de seda, oval o alargado donde crisalan (Coronado y Marquez, 1972). Entre los miembros de esta familia se tiene a Bucculatrix thurberiella, B. gossypiella Morril y Perileucoptera coffeella (Guer. & Man). Lysiphlebus testaceipes (Cresson) 1880: Himenóptero de la familia Braconidae. Parasitoide de áfidos. El adulto mide 1.3 a 2.0 mm de largo; es de color pardo oscuro a negro; intercúbito y parte del cúbito en el ala anterior presentes formando una T invertida, vena recurrente ausente; propódeo sin carenas; cubierta del ovipositor corta. Hospederos: Aphis spp., Rhopalosiphum sp., Toxoptera sp. Biología: La hembra parasita las ninfas de los áfidos. Solo una larva parasitoide desarrolla por hospedero. Cuando el hospedero muere, su exoesqueleto forma una momia redonda. La larva empupa dentro de la momia que toma un color dorado brillante, luego de adulto corta un hueco circular en el dorso de la momia. Los adultos se alimentan de la mielecilla de los áfidos. Maca (Plagas de la): Delia (Hylemia) brassicae? (Anthomyiidae), Plutella xylostella (Plutellidae), Margarodes sp. (Margarodidae) (Delgado y Arcos, 2003). Maconellicoccus hirsutus (Green): Homóptero de la familia Pseudococcidae. Es conocida como la “cochinilla rosada”. Se trata de una plaga cuarentenaria A1 (Exótica) que no existe en el Perú. Morfología: El primer estadío ninfal mide aproximadamente 0.3 mm de largo y es de color rosado. La hembra adulta mide entre 2.5 a 4 mm de largo, tiene el cuerpo de color gris rosado, suave, ovalado, ligeramente aplanado y cubierto de una substancia cerosa blanquecina, los filamentos caudales son cortos y no tiene filamentos laterales. Al ser aplastado usualmente tienen fluídos rosados. Los machos adultos presentan un simple par de alas, antenas largas y dos filamentos caudales de cera en la parte posterior; son más pequeños que las hembras y carecen de piezas bucales. Los huevos recién ovipositados son de color salmón naranja y se tornan rosados antes de la eclosión. Daños: Se alimenta succionando la savia del tejido suave en los tallos, hojas, brotes, frutos y raíces de numerosos hospedantes como el hibiscus, algodonero, palto, cítricos, plátano, soya entre otros y se cree que durante la alimentación inyecta a la planta una substancia tóxica que causa el encrespamiento y contorsión de las hojas, simulando una virosis. Los retoños no florecen y los tallos pueden

192

retorcerse. Las plantas afectadas se cubren con fumagina. Distribución: Se le encuentra en los países de Asia, áfrica y El Caribe. En Oceanía ha sido reportado en Australia, Micronesia, Papua Nueva Guinea, Tonga y Tubalu. También ha sido reportada en Estados Unidos, y en Venezuela con distribución restringida (SENASA, s.f.). Macrosiphum euphorbiae (Thomas): Homóptero de la familia Aphididae. Está ampliamente distribuido en el Perú y además de causar daños en la papa, transmite enfermedades virósicas. Se le encuentra en frijol, haba, tomate, rosal, algodonero, ají, lechuga, quinua, chamico, cardo santo, achicoria, ruda, nabo silvestre, yuyo, leche leche, saúce, álamo, etc. Los adultos ápteros son rosados a verde pálido, cauda y patas amarillas, con los extremos de las tibias oscuras, antenas amarillas con extremos de los segmentos III, IV, V y VI oscuros, cornícolos amarillos con extremos oscuros. Cauda larga y cónica llevando de 4 a 5 pares de pelos laterales y 1 a 2 dorsales preapicales. Antena más larga que el cuerpo sobrepasando de 1.2 a 2 veces su longitud. Mide 2.8 a 3 mm de largo. Los alados poseen la cabeza y tórax amarillentos, abdomen rosado a verde pálido, cornícolos amarillentos solo en la base. Vena media anterior ramificada dos veces. Daños: Similares a los de M. persicae. Entre los virus que transmite están el del enrollamiento (PLRV), mosaico rugoso (PVY), mosaico suave (PVA), mosaico crespo (PVM) y mosaico de la alfalfa (AMY). En condiciones de la costa una humedad ambiental de 70 a 80 % y temperatura moderada favorecen su desarrollo y esto se presenta en primavera y otoño. Control: Manejo adecuado del riego y nitrógeno, eliminación de malezas y evitar el uso de insecticidas de amplio espectro y largo poder residual. Maderas (Efecto de la humedad en las): Se distinguen dos casos, maderas verdes, y maderas secas. Los insectos de madera verde atacan árboles vivos en decadencia o troncos recién cortados, con altos contenidos de humedad. A este grupo pertenecen los llamados “insectos de ambrosia” caracterizados por la inoculación de hongos en las perforaciones realizadas que le dan coloraciones oscuras, y que sirven de alimento a las larvas recién nacidas. Estos insectos de ambrosia relizan en las maderas dos tipos de agujeros que tienen una relación directa con el tamaño de las larvas: Los agujeros de alfiler, de tamaño pequeño, y los de perdigón un poco más grande. Los insectos de madera seca, a diferencia de los primeros pasan muchas generaciones en el mismo sustrato, hasta que lo destruyen completamente. A este grupo pertenecen varios representantes de las familias Annobiidae y Lyctidae, considerados junto con las termitas como los más importantes en nuestro medio (Junta de Acuerdo de Cartagena, 1988).

193

Mahanarva sp.: Homóptero de la familia Cercopidae. Conocido como el “salivazo del arroz”. Las ninfas se esconden en la base de las matas cubiertas de una espuma protectora. Los adultos son de color rojo y negro. Se ubican en la parte alta de las plantas. Es frecuente en los arrozales de la selva alta peruana (Sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Maíz (Plagas del): Agrotis ipsilon, A. malefida, A. subterranea (Noctuidae), Peridroma saucia (Noctuidae), Copitarsia turbata, C. incommoda (Noctuidae), Acheta (Gryllus) assimilis (Gryllidae), Ancistrosoma klugi (Scarabaeidae), Anomala testaceipennis, A. undulata (Scarabaeidae), Golofa aegeon, G. eacus (Scarabaeidae), Heterogomphus ochoai (Scarabaeidae), Elasmopalpus lignosellus (Pyralidae), Puranius sp. (Curculionidae), Bregmatothrips venustus (Thripidae), Frankliniella williamsi (Thripidae), Dalbulus maidis (Cicadellidae), Peregrinus maidis (Delphacidae), Rhopalosiphum maidis, R. padi (Aphididae), Sthenaridea carmelitana (Miridae), Marasmia trapezalis (Pyralidae), Diabrotica decempunctata sparcella, D. sicuanica, D. speciosa vigens, D. viridula (Chrysomelidae), Epitrix parvula, E. subcrinita, E. yanazara (Chrysomelidae), Mocis latipes (Noctuidae), Spodoptera frugiperda (Noctuidae), Cyanopepla alonso (Arctiidae), Liriomyza graminovora, L. huidobrensis (Agromyzidae), Diatraea saccharalis (Pyralidae), Eumecosomyia nubila (Otitidae), Euxesta eluta, E. sororcula (Otitidae), Heliothis zea (Noctuidae), Talulla atramentalis (Pyralidae), Carpophilus dimidiatus, C. hemipterus, C. lugubris, C. pilosellus (Nitidulidae), Colopterus sp. (Nitidulidae), Pseudaletia unipunctata (Noctuidae), Sathrobrota rileyi (Monphidae) (Sánchez, Herrera y Sarmiento, 2002). Salenopsis geminata (Formicidae). Malathion (mercaptothion): Insecticida fosforado de contacto y estomacal, de baja toxicidad. Es un ester del ácido fosfórico de efecto fumigante que inhibe la enzima acetil colinesterasa en la sinapsis nerviosa. Malathion, Extrathion, Gramathion, Maldithion, Mafor. Se usa en aplicaciones a ultra bajo volumen (U.L.V.) DL50 oral aguda 1375 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Manduca quinquemaculata (L.): (Sin.: Protoparce quinquemaculata Haw). Lepidóptero de la familia Sphingidae, es conocido como el “gusano cachudo del tabaco”. El adulto tiene una expansión alar de 10 a 12 cm, las alas anteriores tienen un color gris con líneas oscuras irregulares y manchitas blancas; en el abdomen se halla a cada lado cinco manchas de color anaranjado. El huevo es grande con un diámetro de 2 mm y es esférico de color blanco verdoso. La oruga es verde con líneas oblícuas blancas en los lados laterales que forman debajo de los espiráculos la letra “V” en cada segmento;

194

mide 10 cm de largo. Se caracteriza por la presencia de un cuerno curvado que se encuentra en el lado dorsal del penúltimo segmento abdominal. La pupa es de color marrón oscuro y mide de 6 a 8 cm, tiene la proboscis bien separada de la coraza del lado ventral de la pupa. Sus daños se perciben en sus tres últimos estadíos, donde devoran grandes porciones de la hoja hasta defoliarla. Empupan en el suelo a 10 cm de profundidad en una cámara pupal. Su ciclo biológico en el verano dura dos meses. Las orugas con frecuencia son parasitadas por la avispa Apanteles sp. (Hymenoptera: Braconidae) y salen al exterior en gran número del cadáver de la oruga; a veces están hiperparasitadas por una avispita Eulophidae (Chalcidoidea), Trichogramma sp. (Trichogrammatoidea), Polistes spp. (Vespidae), Bacillus thuringiensis. Otra especie que ataca este cultivo es Manduca sexta (Alata, 1973; Sánchez y Vergara, 2002; King y Saunder, 1984). Manejo Integrado de las Plagas (MIP): Es un sistema orientado a mantener las plagas de un cultivo en niveles que no causen daño económico utilizando preferentemente los factores adversos al desarrollo de las plagas y donde solo se recurre al uso de pesticidas como medida de emergencia. Actualmente hay una tendencia a incluir en el MIP el manejo de las plagas, enfermedades, nemátodos y malezas, por lo que podría llamarse “protección integrada de cultivos”. Los métodos que se utilizan son: 1.- Control mecánico, 2.- Control físico, 3.- Control cultural, 4.- Control biológico, 5.- Control etológico, 6.- Control genético, 7.- Control legal y 8.Control químico (Cisneros, 1995). Mango

(Plagas del): Anastrepha distincta, A.fraterculus, A. chiclayae, A. striata, A. grandis (Trypetidae), Ceratitis capitata, Lecanium corni (Coccidae), Protopulvinaria pyriformis (Coccidae), Pseudococcus longispinus, P. adonidum (Pseudococcidae), Aconophora tenuirostris (Membracidae), Aspidiotis spinosus (Diaspididae), Ceroplastes floridensis (Coccidae), Chionaspis minor (Diaspididae), Chrysomphalus dictyospermi (Diaspididae), Coccus hesperidum, C. mangiferae (Coccidae), Hemiberlesia lataniae (Diaspididae), Icerya purchasi (Margarodidae), Ischnaspis longirostris (Coccidae), Oliarus sp. (Fulgoridae), Orthezia sp. (Orthezyiidae), Platynota sp. (Tortricidae), Pulvinaria sp. (Coccidae), Saissetia coffeae (Coccidae), Trigona testacea cupira (Apidae), Chrysobothris cerc. frontalis (Buprestidae)(Alata, 1973).

Manzano (Fenología del cultivo del): En condiciones como Perú, Brasil y Ecuador y otros de clima subtropical, las estaciones de clima no son marcados, lo cual permite un manejo intensivo del cultivo durante todo el año y la obtención de dos cosechas por año como la variedad Ana de Israel, o tres cosechas como la variedad Delicia. La

195

implementación de prácticas culturales como la supresión de agua de riego (agoste) y la defoliación artificial permiten manejar el ciclo productivo del manzano en cualquier época del año. En el manzano se observan los siguientes estados de desarrollo: I. Descanso (sin riego), II. Brotamiento, III. Floración, IV. Cuajado, V. Crecimiento del fruto y VI. Maduración del fruto. La constante presencia de hospederos es ideal para el desarrollo de varias generaciones de la plaga al año (plaga multivoltina) dependiendo de las condiciones climáticas del año para alargar o acortar su ciclo. Algunos investigadores reportan que las plagas importantes del manzano presentan diapausa en condiciones ambientales adversas. Cydia pomonella “polilla del manzano” tiene un ciclo biológico de 40 a 50 días; 18 para la incubación de huevos (brotamiento, floración y crecimiento de frutos), período larval entre 28 a 45 días y período pupal entre 12 a 15 días (debajo de la corteza de los árboles o en las grietas de los troncos). Manzano (Plagas del): Cydia pomonella (Olethreitidae), Eriosoma lanigerum (Aphididae), Aphis pomi, A. spiraecola (Aphididae), Pterochlorus viminalis (Aphididae), Myzodes (Myzus) persicae (Aphididae), Toxoptera (Aphis) citricida (Aphididae), Amphideritus puberulus (Curculionidae), Amniscus poligraphoides (Cerambycidae), Neoclytus unicolor, N. Jakeli (Cerambycidae), Scotylus rugulosus (Scolytidae), Lepidosaphes ulmi (Diaspididae), Quadraspidiotus perniciosus (Diaspididae), Hemiberlesia lataniae (Diaspididae), Lecanium corni (Coccidae), Micrapate scabrata (Bostrychidae), Pseudococcus adonidum (Pseudococcidae), Anomala spp. (Scarabaeidae), Neosilva pendula (Lonchaeidae), Tetranychus telarius (Tetranychidae), Panonychus ulmi (Tetranychidae). Maracuyá (Plagas del): Dione juno juno (Lep.: Heliconiidae), vanesa sp. (Nymphalidae), Agraulis vanillae (Nymphalidae), Ceratitis capitata (Trypetidae), Anastrepha spp. (Trypetidae), Myzus (Myzoides) persicae (Aphididae), Leptoglossus zonatus (Coreidae), Tetranychus spp. (Tetranychidae), Polyphagotarsonemus latus (Tarsonemidae)(Alata, 1973; Rogg, 2000). Marasmia trapezalis Guenee: Lepidóptero de la familia Pyralidae conocido como el “gusano enrollador verde de la caña”. Adulto. Es de color gris pajizo, en el ala anterior presenta cinco bandas transversales onduladas de color gris, en el ala posterior se aprecian tres bandas. Huevos: ovoides, recién colocados son amarillo-claro y eclosionan entre los 5 a 7 días. Larva: Recién eclosionada se encuentra en el haz de la parte apical de la hoja, a partir del segundo estadío comienza a unir los bordes de las hojas con un hilo resistente, son de color blanco-amarillento que varía según desarrolla de verde-claro a verde-oscuro con puntos negros en la parte dorsal del cuerpo. Tiene VI estadíos larvales y

196

duran de 17 a 38 días y llega a medir 22 mm. Pupa: Es fusiforme y el período pupal dura de 8 a 13 días. Control biológico: Es variado y abundante, entre ellos están: Bracon sp., Apanteles sp., Nemorilla angustipennis y Eucelatoria sp. Evaluación: Se determina el porcentaje de brotes con larvas y en las larvas se determina el parasitismo. Margarodes vitis (Philippi): Homóptero de la familia Margarodidae. Conocido como “margarodes de la vid”. Es una plaga (Exótica) no registrada en el Perú. Morfología: Los huevos recién colocados son suaves de color blanco brillante, elongados, miden aproximadamente 0.6 mm de longitud y son ligeramente curvos con un extremo más punteagudo. Las ninfas del primer estadío son de color blanco cremoso, elongados, miden aproximadamente 1 mm de largo con las antenas y patas claramente visibles. Los quistes son esféricos, miden de 1 a 8 mm de diámetro y presentan una superficie dura y gruesa de color marrón claro a oscuro y cuando las capas externas se eliminan son de color amarillo brillante. Daños: Es polífaga, afecta especies de la familia Asteraceae, Apiaceae, Casuarinaceae, Convolvulacea, Fabacea, Nyctaginaceae, Poaceae, Rosaceae, Tillaceae, Verbenaceae, Vitidaceae, etc. siendo la vid la única de importancia económica. Se alimenta en las raíces haciendo que la planta pierda vigor. Los brotes y las hojas son más pequeñas, las ramas empiezan a morir y puede causar la muerte de la planta. Biología: Es una especie subterránea, a excepción de los machos adultos. Se ubican principalmente a una profundidad de 20 a 60 cm. La hembra oviposita en grietas del suelo o en alguna cavidad, en hileras de 150 a 160 huevos y luego muere. Después de dos semanas emergen las ninfas, las cuales insertan su aparato bucal hasta el xilema de la raíz para alimentarse. En el segundo y tercer estadío pueden formar quistes, pudiendo sobrevivir asi durante años. En el cuarto estadío ninfal se activa nuevamente. El ciclo de vida de huevo a adulto dura 3 años. Distribución: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela (SENASA, s.f.). Marmara sp.: Microlepidóptero de la familia Gracilariidae, se le ha registrado en La Libertad y llega a ser importante en algunos fundos esparragueros. Se le conoce como el “minador de los tallos del espárrago”, además infesta camote. El adulto mide 2.5 mm de largo y 4 mm de expansión alar, es de color plomo-oscuro brillante, en el abdomen y patas presentan bandas de color blanco. Las alas anteriores son de color plomo oscuro con una banda transversal de color blanco en el primer cuarto anterior y dos manchas blancas en el margen costal y anal del ala, posterior a la banda transversal; las alas posteriores son de color plomo plateado con flecos más largos y claros que las alas anteriores. La larva es comprimida dorsoventralmente y mide cerca de 4 mm, es de color blanco-cremoso y en algunos casos

197

verde rosado, la cabeza y la placa cervical es de color amarillo naranja; no presenta patas torácicas ni propatas abdominales. Los lados laterales de los segmentos abdominales presentan constricciones bien marcadas. La larvita recién emergida se ubica de inmediato debajo de la epidermis y empieza a construir minas superficiales visibles, que inicialmente son de color blanquecino y luego toma un color plateado oscuro; pueden llegar a cubrir gran parte de los tallos principales y ramas laterales, estas minas al entrar el agua de riego permite el desarrollo de patógenos provocando la pudrición y secamiento del tallo. Los focos iniciales hay que eliminarlos cortando y quemando el follaje; existen avispas parasitoides pero no son eficientes controlando. Material técnico: Producto que contiene la más alta concentración del principio activo de un plaguicida y que se usa como materia prima para la formulación de plaguicidas o substancias afines. Mecanismos de resistencia vegetal: En la genética de la planta existen dos mecanismos de resistencia que son: 1.- La antixenosis por lo cual la planta no es preferida por los insectos por los aleloquímicos o la morfología de la planta, y 2.- La antibiosis por la cual la planta reduce los procesos metabólicos del insecto por los metabolitos (= aleloquímicos), y el efecto sobre insectos son: I.- Muerte en el estado inmaduro, II.- Crecimiento retardado, III.Mortalidad pupal alta, IV.- Los adultos son de tamaño pequeño, V.- Fecundidad reducida, VI.- Reduce la vida, y VII.- Hay deformación morfológica (Rogg, 2000). Meconium: Es un líquido residual y abundante de los órganos de excresión, los cuales no pueden ser excretados por la pupa. Estos residuos usualmente forman una crema gruesa y fluída a veces coloreada de color rojo o rosado. Mientras el insecto adulto completa su transformación, generalmente después de que las alas están totalmente expandidas, evacúa una gota o varias gotas de meconium. No es venenoso ni peligroso para los humanos pero pueden ensuciar lo que tocan. Se sabe que al emerger en gran número la mariposa europea Lesser, en el vuelo dejaban caer gotas de meconium rojo brillante a manera de una “lluvia roja” y en la edad media que no sabían nada sobre el desarrollo de las mariposas, lo consideraban como mal signo para futuros desastres (Klots and Klots, 1961). Medidas de seguridad al aplicar plaguicidas: Los plaguicidas son substancias tóxicas por lo tanto es necesario seguir las recomendaciones durante su uso para evitar daños a la salud y al medio ambiente. Estas son: a). Leer bien la etiqueta antes de usar el producto, b). No comer, beber ni fumar al preparar el caldo de aspersión y al aplicar, c). Usar ropa adecuada (botas, pantalones, camisa, gorro, guantes y

198

mascarilla), d). No usar equipos malogrados o en mal estado que chorreen; si las boquillas se taponan no limpiarla soplando con la boca, usar una pajilla, y e). Después de aplicar, lavar el equipo, bañarse y cambiarse de ropa. Medidas de seguridad en el manejo de plaguicidas: Para evitar accidentes algunos de los cuales pueden resultar ser fatales es necesario tomar todas las medidas de precaución y en forma rutinaria. Estas medidas son: 1.- Compra, transporte y almacenamiento: Hay que comprar los productos en casas comerciales de prestigio, que estén en envases originales, con etiquetas legibles, precinto de seguridad intactos y con fecha no vencida. Deben transportarse separados de los pasajeros y alimentos, almacenarlos en lugares seguros lejos de las personas y animales domésticos, especialmente niños. Adquirir la cantidad necesaria de producto y no almacenarlos en botellas u otros envases que se presten a confusiones. 2.- Medición y dilución de los concentrados: Utilizar las dosis de productos recomendadas por el fabricante. Evitar el contacto con la piel al medir o mezclar los productos (El 80 a 90 % de accidentes ocurren de esta forma) para lo cual deben emplearse guantes de jebe y también evitar aspirar los productos especialmente si son polvos, hay que colocarse contra el viento. Al diluir polvos mojables primero se diluyen en envases pequeños (pre-mezcla) y luego se agrega al cilindro o tanque de aplicación completando el agua a la medida. 3.- Revisión de los equipos de aplicación: Esta operación se hace previamente al uso de los plaguicidas, hay que asegurarse de que no existan goteras, pérdidas en las uniones o llaves y las boquillas deben estar sin obstrucciones. Jamás se debe utilizar la boca para limpiar conductos, filtros o boquillas. 4.- Protección al aplicador: Nunca se deben aplicar los plaguicidas sin gorros, zapatos, utilizar un poncho protector impermeable y aplicar evitando ser cubierto por el arrastre del producto. Finalmente al terminar su trabajo debe lavar su equipo y bañarse y cambiarse de ropa. Para evitar accidentes por inhalación debe utilizar máscaras que tengan filtros cambiándolos cuando se saturen y no trabajen en el caso de polvos secos. Para pulverizaciones utilizar filtros con cartuchos cambiables, muchos tienen carbón activado y otros compuestos químicos que protegen contra gases y vapores orgánicos. Los filtros deben cambiarse constantemente conforme a indicaciones (cuando se percibe olor del producto o haya dificultades para respirar). Para aplicar árboles se debe utilizar máscara y gorro, y 5.- Destrucción de envases vacíos: Los envases vacíos no deben emplearse para otros fines, por ello al final se les debe destruir, perforándolos y enterrándolos. Los envases de cartón y plástico deben quemarlos lejos de la vivienda y los de vidrio quebrarlos y enterrarlos (Cisneros, 1995).

199

Megacephala carolina chilensis La Porte: Coleóptero de la familia Cicindellidae. El adulto es de colores vistosos e irridiscentes por lo que se le conoce como “caballito de siete colores”. La larva se caracteriza por tener la cabeza y el protorax más grande y ancho que el resto del cuerpo, las mandíbulas son grandes, las patas largas y finas, las uñas con tarsos; en la cara dorsal del quinto segmento abdominal presenta un par de ganchos característicos. La pupa es exarate, de color amarillenta y se localiza en galerías de suelos húmedos y sueltos, de preferencia. Excelente predador de insectos del suelo y larvas de mariposas que bajan a empupar en el suelo. Megachilidae (Familia): Himenópteros conocidas como “abejas cortadoras de hojas”. Tienen el cuerpo de pelos de color azul, verde o púrpura, de tamaño mediano. Antenas acodadas y de poca longitud. Se caracterizan por tener el labium largo y las escobillas de polen en el lado ventral del abdomen. Presentan dos celdas submarginales de casi igual longitud, en lo cual difieren de Apidae, en donde la segunda celda es más corta que la primera. Aparentemente son las hembras las que causan daños a las hojas de las plantas (comeduras circulares por los bordes). Viven en nidos solitarios que construyen en el suelo, debajo de las piedras, troncos muertos y en agujeros que a veces presentan las plantas. El género representativo es Megachila sp. (Coronado y Marquez, 1972; Bravo, 2004). Megalopygidae: Familia del orden Lepidoptera. Las especies de esta familia tienen el cuerpo cubierto de escamas y pelos que le dan una apariencia algodonosa, color café y tamaño pequeño a medio. Larvas con 5 pares de pseudopatas más 2 adicionales carentes de ganchos que usan a manera de ventosas. Cuerpo cubierto de abundante pelo largo y a veces urticante que afecta a la persona que lo toca. Los capullos de la pupa se asemejan a los de la familia Limacodidae, es decir posee un opérculo circular que permite la salida del adulto (Coronado y Márquez, 1972). En el Perú las especies Norape argyrorrhoea y Megalopyge sp. afectan a la palma aceitera (Cisneros, 1995). Melaleucopis ortheziavora: Díptero de la familia Chamaeyiidae. La larva se alimenta de huevos de Orthezia olivicola “queresa blanca movil del olivo” llegando a controlar cerca del 100 % de la plaga. Sin embargo este control es restringido debido a que Orthezia es capaz de producir prole antes y después de ser atacado por este díptero, por otro lado, quedan cerca de 13 huevos que no son comidos por la larva, además existe un hiperparasitoide de un microhimenóptero que afecta las pupas de la mosca. Entre diciembre y enero controla sobre el 90 % y baja su frecuencia entre mayo y junio (10 a 40 %).

200

Melanagromyza caerulea (Malloch): Díptero de la familia Agromizyiidae. Conocido como la “mosca de los órganos florales” del camote. Está dispersada en todas las áreas donde se siembra camote. En el adulto la característica más saltante es el fuerte brillo metálico y la seta posterolateral engrosada y larga de las tibias anteriores. La hembra oviposita en las flores y las larvas al alimentarse causan su caída. No tiene mayor importancia. Melanagromyza sp.: Díptero de la familia Agromyziidae. Conocida como la “mosca minadora de los tallos del camote”. Se trata de una plaga muy circunstancial. El adulto es de color negro brillante. Los adultos son diurnos, la hembra oviposita en el tallo; la larva se alimenta barrenando el tallo donde realiza galerias que usualmente son de color negro debido a los residuos alimenticios, excrementos de las larvas y al desarrollo de hongos. Ocasionalmente pueden causar la muerte del tallo. En la costa se le observa en los meses de la primavera. Probablemente muchas avispitas parasitoides inciden en la reducción de su población (Sánchez y Vergara, 1992). Melanagromyza tomatarae (Steykal): Díptero de la familia Agromizyidae, conocida como “mosca minadora de los tallos del tomate”, esta plaga está tomando importancia últimamente, efectúan sus daños al estado larval para lo cual realizan minas en el interior de los tallos provocando su desecación. Para su evaluación se registran los tallos infestados y el grado de parasitismo mediante la colocación de larvas y puparios para recuperar adultos en el laboratorio. Melanaphis (Aphis) sacchari (Zehnter): Homóptero de la familia Aphididae conocido como el “pulgón verde de la caña de azúcar”. Los adultos son verde-amarillentos con los apéndices hialinos; presentan tubérculos laterales sobre los tergitos I al VII, cornículos (corniculi) pardos, tronco cónicos, cortos e imbricados; cauda corta, con su apéndice redondeado y con cuatro pares de setas laterales. Forman colonias de individuos ápteros y alados. Es la más común en la caña, secretan abundante líquido azucarado. Se localizan en la parte basal de las hojas, especialmente en las más tiernas. Melanoma canopilosum Hendal: Díptero de la familia Richardidae. Conocida como la “mosca de la fruta de la piña”. Se le encuentra en frutos maduros o próximos a madurar en la zona de Pichari (La Convención). Melipona spp.: Abejas nativas de la Amazonía y Tumbes de la familia Apidae. Se comportan como polinizadores del camu camu (Myrciaria dubia) y las especies más abundantes son M. illota y M. grandis que llegan a polinizar realmente un 27 % y

201

potencialmente de 102.86 % en la producción de frutos. Existen otras abejas polinizadoras (Delgado y Vela, 2005). En Tumbes se tiene a M. mimetica (Cockerell, 1910) que las crian y manejan (“abejas sin aguijón”) aunque en forma no muy tecnificada, lo que se agrava por la presencia de Apis mellifera por ser más agresiva a dezplazado a Melipona mimetica e incluso ha invadido sus nidos para aprovecharse de su miel por lo que se le considera en condición de extinción en Tumbes (Elizalde y Castillo, 2005). Melittia pauper Le Cerf.: Lepidóptero de la familia Sesiidae (= Aegeriidae). Conocido como “pique”, “tronquero”, “gusano barrenador del tallo, cuello y raíz de las cucurbitáceas”. Se hospeda preferentemente en el zapallo, puede atacar melón, pepinillo, sandía y otras cucurbitáceas. El adulto es muy llamativo y ágil parecido a una avispa. Las alas anteriores son angostas de color verde oliváceo, las alas posteriores son transparentes con venas oscuras; la cabeza y antenas verde oscuro; dorso del torax y abdomen verde bronceado y la región ventral anaranjada. Patas posteriores más largas y en ambos sexos presentan pelos naranja-rojizos externamente y negros internamente. Expansión alar de 30 a 35 mm. Huevo: Rojizo o marrón, aplanado y de superficie reticulada de 1 mm de largo. La larva es blanca cremosa corrugada, patas muy reducidas y con la cabeza marrón clara; mide de 25 a 30 mm de largo y tiene el aspecto de una salchicha. La pupa es de color marrón tipo obteta, con un cuerno en la frente que le sirve para romper el cocón de seda y partículas de tierra al momento de emerger el adulto. Las larvas barrenan el tallo a la altura del cuello de la raíz, produciendo una hinchazón que debilita a las plantas. Este tumor puede alcanzar hasta un diámetro de 10 cm y en cuyo interior vive la larva que pasa por cinco estadíos que dura de 40 a 45 días. El ciclo biológico completo dura de 60 a 65 días en el verano y 114 días en el invierno. Control: Eliminación de todos los residuos de cosecha, sacar a las larvas manualmente de las hinchazones mediante un corte. Existe una avispa Apanteles sp. (Braconidae) que no es eficiente. Como control químico se deben hacer espolvoreos de carbaryl, clorpirifos, diazinon, fentoato y metamidofos. En pulverizaciones se usan carbaryl, furadan, endosulfan, tiodicarb y spinosad. En Trujillo se ha determinado otra especie. Melocotonero (Plagas del): Ceratitis capitata (Trypetidae), Anasthrepha fraterculus (Trypetidae), Micrapate scabrata (Bostrychidae), Pseudaulacaspis pentagona (Diaspididae), Quadraspidiotus perniciosus, Aphis gossypii (Aphididae), Toxoptera citricida (Aphididae), Amphideritus puberulus (Curculionidae), Scolytus rugulosus (Scolytidae), Amniscus polygraphoides (Crambicidae), Tetranychus telarius (Tetranychidae)(Alata, 1973).

202

Mescinia peruella Schauss: Lepidóptero de la familia Pyralidae, conocido como el “gusano perforador pequeño de la bellota del algodonero”. Actualmente se comporta como una plaga potencial. Se le puede encontrar en las bases carnosas del girasol y la pichana. El adulto es de color gris plateado con el margen externo de las alas de color gris claro, su expansión alar es de 15 a 18 mm, siendo las hembras más grandes que los machos. Los huevos son oval aplanados que presentan estrías superficiales que le dan un aspectos reticular. Las larvas al comienzo son amarillo rojizos, luego cambian a tono rojizo, observándose dorsoventralmente 4 líneas de color crema amarillentas y en el mesotórax una mancha marrón oscura; mide 12 mm de largo. La pupa es de color marrón oscuro y mide 9 mm de largo y se encuentra cubierta de un cocón elíptico de color blanco-grisáceo. Comportamiento: El adulto es nocturno, la hembra oviposita en las brácteas de los botones y bellotas y cuando no hay estos órganos oviposita en los brotes terminales y laterales, oviposita entre 80 a 100 huevos. Las larvas perforan los brotes hasta una profundidad de 10 a 15 cm. Cuando ramifica la planta la larva penetra en el ángulo formado por el tallo principal y el secundario. Los botones son perforados por su base; las bellotas son atacados en todos sus estadas de desarrollo. Lo característico de su ataque es la expulsión hacia el exterior sus excrementos de forma granular, unidos por una cantidad de hilos finos de seda. Luego de pasar por seis estadíos larvales empupa en el suelo. Su ciclo biológico dura de 52 a 88 días. Entre los controladores biológicos conocidos se tienen a Trichogramma euproctidis (80% de control), Venturia peruviana (Hym.: Icheumonidae), Nemorilla angustipennis (Dip.: Tachinidae); Rhinacloa aricana, R. forticornis y Hyalocloria denticornis (Hemip.: Miridae) que destruyen hasta un 70% de huevos. Metacanthus (Aknisus) tenellus: Hemíptero de la familia Neididae (Berytidae). Es activo predator de masas de huevos de lepidópteros, larvas pequeñas, pulgones, thrips, cochinillas y otros. El adulto mide de 5 a 6 mm de largo, se caracteriza por tener el cuerpo parecido a un zancudo, con patas y antenas largas, son de color marrón claro con visos verdosos en el abdomen y alas transparentes. Ciclo biológico: Incubación de huevos de 5 a 6 días; periodo ninfal de 14 a 15 días, total 19 a 21 días; capacidad de postura de 150 a 350 huevos. Las hembras incrustan los huevos en el envés de las hojas y viven de 20 a 70 días, las ninfas inicialmente son fitófagas, las ninfas se alimentan de posturas y los adultos de huevos y larvas. En algodonero son excelentes predatores de huevos y larvas de Heliothis virescens y en B. thurberiella devoran sus larvas y pupas. Methacantus (Aknisus) sp.: Hemíptero de la familia Neididae conocido como “chinche zancudo”. El adulto mide 5 a 6 mm de longitud, con el cuerpo alargado y angosto, parecido a un

203

zancudo, con tonalidades verde en el abdomen. La ninfa recién eclosionada es de color amarillo, luego se torna verde claro, después verde amarillento. Los procesos alares son rudimentarios. En su máximo desarrollo mide 3.51 mm de largo. Inicialmente son fitófagos, luego se alimentan de huevos y larvas pequeñas de lepidópteros. Metaldehido: Molusquicida formulado como pellet, convirtiéndose en un cebo alimenticio tóxico atrayente de caracoles Helix aspersa Mueller y babosas Vaginina limayana Lesson en varios cultivos. Es de acción de contacto y estomacal. Es soluble en el agua por lo que los riegos y las lluvias disminuirán su acción. Afecta el sistema nervioso de los moluscos, provocando la pérdida de la coordinación muscular y un incremento considerable del mucus, lo que le origina una fuerte deshidratación y muerte posterior. Comercialmente se le conoce como Caracolex, Halizan. DL50 oral aguda 630 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademecum Agrario, 2002 2003). Metamasius hemipterus (L.): Coleóptero de la familia Curculionidae es conocido como el “gorgojo rayado de la caña”. Ataca plátano, piña y palma aceitera. El adulto es color marrón oscuro o negro o, marrón amarillento con líneas gruesas y manchas de color negro en los élitros y el tórax. Además presenta marcas marrón-naranja sobre los élitros, formando una doble “Y” en el promotum. El huevo es de color blanco cremoso, ligeramente alargado y de 2 a 2.5 mm de longitud. La larva es de tipo curculioniforme, de color blanco cremoso en los primeros estadíos y amarillento próximo a empupar. Cuerpo grueso en la parte posterior debido a que los segmentos abdominales son más anchos; la cabeza es marrón, provista de fuertes mandíbulas. Carece de patas; tamaño: 15 a 18 mm de largo. La pupa es de tipo exarate o libre, inicialmente blanco-cremosa, posteriormente se nota la aparición de los ojos y la trompa que toma un color marrón amarillento; longitud: 15 a 20 mm. Se encuentra dentro de un cocón formado a base de fibra de caña. Daño: desde los primeros estadíos perforan galerías en tallos y tocones de la caña, generalmente muy cerca del suelo en la región próxima a las raíces, también atacan a la palma aceitera y plátano. Otro gorgojo que afecta al cultivo de la caña de azúcar es Metamasius anceps Gyll que se encuentra en la selva que es de color moreno oscuro con dos manchas irregulares amarillas en cada uno de los élitros y seis manchas rojizas en el tórax; mide de 12 a 15 mm de largo, no es muy común y sus daños son similares a los de M. anceps. Metamidofos: Insecticida órgano fosforado de acción sistémica y de contacto. Tamaron, MTD, Monofos, Gusafin, Meta, Monitor, Metafos, Ninya, Stermin, Matador, Tafos, S-Kemata, Metharon, Hamidop, Metasac, Methacros, Supercros Magnum, Mefos-Plus, Remephos, Lasser, Sukkoi, Curafos, Misil, Hortal, Aldrin.

204

DL50 oral aguda 35-44 mg/kg. Insecticida de amplio espectro. Altamente tóxico. Categoría Ib (Vademecum Agrario, 2002 2003). Metaphycus helvolus (Compere) 1926: Hymenóptero de la familia Encyrtidae. Adulto mide 0.7 – 1.1 mm de longitud; cabeza y dorso anaranjados en la hembra, mesosoma oscura en el macho; escapo de la hembra ligeramente dos veces más largo que ancho. Hospederos: Saissetea spp., Coccus spp., Protopulvinaria manguiferae. Biología: La hembra ataca a las ninfas del segundo instar de los hospederos. Las ninfas de Coccus hesperidium pueden encapsular los huevos del parasitoide. La larva de este parasitoide mata al hospedero antes de que llegue al tercer instar. Las hembras a menudo se alimentan de las ninfas de las escamas, así agrega una mortalidad complementaria a aquella por parasitismo. Metapodosoma: Región del cuerpo de los ácaros que abarca el tercero y cuarto par de patas. Para el lado anterior limita con el propodosoma y con el posterior con el opistosoma (Coronado y Márquez, 1972). Metarhizium anisoplae (Metschnikoff) Sorokin: Hongo del Orden de los Deuteromycetes, familia Hiphomycetes. Presenta conidióforo ramificado, conidias cilíndricas a ovales que se forman en cadenas originadas en fialides. Las conidias son producidas en sucesión basipétala, estando la conidia más joven en la base de la cadena. Las conidias son blancas cuando son jóvenes pero conforme maduran toman un color verde oscuro característico de esta especie. Methiocarb: Insecticida carbamato que actúa por ingestión y contacto. Inhibe la acción de la enzima acetil colinesterasa en la sinapsis nerviosa. Comercialmente se le conoce como Mesurol. Es recomendado para controlar Thrips tabaci. DL50 oral aguda 25 a 50 mg/kg. Altamente tóxico. Categoría 1 b. Metidation: Insecticida fosforado de amplio espectro, actúa por contacto e inhalación. Tiene acción de penetración (profundidad) lo que le permite controlar queresas, larvas de insectos minadores de hojas, brotes y frutos. Comercialmente se le conoce como Supracid y es inhibidor de la colinesterasa, provocando la acumulación de la acetilcolina que es lo que causa la muerte del insecto. DL50 oral aguda 24 mg/kg. Altamente tóxico. Categoría Ib. Métodos y estrategias en el control de plagas: Control es mantener la densidad de las plagas debajo del cual comienzan a ocasionar perjuicio económico. El método de control es todo sistema natural o artificial que da como resultado la prevención, represión o contención, destrucción o exclusión de una plaga. La estrategia es un concepto más amplio que control y se refiere al enfoque general para resolver un problema de plagas e incluye varios métodos. Las estrategias

205

generales de control consisten en 1.- La evasión de las plagas y sus efectos (épocas del año, altura sobre el nivel del mar, siembra de maíz en el invierno), 2.- Eliminación de las características que lo hacen susceptible ( variedades tolerantes, injertos sobre patrones resistentes, uso restringidos de Nitrógeno), 3.Supresión de las características que hacen dañinas a las plagas (Esterilización de insectos, siembra de papa en la sierra para evitar virus, y 4.- Reducción de las densidades de las poblaciones (Control biológico, control químico) (Cisneros, 1995). Metomyl (Methomyl): Insecticida carbamato. Comercialmente se le conoce como Dethomil, Lannate, Methavin, Methomex, Metiocarb, Kuromil, Westmyl, Lanmark, Metaxil, Rambo, Nalate, Spock, Supermill. Insecticida de amplio espectro. DL50 17-24 mg/kg . Altamente tóxico. Categoría Ib. Mezcla de polvos insecticidas: Aunque los polvos insecticidas secos se compran listos para ser aplicados, ocasionalmente puede haber necesidad de mezclar polvos insecticidas de diferentes concentraciones para lograr una concentración intermedia deseada. El problema se resuelve por medio del método del gráfico de las diagonales. 1 (% A)

(? Unidades A) X

2 (% B)

(? Unidades B)

1. Cocentraciones del polvo A. 2. Cocentraciones del polvo B. X. Cocentracion deseada para la mezcla. De las concentraciones de los polvos A y B se resta la concentración deseada para la mezcla y las diferencias corresponden al número de las partes que deben tomarse de los polvos B y A respectivamente. Ejemplo: Se desea preparar un polvo de Malathion al 3 % con Malathion 2 % y 5 % ¿Qué cantidad de cada polvo debe mezclarse para obtener la concentración deseada?

2

(2) 3

5

(1)

Respuesta: Se deben tomar 2 kg de Malathion 2 % por cada kg de Malathion 5 %.

206

Miasis del ganado (Campaña contra la): El uso de la técnica de los insectos estériles (TIE) logró la erradicación de la mosca de las miasis del ganado Cochliomya hominivorax de la isla de Curazao, frente a las costas de Venezuela y de algunas zonas del sur de los EE.UU. La liberación de 38 a 150 machos estériles/semana/km 2 logró controlar la plaga. Micófago: Insecto que se alimenta coccinélido Psylobora sp.

de

hongos.

Ejemplo:

El

Micrathetis triplex (Walker): Lepidóptero de la familia Noctuidae, se le conoce como el “gusano de la hoja del camote”. Es plaga secundaria por la acción de sus enemigos naturales. El adulto presenta las alas anteriores de color blanco amarillento, débilmente manchadas con marrón rojo, presenta dos líneas transversales que están indicadas por hileras dobles de puntos, la mancha circular por un punto oscuro, la mancha reniforme por un pequeño punto negro, la mancha más brillante en forma de luna está circundada por una línea media oscura un tanto descolorida, la línea ondulada se inicia en el ápice y está sombreada con bruno; las alas posteriores son blanco transparentes con una línea marginal oscura. La larva mide aproximadamente 24 mm de longitud, con la cápsula cefálica de color crema y con estrías longitudinales de color marrón oscuro, el cuerpo es de color crema y se observan bandas longitudinales de marrón a verde plomizo; lateralmente, por debajo de los espiráculos se observa una banda longitudinal de color naranja, con pseudopatas en el quinto, sexto y último segmento abdominal, el cuarto segmento abdominal presenta un par de pseudopatas no funcionales y rudimentarios. La pupa es de color marrón claro con el cremaster con dos espinas curvadas hacia afuera, mide 9 mm de largo. Los adultos son nocturnos, la hembra oviposita en las hojas jóvenes. Su ciclo biológico dura de 32 a 37 días. Los daños son comeduras irregulares en las hojas. Se presenta especialmente en el verano, donde la mosca Eucelatoria digitata Sabrosky (Dip: Tachinidae) alcanza niveles de parasitación cercano al 100%. Esta especie carece de importancia económica por los controladores biológicos que mantienen bajo el ataque. Microencapsulador de plaguicidas: Producto que microencapsula los insecticidas, acaricidas y funguicidas no sistémicos, luego los libera lentamente, así se puede reducir la dosis del producto, dando más residualidad al plaguicida. Ayuda a controlar microgotas en aplicaciones aereas. Hay que mzclar lentamente el microencapsulador en el total del agua agitando continuamente el caldo insecticida. Hay que esperar 10 minutos antes de usarlo. Nombres comerciales: Carrier, Puntero. DL50 oral aguda > 45,000 mg/kg (goma xantano) y > 5,000 mg/kg (alginate sódico). Ligeramente tóxico. Clase III. (Vademécum Agrario, 2000).

207

Microtypes sp.: Coleóptero de la familia Curculionidae. Conocido como el “gorgojo de la oca”. Se le encuentra en Huancayo, Concepción y Apata en el valle del Mantaro, Junín entre los 3,200 a 3,700 msnm. Presenta una generación al año; incubación en 30.5 días; periodo larval con 4 estadíos en 52.53 días; pre-pupa en 32.71; la pupa en 33.82; el adulto invernante en 95.19 días y 187.75 días de longevidad. Ciclo total de huevo hasta la emergencia del adulto de 244.75 días y una duración total de 432 días. La hembra oviposita en promedio 105.14 huevos en 10.14 postura/hembra con 10.22 huevos por postura durante 68 días. La emergencia ocurre de octubre a enero. Los adultos en las plantas de oca se presentan de diciembre a mayo. Las larvas en tubérculos de enero a junio. La pupa de junio a setiembre y el estado adulto invernante de julio a octubre. Se les encuentra en el campo y almacén. El 59 % de larvas abandonan los tubérculos en el campo, el 1 % en mantas al momento de la cosecha, 34 % sale durante el almacenamiento y 6 % se quedan en los tubérculos. Microtypes no afecta papa, olluco ni mashua. Lo controla Beauveria brogniartii y el carábido Harpalus turmalinus, un nemátodo de la familia Mermithidae y colémbolas del suborden Arthropleona. La ceniza controló el 48 % de tubérculos dañados, la cal 49 %, teflutrina 19 % y 38 % con fipronil. En el campo se deben eliminar residuos de cosecha, aradura invernal en campos cosechados, uso de mantas a la cosecha, remoción del suelo en áreas de selección y almacenamiento. En el campo nuevo uso de semilla sana, eliminación de plantas voluntarias, uso de ceniza, aporque alto y oportuno, cosecha oportuna y eliminación de larvas mediante exposición al sol sobre mantas de plástico (Aldana et al., 2001). Microthyris anormalis (Gn.): Se le conoció como Omiodes (Hedylepta) indicata (F) y Sylepta helcitalis. Lepidóptero de la familia Pyralidae, es conocido como “gusano pegador de la hoja del camote”; se encuentra distribuido en toda la costa, caracterizándose porque el adulto es una mariposa nocturna de color gris oscuro con reflejos cúpricos pálidos en cuyas alas anteriores se aprecian cuatro líneas oscuras y onduladas donde se observa el diseñó de una hoz; su expansión alar es de 20 a 23 mm. Los huevos son muy pequeños, de forma globular, achatada y de color crema verdoso, puestos por lo general individualmente en el haz de las hojas. Las larvas después de su eclosión pegan el borde de las hojas doblándolas hacia el centro formando un cartucho y se alimentan del parénquima de la hoja; llegan a medir hasta 25 mm y son de color verde amarillo o translúcido, presenta la cabeza y el escudo protoráxico de color oscuro con pelos en el cuerpo. La pupa es obtecta de color amarillo claro y mide de 10-12 mm. Daño: Afectan hojas de leguminosas y camote, las larvas pegan las hojas, la hoja inferior sirve de alimento. Las hojas dañadas presentan zonas más claras sobre la epidermis exterior, que se tornan

208

marrón y mueren. Afecta también a la campanilla (I. purpurea). Se presenta en los meses de primavera y en mayor grado en el verano. Como enemigos naturales se tiene a Eucelatoria digitata, Rogas sp., Apanteles croceicornis que es frecuente en el verano, Chrysoperla externa, Plesiochryrsa paeisleri Navas, Rhinadra antennalis, R. aricana, Spanogonicus aricanus y Tytthus neotropicalis (Hemip.: Miridae) y otros. Mimetismo: Es el parecido que adquieren ciertos animales, entre ellos muchos insectos, con el medio en que viven, tanto en forma como en el color, por ejemplo Mantis religiosa ofrece un mimetismo muy notable que se asemejan a hojas, palitos, ramas, etc. Según Sánchez (1994), es la convergencia de formas y comportamiento de organismos diferentes. Los imitadores surgen a menudo como resultado de la predación. Un organismo mimetizado señala su peligrosidad antes que lo ataquen, reduce la posibilidad de predación. Esto conduce a la evolución de una coloración de aviso. Al mismo tiempo, las especies comestibles desarrollarán un comportamiento y/o una coloración similar a la de la especie nociva. Las formas comestibles presentan a los predatores potenciales señales de peligro, como una forma de reducir la predación sobre ellos. El mimetismo es más común en las regiones tropicales que templadas. Según Rogg (2000), los insectos usan colores fuertes para indicar su peligrosidad a otros animales, incluyendo a los seres humanos. Por ejemplo: Algunos insectos han copiado este método de coloración de advertencia, aunque son totalmente inofensivos. El método de ocultación o camuflaje se denomina mimetismo y se distinguen: 1.- Mimetismo Batesiano y Mimetismo Mülleriano.

Mimetismo Batesiano: Cuando un insecto defensivo tiene una coloración fuerte de advertencia para evitar ser depredado, por ejemplo: Las avispas (Rogg, 2000). Mimetismo Mülleriano: Un insecto normalmente inofensivo mimetiza, copia a otra especie defensiva y tiene una coloración de advertencia similar al insecto defensivo, por ejemplo: Las moscas de la familia Syrphidae (Rogg, 2000). Miridae (=Cápsidae): Familia del orden Hemiptera. De tamaño pequeño a mediano (3-12 mm). Sin ocelos, carácter que comparten con los los Pyrrhocoridae y que los separa de los Lygaeidae. Los hemiélitros tienen un cúneus, clavus y embolium; en la base de la membrana presenta una o dos celdas cerradas, caso contrario la mebrana carece de venas. Antenas y trompa de cuatro segmentos; la mayoria son fitófagos, otros son predatores. La “chinche sudamericana del cacao” Monalonium dissimulatum Stal es plaga clave de este cultivo en el Perú; Stenearidea (Rhinacloa) carmelitiana es conocida como la “chicnhe de la inflorescencia masculina del maíz”. Rhinacloa aricana es predator de huevos de Heliothis virescens,

209

Hyalochloria denticornis Tsai Yu Hisiao es predator de huevos de Anomis texana y Ceratocapsus dispersus es eficiente predator de huevos del “gusano rosado” del algodonero Pectinophora gossypiella Busk (Beingolea, 1994; Coronado y Márquez, 1972). Mitac:

Acaricida-insecticida. Su nombre común es amitraz. Moderadamente tóxico. Esta amidina pertenece al grupo trizapentadienos; es activa contra una variedad de ácaros en todos los estadíos de desarrollo. Como insecticida tiene efecto contra mosca blanca, minadores de hojas, escamas y orugas. DL50 (oral) 800 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría II (Vademecum Agrario, 2002 - 2003).

Miteclean: Acaricida de acción translaminar que actúa por contacto e ingestión, es de rápida acción (Knock down) y posee buena residualidad. Tiene acción sobre la “polilla espalda de diamante de la col” Plutella xyllostella. Corresponde al grupo químico pyrimidifen. DL50 oral aguda > 2,000 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría III. Mocis latipes (Gene): Lepidóptero de la familia Noctuidae. Es conocido como “falso medidor” o “gusano vareador” del maíz y arroz. Está distribuida desde México, El Caribe, América Central Y América del Sur. Afecta a la caña de azúcar, sorgo y otras gramíneas. Es importante en San Martín. El adulto es de color marrón oscuro o gris oscuro. Las tibias posteriores tienen espinas y un fleco de pelos en el macho. Expansión alar es de 35 a 40 mm. La hembra oviposita en grupos de 40 a 60 huevos cerca de la nervadura central del envés de las hojas. La larva es de color marrón claro, con dos bandas negras en el torax y dos rayas longitudinales amarilla y marrón en la cabeza y el cuerpo. Caminan como si fueran medidores y llega a medir de 40 a 45 mm de largo. La pupa es de color marrón oscuro, con una serosidad blanquecina. Mide 20 mm de longitud. Empupa en la misma planta o cercana a ella, entre dos hojas entretejidas o en una hoja doblada, a veces entre la hojarasca del suelo. Daños: En maíz se alimentan de las hojas de todas las edades respetando solo la nervadura central; en arroz los daños son similares. Control biológico: En otros países se han registrado a los parasitoides Rogas sp., Euplectrus sp., Lespesia (Dip.: Tachinidae), existen predatores registrados. Control: 1.Eliminación de gramíneas silvestres, 2.- Destrucción de residuos de cosechas, y 3.- Aplicación de insecticidas en caso de presentarse altas infestaciones (Sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Moena amarilla (Plagas de la): Acromyrmex hispidus (Formicidae), Atta cephalotes, A. sexdens (Formicidae), Aleurodes sp. (Aleyrodidae), Jocara zetila (Pyralidae), Teleonemia morio (Tingidae), Tigava convexicollis (Tingidae) (Alata, 1973).

210

Mojantes: Substancias que bajan la tensión superficial de modo que el líquido se extiende sobre la superficie de la planta. Entre éstas, se tienen a los alcoholes de cadenas largas, sulfonatos de petróleo, sulfatos ácidos y derivados, sulfonatos aromáticos, ésteres de ácidos grasos y arcillas. Se recomiendan para follaje de superficie cerosa (Cisneros, 1995). Moko: Enfermedad bacteriana del plátano causada por la bacteria Ralstonia (Pseudomonas) solanacearum. Las bacterias son exudadas por las flores, las que son diseminadas por las diversas especies de insectos que visitan las inflorescencias. Molle o árbol del Perú (Plagas del): Chryptocephalus topiarus Suffr., Leptoglossus zonatus Dallas (Coreidae), Mallodon spp. (Cerambycidae)(Alata, 1973). Monalonium dissimulatum Dist.: Hemíptero de la familia Miridae. Es conocido como el “chinche o mosquilla del cacao”. El adulto es alargado de color amarillo-naranja, con manchas y bandas negras sobre la cabeza y alas, especialmente en los costados de los hemiélitros, mide de 10-15 mm de largo. Las hembras ponen sus huevos aislados en las ramitas tiernas, y de preferencia en la cáscara de frutos verdes. Las ninfas viven en los brotes nuevos y principalmente en la superficie de los frutos verdes donde pican y chupan manchando estos órganos que toman un color negro seguida de un marchitamiento, los frutos se pasman, secan y caen al suelo. Para evitar sus daños es recomendable tener las plantaciones bien distanciadas y sin exceso de sombra que favorece la aereación y la entrada de luz. Monitoreo: Detección o seguimiento que sirve para determinar el inicio de la infestación estacional de una plaga, sus variaciones de intensidad durante la estación y su desaparición durante la campaña. Se usa para detectar mosca de la fruta, áfidos, mosca minadora; hay trampas atrayentes con cebos alimenticios o sexuales (feromonas). Monocrotofos: Insecticida órgano fosforado. Comercialmente se le conoce como Azodrin, Azocron, Nuvacron, Fordrin. De contacto y sistémico. De amplio espectro. DL50 8-23 mg/kg. Altamente tóxico. Categoría Ib (Vademecum Agrario, 2002 - 2003). Monófago: Predator que se alimenta de una sola especie. Ejemplo: Rodolia cardinalis se alimenta de Icerya purchasi la “queresa algodonosa gigante de los cítricos”. Mononychellus tanajoa (Bondar): (Sin. Tetranychus tanajoa). Ácaro de la familia Tetranychidae. Es el “ácaro verde de la yuca”. El adulto es de color verde. Ataca también al camote. Daños: Todos los estadíos se alimentan dentro de las yemas (puntos

211

de crecimiento) o en el envés de las hojas y tallos jóvenes. Las hojas se tornan blanco amarillento o desarrollan un punteo amarillo o un bronceado y se pueden encrespar longitudinalmente. Sus tallos se escarifican y se ponen ásperos de color marrón. Fuertes infestaciones causan la caída de las hojas y la muerte descendente de la planta del ápice a la base (Arbaiza, 2002). Mormydea ypsilon (L.): Hemíptero de la familia Pentatomidae, conocido como el “chinche escudo del arroz”. Afecta a Echinocloa, Panicum y Paspalum. En Loreto se encuentra M. maculata Dallas y M. notulifera Stal. Distribuida en América Central, el Caribe y América del Sur. El adulto mide de 7 a 8 mm de largo, es de color marrón y café oscuro y presenta una “V” amarilla sobre el escutelo; es de color verde pálido por debajo; el segmento distal de las antenas es negro. Los adultos y ninfas del arroz succionan el contenido lechoso del arroz, pudiendo causar decoloración y esterilidad. Mosca blanca lanuda de los cítricos (Evaluación de la): Se localiza en la cara inferior de las hojas más tiernas. Los estados inmaduros son estacionarios, producen abundante mielecilla y filamentos cerosos de color blanco que depositan en capas gruesas. La miel fluida en un comienzo, cae por gravedad en la cara superior de las hojas dando lugar a la fumagina. Para la evaluación se toma como unidades de observación los brotes y hojas medianamenmte desarrolladas de las ramas. En los brotes se evalúa el número de brotes infestados con posturas, adultos o inmaduros. En las hojas se evalúa: 1.Número de formas inmaduras (larvas + pupas) por hoja. 2.Grado de acumulación de miel y lana por hoja. 3.- Porcentaje de parasitismo por Cales noacñi y Amitus spinifera, y 4.Grado de control del hongo entomopatógeno Archersonia aleyrodes. La escala de acumulación de miel y lana por hoja es: Grado 1.- Hoja limpia. Grado 2.- Hojas con primeras gotas de miel fluída sobre el cuerp de las larvas y algunos filamentos cerosos cortos. Grado 3.- Presencia generalizada de miel fluida y de filamentos cerosos en las hojas y Grado 4.- Formación de capas gruesas de miel cristalizada y abundantes filamentos cerosos con apariencia de lana o algodón que cubre gran parte de la hoja. El porcentaje de parasitismo se puede determinar en base a la observación bajo el microscopio de 100 individuos en las hojas colectadas en el campo. El parasitismo por Cales ocurre en los primeros estadíos y evita la formación de lana y fumagina, mientras que los de Amitus ocurre en los últimos estadíos que se tornan de color negro con desprendimiento de la lana. Otra forma de evaluación es la calificación del número de formas inmaduras mediante grados de infestación según la escala de 1 a 6 sugerida para queresas. Asimismo, puede ser importante hacer una calificación general del árbol según el grado de acumulación de miel y fumagina en altas infestaciones (Sánchez y Sarmiento, 1997).

212

Mosca

de la fruta (Frutas y hortalizas hospedantes de la): Aceituna, ají, arazá, (Eugenia stripita), café, caigua, caimito (Chrysophylum caimito), carambola, chirimoya, ciruela (Spondias spp.), cocona, damasco/albaricoque, dátil, falso almendro (Terminalia catapa), granada, guanábana, guayaba, higo, lima dulce, limón dulce, limón rugoso, litchi (Lichi chinensis), lúcuma, mamey, mandarina, mango, mangostino (Garcinia mangostana), manzana, maracuyá, marañón, melocotón/durazno, membrillo, naranja china (Fortunella spp.), naranjo agrio, naranjo dulce, níspero, nogal, pacae/guaba, papaya, pera, pimiento/páprika, pomarosa (Eugenia spp.), pomelo, rocoto, taperiba (mango ciruelo)(Spondia cytherea), tomate, toronja, tumbo costeño (Passiflora quadrangularis), y tuna (SENASA–Programa Nacional de Moscas de la Fruta, 2000).

Mosca blanca de los cítricos: Homópteros de la familia Aleyrodidae. Se tienen a las siguientes: “mosca blanca lanuda de los cítricos” Aleurothrixus floccosus (Mask); la “mosca blanca de los cítricos” Dialeurodes citri (Ashmead); la “mosca blanca gigante” Aleurodicus sp.; la “mosca anidadora” Paroleyrodes sp., y la “mosca blanca del arrayán” Parabemisia myricae (Kunawa). Predomina A. floccosus y esporádicamente aparece, D. citri, P. myricae y últimamente Paraleurodes sp. Moscas

blancas transmisoras de virus: Las moscas blancas (Homóptera: Aleyrodidae) pueden causar daños directos e indirectos. El daño directo ocurre cuando el insecto se alimenta en el floema de la planta, reduciendo su vigor. Mientras se alimenta inyecta enzimas foráneas que alteran el proceso fisiológico normal de la planta. El daño indirecto ocurre por la excreción de la melaza donde posteriormente desarrolla la fumagina que interfiere en la fotosíntesis de la planta y con ello la producción. La transmisión de virus se considera como el efecto indirecto más importante. Solo cuatro especies han sido confirmadas como vectores de virus Bemisia tabaci, B. argentifolii, Trialeurodes vaporariorum y T. abutilonea; de éstas B. tabaci es la más importante por el número de virus que transmite (especialmente bigeminivirus), además es polífago en más de 500 especias en 74 familias de plantas.

Moscas del fruto del ají: En el ají se pueden encontrar, la “mosca del Mediterráneo” Ceratitis capitata Wiedemann (Díptero: Trypetidae); la “mosca del fruto” Euxesta annonae Fabricius (Díptero: Otitidae); la “mosca del fruto” Neosilva (Carpolancha) pendula Bezzi (Díptero: Lonchaeidae), y la “mosca de la fermentación” Drosophila simulans Sturt (Díptero: Drosophilidae). Moscas

minadoras (Control químico de): Tratándose de estos dípteros, se tienen dos casos, según se trate de destruir

213

larvas o adultos. Los insecticidas como el triclorfon, arseniato de plomo más melaza o piretroides controlan adultos y no larvas y por ello se deben aplicar antes de que se produzcan oviposiciones en cantidades significativas. Los insecticidas de penetración y sistémicos como los fosforados, carbamatos y reguladores del crecimiento matan a las larvas dentro de las hojas y es por ellos que este segundo tipo de aplicaciones se hacen antes de que las larvas causen demasiado daño en las hojas y posteriormente den lugar a la aparición de altas poblaciones de adultos. Moscas parasitoides: Atacan preferentemente larvas de lepidópteros, en menor grado larvas y adultos de coleópteros; y ninfas y adultos de hemípteros. Son en su mayor parte larvíparas u ovolarvíparas, algunas especies son ovíparas. Las larvitas de las moscas suelen estar inactivas por un tiempo dentro del cuerpo del insecto parasitado hasta que éste alcance un cierto desarrollo, es entonces que la larva del parasitoide crece en forma rápida. Las moscas adultas se alimentan del néctar de las plantas y de diversos detritos. La mayoría de las moscas pertenecen a la familia Tachinidae o Larvaevoridae; también se encuentran especies parásitas de las familias Sarcophagidae, Cecidomyiidae, Phoridae, Bombyliidae, Drosophilidae, Pyrgotidae y Chryptochaetidae (Cisneros, 1995). Muda o écdisis: Es el cambio periódico de la cutícula del insecto permitiendo su crecimiento y metamorfosis. La cutícula vieja se desprende y se forma una nueva que inicialmente es elástica y permiten el crecimiento del insecto hasta que se endurece. Durante la muda hay absorción y depósito de quitina. Se realiza por acción de la hormona del crecimiento ecdisona. Muestreo indirecto de insectos: Es la unidad de muestreo que mide una parte imprecisa de una población que no se puede asociar directamente con la población que existe en el área o por planta. Ejemplo: Captura de insectos por trampa como feromonas u otros atrayentes, la captura en red entomológica o registro que se observan en un tiempo determinado. Muestreo secuencial: Se basa en cálculos matemáticos, que incluye la distribución de la plaga y sus daños, umbral de daño y el grado de seguridad (o riesgo) para tomar una decisión. En un gráfico de coordenadas se representan dos líneas: La inferior es el umbral de acción (UA) y la superior el nivel de daño económico (NDE) o también umbral de daño económico (U.D.E.), de tal forma que si las contadas dan un porcentaje o grado de infestación por debajo de las líneas, se pospone la contada, una semana más, si cae sobre la línea de umbral de acción se debe proceder a aplicar en unos días y si cae sobre la línea de nivel de daño económico habrá que actuar de inmediato.

214

Muestreos de poblaciones insectiles: Pueden ser Directos e Indirectos. En el muestreo directo se evalúa una parte de la población en su microhabitad. La unidad de muestreo puede ser una área determinada de suelo, una longitud de suelo, una planta entera o solo una parte, un órgano de la misma. Se anota el número de insectos encontrados en la unidad de muestreo y así se puede inferir sobre la población absoluta del campo o parte de él (insectos por m2, por planta, hoja, 10 cm de tallo, tercio superior, brote terminal, etc.). En el muestreo indirecto la unidad de muestreo mide una parte imprecisa de la población que no se puede asociar a la población real que existe por área o planta, tal como ocurre con la captura de insectos con trampas de feromonas u otro atrayente, la captura de insectos con la red entomológica o los insectos que se observan en un tiempo determinado. Los componentes de muestreo son: 1. El tamaño de la unidad de muestreo, 2. El número de unidades de muestreo por parcela (20 ó 25), 3. La distribución espacial de las unidades de muestreo en el área de la parcela (patrón de muestreo), y 4. La frecuencia del muestreo (generalmente una vez por semana)(Cisneros, 1995). Muestreos específicos: Depende de la clase de plaga, estado de desarrollo del insecto, órganos que afecta, lugar de localización, grado de movilidad del insecto, etc. Es necesario evaluar simultáneamente a los controladores biológicos. Ejemplo: 1. Inspección directa; es la forma más común de evaluación, se registra el número de insectos en hojas, tallos, botones, frutos, yemas y terminales. Se puede hacer una referencia de ellos (a su número) en cien órganos. En el caso de insectos pequeños se usa una escala de infestación (1 al 6). En las moscas minadoras se evalúa el número de minas por hoja. En el caso de las gramíneas se evalúan de 4 a 10 plantas, 2. Método de la lona; se usa en el caso de plantas herbáceas, generalmente 1 m de largo que se coloca al fondo del surco y sobre ella se sacude las plantitas de ambos lados; se cuentan las larvas, escarabajos, gorgojos y otros, 3. La red entomológica; se usa para insectos voladores adultos, pueden darse de 4 a 10 golpes por unidad de muestreo. Así se capturan cigarritas, escarabajos, moscas minadoras y sus parasitoides, 4. Trampas con atrayentes sexuales (feromonas) o de alimentación; se usan para insectos que vuelan, como mariposas; moscas, gorgojos. Las trampas amarillas con superficies pegajosas se usan para atrapar moscas minadoras y áfidos alados y se registran por día o semana, y 5. Trampas de caída; se usan para insectos que caminan en el suelo. Se construyen con tarros vacíos de leche evaporada o vasos de plástico, que se entierran hasta el borde superior. Los insectos subterráneos se evalúan tomando un volumen o área de superficie del suelo (Cisneros, 1995).

215

Muña: Planta herbácea de la sierra (Minthostachis sp.) rica en aceites esenciales. Los estractos de sus hojas o las hojas mismas, enteras o molidas tienen un efecto repelente contra los insectos. Se le usa para almacenar papas para protegerlas del ataque de las polillas y gorgojos. Muscardina: Hongo Deuteromiceto entomopatógeno que tiene la propiedad de cubrir totalmente el cuerpo del insecto afectado, sea larva, pupa o adulto. El género Beauveria causa las muscardinas blancas. Metarhizium, Spicaria, Acrostalagmus, Cladosporium y Stemphylum son otros ejemplos. Verticillum lecanii infecta Aphis gossypii y moscas blancas. Mutación: Según Sánchez (1994) es el cambio de información genética que se produce en el gen. Cualquiera de los cambios que aparecen bruscamente en el fenotipo de un ser vivo y se transmiten a los descendientes. Mutillidae: Familia del Orden Hymenoptera conocidas como “hormigas terciopelo”, “mutíllidos” usualmente de color negro, marrón o rojizo, con frecuencia con marcas blancas amarillas. El tergum del segundo segmento abdominal tiene las características “lineas de terciopelo” formados por pelos densos apretadamente reunidos. Integumento extremadamente duro y grueso. Hembra con aguijón desarrollado. El macho es alado y la hembra generalmente áptera. Es parasita de abejas solitarias como Melitoma euglosoides (polinizador) en algodonero, otro ejemplo es Dasymutilla sp. (Beingolea, 1994; Santisteban y Aldana, 2004). Mutualismo: Cuando dos microorganismos interactúan y ambos se benefician. A diferencia de la simbiosis en el mutualismo ambos individuos pueden vivir independientemente. (Ver simbiosis). Myzodes (Myzus) persicae (Sulzer): Áfido de la familia Aphididae, es cosmopolita, afecta espárrago, papa, tomate, algodonero, papayo, manzano, ajonjolí, maní, arracacha, quinua, yuyo, chamico, entre otros. Los individuos alados presentan la cabeza y el tórax de color negro, el abdomen puede ser verde o verde amarillo pálido, rosado o rojo opaco con una mancha o parche característico en el dorso. Antenas oscuras a negras. Mide de 1.6 a 2.5 mm de longitud. Los adultos ápteros son ovoides de color verde claro a verde transparente, sin manchas en el cuerpo. Antenas tan largas como el cuerpo. Según Herrera, en las condiciones de Cañete, la duración del ciclo en el verano es de 8.3 días, otoño 10.3, invierno 11.1 y en primavera 9.3 días. Es vector de alrededor de 108 tipos de virus en diversos cultivos. En la sierra transmite el virus del enrollamiento de la hoja (PLRV).

216

Myzus ornatus Laing: Homóptero de la familia Aphididae. Es una plaga polífaga en el mundo y en el Perú afecta al frijol y otras leguminosas. Los adultos ápteros son de color amarillo o verde amarillento con manchas oscuras a los lados del abdomen. Cauda pálida con dos pares de pelos laterales, y un par dorso lateral. Antena alcanza ½ a ¾ de la longitud del cuerpo. Mide de 1.2 a 2 mm de largo. Los alados presentan la cabeza y torax negros; abdomen amarillo. Abdomen con parches la mayor parte contínuos, grandes, oscuros en la zona medio dorsal, no tienden a formar bandas transversales, antena más corta que el cuerpo. Daños: Son de escasa importancia en el frijol (Sánchez y Vergara, 1977). Nabidae: Chinches (Hemiptera) terrestres de tamño pequeño a mediano, con el cuerpo alargado, generalmente algo ovalado y más ancho en el ápice caudal. La mayoria de las especies son de color gris bruno o color paja. La cabeza es alargada, robusta y más corta que el pronotum. Los ojos compuestos están bien desarrollados. Ocelli estan presentes o pueden faltar. En las formas macrópteras los hemiélitros exceden el ápice del abdomen, en las micrópteras generalmente no alcanzan sino hasta la mitad del abdomen. En las alas bien desarrolladas el clavus y el corium de los hemiélitros son sub-membranosos y en algunas especies se aprecia un embolium. En la forma típica la membrana presenta 4 venas simples longitudinales que forman en la base 3 celdas largas y cerradas. De éstas salen una serie de ramificaciones que forman celdas cerradas o también marginales. En algunas especies la venación es reducida. Los fémures anteriores son considerablemente más gruesos que los de las demás patas. Las tibias anteriore están provistas en la parte inferior de setas o espinas finas o cortas, que pueden ser dobladas sobre el respectivo fémur. Los tarsos por lo general son trisegmentados, rara vez unisegmentados. Son predatores de otros insectos o artrópodos, se alimentan de áfidos y otros insectos de cutícula suave. Ovipositan en el interior del tallo de las plantas. Entre las especies más importantes están Nabis punctipennis Blanch que es eficiente predator de huevos de Heliothis virescens y Bucculatrix thurberiella y otros lepidópteros. Nabis

punctipennis Blanchard: Es un hemíptero de la familia Nabidae. El adulto mide de 8 a 10 mm de longitud, de aspecto gris plateado y con el abdomen pardo amarillento. El primer par de patas tiene fémures ensanchados y fuertes que le sirven para atrapar sus presas. La ninfa es similar al adulto pero de menor tamaño, con alas rudimentarias y con los ojos compuestos marrón rojizos. Son excelentes predatores de larvas pequeñas y otros insectos. Otra especie conocida es Nabis capsiformis Germar, y se presentan en la costa del país.

217

Nabo (Plagas del): Brevicoryne brassicae (Aphididae), Epitrix sp. (Chrysomelidae), Leptophobia monuste (Pieridae), Spongoninus provincialis (Miridae), Tomaspis sp. (Cercopidae)(Alata, 1973; Sánchez y Vergara, 1997). Naupactus xantographus (Germar): Coleóptero de la familia Curculionidae. Conocido como “burrito de los frutales”. Es una plaga cuarentenaria A1 (Exótica) que no existe en el Perú. Morfología: Recién emergido el adulto es de color marrón claro y con el tiempo se torna amarillo. La hembra mide de 14 a 18 mm de largo, el macho es más pequeño y posee el abdomen más angosto que la hembra. La larva es de color blanco amarillento, presenta el cuerpo recubierto de setas de color castaño y carece de patas, sus mandibulas son de color café oscuro brillante; el cuerpo está fuertemente segmentado. La pupa es de color blanco o cremoso o ligeramente amarillenta. Daños: Afecta principalmente vid, cítricos, chirimoyo, olivo, palto, manzano y duraznero pero puede sobrevivir en más de 50 especies alternantes. Los adultos se alimentan de los brotes afectando la producción y la calidad de los frutos, debido a que sus defecaciones se adhieren a éstos. Distribución: Se le encuentra en el Brasil, Uruguay, Argentina y Chile (SENASA, s.f.). Naupliforme (larva): Larva de ciertos insectos que presentan hipermetamorfosis y que en sus primeros estadíos tiene la forma del estado de Nauplius de algunos crustáceos (Coronado y Márquez, 1972). Los nauplius son la primera forma larval de la mayoría de los crustáceos con desarrollo indirecto (Larouse). Nectario: Glándula vegetal que emite secreciones azucaradas para atraer a los insectos polinizadores. Se encuentran principalmente dentro de las flores. Neididae (Berytidae): Chinches muy delgados con patas largas. En la costa es común Metacanthus (Aknysus) spinosus Dist., predator de huevos y larvas pequeñas de lepidópteros. Nemathor: Compuesto orgánico complejo de ditiofenoles pesados más glicéridos pesados (quinoleina fenólica) con doble acción ascendente y descendente. La substancia activa es absorvida a través de la membrana celular de las semillas, raíces y hojas controlando eficazmente nemátodos endo y ectoparásitos. Al impregnar las semillas evita el ingreso de nemátodes, al sumergir las raíces antes del transplante también previene y en aplicaciones foliares desciende hasta las raíces. En insectos puede actuar por contacto e ingestión. Periodo de carencia: 14 – 25 días de la cosecha. Toxicidad Ib. Altamente tóxico (Vademécum Agrario, 20022003).

218

Nemobius sp.: Ortóptero de la familia Gryllidae. Conocido como “grillito”, es plaga del algodonero. Mide de 6 a 8 mm de largo, de color negruzco, muy delgado. Es muy activo y casi imposible cogerlo con la mano. En el día vive escondido y ataca a las plantitas recién nacidas. En Piura en los meses de abril a mayo son muy abundantes mascando la delicada epidermis de las plantitas, bajo el nivel del suelo y matándolas a veces en áreas considerables. Una manera de librarse de esta plaga sería sembrando temprano, antes que aparezca esta plaga (Wille, 1952; Alata, 1973). Neoclytus jekeli White: Coleóptero de la familia Cerambycidae. Ataca troncos viejos de vid, olivo, guayabo, manzano y peral. El adulto es de tamaño mediano, cuerpo relativamente delgado y antenas tan largas como la longitud del cuerpo. De color marrón, algo más oscuro en el protorax, y en los élitros presenta un par de líneas claras circulares que limitan un área algo brillante; miden de 10 a 12 mm. La larva es de color blanco con la cápsula cephálica de color bruno amarillento y mide hasta 30 mm. Daños: La larva barrena ramas y tallos, provocando el secado de las mismas e incluso del árbol afectado (Wille, 1952; Sánchez y Vergara, 2000). Neocurtilla hexadactyla: (Sin.: Gryllotalpa hexadactyla). Ortóptero de la familia Gryllotalpidae. Se le conoce como “grillotopo” y “picurito”. Ataca al arroz, otras gramíneas, solanáceas y hortalizas. El adulto mide de 25 a 40 mm de longitud, es de color marrón claro. Las patas anteriores son de tipo cavador y las usa para hacer túneles en el suelo alrededor de las raíces de plantas jóvenes. Su ciclo biológico dura más de un año. La hembra coloca sus huevos en celdas reforzadas en los lados secos de los surcos en grupos de 30 a 50. Vive en suelos húmedos preferentemente sueltos. Es plaga importante del arroz en las áreas de secano. Los adultos y ninfas se alimentan de las raíces y sus madrigueras que hacen en los camellones de los surcos causan filtraciones y pérdidas de agua. Se les controla por medio de inundaciones. Se pueden utilizar cebos alimenticios tóxicos. Neoplectana (Steinernema) carpocapsae: Nemátodo (Nematoda) que parasita gorgojos, noctuídos, algunas moscas, polillas de la manzana y otros insectos subterráneos. Neosilba (Carpolanchaea) pendula Bezzi: Díptero de la familia Lonchaeidae. Es conocida como la “mosca del fruto de ají”. Los adultos son de color negro brillante con las alas claras hialinas. Las hembras colocan sus huevos en los frutos jóvenes o cuando son atacadas por larvas de noctuídeos; miden 4 mm de largo. Es plaga importante en los brotes del cultivo de la yuca donde causan daños graves, barrenando el estuche de hojas nuevas y forma un canal que perfora en la parte superior del tallo, la planta no crece más; las ramas

219

laterales que se forman después también son atacadas. Esta plaga es común en la costa norte del país. Neoterius fairmaire Lesne: Coleóptero de la familia Bostrichidae. Es conocido como el “gorgojo barrenador de ramas y sarmientos de la vid“. El adulto es un gorgojo de cuerpo cilíndrico con la cabeza oculta debajo del protórax; mide entre 10 a 15 mm y es de color marrón oscuro casi negro. La larva es de color blanco cremoso y mide entre 10 a 12 mm de longitud; presenta la cabeza incrustada en el protorax. Los daños son el barrenado las ramas o sarmientos de la vid a lo largo de la médula; las plantas jóvenes dañadas no brotan y retrasan su desarrollo. Existe otra especie más pequeña cuyo adulto mide 5 mm de longitud y corresponde a Micrapate scabrata Er.; tiene los mismos hábitos biológicos de N. fairmaire. Las ramas y sarmientos podados deben ser inmediatamente protegidos con el uso de fungicida líquido (pintura) que es el Pancil-T. Nezara viridula: Hemíptero de la familia Pentatomidae conocido como “chinche verde del arroz”. Mide de 15 a 20 mm de largo y 15 de ancho. Huevos son colocados en filas sobre el envés de las hojas y son de forma redondeada y color amarillo – anaranjado y rojos próximos a la eclosión. Las ninfas en los últimos estados son de color verde, variando a negro con unos puntos blancos dispuestos en hileras sobre el cuerpo. Es cosmopolita y polífago, ataca al arroz donde pica el grano en formación causando manchas en el endospermo. Sus huevos son parasitados por la avispa Microphanurus bassalis Wood (Fam. Scelionidae) y los adultos por Trichopoda pennipes Fab. (Diptera: Tachinidae). Nicho efectivo: Según Sánchez (1994) es el conjunto de condiciones ocupadas por una población en presencia de otros organismos. NIEL (no ill effect level): Está relacionado y modificado con el NOEL (no observable effect level) usado para animales experimentales, y es la cantidad de insecticida que ingiere diariamente el animal sin presentar ningún síntoma y se expresa en mg/kg/día. Por seguridad este factor se reduce a un centésimo para convertirlo al IDA que es referida para los seres humanos. Con esta base se calcula la contribución teórica máxima del residuo del plaguicida para cada alimento. La suma total debe ser menor que la IDA. Ejemplos: Producto Malathion Carbaryl

IDA mg/kg 0.02 0.01

Tolerancia mg/kg Papa Tomate 8.0 3.00 0.2 5.00

220

Así resulta que la tolerancia es el nivel máximo de residuo de un plaguicida que se permite en un producto alimenticio al momento que es ofrecido para el consumo. Se expresa en mg del plaguicida por kg de alimento o en p.p.m. En el país, por el momento, no se está efectuando este tipo de control de bioseguridad (Cisneros, 1995). Nim o margosa: Son extractos de semilla de Azadirachta indica que es un árbol meliáceo originario de la India. El nombre comercial es Margosan-O, es una feromona de origen vegetal y se le atribuye acción contra los insectos masticadores y picadores chupadores. La sustancia activa es un triterpenoide (azaridachtina). (Ver Azadirachtina). Nissuron: Acaricida ovicida que actúa también sobre las ninfas de las arañitas rojas, corresponde al grupo químico hexythiazox. No es fitotóxico. DL50 aguda oral 5,000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademecum Agrario, 2002 2003). Nitidulidae: Familia del orden Coleoptera, de tamaño pequeño a muy pequeño, de forma oblonga, oval, cuerpo deprimido, fuertemente convexo a veces globular, desnudo y brillante o revestido de fina pubescencia; la mayoría son de colores oscuros o pardos, algunos presentan máculas con colores metálicos, cabeza grande metida dentro del protorax; ojos grandes redondeados. Antenas de 11 segmentos con una clava globosa de 3 segmentos. Elitros completos o truncados dejando el pigidio más o menos expuesto, patas cortas retráctiles, tarsos pentámeros con el 4º taxómero nudiforme y el 5º es considerablemente alargado y cinco uroesternitos visibles. Entre las especies saprófagas del maíz se tienen a Carpophilus hemipterus, C. lugubris y C. dimidiatus (Sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002; Alata, 1973). La especie Mystrops palmarum Bondar con frecuencia es encontrado en las flores masculinas de Cocos coronata (y rara vez en C. nucifera) donde se alimentan de polen (polinífagos) y las larvas viven y desarrollan en las inflorescencias alimentándose de las anteras y por ello se les considera como polinizadores (Lima, 1953). Nitrofenoles y derivados: Son substancias derivadas del cresol y fenol con marcado efecto fitotóxico. Algunos son usados solo como tratamiento de invierno en manzanos y otros frutales caducifolios. Controlan escamas, ácaros y huevos de pulgones. Tienen efecto contra la oidiosis. Ejemplo: Dinitrofenol, Dinobuton, Dinocap y DNOC. Nivel de equilibrio de las plagas: La interacción de los insectos con otros componentes del agroecosistema determinan los niveles de sus poblaciones y sus variantes. El promedio de la densidad de una población durante un tiempo relativamente largo se denomina “posición de equilibrio” o “densidad promedio de equilibrio”. Algunas especies, muy pocas (2 ó 3)

221

son abundantes permanentemente y causan graves daños a las plantas por lo que se les llama “plagas claves”; otras aumentan o disminuyen en ciertas épocas por lo que se les llama “plagas ocasionales”. Hay un cierto número de especies que permanecen en niveles bajos sin afectar las cosechas, a éstas se le llama “plagas potenciales” o plagas sin importancia económica. De todos los factores presentes en un agroecosistema, algunas son consideradas como “factores claves” por que son los que tienen efecto directo sobre las poblaciones insectiles; entre ellos están las prácticas agronómicas, presencia o ausencia de enemigos naturales, los altos o bajos niveles de resistencia o tolerancia de las plantas, o las condiciones macro o microclimáticas. Cualquier cambio de los factores claves conlleva cambios en las densidades de las poblaciones de insectos; como resultado de estos cambios una plaga clave puede dejar de serlo, y por el contrario un insecto sin importancia económica puede convertirse en plaga clave, como ocurre en los años en que se presenta el Fenómeno de El Niño. Noctuidae (Phalaenidae): Familia del Orden Lepidoptera: Polillas de tamaño variado (2.5 a 5 cm de expansión alar), de colores opacos. Alas anteriores algo estrechas y las posteriores ensanchadas. La venación M2 en las alas anteriores surgen más cerca de M3 que de M1 y el cúbitus con cuatro ramas. Ocelos presentes. Antenas pectinadas, dentadas o filiformes. Palpos labiales (proboscis) usualmente bien desarrolladas. Cuando no estan en uso las alas se doblan sobre el abdomen dándole al insecto un aspecto triangular. El torax es grueso y robusto; en el mesotorax presentan órganos timpánicos, cada uno con grandes cavidades en la base del abdomen. Las larvas por lo general son desnudas y con cinco pares de propatas, la mayoría se alimenta de hojas, algunas barrenan tallos o frutos, otras son de hábitos subterráneos. Muchas son de importancia económica, entre ellas Heliothis virescens, H. zea, Anomis texana, Alabama argillacea, Pseudoplusia includens, Trichoplusia ni, Spodoptera frugiperda, S. eridania, S. ochrea, Agrotis ypsilon, Feltia experta, Peridroma ambrosoides, Copitarsia turbata, C. decolor, Euxoa sp. (Beingolea, 1994; Zapata, 1971; Santisteban y Aldana, 2004; Bravo, 2004). Número de moscas por trampa por día (MTD): El artículo 9° del Reglamento para el control, supresión y erradicación de moscas de la fruta, se considera las etapas siguientes, según trampeo oficial para determinar la densidad poblacional: ETAPA Prospección ----------------------Supresión ------------------------Escasa prevalencia----------------Erradicación/Área Libre------------

N° de moscas/Trampa/Día mayores de 0.1 mayores de 0.01 a 0.1 mayor de 0.00 a 0.01 igual a 0.00

222

Cualquier cambio de estos valores serán actualizados por el SENASA (SENASA, Programa Nacional de Moscas de la Fruta, 2000). Nysius simulans Stal: Hemíptero de la familia Lygaeidae, está ampliamente distribuida en la costa peruana. Se le encuentra en el yuyo, verdolaga, y últimamente en varias hortalizas, el espárrago y quinua y kiwicha sembrada en la costa. Se le detecta con mayor frecuencia en el verano y otoño. Los adultos son de color pajizo, de 3 a 4 mm de largo y en el espárrago se congregan en grupos de hasta 20 individuos en las ramillas, luego de la alimentación emiten una solución azucarada donde desarrolla la fumagina, y por ello las ramillas se secan, sin afectar el tallo. No son de importancia económica. En la fresa se encuentra Nysius sp. que pican y chupan los frutos de la fresa desmereciendo su valor comercial, para su control se puede utilizar alguna cipermetrina o permetrina. Oca (Plagas de la): Microtrypes sp. (Curculionidae)(Alcazar, Aldana y Cisneros, 1999). Ochyrotica placozoma Meyrick: Lepidóptero de la familia Pterophoridae. Es conocida como la “oruga babosiforme del camote”. El adulto tiene una expansión alar de 16 mm, y en reposo las tiene extendidas horizontalmente, es de color marrón cúprico, con manchas, estrías y anillos verde plateado, nacarados. Las larvas son verdes, tienen la forma de una babosa y miden 15 mm de largo. Las pupas son delgadas y miden de 10 a 12 mm de largo, se las encuentra sobre las venas y peciolos de las hojas, enclavadas en ángulo. Daños: Comen las hojas haciendo grandes huecos irregulares prefiriendo las variedades forrajeras. Oebalus poecilus: Hemíptero de la familia Pentatomidae, se le conoce como el “chinche de la panícula del arroz”. El adulto tiene la forma de un escudo, es de color violáceo o castaño y sobre el dorso presenta manchas amarillas; la cabeza es pequeña, hipognata y triangular; en cada ala tiene un punto amarillo; mide de 8 a 10 mm de largo. El huevo es cilíndrico y recién puesto es de color blanco amarillento y posteriormente se torna rojizo con manchas negras. Las ninfas son negruzcas en el primer estadío y luego presentan el tórax negro y posteriormente rojizo con manchas negras. La hembra fecundada coloca sus huevos de preferencia en las hojas, en grupos de dos hileras paralelas. Tanto los adultos como las ninfas se alimentan de los granos lechosos del arroz recién formados, la cubierta del grano aparece con un punto oscuro rodeado de una mancha circular característica. El ataque en granos maduros le hacen perder peso y al momento de la pila se quiebran.

223

Oiketicus kirbyi (Guilding, 1827): Lepidóptero de la familia Psychidae. Es conocido como el “bicho del cesto”, “bicho carga palitos”. Ataca cítricos, chirimoyo, palto, ornamentales y forestales (ciprés y eucalipto). El adulto presenta dimorfismo sexual. El macho es alado tiene una expansión alar de 3 cm, de color gris bruno amarillento con manchas oscuras en el ala. La hembra es larviforme con el cuerpo cubierto de finos pelos amarillentos. Permanece todo el tiempo dentro del cesto construido por la larva, y pone sus huevos por la extremidad posterior del canasto. La larva es de color gris, presenta el torax muy esclerotizado y se encuentra dentro de un cesto. Daños: La larva realiza orificios irregulares y circulares en las hojas. También raspa la cáscara de los frutos. Cerca del orificio oral se halla pendiente y sujeta por hilos resistentes de seda un cesto oval prolongado de 4 a 5 cm de longitud formado por varias capas de hilos de color blanco sucio y porciones de hojas secas y ramitas cortadas en pedazos. Control: Recojo a mano de los cestos o canastas; recuperación de controladores biológicos, existe una avispa Braconidae que ha demostrado un control significativo en Trujillo, aplicación de Bacillus thuringiensis, carbaryl, lufenuron, spinosad, triflumuron, y thiodicarb (Sánchez y Vergara, 2000; Wille, 1952 y Arbaiza, 2002). Oiphoninus phillyrae Halliday: Homóptero de la familia Aleyrodidae. Es conocido como la “mosca blanca del fresno”. Ha sido localizada en los árboles ornamentales de Arequipa (zona urbana). Tiene un ciclo biológico total de 63.3 días. Con 13 para huevos, y 46.5 días para los estadíos ninfales (I, II, III y IV). La longevidad de la hembra es de 19.2, y 15.9 días en promedio para el macho. La capacidad de oviposición es de 61.7 huevos/hembra con 8.6 posturas. El sex ratio es de 1:1. Como plantas hospedantes se tiene al pero, manzano, granado y rocoto. Daños: En las hojas es el encrespamiento, clorosis, arrugamiento y posterior presencia de fumagina (Asis y Mamani, 2001). Olethreutidae: Familia del orden Lepidoptera. Conocidos como “oletréutidos”. Polillas pequeñas marrones, con las alas a menudo bandeadas con áreas moteadas, oscuras o cobrizas, alas anteriores con el margen apical algo cuadradas, en el segundo par de alas la base del cubito lleva un fleco largo de pelos largos (parte posterior del ala) y es el carácter clave. Son de vuelo crepuscular o nocturno. Las larvas de color blanco, amarillo o verdoso se alimentan de hojas, frutos, legumbres y otros. En el país están representados por la “polilla del manzano” Cydia pomonella y Cydia fabivora (=Laspeyresia leguminis Heinrich) y Crocidosema (Epinotia) aporema (Coronado y Marquez, 1972; Beingolea, 1994; Alata, 1973; Sánchez y Vergara, 2002).

224

Oliarus oryzicola Bourgoin, Wilson y Couturier: Homóptero de la familia Cixiidae. Comúnmente conocido como “cíxidos”. El adulto posee alas transparentes; mide 6.5 mm de largo; las ninfas son grises, cubiertas de cera blanca. Ninfas y adultos viven sobre las raíces del arroz cerca del suelo. En algunos casos se ha logrado encontrar hasta 20 individuos por mata y su daño causa debilitamiento a la mata de arroz (Sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Olífago: Que consume solo una o dos clases de alimentos. Algunas especies de himenópteros son un buen ejemplo. Oligonchus peruvianus (Mc Gregor): (Sin. Homonychus peruvianus). Ácaro (Acarina) de la familia Tetranychidae. Conocido como “ácaro de la yuca”. Adultos: Son de color verdoso que se encuentran bajo telarañas densas. Los daños se manifiestan como manchas blancas pequeñas en el envés de las hojas y a lo largo de la nervadura central; en el haz se forman manchas amarillas variando a marrón. Los daños se acentúan en las hojas inferiores. Afectan además a la zanahoria, maní, uva, achiote, etc. (Sánchez y Vergara, 1997; Arbaiza, 2002). Olivo (Fenología del): En el cultivo del olivo se encuentran las siguientes fases: I. Brotamiento (Agosto, setiembre, octubre, noviembre), II. Floración (Noviembre y diciembre), III. Crecimiento del fruto (Enero y febrero), IV. Maduración del fruto (Marzo, abril y mayo), y V. Descanso (Junio a setiembre). Olivo (Plagas del): Palpita persimilis (Pyralidae), Pseudococcus adonidum (Pseudococcidae), Saissetia oleae, S.coffeae (Coccidae), Aspidiotus hederae (Diaspididae), Hemiberlesia lataniae, H. cyanophilli (Diaspididae), Selenaspidus articulatus (Diaspididae), Pinnaspis strachani (Diaspididae), Orthezia olivicola (Ortheziidae), Hylesinus oleiperda (Scolytidae), Cyclophora serrulata (Geometridae), Neoclytus unicolor, N. jakeli (Cerambycidae)(Alata, 1973; Canales y Valdivieso, 1999).

Olluco (Plagas del): (Curculionidae).

Amanthynoides

nitidiviventris

Omalonyx sp.: Babosa (Pulmonata : Succineidae). Es conocida como la “babosa del arroz”. Infesta al arroz tempranamente sembrado bajo los sistemas de transplante y siembra directa, tecnificada o secano favorecido. Los daños se observan en arroz de la variedad capirona. La observación se hizo bajo condiciones de laboratorio en Tarapoto. Cada babosa atacó de 4.7 a 9.8 plantas/día de 3 y 8 días, respectivamente. Se tornan más agresivas cuando las plántulas han desplegado sus hojas (8 días) (Gonzales, Jiménez y Vecco, 2004).

225

Oncideres poecilla Bates: Coleóptero de la familia Cerambycidae. Es conocido como el “serruchador del palto”. El adulto mide hasta 3 cm de largo, presenta un cuerpo cilíndrico, antenas tan largas como el cuerpo, son de color marrón oscuro a marrón grisáceo con una vellosidad amarilla y con numerosos puntitos blancos distribuidos en cuatro filas sobre cada élitro. La larva es del tipo cerambiforme (cabeza desarrollada pero más pequeña que el torax y ápoda). Mide hasta 5 cm de largo. Daños: Cortan las ramas y troncos del palto de hasta 9 cm de grosor, los que caen al suelo, donde la hembra pone sus huevos debajo de la corteza y las larvas desarrollan dentro de la madera seca. Es plaga de los paltos en la selva y de otros árboles forestales. Se recomienda recolectar los troncos y ramas para quemarlos y eliminar huevos, larvas y pupas. Oncogénico: Compuesto químico o insecticida que ocasiona cáncer en los seres humanos. Oncología es parte de la medicina que trata de los tumores. Oncol: Corresponde al benfuracarb y es un insecticida–nematicida sistémico que actúa por contacto e ingestión, tiene largo poder residual. Dl50 oral aguda: 138 mg/kg. Altamente tóxico. Categoría Ib. Ooencyrtus castaneus Lenner: Himenóptero de la familia Encyrtidae. Es parasitoide de huevos de Cyparissius daedalus Cramer (Lep.: Castniidae) plaga en palma aceitera. Su parasitismo llega al 10 %. C. daedalus oviposita 250 huevos en tres días (Pinedo y Gil, 2005). Opistosoma: Región caudal del cuerpo de los ácaros, formada generalmente de 6 segmentos. Limita por el lado anterior con el metapodosoma (Coronado y Márquez, 1972). Opogona sacchari (Bojer): Lepidóptero de la familia Tineidae. Se le encontró por primera vez en los cañaverales de Paramonga, afecta además espárrago, plátano, papaya, mango, maíz, palmeras, ornamentales, etc. El adulto es de color castaño claro y mide de 19 a 27 mm de expansión alar y 25 mm de longitud, los machos son más pequeños que las hembras, las alas anteriores de los machos poseen escamas más grises formando estrías longitudinales, en tanto que las hembras poseen dos manchas más oscuras. La larva es de color blanco cremoso y mide de 27 a 30 mm de longitud, presentando cerdas translúcidas, cápsula cefálica ocre y mandíbulas marrónanaranjado. Los adultos son nocturnos, la larva excava tocones dejándolos llenos de excrementos. Los daños están relacionados con la incorporación de materia orgánica al suelo y al momento del aporque. Los riegos pesados ocasionan al ahogamiento de las larvas, y debido a que ya no se realizan aporques en la zona de Barranca los daños se han

226

reducido. Se trata de una plaga nueva para el Perú (año 2,000)(Sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Oportunidad de las aplicaciones de insecticidas: Consiste en determinar el momento en que debe aplicarse el insecticida para lograr el “control” de las plagas y evitar sus daños. Cuando la destrucción de la plaga es tardía, no se evita los perjuicios ocasionados a la cosecha. Si se “controla” tempranamente se incurre en un gasto innecesario. Cuando la plaga se encuentra dentro de los tallos, ramas o tubérculos, la plaga está fuera del alcance de los insecticidas, la operación resulta inútil. Organismo certificador de semillas: Entidad pública o privada dedicada a la certificación de semillas por delegación de la Autoridad de Semillas. Origen de las plagas. Según Clark y colaboradores: Las plagas se pueden originar de cuatro maneras: 1. Ingreso de una especie fitófaga a regiones donde no existía 2. Por cambios de características de una especie de insecto que previamente no competía a no interferir con los intereses del hombre 3. Por cambios de las actividades del hombre, en sus hábitos o intereses que lo hacen sensible a la existencia de una especie de insecto que antes consideraba con indiferencia (productos de exportación) y 4. Por incremento en abundancia de una especie de insecto que antes se le consideraba con indiferencia (Cisneros, 1995). Origen de las plagas. Según Polyakov: Se consideran las siguientes: 1. Al establecerse nuevos cultivos se destruye la biogeocenosis (ecosistema natural) de formación histórica que tiene sus propias relaciones interespecíficas y sus mecanismos para la regulación de las densidades de sus componentes. 2. Debilitamiento general de la planta cultivada. 3. Por alterar las condiciones generales que determinan las condiciones de las plagas y las fluctuaciones de aquellas densidades, y 4. Por variabilidad adaptativa de la especie plaga (Cisneros, 1995). Órganos subterráneos (Insectos que atacan a los): Los insectos que afectan rizomas de plátano, semilla de papa, maíz, camote, algodón y entre otros están los gusanos blancos, elatéridos, larvas de gorgojos por lo que se requiere de un tratamiento al suelo. El tratamiento se hace antes, durante la siembra o al aporque. Es difícil hacer aplicaciones aún cuando se tengan registros efectuados, en algunos casos como en el plátano se puede desaporcar y hacer aplicación de un granulado sistémico como el carbofuran y enseguida volver a tapar las plantas tratadas. En algunas situaciones es preferible rotar o hacer un barbecho por uno o dos años o más como es el caso de la selva o sierra.

227

Orius insidiosus Say: Hemíptero de la familia Anthocoridae. El adulto mide de 2 a 3 mm de largo, con el tórax y escutellum de color oscuro, casi negro. La región apical del corium de los hemiélitros presenta una mancha más oscura de forma triangular. La ninfa es de color rojo naranja, se desplazan rápidamente. Son predatores y de régimen de alimentación mixta, especialmente en sus primeros estadíos. Orthezia olivicola Being: Homóptero de la familia Ortheziidae, conocida como la “queresa móvil del olivo”. Su cuerpo es de color verde claro algo grisáceo, con secreciones cerosas de color blanco sobre el dorso. Las patas y antenas están bien desarrolladas y visibles. Las hembras adultas forman un ovisaco de color blanco, cilíndrico, algo curvado hacia arriba con el cual llegan a medir 11 mm de longitud. Ataca olivo, cítricos, mango y ciruelo. Los daños directos consisten en la succión de la savia y los indirectos en la formación de la fumagina que afecta la respiración y fotosíntesis de la planta. Es controlada por Melaleucopis ortheziavora (Díptera: Chamaeyiidae); Gitona brasiliensis (Díptera: Drosophilidae); Nephus sp. (Coleóptera: Coccinellidae) y varias especies de Hyperaspis sp. (Coleóptero: Coccinellidae) entre ellas H. doncelli, H. distingenda e H. jocosa. También puede actuar el hongo entomopatógeno Colletotrichum gloesporoides. Orthezia paragraminis (Tinsley): Homóptero de la familia Ortheziidae conocida como la “queresa blanca móvil del arroz”. Infesta también gramalote y grama china. La hembra tiene el cuerpo de color verde negruzco con el cuerpo cubierto de cera blanca, es de forma ovalada y ligeramente aguda en la parte anterior. Secreta una bolsa donde almacena sus huevos; mide aproximadamente 2.5 mm de largo. El daño es producido por las ninfas y adultos que se encuentran formando colonias chupando la savia de los tallos, hojas e incluso espigas (panícula), debilitan a las plantas, las que toman un color naranja, y a la vez las espigas quedan vanas. El ataque comienza por los bordes y luego se dispersan al centro de las pozas. Control biológico: Chrysoperla sp., Hippodamia convergens, Eripis connexa conexa, Cycloneda sanguinea, Ceratomegilla maculata, Gitona brasiliensis (Dip.: Drosophilidae)(sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Oryzaephilus surinamensis (L.): Coleóptero de la familia Cucujidae conocido como el “escarabajo o gorgojo dentado de los granos”. El adulto es pequeño, delgado y achatado; mide 2.5 a 3.5 mm de longitud, es de color marrón oscuro a pálido; presenta en cada uno de los márgenes laterales del protorax seis finos dientes aserrados. La larva es alargada, de color blanco y con la cabeza marrón, el abdomen se adelgaza hacia el lado posterior; mide de 3.0 a 3.7 mm de largo. La pupa es libre o exarate de color blanco cremoso y se encuentra dentro de un fino y delicado cocón de seda. Sus daños lo

228

hacen tanto los adultos como larvas que barrenan granos, frutos y harinas. Puede encontrársele junto con los gorgojos del arroz y del grano. Osmeterio: Son glándulas en forma de saco, que al ser evertidos se proyectan en forma de un cuerpo en forma de dedos y descargan una secreción volátil de mal olor (para ahuyentar a sus enemigos). Una de estas glándulas que tiene forma de un trinche y que se salen rápidamente al medio ambiente está ubicado entre la cabeza y el tórax como es el caso de las orugas de Papilio paeon paeon “el perro del naranjo”. Otras larvas de insectos lo tienen en la parte posterior del cuerpo (Klots and Klots, 1961). Oxamyl: Insecticida nematicida carbamato. Actúa por contacto e ingestión. En los nemátodos su actividad se manifiesta por acción sistémica y de contacto. Comercialmente se le conoce como Vidate. Por sus propiedades lipofílicas atraviesa la lámina de cera que recubre la cutícula de las hojas y penetra al interior del tejido vegetal localizándose en las zonas perifericas de las hojas y en las nervaduras. Su propiedad hidrofílica le permite dar un alto grado de protección contra nemátodos fitoparásitos del suelo o raíces. Sobre los insectos actúa atravesando su cutícula y penetrando al interior del cuerpo hasta alcanzar el sistema nervioso e inhibe la acción de la colinesterasa. DL50 oral aguda 37 mg/kg. Altamente tóxico. Categoría Ib (Vademecum Agrario, 2002 - 2003). Oxydemeton-metil: Insecticida fosforado sistémico, con acción de ingestión, es de largo poder residual. Controla insectos picadores-chupadores como pulgones y cigarritas. Tiene un desplazamiento ascendente (acrópata). Es inhibidor de la enzima acetil colinesterasa en la sinapsis nerviosa en forma irreversible. Comercialmente se le conoce como Dardo y Metasystox. DL50 oral aguda 116 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría II (Vademecum Agrario, 2002 - 2003). Oxydia vesulia (Cramer): Lepidóptero de la familia Geometridade. El adulto tiene una expansión alar de 46 a 60 mm de longitud. Cuerpo más grueso en las hembras que en los machos, color varía del gris oscuro al bruno claro, predominando el bruno grisáceo. En la cabeza se observa una mancha blanca que va desde las bases de las antenas hasta el vertex, antenas filiformes. Las alas anteriores presentan el ápice doblado hacia abajo, se observa una línea diagonal de color blanco cremoso que va desde el ápice hasta 1/3 de la longitud total del ala antes del margen externo. Las alas posteriores tienen el mismo color de fondo que las anteriores. Los huevos son ovalados, ligeramente alargados, de color blanco cremoso recién puestos que varían hasta el color granate. Las larvas en sus primeros estadíos son muy delgadas y

229

llegan a medir entre 55 a 60 mm de largo, son de color marrón claro. En el abdomen se aprecian dos pares de propatas (sexto segmento y anales); antes de empupar teje un cocón y se esconde entre las plantas de espárrago. Come hojas y brotes tiernos. Ataca también al palto. Pachycrepoideus vindemmiae (Rondani) 1875: Himenóptero de la familia Pteromalidae. Longitud de 1.5 a 2.3 mm; de color negro o azul oscuro; escapo y patas amarillo parduzcas, excepto las coxas que son azules. Hospederos: Anasthrepha spp, Ceratitis capitata, Musca domestica, Stomoxys calcitrans. La hembra ovisposita en larvas maduras, la larva parasitoide termina su desarrollo en la pupa. En los años 1970 fue criado y liberado por millones en Costa Rica y Panamá. Distribución mundial. Paecilomyces fumosoroseus: Hongo del Orden de los Deuteromycetos, familia Hyphomycetes, con capacidad de infectar a Bemisia tabaci y B. argentifolii (moscas blancas), cuando existen condiciones de baja temperatura y alta HR es apropiado para su desarrollo y diseminación en forma natural, así durante la campaña algodonera de 1998-99 en el valle de Cañete se reportó en varios sectores el inicio de la epizootia en moscas blancas, encontrándose de 90 a 100% de los adultos muertos por el hongo, los cuerpos de los adultos son cubiertos por el micelio blanco del hongo y con esporulación. Paecilomyces spp.: Hongo entomopatógeno. Se les encontró infectando Bemisia tabaci y B. argentifolii que ayudan a bajar poblaciones cuando las condiciones ambientales son propicias para su dispersión. P. fumosoroseus (Wize) Brown Smith presenta micelio tabicado, conidióforos verticilados, células conidiógenas o fialides subglobosas con un cuello estrecho donde nacen las conidias ovoides o subglobosas desarrollándose en sucesión basipétala. En medio del cultivo presentan micelio levantado de color blanco, tornándose rosado liláceo cuando madura. P. farinosus (Holm exSF Gray) Brown/Smith presenta micelio tabicado, conidióforos verticilados, células conidiógenas o fialides alargadas con un cuello estrecho donde nacen las conidias que son ovoides, desarrollándose en sucesión basipétala. En medio de cultivo presentan micelio blanco algodonoso observándose coloración amarillo a amarillento-naranja en el reverso de la placa. Paederus irritans Chapin: Coleóptero de la familia Staphylinidae. Se le conoce como “latigazo”. Predator de huevos y larvas pequeñas de lepidópteros y otros. Aparecen en poblaciones numerosas en las épocas del Fenómeno de El Niño y son atraídos por la luz nocturna de las casas donde pueden ocasionar irritaciones en la piel de las personas que son tocadas. (Ver Latigazo).

230

Pagiocerus frontalis (Fabricius): Coleóptero de la familia Scolytidae conocido como el “gorgojo barrenador del maíz de la sierra”. El adulto mide 2.5 mm de largo y 1.5 mm de ancho. Es de color marrón oscuro y con poca vellocidad en la parte dorsal. Presenta proboscis corta. La larva es de color blanco amarillenta, ápoda y ligeramente curvada. La pupa es exarate o libre, de color cremoso. El adulto es buen volador y vive hasta dos meses. Ataca también al palto donde se le conoce como “gorgojo barreno del palto”, se le encuentra también en ceresas de café. Los adultos colocan sus huevos sobre las pepas (semillas) donde construyen galerías y destruyen su poder germinativo. Palma

aceitera (Plagas de la): Castnia daedalus (Castniidae), Sagalasa valida (Glyphipterigidae), Peleopoda sp. (Oecophoridae), Euprosterna prob. elaeasa (Limacodidae), Euclea prob. diversa (Limacodidae), Euclea prob. cippus (Limacodidae), Talima prob. straminea (Limacodidae), Demostipa sp. (Chrysomelidae), Plaseobyrsa bicincta (Tingidae), Lincus sp. (Pentatomidae), Rhyncophorus palmarum (Curculionidae), Metamasius hemipterus, M. anceps, M. bilobus (Curculionidae), Norape prob. argyrorrhorea (Megalopygidae), Atta cephalotes (Formicidae), Hemiberlesia lataniae (Diaspididae), Megalopyge sp. (Megalopygidae), Darna metaleuca (Limacodidae), Sibine fusca, Sibine spp. (Limacodidae), Acraga ochracea (Dalceridae), Automeris liberia (Saturnidae), Hololepta sp. (Histeridae), Pseudococcus brevipes (Psedococcidae)(Alata, 1973; Cisneros, 1995; Bravo, Ojeda y Montenegro, 1998).

Palpita persimilis Munroe: Lepidóptero de la familia Pyralidae. Es conocida también como Margaronia quadristigmalis Gueneé. Se le denomina el “gusano del brote del olivo”. El adulto es una mariposa blanca que mide 25 mm de expansión alar. Las alas anteriores presentan cuatro puntos o manchas negras ubicadas en el margen costal que a su vez presentan una banda de color marrón claro. El huevo es de color verde amarillo, oval achatado y mide cerca de 0.5 mm. La larva tiene una coloración que varía entre verde claro a verde oscuro o negro según los estadíos y con el escudo protorácico de color bruno; mide 16 mm de largo. La pupa es de color marrón oscuro y se encuentra envuelta en un cocón de seda blanco; mide 13 mm de largo. La mariposa es diurna, muy tímida, la hembra coloca sus huevos en la cara inferior de las hojas. Las larvas pequeñas se alimentan de brotes y hojas tiernas pegándolas con hilos de seda, las larvas más desarrolladas comen vorazmente todas las hojas. Empupa en las grietas y rajaduras de la corteza de los troncos. La avispita Trichogramma pintoi (Tacna, La Yarada)es un excelente controlador de los huevos de esta plaga. Actúan también T. pretiosum (Arequipa, Bella Unión) y T. exiguum (Tacna, La Yarada); actúan también Chrysoperla externa, y

231

la avispita ichneumónida Eriborus sp. Cisneros (1995) anota que Bracon (Triaspis) hebetor parasita al gusano del olivo. Palto

(Plagas del): Protopulvinaria pyriformis (Coccidae), Selenaspidus articulatus (Diaspididae), Pinnaspis aspidistrae (Diaspididae), Hemiberlesia cyanophylli (Diaspididae), Fiorinia fioriniae (Coccidae), Stenoma catenifer (Stenomidae), Phyllocnistis sp. (Gracilaridae), Aleurothrixus floccosus (Aleyrodidae), Aleurodicus sp. (Aleyrodidae), Oxydia vesulia (Geometridae), Sabulodes caberata (Geometridae), Oiketicus kirbyi (Psychidae), Jocara zetila (Pyralidae), Trioza perseae (Psychidae), Oncideres poecilla (Cerambycidae), Pagiocerus frontalis (Scolytidae), Heilipus empiricus (Curculionidae), Atta cephalotes, A. sexdens (Formicidae), Acromyrmex hispidus (Formicidae), Tetranychus sp. (Tetranychidae) (Alata, 1973).

Pancil – T: Químicamente se le conoce como SKANE-M8. Es una pintura biocida con efecto residual prolongado para el tratamiento de lesiones producidas a raices, cuello de las plantas leñosas, zonas cortadas después de las podas de ramas y que protege de hongos, bacterias, animales, insectos perforadores y roedores. También protege de los daños causados por los machetes y equipos mecánicos que lesionen a las plantas. Se aplica con brocha las heridas mientras la cicatrización se realiza. DL50 oral aguda: 5000 mg/kg. Categoría III (Vademécum Agrario 2002-2003). Panonychus citri Mc Gregor: Ácaro del orden Acarina y familia Tetranychidae. Es conocido como “arañita roja de los cítricos”. Es fácil encontrarlo en huertos donde se hacen aplicaciones frecuentes, tenga stress por riego o tenga alto depósito sobre las hojas. Ataca además de cítricos a la vid, mango, pacae, guayaba, manzano, alfalfa, etc. La hembra adulta tiene el cuerpo redondeado de 0.3 a 0.5 mm de largo, color rojo o púrpura, con brillo aterciopelado y por presencia de setas de color blanco que nacen de unos tubérculos rojos en el dorso del cuerpo. El macho es más pequeño, de cuerpo achatado, con las patas más largas y el abdomen más afilado en la región posterior. Los huevos son esféricos, de color rojo, achatados en el polo superior, en este lugar nace una seta perpendicular del que nacen fibrillas sedosas que se distribuyen radicalmente y que se fijan al sustrato. Las ninfas son de la misma apariencia del adulto con la diferencia de que poseen tres pares de patas, es después de la segunda muda que aparece el cuarto par de patas. Biología: La arañita vive principalmente en las hojas, pero también invade frutos y ramas verdes, las poblaciones se localizan en las partes altas donde hay más luminosidad. La reproducción es sexual y las hembras no fecundadas dan lugar a machos, usualmente los machos permanecen en las cercanias de las ninfas maduras en espera del apareamiento. La oviposición prefiere hacerlo sobre las

232

hojas nuevas que alcanzaron madurez, la puesta la hace en la cara superior o en el envés, prefiriando la primera encontrándose los huevos a lo largo de la nervadura central, estando el mayor número en la base de las hojas y en los peciolos. La hembra puede ovipositar de 20 a 50 huevos (2 a 3 por día) y eclosionan en 4 a 5 días. El ciclo completo de huevo a huevo es de 11 a 15 días. Las poblaciones crecen rapidamente en la primavera y a fines de verano. Los daños: Las arañitas al extraer la savia de las hojas y de los frutos causan un punteado amarillo en la cara superior; cuando las poblaciones son altas puede ocasionar su desecamiento y provocar su caída. En los frutos verdes tiernos el punteado de la succión desaparece, pero si el fruto está cercano a la maduración y la población es alta el punteado y plateado del fruto persisten y el fruto pierde calidad. Altas poblaciones del ácaro hacen perder el vigor de las plantas. Los enemigos naturales son Stelborus sp. (Coccinellidae), Conwenizia sp. (Neuroptera) y ácaros Phytoseidae sin llegar a tener importancia. El control: Debido a que siempre se le ha controlado químicamente, los ácaros han adquirido resistencia a la mayoría de los acaricidas, de alli que se recomienda usar una mezcla de un acaricida ovicida-larvicida (inhibidores del desarrollo de la quitina) con productos actualizados para evitar el desarrollo de la resistencia de los acaricidas, o alternar diferentes acaricidas (uno que no permita alta resistencia con otro nuevo que siendo eficaz no presente resistencia), hay varias modalidades para alargar la eficiencia de los acaricidas y se deben usar solo en los casos necesarios (no repetir los mismos productos). El control químico: Entre otros acaricidas Pyranica (tebufenpyrad) al 0.05 % de P.C.; Torque (fenbutatin óxido) del 0.8 al 0.1 % de P.C. y aplicar cuando se encuentren de 2 a 4 ácaros por hoja (Salazar, 1999 y Arbaiza, 2002). Panoquina sp.: (Sin. Prenes ares). Lepidóptero: Hesperiidae. “Enrollador verde de las hojas del arroz”. El adulto es de color café oscuro con el cuerpo robusto, con manchas amarillentas en el primer par de alas y una expansión alar de 30 a 35 mm. La cabeza es negra con ojos pronunciados y las antenas terminan en ganchos que utiliza el macho para coger a la hembra. Los huevos son colocados en las puntas de las hojas más altas. La larva es de color verde claro con dos rayas pálidas o amarillas dorsales; el abdomen es puntiagudo, mide 36 mm de longitud con la cabeza en forma de corazón. La pupa al inicio es de color verde con un cuerno sobre la cabeza, luego se torna de color marrón claro, mide 25 mm y enrolla las hojas para construir una cámara para protegerse. Se alimenta del follaje del arroz y otras gramíneas. En Tumbes se ha registrado a P. panoquinoides calna Evano y P. ocola Edwards. En Loreto se ha registrado a Enosis angularis de la misma familia.

233

Pantófago: Insecto que se alimenta de cualquier clase de alimento. Se diferencia de un polífago en que se alimente de dos o más cultivos (Rogg, 2000). Papa (Fases del desarrollo de la): En un cultivo de papa se distinguen las siguientes fases. 1. Fase de emergencia: Período entre la siembra y la aparición de los brotes en el surco, 2. Fase vegetativa: Período entre la emergencia y el inicio de la tuberización, 3. Fase de tuberización: Período entre la tuberización y el máximo desarrollo del follaje. Se considera para muchas variedades el momento del inicio y término de la floración, esta situación no es clara en la sierra, 4. Fase de madurez: Período entre el máximo desarrollo del follaje y la senescencia total. Papa (Manejo integrado de las polillas de la): En el Perú se reconocen a Phthorimaea operculella (campo y almacén), Symmestrichema tangolias (en la sierra, campo y almacén) y Tuta absoluta (Costa, ataca al follaje). Los principales componentes son A.- Cultivares resistentes, B.- Enemigos naturales (predatores y parasitoides), de los cuales el parasitoide Copidosoma koheleri es la más importante. El virus de la granulosis (Baculovirus phthorimaea). C.Feromonas sexuales, se le usa tanto en el campo en el almacén para P. operculella. D.- Plantas repelentes, entre los que se tiene a la muña (Minthostachys sp.), la lantana (Lantana camara) y al eucalipto. E.- Insecticidas selectivos para el campo y almacén (Malathion), piretroides, fentoato (Cidial) y el tiociclam (Evisec). En el almacén se puede usar el virus de la granulosis, Bacillus thuringiensis o insecticidas poco tóxicos. F.- Riegos frecuentes y ligeros para evitar agrietamientos del suelo que faciliten el ingreso de la polilla, y el G.- El aporque para proteger a los tubérculos. Para el manejo del programa MIP de la 1.Polilla en el campo es evitar sembrar papa en la estación calurosa, o usar cultivares genéticamente resistentes, usar semilla sana, aporques adecuados para evitar grietas en el suelo especialmente en el último mes del cultivo. Liberar inundativamente Copidosoma koheleri, uso de feromonas sexuales, el uso de trampeos que es bueno para reducir la intensidad de la plaga y también determinar la oportunidad de aplicación de insecticidas. Para monitorear la plaga con fines de aplicación de insecticidas se pueden usar 16 trampas con feromonas por ha de las que se evalúan 4 para llevar un registro de polillas/trampa/semana. El periodo crítico es entre el aporque y la cosecha. Se puede considerar 80 polillas/trampa/semana en el invierno y 60 en el verano. De los insecticidas es preferible usar el tiociclam (Evisec) y 2.- Para el manejo de la polilla en el almacén se recomienda almacenar papa seleccionada libre de enfermedades y de la polilla. Evitar que la papa quede expuesta por que la polilla coloque sus huevos en la noche y cuando se almacena, la polilla continúa su desarrollo y

234

aumenta su población. Se recomienda usar plantas repelentes como la muña, eucalipto o lantana. En los almacenes deben evitarse techos de calamina por que calientan demasiado el ambiente que favorece al insecto y las ventanas deben protegerse con mallas plasticas finas para evitar el ingreso de las polillas. El uso de luz y feromonas en el almacén ayudan a bajar las poblaciones. Se puede aplicar Malathion, Bacillus thuringiensis o algún piretroide. Para el caso de semilla-papa se debe usar además el virus de la granulosis. Si la papa de almacén se muestra infestada se puede usar un fumigante como Phostoxin o Detia para eliminar larvas y adultos; se debe ventilar luego de las 48 a 72 horas para evitar los daños que el gas pueda ocasionar a los brotes de la papa (Cisneros, 1995). Papa (Plagas de la): Premnotrypes pusillus, P. latithorax, P. suturicallus, P. piercei, P. vorax (Curculionidae), Adioristus sp. (Curculionidae), Scotoeborus sp. (Curculionidae), Agrotis ipsilon, A. subterranean (Noctuidae), Peridroma saucia (Noctuidae), Copitarsia turbata (Noctuidae), Pthorimaea operculella (Gelechiidae), Symmetrischema tangolias (Gelechiidae), Epitrix yanazara (Chrysomelidae), Diabrotica decempunctata sparcella, D. speciosa vigens, D. sicuanica, D. viridula (Chrysomelidae), Epicauta bruchi, E. latitarsis, E. willei (Meloide) Acordulecera ducra, A. willei (Tenthredinidae), Spodoptera eridania, S. frugiperda (Noctuidae), Pseudoplusia includens (Noctuidae), Copitarsia incommoda (Noctuidae), Myzodes (Myzus) persicae (Aphididae), Macroshiphum euphorbiae (Aphididae), Aphis gossypii (Aphididae), Aulacorthum solani (Aphididae), Rhopalosiphoninus latysiphon, (Aphididae), Rhophalosiphum latysiphon (Aphididae), Empoasca glaba, E. bordia, E. cisnora, E. kraemeri, E. plebeiae, E. fabalis (Cicadellidae), Bemisia argentifolii (Aleyrodidae), Thrips tabaci (Thripidae), Frankliniella tuberosi, F. phaener (Thripidae), Phenacoccus gossypii (Pseudococcidae), Russelliana solanicola (Psyllidae), Prodiplosis longifila (Cecidomyiidae), Atomopteris sp. (Pyralidae), Pilemia perusialis (Pyralidae), Crambus sp. (Pyralidae), Liriomyza huidobrensis, L. quadrata, L. brasiliensis, L. patagonica (Agromyziidae), Tuta absoluta (Gelechiidae), Polyphagotarsonemus latus (Tarsonemidae) (Alata, 1973). Papa (Técnicas de control de polillas de la): a).- Cultivares resistentes: Existen genotipos resistentes a la polilla de la papa pero aún no se han desarrollado cultivares resistentes comerciales. Por medio de la ingenieria genética se ha logrado introducir en variedades comerciales un gen que produce la endotoxina de B. thuringiensis de modo que la planta resulta tóxica para la polilla (follaje y tubérculos), pero aún no están disponibles en el comercio; b).- Enemigos naturales: Se sabe de hormigas que predatan larvas de la polilla de almacén. Entre el complejo de

235

parasitoides se han identificado a las especies Apanteles gelechiidivoris, A. scutellaris, Dineulophus phthorimaea, Cremastus sp., Pristomerus sp., Telemucha sp., Litomastex sp., Copidosoma koehleri y Dibrachys cavus. Entre las moscas a Incamya cuzcensis y Schizactia sp. La avispa C. koheleri tiene reproducción poliembriónica (se pueden obtener hasta 60 avispas de una sola larva parasitada) y se le puede criar artificialmente para liberarlas en el campo inundativamente. El virus de la granulosis Baculovirus pthorimaea causa alta mortalidad en larvas de polilla y se le usa para proteger tubérculos en almacén. Este virus es ineficiente contra S. tangolias; c).Feromonas sexuales: Se produce comercialmente la feromona para atraer machos de P. operculella; se usan trampas para detectar y evaluar poblaciones de la polilla en el campo y también para la captura masiva de machos; d).- Plantas repelentes: Varias plantas con alto contenido de aceites esenciales han mostrado tener efecto repelente contra adultos de la polilla en condiciones de almacén. Entre estas están la “muña” Minthostachys spp., la “lantana” Lantana camara y el “eucalipto”; e).Insecticidas selectivos: En casos necesarios puede usarse malathion, piretroides o fentoato (Cidial). Entre los insecticidas selectivos se tienen a tiociclan (Evisect) y para la papa almacenada se puede usar el virus de la granulosis o insecticidas en polvo como el malathion, es recomendable hacer una evaluación antes de hacer una aplicación; f).- Riegos frecuentes y ligeros:Esto evita que el suelo se agriete y favorezca la oviposición de la polilla sobre los tubérculos; y g).- El aporque: Debe ser bien hecho, cubriendo los tubérculos superficiales para que no queden expuestos a la oviposición de las polillas. Papaya (Plagas de la): Aphis gossypii (Aphididae), Myzodes (Myzus) persicae (Aphididae), Thrips tabaci (Thripidae), Tetranychus spp. (Tetranychidae), Polyphagotarsonemus latus (Tarsonemidae). El papayo es susceptible a un gran número de insecticidas y aceites derivados del petróleo, por lo que es aconsejable previamente hacer pequeñas pruebas para ver sus efectos. La arañita roja es considerada la plaga más importante del papayo. El cultivo es afectado por los virus (PRSV y PMV) en los cuales estos insectos pueden tener un rol como vectores. (Franciosi, 1992; Mejía y Carhuaz, 1992). Papilio paeon paeon (Cramer): (Sin. Papilio thoas). Lepidóptero de la familia Papilionidae, es conocido como el “perro del naranjo” y se debe a que la larva cuando está en reposo, empuja la cabeza hacia atrás y aparece una porción voluminosa que en conjunto parece una cabeza de perro. El adulto tiene una expansión alar de aproximadamente 10 cm, las alas son negras-marrón con manchas amarillas dispuestas en bandas, las alas posteriores presentan bordes sinuosos de seis dientes, uno de los cuales es más largo; el cuerpo es amarillo en el vientre y negro en el dorso. Los huevos son

236

esféricos de aproximadamente 2 mm de diámetro, de color crema anaranjado al principio y marrón después. La larva madura puede llegar a medir 6 cm de longitud, es de color gris oliváceo, con manchas oscuras irregulares, tiene el aspecto de excremento de pájaro y posee dos cuernos retráctiles de color amarillento, ubicados detrás de la cabeza (osmeterium), los cuernos se proyectan súbitamente y emiten un olor repugnante cuando se le molesta (ácido butírico). La pupa es de color gris verdoso con manchas amarillentas y mide aproximadamente 5 cm. Está fijada a las ramas o al tronco por el cremaster y sostenida por el tórax mediante un hilo de seda. Al estado pupal la avispita Pteromalus sp. la parasita. Se le controla con aplicaciones de Bacillus thuringiensis. Paquete soluble (Insecticida): En inglés Water Soluble Packet. Es un formulado especial preparado para reducir los riesgos de manejar productos altamente tóxicos. Es un paquete plástico que contiene polvos mojables o polvos solubles que se disuelven fácilmente al ser mezclado con el agua (Cisneros, 1995). Parabemisia myricae (Kuwana): Homóptero de la familia Aleyrodidae. Es conocida como la “mosca blanca del arrayán” y en 1993 fue detectada en Pisco atacando tangelos. Los adultos son más pequeños que las otras moscas que atacan a los cítricos, las alas son de color blanco-perlado y las antenas son fuertemente divergentes. Los huevos inicialmente son blancos pero luego se tornan negros. Los adultos prefieren ovipositar en las hojitas tiernas (pluma), los huevos con frecuencia son colocados en los bordes de las hojas. Las ninfas son de color verde amarillento y no tienen orlas de cera en los bordes del cuerpo, son ovales, con los ojos compuestos de color rojo a la maduración de las ninfas. Son parasitadas por la avispita Eretmocerus. No es una plaga grave. Paraleyrodes sp.: Homóptero de la familia Aleyrodidae. Es conocida como la “mosca blanca anidadora de los cítricos”. Se caracteriza porque la hembra adulta construye una especie de nido de cera en el lugar donde van a ser puestos los huevos. A estos nidos se incorporan las exuvias y los filamentos de cera de los estados inmaduros de la mosca blanca. Fue encontrada en Motupe (Lambayeque, 1996) y en Chancay (Huaral, 1997). Semeja mucho a la “mosca blanca lanuda” las alas son mantenidas en un sentido plano en vez de una “V” invertida y además las alas anteriores tienen varias manchas oscuras. Se diferencia de las otras moscas blancas en que las antenas son mantenidas hacia adelante y en posición inclinada, característica que no se observa en las otras especies. La pupa está cubierta por procesos cerosos en forma de cinta que se curvan para abajo. Solo en poblaciones

237

altas se presenta melaza y fumagina. Como enemigos naturales tiene a la avispita Encarsia sp. y varios predatores. Paraponychus incanus (G. & F.): Arañita roja de la familia Tetranychidae. Se le ha registrado sólo en camote. Sus daños carecen de importancia cuando se mantiene el cultivo con un buen nivel de riego. T. desertorum Banks, puede ser encontrado en camote, algodonero, maní y soya. Parasitoide: Insecto que completa su desarrollo alimentándose y matando a un animal. Si un huevo es depositado sobre o dentro de un hospedero sale una larva del huevo y consume al hospedero y luego se convierte en un adulto de vida libre; que si es hembra, procede a ovipisitar sobre muchos hospederos que servirán de alimento a su progenie. Es así como una hembra es responsable de la muerte de muchos individuos, (Sánchez, 1994). Se diferencia del parásito en que el insecto a pesar de tener encima otro insecto o ácaro, éstos no llegan a matarlos, en alguna forma conviven. Paratheresia claripalpis Wulp.: Díptero de la familia Tachinidae, parasitoide de orugas de Diatraea saccharalis. El adulto presenta un tórax de color gris con tres bandas oscuras anchas, y con patas oscuras, cortas y robustas. El macho presenta un abdomen amarillo sucio, en tanto que la hembra es celeste oscuro. Tiene 15 mm de expansión alar y 10 mm de longitud. La larva es de color blanco cremoso y ápoda, su máximo desarrollo es de 11 mm de largo. La larva es colocada cerca de los orificios de entrada del “cañero o barreno”. La pupa mide entre 7 y 11 mm de longitud y es de color marrón oscuro. El control se inicia cuando existe un índice de población mayor de 7 y/o menor de 20 % de parasitismo; se recomienda iniciar la liberación a razón de 30 adultos/ha (parejas). Después de 35 a 40 días se evalúa nuevamente el campo para determinar si hay un incremento en el parasitismo, continuando las liberaciones hasta que el parasitismo alcance un valor mayor de 50% y hasta 2 a 3 meses antes de la cosecha. Parlatoria pergandii Comnstock: Homóptero de la familia Diaspididae. Es conocido como la “queresa gris” de los cítricos o “queresa chata”. Aunque actualmente es raro encontralo por la acción de sus enemigos naturales especialmente de la avispita Aphytis. El adulto de la hembra es de forma variable, toma la forma donde se desarrolla. Sobre el fruto tiende a asentarse en los hoyuelos o depresiones de la cáscara o debajo del cáliz. En las hojas crece en la nervadura central sea en la cara superior o inferior. Sobre el tronco en las depresiones y grietas.Las generaciones sucesivas se congregan en forma adyacente unas sobre otras. La escama es de color gris o bruno oscura delgada casi transparente. El cuerpo de la queresa es casi circular, muy aplanada de color púrpura. El macho es de

238

forma oblonga. Biología: Luego del apareamiento la hembra oviposita dentro de la escama. Las larvas se dispersan sobre las hojas, brotes, frutos y tronco. Presenta un ciclo biológico más largo que las otras queresas Diaspididae y tiene baja producción de huevos. Daños: La alimentación de las queresas no deja marcas en las hojas pero sí en los frutos, donde se notan manchas verdes y es frecuente encontrar las mayores poblaciones en el interior de la copa donde forman costras de escamas superpuestas. Control biológico: De los diversos enemigos naturales sobresale la avispita Aphytis. Control: Aspersiones de aceites de petróleo (Salazar, 1999). Paroico: Un insecto busca la vecindad de otros insectos para su propia protección (Rogg, 2000). Partenogenesis: Formación de un individuo a partir de un huevo sin fecundar. Modo de reproducción de algunos animales y plantas que consiste en la formación de un nuevo ser por división reiterada de células sexuales femeninas que no se han unido previamente con los gametos masculinos. Partenogenesis cíclica: También es conocida como teletoquia (Teliotokia) obligatoria. En este caso la reproducción partenogenética diploidea obligatoria alterna con la reproducción bisexual, para lo cual es necesario que en cierto momento ocurra una generación de machos y hembras. Por ejemplo: los áfidos en los climas templados, antes de la entrada del invierno las hembras fertilizadas ponen huevos que resisten las rigosidades y adversidades del invierno. Llegada la primavera se produce la eclosión de estos huevos dando lugar a la producción de hembras partenogenéticas que se suceden ininterrumpidamente hasta la entrada del próximo invierno en que aparece una generación de hembras y machos, repitiéndose el ciclo. En las generaciones partenogenéticas se presenta la alternativa de generaciones aladas y ápteras. Pebos

sp. : (Sin.: Bedellia minor) Lepidóptero de la familia Cosmopterigidae, cuyo nombre es “gusano tejedor de la hoja del camote”. El adulto es un microlepidóptero que tiene una expansión alar de 8.9 mm, la longitud del cuerpo es 3.3 cm en los machos y 3.2 mm en las hembras; las alas anteriores son de color marrón brillante con una delgada banda crema ubicada un poco más de la mitad anterior, la que está delimitada en sus extremos por cuatro manchas doradas; el margen interno está provisto de un fleco de pelos largos. Las alas posteriores son angostas, marrón claro, rodeada de flecos de pelos largos. La larva inicialmente es de color blanco cremoso, en estadíos más desarrollados presenta tres bandas rojizas dorso lateralmente; mide 4.6 mm. La pupa mide 4.4 mm de longitud. Su ciclo biológico varía entre 38.5 a 63.8 días. Los adultos tienen actividad nocturna. Las larvas en el primer y segundo estadío minan las hojas y en el

239

tercer y cuarto estadío pegan las hojas con hilos de seda, alimentándose vorazmente del mesófilo de las hojas. Se presenta todo el año. La avispita parasitoide más importante es Apsilophrys oeceticola De Santis (Hym: Encyrtidae). Cisneros (1995) considera a Bedellia minor como un sinónimo de Pebos sp. Pectinophora gossypiella (Saund): Es el “gusano rosado del algodonero”. Lepidóptero de la familia Gelechiidae. Es una plaga olífaga, pues la mayoría de hospederos son malváceas: Gossypium barbadense, Hibiscus spp., Abutilon, Sida, Malvastrum, Malviscus, Malva, etc. El adulto es de color pardo grisáceo con dos bandas elípticas de color marrón oscuro en las alas anteriores. En reposo pliegan las alas casi planas sobre el cuerpo. Expansión alar: 15-20 mm. La larva inicialmente es blanca, cremosa y brillante con la cabeza marrón casi negra, a partir del tercer estadío adquiere un color rosado caraterístico con la cabeza y escudo protorácico marrón oscuro, longitud de 13 a 14 mm. La pupa es de color marrón oscuro, el cremaster tiene una espina terminal curva rodeada de setas, mide de 18 a 20 mm. Biología: Período de incubación de 3 a 12 días, período larval de 8 a 20 días, período pupal de 7 a 10 días total 18 a 42 días, logevidad del adulto de 10 a 15 días con 6 a 8 generaciones por año. Sus daños en botones es la comedura que hacen o forman “flor en roseta”; en bellotas hacen galerías internas y las larvas se alimentan de las semillas. Como enemigos naturales se tienen a Ceratocapsus dispersus y Rhinacloa sp. (Hemiptera: Miridae) son excelentes predatores de huevos, otros son Scymmus sp., Chrysoperla sp., Hemerobius sp., Paratriphles laeviusculus. Entre los parasitoides se tienen a Pasarierola sp. (Hym.: Bethylidae), Brachymeria sp. (Hym.: Chalcididae), Coccygomimus sp. (Hym.: Ichneumonidae y Bracon sp. (Hym.: Braconidae). Las arañas importantes son Misumenops y Anyphaena. Pedicelo: (=Pedicellus, plural pedicelli). En himenópteros, uno o dos segmentos basales del abdomen (hormigas), reducidos, nodiformes o llevando una escama recta o inclinada. También es el segundo segmento de las antenas tipo geniculado, formando el pívot entre el escapo o funículo (Beingolea, 1994). Pedogenesis (Neotenia): Es una madurez reproductiva precoz que se presenta en algunos insectos. Las larvas y pupas producen huevos crías, es decir hay madurez sexual sin llegar al estado adulto normal. Así, Micromalthus debilis es un escarabajo que al estado larval produce huevos-crías. Otro ejemplo lo tenemos en la familia Cecidomyiidae en el género Miastor sp. cuyas larvas se comen los tejidos de la madre, el proceso se repite hasta que salen los adultos que se fecundan normalmente (Partenogenesis retrógada al estado de larva). En los comejenes u hormigas blancas, en algunos

240

casos las formas inmaduras sus gonadas o glándulas sexuales presentan la capacidad de reproducirse; aquí intervienen las hormonas juveniles. Peletizado (Insecticida): Es una formulación de un insecticida en forma similar a los gránulados pero de mayor tamaño. Los pellets son más uniformes en peso y forma. Pentalonia nigronervosa Coquerel: Homóptero de la familia Aphididae. Conocido como el “pulgón del plátano”. Afecta otros cultivos como el jengibre, heliconia, ornamentales y otras plantas tropicales. Los adultos miden desde 1/25 a 1/12 de pulgada, brillantes, rojizos, marrones a casi negro oscuro. No forma huevo, las ninfas son natas (viviparas) y una hembra produce 4 áfidos por día con un promedio de 14 descendientes por hembra. Las ninfas son ovales inicialmente, de color marrón rojizo. La reproducción de este áfido es partenogenética y las hembras producen ninfas femeninas. Daños: Se les encuentra formando colonias en las envolturas superiores de las hojas. La inflorescencia puede ser infestada. Las hormigas se asocian al áfido que se alimentan de la ligamaza secretada por el áfido. Los adultos alados aparecen generalmente después de 7 a 10 generaciones de apteras para dispersarse con ayuda del viento. La melaza o ligamaza permite el desarrollo de la fumagina que afecta el vigor de la planta y es vector de varias enfermedades virósicas y generalmente no persistente (simplemente lo transportan en su aparato bucal) y desaparece la acción infectiva después de un tiempo. Control: Existe un control biológico a base de avispitas y coccinélidos. Se puede recurrir al control químico usando una solución jabonosa suave que se puede combinar con un insecticida para lavados, es recomendable el uso de pirimicarb, rotenona, clorpyrifos y acefato. Peral (Plagas del): Cydia pomonella (Olethreutidae), Icerya purchasi (Margarodidae), Tuberolachnus capitata (Trypetidae), Anastrepha fraterculus, A. distincta (Trypetidae), Amniscus polygraphoides (Cerambycidae), Hemiberlesia lataniae (Diaspididae), Lasioderma serricorne (Anobiidae), Lecanium corni (Coccidae), Lepidosaphes ulmi (Diaspididae), Neoclytus unicolor (Cerambycidae), Pantomorus godmani (Curculionidae), Pterochlorus viminalis (Aphididae), Quadraspidistus pernisiosus (Diaspididae), Eriosoma lanigerum (Aphididae), Scolytus rugulosus (Scolytidae), Neosilva pendula (Lonchaeidae), Toxoptera citricidus (Aphididae), Zeuzera sp. (Cossidae), Tetranychus telarius (Tetranychidae)(Wille, 1952 y Alata, 1973). Pérdidas agrícolas directas: Son las pérdidas en rendimiento y calidad más la reducción que puedan producirse en la capacidad de futuras cosechas. A su vez pueden ser primarias y secundarias. Las pérdidas primarias incluyen la reducción del producto comercial por ha.; la reducción en valor por unidad de producto; costos extras para la cosecha; costos

241

extras para la limpieza y selección de productos; costos de re-siembra, y pérdidas al reemplazar el cultivo por otro menos rentable. Las pérdidas secundarias son las reducciones de la capacidad de producción de futuros cultivos o futuras cosechas, sea por el incremento de las plagas en las siguientes campañas o el debilitamiento de las plantas que no se recuperan en un solo año como en el caso de los árboles frutales. Peregrinus maidis (Fitch.): Homóptero de la familia Delphacidae. Conocida como la “cigarrita beis del maíz”. Es importante por ser vector de enfermedades virósicas como el “franjeado del maíz” (ceja de selva) y el enanismo rayado o “virus del rayado fino” (Callejón de Huaylas y costa central). El adulto es macróptero de color marrón oscuro, mide 2.7 mm de largo. La cabeza, la base del pedicelo antenal y el torax son marrón amarillento. Las alas cubren totalmente el cuerpo, son translúcidas, con manchas oscuras en la superficie, venas prominentes. La parte posterior del abdomen es blanco amarillento, con áreas triangulares oscuras, de color negro transversalmente dispuestas en bandas. Patas con hileras de setas cortas amrillentas, fémures de color marrón con varias espinas y un gran espolón móvil en el ápice posterior. Las hembras son más grandes que los machos y presentan ovipositor en forma de sable. El macho mide 2.7 mm de largo. La hembra es braquíptera de color marrón amarillento y mide 3.4 mm, las alas son cortas y solo alcanzan hasta el quinto segmento abdominal, los segmentos abdominales son pardo oscuro. El huevo es endofítico e insertado en la nervadura central y vainas, es de color blanco y mide 0.8 mm de longitud, es cilíndrico, piriforme y curvado. La ninfa recién nacida es anaranjada brillante que después se torna blanca, en los otros estadíos es blanco cremoso, cremoso oscuro y en el quinto estadío es marrón claro, con alas prominentes, las alas anteriores más largas que alcanzan el segundo segmento abdominal. El ciclo biológico en la costa central a 18 °C y 22.2 °C (a) y 25 a 27 °C (b) es: Incubación 9.0 (a), 8.0 (b); periodo ninfal 18.7 (a) y 16.1 (b); preoviposición 10.2 (a) y 8.3 (b); oviposición 15 días (a) y 10.4 días (b) y longevidad en la hembra 28.2, macho 25.9 días (a) y hembra 22 días y macho 21 días (b). Los adultos son gregarios y diurnos, forman grandes grupos sobre las hojas, o grupos de ninfas en los cogollos de las plantas pequeñas o las zonas envainantes de las plantas desarrolladas; excretan líquido abundantemente las hembras braquípteras solo dan saltos y en cada oviposición dejan de 1 a 4 huevos, formando filas de 20 a 30, quedan insertadas oblicuamente y cubiertas por una substancia blanco-cerosa que se endurece y quedan una serie de manchas blancas. Le favorecen condiciones de temperatura alta (verano). Daños: Las plántulas afectadas se amarillan y aparece a consecuencia de la melaza la fumagina (Capnodium sp.); en caso de fuerte infestación cada hoja contiene más

242

de 1,000 huevos, la nervadura de la hoja se torna de color rojo y finalmente se seca. Control biológico: Anagrus flaveolus (Hym.: Mymaridae) es parasitoide de huevos y como predadores se mencionan a las arañas. El hongo Emthomopthora sp. momifica adultos los que quedan adheridos a las hojas y se le encuentra desde abril a agosto. Control: Eliminar grama china, evitar sembrar en el verano y en casos extremos aplicar insecticidas orgánico-sintéticos (Sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Pergidae (Ashmead, 1990), Rower, 1911: Familia del orden Hymenoptera, Suborden Chalastogastra (Symphyta), Superfamilia Tenthredinoidea. Los adultos se caracterizan por que las celdas radiales de las alas anteriores no están divididas y el abdomen es cilíndrico. Son avispas fitófagas. En el Perú se les encuentra en algunas áreas andinas y están representadas por Acordulera ducra Smith (Cuzco y Apurimac) y A. willei (Ancash) (Sánchez y Vergara, 2002, y Essig, 1954). Perilampidae (Familia): Avispitas (Hymenoptera) que en su mayor parte son hiperparasitoides de las moscas Tachinidae, avispas Braconidae e Ichneumonidae. Perilampus hyalinus es hiperparásito de Acaulona peruviana que a su vez parasita a Dysdercus peruvianus por lo que debe ser considerado como un insecto perjudicial. Tienen cuerpo recio, torax desarrollado y gruesamente punteado, abdomen pequeño y triangular, algunos son verde metalico semejantes a los chrysididae, otros negros, son parásitos de dípteros o himenopteros, otros son parásitos de orugas (Beingolea, 1995). Perileucoptera coffeella: Lepidóptero de la familia Lyonetiidae. Es conocido como el “minador de las hojas del café”. El adulto es de color blanco plateado, con una mancha gris oscura y brillante en el extremo de las alas posteriores, mide de 2 a 3 mm de longitud y de 4.2 a 4.3 mm de expansión alar, con un mechón de pelos largos plateados en la región del vertex y los ojos; mide 5 mm de largo. El huevo mide 0.2 a 0.3 mm de diámetro, es blanco cristalino, ligeramente amarillento brillante, la parte céntrica del cocón elevada en alto relieve, en cuya parte central se halla una depresión. La larva es de color perla, con la cabeza y el torax de color negro y mide 5 mm de largo. La pupa se encuentra dentro de un cocón de seda, sujeta por dos cintas de seda a la superficie de la hoja, mide 3 mm de largo. Los daños son minas en forma de ampolla en las hojas, las que al comienzo son de color verde claro y luego se tornan pardo a marrón oscuro. Tiene varias avispitas parasitoides (Wille, 1952; Sanchez y Vergara, 2002). Periodo de campo limpio: Se denomina así al tiempo que no pase de los dos a tres meses en que un campo de cultivo esté libre de un sembrío, y sin plantas “huachas”, rastrojos, socas, o

243

malezas hospedantes de plagas y enfermedades que se deben eliminar. Un sinónimo es barbecho; muchas veces el barbecho dura varios años; en la sierra generalmente es de más de tres meses Periodo de carencia: Es el tiempo que debe mediar entre la fecha de aplicación de un plaguicida y la cosecha. Perkinsiella saccharicida Kirkaldi: Homóptero de la familia Delphacidae. Conocido como “saltahoja de la caña de azúcar”. Los adultos miden de 5 a 6 mm. Las hembras pueden ser braquípteras (alas cortas) o normales (macrópteras). Los machos presentan alas normales. Presentan una espina (espolón) en la región distal de la tibia de las patas posteriores. Son muy activos, se pueden dispersar por vuelos cortos de una planta a otra, o por vuelos sostenidos. Huevos: Son alargados, cilíndricos y ligeramente curvados (1.0 x 0.35 mm); son colocados en la nervadura central de las hojas (1 a 12 huevos por postura); la hembra puede poner 300 huevos y el período de incubación dura 15 días. Ninfas: Son gregarias y se colocan en la base de las hojas; hay cinco estadíos ninfales cada uno de los cuales dura de 4 a 9 días. Daños: Chupan la savia y sobre las secreciones azucaradas desarrolla la fumagina. Cuando existen en número excesivo pueden secar las hojas. Son abundantes en los años en que se presenta el Fenómeno de El Niño. Tythus (Cyrthorhius) mundulus (Hemip. : Miridae) predator de P. saccharicida fue introducida con éxito a Hawai (Beingolea, 1994). La variedad Azul Casa Grande 12475 es muy susceptible. Permetrina: Insecticida piretroide. Muy activo, de contacto e ingestión, no es fitotóxico, de amplio espectro de acción, elimina larvas de cualquier estadío. Actúa sobre el sistema nervioso periférico, produciéndose un desbalance sodiopotasio al nivel de las neuronas. Nombres comerciales: Ambush, Extratina, Pounce, Permekill, Tornade, Hortiquin, Rayosac, Kung Fu, Excelente, Toram. DL50 oral aguda 4,000 a 8,000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III. Persistencia de una plaga insectil: Es el tiempo que dura la acción dañina de un insecto en la planta. Una plaga causará más daño si permanece en esa situación por un tiempo relativamente prolongado, semanas o meses que si lo hace por periodos cortos. Pestes

agrícolas: Todo organismo nocivo, perjudicial para las plantas cultivadas, animales domésticos y el mismo hombre, está integrado por las plagas agrícolas (insectos, ácaros, nemátodos, caracoles, aves y roedores); las enfermedades (hongos, virus, bacterias, micoplasmas, viroides y protozoarios) y las malezas. Es un término amplio, global.

244

Perturbaciones del ecosistema agrícola (Efectos de las): Los efectos más exitosos del control biológico con más frecuencia se dan en adultos donde las perturbaciones son mínimas, como en los cultivos frutales y forestales y en menor proporción en cultivos anuales o de ciclos cortos. La interrupción de cultivos con prácticas de campo limpio y rotación de cultivos desfavorece el desarrollo de las plagas. Algunos especialistas como los parasitoides son los más perjudicados debido a los requerimientos específicos de sus hospederos, y por que en muchos casos requieren de un estado de desarrollo (específico) de la plaga para que pueda ocurrir el parasitismo. En el país, la experiencia ha demostrado que la continuidad de cultivos anuales sin interrupciones normalmente conduce a problemas de plagas graves que cuando se aplican medidas de campo limpio entre campañas o se implementan rotaciones (Cisneros, 1995). pH:

Escala química numérica que mide el grado de acidez o alcalinidad de una solución. Un pH 7 es neutro. Si es menor, la solución es ácida. Si es mayor, es básica o alcalina.

Phenacoccus aceris Signoret: Homóptero de la familia Pseudococcidae. Conocido como la “cochinilla harinosa de la vid”. El adulto es de color purpúreo y cuando alcanzan su madurez plena se cubren de filamentos blancos de consistencia cerosa. Se ubican debajo de la corteza de la vid. Sus daños pueden llegar a ser considerables, producen melaza y fumagina. Se le controla con aceites agrícolas emulsionables al 0.5 % (Triona 5, Triona 6, Golden Natural Oil, Wett Oil, Sunspray, Ecoprol 300 Oil y Super Crop Oil, o Hexaflumuron Triunfo 25 WP al 0.05 – 0.1 % P.C. Phenacoccus gossypii Town. & Cokl.: Homóptero de la familia Pseudococcidae. Es conocida como la “cochinilla harinosa del algodonero”. El adulto es de color blanco perla gris verdoso, algunos son rosadas, presenta procesos laterales cortos, siendo ligeramente más largos los caudales; mide 2.5 a 3.7 mm de largo por 1.4 a 2.1 mm de ancho. El huevo es ovalado, de superficie lisa y de color amarillo. La ninfa del primer estadío es conocida como “migrante”, es de forma oval con patas y antenas largas en comparación con los estadíos posteriores. Recién eclosionadas son de color amarillo y aspecto ceroso, luego se cubren de secreciones blanco harinoso y finalmente es de aspecto blanco-amarillo, presentando una cubierta harinosa blanca. Daño: Succionan la savia de las hojas, brotes y órganos de fructificación; debilitando a la planta provocando la caída de hojas, botones y bellotas pequeñas, sobre la melaza que produce desarrolla la fumagina que mancha la fibra. Otras especies encontradas en algodonero son Pseudococcus neomaritimos Beardsley y Gossipina glauca nov. sp. Salazar. P. gossypii y P. neomaritimus son polífagos. Atacan además del algodonero, a la cucarda, retama, hierba santa (Cestrum auriculatum), en

245

vid y manzano. G. glauca sólo se registró en algodonero. P. neomaritimus es de color grisáceo con procesos laterales cilíndricos de tamaño regular de los cuales el par caudal es más largo alcanzando la mitad de la longitud del cuerpo. En cambio G. glauca es de tamaño pequeño, mide 1.2 mm de largo por 0.6 mm de ancho y presenta el cuerpo oval ligeramente más ancho en la parte posterior; es de color verdoso con solo 7 pares de filamentos laterales progresivamente más largos en la región caudal (Sánchez y Sarmiento, 2002). Pholiota gongylophora: (Sin.: Rhozites gongylophora). Hongo Basidiomyceto cultivado por las hormigas Atta y Acromyrmex (Portocarrero, 1963) y que según Wille (1952) existen 5 especies de hongos Ascomycetos que cultivan Acromyrmex y 3 especies de Basidiomycetos que cultivan Atta; y que le sirven de alimento a estas “hormigas cortadoras de hojas” o “jardineras”. Las hormigas jardineras mastican las hojas y lo mezclan con su saliva y convierten en un puré o masilla (sustrato) que se colocan en el fondo de las cámaras del nido. Sobre estos almácigos se siembra el micelio del hongo que crece rápidamente formando una masa esponjosa. En la cámara, la masa esponjosa de hongos presenta un color azul ceniza en los hongos frescos y marrón claro en los más viejos. La casta de jardineras, se encargan de podar constantemente las hifas que impide que crezcan fructificaciones o esporas, apareciendo en su defecto sobre las partes terminales de las hifas unos cuerpos redondos muy ricos en azúcares o grasas que se conocen como “bromatías”, “kohcrabi”, “cuerpo o cabecitas de Ambrosia”. Estos corpúsculos son el único alimento de las reinas, larvas y obreras de las hormigas (Wille, 1952). La especialización de la hifa de Pholiota indica que esta especie está en un grado superior de su especialización en su evolución hacia la vida simbiótica con las hormigas. La cabeza o cuerpos de Ambrosia algunas veces tienen una ubicación pre-apical (Portocarrero, 1963). Phthia picta Drury: Hemíptero de la familia Coreidae. Es conocido como el “chinche picador del fruto del tomate”. Los adultos son grandes, miden entre 12 y 22 mm de largo, tienen una posición característica, pues al extender sus patas y antenas parecen ser más grandes de lo que realmente son. Son delgados de color bruno grisáceo y con una banda amarilla en el protorax, el lado dorsal del abdomen, meso y metatorax es de color brillante azul violeta. Leptoglossus zonatus es algo más ancho, es también de color bruno grisáceo y tiene una faja amarilla en la mitad de los élitros y dos puntos amarillos grandes en la parte anterior del protorax. En ambas especies las patas posteriores son ensanchadas y dentadas en el fémur y en la tibia presenta un ensanche como una hojita.

246

Phthorimaea operculella (Zeller): Lepidóptero de la familia Gelechiidae. Conocida como “polilla de la papa”. Es una plaga clave. Ataca en el campo y a los tubérculos en el almacén. Infesta también tomate, tabaco, berengena, pepino, tomatillo, chamico, tabaco silvestre. El adulto tiene una expansión alar de 14 a 17 mm, de color castaño terroso y ampliamente manchado de gris oscuro, cabeza pequeña cubierta de escamas espatuladas dirigidas de atrás hacia delante y de color blanco sucio. El torax y la superficie dorsal de las alas anteriores están cubiertas de escamas claras y oscuras mostreando un jaspeado gris, sobre una coloración vastaño claro. En los machos cuando las alas están plegadas, en la región dorsal se observan tres puntos oscuros dando el aspecto de una equis (X). El adulto vive de 10 a 15 días. El huevo recién ovipositado es blanco nacarado y se oscurece cerca de la eclosión, son ovales achatados y lisos, miden de 0.5 a 0.4 mm. La larva al emerger es blanco verdosa, luego se torna amarilla con la cápsula cefálica de color oscuro; cuando está desarrollada toma un color gris rosado o verde; mide de 10 a 12 mm. La pupa es obteta o momificada de color amarillo variando a marrón rojizo y de 5 a 6 mm de largo. Ciclo biológico: En la costa el huevo oclasiona en 1 a 2 días, el periodo larval de 21.4 a 23.3 días, con 5 estadíos larvales. En la zona andina desarrolla en 58 a 67 días y coloca entre 114 a 139 huevos, en la costa coloca de 180 a 200 huevos. Biología: Los adultos son nocturnos, en el día se ocultan en el follaje de la papa, malezas, terrones, piedras, residuos de cultivos. La cópula se inicia al segundo día de la emergencia y copulan más de una vez. Mayormente la oviposición es individual, pero pueden ponerlos en grupos o filas a lo largo de la nervadura central de las hojas; también ovipositan en los tallos, axilas de las hojas o en las yemas o retoños de las papas almacenadas. Las larvas recién emergidas minan debajo de la epidermis en el lugar de la oviposición. En el follaje las larvas hacen galerias en el mesófilo de las hojas, peciolo, tallo o ramas. En las hojas hacen minas pegadas a la nervadura central; pueden pegar más de una hoja con hilos de seda formando un estuche donde se protege de los depredadores y también en el lugar donde se alimenta. Cuando la hoja o parte del sistema aéreo de la planta empieza a marchitarse, la larva puede emigrar a otro lugar de la misma planta. En el tubérculo la larvita perfora un pequeño orificio en la epidermis para luego realizar galerías que van profundizándose conforme se acentúa el desarrollo larval. En el caso de las hojas atacadas, estas se deforman encarrujándose y en el caso de los tubérculos se produce un secado de la parte externa. Al completar la larva su desarrollo, sale del órgano donde se encuentra para formar un capullo con hilos de seda, de preferencia en el suelo, en algún órgano seco, en las depresiones del tubérculo, en los envases, en las paredes del almacén y allí se forma la pupa. Daños: Las larvas consumen el parénquima de las hojas, minan

247

nervaduras y tallos, lo que causa pérdida del tejido foliar, muerte de los puntos de crecimiento, ruptura y desecación de la planta. El daño más importante es en los tubérculos donde ocasionan galerías y túneles irregulares y profundos, así los tubérculos pierden peso, se encogen y arrugan por incremento de la transpiración y la pudrición causada por microorganismos que penetran por las heridas hechas por las larvas. Control: 1.- Cultural: I.- Establecimiento de campo limpio, eliminando restos del último cultivo mediante la quema, II.- Emplear semilla sana, libre de pupas o larvas, enterrándola a 10 a 15 cms de profundidad, IV.- Efectuar el aporque lo suficientemente alto cubriendo la zona de tuberización, V.- Los riegos deben ser frecuentes y ligeros evitando periodos de sequía que impidan la formación de grietas, especialmente en suelos arcillosos que permitan el fácil ingreso de las polillas a los tubérculos expuestos, VI.- Cuando la planta ha terminado su desarrollo cortar el follaje, quemarlo y cosechar la planta cuando cuando haya terminado su desarrollo fisiológico. Recoger todos los tubérculos, VII.- Los tubérculos cosechados no deben ser cubiertos por paja de trigo o cebada ni sacos de yute u otros por que favorecen la infestación, VIII.- Selección de la papa en especial si se va a emplear como semilla, los tubérculos con daños deben ser destruidos de inmediato (quema y entierro), y IX.- Limpiar prolijamente los almacenes. 2.- Etológico: En el almacén usar la muña (Minthosthachys sp.) después en camas sobre las que se colocan los tubérculos. Esta hierba actúa como repelente. Actualmente se viene utilizando experimentalmente una feromona sexual tanto en el campo como en el almacén. Se recomienda usar también hojas de eucalipto, lantana y otras hierbas aromáticas. 3.- Biológico: Se pueden recolectar larvas del campo que estén parasitadas y criarlas en cámaras de recuperación para obtener adultos y liberarlos en campos infestados, en espececial en campos tardíos. La especie más conocida es Copidosoma koehleri. Actualmente se está utilizando el Baculovirus phthorimaea en forma de polvo seco para tratar los tubérculos que se almacenan los que se espolvorean hasta cubrir la superficie de los tubérculos y proteger la semilla por todo el periodo de almacenamiento, y 4.- Químico: En caso necesario recurrir al uso de insecticidas orgánicos de penetración e inhibidores de la quitina de acuerdo a las características del daño, minas en hojas, hojas plegadas o barrenamiento de tallos. En las papas de almacén emplear insecticidas en polvo (Acephate, carbofuran, chlorfluzuron, cipermetrina, cyflutrina, clorfenapir, clorpyriphos, deltametrina, diazinon, diflubenzuron, fentoato, hexaflumuron, lambacihalotrina, metamidophos, permetrina, trichlorfon, triflumuron)(Sánchez y Vergara, 2002; Arbaiza, 2002). Phyllocnistis citrella Stainton: Lepidóptero de la familia Gracilariidae. Es conocido como el “minador de la hoja de

248

los cítricos”. Se le detectó por primera vez en Tumbes (1995) y actualmente está disperso en todas las zonas citrícolas del país. El adulto es una mariposa que tiene 3 mm de longitud y 4 de expansión alar. Las alas anteriores están cubiertas de escamas blancas, plateadas iridiscentes con franjas brunas y una mancha negra en la punta de las alas, las alas posteriores y el cuerpo son blanquecinos y ambos pares de alas tienen finas escamas en forma de flecos. Los huevos son translúcidos en forma de una lente. Las larvas recién emergidas son de color verde, difíciles de detectar, tiene la cápsula cefálica más ancha que el tórax y el abdomen. Lo que lo diferencia de los otros estadíos. El segundo y tercer estadío es más estrecho que el protorax, los segmentos toráxicos transversales son aplanados mientras que los abdominales son elípticos; las patas y 5 pares de pseudopatas son diminutas; la larva del tercer estadío pasa del amarillo pálido al amarillo oscuro. La prepupa conforma el cuarto estadío larval, es cilíndrica y de color pálido. La pupa tiene la forma de hueso, de color amarillo bruno, la cámara pupal está formada por un hilo de seda que al comienzo es blanco plateado y después se torna de color bruno-naranja, se forma en el borde de las hojas o en alguna depresión de las mismas. Los adultos en el día se encuentran en la cara inferior de la hoja y se tornan activas al oscurecer y en las primeras horas de la mañana. Los adultos viven de 2 a 14 días y depositan entre 36 a 76 huevos huevos, en promedio 48. Los huevos son depositados individualmente, principalmente cerca de la nervadura central central de la cara inferior de las hojitas pequeñas que son preferidas para la oviposición, también ovipositan sobre los brotes tiernos y frutitos, los que eclosionan entre los 2 a 10 días. La larva al alimentarse deja una mina invisible, paralela a la vena principal, es difícil de detectarla, luego que la vena principal ha desarrollado aparece la mina serpenteante de color plateado brillante. Dentro de la mina se observa una línea oscura que corresponde a los excrementos. La larva muda 2 veces y la larva del tercer estadío y su mina son visibles; el periodo larval dura de 5 a 20 días. La prepupa corresponde al cuarto estadío y para ello hace una mina recta hacia el borde. Construye un cocón dentro de las minas. La pupa dura de 6 a 22 días. El adulto desarrollado dentro de la pupa rompe la cámara por la parte anterior por medio de una espina que posee sobre la cabeza, para enseguida salir el adulto. El ciclo total dura de 13 a 52 días. Como hospederos tiene a los cítricos y especies afines de la familia Rutáceae. Los daños principales son realizados al follaje, la larva barrerá la epidermis de la hoja e ingiere la savia, rompiendo células, el área dañada se torna clorótica y puede morir, la hoja se encarruja y se reduce el área foliar. Las plantas de vivero son las que sufren los peores daños, los brotes, yemas apicales y axilares son atacadas impidiendo su crecimiento; los frutos son menos dañados. Como enemigos

249

naturales se tienen a las avispitas Closterocerus sp. Elasmus sp., Phigalio sp., Cirrospillus sp. y Zagrammosoma sp. todos son parasitoides externos y Phigalio en Tumbes controla hasta un 80 %. Como predatores se encuentran varias especies de Chrysopidae, hormigas y un chinche Anthocoridae, coccinélidos, trips y arañas. El control químico ha dado ciertos resultados en base al uso de abamectina, imidacloprid, profenofos, lufenuron, acetamiprid y aceites emulsionables de petróleo; su principal inconveniente es su escaso poder residual y el desequilibrio que ocasionan en el control biológico que provoca la aparición del ácaro hialino. Actualmente el mejor resultado que se ha obtenido con el uso de la avispita Ageniaspis citrícola Logvinovskaya que se introdujo de la Universidad de Florida (Gainesville) que llega a controlar un 90 % de la plaga y ha demostrado ser un gran colonizador y tiene una gran capacidad de dispersión. Phyllocnistis sp.: Lepidóptero de la familia Gracilariidae. Es conocida como la “oruga minadora de la hoja del palto”. Afectan también chirimoya y leguminosas. Las orugas hacen minas serpenteantes lagunosas en las hojas. Phyllocoptruta oleivora (Ashm): Acarina de la familia Eriophyidae conocido como el “ácaro del tostado de los cítricos”. La hembra es alargada fusiforme, de color blanco amarillento y mide de 0.11 a 0.14 mm de longitud. La parte posterior es anillada con 28 anillos en el dorso y casi el doble en la parte ventral. Presenta dos pares de patas en la parte anterior del cuerpo. En las naranjas produce manchas marrón oscuro, casi negro y aparece como tostado. En el caso del limón produce el “síntoma plateado”, la superficie atacada a veces revienta y el fruto se presenta como si tuviese escamas y por esta causa hay pérdida de agua significativa, por eso si el daño se produce en frutos pequeños, éstos cesan su crecimiento. Cuando este ácaro infesta hojas y brotes tiernos se ponen cloróticos y dejan de crecer, las hojas viejas toman un color bruno oscuro y pueden caer prematuramente. Es controlado por el hongo Ascomiceto del género Hirsutella. Phyllophaga portoricensis Smith: Coleóptero de la familia Scarabaeidae. Conocido como la “gallinita ciega” o “gusano blanco de la piña”. La larva: Ataca raíces y tallos de este cultivo que provocan una degeneración de la planta. El tallo dañado se llena de una substancia gelatinosa y es frecuente encontrar al gusano en este lugar. Miden de 1.0 a 2.5 cm de largo y es de color amarillento oscuro. El apareo ocurre al amanecer que dura de 15 a 20 minutos, luego se separan para alimentarse de las hojas. Los huevos son depositados en el suelo a una profundidad de 5 a 15 cm en grupos de 10 a 20 que los deposita en 2 a 4 días. Las hembras requieren un nuevo apareamiento para continuar alimentándose y terminar

250

de poner sus huevos. En el caso de P. menetriesi puede poner 140 huevos que eclosionan en 4 a 5 días. Las larvas son rizófagas y pasan por tres estadíos larvales que duran de 21 a 31 días; las larvas del primer estadío se alimentan de materia orgánica y pelos radiculares; las larvas del tercer estadío son las de mayor importancia por su voracidad. La prepupa dura entre 5 a 6 meses y la pupa algo más de un mes. Daños: Al estado de crecimiento de la planta, floración y fructificación donde comen raíces, frutos, botones, inflorescencias y hojas. Evaluación: Tomar un volumen de suelo de 1 m2 por 0.2 m de profundidad y pasarlo por un tamiz de 0.5 cm de abertura (20 muestras/ha). Los adultos se les captura en trampas de luz. Además se recomienda buena preparación de suelos, recojo de residuos de cosecha, eliminación de malezas, captura de adultos, campo limpio por un tiempo y libre de malezas. En el control microbiológico se recomienda usar la bacteria Bacillus popillae, los hongos Metarhizium anisoplae y Beauveria bassiana y los nemátodos Steinernema carpocapsae y Heterorhabditis bacteriophora controlan entre el 10 al 60 % según condiciones óptimas de clima que existan. Pantoja (1977) reporta que Phyllophaga spp. ataca a cultivos de arroz secano, en cualquier época aunque es más notorio en la etapa de plántula. Phyrdenus divergens Germ: Coleóptero de la familia Curculionidae. Es conocido como “uñero del tomate” por los daños que produce, como un corte que se haría con la uña. El adulto mide de 5 a 6 mm de largo, es de color marrón con tres bandas amarillas transversales sobre los élitros, en cada élitro existen tres crestas longitudinales y en el protorax la superficie dorsal es rugosa. El lado ventral y las patas son más claras que el dorsal, la trompa es corta pero fuerte. La hembra coloca sus huevos en la herida semilunar, uno en cada corte. Las larvas destruyen la pulpa de fruto y empupan en el suelo dentro de una cavidad a cinco cm de profundidad. Existe otro gorgojo que hace daños similares y es del género Conotrachelus sp., es más pequeño, mide de 4 a 5 mm, y es de color marrón oscuro con muchos pelos grisáceos. Sus daños pueden ser graves y a veces se asocia con Rhagoletis ochraspis. Phytoseiulus permisilis (Cria masiva de): Ácaro de la familia Phytoseiidae. En Colombia es considerado como uno de los más eficaces predatores para elcontrol de la “arañita roja” Tetranychus urticae y ello se debe a su alta capacidad de dispersión en el campo y en el invernadero, alto potencial productivo, alto grado de especificidad y su distribución con respecto a la presa. Se la multiplica en condiciones de invernadero utilizando su presa natural T. urticae. Proceso: Fase 1: Producción de plantas limpias de dos variedades de frijol susceptibles calima y canavalia. El frijol canavalia se siembra en bandejas de icopor, las cuales deben tener una capacidad para 100 plantas. La otra variedad susceptible

251

“canavalia” se siembra en bolsas de plástico, las que se colocan en una bandeja plástica con agua. El suelo que se utilice debe ser tratado con formol. Fase 2: Infestación del frijol de las variedades susceptibles calima y canavalia con el ácaro fitófago: Se realiza 8 días después de la germinación de las plantas, cortando hojas de la colonia del fitófago cuyo nivel de infestación sea alto (nivel 4) y son colocados sobre el material limpio donde permaneceran por 3 a 4 días. Fase 3: Se utilizan las bandejas infestadas con T. urticae las que deben estar en el tercer nivel de infestación. Estas bandejas se llevan al invernadero donde se tiene la colonia de P. persimilis, para que se desplacen buscando la presa. La cosecha de individuos adultos del predador se realiza utilizando un aspirador que puede ir conectado a una bomba de succión. De la bandeja frijol bien infestada con P. persimilis se puede obtener un promedio de 2,000 individuos (Jiménez, 1995). Pico

de densidad de población: Dentro de la dinámica de las densidades fluctuaciones de las poblaciones de las plagas insectiles, se conoce así, al desarrollo máximo o densidad que alcanza la población correspondiendo a una reducción en las tasas de reproducción y de sobrevivencia. Es un término que se utiliza dentro del concepto de las Curvas de Ocurrencia Estacional (Cisneros, 1995).

Piezodorus guildini (Westwood): Hemíptero de la familia Pentatomidae. Es conocido como el “chinche escudo del arroz” o “chinche pálido del algodonero”. Afecta también a diversas leguminosas. El adulto mide de 7 a 9 mm de largo; es de color verde plateado con una banda amarilla opaca a través del pronoto y una espina ventral larga que se extiende hacia adelante hasta las coxas de las patas delanteras. El huevo tiene la forma de un barril, negro con una corona de procesos en la tapa. La ninfa es roja oscura al comienzo, luego pálida y finalmente multicolor. Daños: El adulto y la ninfa succionan la savia de los tallos, vainas y el grano en desarrollo, pueden causar granos vacíos, decoloración y esterilidad del grano. Pigidio: En las hembras adultas de las escamas (queresas) es la parte terminal del abdomen; tratándose de coleópteros es el extremo abdominal que dejan expuestos los élitros. También se da este nombre al tergo del último segmento del abdomen (Coronado y Márquez, 1972). Pilemia perusialis (Walk): Lepidóptero de la familia Pyralidae. Afecta tomate, papa, berenjena, etc. El adulto es de color café-grisáceo con dos o tres líneas más oscuras, extendiéndose a través de las alas anteriores y posteriores. Presentan las patas anteriores con una banda oscura a través de la tibia. La larva es verde amarillo pálida, con rayas longitudinales café-rojizas y dos manchas oscuras en el

252

escudo protorácico. Miden de 18 a 20 mm de largo. La hembra deposita de 5 a 10 huevos en filas yuxtapuestas en el envés de las hojas. Las larvas inicialmente minan las hojas formando una galería como una mancha (ampolla) marrón translúcida, posteriormente forma un refugio de hojas doblando una o dos y pegadas por seda, se alimentan del parenquima dejando manchas claras en la epidermis. Empupan dentro del refugio o en el suelo. Daños: Al alimentarse minando las hojas y enrollar las hojas no causan mayores daños (Sanchez y Vergara, 1997). Pinnaspis aspidistrae (Signoret): Homóptero de la familia Diaspididae. Es conocido como el “piojo blanco de los cítricos”. En el país existen dos especies que son P. aspidistrae y Pinnaspis strachani (Cooley). En el caso de P. aspidistrae la escama es alargada, aplanada y aperada (ostreiforme), gruesa de color bruno oscuro y debajo de ella se encuentra la hembra que es de color rojo vinoso, con el pigidium bruno amarillento de 1.25 a 2 mm de largo, mientras que en P. strachani la escama tiene la forma de una ostra de color blanco o blanco sucio y el cuerpo de la hembra es de color amarillo naranja. La escama del macho de P. aspidistrae es alargada, blanca, de aspecto ceroso y se compone de la exuvia inicial de la ninfa de la que se prolongan tres carinas cerosas de color blanco separadas por surcos, los que forman grandes colonias en la proporción de 60 machos por 1 a 3 hembras que se localizan sobre las hojas o los frutos. El macho adulto alado mide 0.8 mm de largo, cuerpo anaranjado, cabeza redonda con atenas filiformes, carece de aparato bucal, las alas anteriores tienen doble venación, el par posterior son halteres; en el octavo segmento abdominal llevan dos filamentos cerosos alargados. Los huevos son ovales de color blanco que luego se tornan rojos. Las ninfas son ovales y rojas. Luego de la cópula la hembra alcanza su máximo desarrollo y durante la oviposición los huevos van quedando debajo de la escama y la eclosión se realiza progresivamente, las ninfas son migrantes y forman nuevas colonias en las hojas, frutos o brotes tiernos, luego comienzan en ambos sexos a formar filamentos cerosos protectores, después de la primera muda se produce la diferenciación sexual. En la hembra el cuerpo se cubre de una escama, la primera exuvia del estadío anterior permanece unida y queda en la parte anterior, el cuerpo es de contorno oval, de color amarillo con el pigidium bruno claro, luego de la segunda muda sale ya formada la hembra adulta en la nueva escama que se prolonga a continuación de las otras tomando la coloración característica marrón. En el caso de los machos, el proceso es diferente y se inicia con la formación en el dorso de una cubierta cerosa blanca formada por tres crestas longitudinales conservándose el remanente del exoesqueleto ninfal y en el vientre una membrana delgada lisa, sirve de separación entre el cuerpo del insecto y el huésped; se complementa el estado ninfal con una segunda

253

muda para pasar al estadío de prepupa, luego ocurre una tercera muda que da origen a la pupa donde pierde el aparato bucal, formándose las alas, antenas y aedeago, luego emerge el macho. El ciclo biológico en el verano dura 55 días para las hembras y 44 para los machos. P. aspidistrae afecta brotes, hojas y frutos y P. strachani prefiere los troncos, lo que se observa en los limones del norte del país. Como huésped se tienen a los cítricos, olivo, higuera, palmeras, helechos, guayaba, mangos, orquídeas, etc. Entre los enemigos naturales se tienen a Aphytis diaspidis (How), A. cilindratus, Aspidiotiphagus citrinus (Craw), Arrhenophagus citrinus, entre los predatores Lindorus lophantae (Blais), Scymnus (Pullus) limbativentris, Scymnillus sp. y Chrysopa flavifrons. Los aceites de petróleo controlan esta plaga. Pinnaspis strachani Cooley: (Sin.: Chionaspis minor, Hemichionaspis minor, Pinnaspis minor). Homóptero de la familia Diaspididae. Conocido como el “piojo blanco del algodonero”. Los machos adultos miden 1 mm de largo, provistos de dos alas y dos antenas largas, el cuerpo es de color amarillo rojizo. Las hembras adultas son estacionarias con un cuerpo muy transformado en el que apenas se puede distinguir la cabeza y abdomen, tienen un cuerpo circular y algo aplastado, sin patas ni alas, son de color amarillo y miden entre 1 y 2 mm; están cubiertas por una escama redonda oval de color crema sucio. Las ninfas pequeñas son amarillo verdosas, microscópicas y se mueven activamente con sus 6 patas; las ninfas de más edad son estacionarias y se cubren de escamas, según sexo. Las escamas masculinas son numerosas, angostas y prolongadas con dos surcos, son blancas y miden 1 mm de largo. Debajo de ellas, las ninfas se transforman en una crisálida, después sale el macho volador. Debajo de las escamas amarillas de las hembras jóvenes se transforman en hembras adultas sin pasar por el estado de crisálida. Los huevos son puestos por las hembras debajo de las escamas, del que nacen las ninfas andadoras (crawler) y es el momento en que se propagan en la misma planta o plantas vecinas, llevado por el viento, agua de riego o por otros agentes. Cuando las ninfas encuentran un sitio apropiado de vida, perforan la corteza del algodonero con su pico para chupar la savia. Las ninfas se alojan en las partes leñosas del algodonero, quedan estacionarias y luego se transforman en adultos debajo de las escamas masculinas y femeninas. Los daños son causados únicamente por la succión de la savia, las plantas son debilitadas y la producción de bellotas disminuye. Las plantas jóvenes de menos de un año de edad son las que menos sufren, en cambio las de un año o año y medio que tienen partes más leñificadas (troncos y ramas) son las más atacadas hasta en un 80 % de la cosecha. En las socas y resocas es donde se observa que están cubiertas de las escamas del piojo, en especial de las masculinas que destacan por su color brillante (troncos nevados). Se desarrolla en clima cálido y

254

seco. El control se hace a base de evitar hacer socas, eliminar rastrojos y limpieza rigurosa. Entre los controladores biológicos se tienen a Aphytis diaspidis, A. fuscipennis, A. chrysomphali, Prospaltella aurantii, P. berlessi, Aspidiotiphagus citrinus, Coccophagus licymnia, Arrenophagus chionaspidis, Thysanus sp. (Signophora sp.) y los coccinélidos Scymnus sp., Microweisia sp. y Euxochromus sp.; el control químico está restringido a la eliminación de focos después del “chapodo” de los algodonales, mediante el uso de un aceite agrícola al 2 % más un insecticida (Wille, 1952; Alata, 1973; Sánchez y Vergara, 2002). Piña

(Plagas de la): Dysmicoccus brevipes (Pseudococcidae), Melanoloma canopilosum (Richardiidae), Phyllophaga portoricensis (Scarabaeidae), Metamasius hemipterus (Curculionidae), Batrachedra sp. (Monphidae), Thecla basilides (Lycaenidae), Anastrepha fraterculis (Trypetidae), Saissetia coffeae (Coccidae), Richardia sp. (Richardiidae), Steinertarsonemus ananas (Nematoda) y Tarsonemus sp. (Tarsonemidae).

Piretro o pelitre: Este insecticida de origen vegetal tiene dos principios activos, las piretrinas y las cinerinas, estos últimos son más estables que las primeras. Se le extrae de la compuesta Chrisanthemum cinerariaefolium Vis. Es conocida como piretro de dalmacia. En Argentina se siembra Ch. roseum y Ch. marshalli. El principio activo se encuentra en los estambres, pistilos, glándulas y tubos secretores de la flor. El piretro es un insecticida neurotóxico y por ello es de contacto, es de mínima toxicidad para los mamíferos; no es fitotóxico y se recomienda mezclarlo con jabones y sustancias alcalinas. Se le usa en polvo, con agua o mezcla con aceite o azufre. Controla pulgones, mosca blanca, hormigas e insectos del hogar y mosquitos. Piretroide: Son substancias sintéticas que guardan alguna semejanza con las substancias activas del piretro (ésteres de los ácidos crisantémico y piretroico). Son llamados fotoestables como las piretrinas (naturales) y aletrinas (sintéticas). Afectan el sistema nervioso y en algunos casos sólo se necesitan pocos gramos por hectárea. Son de amplio espectro, de contacto, y la mayoría son poco tóxicas para el hombre y animales de sangre caliente y por ello se les usa también en salud pública y en el control de plagas caseras. Pirimicarb: Insecticida carbamato de contacto, fumigación y penetración (translaminar). Se usa para controlar pulgones. Inhibe la colinesterasa en el sistema nervioso produciendo la muerte de los áfidos o pulgones. Comercialmente se le conoce como Pirimor. DL 50 oral aguda 147 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría II (Vademecum Agrario, 2002 - 2003).

255

Pirimifos metílico: Insecticida órgano fosforado, de acción violenta, de amplio espectro de acción, de uso agrícola, casero y para granos almacenados. Comercialmente se le conoce como Actellic. DL50 2000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademecum Agrario, 2002 - 2003). Plaesius javanicus: Coleóptero de la familia Histeriidae, nativo de Indonesia, de color negro brillante, mide aproximadamente 15 mm de largo por 7 mm de ancho. Es muy efectivo en el control de Cosmopolites sordidus tanto en sus formas larval como adulto. En Fidji es el agente principal de control de esta plaga (Feakin, 1971). Se ha tratado de introducirla al país sin resultados exitosos hasta el momento. Plaga agrícola: Está constituido por animales, insectos, ácaros, nemátodes, caracoles, aves y roedores. Disminuye la producción del cultivo, reducen el valor de las cosechas o incrementan el costo de producción. Se trata de un criterio económico (Cisneros, 1995). Plaga clave: Especie insectil que en forma persistente, año tras año se presenta en poblaciones altas, ocasionando daños económicos a los cultivos. Son una o dos especies por cultivo que carecen de controladores o represores naturales eficientes y oportunos (Cisneros, 1995). Plaga directa: Es el daño que ocasionan los insectos a los órganos de la planta que el hombre va a cosechar (Cisneros, 1995). Plaga indirecta: Cuando el insecto daña órganos de la planta que no son las partes que el hombre cosecha (Cisneros, 1995). Plaga migrante: Insectos que penetran a los campos de cultivo periódicamente debido a sus hábitos migratorios como las langostas y el arrebiatado (Cisneros, 1995). Plaga ocasional: Es la población de insectos que se presenta en densidades perjudiciales solamente en ciertas épocas del año. En otros periodos carece de importancia por causa de varios factores de represión (clima, cambio en las prácticas culturales o presencia de enemigos naturales). En el periodo del desarrollo del cultivo puede presentarse más de una plaga ocasional a los que debe dárseles un manejo de control adecuado (Cisneros, 1995). Plaga potencial o fitófago sin importancia económica: Es aquella poblacion de insectos u otros fitófagos que en el campo no afectan la cantidad ni calidad de las cosechas. Se presentan en poblaciones muy bajas y con frecuencia pasan desapercibidas debido mayormente a que son controladas eficientemente por sus enemigos naturales. Pueden tomar importancia en el caso de aplicaciones de insecticidas indiscriminadamente (Cisneros, 1995).

256

Plagas

cuarentenarias A1 (Exóticas) que no hay en el Perú: Antonomus grandis (Curculionidae), Tecia solanivora (Gelechiidae), Trogoderma granarium (Dermestidae), Bactrocera dorsalis, B. cucurbitae (Trypetidae), Anastrepha ludens (Trypetidae), Maconellicoccus hirsutus (Pseudococcidae), Thrips palmi (Thripidae), Cydia molesta (Tortricidae), Naupactus xantographus (Curculionidae), Margarodes vitis (Margarodidae), Sirex noctilio (Siricidae), Aleurocanthus woglumi (Aleyrodidae), Brevipalpus chilensis (Tenuipalpidae) (SENASA, 1997, y SENASA, s.f.).

Plagas

y sus interacciones con otros componentes del agroecosistema: Se consideran a las 1.- Plagas y los factores físicos (abióticos), aquí destaca la temperatura, altura sobre el nivel del mar, latitud, zona geográfica (costa, sierra o selva), suelos arenosos o arcillosos. 2.Plagas y los factores biológicos (bióticos): Entre estos encontramos: I.- La planta hospedera (susceptibilidad o resistencia, variedad, estado nutricional, stress por falta de agua), II.- Los enemigos naturales (parásitos, predatores y patógenos, los hiperparasitoides o hiperpredatores, las prácticas culturales como roturación del suelo, riegos, destrucción de malezas, aplicación de insecticidas y otros)(Cisneros, 1995).

Plaguicidas: Sustancias químicas destinadas a prevenir, curar y/o erradicar las plagas que afectan los cultivos. Se consideran plagas a los insectos, hongos, bacterias, virus, nemátodos, malas hierbas, roedores y pájaros principalmente. Es un criterio económico. Plan de contingencia cuarentenaria: Programa de estrategia aplicada en caso de la detección de una incipiente infestación de una plaga cuarentenaria. Planctónico: Animales y plantas que flotan o nadan en el mar o aguas dulces. Ejemplo: Las larvas de los dípteros de la familia Chironomidae en su primer estadío son planctónicas, libres nadadoras, 24 horas después migran al fondo del pozo y se tornan bentónicas. Planococcus citri (Risso): Homóptero de la familia Pseudococcidae. Es conocido como la “cochinilla harinosa de los cítricos”. Es polífago, ataca diversos frutales y ornamentales. Tienen numerosos enemigos naturales que lo mantienen en bajos niveles de población. La hembra adulta es de contorno oval, con una segmentación del cuerpo que lo hace reconocible, de color amarillo naranja y mide aproximadamente 3.5 mm de largo cubierto de una pulverulencia blanca. Los machos adultos son pequeños y provistos de dos alas y con dos filamentos largos en la parte posterior. Los huevos son amarillentos y son depositados dentro de una masa algodonosa donde pueden haber 600 huevos. Las ninfas recién emergidas

257

son de color amarillo claro y sin la cubierta cerosa. Biología: La reproducción es sexual y la hembra coloca los huevos en un ovisaco en las hojas, ramas, brotes y frutos, en estos últimos prefiere el ombligo. Los huevos eclosionan en 6 días o más y las ninfas pasan por tres estadíos después de los cuales los machos empupan para emerger como alados. Las ninfas hembras mudan al estado adulto manteniendo su misma forma. Al final del verano la población decae fácilmente por acción de los enemigos naturales y las pocas hembras que entran en receso durante el invierno. El uso de insecticidas para el control de queresas y moscas de la fruta diezman los controladores biológicos y así en la siguiente primavera resurgen las plagas. Daños: Debilitan las hojas y frutos, cuando el fruto es muy pequeño la cochinilla se ubica en el cáliz y su picadura puede provocar su caída y cuando son grandes prefiere localizarse entre fruto y fruto y entre fruto y hoja, formando colonias que excretan melaza y luego aparece la fumagina. Enemigos naturales: Destacan las avispitas Pauridia peregrina (= Coccidoxenoides) peregrina y Leptomastidea abnormis, el neuróptero Sympherobius californicus y los dípteros Leucopis sp. y Diadiplosis sp. Planta acondicionadora de semillas: Instalación física debidamente implementada con equipos y otras facilidades para el acondicionamiento. Registrada ante la Autoridad en Semillas. Planta trampa: Plantas que se cultivan en pequeña escala al lado de los de un cultivo industrial, y que es preferida por los insectos o nemátodos, en la que es posible su control. La “crotalaria” (Crotalaria spp.) actúa como planta trampa del “nemátodo del nudo” Meloidogyne spp. La maleza “rabo de zorro” Sida panniculata es atractiva al “arrebiatado”, “picudo peruano”, “buculatrix o gusano perforador de las hojas” del algodonero. Planta transgénica: Uso de la “Biotecnología vegetal” donde una planta que tiene sus características, las cuales están contenidas en su ADN, tiene la transferencia de otro gen foráneo, gen que puede ser de un animal, microbio, hombre, etc; dicha transferencia genética mejorará la producción, valor nutritivo, calidad, resistencia a plagas, enfermedades, heladas, etc.; esta característica se expresa y se hereda. Plantas repelentes: Son diversas especies de plantas con alto contenido de aceites esenciales que tienen un notable efecto repelente contra adultos de la polilla de la papa en condiciones de almacén. Entre estas tenemos a la “muña” Minthostachys spp., la lantana (Lantana camara) y el eucalipto (Eucalyptus spp.). Los tubérculos se cubren con las hojas para protegerlas del ataque de las polillas.

258

Plaseobyrsa bicincta Monte: Hemíptero de la familia Tingidae. Conocido como el “chinche encaje de la palma aceitera”. Se trata de una plaga nueva para el cultivo de la palma aceitera (Elaeis guineensis). El adulto macho mide 3.11 mm de longitud y la hembra 3.37 mm. El chinche desarrolla en V estadíos ninfales. En las condiciones de Uchiza, San Martín (25.9 °C y 82.9 % de humedad relativa) se ha determinado lo siguiente (en días): Huevo 16.9, ninfa con V estadíos en 24.3, adulto macho en 22.3 y el adulto hembra en 37.4 días. Su ciclo biológico completo es de 63.7 días para machos y 78.6 para hembras. Las ninfas y adultos se encuentran en el envés de los foliolos, cuyos daños se agravan más con la incidencia del hongo Pestalotiopsis al que facilita su ingreso. Las posturas son exófitas y en grupos de 33.04 huevos cada uno. Las ninfas viven en colonias y los adultos en forma gregaria o individual. El sex ratio es de 1:1 (Bravo, 1999; Bravo y Ojeda, 1999). El tratamiento con triclorfon (Dipterex) a 1.2 kg de i.a. por ha desde el aire da buenos resultados (Hartley, 1977). Plátano (Plagas del): Cosmopolites sordidus (Curculionidae), Metamasius hemipterus (Curculionidae), Metamasius anceps (Curculionidae), Colaspis hypoclora (Chrysomelidae), Scirtothrips signipennis (Thripidae), Frankliniella parvula (Thripidae), Pentalonia nigronervosa (Aphididae), Castnia licoides (Castniidae), Sibine sp. (Limacodidae), Chrysomphalus dictyospermi (Diaspididae), Opsiphanes sp. (Brassolidae), Caligo sp. (Brassolidae), Ceramidia viridis (Syntomidae)(Alata, 1973). Platygasteridae: Avispitas de tamaño pequeño a mediano, generalmente de color negro que parasitan moscas, algunas queresas y moscas blancas (aleyródidos). Amitus spinifera Brethes es un parasitoide importante de la mosca blanca lanuda de los cítricos. Platynota sp.: Lepidóptero de la familia Tortricidae, ataca varios cultivos y ornamentales, entre ellos se tiene al algodonero y cítricos donde se le conoce como “gusano omnívoro enrollador de las hojas”, y que en condiciones normales no tiene importancia económica. La mariposa es de color bruno y mide alrededor de 12 mm de longitud, en reposo tiene la forma de una campana, los palpos labiales y antenas son largas con relación al tamaño del cuerpo. La larva en su último estadío es de color bruno claro. Los daños en cítricos se aprecia por que las larvitas de los primeros estadíos juntan las hojas con hilos de seda donde se refugian y alimentan, luego pasan a los frutos tiernos, alimentándose en la base de él, más tarde atan las hojas a los frutos donde se refugian y alimentan ocasionando orificios en los frutos que sirve de entrada a microorganismos que causan su pudrición. Los enemigos naturales de la plaga son los mismos de Argyrotaenia

259

sphaleropa Meyrick, que son Trichogramma sp., Prospaltella, Apanteles, Pimpla, Itoplectis, Cirrospiloides sp. y Nemorilla angustipennis T.T. Platypodidae: Familia del orden Coleoptera. Son conocidos como “chiro” y “taladrillos de la madera”. Se trata de taladrillos, generalmente de colores oscuros que se caracterizan por tener el cuerpo alargado, convexo, patas cortas y miden alrededor de 8 mm de largo, presentan los élitros estriados que no llegan a cubrir totalmente el abdomen; el protorax es grande cuadrangular. Las antenas terminan en masa. Las larvas son ápodas, ligeramente arqueadas y de cuerpo blando. Dentro de estas familias existen especies muy importantes como plagas forestales. En Argentina Platypus sulcatus (Chapuis) ataca eucaliptus, álamos, sauces, acacias, tilos, fresnos, olmos, casuarinas, robles, cedros, pinos (Brugnoni, 1980). En el Perú Platypus spp. afecta forestales, cedro y caoba (Alata, 1973 y Durojeanni, 1963). Plodia

interpunctella (Hubn.): Lepidóptero de la familia Gelechiidae conocida como “polilla de la harina de la India” y “polilla de la fruta seca”. El adulto es una polilla pequeña de color amarillo pálido–iridiscente y con algunas manchas más oscuras en las alas anteriores; las alas posteriores son de color gris claro uniforme, con un fleco denso de pelos, que son más largos que el ancho de la membrana del ala; expansión alar: 20 a 25 mm. El huevo es oval de color blanco, rosado o algo rojizo. La larva es de color blanco con la cabeza amarillenta, con cuatro pares de propatas; mide 5 mm. La pupa es obteta de color marrón y está cubierta de un cocón de hilos de seda; mide de 3.0 a 3.5 mm. La larva perfora y barrena el grano destruyéndola totalmente. Se presenta de preferencia haciendo daños en depósitos sucios y medios abandonados.

Plutella xylostella Linneaus: Lepidóptero de la familia Plutellidae. Conocida como la “polilla espalda de diamante de la col”. El adulto es de color marrón gris; presenta una hilera de tres manchas blanco sucio en el margen interno de las alas anteriores, las que son muy visibles en el fondo marrón gris que cuando cierran las alas adquieren la forma de diamante. Alas posteriores son de color marrón pálido con un fleco de pelos largos; expansión alar de 12 a 15 mm. El huevo es microscópico de color blanco amarillento verdoso. La larva es verde pálido o verde azulado y con la cabeza oscura, presenta pelos finos negros sobre el cuerpo, mide de 10 a 12 mm de largo. La pupa al principio es de color verde, cambiando después a amarillo y se ubica dentro de un cocón de seda blanco tejido en forma suelta en la cara inferior de las hojas, mide 6 mm. Biología: Los adultos viven aproximadamente tres meses, los huevos incuban en unos cuatro días, la larva pasa por cuatro estadíos larvales

260

que duran entre 10 a 30 días, y la pupa demora entre 8 a 14 días. El promedio generacional es de 30 días, observándose de 3 a 4 generaciones en el verano y en el año hay de 6 a 8 generaciones. Hospederos: Col, coliflor, brócoli, rabano, nabo. Daños: Las larvas se localizan en la cara inferior de las hojas, donde las larvas pequeñas raspan el parénquima, respetando la cara superior de las hojas, posteriormente esqueletizan las hojas haciendo pequeñas perforaciones, perforan el corazón de las coles, llenan los orificios de excrementos y telarañas, afectan también las plantas de los almácigos. Control biológico: Existe la avispita ichneumónide Anguita plutellae y la avispa bracónide Meteorus sp. En el control cultural es necesario eliminar el adulto lo antes posible una vez que se haya terminado la cosecha. En el control químico se puede utilizar tebufenozide (Mimic). Plutellidae: Familia del orden Lepidoptera, los miembros de esta familia son microlepidópteros muy próximos a Iponomeutidae. El aspecto de los palpos maxilares que se presentan cortos, claramente segmentados, filiformes y en masa (porra) justifican la separación de los dos grupos. Esta familia incluye a Plutella xylostella (Sin. Plutella maculipennis) plaga principal de las crucíferas en el mundo. Los adultos miden un poco más de 5 mm de largo, las antenas quedan paralelamente dispuestas y dirigidas hacia adelante, tienen manchas blancas en el margen posterior de las alas anteriores que destacan del ala que es más oscura, y forman una faja ondulante común (“espalda de diamante”). Las larvas atacan hojas de las crucíferas minando al comienzo, luego las roen o comen en el parénquima del envés en mayor o menor extensión (Costa Lima, 1945). Es plaga clave en las crucíferas del Perú. Pluviómetro de Hellmann: Instrumento que mide la precipitación pluvial en forma diaria que representa lo mejor posible la lluvia caída en el área circundante. El pluviómetro de Hellmann, consiste en un tubo cilíndrico o recipiente de zinc (embudo colector), cuya abertura superior tiene una superficie colectora determinada y limitada por un anillo de bronce. El agua recogida por el embudo colector pasa a un depósito el cual está colocado en el tanque protector. El pluviómetro se coloca sobre un soporte metálico que se fija por medio de tornillos a un poste de madera. En el Perú, se usa el pluviómetro de 200 cm2 de área de captación (159.6 mm de diámetro) y se ha optado que la distancia de la superficie colectora al suelo sea de 1.2 m. Una probeta graduada en milímetros y décimos sirve para medir la cantidad de agua precipitada. Un milímetro de agua equivale a la cantidad de agua caída en la superficie de un metro cuadrado o sea un volumen de 10 m3 de agua por ha. Cantidades de lluvia menores de 0.1 mm no se pueden

261

determinar por lo que se dice inapreciable” (Valdivia, 1977).

que

la

“lluvia

es

Población biológica natural: Conjunto de individuos de una misma especie. Podisus spp.: Hemíptero de la familia Pentatomidae, conocido como “chinche escudo”. El adulto es de color marrón y con el aspecto ventral verde amarillo y de 8 a 10 mm de longitud. Presenta una proboscis robusta, larga y excede la coxa media. Los márgenes anteriores del protórax terminan en punta. Las ninfas carecen de alas, las que van desarrollando conforme cambian de estadíos, igualmente varían de color. Existen varias especies entre ellas encontramos a Podisus nigrispinus (Dallas); P. connexivus (Bergroth); P. sagita (Fabricius). Es un depredador de los diferentes estadíos larvales de lepidópteros, durante todos sus estados ninfales de desarrollo (excepto el primero). Se hacen liberaciones a partir del tercer estadío ninfal, en el cual son muy voraces y cuando se observe en el campo la presencia de larvas de la plaga del cual se alimentan: Spodoptera frugiperda; Oxydia vesulia, Dione juno, etc. Se hace crianza masiva en insectarios, y las cantidades a liberar por hectárea son de 3 a 5 millares; se venden por núcleos de 250 individuos a partir del tercer estadío ninfal. Poikilotérmico: Animales de sangre fría, no tienen mecanismos precisos para regular la temperatura de sus cuerpos. Por lo que, su temperatura sigue más o menos estrechamente a la de su medio circundante. Los insectos son poikilotérmicos. Hay excepciones en los insectos sociales como las abejas las que mantienen una temperatura dentro de una colonia, aunque individualmente no lo hacen. Una colonia de abejas considerada como una unidad ecológica, podría ser considerada homoiotérmica (temperatura constante de sus cuerpos) e independiente de la del medio ambiente. Poliedrosis (Virus de la): Virus entomopatógeno. Es uno de los dos grupos que integran a la familia de los Baculovirus, y los insectos atacados presentan en sus células cuerpos refringentes de forma poliédrica irregular, de hasta 15 micras. Los virus se encuentran dentro de estos cuerpos o envoltorios de naturaleza proteica y permanecen inefectivos por periodos variables según las condiciones de almacenamiento, generalmente no más de dos años sin refrigeración. En los Estados Unidos se ha comercializado un virus contra el perforador de las bellotas del algodonero y mazorca del maíz Heliothis virescens y H. zea (Cisneros, 1995). Poliembrionía: Se denomina así, cuando a partir de un huevo o una larva de un insecto que es parasitado por otro da lugar al desarrollo de varios otros insectos. Así, algunas avispas

262

bracónidas de un solo huevo que colocan sobre un huésped da lugar a que nazcan algunos cientos de individuos; las avispas de la familia Encyrtidae pueden ser capaces de dar origen a 2,000 ó 3,000 nuevos individuos. Se debe a que la célula madre se separa como células independientes de los primeros núcleos en que se divide la célula que luego dan origen a nuevos embriones. Los embriones pueden formar grupos irregulares o cadenas largas. En esta forma un parasitoide pequeño puede introducir un único huevo en un huésped de tamaño grande y así aprovecha la enorme posibilidad alimenticia que le significa el huésped. Polífago (Insecto): Los que se alimentan indistintamente de muchos insectos dañinos como benéficos. Los predatores son fundamentalmente polífagos. Los mántidos y las arañas son buenos ejemplos. Cuando se alimentan de pocas especies se denominan olífagos. En el caso de los insectos fitófagos, se denominan polífagos a aquellos que en su régimen alimenticio consumen varias especies de plantas. Polimorfismo: Las diferencias entre individuos de una población en algunos casos pueden reunirse en grupos definidos atendiendo a caracteres muy conspicuos, generalmente controlados por un solo gen transmitidos según leyes mendelianas. Algunos coccinélidos estudiados por Dobzhansky, pueden distinguirse grupos de acuerdo con la distribución y número de manchitas elitrales. La mariposa africana (Papilio dardanus) presenta más de 40 formas diferentes de hembras en tanto que el macho es invariable, puede ser el caso de un polimorfismo ligado al sexo. Un caso parecido se presenta en Colias euryltheme en los Estados Unidos que presenta dos hembras. En Argentina la mariposa Colias lesbia presentaría dos hembras denominadas Colias pyrhotea Hubner y Colias lesbia helicoceoides Caprenier. Polinizadores de la palma aceitera africana: Esta oleaginosa (Elaeis guineensis) es una planta monoica (palmeras separadas por sexos) que requiere de una polinización cruzada que antes se creía que era efectuada por el viento, pero se observó gran cantidad de insectos se posaban sobre las inflorescencias macho y hembra de la palma aceitera, algunos se posaban más en las inflorescencias macho; y sólo al momento de la antesis (apertura) de las inflorescencias hembras acudían los polinizadores atraídos por el olor a la inflorescencia macho y polinizaban al momento de buscar el polen para poner sus huevos y alimentarse del polen de las flores no encontraban pero polinizaban involuntariamente. De África se ha introducido al Perú vía Colombia los curculiónidos Elaeidoblus kaemerinicus, E. plagiatus y E. singularis. En América se encuentran E. subvittatus y el Nitulidae Mystros palmarum. El más sobresaliente en Perú es E. kamerinicus (Syed, 1984). Los polinizadores evitan la

263

polinización manual o asistida que es costosa y no tan eficiente. Polirresistentes a los insecticidas (Insectos): Cuando las poblaciones de insectos exhiben resistencia simultánea contra varios productos plaguicidas. Polisulfuro amónico: Acaricida–fungicida de olor fétido, al aplicarlo forma una cobertura laminar y mata insectos por asfixia, por contacto y por penetración en el insecto que lo mata por el ingreso del ácido sulfídrico. Tienen acción preventiva y curativa. Comercialmente se le conoce como Sulf-Liq. Altamente tóxico. Categoría Ib (Vademecum Agrario, 2002 - 2003). Polvo mojable PM: Tiene el aspecto de ser un polvo fino, es un concentrado que al ser mezclado con el agua forma una suspensión. Esta suspensión es aplicada en aspersión o pulverización. El polvo mojable contiene substancias humectantes y dispersantes y bases inertes como el caolin, talco y carbonato de cálcico. Ejemplo: Matacil 76 PM, Sevin 85 PS (En este último caso se refiere a polvos suspendibles en lugar de polvo mojable). Polyborus plancus: Halcón que se alimenta de insectos del suelo. Polypedilum cf. griseopunctatum (Malloch): Díptero de la familia Chironomidae, conocido como “gusano rojo del arroz”. Tanto las hembras como los machos son diminutos que llegan a medir 3 mm; ambos presentan manchas oscuras en las patas y alas. Los huevos ovoides son colocados en una masa gelatinosa, la postura es recta mide 2 cm y pueden haber entre 120 a 150 huevos. Las larvas miden 0.5 cm de largo, de color rojo. Las pupas miden 8 mm. Los adultos tienen hábitos crepusculares a nocturnos con la única finalidad de reproducirse, en el día descansan sobre las plantas de arroz y vegetación circundante y en el atardecer vuelan en forma de enjambres y viven cerca de cinco días. Las larvas viven en las zonas de oxidación de los arrozales, ya sea en galerías dentro del limo o dentro de “capullos” entretejidos con las raicillas del arroz y en otros ambientes acuáticos. La primera larva es planctónica, luego de 24 horas migra al fondo tornándose bentónica, construyendo galerías superficiales y capullos de los que entran y salen para alimentarse, no siempre regresan al mismo “capullo”. La actividad mandibular es constante y mordisquean todo lo que encuentran inclusive a otras larvas y así mismas. Cuando abandonan los capullos tienden a agruparse y no son resistentes a la falta de humedad. La población a los 8 días del transplante es pequeña y a los 15 días alcanza el clímax, para luego disminuir e incrementarse hasta alcanzar el máximo a los 56 días. Control biológico: Las larvas son depredadas por las nayadas de Odonata, larvas y adultos de los coleópteros de las familias Gyrinidae,

264

Dytiscidae, Hydrophilidae, chinches acuáticos y insectos, también son importantes predadores los acuáticos.

otros peces

Polyphagotarsonemus latus (Banks): Ácaro de la familia Tarsonemidae. Se le conoce como el “ácaro blanco o hialino”, es polífago. Es un ácaro diminuto que en estos últimos años ha adquirido importancia en varios cultivos como son las solanáceas, leguminosas, cucurbitáceas, cítricos y frutales. La hembra posee el cuerpo convexo dorsalmente; mide 0.24 mm de largo, es de color blanco amarillento inicialmente, luego cambia a marrón amarillento y finalmente de verde claro a oscuro, presenta una banda blanca longitudinal dorsalmente, que también la presenta las larvas, pupas y machos. Los machos presentan el cuerpo comprimido lateralmente; mide 0.17 mm de largo y 0.10 mm de ancho. El macho es un tanto triangular y la hembra globosa. El ciclo biológico: Huevos incuban en 28 a 49 horas, larva de 20 a 28.3, pupa 29 y adultos de 66 a 106.3 horas (En machos). En el cultivo de la papa las infestaciones se presentan en papas con más de 45 días, las colonias se localizan en el envés de las hojas jóvenes y brotes. Las plantas infestadas toman un color verde oscuro a moderada, poco brillante y coriácea, luego tostado, la producción se reduce. Se presenta en campos que sufren por agua de riego o están estresados por labores culturales mal hechas. Como acaricidas se recomiendan buprofezin, clorfenapir, fenbutatin oxido, milbectin, tebufenpyrad. Potencial viral: En el caso de los preparados de virus de la núcleopoliedrosis pueden expresarse como número de cuerpos poliédricos (PIB) por unidad de peso o volumen; como unidades virales (VU) (1 VU = 109 PIP); y como equivalentes larvales (LE) (1 LE = 6 VU), y recientemente se ha propuesto el uso de bio-ensayos como métodos de estandarización. Praon volucre (Haliday): Himenóptero de la familia Braconidae. un microhymenóptero de color negro brillante, mide 2 mm longitud. Empupa dentro de un cocón de pared doble bajo cuerpo monificado del hospedero. Es parasitoide Acyrtosiphon pisum (Harris).

Es de el de

Premnotrypes latithorax Pierce: Coleóptero de la familia Curculionidae. Es conocido como “papa kuro” “gusanera de la papa”. Plantas, hospedadoras son el nabo silvestre, kikuyo, chihua, etc. EL adulto recién emergido es de color marrón claro uniforme en todo el cuerpo, excepto en aquellas zonas cubiertas por una fina pubescencia de brillo amarillo metálico. En otros casos poseen una coloración predominantemente anaranjado-metálico, gris claro y gris oscuro. El huevo es oval alargado que mide de 0.9 a 1.2 mm de largo. La larva es oval alargada, ápoda, rechoncha de color amarillo-anaranjado; mide 9.8 mm de largo. La pupa es

265

crema-anaranjada y marrón; mide 6.9 mm de largo. Son nocturnos y el apareamiento se inicia a partir de enero, las hembras ponen sus huevos cerca de los tubérculos en formación, junto a las raíces y en algunos casos sobre los tubérculos mismos. La hembra pone hasta 52 huevos en grupos de 19. Las larvas empupan bajo tierra en una cámara pupal ovalada construida de tierra y completamente lisa por su cara interna. Daños: Hacen galerías en los tubérculos que son rellenados con sus excrementos; se han encontrado hasta 39 larvas por tubérculo. Los adultos se alimentan de los foliolos donde realizan comeduras en forma de media luna. Premnotrypes latithorax (Biología del gorgojo de los Andes): Hay tres especies principales del gorgojo de los Andes en el Perú. En la sierra norte con proyecciones a Ecuador y Colombia se tiene a P. vorax, en la sierra central a P. suturicallis y en la sierra sur con proyecciones a Bolivia a P. latithorax. En la zona de Chincheros (Cuzco) ocurre una sola generación al año que es la siguiente: La emergencia de adultos ocurre a partir de octubre y se les puede observar hasta marzo. Las hembras al inicio colocan sus huevos en pedazos de rastrojo especialmente tallos de cereales cercanos a las plantas de papa. Las larvas nacen a partir de febrero y penetran al suelo en busca de tubérculos donde luego de ingresar completan su desarrollo larval. A partir de mayo, las larvas conforme completan su desarrollo abandonan los tubérculos y penetran al suelo donde forman su cámara pupal. Allí permanece todo el invierno transformándose en pupa luego en adulto. Muchas larvas abandonan los tubérculos al momento de la cosecha, otras en el periodo en que se hace la selección de tubérculos previo al almacenamiento. En este último caso, después de unas ocho semanas de la cosecha, todas las larvas han abandonado los tubérculos y penetran al suelo y es así como en los meses de junio, julio y agosto solo se encuentran formas larvales y pupas invernantes dentro del suelo (la ocurrencia de pupas puede extenderse hasta octubre). Desde julio las primeras pupas comienzan a transformarse en adultos que permanecen en el suelo hasta que salen a la superficie cuando comienzan las lluvias a partir de octubre. Resumen: Los adultos comienzan a emerger a partir de octubre hasta marzo; los huevos comienzan a ser puestos desde diciembre hasta marzo; las larvas comienzan hacer daños desde febrero hasta mayo las que se conservan como prepupa desde junio hasta mediados de setiembre, y en forma de adultos invernantes desde agosto hasta octubre en que comienzan a emerger los adultos (Cisneros, 1995). Premnotrypes piercei Alcalá: Coleóptero de la familia Curculionidae conocido como “gorgojo de los Andes”. Esta especie se encuentra diseminada entre los 3,250 y 3,940 msnm en el lado sur del valle del Mantaro y Huancavelica. Las hembras y machos adultos presentan frente convexa y carecen de

266

abultamiento ocular entre los ojos; la proboscis presenta curvatura regular dorsal; las mandíbulas llevan un diente romo debajo de la pieza caduca y esta se desprende con facilidad; el protórax es 1.3 veces más ancho que largo, los élitros son tan anchos como el protórax, de lados paralelos y presentan estrías gruesas y profundas. La hembra mide 7.5 mm y el macho 4.5 mm de longitud respectivamente. Su ciclo biológico es el siguiente. Período de incubación 26 días, período larval 78.2 días, prepupa 44.2 días, pupa 51.9 días, adulto hibernante 134 días. Total desarrollo 301.9 días y una generación 345 días. Premnotrypes pusillus Kushel: Coleóptero de la familia Curculionidae. Es conocido como el “gorgojo de los Andes” o “ichu kuro”. Como planta hospedante tiene a la oca, olluco, haba y otros. Es el más pequeño del grupo de los gorgojos de los Andes; mide de 2 a 3 mm de largo y de 1.5 a 2.5 mm de ancho; es de color bruno oscuro, en los élitros presenta glomérulos ordenados y muy finos; el cuerpo está cubierto de escasa y fina pubescencia. Los huevos son elípticos de color blanco perlados recién puestos. La larva es blanco-cremosa, con la cápsula cefálica bruno-oscura, llega a medir 3 mm de largo. Son nocturnos, llegando a encontrarse grupos de 10 a 30 individuos por mata. Las posturas son colocadas bajo terrones y hojas secas en grupos de 10 a 20 huevos, luego las larvas se desplazan bajo tierra en busca de raíces tiernas y tubérculos. La mayor infestación ocurre entre abril y mayo, época de cosecha. Empupa bajo tierra, rara vez en el tubérculo. Daños: Raspan el cuello de la planta, comen con frecuencia en los foliolos en forma de media luna. Las larvas se alimentan raspando la superficie de los tubérculos y ocasionalmente ingresan al interior del tubérculo. Los tubérculos se presentan sarnosos y con galerías de profundidad variable restando su valor comercial. Se encuentra en Cuzco, Junin y Huancavelica. Premnotrypes suturucallus Kuschel: Coleóptero de la familia Curculionidae, conocido como “papa kuro”; “aycha kuro”, “gusanera”, “papa sagra”, “nuera”. Es la plaga más importante de la sierra central. Infesta además olluco, aguja-aguja, chinche, nabo silvestre y ocasionalmente haba. El macho es configuración delgada, abdomen angosto, y la terminación del último esternito redondeado; la hembra es más gruesa, el último esternito abdominal termina en ángulo agudo y forma con los élitros una punta aguda. El macho mide 7.46 mm y la hembra 7.96 mm de largo. Durante su ciclo biológico se presenta el adulto hibernante que permanece en el suelo en su cámara pupal. La emergencia de los adultos se produce con las primeras lluvias, son de color marrón oscuro o casi negro; la hembra puede llegar a ovipositar hasta 360 huevos. Los machos pueden vivir hasta 159 días, las hembras alrededor de 126 días. Los huevos a las 24 horas de ovipositados se tornan de color crema, y amarillo antes de

267

la eclosión, miden 1.2 mm de largo por 0.54 mm de ancho; hay huevos atípicos arriñonados o piriformes. La larva tiene la cápsula marrón y el cuerpo blanco, conformado de 13 segmentos; pasan por cuatro estadíos larvales, y llegan a medir 0.8 mm de largo. La fase del tercer estadío larval es la que consume más alimento, es rechoncha y de desplazamientos rápidos, se localiza en el interior del tubérculo y se dirige a la epidermis del tubérculo donde realiza un agujero de salida; mide 1.7 cm de longitud. La prepupa se inicia cuando la larva abandona el tubérculo ingresa al suelo donde construye una cámara de tierra impermeable, se agrupan de 3 a 24 individuos y al mudar, la exuvia del cuarto estadío queda adherida a la pared de la cámara. La pupa mide 8.2 mm de largo y de color cremaamarillenta, la cámara pupal se localiza entre 12 a 25 cm de profundidad. El ciclo biológico es: Período de incubación 32.8 días, larval 45.8 días, prepupal 42.7 días pupal 54.4 días, adulto invernante 115 días y una generación 307 días (260-348). Los adultos son nocturnos, en el día se esconden al pie de la planta, terrones, hojas y se introducen a 4 a 10 cm de profundidad en el suelo y se les encuentra en grupos de hasta 60 adultos; en las noches comen en los foliolos de la parte media y alta de la planta. La cópula la realizan inmediatamente después de la emergencia, los huevos son colocados en hileras o montones en el suelo, tallos secos de gramíneas o malezas. Las larvas recién emergidas se desplazan un trecho e inmediatamente se introducen al suelo por el cuello de la planta o las grietas del suelo buscando estolones o tubérculos en formación. Se considera que la emergencia de adultos y el período de incubación coinciden con la primera etapa de desarrollo del cultivo. Daños: Los adultos comen en los bordes de los foliolos demarcando una semiluna, las larvas al principio se alimentan de raicillas y estolones luego se introducen a los tubérculos donde hacen galerías irregulares dejando rellenados galerías llenas de excrementos y residuos de tejidos muertos, el tejido adyacente presenta un color amarillo-oscuro. El tubérculo dañado tiene un sabor dulce característico, y las papas nativas y mejoradas con mayor contenido de almidón son las preferidas por el gorgojo. Premnotrypes vorax (Hustache): Coleóptero de la familia Curculionidae. Conocido como “papa kuro” “aycha kuro” “papa sagra”. Tiene como plantas hospedadoras al olluco, aguja, nabo silvestre, kikuyo, chinche y a veces el haba. El adulto es marrón rojizo, pardo oscuro a casi negro; mide de 5 a 7 mm de largo, los élitros son de textura dura con estrías longitudinales, cubren totalmente el abdomen, el fémur de las patas presentan músculos fuertes. Los machos son más delgados, más pequeños que las hembras, con el último esternito abdominal redondeado; las hembras tienen una configuración voluminosa, el último esternito termina en ángulo agudo y los tubérculos dorso laterales son más

268

pronunciados que en los machos. Los huevos son cilíndricos ligeramente ovalados, miden 1.7 mm de largo recién puestos son hialinos-brillantes y finalmente ambar opaco. La larva presenta patas muy largas en todos los segmentos; mide de 11 a 13 mm de largo. La pupa mide 8 mm de largo. La oviposición es estimulada por la alta humedad del suelo y las hembras colocan sus masas de huevos dentro de tallos secos de gramíneas o tallos secos de papas, haba, arveja o en el suelo y pueden alimentarse de raicillas de malezas. El orificio de entrada en los tubérculos se manifiestan por puntos negros pequeños sobre los tubérculos. Empupa en el suelo. Los adultos se alimentan del follaje de las hojas de papa, pero el daño más importante lo ocasionan en los tubérculos, porque además permite el ingreso de otros patógenos que causan la pudrición de la papa. Prenes ares Feld.: Sin. Nyctelius nyctelius (Latr.). Lepidóptero de la familia Hesperiidae. Es conocido como el “gusano enrollador de las hojas de la caña”. El adulto es una mariposa de color cabritilla oscura, con unos cuantos puntos blancos y transparentes en sus alas de color muy sombrío y con rabos en el lado posterior de las alas posteriores. La larva tiene un cuello fino con una cabeza grande veteada de amarillo y negro. La pupa es cilíndrica de color blancoverdoso de 3 a 4 cm de largo, en el lado ventral se encuentra una vaina larga que alberga las antenas y trompa de la futura mariposa. Daños: A veces se encuentra en las hojas más grandes de la caña dobladas y unidas con seda formando una guarida dentro de la cual se encuentra la oruga. Raras veces sus ataques tienen importancia. Preservantes para madera (Clasificación de los): Según su naturaleza u origen se clasifican en: 1.- Creosotas: Creosota ordinaria, creosota líquida y mezclas de creosota. 2.Productos orgánicos (oleosolubles): Naftenatos, Pentaclorofenol, Pentaclorofenato de sodio (soluble en agua), Óxido tributil estannoso y Quinolinolato 8 de cobre, y 3.- Productos inorgánicos (hidrosolubles): Sales múltiples (Arsénico-Cobre-Amoniacales), Cupro-cromo-arseniacales y Cupro-cromo-bóricas; Compuestos de boro y otros compuestos hidrosolubles (Junta de Acuerdo de Cartagena, 1988). Presión de aspersión en las aplicaciones: Debe estar entre el rango que produzca una pulverización ni excesiva que llegue el caldo insecticida en gotas muy finas, ni deficiente, con gotas muy grandes o que no llegue a pulverizar satisfactoriamente. En las aspersoras de tractor la presión oscila entre 40 a 100 libras/pulg2. Presiones bajas se utilizan para la aplicación de herbicidas. La descarga es proporcional a la raíz cuadrada de la presión del líquido. Para duplicar el volumen de la aspersión se requiere cuadruplicar la presión (Cisneros, 1995).

269

Proarna bergui Dist.: Homóptero de la familia Cicadidae. Conocido como “cigarra del espárrago”. Plaga ocasional. Se presentó atacando raíces de este cultivo (2003-2004) en el valle de Moche, La Libertad, ocasionando la calidad de los turiones, debilitamiento y muerte de las plantas. En condiciones de laboratorio (21.3 °C y 69 % H.R.) los estados biológicos de huevo y ninfa I fue de 66 y 155 días; la longevidad del macho y hembra de 10.5 y 7.5 días. El número de huevos puesto por las hembras fue de 711 y la relación de sexos de 1:2 con dimorfismo sexual marcado. Las horas de mayor actividad fueron entre las 6:15 y 9:00 p.m. Para ovipositar introduce el oviscapto dentro de las ramas laterales, colocando 6 huevos por postura. Las ninfas penetran hasta 60 cm del suelo, alimentándose de la savia de las raíces y formando una cámara ninfal (Mendoza y Ayquipa, 2004). Prodiplosis longifila Gagné: Insectos dípteros de la familia Cecidomyiidae.Es conocido como la “mosquilla de los brotes”. Es polífago, infesta tomate, ají, frijol, pallar, zapallo, brócoli, espinaca, culantro, kiwicha, perejil, arvejas, haba, alcachofa, marigold, papa, alfalfa, higuerilla, malezas como el yuyo, hierba del gallinazo, quenopodiaceas silvestres, etc. El adulto es una mosquita pequeña parecido a un zancudo, oviposita en las brácteas de los tallos recién emergidos del espárrago. Las larvas son blanco-cremosas ápodas y vermiforme, viven dentro de las brácteas de brotes tiernos causando fuertes raspaduras, el brote se marchita, luego se deforma y se seca ocasionando la detención del crecimiento de la planta en ese lugar. Constituye el principal problema entomológico del espárrago, y en los últimos años a ocasionado daños severos en los brotes de la segunda generación, se cree que adquirió este estatus debido al uso indiscriminado de los insecticidas organosintéticos en cultivos como marigol, tomate, papa, alfalfa. Los ataques más severos y frecuentes ocurren en campos donde existen abundantes malezas (Amarantaceae, Chenopodiaceae), suelo húmedo y cerca a las cortinas rompeviento. El ciclo biológico en primavera y verano es: Incubación 1.95 a 1 días, período larval 7.1 a 3.3, pupal 7.45 a 4.8 días. Los machos tienen un ciclo de desarrollo de 17.86 a 11.17 días y las hembras de 17.3 a 14.25 días. La hembra tiene una longevidad de 1 a 1.5 días y el macho de 1 a 1.27 días. El límite relativo de control es de 5 a 10% de tallos dañados, según edad de la planta. Hasta el momento no se ha encontrado controladores biológicos eficientes. Producto técnico o materia técnica: En la fabricación de un insecticida, el producto no se obtiene químicamente puro sino más bien acompañado de algunas impurezas o substancias relacionadas, propias del proceso de fabricación a gran escala, esto es lo que se le llama producto técnico y es la base para las formulaciones comerciales. El dimetoato químicamente puro es un sólido blanco, en cambio el producto

270

técnico es un líquido de apariencia aceitosa de color bruno amarillento. Propargite: Acaricida sulfonado. Nombre comercial Omite. DL50 oral aguda 890 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademecum Agrario, 2002 - 2003). Propodeum: Porción del torax, la cual es realmente el primer segmento abdominal unido al torax (Hymenóptera, Sub Orden Apócrita o Clistogastra) (Beingolea, 1994). Propodosoma: Región del cuerpo de los ácaros que abarca los dos primeros pares de patas, limitando con el gnatosoma por el lado anterior y por el posterior con el metapodosoma (Coronado y Márquez, 1972). Prosaldius sp.: (Sin. Anacentrinus saccharidis Barb.). Coleóptero de la familia Curculionidae. Conocido como el “gorgojito negro de la caña”, se presenta en la costa norte hasta Trujillo. El adulto es de color bruno oscuro a negro, delgado, mide 4 mm de largo sin la trompa. El huevo mide 0.5 mm y es de color blanco crema. La larva pasa por tres estadíos es de color amarillo a bruno claro a veces un poco rosado, la cabeza es bruno oscura, mide 6 mm de largo. La pupa es de color blanco-amarillento, mide 5 mm de largo. En el Perú apareció como plaga grave en 1930 y 1934 en Chicama. No son buenos voladores. Son diurnos, y se dispersan también por el agua de riego y las estacas infestadas que se usan como semillas. Los adultos pican sobre la caña donde hacen huecos pequeños en la corteza en los entrenudos jóvenes y blandos que todavía están circundados por la vaina, en estas picaduras las hembras colocan sus huevos, uno por hueco. Cada hembra coloca 30 huevos en total; la hembra vive 2 meses y el macho 1.5 mes. De los huevos en 6 a 7 días emergen las larvitas que mudan dos veces (tres estadíos larvales). La larva mina una galería que es dirigida del entrenudo para abajo y muy superficialmente debajo de la corteza del tallo, cuando la galería toca el nudo cambia de curso y corre paralelo al nudo en forma de zigzag. En el interior de las galerías hay excrementos y restos de alimentos donde desarrollan hongos y toman un color rojizocolorado hasta purpúreo-negro. El ciclo biológico dura de 4 a 6 meses. Es muy susceptible la variedad “Blanca”, la antigua variedad “Borbón” es más resistente le favorecen el abandono de los campos y la madurez prolongada. Las nuevas variedades de caña que se usan actualmente son resistentes por lo que la plaga ha dejado de tener importancia. Proteina hidrolizada: Es un atrayente alimenticio de la mosca de la fruta que requiere su organismo durante la etapa de reproducción. Se le prepara de la siguiente manera: Proteína hidrolizada 2 %, más agua hasta completar 1 litro. Nombres comerciales: Buminal, Nasiman. DL50 oral aguda 4000 mg/kg.

271

Ligeramente tóxico. Clase III (Vademecum Agrario, 2002 2003). Protopulvinaria manguiferae (Green): Homóptero de la familia Coccidae, se le conoce como la “queresa del mango”. El adulto presenta una escama blanda, de aspecto acorazonado y achatada; es de color verde amarillento con una serie de estrías finas sobre la superficie del cuerpo; mide entre 2.5 a 3 mm de longitud. Se localiza de preferencia en hojas a lo largo de la nervadura central y en los brotes del mango. Protopulvinaria pyriformis (Ckll.): Homóptero de la familia Coccidae conocida como la “queresa acorazonada del palto”. Su cuerpo es semiduro y de aspecto acorazonado, de color marrón púrpura, rodeada de una capa cerosa de aspectos algodonoso (o pulverulento). Mide 3 mm. Se localiza en la cara inferior de la hoja del palto, y en caso de fuertes infestaciones provoca defoliaciones severas. La avispita Microterys flavius Howard controla hasta un 90 % (Arbaiza, 2002). Protozoarios entomopatógenos: Solo un pequeño grupo de protozoarios, especialmente del Orden Microsporidios son importantes porque infectan langostas, moscas y lepidópteros y entre ellas destaca el género Neosema. La especie N. locustae parasita langostas y grillos mormones y se le comercializa en formulaciones especiales (Locucide, HopperStopper, Grasshopper Attack). Los insectos mueren gradualmente y en algunos casos la enfermedad se transmite transovarialmente, las enfermedades tienden a ser crónicas y tienen cierta importancia en lepidópteros de forestales. Otros géneros de cierta importancia son Thelohania y Plistophora (Cisneros, 1995). Pseudaletia unipunctata Haworth: Lepidóptero de la familia Noctuidae. Conocido como el “gusano del follaje” del arroz. Es de relativa importancia en Piura. Se le encuentra en trigo, maíz, maní y otros cultivos y gramíneas. El adulto es de color pajizo. El huevo es blanco brillante y redondeado. La pupa es de color canela. La hembra oviposita sobre las hojas a manera de hileras aproximadamente 236 huevos, pegando los bordes de las hojas para ocultarlos. Daños: Pueden defoliar las plantas dejando solo las nervaduras centrales de las hojas, pueden masticar la nervadura central de la panícula provocando la caída del grano. La plaga es restringida por el control biológico, entre ellos Glyptapanteles muesebecki Blanchard, Meteorus sp., Rogas sp., Euplectrus plathypennae, E. commstokii, Brachymeria sp., Winthemia sp., Archytas sp. y otros. Control: Labranzas adecuadas y profundas, eliminación de residuos de cosechas y de gramíneas silvestres (Sánchez, Herrera y Sarmiento, 2002).

272

Pseudaletia unipunctata quechua Frank: Lepidoptero Noctuidae. Afecta plántulas de maíz, papa y otros cultivos en el Cuzco. En la región central del país se comporta como “cogollero del maíz”. Sus daños carecen de importancia (Sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Pseudaulacaspis (Diaspis) pentagona (Targ): Homóptero de la familia Diaspididae. Se le conoce como la “queresa blanca del melocotonero”. Las escamas de los machos son blancas y tienen tres filamentos de cera en su extremidad posterior; así la forma de la escama es prolongada y mide de 1 a 2 mm. Las escamas de las hembras de mayor tamaño, circulares u ovaladas, blanquiscas-sucias, con una mancha amarilla al centro y sin filamentos cerosos; miden de 2 a 2.5 mm de diámetro. Forman colonias sobre las ramas y troncos del melocotonero donde forman costras; con su picada debilitan y pueden matar al árbol. Pueden afectar también a la morera, cirolero y albaricoquero. Es parasitada por la avispita Prospaltella berlesii hasta en un 90 % en la estación de verano, no así en el invierno. El coccinelido Lindorus lophantae es un predator de esta plaga.

Pseudococcus viburni (Signoret): (Sin.: P. obscurus, P. affinis, P. capensis, P. longispinus var. latipes y P. malacearum). Homóptero de la familia Pseudococcidae. Conocida como la “cochinilla harinosa de los racimos de la vid”. Se trata de una plaga recientemente detectada en los viñedos de Ica (2005). Se le ha encontrado en racimos de uva “Red Globe” y “Thompson Seedless”, también bajo la corteza y entre las venas gruesas del tronco. Forman colonias poco densas, donde se mezclan hembras con inmaduros. No son atendidas por las hormigas. Las hembras son grandes (3.5 mm de largo), achatadas, rosadas y caminan recubiertas con un polvo blanco de cera y los márgenes presentan hilos de seda. La colonia excreta abundante mielecilla, que gotea y embadurna el racimo. Sobre la mielecilla desarrollan varios hongos saprófitos (¿Cladosporium y otros) que con el tiempo y el polvo ambiental, forman una costra gris verdosa que afecta la presentación de la fruta. Se trata de una plaga clave en Chile, Guatemala y Estados Unidos. Es posible que muchos años esta plaga ha estado presente en Ica y recién ahora se ha hecho notar, debido a la alteración de un factor biológico o controlador natural. Algunos especimenes presentan el clásico orificio de salida de una microavispa parasitoide. (¿Leptomastix epona Walker? ¿Pseudaphycus flavidulus? (Bretes)?. No se encontraron predatores, lo que hace sospechar del uso excesivo de pesticidas, apareciendo el fenómeno llamado de la “resurgencia” de la plaga por eliminación química de sus controladores.

273

Se viene investigando al respecto en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelandia y Chile para afrontar las exigencias cuarentenarias internacionales (Dale, 2005). Pseudoplusia includens (Wlk.): Lepidóptero de la familia Noctuidae. Conocido como “falso gusano medidor”. Plaga de hortalizas, leguminosas y otras más. El adulto tiene alas de color marrón oscuro con una “Y” plateada central y un resplandor dorado brillante, alas posteriores marrón pálido. En el lado dorsal se aprecia una “cresta” de escamas, expansión alar de 30 a 39 mm. El huevo es redondeado con costillas radiales y estrías superficiales y de color verde, mide de 0.4 a 0.6 mm de diámetro. La larva presenta un cuerpo ahusado anteriormente; patas torácicas negras y la base de las setas también negras, el abdomen con dos pares de propatas, por lo que giba al caminar; mide 30 mm. La pupa es de color verde y se torna marrón cerca de la eclosión y se encuentra dentro de una cubierta sedosa en la cara inferior de las hojas; mide de 20 a 30 mm de largo. Daños: Las larvas causan comeduras iregulares en las hojas, entre las nervaduras y los bordes, así como también comen en frutos de tomate, frijol, etc. Pseudoplusia ni: (Sin.: Trichoplusia ni). Lepidóptero de la familia Noctuidae. Es conocido como “gusano de la col”, “falso medidor de la col”. Ataca crucíferas, frijol, algodonero, lechuga, espinaca, apio, berro, clavel y otros. Es poco importante. El adulto es de color café grisáceo, las alas anteriores son café moteado, tiene una mancha plateada en la mitad semejando al número “8”, las alas posteriores son de café claro, bronceado. Expansión alar de 30 a 38 mm. El huevo es blanco verdoso. La larva es de color pálido a verde azulado, el cuerpo se adelgaza hacia la cabeza, tiene una línea blanca pero delgada a cada lado del cuerpo debajo de la línea de los espiráculos y otras dos cerca de la línea media del dorso. Los pináculos (base de las setas) de la cabeza y de las patas con frecuencia son negras, presenta tres pares de patas torácicas y tres pares de pseudopatas abdominales en forma de masa, jiba al caminar, llega a medir 30 mm de largo. La pupa es de color verde y se encuentra encerrada dentro de un cocón y en las hojas. Los adultos son nocturnos y la hembra coloca sus huevos uno a uno en el envés de las hojas y oviposita de 275 a 350 huevos. Los daños consisten en los grandes agujeros que hacen en las hojas, aunque esta especie carece de importancia. Psílidos: Son insectos homópteros de la familia Psyllidae, son menos comunes que los áfidos o cigarritas y se parecen a los primeros; la mayoría produce abundante melaza y algunas inducen la formación de agallas. Trioza perseae Tuthill afecta las hojas del palto, Jenseniella psidi Tut. en guayaba, y Russelliana solanicola Tut. en papa.

274

Psychidae: Familia del orden Lepidoptera. En esta familia los machos se presentan como mariposas normales; en cambio las hembras son especializadas, neoténicas, larviformes, siendo las formas más degradadas que se conocen en este orden; se muestran desnudas (excepto en la parte apical del abdomen que está provistas de escamas), son ápodas, sin antenas y piezas bucales y nunca salen de los cestos en que se criaron, por lo que se les conoce como “bicho del cesto” o “bicho cargapalitos”. Los adultos machos son alados de tamaño pequeño a mediano, cuerpo relativamente robusto, de color oscuro uniforme, a veces, con algunos diseños en las alas. Esta familia tiene afinidades muy estrechas con la familia Tineidae. Antenas generalmente bipectinadas o ciliadas, ojos pequeños, sin ocelos, sin trompa y sin palpos. Torax y abdomen pilosos, patas cortas. En varias especies las alas son poco escamosas, en otras están cubiertas de muchas escamas. Frenulum de las alas de los machos son robustos. Abdomen más o menos largo, a veces extraordinariamente largo para el efecto de la cópula. La hembra adulta es incapaz de alimentarse puede vivir cuatro meses; una vez fecundada empieza a poner huevos dentro de la exuvia, normalmente entre 800 a 1,500 y excepcionalmente hasta 3,000. La postura dura de 15 a 20 días. Las larvas pronto abandonan los huevos o el cesto materno y comienzan a construir sus cestos reuniendo para esto fragmentos de hojas; a medida que la oruga crece va aumentando el tamaño del cesto empleando fragmentos de tallos y expeliendo las exuvias por la parte posterior del saco o cesto, penden de los tallos y ramas más altas de la planta, la abertura anterior del cesto es más grande que la posterior. Cuando la larva termina su desarrollo el cesto lo coloca hacia abajo y en 5 a 6 semanas emerge de la pupa el adulto. Los machos alados salen de los cestos volando y van en busca de las hembras para la cópula. En el Brasil, Argentina y Perú se reconoce a la especie Oiketicus kirbyi (Guilding, 1987) que hace daño en cítricos, palto y forestales ornamentales. En el Brasil se ha reconocido a las siguientes avispas de la subfamilia Chalcididae Psychidosmicra brethesi, Perissocentrus caridei y Brachymeria pseudovata y en Minas Gerais se ha determinado a la avispa Ipobracon psychidophagus Blanchard. En esta familia se reconocen más de 400 especies distribuidas en varias subfamilias (Lima, 1945). Pterochlorus viminalis: (Sin.= Tuberolachnus viminalis). Homóptero de la familia Aphididae. Conocido como el “pulgón negro gigante” o “pulgón del sauce”. Ataca además del sauce a manzano y peral. Mide 4 mm de largo y posee tubérculos negros conspicuos distribuidos sobre el abdomen. En infestaciones elevadas a las hojas y brotes causan además del encarrujamiento de los mismos, melaza y fumagina.

275

Pulgones, escarabajos, hongos y enfermedades (Control con ajos de): Se indica la siguiente receta (modificada) de Eckert y Wubker que indica colocar 100 gramos de ajo machacado en 50 mililitros (5 cucharas soperas) de agua herbida fría y dejar reposar por 24 horas, luego agregarle 10 mililitros de jaboncillo líquido (una cucharada sopera), luego mezclar todo y filtrar en tela fina. Guardar el filtrado en un recipiente de vidrio. Para aplicar a las plantas usar 50 mililitros (5 cucharas soperas) a 1 litro de agua. Es mejor aplicar en las tardes o días nublados, y probar varias concentraciones según tipo de plaga, así la primera es buena para el control de pulgones, para gorgojos y gusanos pueden ser otras plagas, cuidando de no excederse por que dosis muy altas pueden resultar fitotóxicas para las plantas (Eckert y Wubker, 1991). Pulvilius: (Singular = Pulvilia). Órganos generalmente anchos y de consistencia suave, situada entre las uñas tarsales de las patas de algunos insectos (Coronado y Márquez, 1972). Pulvinaria sp.: Homóptero de la familia Coccidae. Conocida como la “queresa verde del algodonero”. Se le encuentra en el camote y otros cultivos. El adulto es de cuerpo oval color marrón verdoso, las hembras excretan una bolsa de cera blanca para contener los huevos. Con el ovisaco mide hasta 8 mm de longitud. Se le ha encontrado en Chira, Piura y Huallaga afectando ramitas y hojas del algodonero (Wille, 1952). Pyrausta punopealis (Walker, 1859): Lepidóptero de la familia Pyralidae. Conocido como “gusano pegador de brotes y hojas de la albahaca” (Ocimum bacilicum). Se hospeda también en la “hierba buena” (Hedeoma piperita) y “romero” (Rosmarinus officinalis). La larva VI presenta cápsula craneal marrón claro. En los segmentos torácicos y abdominales muestran máculas semicirculares de color rojo grande, 4 dorsales y en cada lado; las larvas empiezan a alimentarse de las hojas donde hacen raspaduras, luego comeduras, también pegan las hojas con hilos de seda. La pupa es de color marrón claro y el adulto es de color marrón rojizo con máculas cuadradas de color amarillo en las alas anteriores. Control: Evitar el estrés por falta de agua y en caso de altas infestaciones hacer un corte de tallos, limpieza y quemado de todos los rastrojos (Vergara, 1995). Por otro lado se menciona a Pyrausta sp. como plaga del cube o barbasco (Alata, 1973).

Pyrimidifen: Acaricida translaminar actúa por contacto e ingestión en el control de ácaros con acción knock-down y buena residualidad. No le afecta la temperatura. Tiene efecto sobre la “polilla de la col” Plutella xylostella. Comercialmente se le conoce como Miticlean. El periodo de carencia es de 14 días. DL50 oral aguda > 2,000 mg/kg. Ligeramente peligroso. Cuidado. Categoría III (Vademécum Agrario 2002-2003).

276

Quadraspidiotus perniciosus (Comstock): (Sin. = Aspidiotus perniciosus). Homóptero de la familia Diaspididae. Conocida como la “queresa San José del manzano”. Ataca además al peral y membrillero. El adulto es redondeado de color grisáceo de 1 a 2 mm de diámetro, se localizan sobre las ramas, troncos y frutos. Las pequeñas larvitas son activas (móviles) al momento de dispersarse, donde se distinguen seis patas y dos antenas que las pierden despues de la muda y quedarse inmóviles. Daños: Causan daños severos sobre los frutos los que presentan manchas como la viruela con una aureola rojiza alrededor dañando el aspecto comercial del fruto. En caso de alta incidencia se recurre a las aspersiones de aceite (soya, maíz, mineral, parafínico o aceite de pescado refinado). Se usa del 1 al 1.5 % en aplicaciones normales y del 0.5 al 0.75 % en la floración y cosecha. Si se usa un insecticida se emplea solo o mezclado con aceite, con equipos de alta presión (200 a 400 libras por pulgada cuadrada) y en unos 1000 litros/ha. Como controladores biológicos se tiene a Coccidophilus citricola que procede de Chile, Rhyzobius pulchellus de Trinidad y Prospaltella perniciosi que procede de Alemania. En forma natural hay avispitas del grupo de los Chalcidoideos que los controlan (ineficientemente). Queresas en cítricos (Control de): En forma casera se le prepara usando 1 kg de jabón de lavar que se disuelve en 10 litros de agua hirviendo. Antes de agregar 2 litros de kerosene se retira del fuego la vasija conteniendo el agua jabonosa (diluida) para evitar la inflamación del kerosene; después de esto se agita durante un buen rato para homogenizarla. Cada litro de esta emulsión se diluye en 25 litros de agua para aplicarla a los árboles afectados por la queresa. El preparado emulsionado deberá caer sobre todas las partes del árbol tratado (tallo, ramas, hojas y frutos). Nunca se debe aplicar en horas de sol, es mejor hacerlo en días nublados o en las tardes. Se deben repetir las aplicaciones cada semana o cada quince días si la infestación es muy fuerte y es muy importante que el caldo insecticida moje bien las hojas y ramas con tanta fuerza que todos los lados sean mojados (Wille, 1952). Quillix: Es un agente humectante, esparcidor y adherente, que corresponde al alcohol Alquilbenceno Linear Polyetiloxylado (Neodol). Reduce la tensión superficial de las gotas de las pulverizaciones evitando se formen gotas grandes y propicia la formación de una película continua por unión de las gotas pequeñas. DL50 oral aguda 5000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III. Quinua (Plagas de la): Pachyzancia bipunctalis (Noctuidae), Tuta absoluta (Gelechiidae), Epicauta latitarsis, E. willei (Meloide), Diabrotica decempunctata, D. decempunctata sicuanica, D. speciosa vigens, D. viridula optiva, D.

277

viridula viridula, D. undecimpunctata (Chrysomelidae), Frankliniella tuberosi (Thripidae), Hymenia recurvalis (Pyralidae), Peridroma interrupta (Noctuidae), Schistocerca piecefrons peruviana, S. interrita (Acrididae), Spodoptera frugiperda (Noctuidae)(Alata, 1973). Radiación (Manejo de la): En agricultura algunos productos secos y frescos se tratan con radiaciones (rayos gamma y rayos X) usando fuentes de Cobalto y Cesio para controlar plagas y enfermedades. Los insectos son más susceptibles que los hongos, bacterias y virus, y la radiación que se usa es la máxima (100 Kilorads) por seguridad para estos últimos. El procedimiento es costoso por lo que no se ha popularizado y hay cierta aprensión en comer productos irradiados (Cisneros, 1995). Ratas y ratones: En la agricultura tres especies de roedores son plagas importantes de los productos, almacenados, caña de azúcar y además son un peligro para la salud pública, éstos son la “rata parda común o de Noruega” (Rattus norvegicus) importante en las regiones templadas, la “rata negra o rata de los barcos” (Rattus ratus) plaga dominante en los países cálidos y el “ratón doméstico” (Mus musculus), este último tiende a vivir más con el hombre en sus viviendas. La rata parda o común es muy numerosa y se adapta fácilmente a los hábitos de campo o la ciudad. La rata hembra procrea hasta 50 crías por año, aunque la mayoría muere antes de alcanzar la adultez, y muchos adultos no viven más de un año. Reduviidae: Familia de chinches carnívoros y hematófagos, algunos son predatores de insectos. Tamaño mediano a grande, usualmente negros o marrones, algunos con marcas blancas. La cabeza es estrecha y alargada, usualmente con sutura transversal cerca de los ojos y con la porción detrás de los ojos angostada y formada como un cuello. Proboscis de tres segmentos, usualmente corta y curvada, ajustando a un surco en el prosternum. Abdomen es ensanchado en el centro, exponiendo los márgenes de los segmentos más allá de las alas (Esto no ocurre en el género Zelus). Zelus nugax y Zelus sp. son comunes en el maíz donde predatan larvas de lepidópteros. Rosahus amatus es poco común y su picadura es muy dolorosa en el hombre. Triatoma infestans transmite la enfermedad conocida como “mal de chagas” causada por el protozoario Tripanosoma cruzi (En Beingolea, 1994). Regiones de la fauna del mundo: Región Faunal 1. Holártica..........

Extensión Franja Mediterránea de África, Europa, norte y centro de Asia, Norte de América.

278

1.1 Paleártica.....

Partes superiores Antiguo.

1.2 Neártica.......

Partes superiores del Nuevo Mundo.

2. Etiope..............

del

Mundo

África, la región sur del Sahara.

3. Indo-Australiana 3.1 India o Asiática Parte del sur de Asia y la mayor parte del Archipiélago Malayo. 3.2 Australiana....

Nueva Guinea, Australia y muchas de las islas del Pacífico.

4. Neotropical.........

Zona tropical de México, América Central y del Sur.

(Klots and Klots, 1961). Remigium: Parte anterior del ala accionada por los motores, es rígida (Coronado y Márquez, 1972).

músculos

Rendimiento de cultivos afectados por insectos: Los criterios utilizados para calcular las pérdidas causadas por las plagas insectiles son los siguientes: 1.- Rendimiento potencial máximo: Es el valor teórico que corresponde al rendimiento que tendría el cultivo bajo condiciones óptimas de todos los factores de la producción; 2.- Rendimiento potencial ecológico: Es aquel que puede lograrse en una localidad o ambiente ecológico particular mediante la aplicación de toda la tecnología conocida; 3.- Rendimiento potencial económico o alcanzado: Es aquel que puede obtenerse aplicando todas las técnicas que son comercialmente prácticas y que permiten obtener el mejor retorno económico; 4.- Rendimiento esperado: Es aquel que obtendría el agricultor de no presentarse plagas. Algunas veces se le suele llamar “rendimiento potencial”; y 5.Rendimiento real o efectivo: Es aquel que se ha logrado cosechar. Algunos autores que se refieren específicamente a problemas fitosanitarios (plagas, enfermedades o malezas), llaman “cosecha potencial o esperada” a la que se hubiera obtenido de no presentarse el problema fitosanitario; y “cosecha efectiva o real” a la que se obtuvo en las condiciones en que se condujo el cultivo (Cisneros, 1995). Rendimiento potencial económico o alcanzable: Es aquel que puede obtenerse aplicando en el cultivo las técnicas que son comercialmente prácticas y que permiten obtener un mejor retorno económico. Residuo de plaguicida en los alimentos: Es la cantidad de plaguicida que queda después de un periodo de exposición al medio ambiente, sobre la planta, el suelo o el agua, o luego

279

de su descomposición o degradación por factores físicos, químicos o biológicos. Se determina en ppm, ppb. El IDA (Ingesta Diaria Admisible) del producto plaguicida, es la cantidad que una persona puede ingerir con los alimentos a diario durante toda la vida sin correr riesgo apreciable, se expresa en miligramos del producto por kilogramo de peso de la persona (mg/kg). Residuos de insecticidas en los cultivos: Cuando se aplica un insecticida sobre una planta; éste tiende a disiparse con el tiempo, la insolación, la lluvia, el viento, temperatura y otros factores. La cantidad de insecticida que queda sobre o dentro del producto al momento de la cosecha o de su uso se denomina “residuo” y se expresa en partes por millón (p.p.m.) del peso del producto fresco. La rapidez con que se disipan los productos dependen de: 1. Del insecticida: su naturaleza, estabilidad y tipo de formulación, 2. De la planta: tipo, naturaleza de la superficie, velocidad de crecimiento, etc. y 3. De las condiciones climáticas: lluvia, viento, radiación solar, etc. que afectan la adherencia o estabilidad del insecticida. El aldicarb perdura en la planta por varias semanas, el mevinfos que también penetra y circula dentro de la planta se metaboliza en pocas horas, sin dejar residuos tóxicos (Cisneros, 1995). Resistencia ambiental: Todos los factores bióticos y abióticos que tienden a disminuir la fertilidad y supervivencia de los individuos de una población. Entre los factores extrínsecos de la resistencia ambiental se tienen a los que afectan una población desde el exterior de ella (por ejemplo: clima, provisión de nutrientes, depredadores) y los factores intrínsecos son aquellos factores que se generan dentro de la propia población (por ejemplo: territorialidad, tensión social)(Sutton, 1994). Resistencia a plaguicidas: Habilidad adquirida genéticamente por un organismo para sobrevivir a una aplicación de plaguicida a una dosis que una vez mataron a la mayoría de individuos de la misma especie. Resistencia de los insectos a los insecticidas: Se denomina así, a la selección natural que se presenta cuando hay pérdida de susceptibilidad de una población de insectos, provocada por sucesivas aplicaciones de insecticidas, que al comienzo matan un gran número, los que van siendo seleccionados; unos cuantos que no mueren, por las sucesivas aplicaciones hasta terminar formando una población distinta a la original, es decir resistente aún al incremento de dosis más altas que las recomendadas. Resistencia mecánica de las plantas a las plagas: Consiste en la exclusión del insecto de llegar a los órganos o tejidos susceptibles por medio de mecanismos de protección o la

280

formación de tejidos duros que interfieren en el desarrollo del insecto. Las mazorcas de maíz con brácteas bien desarrolladas y apretadas protegen a los granos lechosos del ataque de Heliothis zea, Spodoptera sp., y Euxesta sp. y cuando secos de las infestaciones de Talulla atramentalis y Sitophilus oryzae. En el almacén las variedades de arroz en cáscara que presentan fisuras en su superficie son más susceptibles al ataque de insectos que aquellas que tienen el grano totalmente cubierto (Cisneros, 1995). Resistencia monogénica y dominante en las plantas: Cuando se incorpora un gen o pocos genes a las plantas cultivadas por procedimientos simples que resultan ser una resistencia estable y de alto nivel para diversas condiciones ambientales. Desafortunadamente esta resistencia es vulnerable a la aparición de nuevos biotipos de insectos. Resistencia o tolerancia cruzada de los insectos a los insecticidas: La presión de selección de un insecticida incrementa también la resistencia de la población a otro producto que nunca fué usado en la selección. Generalmente hay cierto grado de resistencia cruzada entre productos de la misma clase. Dependiendo del mecanismo de resistencia también se presenta resistencia cruzada entre diferentes clases. Por ejemplo la resistencia entre DDT y los piretroides (debido al gene kdr) y entre carbamatos y órganos fosforados por selección a la poca sensibilidad a la colinesterasa. Por otro lado se consideraba que la tolerancia cruzada entre compuestos clorados o fosforados era relativamente baja. En algunos compuestos se ha encontrado resistencia cruzada de carbamatos a clorados y a fosforados. Las poblaciones que presentan resistencia contra diversos productos se consideran poliresistentes (Cisneros, 1995). Resistencia poligénica: Cuando intervienen más de un gen, y así resultan cultivos más resistentes; sin embargo, con el tiempo tienden a ser afectados por la aparición de nuevos biotipos o razas de plagas o patógenos. Resurgencia insectil: Es un fenómeno que se debe a la eliminación significativa de los enemigos biológicos de una plaga por uso inadecuado de insecticidas. En ciertos casos, en que aunque los enemigos naturales no estaban en proporción suficiente para mantener a la plaga en niveles bajos, de todas maneras ejercían un cierto grado de control y al eliminarlos aparece la plaga con más fuerza por falta de competencia. Rhagoletis ochraspis Wied: Díptero de la familia Tephritidae (Trypetidae). Es conocido como la “mosca del tomate” afecta al tomate y tomatillo (Solanum pimpinellifolium) y los frutos de la papa. La mosca adulta es de color negro

281

azulada, con la cabeza y escutelo claro amarillo, las alas son transparentes con tres fajas negras, los ojos son rojos vivos con un cierto brillo violeta, su expansión alar es de 8 mm, caminan sobre el tomate extendiendo, subiendo y bajando sus alas. La hembra tiene un ovipositor conspicuo y coloca uno a uno sus huevos (hasta 10 por fruto). Los frutos picados con las larvas desarrolladas caen al suelo y penetran en el suelo hasta 5 cm de profundidad. Su ciclo biológico dura hasta 6 semanas. Se deben recoger los frutos caídos al suelo, destruir de todas las plantas después de la cosecha, rotar el cultivo con otro no susceptible. Rhammatocerus cyanipes (Fabricius): Ortóptero de la familia Acrididae. Es plaga del arroz. También afecta frijol, algodón, césped, pastos, caña de azúcar, tomate, calabaza, maíz y otros. Se le ha registrado también en Panamá, Colombia y Ecuador (Sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Rhinacloa aricana Carvalho: Hemíptero de la familia Miridae. El adulto presenta el cuerpo ovalado, mide de 2 a 2.5 mm de largo; de color generalmente negro con el área anterior del protorax marrón oscuro y el escutellum oscuro; en los márgenes de los hemiélitros cerca del cúneus, se observa una mancha marrón rojiza, mientras que en R. forticornis y R. subpallidicornis es rojo; el segundo segmento antenal en esta especie es engrosado, alargado y de color negro, los últimos segmentos son delgados, de menor longitud y de color marrón oscuro. El huevo, es alargado, ampliamente ensanchado y redondeado en su extremidad caudal, extremidad cefálica truncada y cerrada por un opérculo; mide de 0.6 a 0.7 mm de longitud. La ninfa al inicio es blanca cremosa con los ojos rojos, luego varían según especie a verde claro, verde oscuro, rojo y rojo con el abdomen más oscuro en R. forticornis. Rojo claro, rojo oscuro en R. aricana. Naranja pálido, naranja concho de vino a bruno en R. subpallidicornis; miden 2 mm y en sus dos primeros estadíos son fitófagos, a partir del tercer estadío tienen un régimen mixto de alimentación. Rhinotermitidae: Familia del orden Isóptera. Conocida como “comején blanco”, “rinotermitidae”. En la selva ataca a la madera húmeda en todas las fases de la explotación forestal. La mayoría son especies subterráneas. Afectan madera húmeda. El ala posterior carece de lóbulo anal, tarsos con 4 segmentos, con fontanela, con ocelos, pronoto plano, alas no poseen pelos, escamas de las alas anteriores usualmente largas. Son importantes Heterotermes tenius, Coptotermes testaceus (L.), Rhinotermes marginallis (L.) y R. nasutus (Perty). (Richards y Davies, 1984; Zapata, 1971). Rhizobium: Género bacteriano que fijan nitrógeno atmosférico capaz de establecer una relación simbiótica con plantas

282

leguminosas. Forma nódulos blandos y algo rosados o blancos que se desprenden fácilmente. Se diferencian de los nódulos nematoicos (Meloidogyne spp.) en que se integran con la raíz y no se desprenden con facilidad. Rhopalosiphoninus latysiphon (Davison): Homóptero de la familia Aphididae. Es conocido como el “áfido de bulbos y papa”. El adulto tiene el cuerpo color oliva a verde oliva brillante con parche esclerótico castaño a negro que cubre la mayor parte del dorso del abdomen. Se encuentra sobre las partes subterráneas de los tubérculos y transmite el virus del enrollamiento (PLRV). En la sierra central se le ha encontrado infestando la parte basal del tallo y tubérculos de la “mashua”. Rhopalosiphum rufiabdominalis (Sasaki): Homóptero de la familia Aphididae. Es plaga de arroz y entre los hospederos se tienen a Prunus, ciperáceas, solanáceas (papa, tomate). Las formas ápteras se localizan en colonias sobre las raíces de las plantas hospederas, partes subterráneas del tallo y ocasionalmente en la panícula. Son de color verde oscuro a verde olivo, usualmente con un área rojiza en el extremo posterior del abdomen entre y alrededor de sifunculi. En las formas aladas el abdomen es similar a las ápteras de 1.2 a 2 mm de largo. Los daños que ocasionan en el arroz es el amarillamiento de las plantas, achaparamiento y desecación de las panículas. Es considerado como el vector del enanismo de la cebada. Son poco importantes. Rhizoglyphus echinopus Fomouse & Robin: Ácaro del ajo de la familia Rhizoglyphidae. Afecta además a bulbos de narciso, jacinto, azafrán, gladiolo, lirio y otros. Miden de 0.5 a 0.1 mm de largo. Los adultos son de color blanco, ovipositan detrás de las escamas de las yemas, del cual emergen ninfas con seis patas. Luego de una muda se muestran ninfas de ocho patas y es en este estadío que son más destructivos a los bulbos. Luego de dos mudas más cambian a la forma adulta que empiezan a reproducirse. Bajo ciertas condiciones desfavorables a la especie aparece una forma muy quitinizada que no se alimenta y se denomina “hypopi”, es muy activo y puede aparecer entre los estadíos ninfales de seis u ocho patas. Los hypopi tienen un grupo de ventosas en el lado ventral, detrás del ano, con los que se adhiere fácilmente a los insectos, ratones y otros animales de tal manera que ésta es una de las formas de distribución de la plaga. Daños: Las plantas afectadas se pudren fácilmente causando fallas en el sembrío. Las plantas infestadas se reconocen por que se tornan amarillas y presentan decaimiento generalizado. Las hojas son de menor tamaño y se deforman. Los bulbos infestados se reconocen por su condición suave y fofa. Control: En caso de altas infestaciones sumergir los bulbos en una solución de sulfato de nicotina o cuando se

283

les sumerge por tres horas en agua caliente (43.3 a 46.3 °C)(Sánchez y Vergara, 1997). Rhizoperta dominica (Fab.): Coleóptero de la familia Bostrichidae, conocido como “gorgojo barrenador menor de los granos”. El adulto es de forma casi cilíndrica, color oscuro a casi negro, con finos puntitos y rugosidades en la superficie del cuerpo. La cabeza es desarrollada y doblada hacia abajo y el extremo posterior del cuerpo es achatado. La antena tiene una clava aserrada compuesta de tres segmentos; mide de 2 a 3 mm de largo. La larva es blanquecina, con la parte anterior más engrosada que el resto del cuerpo, cabeza pequeña de color marrón y posee seis patas; mide de 2.5 a 3.5 mm de largo. La pupa es libre o exarate, de color blanco cremoso; mide de 2 a 3 mm. Come todo el interior del grano quedando únicamente la cáscara donde empupa; alrededor de los granos queda mucha harina y los restos del grano. Rhopalocera (División): Incluye a la mayoría de los lepidópteros diurnos, llamados generalmente mariposas. Se caracterizan por tener las antenas terminadas en una porrita. Las alas posteriores presentan área humeral bien desarrollada, carecen de freno (frenulum). Incluye las superfamilias Hesperidea (Hesperridae, Megathymidae y Euschemonidae) y la Papilionoidae (Papilionidae, Pieridae, Danaidae, Ithomidae, Nymphalidae, Satyridae, Morphidae, Libytheidae, Riodinidae y Lycaenidae)(Etcheverry y Herrera, 1972). Rhynchophorus palmarum L.: Coleóptero de la familia Curculionidae. Es conocido como el “gorgojo de las palmeras” “suri”. Se le encuentra en el norte de la costa y selva del país y es la plaga más grave de este cultivo por que causa la muerte de la planta debido a que afecta el brote terminal. El adulto mide de 3 a 4 cm de largo, es de color negro con brillo. Son nocturnos y en el día se les puede observar en las heridas de las plantas donde son atraídas por los jugos de las plantas y también en los troncos de las palmeras cortadas donde ponen sus huevos, para ello emplea su trompa para hacer huecos; puede poner hasta 100 huevos. Las larvas barrenan la madera longitudinalmente; cuando el ataque se produce en la parte baja la palmera puede resistir, pero no cuando se produce en el brote terminal; miden 5 cm de largo y es de color amarillo-bruno con la cabeza oscura. Empupan dentro de un cocón que construyen con las mismas fibras de la palmera y miden 8 cm de largo, luego de cuatro meses emerge el adulto. Para evitar sus daños no se deben hacer heridas sobre el tronco y colocar trampas envenenadas de trozos cortos del tronco con un insecticida o embadurnadas con el hongo Beauveria bassiana. Son un problema en el cocotero y la palma aceitera africana (Elaeis guineensis Jacq.). R. palmarun es vector del nemátodo que ocasiona el “anillo rojo de la palmera” (Bursaphelenchus cocophilus).

284

Ritmo circadiano: Es la actividad de las especies animales durante las 24 horas del día y que no son iguales entre ellos. Algunos son nocturnos, otros diurnos y crepusculares que son activos al amanecer o al anochecer. En consecuencia la medición más obvia de la evaluación del tiempo biológico de la mayoría de organismos es su ritmicidad circadiana. Este ejerce influencia sobre casi todos los aspectos de sus vidas, permitiendo su nacimiento, crecimiento, movimiento, respiración, fotosíntesis, alimentación, digestión, cópula, descanso, etc. mayor en algunos períodos del día y menor en otros (Sánchez, 1994). Rizoma: Tallo subterráneo horizontal del que parten raíces y tallos verticales. Ejemplo: El rizoma del plátano es subterraneo. RNA (ARN, Ácido ribonucléico): Ácido nucléico que interviene en la síntesis de proteínas y es el más común en los virus que infectan las plantas. Está constituido por ácido fosfórico, un monosacárido del tipo pentosa (la ribosa) y una base nitrogenada cíclica que puede ser púrica (uracilo o guanina) o pirimidínica (adenina o citosina). La unión entre sí en enlace diester da el polinucleótido, en este caso el ácido como ARN de transferencia, mensajero y ribosómico. Rodolia cardinales Muls: (Sin.: Vedalia cardinalis). Coleóptero de la familia Cocinellidae que predata exclusivamente Icerya purchasi Mask. El adulto es pequeño, mide de 2.5 a 3.5 mm de longitud, cuerpo hemisférico de color rojo oscuro, con manchas negras irregulares, el cuerpo está cubierto de pelos finos. Deposita sus huevos sobre el ovisaco de Icerya, las larvas se alimentan de los huevos de la queresa y llegan a medir de 5 a 7 mm de longitud, son de color rosado, con manchas negras y con brillo azulado. Es muy prolífico y voraz, llegando a eliminar al huésped. Rosal (Plagas del): Aulacaspis rosae (Diaspididae), Chrysomphalus umboniferus (Diaspididae), Macrosiphum euphorbiae, M. rosae (Aphididae), Myzaphis rosarum (Aphididae), Ancystrosoma klugi (Scarabaeidae), Atta sexdens (Formicidae), Conchaspis angraeci (Conchaspidae), Icerya purchasi (Margarodidae), Metapolophium sp. (Aphididae), Pentatrichopus tetrarhodius (= Copiphorus tetrarhodius)(Aphididae), Pseudischnaspis bowreyi (Diaspididae), Psylloptera sp. (Buprestidae), Rhodobium porosum (Aphididae), (Alata, 1973), Megachile sp. (Megachilidae), Tetranychus sp. (Tetranychidae). Rostrum: Pico o trompa; el pico de los hemípteros o la trompa de los curculionidos (Beingolea, 1994). Rupela

albina (Becker & Solis): (Sin. Rupela albinella). Lepidóptero de la familia Pyralidae, se le conoce como la “novia del arroz” o “mariposa blanca”. El adulto es blanco plateado con un mechón abdominal de pelos anaranjados o

285

beige en la hembra y blanco en el macho. El macho tiene una expansión alar que varía de 19 a 34 mm y la hembra de 27 a 45 mm. El huevo es achatado-oval, inicialmente incoloro, posteriormente se torna más oscuro; son ovipositados en grupos, protegidos por una membrana y cubierta de pelos blancos o anaranjados. La larva del primer estadío es oscura, las siguientes son blanco cremosas uniforme, excepto por una línea blanca dorsal; la cabeza y escudo protorácico son de color marrón oscuro. La pupa es marrón, se encuentra dentro de una celda débil que está conectada al agujero de salida en el tallo. Los daños consisten en el barrenado de los tallos, ocasionando la muerte del cogollo o corazones y produce granos vanos. La avispita Telenomus alecto parasita los huevos de esta mariposa. Sus daños rara vez son significativos. Ruselliana solanicola Tuthil: Homóptero de la familia Psyllidae. Es conocido como el “psílido de la papa”. En Lima se le encuentra en Datura sp., en el Cuzco en huésped no conocido y Arequipa en papa. El adulto mide 1.75 mm de largo incluyendo las alas, la cabeza y el tórax es ceniciento con rayas longitudinales en su dorso, los márgenes de los escléritos y varias porciones de la cara ventral del tórax son anaranjado a marrón, patas claras; alas semitransparentes blancas. Abdomen marrón, cabeza y tórax rugosos, tórax ancho. Alas anteriores grandes, redondeadas anchamente, membrana con pulverulencia fina. Su alta incidencia está asociada al uso de insecticidas sistémicos del tipo carbamato sistémicos que aunque reducen a los psílidos afectan más a sus enemigos naturales. Daños: Las ninfas inyectan una toxina que afecta a la planta y así en plantas jóvenes se presentan anormalmente erectas, las porciones basales tienen forma de una copa y con frecuencia se tornan rojas o púrpuras, los entrenudos se acortan, las hojas viejas se vuelven delgadas, enrolladas hacia arriba y amarillean. Las poblaciones altas provocan la aparición de mielecilla y fumagina y con ello la producción de tubérculos se ve afectada. Las ninfas inyectan una toxina que puede causar una enfermedad. En las zonas paperas de Arequipa es una plaga importante. Ryania: Insecticida de origen vegetal que se extrae de las raíces y tallos de la planta Ryania speciosa de la familia Flacourtiaceae, nativa de América del Sur, contienen de 0.16 a 0.2% de componentes insecticidas de los cuales el más importante es el alcaloide rianodina; es efectivo como veneno de contacto y estomacal. La rianodina es soluble en el agua, alcohol metílico y la mayoría de solventes orgánicos, pero no en aceites de petróleo. Es más estable a la acción del aire y la luz que el piretro o la rotenona y tiene considerable acción residual. Se le usa como polvos del 20 al 50 %; como suspensiones de tallos molidos en agua en la proporción de 1.5 a 3.0 kg por 400 L y como extractos

286

de metanol en forma de suspensión en agua. Se le utiliza en el control de plagas de maíz y en otros cultivos. Es menos tóxico para los mamíferos que la rotenona (Dothurburo, 2001). Sabadilla: Especie vegetal de la familia Liliácea, tribu Veratreae, género Schoenocaulon, tiene más de 50 especies distribuidas en Méjico y Estados Unidos. La especie S. officinale, es cultivada en Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras. El principio activo se encuentra en el endosperma y embrión de la semilla y tiene los siguientes alcaloides: Veratrina, cevina, sabadilina y corina. Actúa por contacto (neurotóxico) con poco efecto estomacal. En polvo se le usa del 10% al 30% con un vehículo como el talco o azufre, es fitotóxico para las cucurbitaceas en días soleados. Da mejores resultados si se le mezcla con rotenona. En suspensión se le usa con agua al 0.5% ó 1%. Se puede aumentar su efectividad si se le mezcla con cal o cal hidratada (Duthurburo, 2001). Sabulodes caberata Guenée: Lepidóptero de la familia Geometridae. Es conocido como el “gusano medidor del palto”. El adulto es de color blanco, las alas anteriores presentan dos manchitas de color marrón cerca de los bordes, siendo la que está cerca del margen costal externo más pronunciada y en forma de “U”. Los bordes de las alas anteriores y posteriores presentan dos hileras paralelas de color beis claro. Los bordes de las alas son angulosos que caracterizan a la familia. Expansión alar 4.5 – 5.0 cm. La oruga alcanza 5 cm de largo, de color amarillo con cuatro bandas de color verde oscuro a lo largo del dorso. Se alimentan de las hojas dejando solamente la nervadura central y las laterales más grandes. Las larvas doblan los bordes de las hojas para formar una cubierta protectora o estuche dentro del cual forman la fase de la pupa; las larvas se desplazan encurvando notablemente su cuerpo. Se les ha encontrado en la zona del Cuzco y la costa. Se le controla con aspersiones de Dipterex PS 80 a la dosis de dos por mil o también como lo recomendado para Stenoma catenifer. Es recomendable recoger e incinerar los brotes y hojas atacadas junto on las larvas (Wille, 1952; Franciosi, 1992 y Arbaiza, 2002). Saccharicoccus (Pseudococcus) sacchari Ckll: Homóptero de la familia Pseudococcidae. Es conocida como la “cochinilla harinosa de la caña”. El adulto es de color blanquecino rosado, con el cuerpo oval y semiachatado, cubierto con una excreción cerosa que forma una capa entera casi harinosa, con numerosas protuberancias y filamentos laterales y aislados; mide de 5 a 7 mm de largo; son móviles. Se les encuentra entre el tallo y la vaina de la hoja, en los entrenudos blandos y nuevos, allí se alimentan y propagan. Le favorecen los meses de calor, alta humedad atmosférica, lluvias moderadas, riegos abundantes y repetidos. Sus

287

poblaciones aumentan en las épocas del Fenómeno de El Niño. En otros países esta plaga es más importante debido a la presencia de hormigas que las protegen ya que se alimentan de la secreción azucarada que producen. La avispita Anagyrus saccharicola Tim ha sido introducida desde Hawai lográndose un buen control. Se sabe que la avispita del género Acrysophagus sp. es hiperparásito de Anagyrus. Sagalasa valida: Lepidóptero de la familia Glyphipterigidae. Es conocido como el “minador de las raíces de la palma acitera”. Se le ha detectado en Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. El adulto tiene una envergadura alar de 2.1 cm (hembra) y 1.8 (macho). Vive entre las malezas y debajo de las hojas de palma cortadas, son de color opaco y con frecuencia son capturadas por las libélulas. El huevo mide 0.55 x 0.35 mm. Las larvas penetran a las raíces primarias luego de emerger del huevo, pero también pueden moverse entre el suelo para encontrar raíces. Daños: Al comienzo comen la parte externa de la raíz, las orugas más grandes destruyen la totalidad de las raíces a las cuales minan. Pueden afectar entre el 50 a 80 % de raíces. Genty afirma que se puede apreciar un amarillamiento generalizado de la planta y que su daño puede estar relacionado con la “marchitez súbita”. Es recomendable revisar las raíces cada seis meses y controlar químicamente si hay más de 20 % de daños en las raíces primarias. No se conoce mucho sobre sus enemigos naturales (Hartley, 1977). Saissetia coffeae (Walker): (Sin. Saissetia hemisphaerica (Targioni)). Homóptero de la familia Coccidae. Conocida como “queresa hemisférica o globosa”, afecta café, cítricos, espárragos, olivo, laurel rosa, guayabo. El cuerpo de la queresa adulta es convexa y redondeada (1.5 a 3.5 mm de diámetro) de color claro a bruno, sin la H que caracteriza a S. oleae. La controlan las avispas Metaphycus helvolus parasitoide de juveniles, Coccophagus rusti parasitoide de juveniles avanzados y Scutellista cyanea parasitoide de adultos. Saissetia oleae (Bernard): Homóptero de la familia Coccidae, es conocida como la “queresa H” o “queresa negra del olivo”. El adulto es una queresa marrón oscura o negra, con dos protuberancias transversales y una longitudinal en el dorso, formando una letra “H” oscura y conspicua, que usualmente es más visible, en las escamas jóvenes que en los adultos. La escama de los machos es delgada, estrecha, aplanada, semitransparente y de 2 a 3 mm de longitud. Se localizan en ramas delgadas de árboles en las hojas a lo largo de la nervadura central y sobre los pedúnculos de los frutos del olivo, cítricos, higuera, chirimoya, etc. La avispita Metaphycus helvolus es parasitoide de los preadultos y la avispita Metaphycus lounsburyi parasita a los juveniles avanzados.

288

Salenopsis geminata (F.): (Sin. Solenopsis germinata F.). Himenóptero de la familia Formicidae. Conocida como “hormiga brava”, “hormiga de fuego” (fire ant). Está ampliamente distribuida en el Perú, especialmente en la selva. Huéspedes: frijol, maíz, berenjena, pastos y otros. Miden de 2 a 3 mm de largo, café oscuro a negro. Viven en colonias grandes en nidos subterráneos con varias reinas. Los nidos a veces son evidentes como montículos bajos de partículas finas de tierra, pero casi siempre están por debajo de la superficie del suelo. Hay las castas de obreras mayores que tienen cabezas más grandes que las obreras menores y actúan como soldados. Las hormigas comen insectos vivos y muertos y pueden depredar diabróticas, también toman la melaza de algunos homópteros a los que protegen y pueden construir refugios de tierra sobre las colonias que les interesa y viven cerca del nido. Protegen a Dalbulus maidis, Peregrinus maidis, Tagasodes spp., Bemisia tabaci, membrácidos y áfidos. Su mordedura en el hombre es dolorosa, son agresivos y por ello, pueden ser peligrosos y temidos. Daños: Comen semilla de maíz en el suelo. Carcomen la corteza del tallo de los frijoles y se alimentan de las vainas y yemas. Control: Usar clorfeninfos, clorpirifos, diazinon, etoprofos (King y Saunder, 1984). Son un problema en las zonas ganaderas de San Martín. Sarcophagidae: Moscas de tamaño pequeño a grande de hábitos muy diversos, desde saprófagos hasta parásitos de animales superiores. Las especies parásitas de plagas en su mayoría son larvíparas y atacan especialmente ortópteros y en menor grado lepidópteros, moscas, chinches y avispas. Sarcophaga chrysostoma W., ataca huevos de la langosta sudamericana en Jaen, y Blaesoxipha (Acridiofaga = Sarcophaga) caridei Brethes es un parasitoide importante en Ayacucho. Sathrobrota rileyi (Walsm.): (Sin. Pyrodersis rileyi). Lepidóptero de la familia Cosmopterygidae. Es conocido como “falso gusano rosado del algodonero”. Ataca bellotas secas y a las pepas del algodonero, también puede afectar granos de maíz y trigo almacenados. La infestación puede iniciarse en los campos donde han volado las maripositas del almacén. La larva mide 10 mm de largo, es de color rosado o colorado, con la cabeza y escudo protorácico brunoso. La polilla tiene una expansión alar de 13 mm; en las alas tiene dibujos de color amarillo colorado y negro. Daños: Los granos son comidos desde su base y son completamente excavados, los excrementos son arrojados hacia fuera y junto con las partículas de granos destruidos son reunidos por medio de hilos de seda. Esta plaga puede presentarse en el campo haciendo daños también en sorgo y flores de maíz. No es plaga muy importante (Wille, 1952; King y Saunders, 1984). Saturniidae: (Sin. Attacidae). Familia del orden Lepidoptera. Incluye a las polillas de mayor tamaño en el mundo. Los

289

adultos tienen el cuerpo robusto, cubierto de pelos de colores brillantes, antena corta y plumosa en los machos de muchas especies o bipectinada en ambos sexos. Alas con áreas transparentes circulares como ojos o angulares en forma de ventana. Las larvas son grandes y el cuerpo puede estar cubierto de espinas ramificadas o tubérculos, que en algunos casos producen secreciones irritantes y dolorosas. Se alimentan del follaje de árboles ornamentales, silvestres y frutales. Terminado el desarrollo larval se encierran dentro de un capullo de seda compacto. En las zonas tropicales se encuentran las especies más grandes del mundo. Attacus atlas se distribuye desde México y Sudamérica hasta áfrica y llega hasta el Japón. En el Perú Automeris liberia afecta a la palma aceitera y Automeris sp. afecta al frijol de palo (Coronado y Márquez, 1972; Cisneros, 1995; Richards y Davies, 1984). Sauce

(Plagas del): Lecanium corni (Coccidae), Pterochloris viminalis (Aphididae), Cavariella aegopodii (Aphididae), Tuberolachnus saligna (Aphididae), Acamptus sp. (Curculionidae), Ancystrosoma klugi (Scarabaeidae), Aphis spiraecola (Aphididae), Characoma nilotica (Noctuidae), Chrysomphalus personatus (Diaspididae), Empoasca plebeiae (Cicadellidae), Gymnetosoma mathani (Scarabaeidae), Hemiberlesia lataniae (Diaspididae) (Alata, 1973).

Scapteriscus spp.: Actualmente está clasificado como el género Neocurtilla y tiene como sinónimo Gryllotalpa. Ortóptero de la familia Gryllotalpidae, conocido como “grillo topo”, “grillo subterráneo” y en la selva como “picurito”. En Tingo María se ha encontrado las especies S. didactylus (Lat.) y S. hexadactyla. Miden 3 cm de largo y son de color bruno con brillo de terciopelo. Se caracteriza por las patas anteriores que son achatadas y dentadas adaptadas para cavar túneles en el suelo. Las larvas y adultos comen raíces, el cuello de las plantas, brotes terminales y plantitas de los almácigos. Son nocturnos y son frecuentes en suelos arenosos. Se le controla por medio del recojo manual de adultos en las noches. Scelionidae: Los “esceliónidos” son una familia importante de avispitas que parasitan huevos de insectos. Telenonomus alecto parasita huevos de Rupela albina y Diatraea saccharalis y T. remus ha sido introducida para parasitar huevos de Spodoptera frugiperda. No se han logrado resultados eficientes en la costa sur hasta La Libertad hasta el momento. Scirtothrips manihot Bondar: Trips (Thysanoptera) de la familia Thripidae. Conocido como el “trip de la yuca”. Es una plaga de la estación seca y se presenta en cualquier etapa del crecimiento de la planta. Los adultos y ninfas se localizan en los brotes jóvenes, donde provocan clorosis, deformación

290

de los bordes y disminución del área, los tallos y peciolos toman un color marrón y los entrenudos se acortan. Para su control hay que hacer un manejo adecuado del riego y en caso de fuerte ataque se puede usar un producto azufrado. Otras especies que se encuentran son Frankliniella williamsi Hood y Euthrips manihot Bondar. Schistocerca interrita Scudder: Ortóptero (Orthoptera) de la familia Acrididae, es conocida en toda la costa peruana desde hace mucho tiempo como un saltamonte solitario. En 1983-84 coincidiendo con el Fenómeno de El Niño, considerado como el peor del siglo, hizo una gradación muy intensa convirtiéndose en un verdadero problema de langosta migratoria formando enjambres que cubrieron extensiones de 500 a 800 hectáreas con una alta densidad. En un campo de algodón de 16 has después de realizar una aplicación de insecticida se contó 136 cadaveres por metro cuadrado, es decir, 22 millones en todo el campo (Beingolea, 1987). En el Fenómeno de El Niño de 1997-1998 se presentó nuevamente en alta gradación en los departamentos de Cajamarca y Lambayeque. Schistocerca piceifrons peruviana Linch Arribalzaga (1903): Ortóptero de la familia Acrididae. Se le encuentra en el Perú y Ecuador entre los 1,200 y 2,200 msnm. Hace daños en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Apurimac y Cuzco. Afecta al trigo, arroz, maíz, palmeras, cítricos, forestales, girasol, lenteja, tabaco y sorgo. El adulto tiene un color más pálido que S. pieceifrons pieceifrons y con frecuencia carece de marcas oscuras sobre el pronotum. Su hábitat ocurre en áreas con lluvias de 200 a 1,000 mm/año. Se le registra también en Jaen y Bagua. En los departamentos de Cajamarca y Lambayeque se encuentra la especie S. interrita. Biología: Huevos: Recién depositados miden de 8 a 10 mm de largo y 2 mm de diámetro, atenuados en los extremos y redondeados en las puntas, ligeramente curvados. Están dispuestos en un paquete u “ooteca” que mide de 41 a 53 mm de largo, más un tapón espumoso de 12 a 15 mm de largo. El número de huevos por ooteca varía de 22 a 101 (50 en promedio). Los estadíos ninfales son cinco, Ninfa 1. Mosquilla. Recién eclosionada mide entre 9 a 10 mm de longitud, es de color verde que cambia a gris oscuro debido a la aparición de numerosos puntitos negros en el fondo verde, cabeza grande proporcionalmente y antenas con 13 segmentos; Ninfa II. Mide de 12 a 14 mm, el diseño de color está definido, presentando sobre un fondo naranja rojizo, un dibujo de manchas negras, siendo las principales una banda dorsal definida, con dos bandas anaranjadas laterales; fémur posterior con dos bandas negras transversales en el lado antero-dorsal, una mitad del fémur y otra entre esta banda y la articulación fémoro-tibial que también es negra; la cara es negra entre los ojos. Antenas con 17 segmentos, rudimento de alas y tegminas apenas visibles; Ninfa III. Semejante a

291

la ninfa II, de color más brillante, tegminas y alas visibles. Mide de 18 a 24 mm y 22 segmentos antenales; Ninfa IV. Con coloración y manchas similares al estadío anterior con rudimentos y alas horizontales alcanzando el borde del segundo segmento abdominal. Mide de 24 a 30 mm, con antenas de 24 a 25 segmentos; Ninfa V. Similar a la anterior, los rudimentos de alas y tegminas alcanzan el tercer segmento abdominal y es de color negruzco. Mide de 33 a 40 mm y antenas con 25 segmentos. (En condiciones de laboratorio a 30 °C hacen seis estadíos). En la fase solitaria las ninfas son de color verde con puntos y pequeñas manchas negras, algunas pueden acercarse a coincidir con el diseño de las ninfas gregarias, estas variaciones han sido usadas para estimar tendencias a la gragarización, determinando el porcentaje de individuos que pertenecen al tipo gregario. Adultos: Aquí se diferencian los de la Fase gregaria y la Fase solitaria que se distinguen por características del macho, largo de las antenas, colores y olores que emiten las fases maduras y longitud del cuerpo (Fase gregaria: Hembra 51.14 mm, Macho 47.70 mm. Fase solitaria: Hembra 51.75 mm y Macho 44.82 mm. En el proceso del envejecimiento los adultos pasan por las siguientes etapas: Imago nepiógeno o adulto bebé; Imago hipogénico (adulto aún no reproductivo); Imago paurogenético, realizan grandes desplazamientos y llegan a lugares de oviposición; Imago eogenético, se forman las primeras parejas pero la hembra rechaza al macho; Imago neogenético, la movilidad se reduce, se forman las primeras parejas; Imago eugenético, entran en apareamiento y oviposición. Se tornan sedentarios y fáciles de matar, e Imago gerogenético, ya no tienen importancia económica ni potencial reproductivo, aparecen manchas violáceas en el abdomen debido a microorganismos que invaden el abdomen y las alas están desgastadas. Schizaphis graminum (Rondani): Homóptero de la familia Aphididae. Es conocido como el “áfido de las gramíneas”. Tiene distribución mundial y como huéspedes están el Agropyron, Avena, Bromus, Dactylis, Eleusine, Festuca, Hordeum, Lolium, Oryza, Panicum, Poca, Triticum y Zea. Los adultos ápteros son pequeños, algo oval alargados, presentan la cabeza y el protórax amarillento o pajizo verdoso, el resto del tórax y el abdomen son de color verde amarillento a verde azulino con una banda espinal más oscura. Los alados presentan la cabeza y el protórax de color castaño amarillo, lóbulos toráxicos negros y el abdomen de color verde amarillento a verde oscuro. En ambas formas el sifunculi son pálidos; aunque usualmente los ápices son oscuros. Miden de 1.3 a 2.1 mm de largo. Sus daños consisten en causar amarillamiento de las hojas y otros efectos fitotóxicos (Sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Schizotetranychus orizae Rossi de Simmos: Ácaro de la familia Tetranychidae. Conocido como el “ácaro del arroz”. Ha sido

292

detectado en Tumbes. Tiene un ciclo biológico de 10.5 días y la mínima de 6.6 días. El desarrollo de huevo, larva y ninfa duran de 5.0 a 2.0 días, 2.0 a 1.0 días y 2.25 a 1.75 días respectivamente. El periodo de pre-oviposición dura de 1.4 a 0.8 días. El número de huevos varía de 3.41 a 3.04. La longevidad de los adultos machos es de 17.8 a 16.0 días y en las hembras de 16 a 8 días (Alva y Céspedes, 1999). El idiosoma (cuerpo) es de forma alargada adelgazándose hacia atrás, coloración verdosa con manchas de color anaranjado rojizo, se distribuye desde el Brasil hasta México (Pantoja et al., 1997). Scirtothrips signipennis Bagn.: Tisanóptero (Thysanoptera) de la familia Thripidae. Conocido como el “trip del plátano”. Las larvas y adultos se encuentran debajo de las hojas jóvenes pero principalmente en los racimos de frutos, donde los frutos verdes picados y chupados se pasman y al madurar se tornan en las características manchas negras perdiendo su valor comercial, se secan o pudren. Se reproducen partenogenéticamente y deben alimentarse constantemente por que de lo contrario mueren. Los adultos viven de 50 a 55 días y las hembras ponen sus huevos durante 37 días. Las hembras colocan sus huevos en las caras protegidas, los que incuban en 7 a 15 días. Empupan en el suelo en estado ninfal por 7 a 10 días. Control: Utilizar bolsas de polietileno para envolver los racimos y químicamente se usa acetamiprid (Rescate), Extracto de ajos (Garlic) y espolvoreos de Azufre (15 a 30 kg/ha). Otro trip que es detectado en frutos de platano es Frankliniella parvula (Arbaiza, 2002). Scoliidae: Familia del orden Hymenoptera, son avispas conocidas como “escólidos” o “avispas cavadoras”. Son de tamaño mediano a grande con el cuerpo cubierto de pilosidad fina, de colores negros con puntos y bandas de color amarillo, blanco, anaranjado o rojo con reflejos iridiscentes. Cabeza globular, usualmente más angosta que el torax, margen interno del ojo compuesto fuertemente emarginado. Alas usualmente presentes en ambos sexos y con venación reducida, las venas no se extienden hasta los márgenes apicales. Los adultos son cazadores y se les encuentra en áreas infestadas de larvas de insectos para lo cual la hembra cava en el suelo, donde coloca un huevo a la larva paralizada. La larva de la avispa es ectoparásita del huésped. Algunas larvas de escarabajos son atacadas pero en sus últimos estadíos. La avispa empupa dentro de un cocón dentro de la celda. Campsomeris servillei (Guer.) y Scolia sp. parasitan “gusanos blancos” del suelo. Scolytidae: Familia del orden Coleoptera, son conocidos como “gorgojos barrenadores”. Se alimentan en los árboles vivos o muertos y algunos frutos. La forma del cuerpo es casi cilíndrica, muy pequeños (1.3 a 3 mm). Las larvas son ápodas. Tanto los adultos como las larvas se alimentan en

293

galerías y en algunas especies llegan al cambium del árbol, siendo lo suficientemente numerosas que llegan a matar al árbol, atacan a árboles frutales, maderas como el pino en los Estados Unidos. En el Perú tenemos a la “broca del café” Hypothenemus hampei (Ferr.). Scolytus rugulosus (Ratzeburg) barrena la corteza y el duramen de los troncos del durazno, manzano y otros frutales de hueso y pepa. En Tacna tenemos al “barrenillo del olivo” Hylesinos oliperda F. que ha sido introducido desde Chile. Scolytus rugulosus (Ratz.): Coleóptero de la familia Scolytidae, conocido como el “gorgojo barrenador del tronco“. El adulto es de color marrón oscuro a casi negro, presenta el cuerpo truncado en ambos extremos; las antenas son cortas, típicamente clavadas. Las antenas, patas y ápice de los élitros son de color rojo canela; presenta numerosos puntos y pelos en el protorax, así como en los élitros. La larva presenta el cuerpo cilíndrico, de color blanco-amarillento con reflejos dorados; la cabeza es de color marrón oscura y muy pequeña con relación al cuerpo; mide 3 mm de longitud. La hembra adulta realiza galerías para ovipositar; la larva mina galerías secundarias en ángulo recto de la galería primaria. Barrena entre la corteza y el duramen de los troncos de durazno, manzano y otros frutales de hueso y pepita. Biología: En Tacna la biología en el verano dura 30 días (3 generaciones por año). Daños y control: El adulto y las larvas al barrenar debajo de la corteza de los troncos, ramillas y brotes pueden provocar su muerte parcial o total por lo que se recomienda podar y quemar las partes infestadas.

Scoteoborus sp.: Coleóptero de la familia Curculionidae. Conocido como “gorgojito de la papa”. Se le encuentra en Junín. El adulto mide 6 x 2.5 mm. La coloración varía de pardo a marrón claro, con la cabeza más oscura. El cuerpo es estriado, no presentan tubérculos pero si escamas de diversas formas (ovoides, triangulares, romboidales, etc) blanquecinas y cerdas regularmente desarrolladas, terminadas en puntas. No presentan escamas en los últimos artejos de las antenas. La tibia termina en espinas gruesas en forma de peine y cerdas que rodean la parte terminal. Escapo de las antenas con cuatro artejos (Untiveros, 1986). Scutellisca cyanea M.: Hymenóptero de la familia Pteromalidae. El adulto tiene el cuerpo corto y robusto, con el scutellum muy largo, de color negro azulado metálico, presenta alas hialinas y cortas. Mide de 2 a 3 mm de longitud. Es predator de huevos y estados inmaduros de la queresa Saissetia oleae. Scymnus spp.: Coleóptero de la familia Coccinellidae. Los adultos son escarabajos pequeños de forma oval y de 1.8 a 2 mm de

294

longitud. Presentan un color oscuro a negro brillante con la cabeza y márgenes del cuerpo de color marrón rojizo. La superficie del cuerpo es pubescente con mayor cantidad de pelos en los élitros que en el pronotum. Las larvas son campodeiformes de color verde a amarillo claro según las especies con el protórax más ancho que largo y alcanzan hasta 4 mm de longitud; son típicamente afidófagos; ovipositan en grupos de 5 a 6 huevos en la cara superior de las hojas infestadas por pulgones. Las larvas pueden identificarse fácilmente por la presencia de procesos cerosos blancos que recubren su cuerpo, estos están dispuestos dorsalmente en 6 hileras longitudinales y 12 transversales. La pupa es amarillo translúcida recién formada y marrón amarillenta cerca de la emergencia. El empupamiento ocurre dentro del último integumento larval. Las especies de Scymus tienen un ciclo de desarrollo de 15 a 18 días y una longevidad de 105 a 237 días; la alimentación a base de pulgones es fundamental pues en ausencia de ellos la longevidad se reduce de 3 a 5 días. Las hembras ovipositan en promedio 117 huevos con un promedio diario de 4.7 huevos. Huevos son alargados, con el corión liso y brillante; recién ovipositados son verde amarillentos, luego tomam un brillo metálico atornasolado. Las larvas tienen una capacidad de predación de 60 a 103 presas de Aphis gossypii mientras que los adultos consumen de 780 a 1,786 presas durante su vida. En el Perú existe Scymnus ocellatus Sharp. Según Beingolea es el predator dominante y eficiente de Aphis gossypii en el algodonero en razón de una más eficiente respuesta numérica y su ciclo de vida más corto que los coccinélidos (Sánchez y Vergara, 2002). Selenaspidus articulatus Morgan: Homóptero de la familia Diaspididae. Conocida como la “queresa redonda de los cítricos”. Es una plaga importante de los cítricos por sus daños y amplia difusión siendo los hospederos más susceptibles el naranjo y la mandarina. La hembra: Tiene una escama circular, plana, con alrededor de 2 mm de diámetro, de color rojo amarillento hasta plomizo gris. El cuerpo debajo de la escama al inicio es de color amarillo limón, luego cambia a rojo ladrillo y está fuertemente esclerotizado que es de forma aperada y mide 1.19 mm; la parte anterior (prosoma) es semicircular y la parte posterior es afilada (prostoma) y separada del prosoma por una construcción fuerte. El macho tiene el cuerpo de forma alargada, de color rojizo de 0.8 mm de largo; las alas de color blanco grisáceo casi transparentes, su aedeagus visible, las antenas son filiformes y plumosas. La escama pupal es de forma alargada y mide 1.3 mm de largo por 1.05 mm de ancho. Huevo: Son ovales aplanados de 200 micras de longitud de color amarillo pajizo y en la madurez se torna amarillo ladrillo. La larva recién eclosionada mide 220 micras de largo, es de color amarillo naranja, tiene dos antenas y un par de ojos simples, ventralmente se observa el

295

rostro y posee tres pares de patas (fase dispersante). Biología: La hembra produce en promedio 122 huevos de los que nacen las larvas migrantes en 1 ó 2 días y luego de dispersarse se fijan, se pueden diseminar por el viento, pájaros, aperos y aún los cosechadores. Las ninfas se fijan en las depresiones de los brotes, hojas o frutos y comienza a alimentarse por medio de su pico que semeja un estilete; enseguida comienzan a formar una cubierta circular mediante la secreción de un filamento algodonoso, que se le conoce como el estado de “gorrita blanca”. La ninfa en su posterior desarrollo forma una cubierta más sólida en forma de “pezón” que se le conoce como “estado de pezón” (la gorrita permanece debajo de éste. Aquí ocurre la primera muda pasando al segundo estadío. A mediados de este estadío las hembras y los machos comienzan a desarrollar diferenciadamente. La hembra muda solo una vez más y la escama permanece redonda, después de cada muda la exuvia es incorporada a la escama y prolonga sus bordes mediante la secreción de la cera por sus glándulas, rotando el cuerpo debajo de la cubierta formando diferentes anillos concéntricos. Después del apareamiento con el macho alado, el cuerpo de la hembra se expande y llena toda la cavidad debajo de los brotes, hojas o frutos, haciéndola invulnerable al ataque de los parasitoides. Los machos forman una cubierta alargada y mudan 4 veces; después de la 4ª muda emerge el adulto alado que no se alimenta y vive escasas horas. El ciclo de vida de huevo a adulto dura en promedio 30 días para los machos y 45 días para las hembras. La reproducción comienza a los 45 días y las hembras viven 80 días (más de 30 días de reproducción). Daños: Ataca brotes, ramas tiernas, hojas y frutos, el lugar de la picadura toma un color amarillo y en ataques severos toda la hoja se amarillea las que caen, mueren brotes, afectan el vigor de la planta, hay caída de frutos y baja la calidad comercial de los frutos. Control biológico: Aphytis chrysomphalus M. y Aspidiotiphagus lounsbury Berl. no son eficientes. La introducción posterior de Aphytis lingnanensis C. tampoco dio resultados. En 1971 fue introducido de Kempala Uganda, East Africa la avispa Aphytis roseni De Bach y Gordh. (Aphelinidae) que resultó ser un eficiente controlador pero que lamentablemente por el mal uso y excesivo empleo de insecticidas orgánicos es difícil encontrarla. Control químico: El empleo de aceites de petróleo son adecuados por que no generan resistencia, no son tóxicos para los controladores biológicos y por su efecto residual corto permite la recuperación rápida de la fauna benéfica. Solo en casos muy graves se debe acudir al uso de insecticidas organo fosforados, carbamatos o inhibidores de quitina. Es conveniente tratar en forma focal donde se encuentre la plaga que son las zonas polvorientas de los bordes de los caminos (Salazar, 1999).

296

Semioquímicos: En la planta se producen metabolitos que son primarios responsables del crecimiento y la reproducción de la planta. La planta necesita iones inorgánicos y produce enzimas, hormonas, carbohidratos, lípidos y proteínas. Algunos de estos metabolitos son estimulantes para comer o nutrirse, pero otros “son tóxicos”. Los metabolitos secundarios son derivados de los primarios y no son esenciales para la vida. Su función puede ser defensiva. Estos metabolitos producen comunicación entre la planta y los insectos. Los químicos involucrados en esta función son llamados “semioquímicos” (Rogg, 2000). Septicemia: Invasión aguda del torrente sanguíneo por microorganismos patógenos (gérmenes, bacterias) o por sus toxinas, y que se manifiesta por fiebre, escalofríos, y a veces, signos inflamatorios. Por ejemplo Bacillus thuringiensis en larvas de lepidópteros, consiste en una rápida reproducción de las esporas en el sistema circulatorio, alimentándose de los nutrientes de la larva para luego producirle la muerte. Sesiidae (= Aegeriidae): Familia del orden Lepidoptera. Conocidos como “sésidos”, “aegéridos”, “pique del zapallo”, “polillas de alas transparentes”. Los adultos tienen alas usualmente transparentes y en la mayor parte de su extensión sin escamas, salvo en los márgenes y venas, las alas anteriores son angostas y las venas anales están reducidas; en cambio las alas posteriores son anchas y tienen área anal bien desarrollada, frenulum bien desarrollado; ocelos y proboscis presentes y las antenas usualmente dilatadas y con un mechón en la punta. Abdomen con mechones de pelos largos de colores brillantes en ciertos casos. Las larvas son rechonchas cilíndricas con patas torácicas y pseudopatas de color blanco rosado, son barrenadores de raíces, nudo vital y troncos de diferentes plantas (Coronado y Márquez, 1972). En vuelo semejan avispas. Melittia cucurbitae es plaga del zapallo en Sudamérica, incluyendo el Perú (Beingolea, 1994). En La Libertad (Moche, Santa y Casma) se ha determinado a Melittia pulcripes Walker afectando zapallo (Ternero, Díaz y Taboada, 1998). Sex ratio: Relación de sexos expresada en un número seguido de dos puntos y luego otro número, en la que el primer número indica el macho y el segundo la hembra o hembras. Se interpreta como el número de hembra o hembras por macho. Por ejemplo Trichogramma exiguum tiene un sex ratio de 1:3. A veces se acostumbra expresar en forma de porcentaje de tal modo que se indica que el sex ratio observado, por ejemplo, en Aphidius smithi Sharman & Rao, es de 31.5 % de machos y 68.5 % de hembras. Sexilure: Nombre comercial de la feromona cuyo nombre químico corresponde a codlure, se usa para el monitoreo en trampas

297

de la “polilla del manzano” Cydia pomonella. DL50 oral 20,000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Clase III (Vademecum Agrario, 2002 – 2003). Sibine fusca: Lepidóptero de la familia Limacodidae. En Sudamérica se han registrado S. apicalis, S. modesta. La larva tiene 10 estadíos, al inicio son amarillo pálido y cuando miden 2.5 a 3 cm son verdes. Tienden a alimentarse en grupos hasta alcanzar los últimos estadíos. La pupa es ovalada de 1.2 a 1.6 cm de largo, parda y fija a la base del raquis. Las orugas comen en el envés de los foliolos al comienzo pero más tarde toda la lámina y se puede encontrar simultáneamente orugas jóvenes desarrolladas y capullos. El adulto es de color pardo y la hembra tiene una envergadura alar de 4.0 a 4.5 cm y el macho 3.0 a 3.5 cm. Control: Las larvas son parasitadas por varias especies y predatadas por chinches. También son afectadas por una enfermedad viral que desarrolla a nivel del intestino. Con 20 g de larvas infectadas molidas y sumergidas en 220 mL de agua y aplicada a 50 mL/ha diseminan la enfermedad en 18 días. El carbaryl se puede usar a razón de 1 a 1.5 kg de i.a. por ha. El tratamiento deberia ser tres semanas antes del empupado por que los tres últimos estadíos de la oruga son responsables del 95 % de daños. Se considera necesario cuando hay un promedio de 15 a 20 larvas por palmera (Hartley, 1977). Sibling (Especies): Se denomina así a las especies de insectos difíciles de separarlas morfológicamente porque son muy semejantes, diferenciándose por su comportamiento parasitario. Esto se encuentra en las especies de Trichogramma; así en algodonero se encuentra T. brasiliensis y T. perkinsi Gir. y en caña de azúcar T. fasciatum Perk. Todas estas especies son referidas por Wille como T. minutum que ha sido registrada en los EEUU en forestales y frutales. Simbiosis: Asociación de dos individuos de distinta especie en la que ambos salen mutuamente beneficiados. Se denomina simbionte a cada uno de los organismos que forman una simbiosis. (Ver Mutualismo). Según Rogg (2000) es el acto en que ambos organismos tienen una ventaja al vivir juntos. Se distingue: 1.- Alianza, 2.- Mutualismo (Polinización y Trofobiosis), y 3.- Simbiosis específica (Ectosimbiosis y Endosimbiosis). Simbiosis específica: Es la simbiosis en el sentido más específico (restringido) donde los dos organismos dependen uno del otro, y viven permanente o temporalmente juntos. Se distinguen los siguientes casos: 1.- Ectosimbiosis y la endosimbiosis (Rogg, 2000). Sinantropía: En el caso de los insectos, son aquellos que han penetrado a la comunidad ecológica dominada por el hombre (biocenosis humana) y consecuentemente coexisten con él.

298

Existen varios grados de sinantropía que van desde la asociación total con el hombre hasta aquellas que son facultativas. Por ejemplo tenemos el caso de las moscas comunes (Musca domestica) dependen del medio controlado por el hombre, como son sus hogares, plantas de procesamiento de alimentos, basurales. En las asociaciones intermedias las moscas sinantrópicas no dependen totalmente del medio del hombre, aunque toman ventajas de él y bajo su influencia muestran aumentos marcados de la densidad de población, sin embargo, pueden existir independientemente de él. En la asociación sinnantrópica facultativa incluye a las especies cuyo contacto con el hombre es a través de sus animales domésticos, ya sea en establos o graneros. Sincronización biológica del parasitoide: Cuando los parasitoides tienen un desarrollo más corto que el insecto hospedero sincronizan a través del sistema hormonal del hospedero o del clima. Esta sincronización no es tan exigente en zonas de clima subtropical o tropical por la superposición de generaciones de las plagas, así como en insectos gregarios de frutales o forestales. Sinecología: Es la ciencia que estudia las relaciones de la totalidad de todos los organismos vivos que se encuentran en un lugar determinado y pueden pertenecer a especies diferentes y las influencias externas sobre esta comunidad biótica (biocenosis). La biocenosis está influida por los siguientes factores: Abióticos, bióticos y tróficos. La influencia de estos factores es más compleja sobre una comunidad de diferentes organismos que sobre un individuo y por eso es muy difícil de pronosticar o medir (Rogg, 2000). Sinequia: Cuando los organismos viven juntos y se toleran mutuamente, sin hacerse daño. Existen varias aves que viven cerca de nidos de avispas, como el papamoscas amarillo o shipilico (Brack y Mendiola, 2000). Sinergismo entre plaguicidas: Reacción entre dos substancias o agentes de control cuando al usarlas juntas refuerzan su acción incrementando sus propiedades pesticidas. Aumentan su poder juntos, el cual es mayor que la suma de sus acciones independientes de cada substancia o agente. Sinergista: Toda substancia que agregada a los plaguicidas incrementa su acción en un valor mayor que la suma de sus efectos individuales. (Sinergia es la acción conjunta de dos ó más substancias u órganos con un fín común). Sipha flava (Forbes): Homóptero de la familia Aphididae. Se le conoce como el “pulgón amarillo de la caña de azúcar”. Se localiza en focos. Su daño es similar a Aphis sacchari “pulgón verde de la caña”. Se le considera vector del “mosaico”.

299

Sirex noctilio Fabricius: Hymenóptero de la familia Siricidae. Conocida como “avispa taladradora del pino”. Se trata de una plaga cuarentenaria A1 (Exótica) que no existe en el Perú. El adulto mide de 9 a 33 mm de largo, presenta un cuerpo cilíndrico corpulento, con cuatro alas membranosas amarillas. La hembra es de color azul acero de sus patas que son marrones rojizas; en la parte posterior del abdomen presenta una espuela que protege al ovipositor. El macho presenta los segmentos de color amarillo anaranjado y patas engrosadas totalmente negras. Los huevos son blanco cremoso, tienen forma de salchicha y miden de 1.4 a 1.6 mm de largo. La larva mide 30 mm de longitud, ápoda, de color blanco cremoso y presenta una espina dorsal oscura en la parte superior del abdomen. Daños: Ataca diversas especies forestales, siendo las de pino las más afectadas. El ataque causa exudación de resina del tronco, seguida de una clorosis y reducción del crecimiento del tallo. El hongo Amilostereum areolatum con el que vive en simbiosis puede matar al árbol. Distribución de la plaga: Europa, Asia (Japón), África (Sudáfrica) y en Sudamérica (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay (SENASA, s.f.). Sitophilus oryzae (L.): Coleóptero de la familia Curculionidae. Conocido como el “gorgojo del arroz”. El adulto es pequeño con trompa bien pronunciada, mide en promedio 3 mm de largo, de color colorado-bruno a casi negro y encima de los élitros presenta cuatro manchas coloradas o amarillentas. Es semejante a S. granarius y se distingue de éste por poseer debajo de los élitros dorsales membranas bien desarrolladas, por el color y dibujos y por que en el torax presenta puntitos finos redondos y no longitudinales como en la especie granarius. Es cosmopolita y se distribuye principalmente en los países tropicales y semitropicales. Destruye rápidamente los granos que no son protegidos como el arroz, maíz, trigo, centeno, avena, cebada, sorgo, semillas de algodonero, garbanzo, fideos, pan, tabaco elaborado y otros. El adulto vive de 4 a 5 meses y la hembra pone de 300 a 400 huevos. Los huevos los coloca sobre un hueco que previamente hace con su pico sobre la superficie de los granos. La larva es blanco-amarillento, la que barrena el interior del grano, alli mismo empupa. El adulto es buen volador y vuelan de los almacenes al campo y principian a infestar cuando los granos están en espiga de allí que la infestación se aprecia después de la cosecha. Los estados de huevo, larva y pupa en el verano duran 26 días. S. granarius es parecido al anterior pero es más grande (2.5 a 4.7 mm de largo), no posee alas posteriores y es de color marrón a casi negro y los gorgojos adultos viven de 7 a 8 meses, no vuela al campo e infesta solamente a los granos en almacén (Wille, 1952). La avispita Anisopteromalus calandrea (How) es parasitoide de S. oryzae y S. granarius pero no llegan a ser eficientes en el control.

300

Sitotroga cerealella (Oliver): Lepidóptero de la familia Gelechiidae, conocida como “polilla de los granos almacenados”. El adulto es una polilla pequeña de color amarillo pálido iridiscente y con algunas manchas más oscuras en las alas anteriores. Las posteriores son de color gris claro uniforme, con un fleco denso de pelos, que son más largos que el ancho de la membrana del ala. Expansión alar: 20-25 mm. El huevo es pequeño, oval alargado y de color blanco a rojizo o algo rosado. La larva es de color blanco con la cabeza amarillenta; además presenta seis patas verdaderas y cuatro pares de propatas; tamaño: 5 mm. La larva perfora y barrena el grano destruyéndolo totalmente. La pupa es obteta, de color marrón rojizo y está cubierta de un cocón de hilos de seda; tamaño: 3 a 3.5 mm. Esta polilla generalmente se presenta en silos o almacenes. Debido a que se ha desarrollado una metodología de crianza que permite multiplicarla fácilmente se la utiliza para la multiplicación masal de las diferentes especies de Trichogramma spp y crianza de Chrysoperla spp. Socioparasitismo: Algunas especies de hormigas han desarrollado un tipo de parasitismo que incluye a toda la comunidad. Ciertas hormigas roban pupas a otras especies de hormigas y los llevan a sus propios nidos, las hormigas que nacen son esclavos que tienen que procesar el alimento de las hormigas raptoras, por ello su aparato bucal es modificado que no permite el acceso del alimento (Rogg, 2000). Sofocación (Insecticida de): Se denomina así a los productos aceitosos que matan al insecto por ahogamiento, y algunos autores los consideran por ello insecticidas de contacto. Solarización: Cubrimiento del suelo húmedo de una cama de vivero o almácigo con plástico transparente o mejor si es negro, dejándolo expuesto al sol por varias semanas. La temperatura del suelo se eleva a niveles que son letales para los insectos, nemátodos, hongos y malezas. Solventes: Substancias químicas adyuvantes que se adicionan a una formulación comercial que se diluye en agua con el fin de mejorar las características físicas de dicho producto haciendo posible su dilución, mejorando su efectividad. Pueden ser volátiles como el xileno y el tolueno y no volátiles como los aceites del petróleo y derivados afines (Cisneros, 1995). Sorgo (Plagas del): Contarina sorghicola (Cecidomyiidae), Talulla atramentalis (Pyralidae), Rhopalosiphum maidis (Aphididae), Spodoptera frugiperda (Noctuidae), Diatraea saccharalis (Pyralidae), Diabrotica decolor (Chrysomelidae), Marasmia trapezalis (Pyralidae), Sitophillus oryzae (Curculionidae), Sitotroga cerealella (Gelechidae), Acarus siro

301

(Tyroglyphidae), (Alata, 1973).

Glycyphagus

destructor

(Tyroglyphidae)

sp., spp., ssp., n.sp., f.: Especie, especies, subespecies, nueva especie, forma respectivamente. Spermophagus pectoralis Say.: (Sin. Zabrotes subfasciatus Boh.). Coleóptero de la familia Bruchidae. Es conocido como el “gorgojo de los pallares”. La morfología y biología son algo similares a Acanthoscelides obtetus (Say). El adulto mide de 2 a 5 mm de largo. Las antenas son aserradas. En la parte dorsal del protorax presenta dos manchas blancas semicirculares en los costados y una blanca algo rectangular al centro y en la base del protorax y la unión con los élitros; en la mitad de cada élitro se presenta una línea gruesa irregular que corre transversalmente hasta encontrarse con la del otro élitro. Los huevos que miden 0.5 mm de diámetro aparecen como manchitas finas sobre las semillas. Las larvas son ápodas, algo curvadas, cabeza pequeña y con los segmentos del cuerpo bien pronunciados. Se alimenta y empupa dentro del grano. Antes de transformarse en una crisálida produce una substancia que endurece y forma un capullo pupal, luego empupa (Wille, 1952). Sphalangia endius: Hymenóptero de la familia Pteromalidae. Mide de 2 a 3 mm de largo; de color negro brillante, segmentos tarsales pálidos, excepto el último; antenas salen muy cerca del clípeo. Hospederos: Musca doméstica y Stomoxys calcitrans. La hembra parasita la pupa del hospedero de uno o dos días de edad. Se especializa en parasitar pupas enterradas a más de 10 cm en el sustrato. Oviposición máxima en 2 a 4 días después de la emergencia como adulto. Solo se desarrolla un parasitoide por pupa hospedera. Tiene distribución mundial. Sphalangia spp.: Hymenóptero de la familia Pteromalidae. Es una avispa parasitoide de la “mosca doméstica” Musca domestica y la “mosca del establo” Stomoxys calcitrans. Se reconocen las especies S. endius, S. cameroni, S. nigra, S. muscae, S. nigroaenea y S. stomoxysiae. Pueden parasitar pupas de moscas que se encuentran no solo en la superficie sino en las partes profundas del estiercol, donde se encuentran el mayor número de puparios del hospedante. El mayor número de parasitismo ocurre cuando los puparios aún no se esclerotizan y cuando la intensidad de la luz es tenue. Sphecidae: Familia del orden Hymenoptera. Son conocidos como esfécidos. Las avispas de esta familia son de color brillantes y de movimientos rápidos, muestran una cintura estrecha, anidan en el suelo (avispas cavadoras o fosariales), o construyen jarras de barro (amasadores de barro), o usan cañas huecas, etc. en los cuales depositan el alimento de sus larvas que consiste en orugas de

302

lepidópteros, homópteros, pulgones, arañas paralizados con su aguijón. Se caracterizan por su abdomen peciolado, alas desarrolladas con venación completa, un lóbulo redondeado posteriormente en el pronotum que no alcanzan las tégulas; el primer segmento del tarso posterior delgado, usualmente más corto que los demás juntos, y todos los pelos del cuerpo no ramificados. Son avispas solitarias, aunque muchas de ellas se reunen en una pequeña área. La mayoría son fosariales. Algunas especies son parásitas cleptómanas (roban su presa a otras especies), o inquilinos (usan nidos construidos por otras especies o por otros individuos de la misma especie). En el país destacan las especies Chlorion (Priononyx) que ataca a la langosta migratoria peruana, Chlorion thomae (Smith), Ch. striatum (F.) y Chlorium spp. Otras especies de la sierra atacan al saltamonte Trimerotropis pallidipennis andeana Rehn., en la costa Sphex chilensis (Reed) ataca al gusano de la hoja del algodonero Anomis texana (Beingolea, 1994). La avispa Sceliphron spp. son conocidos como “avispas alfareras” (Santisteban y Aldana, 2004). Spinosad: Insecticida natural de nombre comercial Tracer, derivado de un proceso de fermentación del hongo Saccharopolyspora spinosa. Muestra una alta efectividad sobre larvas de lepidópteros, actúa mayormente por ingestión, tiene acción traslaminar lo cual lo hace eficiente para el control de insectos plaga minadores y afecta poco a los insectos benéficos. DL 50 oral aguda >5000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademecum Agrario, 2002 – 2003). Spodoptera eridania Cramer: Lepidóptero de la familia Noctuidae. Conocido como “gusano ejército del algodonero”. Las larvas son de un color gris uniforme variando al verde, oliva o rosado; en el dorso presenta un par de manchas triangulares de color gris oscuro variando a negro con una franja amarilla a los lados de las manchas de cada segmento. La cabeza es amarilla rojiza con reticulaciones brillantes de color pardo o cobrizo; miden de 30 a 40 mm de largo. Daños: Atacan plantas desarrolladas y suculentas, alimentándose del follaje y en plantas de tres meses pueden destruir los brotes terminales, además afectan botones, flores y bellotas. Spodoptera frugiperda (J.E. Smith): Lepidóptero de la familia Noctuidae. “cogollero del maíz”, en caña de azúcar es plaga secundaria y puede causar daños hasta que alcance 50 cm de altura, en caña recién brotada puede comportarse como gusano cortador de los retoños. Es polífago ataca maíz, caña, sorgo, pastos naturales, alfalfa, cebolla, papa, tomate, etc. El adulto es de color gris de 30 a 35 mm de expansión alar, el macho tiene en las alas anteriores un par de manchas irregulares y claras en la región central y una línea de color blanco en la región anal; en las hembras las

303

alas son de color gris uniforme sin manchas visibles. Los huevos son esféricos y achatados en uno de sus polos y están cubiertos por las escamas de la hembra. Las larvas son de color variable del verde claro, verde castaño hasta el verde olivo, presentan tres líneas longitudinales de color blanco, debajo de las cuales hay otras tres franjas, marrón amarillentas y la tercera rojiza; miden 35 mm de largo. Pasan por seis estadíos larvales y empupan en el suelo. Su ciclo biológico a 23° ± 2°C y 60 – 70% de HR es el siguiente: Período de incubación 2 a 4 días, período larval 15 a 24 días y período pupal de 10 a 13 días. Total 27 a 41 días. Los adultos viven de 12 a 13 días y la hembra pone en promedio 1740 huevos. Daños: La larva come en el cogollo de la caña y maíz y cuando las hojas se abren y desarrollan se notan un gran número de perforaciones. Encima de los 50 cm de altura los daños son insignificantes. Como parasitoides se tienen a las moscas taquínidas Archytas marmoratus y Winthemia reliqua, la avispa ichneumónida Enicospilus, también hay varios chinches de las familias Reduviidae, Anthocoridae, Nabidae y Berytidae; en el suelo es predatado por miembros de la familia Carabidae. Spodoptera latifascia (Walk): Lepidóptero de la familia Noctuidae, se le encuentra en Huaral (Río Seco), Huarmey (Pampa de las Zorras) y La Libertad. Afecta frijol, ají, ajonjolí, algodón, hortalizas, espárrago. El adulto macho presenta alas anteriores de color gris con una banda naranja ancha central, la hembra es gris café con un aspecto más pálido. Las alas posteriores son blancas. La hembra oviposita de 200 a 500 huevos, generalmente en forma alargada siguiendo la dirección de las hojas del espárrago. La larva alcanza una longitud de 40 a 45 mm de largo. Las larvas desarrolladas son de color oscuro, gris–negro a café claro, con una fila de manchas negras triangulares dorsales, frecuentemente rudimentarias ausentes excepto en el último segmento abdominal. Las manchas oscuras del segundo segmento torácico son semicirculares trapezoidales y más pequeñas que aquellas del octavo segmento abdominal; las líneas dorsales, subdorsales y subespiraculares generalmente son borrosas o ausentes; la cabeza es de color café oscuro. El aspecto ventral del abdomen y de las propatas es de color rosado o granate; la pupa es de color café brillante y mide aproximadamente 25 mm de longitud. Spodoptera ochrea Hampson: Lepidóptero de la familia Noctuidae. Adulto: El cuerpo y las alas anteriores de color gris claro. Presenta una banda negra delgada detrás de la cabeza. Huevo: Es de color blanco cremoso, esférico, aplanado en su base. Depositados en masa y cubiertos con escamas. Larva: Gris negro o gris marrón, con una línea dorsal de triángulos negros y oscuros en pares, cada uno tiene un punto blanco central. La línea sub espiracular está ausente o es borrosa; las líneas dorsales o sub dorsales a menudo son amarillas,

304

rojas o naranjas brillante, pero pueden ser poco notorias. La cabeza es marrón con marcas negras, miden de 35 a 40 mm. Daño: Se alimentan del follaje y frutos del tomate, a veces actúan como cortadores de plantas tiernas. Atacan también al espárrago. Spolodea recurvalis Fabricius: Lepidóptero de la familia Pyralidae, agente de control biológico de la maleza Thrianthema portulacastrum L. “verdolaga”. En investigaciones realizadas en la empresa Casa Grande se ha determinado que este insecto controla eficientemente en forma natural a la maleza en verano y parte de la primavera, bajando su nivel de control en invierno; en jaulas de infestación con plantas de verdolaga de 50 a 100 días de edad, al introducir poblaciones altas a partir de 4 y 5 parejas/planta, observándose un porcentaje de consumo mayor de 65%, que implica la muerte de la planta. Es una plaga en el cultivo de la beterraga. Stegasta bosquella: Lepidóptero de la familia Gelechiidae, se le conoce como el “barrenador de los brotes del maní”. Afecta también a la soya. Las larvas son de color blanco sucio, con la cabeza y el protorax de color marrón oscuro, llegan a medir 7 mm de largo. Barrenan brotes terminales y laterales provocando marchitamiento y muerte de los mismos. Se le evalúa contando 100 brotes, determinando el número de larvas y número de brotes dañados. Stenoma catenifer Wlls.: Lepidóptero de la familia Stenomidae. Conocida como la “oruga barrenadora del fruto del palto”. Plaga del palto en la selva peruana. El adulto presenta una coloración gris bruna y en cada ala anterior se aprecia 25 puntos negros ubicados en una línea similar a una letra “S” cerca del borde externo; expansión alar 18 a 20 mm. Es de hábitos nocturnos y coloca sus huevos en forma aislada. El huevo es de color blanquizco verdoso de 0.5 mm de diámetro. La larva recién emergida es de color blanco con la cápsula cefálica negro bruno, posterioemente se torna rojizo púrpura, mide 30 mm de largo. La pupa es de color bruno de 20 mm de largo y se encuentran escondidas en el suelo. Existe únicamente en la selva. Daños: La larva perfora y barrena el brote terminal y laterales del palto haciendo túneles de hasta 25 cm de largo; los brotes dañados se marchitan y mueren, además barrenan y cortan pedicelos de los frutos pequeños, también perforan la pulpa hasta alcanzar la pepa de la que se alimenta, expulsando sus excrementos al exterior. Su ciclo de vida dura aproximadamente dos meses. Control: Recoger brotes y frutos infestados y quemarlos. En caso de fuerte infestación lo más recomendable es usar productos de profundidad clorpiriphos, metamidophos, methomyl, spinosad y thiodicarb.

305

Sthenaridea carmelitiana Carvalho: (Sin.: Rhinacloa carmelitana, Ortholytellus carmelitanus, Paramixia carmelitana). Hemíptero de la familia Miridae. Es conocido como “chinche del maíz”. La hembra adulta es marrón claro, el macho es de color oscuro, estan cubiertos de pilosidad marrón amarillento. La hembra mide 3.3 mm de longitud y el macho 2.6 mm. El huevo es blanco, presenta un estrechamiento detrás del opérculo ensanchándose en la extremidad caudal, el opérculo es oscuro curvado, con filamentos blancos de soporte, al final de su desarrollo se tornan rojos. La ninfa recién nacida presenta el dorso rojo, con pilosidad pardo amarillenta, corta y esparcida. Cabeza triangular, ancha como el torax, ojos rojos, patas largas marrón amarillentas y con numerosas setas. En el quinto estadío presenta el dorso de color oscuro, densamente cubierto de setas pilosas de color marrón y miden 2.2 mm de largo. Ciclo biológico: En la costa central a 19°C – 22°C (a), y (b) 25°C y 60 % HR el periodo de incubación en días demora de 15 a 13, periodo ninfal de 14 a 9.7 días, longevidad de 28 a 23.7 días (hembra) y 25 a 26 (macho). El ciclo total de la hembra es de 80.2 y 63 días y del macho 85.2 a 70 días. Los adultos son diurnos, se localizan en las panojas, cara inferior de las hojas y en los cogollos. Las hembras se ubican de preferencia entre las glumas de las espigas por ser preferidas para la oviposición y es allí donde ovipositan, colocan huevos individualmente o en grupos de 23 a 25. Las ninfas son gregarias y comienzan a alimentarse después de la eclosión. Se observan en grupos en el haz de la base de las hojas. Muestran preferencia por las hojas tiernas. Proliferan en el verano y no se han registrado enemigos naturales, las nuevas variedades de maíz introducidas son susceptibles al ataque de este chinche. Daños: En los lugares de las picaduras dejan una serie de puntos blancos que luego se amarillean y van acompañados de un progresivo secamiento de las hojas. Las infestaciones más altas se presentan durante la formación de las panojas. En el verano se pueden encontrar, hasta 1,000 individuos por planta, provocando el secamiento y madurez prematura y progresan mejor cuando falta el agua de riego. Control: Evitar sembrar en el verano y en el caso de plantas medianas y con poblaciones muy altas, aplicar insecticidas sistémicos que simultáneamente controlan “cogollero” (Sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002). Stomoxys calcitrans (Linn.): Díptero de la familia Muscidae. Es conocida como la “mosca de los establos”, vive junto con la “mosca doméstica” M. domestica, aunque en menor número. Es un insecto picador-chupador, hematófago y succiona todo su alimento en 3 ó 4 minutos cuando no es perturbada, aún entonces cambia de posición o vuela de un animal a otro donde continúa la ingestión. Se alimentan de mamíferos y ambos sexos son hematófagos; si vuelo es directo, rápido y de largas distancias. Son más activas en tiempo caluroso y

306

seco, especialmente en las horas centrales del día; en días lluviosos no actúan y más bien se cobijan en las viviendas; con temperaturas inferiores a 15°C no pican. Su hábito de crianza es el estiercol de ganado vacuno, caballos y otros. En el campo cuando el estiercol está húmedo, suelto y poroso, se fermenta es posible encontrar cultivos virtualmente puros de larvas. Pueden también transmitir varias enfermedades en caballos y aves de corral. Sunfire: Insecticida acaricida. Su nombre químico es clorfenapir. DL50 oral aguda 560 mg/kg .Moderadamente tóxico. Categoría II. Surf-ac: Humectante adherente que corresponde al Alkyl y Alkylaril Polyoxyethylene. Disminuye la tensión superficial del agua logrando que el líquido forme una película continua sobre las hojas a la vez permite que los pesticidas al mezclarse se adhieran mejor sobre la superficie de las hojas. Al entrar en contacto con el agua no ioniza y usualmente en presencia de sales comunes es químicamente inactivo, lo que hace que las aguas duras y alcalinas no lo afecten. DL50 oral aguda 3000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademecum Agrario, 2002 - 2003). Surfactante: El formulador trata de disponer el ingrediente activo en la forma más conveniente para su aplicación, ya sea directamente, polvos, gránulos, en aerosoles, o en mezclas con agua o cualquier otro líquido. El producto tiene que ser formulado lo más efectivo, estable y seguro para su almacenamiento y transporte. Los ingredientes activos de la mayoría de los plaguicidas son relativamente insolubles en el agua, pero son relativamente solubles en disolventes orgánicos como el petróleo o el xileno. Estos a su vez son insolubles en el agua. Este problema se soluciona agregando a la solución plaguicida sustancias emulsionantes, los cuales son agentes activadores de superficie (surfactivas), permitiendo crear una emulsión que puede ser aplicada sobre un sembrío. Por medio del desarrollo de agentes emulsionantes no iónicos se ha ayudado a la formación de aceites emulsionables como los éteres de poliglicoles y óxidos de polietileno. Suspendible líquido: Es un nuevo tipo de formulación líquida que contiene en suspensión gránulos finos del ingrediente activo. Estos concentrados se diluyen en agua para aspersiones. Requieren agitación constante y pueden dejar residuos visibles sobre el follaje aplicado (Cisneros, 1995). Substancia afin: Toda substancia natural, biológica o sintética que actúa como atrayente, repelente o coadyuvante, compuesto relacionado, sinergista, activador, defoliante, desecante,

307

hormona o regulador químico esterilizante, protector y que pueda completar la acción plaguicida. Sustrato: Medio sobre el que crece un organismo. Lugar que sirve de asiento a una planta o animal. Symmestrichema capsicum (Meyrick): Lepidóptero de la familia Geleechiidae. Es conocido como el “gusano barrenador de flores” y “perforador de frutos del ají”. El adulto es una polilla pequeña, con una expansión alar de 8.2 a 10 mm en los machos y 9.5 a 11.5 mm en las hembras; el cuerpo es de color grisáceo, manchado con tonos bronceados. El tercio anterior es ligeramente más claro y el posterior ligeramente más oscuro. En las alas a simple vista se puede distinguir cerca del extremo apical de las alas anteriores una manchita negra marginada por una línea clara. Las antenas presentan dorsalmente un aspecto anillado, alternando un anillo claro con otro casi negro. Las alas anteriores tienen una coloración gris finamente moteada con escamas claras y oscuras, algunas casi brunas; en algunos individuos puede apreciarse dos zonas transversalmente más claras que dividen el área alar en tres partes; las alas posteriores son grisáceas en ambas superficies (dorsal y ventral); el abdomen dorsalmente es gris oscuro con algunas escamas blanco-plateadas y brillo metálico. El huevo es blanco algo amarillento que finalmente cambia a rojizo, es ovoide lenticular, son puestos en los ángulos de las nervaduras, inserciones del pedúnculo de las hojas, brotes terminales o botones florales; miden 0.26 a 0.38 mm de largo y 0.18 a 0.23 de ancho. La larva en su primer estadío tiene una cápsula cefálica de color bruno grisácea, cuerpo amarillo verdoso con franjas transversales de color violáceo poco notorias y finas setas poco abundantes; la larva del V estadío es verde amarillento con las bandas transversales de color rosado vinoso y mide 6.6 mm las de las flores y 7.1 mm las de los frutos; los segmentos abdominales carecen de propatas. La pupa es de color bruno y varía al bruno gris; mide de 5 a 7 mm de largo. Biología: Periodo de incubación de huevos 3.5 a 12.5 días, periodo larval de 22.3 a 28.7 días, pupal de 5 a 17.5 días (verano e invierno respectivamente). Los adultos son nocturnos, las primeras cópulas se inician al segundo día de la emergencia de los adultos y dura hasta el tercer y cuarto día. Oviposita en los brotes terminales, cara inferior de las hojas tiernas, en la base del cáliz de las flores, pedúnculos de los frutos tiernos, oviposita en forma aislada; la hembra vive de 28 a 55 días y los machos de 3 a 30 días. Daños: Las larvitas perforan la base de los botones florales y se alimentan del polen de las anteras, luego del ovario, quedando hueco, dejan sus excrementos unidos por hilos de seda; una larva puede dañar varios botones. En los frutos comen en su interior, algunos caen al suelo y otros llegan a madurar en la planta. El daño de ingreso de la larva no es perceptible,

308

pero si es visible el orificio de salida que que sigue a una pudrición del fruto por la presencia de moscas de la familia Otitidae y Drosophilidae. En la evaluación de daños se registra el número de flores infestadas y larvas infestantes. La aplicación de insecticidas se debe iniciar apenas se detecten los primeros daños. La avispita Apanteles sp. (Hym.: Braconidae) controla larvas pero no es eficiente. Como control cultural es recomendable recoger de inmediato todos los frutos caídos al suelo y los frutos dañados de la planta. Como control químico es recomendable usar diflubenzuron, hexaflumurón, lufenuron, alfacipermetrina, cyflutrina, permetrina, lambdacihalotrina, methomyl o spinosad. Symmestrichema capsivorum: Lepidóptero de la familia Gelechiidae. Conocido como el gusano “barrenador del fruto del ají”. Las larvas son de color amarillento con franjas transversales marrones en cada segmento, lo que lo diferencia de S. capsicum cuyas larvas son de color amarillo-verdoso, con la cabeza y placa marrón claro. Pasan por cinco estadíos larvales, y las orugas miden de 6 a 6.5 mm de largo. Symmestrichema tangolias Gyen: Lepidóptero (Lepidóptera) de la familia Gelechiidae. Conocida como “polilla de la papa de la sierra”. El adulto tiene una expansión alar de 20 mm en las hembras y 18 en los machos, el cuerpo está cubierto de finas escamas negras y grisáceas con tonalidades jaspeado oscuro, además se aprecian manchas negras en el abdomen y antenas. Presentan una mancha triangular en el margen externo de las alas anteriores, con flecos de pelos finos en el borde en el margen costal de las alas anteriores, mientras que las alas posteriores están cubiertas de escamas ocre-pálidas, con brillo plateado y rodeado de flecos de pelos finos. El huevo es oval achatado, mide 0.6 mm de largo y 0.3 de diámetro, inicialmente es blanco cremoso y presenta una superficie esculpida. La larva es eruciforme de color blanco, cilíndrica; recién emergida es blanco cremoso con la cabeza ligeramente más ancha que el cuerpo y mide 1 mm de largo, el segundo estadío es cremoso brillante y próximo a la muda se aprecian tres franjas rojizas sobre el dorso y con el escudo protoráxico bruno oscuro a marrón brillante, mide 1.5 mm de largo; en el tercer estadío mide 3.5 mm, en el cuarto estadío se observa claramente cinco franjas longitudinales rojizo intenso, tres dorsales y dos laterales que llegan hasta el protorax, miden 5 mm; la larva del quinto estadío es crema amarillenta a verde celeste y finalmente verde ligeramente oscuro, se observan tubérculos setíferos pigmentados y llegan a medir 13 mm . La pupa es obteta de color bruno claro y finalmente marrón, mide 8 mm. El ciclo biológico en la sierra central es: Periodo de incubación 13 días (9-17), periodo larval 38 días (24-68), periodo pupal 25 días (19-32) y ciclo total 76 días (52-117). En el campo los adultos son de actividad nocturna y en el almacén

309

diurnos y nocturnos. Los huevos son colocados en el haz de las hojas, en las plantas adultas los ponen en los brotes, en las hojas maduras se encuentran pegadas a las nervaduras o cerca de ellas, en los tallos cerca de las axilas y de preferencia en el tercio medio de la planta; en los tubérculos sobre los ojos o yemas, o cerca de éstas y en los que están en brotamiento sobre el brote o en la base. Las larvas recién eclosionadas son lentas, se desplazan cierto trecho raspan y penetran en la hoja, tallo o tubérculo. Empupan dentro del órgano infestado, suelo, desperdicios, costales, paredes del almacén, depresiones del tubérculo, etc. Los daños de las larvas recién emergidas perforan la epidermis y minan el parénquima de las hojas, produciendo minas lagunares, ocasionalmente infestan botones florales. En los tallos barrenan minas expulsando sus excrementos al exterior los que son unidos por medio de hilos de seda, provoca el secamiento del tallo y pueden haber hasta 12 larvas en un tallo y la mayor infestación ocurre en el tercio inferior del tallo. La infestación de tubérculos en el campo se debe a un inadecuado aporque, mala selección de tubérculos para semilla, que luego en el almacén se agravan los daños; los tubérculos infestados al comienzo muestran un alto contenido de agua y adquieren un sabor amargo, posteriormente se arrugan mostrando hendiduras que corresponden a las galerías internas. Le favorecen condiciones ambientales secas y cálidas (20° a 30°C). Las fuertes precipitaciones de lluvias tienden a lavar huevos y larvas ubicadas en el tercio superior. Como controladores biológicos en el valle del Mantaro se tienen a Dibrachys cavus (Walker) y como predatores a chinches de la familia Nabidae, Berytidae, etc; en casos de fuerte infestación se recomienda periodos de “campo limpio” recogiendo y quemando residuos de cosecha, emplear semilla sana, aporque adecuado y riegos frecuentes y cortos. En el almacén se debe utilizar la “muña” Minthosthachis sp. Dispuesta en camas sobre los que se colocan los tubérculos y actúa como repelente. En caso de recurrir al control químico usar insecticidas orgánicos de penetración o inhibidores de síntesis de quitina y en la papa almacenada usar insecticidas en polvo. Sympherobius californicus (Banks): Neuróptero de la familia Sympherobiidae. El adulto es de color marrón con alas de encaje; mide 6 mm de largo. Predator de la “cochinilla harinosa de los cítricos” Planococcus citri. La larva devora huevos y adultos de la cochinilla. Se liberan 4 núcleos por ha., cada núcleo contiene 250 individuos. Syrphidae: Familia del orden Diptera. Son conocidos como “moscas sírfide”, “moscas de vuelo cernido”. Activas, cuando vuelan quedan suspendidas en el aire (cernido) batiendo las alas a gran velocidad. Cabeza grande con ojos casi siempre desarrollados, grandes en los machos, ocelos presentes, antenas con 3 segmentos con estilo o arista. Los adultos son

310

polinizadores de algunas plantas para lo cual tienen el cuerpo cubierto densamente de pelos. Su carácter clave es la presencia de una vena espúrea (falsa) entre el radio (R1+2) y la media (M1+2). Las larvas son predatoras de áfidos, cóccidos, cercópidos y lepidópteros; otras son fitófagas. Son conocidas Allograpta exotica Wied., Shirpus shorae Fluke, Syrphus sp., Baccha sp. Las larvas de algunas especies que viven en el agua tienen una cola muy larga (gusano cola de rata)(Coronado y Márquez, 1972; Beingolea, 1994; Cisneros, 1995). Tabaco: Es una solanácea del continente americano, del cual además de las hojas que se usan para elaborar cigarrillos y puros, se usa para obtener el alcaloide nicotina. Nicotina tabacum tiene un tenor de 2.5 y aún 10% de nicotina. N. rústica contiene un mayor porcentaje de principio tóxico. Se usa directamente como nicotina extraída de las hojas, como sulfato de nicotina o como polvo de tabaco (subproducto de la elaboración de cigarrillos). Actúa como un gas asfixiante, paralizando el sistema nervioso. Se recomienda usarlo en el verano y con baja humedad. La nicotina no es fitotóxico, pero si es tóxico para el hombre. Se usa para controlar áfidos, mosca blanca y es compatible con aceites emulsionables, jabón, rotenona y piretro. Tabaco (Plagas del): Agrotis malefida (Noctuidae), Copitarsia sp. (Noctuidae), Spodoptera ochrea (Noctuidae), Bothynus maimon (Scarabaeidae), Golofa aegeon (Scarabaeidae), Anomala sp., Cyclocephala sp., Serica sp., Corymbytes sp., Pheletes sp. (Scarabaeidae), Epitrix parvula, E. subcrinita, E.ubaquensis (Chrysomelidae), Diabrotica decolor, D. venalis (Chrysomelidae), Empoasca kraemeri (Cicadellidae), Heliothis virescens, H. zea (Noctuidae), Liriomyza huidobrensis, L. quadrata (Agromyzidae), Phthorimaea operculella (Gelechiidae), Manduca quinquemaculata, M. sexta (Sphingidae), Linneodes integra (Pyralidae), Edessa rufomarginata (Pentatomidae), Tuta absoluta (Gelechiidae), Chrysodaixis (Pseudoplusia) includens (Noctuidae), Lasioderma serricorne (Anobiidae), Myzodes (Myzus) persicae (Aphididae), Macrosiphum euphorbiae (Aphididae), Thrips tabaci (Thripidae), Bemisia tabaci, B. argentifolii (Aleyrodidae), Acheta assimilis (Gryllidae), Scopteriscus vicinus, S. oxydactyla (Gryllotalpidae), Gryllotalpa hexadactyla (Gryllotalpidae)(Arbaiza, 1972; Sánchez y Vergara, 2002 y King y Saunders, 1984). Tallula (Pococera) atramentalis (Lederer): Lepidóptero de la familia Pyralidae. Es conocida como la “polilla de las mazorcas del maíz sobremaduras”. El adulto tiene forma triangular cuando está en reposo, es de color pardo hasta gris oscuro con manchas más oscuras en el cuerpo y alas. Las alas anteriores presentan una mancha oscura en la parte basal y un par de líneas transversales más claras que el

311

gris con reflejos cúpricos hacia la pared apical; el macho presenta antenas plumosas; expansión alar: 15 a 16 mm. Huevo de forma elíptica, con la parte superior convexa y la parte en contacto con la superficie de oviposición achatada, el corión es reticulado y dividido en pequeñas áreas poligonales; es de color blanco cremoso hasta gris anaranjado antes de la eclosión; tamaño 0.5 mm. La larva es de color amarillo parduzco hasta marrón oscuro, presenta cuatro líneas longitudinales de aspecto amarillento dorsolateralmente; la cabeza de esta especie tiene numerosas manchitas moteadas de color marrón que no posee Mescinia, son muy móviles; tamaño: 14 mm. La pupa recién formada es de color verde cremoso, tornándose finalmente marrón brillante, en la parte apical presenta cuatro pares de espinas, cuyos ápices tienen la forma de gancho. Daño: ocasionalmente infesta brotes, hojas o botones del algodonero, la bellota del algodonero es el órgano preferido para la alimentación, el daño se produce por el ápice y la corola queda adherida (pucho), ocasiona pudrición o cocopa. Es plaga del maíz sobremaduro, donde inicialmente comen los pistilos del choclo y posteriormente granos, los excrementos son acumulados por hilos de seda en las galerías que las larvas fabrican en los choclos, en una mazorca pueden encontrarse varias larvas, los daños están relacionados al grado de encubrimiento del ápice de la mazorca y a la sobremaduración. Como parasitoide de huevos se tiene a Trichogramma sp., Apanteles concordalis, Nemorilla angustipennis. Entre los predatores Ch. externa, P. laeviusculus, O. incidiosus, Rhinacloa sp., Methacanthus tenellus, C. sanguinea y otros. Tanque

de evaporación: Aparato meteorológico que mide la evaporación diaria del agua y consiste en un recipiente circular de hierro galvanizado de boca amplia, de 1.24 m de diámetro y 0.25 m de profundidad, en cuyo interior se instala un tubo cilíndrico metálico llamado “tranquilizador” que impide que el oleaje o movimiento de agua del tanque repercuta en el agua contenido dentro del tubo cilíndrico facilitando la lectura. Este tubo está montado sobre una pieza metálica triangular, en cuyas tres esquinas se encuentran los tornillos de nivelación. Dentro del tranquilizador se coloca el gancho indicador y el tornillo micrométrico con su escala graduada para hacer las lecturas por diferencia de nivel. En la parte exterior y sobre la base de madera del tanque se coloca un anemómetro para relacionar la pérdida de agua por evaporación y el recorrido del viento.

Tanystarsus hastatus Sublette & Sassa: Díptero de la familia Chironomidae. Conocido como el “gusano rojo del arroz” o “zancudos que no pican”. Las hembras miden 3 mm de langitud y el macho es un poco más grande. Son de color verde claro uniforme, con las alas cubiertas de setas. Los huevos son

312

ovoides y son colocados en un tubo gelatinoso que mide 2 cm con 70 a 132 huevos. Las larvas recién eclosionadas miden de 0.3 a 0.5 mm de largo, son transparentes, tornándose rojas en el segundo estadío; son de color rojo muy oscuro y alcanzan a medir 0.5 cm (50 mm) de largo en el último estadío larval. Las pupas son pequeñas y miden 0.25 cm 25 mm de largo. Tarsonemus spinipes Airst.: Ácaro de la familia Tarsonemidae. Conocido como el “ácaro del tallo de la caña”. Mide 1 mm de largo, su cuerpo es blando y jugoso, de color amarillo verde y algo transparente; con patas cortas, dos dirigidas adelante y dos hacia atrás. Las formas adultas y las ninfas viven en las partes blandas y tiernas del tallo, debajo de las vainas de las hojas cerca del cogollo, donde forman manchas transparentes hasta amarillas, que luego al emerger los entrenudos, los ácaros mueren y forman en la proximidad de los entrenudos y cerca de la yema, agallas muy pequeñas que se arrugan y toman un color cabritilla hasta moreno, es decir, se forman costras. Se mueven muy lentamente y son un tanto difíciles de hallarlos hay que arrancar las hojas y descubrir las partes tiernas donde se pueden encontrar las lesiones indicadas. Sus daños carecen de importancia. Para evitar su presencia es necesario tratar la semilla con algún acaricida en solución y remojándola por 24 horas. Tebron: Insecticida a base de oxígeno, carbono e hidrógeno que actúa por contacto e ingestión. Corresponde al grupo químico etofenprox. Tiene acción translaminar y actúa sobre insectos masticadores, picadores-chupadores y minadores. Está recomendado para maíz, papa y tomate. DL50 oral aguda 42,800 mg/kg. Ligeramente tóxico. Clase III (Vademécum Agrario, 2002 – 2003). Tebufenozide: Fue el primer insecticida en imitar a la ECDYSONA. Controla larvas de lepidópteros. La larva deja de alimentarse antes de las 24 horas, no puede deshacerse de su muda antigua y muere por deshidratación. Comercialmente se le conoce como Mimic. DL50 oral aguda > 5000 mg/kg. Ligeramente peligroso. Categoría III (Vademécum Agrario, 2002 – 2003).

Tebufenpyrad: Acaricida de amplio espectro de acción sobre ácaros fitófagos, con buen efecto residual. Controla todos los estados de desarrollo de los ácaros (huevos, ninfas y adultos). Efecto translaminar. Comercialmente se le conoce como Pyranica. Actúa sobre la respiración celular de los insectos. DL50 oral 849 mg/kg. Moderadamente tóxico (Vademécum Agrario, 2002-2003). Tecia solanivora Povolny: Lepidóptero de la familia Gelechiidae. Es una plaga exótica, que no existe en el Perú. Se le ha reportado en Venezuela, Colombia, Guatemala, Costa Rica,

313

Nicaragua, Honduras y Panamá. Se le conoce como la “polilla guatemalteca de la papa”. El adulto tiene una longitud en reposo de 12 mm, los machos son de color marrón oscuro, con dos estigmas en el ala anterior y líneas longitudinales no muy notorias; la hembra es un poco más grande de color marrón brillante, con tres estigmas en el ala anterior y líneas longitudinales notorias. Las larvas miden de 12 a 15 mm, inicialmente son blancas posteriormente toman un color gris verdoso, siendo rosado antes de empupar, la cabeza es de color marrón pálido. La pupa es de color marrón de 7 a 9 mm de longitud. El adulto es nocturno que coloca sus huevos en el suelo, cerca de los tallos, en tubérculos expuestos o en las yemas de tubérculos almacenados. Las larvas realizan túneles o galerías en los tubérculos causando su pérdida y pudrición. Empupan en el suelo, hojarascas y en recipientes de almacenamiento de los tubérculos. No se ha detectado ataques en la parte foliar. El ciclo biológico en Centro América es de 37 a 45 días. Teflutrina: Insecticida piretroide. Nombre comercial: Force. Granulado para aplicar al suelo, no es arrastrado por el agua. Controla insectos del suelo. Afecta la transmisión eléctrica, paralizando la transmisión nerviosa del insecto al actuar sobre la permeabilidad de las células nerviosas. Afecta su sistema respiratorio. DL50 1,531 – 3,091 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademécum Agrario, 2002 – 2003). Telenomus alecto: Himenóptero de la familia Scelionidae. Es una avispita parasitoide de los huevos de la mariposa Rupela albina Cramer conocida como la “novia del arroz” o “mariposa blanca”. El adulto presenta el cuerpo de color oscuro, con el tórax robusto y con las alas transparentes hialinas. La especie T. remus parasita huevos de noctuídeos. Telenomus podosi Ashmead: Esta avispita de la familia Scelionidae es parasitoide de huevos de Oebalus spp. (Hemip.: Pentatomidae) plaga de las espigas del arroz irrigado en el Bajo Mayo (San Martín). El porcentaje de parasitación de huevos llega a 78 % con liberaciones asistidas de la avispa. En forma natural llega a 31 % (Sangama, 2005). Telenomus remus (Nixon) 1937: Himenoptero de la familia Scelionidae. Mide 0.5 – 0.6 mm de longitud. Cuerpo negro brillante, fémures y tibias oscuras en la hembra, pálidos en el macho. Hospedero: Spodoptera frugiperda; en el huevo de la mariposa desarrolla sólo una larva, al empupar el parasitoide se vuelve negro. Los adultos se alimentan de néctar y posiblemente mielecilla. Teliotokia: Algunas especies como la avispa Exidechtis canescens son partenogenéticas obligatorias y en cada generación consiste en hembras. En las especies donde los machos son

314

virtualmente desconocidos son teliotokus, y los individuos son llamados “impaternales” o “uniparentales”. Telson: Parte posterior del último segmento abdominal en los crustáceos y también en algunos insectos (Dermaptera). (Beingolea, 1994). Temephos: Insecticida órgano fosforado. Se usa en salud pública para combatir larvas y pupas de zancudos. Se le conoce como Abate, Temefar. DL50 8,600 – 13,000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademécum Agrario, 2002 – 2003). Temperatura en las maderas (Efecto de la): En los insectos xylófagos, la condición de la temperatura juega un rol importante. Así, para el crecimiento de larvas de Hylotrupes bajulus la temperatura óptima oscila entre los 22° a 30 °C, mientras que para Anobium punctatum se encuadra entre los 22 °C a 23 °C. Las altas temperaturas conducen en corto tiempo a la muerte de los insectos, condición que puede ser aprovechada mediante la utilización de aire caliente (pruebas en el laboratorio han demostrado la muerte de H. bajulus con temperaturas de 54 °C durante 20 minutos). En términos generales se puede utilizar como medida de control para insectos temperaturas mínimas de 55 °C durante un tiempo inferior a 60 minutos. La temperatura juega un rol importante en la copulación, pupación y vuelo (Junta de Acuerdo de Cartagena, 1988). Temperaturas altas (Efecto de control de las): La mayoría de los insectos mueren a temperaturas de 52° a 55° C en un periodo de 3 a 4 horas. Otras especies mueren a menores temperaturas y en periodos de tiempo más cortos. Hay que tener en cuenta que son pocos los productos vegetales que soportan las temperaturas elevadas sin malograrse, también que la temperatura tiene una lenta penetración en el producto requiriéndose tiempos prolongados de exposición. En el sistema de hacer pasar granos almacenados por tubos de calentamiento resulta antieconómico. Lo mejor es dejar secar los granos al sol sobre tendales negros y en capas delgadas. En mangos se ha logrado controlar con éxito la mosca de la fruta, así en mango de la variedad Haden y Edward soportan inmersiones en agua caliente de 46° C + 1° C por periodos de 80 a 90 minutos para controlar larvas. Las temperaturas altas se utilizan para controlar insectos, nemátodos, hongos en los suelos de almácigo, invernaderos y vivero para lo que se utiliza el vapor, la electricidad y la exposición del suelo al sol por varias semanas. Las temperaturas elevadas eliminan insectos que dañan ropa, muebles, fibras, telas. El fuego de lanzallamas se utiliza en el campo para eliminar malezas de las acequias donde se refugia el pulgón Myzodes (Myzus) persicae y evitar que en la primavera propage el virus en la remolacha azucarera. La práctica de la quema de caña de azúcar destruye a sus plagas insectiles y a la vez a

315

sus enemigos naturales (con sus hiperparasitoides)(Cisneros, 1995). Temperaturas bajas (Efecto de las): Pueden ocasionar la muerte de los insectos después de exposiciones prolongadas. En algunos casos se usan las temperaturas bajas solo para retardar el desarrollo de los insectos en los productos almacenados. Las larvas de la polilla de la manzana pueden soportar temperaturas de –20°C sin congelarse. Temperaturas de 8° a 10°C inactivan a los insectos de almacén pero debe mantenerse una humedad menor a 12% para evitar el desarrollo de ácaros y hongos. Ceratitis capitata muere cuando se le somete a 1°C por 12 días ó 2°C por 20 días; estos tratamientos son adecuados para manzanas, uvas, kiwi, kaki, granada, cítricos y carambola. No es bueno para mango ni papaya. Tenebrionidae: Familia del orden Coleoptera (Escarabajos de la oscuridad). Tiene más de 14,641 especies. Cuerpo de forma variable, robustas, alargadas, aplanadas, de colores negro, obscuro o café rojizo, tamaño muy pequeño a medio (2 a 35 mm), cabeza relativamente pequeña, angosta y prognata, más angosta que el pronoto. Fórmula tarsal 5-5-4, antenas casi siempre de 11 segmentos. Antena de 11 segmentos, aserrada, claviforme, filiforme o moniliforme. Elitros a veces estriados y redondeados en los extremos, frecuentemente fusionafdos en su línea media, en pocas especies las alas están bien desarrolladas, pero generalmente faltan. Las larvas se conocen como falsos gusanos alambre, son de cuerpo cilíndrico, blanco, amarillento o café oscuro con dos ganchos al final del abdomen y el primer par de patas desarrollado. Pupa con cerco corto. Son nocturnos, se les encuentra debajo de las piedras, de las cortezas muertas. Algunas son plagas de los granos almacenados Tribolium confusum Duval, son conocidos como “escarabajo americano de las harinas”, Tribolium castaneum (Herbst) y Tribolium ferrugineum (Fabr.). La especie Eleodes ha sido registrada atacando queresas diaspinas del olivo (Beingolea, 1994; Coronado y Márquez, 1972; Alata, 1973). Tenebroides mauritanicus (Linneaus): Coleóptero de la familia Ostomidae. Conocido mundialmente como “cadelle” (del francés). Ataca harinas y granos almacenados. En el Perú afecta semillas de maní, maíz. Mide aproximadamente 8 mm de largo, el cuerpo es oblongo alargado y chato de color negruzco brillante. Entre el torax y el abdomen se aprecia una cintura (constricción) característica. La larva desarrolla hasta 2 cm de largo, con el cuerpo blanco, cabeza y torax bruno oscuro y el abdomen termina en dos cuernos oscuros quitinizados. La larva y el adulto comen migrando grano a grano. Vive más de un año y la hembra puede poner hasta 1,000 huevos. Los huevos cilíndricos y blancos son puestos en montones sobre los granos y la harina, y

316

eclosionan en 10 días. Las larvas desarrollan en 2 ó 14 meses. Las larvas empupan en sitios escondidos, a veces excavan en las paredes de madera y allí se transforman en pupas que miden 8 mm de largo (Wille, 1952). Teratogénico: Sustancia química o insecticida que produce anomalías o malformaciones en la descendencia animal o vegetal; es pues, una alteración genética (mutante). Termites, comejenes u hormigas blancas (Control de los): Son insectos que pertenecen al orden Isoptera que son encontrados preferentemente en las regiones tropicales del mundo donde destruyen la madera y otros materiales celulósicos. Son sociales donde se encuentra un sistema de castas (reina, rey), obreras, soldados e individuos inmaduros o ninfas. Son considerados como los individuos más peligrosos en la destrucción de las maderas. Existen termites de madera seca y termites subterráneos. Los termites subterráneos construyen sus nidos fijos desde donde se mueven los obreros en busca de material alimenticio y requieren un adecuado suministro de humedad (al contrario de los termites de madera seca), y así son un peligro para las edificaciones de madera. Existen cerca de 2000 especies de termites de los cuales cerca de 150 atacan edificios, casas, muebles y otras construcciones de madera. El control se puede hacer por medio de tratamientos especiales (gases) o por impedimentos químicos o mecánicos. Lo más recomendable es usar la madera preservada (Junta de Acuerdo de Cartagena, 1988). Termites y microorganismos intestinales (Relación mutualística): Los termites y la cucaracha de la madera Cryptocercus están asociados con protozoarios en el intestino, los que tienen enzimas celulóticas, que permiten la utilización de la madera como alimento de los termites. Se ha establecido la naturaleza mutualística de esta relación en donde los protozoarios digieren la madera como alimento y los termites proporcionan la fuente de madera para los protozoarios y una cámara anaeróbica para alojarlos; posteriormente se ha determinado que la fermentación de la celulosa por el protozoario proporciona alimentos para los protozoarios y termites. Las partículas de madera son comidas por los protozoarios, la celulosa es fermentada, liberando energía para el protozoario. El ácido acético liberado es absorvido a través de la pared del intestino medio del termite y oxidado por la respiración celular produciendo energía para el termite. Alrededor existen muchas bacterias, algunas de las cuales fijan nitrógeno, proporcionando una fuente importante de este elemento. Los termites más jóvenes toman a esta bacteria con más intensidad por que sus requerimientos para la síntesis de proteínas son más altas. Cuando las bacterias mueren, los protozoarios mueren también, luego los termites. Las bacterias metagénicas

317

encontradas en los rumiantes también están presentes termites y pueden ser parcialmente responsables de digestión de la celulosa (Sánchez, 1994).

en la

Termitidae: Familia del orden Isoptera. Conocidos como “termítidos”, “hormigas blancas”, “comejenes”. Se encuentran en la costa y la selva. El ala posterior carece de lóbulo anal, escasa nervación, tarsos de 4 segmentos, con fontanela, ocelos presentes, el pronoto de las obreras y soldados es estrecha con un prominente lóbulo anterior, alas no están reticuladas o lo están ligeramente. La membrana del ala es más o menos pilosa, escamas de las alas anteriores cortas. Casi todas las especies viven en el suelo con amplia gama de hábitos alimenticios y estructura colonial. Las castas de los soldados son del tipo nasuti. Atacan partes muertas o muy debilitadas por otros agentes en la madera de los árboles en pie; pueden atacar troncos de madera, construcciones de madera, madera apilada donde construyen “termiteros” o “comejeneros”. Viven también apoyados sobre las ramas de los árboles pudiendo alcanzar hasta un metro de diámetro o más, o sobre el suelo donde alcanzan alturas de más de tres metros (Richards y Davies, 1984; Zapata, 1971). Termómetro de máxima: Es un instrumento de vidrio que contiene mercurio y presenta un estrechamiento bajo la última graduación de la escala. Cuando el mercurio se dilata y al no tener otra salida pasa por este estrechamiento hasta indicar la temperatura del momento. Cuando disminuye la temperatura el mercurio no puede vencer la resistencia que le ofrece el estrechamiento, por tanto, el mercurio queda estacionado señalando la temperatura máxima, hasta que una vez efectuada la lectura se procede a bajar la columna mercurial, tomando el termómetro fuertemente por su parte superior y sacudiéndolo con el bulbo hacia abajo hasta que indique una temperatura menor a la misma que la del termómetro seco del psicrómetro (Valdivia, 1977). Termómetro de mínima: Es un instrumento de vidrio que contiene alcohol y presenta en su capilar un índice de esmalte sumergido en el alcohol. Cuando la temperatura desciende, el alcohol arrastra el índice, debido a la tensión superficial del menisco, de modo que el índice siempre permanece dentro del líquido. Cuando la temperatura aumenta, el alcohol se expande sin arrastrar el índice que queda señalando la temperatura mínima (el extremo del índice que está más alejado del bulbo indica la temperatura mínima). El termómetro de máximo y el de mínima, se colocan en posición horizontal dentro del abrigo meteorológico (Valdivia, 1977). Tetranychus cinnabarinus (Boisd): Acaro de la familia Tetranychidae. Es conocida como la “arañita roja del algodonero”. El adulto es oval con el cuerpo cubierto de setas, tanto dorsales como ventrales; las dorsales son 24;

318

las patas son de color claro, con el primer par más largas que el resto; el color es rojo carmín, mientras que el macho es amarillo pálido o verdoso con patas de color canela. El macho mide de 0.31 a 0.41 mm y la hembra de 0.43 a 0.48 mm. El huevo es esférico con la superficie del corión lisa; recién ovipositado es claro transparente y luego se torna amarillento hasta naranja o rojizo, brilloso. La larva es hexápoda, inicialmente amarillo transparente, con manchas oculares rojas, luego aparecen dos manchas en el dorso a cada lado del idiosoma; mide de 0.14 a 0.24 mm. La protoninfa es octópoda de color verde claro, con las manchas del idiosoma más acentuadas; mide de 0.21 a 0.36 mm. La deuteroninfa es similar a la anterior, la hembra tiene el opistosoma redondeado, más voluminoso y de mayor tamaño que el macho que es alargado; mide 0.24 a 0.45 mm. Daño: En las hojas tiernas y brotes producen rugosidad y encrespamiento de los brotes; en las plantas desarrolladas causan defoliación. El daño es acompañado de la producción de una gran cantidad de tela. Tetranychus urticae (Koch): Ácaro de la familia Tetranychidae, especie cosmopolita que afecta al espárrago y yuca en la costa, es una plaga que se presenta cuando hay escasez de agua de riego, presencia de polvo o cercanía de otros cultivos susceptibles o deficiencia del elemento zinc en el suelo. Los adultos son de color verde pálido o pajizo, generalmente presentan dos manchas grandes oscuras a cada lado del cuerpo cerca de la mitad, cuyo color varía de verde a rojo. Los machos son de menor tamaño, miden 0.3 mm de longitud y las hembras 0.4 mm. En la yuca los daños empiezan por las hojas inferiores luego suben a las superiores, pudiendo llegar a caerse y morir la planta. Algunos predatores de estos ácaros, aunque no eficientes son Chrysoperla externa, Orius incidiosus, Paratriphleps laeviusculus, Paederus irritans, H. convergens y C. sanguinea. Thecla basilides (Geyer): Lepidóptero de la familia Lycaenidae. Conocido como “broca o barrenador de la piña”. Se hospeda en la piña y otras bromeliaceas. Afecta al inicio de la floración a los frutos, botones e inflorescencias. Los adultos son de tamaño mediano con las alas dorsalmente de color azul metálico y la parte ventral de color marrón amarillento con algunas manchas negras. La larva es de color rosado y mide aproximadamente 2 cm de largo, presenta el cuerpo cubierto por pequeñas setas. Los adultos son activos en el día donde se les puede ver volando sobre las plantas en busca de un sustrato donde ovipositar y prefiere las inflorescencias con flores recién formadas (periodo de susceptibilidad corta). Los huevos son depositados sobre las flores y al eclosionar la larva se introduce al interior de la flor donde luego se alimenta del tejido del fruto en formación, lo que hace que la piña produzca una sustancia

319

resinosa que al salir al exterior y al tomar contacto con el aire se solidifique en forma de una gota de color marrón oscuro. Al salir la larva del fruto realiza un orificio que puede servir como puerta de entrada de patógenos. La lesión de salida de la larva del fruto se hace más grande a medida que crece el fruto. Puede ocasionar hasta un 20 % de pérdidas. Se le encuentra en Chanchamayo y Satipo exclusivamente en el cultivar Cayena Lisa entre abril a octubre. Se acostumbra hacer aplicaciones calendarizadas a partir de la novena a undécima semana después de la inducción de la floración. Se usa Diazinon o Sevin hasta 20 días en la cosecha. Theridiidae: Familia de arañas que tejen telas asimétricas, y entre las más frecuentes en los terminales y hojas del algodonero en la costa central son Theridion calcynatum Holmberg y Theridula gonygaster (Simon). La especie más frecuente en botones, flores y bellotas es Steatoda andina Keys. Se alimentan de insectos plaga y benéficos indistintamente. Thiodicarb: Insecticida carbamato del grupo oxima carbamatos. Acción de contacto. Larvin. Semevin. DL50 oral aguda 166 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría II (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Thiphiidae: Familia de avispas de color negro brillante o con machas rojas que parasitan de preferencia a los gusanos blancos del suelo como ectoparásitos. El género Thiphia está registrado para el país. Thriazophos: Insecticida fosforado, actúa por contacto e ingestión. Penetra las hojas y no es translocado. Inhibe la acción de la colinesterasa a nivel del sistema nervioso, ocasionando la acumulación de la acetilcolina, lo que causa la muerte del insecto. Comercialmente se le conoce como Hostathion. DL50 oral aguda 82 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría II (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Thrips palmi Karny: Trípido de la familia Thripidae. Conocido como el “trips palmi o trips del melón”. Se trata de una plaga cuarentenaria A1 (Exótica) que no existe en el Perú. Morfología: Los adultos son de color amarillo pálido y miden de 0.8 a 1 mm de largo, siendo el macho más pequeño que la hembra. El cuerpo presenta numerosas setas negras, una línea que corre a lo largo de la parte dorsal del mismo y las alas son delgadas alargadas y con flecos. Daños: Afecta a un amplio rango de hospedantes pero prefiere solanáceas y cucurbitáceas. Las larvas y adultos se alimentan gregariamente de las hojas, tallos (puntos de crecimiento), flores (ovario en desarrollo y/o pétalos) y superficie de frutos dejando numerosas cicatrices y deformidades. Las plantas pueden presentar una apariencia bronceada hasta llegar a matar a la planta. Biología: Le favorecen los

320

climas cálidos. El adulto emerge de una ninfa quiescente del suelo y oviposita en hojas y flores. La hembra puede colocar 204 huevos. El segundo estadío se dirige al suelo donde desarrolla y se torna quiescente. Presenta dos estadíos aéreos (de alimentación). El ciclo de vida de huevo a huevo dura 17.5 días (25°C). Distribución: Se ha diseminado desde el sudeste de Asia hacia el resto de ese continente y algunos paises de África, Oceanía, América Central, El Caribe y Sudamérica (Brasil, Guyana, Venezula, Colombia y Ecuador. También se le ha reportado en Estados Unidos (SENASA, s.f.). Thrips tabaci Linderman: Tisanóptero (Thysanóptera) de la familia Thripidae. Conocido como el “trip de la cebolla” afecta espárrago, cebolla, ajo, col, calabaza, poro, melón, nabo, beterraga, tomate, leguminosas, ornamentales, frutales, malezas y otros tantos que llegan a 300 huéspedes. En el espárrago es considerada como plaga clave a nivel de planta pequeña en almácigo o siembra directa. Es importante indicar que durante la cosecha afecta la calidad, en especial si van a ser exportados. El adulto mide 1 mm de largo, es angosto, largo y puntiagudo en ambos extremos, de color amarillento a marrón algo oscuro. El macho es áptero y muy escaso, la hembra tiene sus alas angostas y llenas de flecos de pelos largos en los márgenes inferiores. Los tarsos de las patas terminan en una pequeña vejiga, sin uñas. Los huevos son blancos y arriñonados. Su ciclo biológico (en Cañete) es el siguiente: Incubación 4.9 a 9.1 días, periodo larval 12 a 31.5 días, prepupa 2 a 3 días, periodo pupal 2.9 a 7.5 días. De huevo a adulto 20.9 días en promedio, la longevidad es de 21.3 días (17 generaciones/año). La hembra oviposita en los brotes y en las hojas del espárrago y es de reproducción partenogenética y presenta marcado tigmotaxis (tendencia a refugiarse en la superficie que están en contacto entre si), con dos estadíos larvales. La prepupa y pupa se localizan en el suelo. Las altas temperaturas acortan su ciclo biológico y así ocurren altas poblaciones en el verano, el suelo de textura arenosa favorece el desarrollo de la prepupa y pupa. Los enemigos naturales no son eficientes, entre estos están las crisopas, chinches Anthocoridae, Miridae, Staphilinidae, Coccinellidae y otros. Daños: Las larvas y adultos raspan y succionan la savia de las yemas, brotes y hojas provocando su encrespamiento de hojas y al fin las partes terminales se amarillean y secan. En los brotes nuevos del espárrago después de la cosecha, causan raspaduras en la superficie del tallo, los que toman un color marrón y en altas poblaciones causan deformación y retraso, en plantas desarrolladas pueden provocar el secado y muerte de ellas, pueden atacar brotes de segunda o tercera generación. Su presencia puede ser significativa al momento de la cosecha, tanto por la migración de campos vecinos como los adultos que emergen del mismo campo, afectando la calidad de los brotes. Control: Mantener el campo libre de malezas

321

especialmente al momento de la cosecha; evitar stress de la planta por falta de agua especialmente en suelos arenosos y cuando recién se siembran las plantas, una fertilizacion balanceada. En plantas pequeñas se debe recurrir al uso de insecticidas (dimetoato, Neem, soluciones jabonosas, methiocarb, aceites agrícolas, rotenonas, metamidofos, metomil, clorpirifos o azufre repelente). En plantas atacadas con el segundo o tercer brote en desarrollo y que están afectados es mejor emplear azufre en polvo. Se vienen probando con cierto éxito el uso de concentrados de ajo con aceite agrícola como repelente protector que dura de 10 a 15 días según la temperatura. Thyanta perditor (F.): Hemíptero de la familia Pentatomidae. Es conocido como el “chinche escudo del arroz”. Ataca también leguminosas, sorgo y otros; mide de 9 a 12 mm de largo; es de color verde amarillo; el pronoto presenta una banda transversal marrón rojiza y espinas laterales cortas. La ninfa es rojo oscura, luego se vuelve multicolor, similar a Nezara viridula. Thysanidae (Signophoridae): Familia del orden Hymenoptera. Son conocidos como “tisánidos” y “signofóridos”. Son calcidoideos pequeños, cuerpo recio, parásitos de queresas diaspididas, moscas blancas (Aleyrodidae) y otros homópteros. Signophora sp. ataca Hemiberlesia lataniae Sign. (dos especies) y Aspidiotus nerii Bouché (A. heredae Vallot) (dos especies) en olivo. Algunas son hiperparásitas en olivo, tal como ocurre con Signophora flavopaliata (Ashm.) que ataca a especies de Aphytis que parasitan a las dos queresas antes mencionadas. Se caracterizan por sus antenas de 6 segmentos, vena marginal tan larga como la vena subcostal, patas largas saltadoras con un espolón saltador grande y fuerte. Pelos largos en el margen del ala (Beingolea, 1995). Tibraca limbativentris Stal: Hemíptero de familia Pentatomidae conocido como el “chinche escudo del macollo del arroz”. Se le encuentra en Centro y Sud América. La hembra mide hasta 14 mm de largo y es de color claro a marrón oscuro. El macho es más pequeño; tanto las ninfas como los adultos se encuentran entre los tallos del arroz, escondidas a nivel del suelo y pueden haber entre 12 a 15 individuos por mata. Las ninfas y adultos succionan la savia de los granos en desarrollo causando su decoloración y esterilidad. En Loreto existe la especie Tibraca abscurata Bergroth que es más pequeña, la hembra mide 9 mm de largo y es de color negro. Tineidae: Familia del orden Lepidoptera. Los adultos tienen un color que varía del café al gris, con algunas formas iridiscentes; tamaño pequeño, palpos maxilares reducidos, en cambio los maxilares son grandes, ojos pequeños, antena más corta que las alas anteriores, alas angostas sin venas. Las

322

larvas viven dentro de un saco o bolsa que fabrican o arrastran al desplazarse. Se alimentan de productos vegetales pero hay especies que atacan a la lana, plumas y pelo. La transformación en crisálida tiene lugar dentro de un capullo de seda que fabrica la larva. La crisálida tiene dos espinas en el extremo posterior. La polilla de ropa Tinea pellionella (Linneo) tiene distribución mundial. Otro ejemplo tenemos en Opogona sacchari que afecta los tocones de caña de azúcar (Barranca) y es plaga potencial en plátano y espárrago, Eucleodora cocae Busk es plaga de la coca en Cajamarca y Lambayeque (Coronado y Márquez, 1972; Sánchez, Sarmiento y Herrera, 2002; Wille, 1952). Tiocyclam hidrogenoxalato: Insecticida neurotóxico, se extrae de los anélidos marinos Lumbrinereis spp., con acción de contacto y estomacal, con efecto de penetración y translocación dentro del tejido de la hoja. Controla lepidópteros, coleópteros y dípteros minadores. Comercialmente se le conoce como Evisect. DL50 oral agua 310 mg/kg. Moderadamente tóxico. Clase II (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Tiometon: Insecticida órgano fosforado sistémico, selectivo para el control de áfidos. Ekatin. DL50 120-130 mg/kg. Moderadamente tóxico. Categoría II. Tagasodes orizicolus (Muir): (Sin.: Sogatodes oryzicola). Homóptero de la familia Delphacidae conocida como la “cigarrita beis del arroz”. El adulto es de color marrón verdoso o amarillento; la hembra es pálida con una raya media dorsal blanca sobre el pronotum. Las alas son translúcidas, se extienden alrededor de un milímetro del ápice del abdomen en formas macrópteras. Las braquípteras presentan alas cortas que cubren sólo hasta la mitad del abdomen, miden de 3 a 4 mm de longitud. El huevo es de color blanco, mide aproximadamente 0.7 mm de longitud; son ovipositados en grupos en la nervadura central de las hojas. La ninfa de color blanco con dos rayas dorsales marrón pálido y se tornan más oscuras conforme cambian de estadíos. Daños: Adultos y ninfas succionan la savia de las hojas; retardan el crecimiento, causan achaparramiento y quemado de los ápices de las hojas. Transmite el “virus de la hoja blanca” en el cultivo de arroz que es capaz de reducir los rendemientos del arroz de un 25 a 50 %. Los síntomas del virus son el achaparramiento, rayas blancas elongadas, o láminas blancas enteramente blancas, a veces un moteado difuso, las panículas son cortas con pocos granos y a veces no emergen; la infección temprana puede conducir a la muerte de la planta. Como controladores biológicos se tienen a Anagrus sp. y Paranagrus sp. ambas avispitas de la familia Mymaridae que en Lambayeque controlan 56% de huevos. Sogatolenchus mexicanus Pierce (Stresiptera: Elenchidae) parasitan ninfas. Como predatores están Ceratomegilla

323

maculata, C. sanguinea, E. conexa conexa e H. convergens y arañas. Tolerancia de las plantas a las plagas: Es un mecanismo de resistencia natural de una planta para producir cosecha a pesar de la presencia de la plaga en cantidad significativa que reduciría la producción de una planta no tolerante. Por lo general se debe a la cualidad de recuperación o reacción de la planta para compensar los órganos perdidos, o la formación de estos órganos en exceso, más allá de los requerimientos de la planta. Existen variedades de frijol que producen cosechas significativas a pesar de la alta incidencia del ataque la mosca minadora en sus hojas. Tolerancia de los insectos a los insecticidas: Es la ausencia de susceptibilidad de una población de insectos a un producto como una característica natural. Si el DDT no mata moscas ni cucarachas en la actualidad se debe a dos fenómenos diferentes: Las moscas han adquirido resistencia en tanto que las cucarachas presentan tolerancia, porque nunca fueron susceptibles al producto (Cisneros, 1995). Tolerancia de residuos en un producto alimenticio: Es el límite máximo de residuo de un pesticida que se permite en un producto alimenticio al momento que es ofrecido para el consumo. Se expresa en miligramos del residuo del pesticida por kilogramo de peso de alimento o en p.p.m. Tomate

(Plagas del): Spodoptera eridania, S. frugiperda (Noctuidae), Feltia sp. (Noctuidae), Agrotis sp. (Noctuidae), Myzodes (Myzus) persicae (Aphididae), Macrosiphum euphorbiae (Aphididae), Thrips tabaci (Thripidae), Frankliniella sp. (Thripidae), Bemisia tabaci, B. argentifolii (Aleyrodidae), Trialeurodes vaporarorium (Aleyrodidae), Empoasca kraemeri, E. batatae (Cicadellidae), Diabrotica decempunctata, D. decolor, D. speciosa vigens, D. viridula optiva, D. viridula viridula (Chrysomelidae), Epitrix parvula, E. subcrinita, E. ubaquensis (Chrysomelidae), Chrysodaixis (Pseudoplusia) includens, Manduca sexta (Sphingidae), Liriomyza huidobrensis, L. quadrata (Agromyzidae), Melanagromyza tomatarae (Agromyzidae), Lineodes integra (Pyralidae), Pilemia perusialis (Pyralidae), Prodiplosis longifila (Cecidomyiidae), Symmestrichema plaesiosema (Gelechiidae), Pthorimaea operculella (Gelechiidae), Tuta absoluta (Gelechiidae), Heliothis virescens (Noctuidae), H. zea (Noctuidae), Neosilva pendula (Lonchaeidae), Rhagoletis ochraspis (Trypetidae), Phyrdernus divergens (Curculionidae), Conotrachelus sp. (Curculionidae), Leptoglossus zonatus (Coreidae), Phthia picta (Coreidae), Edessa spp. (Pentatomidae), Euchistus sp. (Pentatomidae), Tetranychus sp. (Tetranychidae), Polyphagotarsonemus latus (Tarsonemidae)(Alata, 1973).

324

Tortricidae: Familia del orden Lepidoptera. Conocidos como “tortrícidos”. Polillas pequeñas, grises, leonadas o marrones con manchas o moteados. Las alas anteriores de corte más o menos cuadrado en las puntas, el segundo par no tiene pelos largos largos en la base del cubito. Cuando descansan tienen la forma “acampanada” (carácter clave). Las larvas son enrolladoras de hojas o pegadoras de hojas, también pueden atacar frutos. En algodonero se tiene Argyrotaenia sphaleropa Meyrick que ataca también a cítricos y a Platynota sp. (cercana a rostrana) que afecta también al algodonero, la higuera es afectada por Tortyra fulgens (Beingolea, 1994; Coronado y Márquez, 1972). Tortyra fulgens Feld: Lepidóptero de la familia Tortricidae. Es conocida como la “oruga de los brotes de la higuera”. El adulto tiene colores muy vivaces, violáceos metálicos, con antenas plumosas, mide 10 mm de largo y 18 mm de expansión alar. Son diurnos. Los huevos son de color verde-rosados, aislados y colocados uno por uno en la terminación de las ramitas, son chatos ovalados de 0.75 mm de largo y 0.5 mm de ancho, a los 3 a 5 días sale la larva y comienza a comer hojas tiernas del brote, más tarde ingresa al interior de la yema donde construye un túnel de 8 cm de profundidad provocando la muerte del brote, vive allí de 22 a 30 días y el color de su cuerpo es rojo oscuro en sus lados dorsal y lateral y más claro, rojo amarillo en su lado ventral; sobre el cuerpo tiene distribuidos placas y pelos oscuros. La pupa es de color bruno y mide de 10 a 12 mm de largo y está dentro de un capullo de seda muy fino en el interior del brote. En el verano dura dos semanas y en el invierno dos meses. El ciclo biológico dura de 44 a 100 días. Las higueras fuertemente infestadas, presentan ramas que casi no tienen hojas, los brotes y las yemas están secos y muertos, la producción es nula o muy pobre. Toxemia: Conjunto de accidentes patológicos determinados por la presencia de toxinas en la sangre. Mecanismo de acción de la bacteria Bacillus thuringiensis en larvas de lepidópteros, que consiste en ocasionar parálisis intestinal, disolviendo las paredes del intestino y luego la larva deja de alimentarse, para posteriormente morir. Toxicidad aguda: Es producida por dosis relativamente altas de insecticidas que causan efectos rápidos en el hombre. Generalmente son efectos de algún accidente, de manipulación del insecticida, descuido o ignorancia. Hay advertencias en las etiquetas. Toxicidad crónica: Es consecuencia de la absorción de una serie de dosis pequeñas de un insecticida, cuyos efectos son difíciles de medir, y debe transcurrir un tiempo prolongado para manifestarse.

325

Toxicidad de un insecticida (Peligro de): Substancia química expresado por la concentración del ingrediente activo en el producto comercial produciendo alteración de las funciones vitales, envenenamiento causado por ingerirlo oralmente, acción dermal o inhalación. La toxicidad de los plaguicidas se clasifican en cuatro categorías y se indica en la etiqueta del producto: a). Categoría 1: Rojo. Extremadamente tóxico; b). Categoría 2: Amarillo. Altamente tóxico; c). Categoría 3: Azul. Mediamente tóxico; y d). Categoría 4: Verde. Ligeramente tóxico. Toxoptera aurantii (Fonscolombe): Homóptero de la familia Aphididae. Conocido como el “pulgón negro de los cítricos”. Los adultos alados presentan la cabeza, tórax y abdomen de color negro, antenas con el tercer segmento pálido en su extremo apical. Cornículos abdominales aproximadamente 1/7 de la longitud del cuerpo. Los ápteros son de color negro brillante y presentan las antenas con la base de los segmentos de color oscuro. Toxoptera (Aphis) citricida (Kirkaldi): Homóptero de la familia Aphididae. Se conoce como el “pulgón de la tristeza” o “pulgón tropical marrón” de los cítricos. Los ápteros son de color marrón variando a negro brillante, antena y apéndices negros. Los alados presentan la cabeza, tórax y abdomen negro-marrón. Miden 1.6 a 2 mm de largo. Trialeurodes vaporariorum (Westwood): Homóptero de la familia Aleyrodidae conocida como la “mosca blanca de los invernaderos”. Las ninfas son de color amarillo – pálido de 0.73 mm de largo y 0.49 mm de ancho. Pupa ligeramente convexa con los bordes laterales del cuerpo perpendiculares a la superficie de ésta. Varillas cortas de cera vítrea conforman un cerquillo alrededor del sub margen. Entre los huéspedes preferido están la solanáceas, fabáceas y cucurbitáceas. Ataca tomate (Ica), en papa donde es vector del virus del “amarillamiento de las venas”. En cultivos de la costa central suele encontrársele junto con el género Bemisia. Trampa de agua para insectos: Se trata de fuentes o bandejas de vidrio, plástico o metal llenos de agua a las que se le agrega una pequeña cantidad de detergente y un preservante como formalina o lejía; los envases pueden ser transparentes o de colores y se colocan a cualquier altura. La eficiencia de la trampa está en relación al tamaño de la planta y la altura a la que se le coloca. Las bandejas amarillas (yellow pans) se utilizan para capturar pulgones en cultivos de papa, cereales y soya, entre otros. Son menos eficientes que las trampas pegantes, pero los insectos se colectan en buen estado de conservación y pueden ser recolectados por filtrado o recojo con pipetas o pinzas.

326

Trampa de panel o ventana: Consiste en una lamina o panel de vidrio o plexiglass colocada verticalmente, debajo de la cual se ubica una cubeta que contiene agua, un humectante y pequeñas cantidades de un preservante para evitar se malogre el agua. Los insectos al chocar contra el panel durante el vuelo, caen hacia abajo y quedan atrapados en la bandeja, como es el caso de algunos coleópteros. Son útiles para determinar la dirección del vuelo y la dirección de migración colocando un número variable de trampas de tal forma que puedan muestrear cuatro direcciones fijas. Trampa de succión para insectos: En este tipo de trampa el aire y los insectos pasan a través de un extractor mecánico y entran a un cono de cobre calibrado. Los insectos son colectados entre una serie de discos de latón que separan la captura a intervalos horarios en la parte inferior del cono (evalúa número y periodicidad de vuelo). Existen dos diseños. 1. El ventilador de succión está a la entrada, y 2. El ventilador de succión está ubicado al fondo del equipo, de tal forma que los insectos son filtrados o separados antes que el aire pase por el ventilador. Trampa luminosa: El atrayente puede ser un foco de filamento de tungsteno, tubo de luz ultravioleta, o llama de mechero (candil). Las trampas de detección de insectos deben ser conservados en buen estado para facilitar la identificación de insectos. Si se busca su destrucción pueden usarse recipientes con aceite, kerosene o petróleo. Las parrillas eléctricas y luz ultravioleta no son eficientes en el campo, se usan en las casas o la industria. Trampa Malaise de intercepción insectil: Consiste en una carpa hecha a modo de red con tela de algodón, nylon o lona de color verde o negro con un lado abierto por donde ingresan los insectos volando o reptando. El techo y las escotaduras están dirigidas hacia arriba por el lado interno, de tal forma que convergen en dos vértices superiores donde van colocados frascos de colección con cianuro de potasio. Los insectos en su mayoría una vez dentro de la carpa se mueven hacia arriba y así son atrapados en los frascos y evaluados periódicamente. Es recomendable para capturar himenópteros y algunos dípteros. No es muy eficiente para coleópteros y hemípteros. Trampa McPhail o botella mosquera: Se utilizan en la detección de moscas de la fruta. Es una botella trampa de plástico atrayente alimenticia que utiliza 10 cm3 de proteína hidrolizada, 20 g de Borax (preservante) y 1 litro de agua, que se usa para cuatro trampas. Trampas con atrayentes sexuales (Feromonas): Se usan en la captura de machos de muchos lepidópteros, incluyendo la polilla de la papa, gusano rosado, polilla de la manzana. Se evalúan en

327

número de insectos capturados por día o semana. Sexilure, Lujulure Biolure, Cebo Lure, Gossyplure, No Mate, Check Mate. Existen varios modelos que usan base pegante para insectos machos, o fondo de agua para capturar adultos voladores. Trampas de caída: Se les conoce también como trampas de hoyo.Se utilizan para insectos que caminan en el suelo. Se construyen con tarros vacíos de leche o vasos de plástico que se entierran hasta el borde superior. Se usan para capturar insectos como los carábidos, tenebrionidos, dermápteros, estafilínidos, arañas y colémbolos. Las zanjas construídas alrededor de los campos de papa en la sierra que permiten capturar “gorgojo de los Andes” puede ser considerado en esta categoría. Hay que tener en cuenta que el gorgojo no vuela, se desplaza caminando. Trampas de control: Tienen por objeto bajar la población de adultos de la plaga en el campo para disminuir sus daños. Se pueden utilizan insecticidas de cierta volatilidad. Diclorvos, naled, fention, sustancias pegajosas, parrillas electrizadas o agua más aceite o kerosene, detergente, petróleo, mezclas de agua más melaza. Trampas de feromonas utilizadas en el Perú: Se utilizan las siguientes; 1.- Mosca de la fruta: Ceratitis capitata, para monitorear esta plaga se usan la trampa Steiner y la trampa Jackson (moscamed); 2.- Anastrepha spp.: Se usan las trampas McPhail o botellas mosqueras que son de plástico que tiene una base hueca por donde penetran las moscas de la fruta Anastrepha spp., pueden ingresar C. capitata y N. pendula debido a que utiliza un sustrato alimenticio atractivo para moscas; 3.- Gusano rosado de la India: Pectinophora gossypiella, plaga del algodonero. Se utilizan trampas tipo Delta. En el país se usan trampas artesanales con envases de plástico descartables; 4.- Polilla del manzano: Cydia pomonella, se experimentan con trampas tipo ala (compuesta por dos cartones plastificados y unidos por un alambre, la feromona se coloca en la parte interna y ángulo superior. Es omnidireccional. Es muy semejante a las trampas Jackson y Delta; y 5.- Polilla de la papa: Phthorimaea operculella. Existen varios modelos de trampa, una de ellas es de tipo embudo hecha con placas de metal galvanizado de poco peso y consta de una tapa superior en cuya parte inferior se coloca la feromona y debajo de esta tapa se coloca un embudo de plástico de 19 cm de diámetro, y colgando de los bordes del embudo se asegura una bolsa de polietileno de 34 x 48 cm que queda suspendida que contiene de 10 a 12 g de Sevin en polvo al 20 %. Se usa una banda elástica para sujetar la bolsa alrededor del embudo (es recomendable espolvorear el interior del embudo talco para tener una superficie resbaladisa. Otro modelo usado es la “trampa de agua para polillas” al que se le agrega detergente para facilitar el

328

hundimiento de las polillas; encima de la bandeja se coloca una tapa de plástico o cartón y debajo del cual cuelga el tapón con la feromona, y a 2 cm de la superficie del agua; otro modelo es un tablero de 60 x 30 cm, a la que se le adhiere un material adhesivo (Temocid) o aceite de soya crudo; al centro se coloca el tapón con la feromona y encima de este dispositivo se coloca un techo que lo proteja de las lluvias. Finalmente se pueden preparar trampas con envases de plástico vacíos de agroquímicos al que se le abren ventanas y en el interior se coloca la feromona colgando y en el fondo agua con detergente o aceite de comer en una capa muy delgada para evitar la evaporación del líquido. En el caso de las trampas de agua, éstas deben ser de color amarillo (Lizárraga e Iannacone, 1996). Trampas pegantes de color: Son planchas de colores que atraen a ciertas especies de insectos. Entre ellos, el color amarillo intenso que atrae áfidos, moscas minadoras, mosquilla de los brotes (Cecidomyiidae) y otros. El blanco a varios especies de trípidos y el rojo a los escarabajos de corteza. La sustancia pegajosa puede ser un pegamento de larga duración (Tanglefoot, Temocid, Stickem), aceites o grasas vegetales o minerales. Trampas químicas para moscas de la fruta: Las más comunes son las “botellas mosqueras” o trampas McPhail que utilizan atrayentes de alimentación (Proteína hidrolizada 10 cc, Borax granulado 20 g (preservante) y un litro de agua). En lugar de la proteína se puede usar fosfato diamónico o levadura. Las trampas tipo Steiner (delta) usan atrayentes sexuales como el Trimedlure específico para la mosca Ceratitis capitata, aquí el atrayente se aplica en una mecha de algodón (o un tubo de filtro) que debe ser cebada con 2.5 cc cada 15 días. Para matar moscas se utiliza polvos de Diclorvos u otros insecticidas como el Dipterex, Malathion o Lebaycid a razón de 2 gramos por trampa. Existen trampas pegantes tipo tablero, cilíndrico, esférica (con la superficie pegajosa o con mezcla de la proteína hidrolizada más el insecticida para la mosca de la fruta). Las trampas pegantes cebadas son muy eficientes para detectar o monitorear poblaciones bajas. Transgénico: Organismo vegetal o animal al que se le ha practicado una transgenación, o mutación genética. Transmisión biológica de enfermedades: Ciertas enfermedades en particular virus o micoplasmas requieren de un insecto o ácaro como único y principal medio de dispersión. Esta transmisión supone cierto grado de evolución asociada entre el vector y el patógeno. Transmisión mecánica de patógenos: Muchos insectos actúan como dispersores de patógenos al posarse sobre los tejidos

329

enfermos y luego en plantas sanas. También el daño causado por los insectos facilita o es puerta de ingreso de patógenos. Transmisión no biológica (o transmisión natural) de enfermedades: Algunos insectos al momento de alimentarse o poner sus huevos dentro de los tejidos facilitan el ingreso de agentes patógenos como hongos y bacterias de putrefacción. En este caso los insectos no son los verdaderos vectores de la enfermedad, aunque contribuyen a su dispersión. Tratamiento de semilla en seco: Se hacen insecticidas formulados como polvo seco de preferencia concentrados, polvos mojables o polvos con base de carbón. Hay que preferir tratar semillas que presentan pelusa en su superficie. La mezcla se hace en una agitadora metálica que pueda girar. Tratamiento en banda o por surco: Por lo general se emplea la mitad de la dosis que en el tratamiento total. La aplicación se hace durante la siembra o el aporque. En ambos casos el insecticida queda cubierto con la tierra que cubre la semilla o con la tierra del aporque. Las aplicaciones pueden ser hechas con insecticidas granulados, en polvo o líquido (aspersiones). Triaspis vestiticida Vier.: Himenóptero de la familia Braconidae. Es considerada como uno de los principales parasitoides nativos del picudo del algodonero Anthonomus vestitus en la zona norte del país. Puede llegar a parasitar más del 70 % en la zona del alto Piura y en la colonización San Lorenzo. El adulto es una avispa de 2.2 a 2.4 mm de longitud. El cuerpo presenta una coloración negra con patas de color canela. Las alas son hialinas con manchas negras en la parte central del borde costal. Los niveles más altos de parasitismo se logran en los meses de julio-agosto que coincide con el final de la campaña en los distintos valles del norte (Sánchez y Sarmiento, 2002). Tribolium confusum Duv: Coleóptero de la familia Tenebrionidae, conocido como “escarabajo americano de la harina”. El adulto es un escarabajo alargado y aplanado y de color marrón rojizo; presenta los élitros surcados con puntuaciones dorsales, antenas clavadas; mide de 3 a 4 mm. La larva es de color blanca, algo amarillenta y de forma un tanto aplanada, presenta tres pares de patas torácicas y dos prolongaciones agudas en el extremo abdominal, similar a cuernos; mide 4 mm. La pupa es exarate o libre, de color blanco; mide 4 mm. Se alimenta de harinas y en los molinos ensucia la harina y le comunica un olor a humedad afectando la calidad. Los huevos son colocados aisladamente a los cuales se les adhieren partículas de harina por la sustancia gomosa que tienen los huevos.

330

Trichogramma atopovirilia Oatman & Platner 1983: Himenóptero de la familia Trichogrammatidae. El adulto mide 0.5 a 0.6 mm de longitud; cuerpo pardo oscuro, patas amarillas excepto coxas, metafémur y último segmento tarsal; setas de la antena del macho largas, longitud de la seta más larga 3 veces tan larga como el ancho máximo de la antena, genitalia del macho muy diferente de la genitalia de otras especies. Hospederos: Spodoptera frugiperda, Mocis latipes, Vanessa sp., Chrysoperla externa, Diatraea sp., Helicoverpa zea (Cave, 1995; Alata, 1973) Fué introducida al Perú por la empresa Camposol en La Libertad en el 2003. No se conocen resultados. Trichogramma euproctidis (Girault): Himenóptero de la familia Trichogrammatidae. Fue introducida al Perú por el CICIU (Centro de Introducción y Cría de Insectos Útiles) para el control de Palpita permisiles (Monroe) en olivo. Sin embargo, se considera que esta especie o una muy cercana parasita huevos de Mescinia peruella. La avispita es de color amarillo naranja con los ojos rojos y los escleritos torácicos y abdominales más oscuros. Se ha encontrado que el parasitismo en M. peruella en el valle de Pisco llega a 60 % (Sánchez y Sarmiento, 2002). Trichogramma exiguum Pinto & Platner 1978: Himenóptero de la familia Trichogrammatidae. Miden de 0.6 a 0.8 mm de largo; de color amarillo con marcas pardas en la cabeza y el pronoto; el primero y último tergitos pardos en la hembra, macho con coloración parda más intensa; antena del macho con setas robustas y más largas. Es polífaga parasita con notoria preferencia huevos de Diatraea saccharalis, también de Heliothis virescens y H. zea. Se indica que lo hace también sobre Spodoptera spp., Plutella xylostella y Tuta absoluta. La hembra parasita huevos en los cuales el embrión no está bien avanzado en su desarrollo. Una kairomona en las escamas de la polilla estimula un comportamiento de búsqueda intensiva por los parasitoides hembras y aumenta la fecundidad y longevidad. En un solo huevo pueden desarrollar hasta tres avispas. El tiempo de desarrollo de huevo hasta la emergencia del adulto es de 10 a 12 días. Reproducción es por arrenotoquia (machos haploides y hembras diploides). Trichogramma perkinsi Girault: Himenóptero de la familia Trichogrammatidae. Es una especie polífaga, muestra preferencia por posturas de Heliothis virescens, Anomis texana y H. zea. Es de color amarillento con excepción del extremo caudal del abdomen y el ovipositor de las hembras que es de color marrón grisáceo. Trichogramma pintoi (Voegele): Himenóptero de la familia Trichogrammatidae. El estudio se realizó en el CICIU, SENASA, Ate-Vitarte. En el verano a 27 ± 0.7 °C y 69 % ± H.R., el ciclo biológico en huevos de Sitotroga cerealella

331

duró 7.96 días (Huevo 0.96, larva 1.99 y pupa 4.99, longevidad 4.9 h., 2.3 m) oviposición 51.2 huevos en hembra fertilizada y 46.3 en hembra no fertilizada, sex ratio 3.5:1. En el invierno (19± 1.4 °C y 89 ± 2.7 % H.R.) el ciclo biológico duró 21 días, huevo 2.99, larva 5.71, pupa 21.3 días, longevidad 7.73 h, 3.37 m, oviposición en hembra fertilizada 40.8 y 40.1 huevos en hembras no fertilizadas, el sex ratio es de 3.7:1. En la crianza masiva es recomendable la proporción 1:1 hasta 1:3 (pulg2: pulg2) de la avispita y huevos de la polilla hospedante. Los huevos de S. cerealella pueden ser conservados a 10°C hasta 15 días. Los huevos de la polilla parasitados por la avispita pueden ser conservados a 10°C hasta 8 días. La capacidad de parasitación de T. pintoi sobre huevos de la polilla es de 93 % y en huevos de Phthorimaea operculella alcanzó 86 % (Aguilar, Mamani y Who, 1995). Esta especie está recomendada para controlar también Cydia fabivora (= Laspeyresia leguminis), Palpita persimilis, Tuta absoluta y Heliothis zea). Trichogramma pretiosum (Riley) 1879: Hymenoptera de la familia Trichogrammatidae. Longitud de 0.5 - 0.8 mm; color amarillo combinado con manchas pardas en el mesosoma y dorso de los fémures, metasoma más oscuro en el medio del tercio apical. Antena del macho con setas largas y delgadas, el ancho de cada seta disminuye a lo largo de la seta, longitud de la seta más larga 2.7 a 3.7 veces tan larga como el ancho máximo de la antena. Parasita huevos de Heliothis spp., Spodoptera spp., Diatraea spp., Diaphania hyalinata, Manduca spp. y Mocis latipes. La avispita hembra parasita huevos cuando el embrión no está bien desarrollado (menos de 38 horas). Desarrolla de huevo a adulto en 10 a 12 días. Su reproducción es por arrenotoquia o telitoquia. Trichogrammatidae: Familia del orden Hymenoptera. Conocidos como “avispitas tricogrammátidas”. Los adultos son pequeños, miden 0.3, 0.5 ó 0.75 mm de largo, parásitos de huevos de otros insectos principalmente lepidópteros. Se caracterizan por sus tarsos de tres segmentos. La cabeza es algo corta y cóncava en la parte posterior. El primer par de alas es más ancha que las posteriores rodeadas de pelos microscópicos dispuestos en hileras o líneas, en el ala anterior se aprecia a las venas marginal y estigmal unidas para formar un tallo fuertemente recurvado. Algunas especies son criadas artificialmente con huevos de lepidópteros, Trichogramma exiguum, T. pretiosum, T. pintoi, T. atopovirilia, T. perkinsi, Trichogrammatoidea bactrea (Beingolea, 1994; Coronado y Márquez, 1972). Tricoma o pelo glandular: Pubescencia fina que se forma en la superficie de las hojas, cada pelo (o tricoma) glandular produce substancias pegajosas que se endurecen rápidamente atrapando al insecto.

332

Trigo (Plagas del): Diatraea saccharalis (Pyralidae), Rhopalosiphum maidis (Aphididae), Toxoptera graminum (Aphididae), Sipha flava (Aphididae), Elasmopalpus lignosellus (Pyralidae), Thrips sp. (Thripidae), Diabrotica decolor, D. venalis (Chrysomelidae), Cerotoma fascialis (Chrysomelidae) (Alata, 1973). Trigona amalthea: Himenóptero de la familia Apidae. Conocido como la “abeja comedora de frutos” del plátano. Causa cicatrices en la superficie de los frutos del plátano, especialmente en sus bordes angulosos. Estas lesiones se ennegrecen dando un aspecto desfavorable a los frutos no aptos para el mercadeo, se le encuentra en la selva, especialmente en Oxapampa. Para evitar sus daños hay que mantener los campos libres de malezas, especialmente gramíneas donde proliferan. Trigona hyalinata amazonensis Ducke: Himenóptero de la familia Apidae conocida con la “abeja cortadora de hojas”. Polífago. Estas abejas muerden los brotes para lamer la savia que brota de las heridas; comen hojas tiernas y brotes nuevos, los que no desarrollan normalmente, pudiendo llegar a morir. Estos daños son importantes cuando se trata de víveros y almácigos. Se recomienda recoger las abejas a mano y destruirlas junto con sus nidos. Trigona spp.: Himenóptero de la familia Apidae. Distribución: De México a América del Sur. Se le conoce como “abeja negra” o “abeja pegajosa”. Huéspedes: Cítricos, caupí y otros cultivos. Obrera adulta: Negra o café brillante, peluda y sin aguijón, de 5 a 8 mm de longitud, pegajosa al tacto. Viven en colonias grandes en nidos construídos sobre los árboles o dentro de árboles huecos. Son polinizadores. Daño: Comen los márgenes de las hojas jóvenes, las yemas, los tallos y de las vainas y bordes de los frutos verdes de los plátanos; pueden causar proliferación de rebrotes laterales y permitir el ingreso de patógenos a las vainas. Se trata de una plaga poco importante y ocasional, por lo que no es necesario controlarlo (King y Saunders, 1984). En la selva T. amalthea afecta al plátano en forma ocasional y es necesario tomar algunas medidas de control, como limpieza del campo, corte y desinfección del eje residual con Pancil una vez que se ha formado el racimo, eliminando el resto de la inflorescencia (pupuchi). Trioza perseae Tuthill: Homóptero de la familia Psyllidae. Conocido como el “psilido del palto”. Daños: Forma colonias en la cara inferior de las hojas, donde forma verrugas que al comienzo son de color verde oscuro, después amarillas. Esta plaga es frecuente en la costa y quebradas altas de la costa. En caso de presentarse fuertes infestaciones se puede usar aceite agrícola emulsionado al 1 ó 1.5 %, sólo o mezclado con dicrotophos (Bidrin) al 0.05 % de P.C. (Arbaiza, 2002).

333

Trimedlure: Feromona sexual que se utiliza para monitorear a la “mosca mediterránea de la fruta” Ceratitis capitata. Comercialmente se le conoce como Tentalure. DL50 oral aguda 20,000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Clase III (Vademécum Agrario, 2002 - 2003). Trips del algodonero: Tisanóptero (Thysanoptera) de las familias Thripidae y Phlaeothripidae. Son conocidos como “trips del algodonero”. Su verdadera importancia radica cuando se presentan en plantas pequeñas y recién germinadas del algodonero donde pueden ocasionar la muerte de la yema terminal y secamiento de las hojas. Se mencionan a Leucothrips teobromae Priesner (Thripidae), Frankliniella gemina Badnall (Thripidae), sorgo y otros. El adulto de L. theobromae mide 0.5 a 0.6 mm de largo y es de color blanco amarillento muy tenue, ocelos de color rojizo y una mancha rojo carmín entre la base de las antenas, presenta alas puntiagudas y bordeadas de pelos. Las especies Frankliniella en el algodonero son amarillo pálido y de 1.0 mm de largo; C. braziliensis es de color negro con el dorso de la cabeza reticulada, mide 0.8 mm de largo, y T. gossypii es un trip grande de color negro que llega a medir de 1.6 a 1.8 mm de largo y con un segmento de las antenas de color blancoamarillento. Los adultos se localizan en la cara inferior de las hojas, brotes, brácteas de los botones y bellotas. Las hembras incrustan sus huevos especialmente en las nervaduras y ponen entre 30 a 50 huevos por hembra, en los dos primeros estadíos se alimentan de hojas y yemas, raspando las células epidermales y luego succionan la savia exudada, el finalizar el segundo estadío larval migran al suelo donde presentan dos estadíos inactivos de “prepupa” y “pupa”. Su ciclo biológico se realiza entre 25 a 50 días, según época del año. Le favorecen las altas temperaturas y baja humedad. Los días calurosos con baja insolación seguida de noches frías parecen determinantes en la presencia de altas gradaciones; los suelos sueltos son más favorables que los suelos arcillosos y secos que no favorecen las pre-pupa y pupa. Como enemigos naturales se tienen a los coccinélidos, crisópidos, estafilínidos y chinches Anthocoridae pero no son suficientes para controlar la plaga. Daños: Los trips al provocar el vaciado de las células, aparecen como manchas plateadas, luego cambian a amarillo rojizas y tienden a deformarse volteando el borde de las hojas hacia arriba. Cuando el ataque es en brotes, se detiene el crecimiento y aparecen nuevas hojas deformadas y con incisiones y en botones y bellotas un ataque intensivo puede causar su caida. Trofobiosis: Es la relación entre las hormigas y los áfidos. Algunos áfidos necesitan de las hormigas para la excresión (eliminación) de líquidos sobrantes, las hormigas protegen a los áfidos y ayudan en el traslado de sus huevos en el invierno al nido de las hormigas para su almacenamiento hasta la próxima estación (Rogg, 2000).

334

Trogoderma granarium Everts: Coleóptero de la familia Dermestidae. Es una plaga exótica que no existe en el Perú. Se le conoce como el “gorgojo khapra”. El adulto es de forma ovalada, de color marrón oscuro, con franjas transversales descoloridas pardo amarillentas y pardo rojizas sobre los élitros, con fina pubescencia. El macho mide aproximadamente 2 mm, la hembra hasta 3 mm de largo. Las larvas llegan a medir hasta 5 mm y son pardo amarillentas y en forma de huso, con pubescencia fuerte de color marrón rojizo, en la parte posterior tiene una cola característica. Empupa sobre el producto infestado. Las larvas pueden tolerar durante mucho tiempo condiciones adversas, como falta de alimentación y bajas temperaturas. Su ciclo biológico lo hace en 30 a 60 días según temperatura, y en condiciones adversas dura varios años. Se le encuentra en Pakistán, Sri Lanka, Vietnam, India, Irán, Alemania, Uruguay y Estados Unidos. Daños: Las larvas grandes roen en la superficie de los granos, las larvas pequeñas se alimentan del polvillo o residuo del grano. Se le encuentra en depósitos, silos, molinos, cervecerías. Ataca todo tipo de cereales, malta, hojuelas de cereales, oleaginoses, harina de pescado, cuero, pieles, fruta seca, leche en polvo, etc. Es una plaga muy peligrosa que puede ingresar al Perú por envases o sacos por posible presencia de adultos (SENASA, 1997). Tronco de un árbol. Sus partes: 1.- Corteza (Exterior muerta, interior o floema es viva), 2.- Cambium: No es visible macroscópicamente, es delgada, 3.- Albura, tiene un tejido fisiológicamente activo, 4.- Duramen, parte más seca y compacta del tronco, forma anillos anualmente, y 5.- Médula que ocupa la parte central del tronco. Tuta (Scrobipalpula) absoluta (Meyrick): Polilla de la papa de la familia Gelechiidae, distribuida especialmente en la costa donde también ataca al tomate (mina hojas y ataca frutos), papa y tabaco. Plaga exclusiva del follaje y brotes. El adulto es gris claro con algunas manchas gris oscuras en la mitad posterior de las alas, en la mitad anterior presenta cuatro manchas oscuras, están cubiertas por escamas blanquecinas y marrones; miden de 5 a 6 mm. Los huevos son ovales chatos, verde blanquecinos de 0.4 x 0.3 mm. La larva es verde púrpura, variando a verde claro, rosado o grisáceo, cabeza y placa cervical de color marrón; mide 10 mm. La pupa es momificada de color verde claro o marrón oscuro; mide de 5 a 7 mm de largo. Tyrophagus putrescentiae (Schrank): Ácaro de la familia Tyroglyphidae afecta al chocolate, y Tyrophagus sp. ataca maní (Alata, 1973), y Tyrophagus sp. afecta harina, quesos y granos (Centro Regional de Ayuda Técnica, 1963) y en el cultivo de hongos entomopatógenos el ácaro Tyrophagus sp. junto con Tarsonemus sp. son contaminantes comunes que invaden e infestan cultivos de hongos en tubos, placas Petri

335

y bolsas de biopreparado; al alimentarse de hongos a menudo infectan con diversas bacterias y otros contaminantes desde un cultivo a otro. Los ácaros son atraídos por los aromas de los hongos, siendo introducidos al laboratorio por las moscas y otros insectos, plantas frescas, suelo o por los trabajadores. Se deben de eliminar de inmediato en cuanto se les observe en la autoclave por que se diseminan rápidamente (Gómez, Zapata y Gamarra, s.f.). Ultra Pegasol: Coadyuvante que mejora la adherencia y durabilidad de los caldos insecticidas, también es humectante porque da lugar a que el pesticida penetre más fácilmente en hojas cerosas. Corresponde al grupo químico Nonylphenol Polyglycol Ether. Elimina la formación de gotas grandes por la baja de la tensión superficial. DL50 oral aguda > 2000 mg/kg. Ligeramente tóxico. Categoría III (Vademecum Agrario, 20022003). Umbral de acción (U.A.): Se le conoce también como nivel o umbral de control económico y límite económico de infestación tolerable. Es el momento o la densidad de insectos en que se inician las pérdidas económicas. Su valor porcentual, grado o densidad de insectos es menor que el UDE (Umbral de Daño Económico)(Cisneros, 1995). Umbral

de acción empírico: Porcentaje o número de insectos promedio que se basa en la experiencia de técnicos y agricultores que se afina con el tiempo para las condiciones específicas del lugar. El uso de este umbral evita el uso indiscriminado de insecticidas (Cisneros, 1995).

Umbral de daño económico (U.D.E.): Se le conoce también como nivel de daño ecocómico (N.D.E.) y es la densidad mínima de una población de insectos que es capaz de causar perjuicio económico en la planta. Se le define también como la densidad de la plaga, cuyo perjuicio iguala el valor del costo de la medida de control (Cisneros, 1995). Umbral de respuesta al daño (U.R.D.): Es el nivel de población de insectos mínimo que inicia la reducción del rendimiento de la planta. En este caso solo se consideran los factores biológicos (no los económicos). Varía con la densidad y tipo de plaga, variedad o cultivar, edad de la planta, clima, prácticas culturales, densidad del cultivo, fertilización y riego. Se ubica entre el Umbral de Acción y el Umbral de Daño Económico (Cisneros, 1995). Unidad de ensayo biológico (U.E.B.): Es la relación resultante de la aplicación de un plaguicida agrícola o sustancia afín, a una dosis para controlar una plaga o enfermedad en una especie vegetal.

336

Unidades de presión atmosférica: En meteorología, la forma de expresar el valor de presión atmosférica es mediante la medición de la altura de una columna de mercurio que equilibra esa presión. Si se considera una columna de mercurio de un centímetro de sección. Al nivel del mar y en condiciones normales, esa columna medirá 76 cm. Como la densidad del mercurio a 0ºC es 13.595 la masa de la columna será: 76 cm x 13.595 g/cm2 = 1,033.22 g/cm2 = 1.033 kg/cm2 (una atmósfera). Por cada gramo de materia se sabe que la gravedad ejerce una fuerza de aceleración aproximadamente de 980.665 cm/seg2. Para conocer la fuerza o la presión que ejerce el peso de la atmósfera hay que multiplicar 1,033.22 g/cm2 por 980.665 = 1’013,250 g cm/seg2. Un g cm/seg equivale a una dina/cm 2 (aproximadamente igual al peso de un miligramo). Una presión de un millón de dinas/cm2 equivale a un bar. En meteorología se ha adoptado una unidad mil veces menor, llamada milibar. Un milibar (mb) es igual a 1,000 dinas/cm 2. Un millón de dinas/cm2 es igual a 1,000 milibares. En este caso 1’013,250 dinas/seg2 es equivalente a 1,013.25 mb. De este modo a una columna de mercurio de 760 milímetros (mm) de altura, le corresponde una presión atmosférica de 1,013.25 mb. Urbanus proteus (L.): (Sin. Eudamus proteus). Lepidóptero de la familia Hesperiidae. Conocido como “gusano enrollador de la hoja”, “gusano cabezón”. Afecta al frijol y otras leguminosas. La oruga desarrollada mide de 30 a 35 mm de largo, es de color verde amarillemnto con muchos puntos finos negros y una línea longitudinal mediana negra sobre todo el cuerpo y dos líneas amarillas laterales, las patas abdominales son amarillo-rojizas y la cabeza y el protorax son de color marrón y negro con manchas decoloradas; todo el cuerpo tiene un tono aterciopelado, lo característico (de toda la familia) es el protorax angosto de modo que la cabeza aparece grande y esta unido al cuerpo relativamente grueso, pasa por cinco estadíos. La pupa es delgada (30 mm de largo) y de color bruno que se encuentra en su estuche formada por una hoja enrollada por unos hilos de seda blanco sucio. El adulto es una mariposa que tiene de 6 a 7 cm de expansión alar, posee un cuerpo grueso y cabeza ancha, las alas son decolor bruno con manchas blancas y medio transparentes y con un brillo azul verdoso sobre todas las alas, las alas posteriores tienen apéndices largos a manera de rabos; es diurna, de vuelo rápido; coloca sus huevos de uno en uno en las puntas de las hojas; las orugas eclosionan en 4 a 5 días, terminan su desarrollo en 15 días y las crisálidas evolucionan en 6 días. Sus daños son las comeduras de hojas y no tienen importancia económica. Son controlados eficientemente por sus enemigos naturales, avispas parasitoides y varios depredadores entre ellos miembros de la familia Vespidae (Wille, 1952; King y Saunders, 1984).

337

Uroleucon sonchi (L.): (Si.: Dactynotas sonchi).Homóptero de la familia Aphididae. Infesta cerraja, lechuga y altamisa. Es el “áfido de la lechuga”. El adulto áptero es de color rojo oscuro o morado, antena más larga que la longitud del cuerpo, negra o ligeramente clara. Extremo del pico oscuro. Patas largas, amarillentas con las extremidades de los segmentos negros. Mide 2.5 a 3.0 mm de largo. El adulto alado presenta la cabeza y torax negros; cauda larga y pálida, patas amarillo-oscuras, longitud del cuerpo 2.5 a 3.0 mm. La incidencia en el país en la lechuga es rara y por ello no es de importancia económica. Ha sido registrado en algunos países de América del Sur (Sánchez y Vergara, 1997). Válvula de una máquina aspersora: Pueden ser de dos clases. Una es la “válvula de cierre unidireccional” que permite el paso del líquido en una sola dirección y la otra es la “válvula reguladora” en la que el líquido puede pasar solamente después de haber desarrollado cierta presión; se encuentra solo en las aspersoras motorizadas (Cisneros, 1995). Vatiga manihotae Drake: Hemíptero de la familia Tingidae. Conocido como “chinche encaje de la yuca”. Los adultos son de color gris y miden aproximadamente 3 mm de largo y viven 50 días en promedio. Huevos: La hembra coloca en promedio 61 huevos y eclosionan en aproximadamente 8 días. Ninfas: Son de color blanco y se les encuentra junto con los adultos en el envés de las hojas. Daños: Las hojas afectadas presentan manchas amarillas, luego se tornan de color marrón rojizo, semejantes al daño de ácaros, en ataques graves afectan el follaje. Se trata de una plaga ocasional sin mayor importancia. Control: Zelus nugax es un excelente predator (Arbaiza, 2002). Velocidad de la máquina aspersora: El volumen de descarga por unidad de superficie es proporcionalmente inversa a la velocidad de desplazamiento de la aspersora, si se duplica la velocidad se reduce a la mitad la cantidad de líquido que se aplica. La aspersora del tractor se desplaza de 3 a 16 km/hora; normalmente entre 4 a 10 km/hora. Una persona con una mochila aspersora al paso normal del operador es de 2 km/hora. Velocidad terminal de la gota: Una gotita al salir de una boquilla va cargada de una energía cinética que es proporcional al tamaño de la gota y que decrece conforme se aleja de la boquilla. Perdida la energía inicial en ausencia de viento, la gota cae a una velocidad constante según su tamaño Ejemplo: Es condición de ausencia de viento una gota de 1,000 micras de diámetro al final tiene una velocidad terminal de 400 cm/seg., y una de 5 micras de diámetro tiene una velocidad terminal de 0.70 cm/seg (Cisneros, 1995).

338

Ventajas y desventajas del control biológico de plagas insectiles: VENTAJAS: 1. Es permanente por que una vez que se establece entra a formar parte del agroecosistema; 2. Es ubícuo por que los enemigos naturales buscan su huesped o presa donde éste se encuentre; 3. Es barato por que los gastos operativos se efectúan una sola vez; 4. Ecológicamente es seguro: Los enemigos naturales son generalmente específicos; sino lo son puede ser ventajoso porque pueden sobrevivir a periodos de escacés de sus víctimas atacando a otros huéspedes o presas de alternativa; 5. Está libre de los inconvenientes del control químico convencional, y 6. Es compatible con la agricultura de baja inversión. DESVENTAJAS: 1. Impredectibilidad del resultado de cada operación; 2. Variabilidad de los resultados bajo distintas condiciones de clima y ambiente; 3. El tiempo que se necesita para la investigación y la puesta en práctica de las operaciones y el tiempo de adaptación y difusión de los enemigos naturales que puede ser largo o inmediato, y 4. El carácter específico de las operaciones dirigidas a una sola especie, frente a un complejo de plagas de un cultivo, si una o más plagas obligan a hacer aplicaciones de insecticidas de amplio espectro, su aplicación puede ser limitada, dificil y aún imposible. Verticillium lecanii (Zimmerman) Viegas: Hongo entomopatógeno del Orden Deuteromycetes, familia Hiphomycetes. Presenta micelio tabicado, conidióforos simples o verticilados, más anchos en la base y adelgazándose hacia los extremos en donde se encuentran las conidias agrupadas en cabezuelas, rodeadas de una substancia mucilaginosa, unicelulares, hialinos, de forma cilíndrica a ovoide. Este hongo cubre con un micelio de color blanco a sus hospederos rodeándolo con un halo, de allí que se le conoce con el nombre de “hongo blanco de la corona”. Vid

(Plagas de la): Phylloxera vitifoliae (Phylloxeridae), Hemiberlesia rapax, H. lataniae (Diaspididae), Anasthrepha fraterculus (Trypetidae), Icerya purchasi (Margarodidae), Phenacoccus prob. aceris (Pseudococcidae), Givira sp. (Cossidae), Neoterius fairmairei (Bostrichidae), Micrapate scabrata (Bostrychidae), Neoclytus unicolor, N. jakeli (Cerambycidae), Scolytus rugulosus (Scolytidae), Pholus ampelophaga (Sphingidae), P. vitis (Sphingidae), Amphideritus puberulus (Curculionidae), Anomala sp. (Scarabaeidae), Eriophyes vitis (Eriophyidae) Argyrotaenia sp. (Tortricidae)(Alata, 1973).

Vigilancia fitosanitaria: Conjunto de actividades como prospección, inspección, monitoreo y otros procedimientos mediante los cuales se recoge y registra información sobre la ocurrencia o ausencia de las plagas por cultivos en campo o en almacenes de productos vegetales, mediante estrategias de vigilancia predial y denuncia de ocurrencia de plagas.

339

Viroide: Partícula similar a un virus, aunque sin cubierta de proteína. Virus:

Agente biológico no celular que infecta células vivas, reproduciéndose en éstas. También se caracteriza por la presencia de un solo tipo de ácido nucleico mono o bicatenario (el ADN o el ARN, pero nunca ambos a la vez) y por la existencia de una fase de eclipse antes de la multiplicación intracelular. La unidad vírica o virión está formada por una molécula de ácido nucleico, rodeada de una cápsula proteica (cápside) que resulta de la unión de elementos más pequeños (capsómeros). Causa enfermedades en el hombre, en los animales, en los vegetales y en las bacterias. En el caso de las plantas los virus se transmiten fácilmente por medio de los injertos o cualquier forma de reproducción vegetativa de la planta, rara vez se transmiten por semillas botánicas. Algunos virus se transmiten por simple contacto como el mosaico del tabaco y tomate o el virus latente de la papa o virus “x”. Los insectos picadores chupadores (pulgones, mosca blanca, trips, etc.) son vectores importantes.

Virus de la hoja blanca del arroz: En 1950 resurgió en las zonas arroceras del Caribe, America Central y parte norte de America del Sur. El VHBA está relacionada con el saltahojas Tagasodes oryzicolus (Sin.: Sogatodes oryzicola) que actúa como vector del virus. Síntomas: 1.- Directo: Por las incisiones que hace en la hoja para alimentarse u ovipositar; con su estilete la hembra hace de 8 a 10 incisiones cada una de 1 a 5 mm de largo, en cada incisión deposita de 2 a 8 huevos (hasta 200 en 3 días). 2.Indirecto: Al transmitirle a la planta el virus. En las hojas se presentan bandas blancas, moteado clorótico o amarillento y variegación o moteado; al incrementarse se fusionan formando franjas de color amarillo pálido a lo largo de la hoja, acompaña un secamiento descendente de la hoja, que es notorio cuanto más joven es la planta. En la panícula hay deformación y distorsión en especial del eje; las espiguillas sufren manchas y vaneamiento; se presentan en infecciones tardías. En la planta hay reducción del macollamiento y de la altura de la planta. En ataques severos hay presencia de fumagina y secamiento de la planta. Si la infección ocurre al comienzo de la vida de la planta, ésta muere. El virus está constituído de filamentos de ARN (ácido ribonucleico) de longitud indeterminada y de 3 a 4 nm de diámetro. No hay evidencias de la existencia de variantes o razas de este virus. Existe un virus de propiedades morfológicas y fisicoquímicas similares que ataca a Echinochloa colona, maleza común en el arroz, no es idéntico al VHBA molecularmente. Se le detecta en los tejidos de las plantas enfermas, así como en el insecto vector por medio de la técnica ELISA (enzyme-linked inmunosorbent assay) que consiste en un “ensayo inmunológico de absorción con

340

conjugados enzimáticos”. ELISA emplea un antisuero producido contra aislamientos purificados del virus. El virus necesita 20 días de incubación en el insecto y 10 extras de incubación en la planta antes de la aparición de los síntomas. El virus es transmitido por el insecto en forma persistente, o sea que pasa a la progenie transováricamente, si está en la hembra, o por los espermatozoides del macho. El virus no puede transmitirse en forma mecánica ni por las semillas de plantas infectadas. La especie T. cubanus solo transmite el virus en condiciones de invernadero, no en el campo. En el Manejo Integrado del VHBA se deben tener en cuenta los siguientes factores interactuantes. I.Características de la población de los insectos, II.Características de la variedad del arroz, III.- Prácticas del manejo del cultivo, y IV.- Algunos factores ambientales. Los saltahojas suelen ser sedentarios y no abandonan fácilmente la planta hospedera, las variedades modernas de arroz toleran un umbral de acción de 200 a 400 individuos por planta de 50 días de edad. El porcentaje de insectos vectores (positivos) normalmente es 1 %, un nivel mayor de 5 % indica el comienzo de una epidemia de virus y 15 % significa una epidemia. En Venezuela las variedades Oryzica 1, INIP 415 y Oryzica 3 presentan cierta resistencia al virus, también tienen alta resistencia la variedad Colombia 1, Oryzica Llanos 5. En el Perú las variedades INTI y San Martín son susceptibles a los 45 días. En el caso de aplicar un control químico para eliminar insectos vectores el problema puede agravarse por el problema de la resurgencia. La solución es seleccionar variedades resistentes o tengan riesgo de infección. Así con menos de 1 % (cualquier variedad), con 1 al 6 % (variedades resistentes intermedias) y con más de 6 % de vectores emplear variedades resistentes. La rotación de cultivos ayuda a la baja de insectos vectores. Hay que planificar la siembra del cultivo en todo el valle (Pantoja et al., 1997). En el Perú esta enfermedad es problema importante en la zona de la selva. Virus entomopatógeno: Existen diversidad de virus patógenos de insectos. Sin embargo los que se encuentran desarrollados como insecticidas microbianos son los virus de la poliedrosis nuclear (VPN) y en menor proporción los virus de la granulosis (VG) que pertenecen a la familia Baculoviridae. Estos virus tienen forma de bastón o varilla, los que están envueltos en cuerpos de inclusión protéica en forma granular o poliédrica. Se han descubierto cientos de (VPN y VG), pero sólo aquellos que atacan lepidópteros son los que se utilizan o están en proceso de desarrollo como bioinsecticidas. La principal vía de entrada del virus en el cuerpo del insecto es el aparato bucal, penetrando junto con la comida siendo el objetivo principal de las aplicaciones el estado larval; con excepción de aquellas que son transmitidas a través de huevos. Las condiciones de alcalinidad (pH 7.5) del estómago de la

341

mayoría de las larvas hacen que después de la ingestión ocurra la disolución de la matriz protéica y la liberación de los viriones poniéndose en contacto con las microvellosidades del intestino y liberan nucleocapsides de las células epiteliales para ir a replicar el núcleo o en el citoplasma de la célula. El tiempo entre la infección y la muerte depende de la cantidad de virus consumido y el estadío de desarrollo de la larva al momento de la infección. Virus fitopatógeno no persistente: El insecto adquiere y transmite el virus en pocos segundos. Pierde su capacidad infectante en corto tiempo. Los virus son llevados en las piezas bucales (Cisneros, 1995). Virus fitopatógeno persistente: La adquisición del virus por el insecto, requiere de varias horas y se necesita de un período de incubación de algunas horas antes que el insecto tenga capacidad infectante. El insecto por lo general es infectante el resto de su vida. El virus cumple todo un ciclo en el cuerpo del insecto (Cisneros, 1995). Virus fitopatógeno transovarial: Es aquél que se transmite de los padres a los descendientes (Cisneros, 1995). Virus fitopatógeno circulativo: Los virus al ser ingeridos por los insectos atraviesan la pared intestinal y son llevados por la sangre (hemolinfa) a las glándulas salivales para ser inoculados a las plantas por la saliva (Cisneros, 1995). Virus fitopatógeno propagativo: Se denomina así a aquellos virus que son capaces de multiplicarse dentro del cuerpo del insecto (Cisneros, 1995). Virus transmitidos por moscas blancas: La mayoría de los virus causantes de enfermedades virósicas pertenecen al grupo Bigeminivirus de la familia Geminiviridae los cuales son transmitidos exclusivamente por Bemisia tabaci. Otros virus transmitidos por las moscas blancas corresponden a la familia Closteroviridae, y los géneros Carlavirus, Ipomovirus y Badnavirus. Además un virus filamentoso con genoma de ADN de doble cadena aún no clasificado. Estos virus infectan tomate, algodón, yuca, melón, col, pepinillo, calabaza, frijol, ají, etc. La mayoría de las enfermedades trasmitidas por mosca blanca se encuentran en zonas tropicales y algunos en áreas templadas. Estas enfermedades pueden agruparse en: a). Las que muestran amarillamiento de venas y mosaicos, y b). Las que muestran encrespamiento de hojas. Viteus (Phylloxera) vitifoliae (Fitch): Homóptero de la familia Phylloxeridae. Es conocida como la “filoxera de la vid”. Esta especie presenta dos fases: La fase radicícola que se

342

desarrolla en la raíz, mientras que la fase gallícola lo hace en las hojas. La fase radicícola, mide aproximadamente 1 mm, es de forma oval, con antenas trisegmentadas y de color amarillo; la cabeza y tórax forman un conjunto compacto, mientras que el abdomen se estrecha progresivamente en la región caudal. Las ninfas que dan lugar a formas aladas son algo alargadas y presentan rudimentos de alas. Los alados son pequeños de 1 mm de tamaño y presentan alas transparentes muy delicadas. Daños: En la raíz se produce la formación de agallas como resultado de las picaduras, pudiendo ocasionar la muerte de la planta. En la hoja, pica la cara superior de ésta y en la cara inferior se forma una “bolsa” pequeña. Como consecuencia las hojas se encrespan, los brotes no se forman bien y quedan cortos retardando el desarrollo de la planta. Volúmenes de aplicación: En las aspersiones o pulverizaciones de caldos insecticidas que se aplican por ha, se clasifican en: a). Aspersiones de alto volumen o caldos diluídos. En plantas de papa, algodón o tomate se utilizan de 100, 600 y 800 litros por ha. En árboles frutales de tamaño medio se utiliza de 10 a 20 litros por árbol, b). Aspersiones de bajo y medio volumen. Los caldos insecticidas son más concentrados que en las aspersiones de alto volumen. La reducción del volumen de aplicación se debe a que las máquinas pulverizadoras son capaces de formar gotas más pequeñas y uniformes. En algodón de 25 cm de altura con una boquilla usa de 10 a 20 litros por ha; en plantas de 25 a 40 cm con dos boquillas por surco, se utiliza de 20 a 40 litros por ha, y en plantas de 50 cm o más y tres boquillas se usa de 40, 80 y 100 litros por ha. En frutales caducifolios en la época de invierno se usa de 200 a 600 litros por hectárea en bajos volúmenes, y de 600 a 1,200 litros en volúmenes medios, y c). Aspersiones a ultra bajo volumen, se aplica 1 litro por ha en aplicaciones terrestres y 5 litros por hectárea en aplicaciones aéreas. Se utiliza Malathion o Lebaycid (fentión) o soluciones concentradas en solvente orgánico, en ningún caso utiliza agua. Cubren grandes áreas en poco tiempo, algunos equipos funcionan con pilas y equipos combinados con aspersores rotatorios y sistemas neumáticos. Wettex: Producto coadyuvante, actúa como agente portador, protector, penetrante, lo que aumenta la eficiencia de los caldos insecticidas. Corresponde al grupo químico Alquieter Sulfato de Sodio-Cocoamidopropil Betaina–Propanotriol. Reduce la tensión superficial del agua minimizando la formación de gotas grandes. Permite la acción más prolongada de los caldos insecticidas. Se usa como humectante en herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes y otros. Ligeramente peligroso. Categoría III (Vademécum Agrario, 2002 - 2003).

343

Winthemia reliqua Cortés & Campos: Díptero de la familia Tachinidae. El adulto es de color negro, cubierto de pruina (polen), plateada, con ojos pilosos, abdomen marrón rojizo en los extremos laterales; la hembra presenta ojos más separados que los machos. Mide de 6 a 7 mm de longitud. Huevo tipo macrotipo de color blanco y son ovipositados en el área dorsal del tórax del hospedero (larva de mariposa). Larva es de tipo tachiniforme y desarrolla dentro de la larva hospedera. La pupa mide de 6 a 7 mm de longitud y empupa fuera del cuerpo del hospedero. Es común en larvas del “gusano cogollero” y otros noctuídeos. Xilema: Tejido interno conductor de agua y minerales provenientes del suelo y que son absorbidos por las raíces. Xyleborus sp.: Coleóptero de la familia Scolytidae. Conocido como “gorgojo comedor de troncos del cacao”. Existen varias especies que atacan plantas enfermas por lo que se les considera secundarias. Sin embargo la especie Xyleborus ferrugineus ataca la base del tronco de árboles sanos y puede comportarse como un agente que ayuda a transmitir la enfermedad conocida como “mal de machete del cacao” causada por el hongo Ceratocystes fimbriata; este hongo infecta el cacao por medio de las lesiones que se hacen a los troncos y ramas, pudiendo matar al árbol en poco tiempo. X. ferrugineus no causa la enfermedad ni transmite el hongo pero si ayuda a diseminarlo, así las esporas del hongo se mezcla con el aserrín proveniente de los túneles hechos por el insecto y son diseminados por el viento y otros insectos, igualmente el hongo es diseminado por medio de las herramientas contaminadas. Las hembras del insecto hacen túneles ramificados en todas partes del tronco y alli ponen sus huevos. Las larvas se alimentan de hongos de “ambrosia” que crecen en los túneles, y además de la madera. Su ciclo biológico lo completa en aproximadamente un mes. Existe una especie diminuta de este gorgojo que con frecuencia ataca plantas jóvenes de vivero causando su muerte. Control: Para prevenir el ataque se deben pintar las bases de los troncos y heridas con pasta bordalesa, pasta Cupravit, alquitrán o pintura con funguicida preparada (Pancil), así como evitar hacer daños con las herramientas de trabajo y desinfectarlas para cada árbol (Enriquez, 1985). Yacón (Plagas del): Larva de lepidóptero (Gracilariidae), Bemisia argentifolii (Aleyrodidae), Amauromyza maculosa (Agromyzidae), Melanogromyza sp. (Agromyzidae), Planococcus citri (Pseudococcidae), Heliothis virescens (Noctuidae), Aphis gossypii (Aphididae), Macrosiphum euphorbiae (Aphididae), Parepitragus pulverulentus (Tenebrionidae), Epitragopsis olivaceus (Tenebrionidae), Hortensia similis (Cicadellidae) y una especie de Curculionidae no identificada (Narrea-Cango, 2004).

344

Yuca (Plagas de la): Anasthrepha manihoti, A. striata (Trypetidae), Neosilva pendula (Lonchaeidae), Erinnys ello (Sphingidae), Atta sexdens, A. cephalotes (Formicidae), Acromyrmex hispidus (Formicidae), Vatiga manihotae (Tingidae), Bemisia tabaci, B. argentifolii y B. tuberculata (Aleyrodidae), Phenacoccus manihot (Pseudococcidae), Cyrtomerus bergui (Cydnidae), Hyperdiplosis sp. (Cecidomyiidae), Dasyneura sp. (Cecidomyiidae), Scirtothrips manihot (Thripidae), Frankliniella williamsi (Thripidae), Euthrips manihot (Thripidae), Chianaspis minor (Diaspididae), Agrotis ipsilon (Noctuidae), Spodoptera frugiperda, S. eridania (Noctuidae), Eubulus sp. (Curculionidae), Tetranychus urticae (Tetranychidae), Mononychellus tanajoa (Tetranychidae), Oligonychus peruvianus (Tetranychidae) (Alata, 1973; y Arbaiza, 2002). Zabrotes subfasciatus Boh.: Coleóptero de la familia Bruchidae, conocido como “gorgojo de los frijoles y pallares”. El adulto es de color pálido a marrón oscuro, con una línea blanca interrumpida en la parte media de los élitros. Presenta una mancha blanca en la parte posterior del protórax y dos espinas en el ápice de cada tibia; mide de 2.5 a 3 mm de largo. Los huevos son circulares, blanquecinos y miden aproximadamente 0.4 mm y aparecen como manchitas finas sobre las semillas de las leguminosas. La larva es blanca cremosa, apóda, algo curvada y claramente segmentada; tamaño: de 3 a 4 mm. La pupa es exarate o libre, de color blanco–cremoso a blanco–amarillento y se encuentra dentro de un cocón de seda; mide de 2 a 3 mm. Perfora y barrena granos. Zagrammosoma multilineatum (Ashmead): Himenóptero de la familia Eulophidae: Eulophinae. Avispita con el cuerpo de color amarillo pálido con líneas oscuras longitudinales en la cabeza, tórax y abdomen de acuerdo a diseños caprichosos. Antena algo engrosada provista de numerosos pelos, alas con tres zonas lunosas a modo de zig-zag que se ubican transversalmente. La zona central se inicia en la vena estigmal. Es un ectoparasitoide del estado larval de sus hospedadores y se le conoce como parasitoide de “moscas minadoras” y “mosquillas del brote”. Parasita larvas del “minador de las hojas de los cítricos” Phyllocnistis citrella en Tumbes, Piura, La Libertad, Lima, Ica y Junín. Zagreus hexacticta (Crames): Coleóptero de la familia Coccinellidae. Afidófago. El adulto hembra mide 5 mm de longitud, de forma casi circular, ligeramente más robusta y grande que el macho, el pronoto presenta dos manchas negras redondeadas, una a cada lado de la línea media unidas o no por una barra negra; en cada élitro hay seis manchas negras que se fusionan en mayor o menor grado. La larva es campodeiforme, con el abdomen ahusado. Pronotum con dos bandas oscuras que lo cubre por completo separadas

345

centralmente por una banda clara muy angosta, mesonotum con una franja quitinizada oscura y cortada al medio; el metanotum con una franja transversal oscura, quitinizada en el borde anterior irregular, muy angosto en el centro; los segmentos abdominales con infuscación aparente debido a la base oscura de los parascalos. Zale sp.: Lepidóptero de la familia Noctuidae. Conocido como la “oruga de la hoja del té”. Las larvas son grandes y voraces del follaje que obliga a realizar controles periódicos. Zanahoria (Plagas de la): Anticarsia gemmatalis (Noctuidae), Cavariella aegopodii (Aphididae), Empoasca cisnora (Cicadellidae), Myzus ornatus (Aphididae), Chrysodaixis (Pseudoplusia) includens (Noctuidae), Nomophila noctuella (Pyralidae), Diabrotica spp. (Chrysomelidae), Epitrix spp. (Chrysomelidae), Liriomyza huidobrensis (Agromyzidae), Dysaphis foeniculus (Aphididae), Adioristus sp. (Curculionidae), Thrips tabaci (Thripidae), Oligonchus peruvianus (Tetranychidae)(Alata, 1973; Sánchez y Vergara, 1997). Zapote

(Acras zapota) (Plagas del): Anastrepha fraterculus, A. mombinpraeoptans?, A. serpentina (Trypetidae), Ephestia sp. (Pyralidae), Orthezia olivicola (Ortheziidae), Paracoelostoma peruviana (Margarodidae), Pseudischnaspis sp. (Diaspididae) (Alata, 1973).

Zapote Matisia cordata (Moscas de la fruta del): En Tingo María se han determinado 19 especies, encontrándose por primera vez para el Perú Anasthrepha flavipennis, A. hamata, A.mucronata y A. zernil. Destacan por su abundancia A. oblicua, A. nunezae y A. striata con sex ratio de 1,5:1. Anasthrepha nunezeae Steykal es la que infesta solamente zapote con 83.84 % de ataque (25.98 larvas por fruto)(Gil y Vergara, 2005). Zelus nugax Stal: Hemíptero de la familia Reduviidae. Especie predatora, atacan a varias presas dentro de los cuales están especies dañinas y benéficas. Es un activo cazador de presas móviles no así de las sésiles. Ataca a larvas pequeñas, medianas y grandes de lepidópteros. El adulto es una chinche mediana de 12 a 14 mm de longitud, de color pardo grisáceo con tonalidades verdes y rojizas en el abdomen. Se caracterizan por que el primer segmento antenal es más largo que la cabeza, y el abdomen es dorsalmente cóncavo. Los estadíos ninfales y los adultos son polífagos. Las hembras ovipositan en ovoplacas que son dejadas de preferencia en el envés de las hojas. El número de huevos por ovoplaca es 25 en promedio y la capacidad de postura por hembra es de 83 huevos. El período de incubación de los huevos es de 9 días y las ninfas luego de pasar por cinco estadíos completan su desarrollo en 26 a 31 días. La longevidad de los machos y

346

hembras es similar y alcanza un promedio de 30 a 32 días con un período de preoviposición de 7 a 8 días, y un período de postura de 15 días. Estas chinches se les conoce con el nombre de chinches asesinos por la peculiaridad que tienen de cargar con sus presas insertadas a la probocis extendida por delante de la cabeza. Zygoto (Cigoto): Célula originada sexualmente, formada por la unión de los gametos masculino y femenino antes de iniciarse la segmentación. También se le denomina huevo.

347

BIBLIOGRAFÍA 1.

AGUILAR C., JULIA; MAMANI, G. y WHO P., MARY. 1995. Ciclo biológico y comportamiento de Trichogramma pintoi en laboratorio. XXXVIII Convención Nacional de Entomología. Noviembre. Sociedad Entomológica del Perú. p. 52.

2.

ALATA CONDOR, JULIO. 1973. Lista de insectos y otros animales dañinos a la agricultura en el Perú. Ministerio de Agricultura. Estación Experimental Agrícola de La Molina. Manual Nº 36. LimaPerú. 176 p.

3.

ALCAZAR, J., R. ALDANA, y F. CISNEROS. Identidad de los gorgojos que atacan papa, oca, olluco y mashua. XLI Convención Nacional de Entomología. Sociedad Entomológica del Perú. Resúmenes y Programas. Octubre. Tumbes-Perú. N° 041. 1 p.

4.

ALCAZAR, J.; J. SALAZAR, H. KAYA y S. PARSA. 2004. Potencial del nemátodo entomopatógeno Heterorhabditis sp. Para el control del gorgojo de los Andes Premnotrypes suturicallus KUSELL y búsqueda de nuevos aislamientos. XLVII Convención Nacional de Entomología. Noviembre. Arequipa. Resúmenes y programas. Sociedad Entomológica del Perú y Universidad Nacional San Agustin de Arequipa. p. 41.

5.

ALDANA, R., J. ALCAZAR, F. CISNEROS, M. HOLLE y A. LAGNAOU. 2001. Biología del gorgojo de la oca Microtypes sp. (Coleóptera : Curculionidae) y desarrollo de una estrategia de control en el valle del Mantaro. Programa y Resúmenes. XLIII Convención Nacional de Entomología. Noviembre. Huancayo-Perú. p.71.

6.

ALDANA YURIVILCA, GONZALO. 2004. Gorgojo control. Agronoticias. Julio. Lima-Perú.

7.

ALEMANY BOLUFER, DON JOSÉ. 1948. Diccionario Enciclopédico ilustrado de la lengua española. Tomo I. Buenos Aires-Argentina. 1376 p.

8.

ALGAR. 1993. Diccionario España. Ed. Algar. 4v.

9.

ALVA M., P. y L. CÉSPEDES D. 1999. Biología del ácaro del arroz Schizotetranychus orizae Rossi de Simons en Tumbes. XLI Convención Nacional de Entomología. Sociedad Entomológica del Perú. Resúmenes y Trabajos. Tumbes-Perú. Ponencia N° 026 1 p.

10.

AMAYA DE GUERRA, JULIA. 1997. El gusano rojo del arroz. Ministerio de Agricultura. Dirección Regional Agraria La Libertad. Boletín Informativo. Valle Jequetepeque. 7 p.

enciclopédico

del olluco. 26(291):37

ilustrado.

Forma

Barcelona

de



348

11.

AQUISE, RITA y G. MAMANI M., 2005. Ciclo biológico, parámetros biológicos y comportamiento de Coenosia attenuata Stein. 1903 (Díptera: Muscidae). XLVII Convención Nacional de Entomología. Octubre. Sociedad Entomológica del Perú. Ica. p. 105.

12.

ASOCIACION DE PROPIETARIOS DE TERRENOS DE CHAVIMOCHIC. 2001 – 2002.Programa de manejo integrado de plagas. Hoja informativa. Trujillo, Perú. Varios números.

13.

ÁVALOS Q., A. y DIAZ F., J. 1992. Manejo integrado de plagas y enfermedades del frijol. INIA. Manual Técnico N° 3-92. LimaPerú. 64 p.

14.

BARTRA P., CARLOS 1994 Manual de crianza de algunos insectos benéficos a la agricultura peruana. Sociedad Entomológica del Perú. Lima – Perú. 62 p.

15.

BAYER. s.f. Ácaros fitófagos en el Perú. Lima-Perú. 18 p.

16.

BAYER CROP SCIENCE s.f. Kinetic. s.n.t. www.bayerandina.com

17.

BEINGOLEA G., O. 1964. Series de divulgación. I.- Algunas fórmulas de uso corriente en entomología. Fórmula Abbot, y II.- Fórmula Abbot modificada para parcelas experimentales. Sociedad Entomológica Agrícola del Perú. Noviembre. Lima-Perú. s.p.

18.

1984. Protección Vegetal. Banco Agrario del Perú. Instituto Nacional de Investigación y Promoción Agropecuaria. Lima – Perú. Imprenta Máximo Atoche. 361 p.

19.

1995. Langostas y su control. Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos (RAA), Servicio de Sanidad Agraria. Ministerio de Agricultura. Lima, Perú. 143 p.

www.bayercropscience.com;

20.

BIBLIOTECA DE LA AGRICULTURA s.f. Idea Books. España. Lexus. 768 p.

21.

BRACK E., A. y CECILIA MENDIOLA V. 2000. Ecología del Perú. PNUD. Lima-Perú. Ed. Bruño. 495 p.

22.

BRAVO C., M. 1999. Estudio morfo-taxonómico del “chinche encaje” Plaseobyrsa bicincta (Hem.: Tingidae que frecuenta la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacquin). XLI Convención Nacional de Entomología. Octubre. Sociedad Entomológica del Perú. Resúmenes y Trabajos. Tumbes-Perú. Ponencia N° 027. 1 p.

23.

y D. OJEDA P. 1999. Biología del “chinche encaje” (Plaseobyrsa bicincta Monte)(Hem.: Tingidae) de la palma aceitera (Elaeis guineensis) Jacquin. XLI Convención Nacional de Entomología. Octubre. Sociedad Entomológica del Perú. Resúmenes y Trabajos. Ponencia N° 028. 1 p.

349

24.

y R. SILVA. 2000. Entomofauna del frijol de palo (Cajanus cajan (L.) Millsp) en el departamento de Lambayeque. XLII Convención Nacional de Entomología. Sociedad Entomológica del Perú. Octubre. Tarapoto-San Martín. p. 37.

25.

BRAVO P., ROSARIO. 2004. Entomología, Conociendo a los insectos. Univ. Nac. del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Puno, Perú. 265 p.

26.

BRUGNONI, HÉCTOR C. 1980. Plagas forestales. Argentina. Ed. Hemisferio Sur. 216 p.

27.

BRUZZONE C., C. y VIGIL C., A. 2004. Aplicación a chorro de insecticida sistémico en almácigo. INIAE – Proyecto arroz. Plegable Nª 06. Lima-Perú. Trifolio.

28.

CALZADA BENZA, JOSE. 1957. El error experimental. Ministerio de Agricultura. Estación Experimental Agrícola de La Molina. Boletín Nº 07. Lima – Perú. 33 p.

29.

CANALES C., A. y L. VALDIVIESO J. 1999. Manual de control biológico para la conducción del cultivo del olivo. SENASA. Programa Nacional de Control Biológico. Lima-Perú. 37 p.

30.

CAVE, RONALD D. 1995. Parasitoides de plagas agrícolas en América Central. Tegucigalpa - Honduras. Zamorano. Academic Press. 202 p.

31.

CENTRO REGIONAL DE AYUDA TÉCNICA. 1963. Plagas de los granos almacenados. Agencia para el Desarrollo Internacional (A.I.D.). Boletín Agrícola N° 1260. México. 45 p.

32.

CISNEROS V., FAUSTO 1995. Lima-Perú. Full Print.

33.

COINBOL. s. f. La comercializadora biológicos. Palmira-Valle-Colombia.

34.

CONTROL DEL Psyllido azul del eucalipto. s.f. Servicio Nacional de Sanidad Vegetal. Lima – Perú. s.n.t. 1 p.

35.

CORONADO, RICARDO y MARQUEZ, ANTONIO. 1972. Introducción entomología. México. Limusa – Wiley. 282 p.

36.

CREMLYN, R. 1989. Plaguicidas modernos y su acción bioquímica. Traducción de inglés por Esther Baradon de Frixione. 3ra reimpresión. México. Ed. Limusa. 356 p.

37.

DALE, WILLIAM E. 2005. ¡Piojo harinoso en el valle de Ica!. Agro Noticias, Marzo. Lima, Perú. 27 (298):47.

38.

DeBACH, PAUL. 1977. Control biológico de las plagas de insectos y malas hierbas. 5ª ed. Trad. Ing. Agr. Carlos Manuel Castaños.

Control 313 p.

de

plagas

Buenos

agrícolas.

internacional 23 p.

de

Aires-

2da

ed.

insumos

a

la

350

Biological control Continental. 949 p.

of

insects

pests

and

weeds.

México.

39.

DELGADO M., P. y J. ARCOS P. 2003. Plagas del cultivo de la maca (Lepidium meyenii Walpers). XLV Convención Nacional de Entomología. Diciembre. Ayacucho-Perú. Ponencia N° 46. 2 p.

40.

DELGADO VÁSQUEZ, CESAR y MÁRLLORI VELA PEREZ. 2005. Impacto de abejas nativas (Hymenoptera : Apidae : Meliponae) en la polinización de cultivos camu camu (Myrciaria dubia). XLVII Convención Nacional de Entomología. Octubre. Sociedad Entomológica del Perú. Ica. p. 40.

41.

DIAZ S., F. y LUZ TERNERO F. 1998. Ciclo biológico de Hypercompe icasia Cramer (Lep.: Arctiidae) en laboratorio sobre alfalfa, Trujillo-1998. XL Convención Nacional de Entomología. Sociedad Nacional de Entomología. Noviembre. Lima-Perú. Ponencia N° 042. 1 p.

42.

DÍAZ, WALTER; VALENCIA, LUIS y ZAMORA, JUAN. 2003. El “gorgojo acuático del arroz” Lissorhoptrus gracilipes Kushel. Coleóptero: Curculionidae, nuevo registro para el Perú. Rev. per. Ent. 43:21-23.

43.

DUROJEANNI R., M. 1963. El barreno de los brotes (Hypsipyla grandella) en cedro y caoba. In Octava Convención Agronómica Regional, Segunda de la Selva. Asoc. Per. de Ing. Agró.-Filial del Huallaga. Tingo María-Perú. Vol. II, Documentos. pp. 143152.

44.

DUTURBURO V., H.E. 2001. Cultivo ecológico del algodonero y otras especies vegetales. Ministerio de Agricultura. SENASA. LimaPerú. 46 p.

45.

ECKERT, SILKE y SONYA-MARIKA WUBKER. 1991. Control plagas. Centro de Educación, Capacitación y Campesinas (CECTEC). Paraguay. 79 p.

natural de Tecnología

46.

EL

estudiante.

47.

ELIZALDE, R. y CASTILLO, P. 2005. Estudio preliminar de la meliponicultura con énfasis en la crianza de Melipona mimetica (Cockerell, 1919) en Tumbes. XLVII Convención Nacional de Entomología. Octubre. Sociedad Entomológica del Perú. Ica. p. 48.

48.

ENCICLOPEDIA AGROPECUARIA TERRANOVA. 1995. Agricultura ecológica. In Producción agrícola 2. Santafé de Bogotá-Colombia. Terranova Edit. 2: 527 – 532.

COMERCIO. 2003. Enciclopedia El Comercio del Universidad Ricardo Palma. Lima –Perú. 1055 p.

351

49.

ENCICLOPEDIA VISUAL DE LA ECOLOGÍA, 1997. Ed. El Comercio. LimaPerú. 267 p.

50.

ENRIQUEZ, GUSTAVO A. 1985. Curso sobre el cultivo del cacao. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. TurrialbaCosta Rica. 240 p.

51.

ESPINOZA, ALBERTO. 2003. Mecanismos de filtración en protección respiratoria (I). Cultivos controlados. Agosto – Ecuador. p.28.

52.

ESSIG, E.O. 1954. College Entomology. 4th ed. Agricultural Experiment Station University of California. Mac Millan. 900 p.

53.

ETCHEVERRY, M. y HERRERA, J. 1972 Curso teórico práctico de Entomología. Ed. Universitaria. Santiago de Chile–Chile. 385 p.

54.

FEAKIN, SUSAN D. 1971. Pest control in bananas. Pans Manual N°1. Foreign and Commonwealth Office Overseas Development Administration. London-England. 128 p.

55.

FRANCIOSI T., RAFAEL. 1992. El cultivo del palto en el Perú. Proyecto TTA. Fundación para el Desarrollo del Agro (Fundeagro). Lima-Perú. 124 p.

56.

1992. El cultivo del papayo en el Perú. Fundación para el Desarrollo del Agro (FUNDEAGRO). Lima-Perú. 89 p.

57.

GARCIA MAROTO, M. 1999. Cultivo de la alcachofa. Valencia–España. Ed. Mundi Prensa Libre. 55 p.

58. cultivo de Divulgación Valenciana.

1999. Plagas, enfermedades y fisiopatías del la alcachofa en la comunidad valenciana. Serie Técnica N° 42. Valencia-España. Generalitat 56 p.

59.

GIL

BACILIO, JOSÉ y CLORINDA VERGARA COBIAN. 2005. Ocurrencia poblacional de las moscas de la fruta del género Anasthrepha en zapote (Matisia cordata Humb & Bonpl.) en Tingo María – Huánuco. XLVII Convención Nacional de Entomología. Octubre. Sociedad Entomológica del Perú. Ica. p. 49.

60.

GÓMEZ T., J. 2001. Estudio de eficacia insecticida de Neem X (Azadarachtina) y New Bt-8L. (Bacillus thuringiensis) contra el “esqueletizador de las hojas del banano”, Ceramidia viridis. Programa y Resúmenes. XLIII Convención Nacional de Entomología. Noviembre. Huancayo-Perú. p. 133.

61.

GÓMEZ, R. HILDA, ANNYZAPATA e HILDA GOMEZ S. s.f. Producción de hongos y virus entomopatógenos para el control de plagas

352

agrícolas. Programa Nacional de Control Biológico. Ministerio de Agricultura. Lima-Perú. 32 p. 62.

GONZALES, A.R.; G.L.E. JIMENEZ y G.C.D. VECCO. 2004. Determinación del daño ocasionado por la babosa Omalonyx sp. (Pulmonata: Succineidae) en el arroz variedad capirona, al estado de plántula bajo condiciones de laboratorio en Tarapoto. XLVII Convención Nacional de Entomología, Noviembre. Arequipa. Resúmenes y programas. Sociedad Entomológica del Perú y Universidad Nacional San Agustin de Arequipa. p. 71.

63.

GONZALES F., JOAQUIN, O. ARREGOCES P., HERNÁNDEZ, L. y PARADA, T. 1983. Insectos y ácaros y su control en el cultivo del arroz en América Latina. Federación Nacional de Arroceros. Ed. FEDEARROZ. Bogotá – Colombia. 60 p.

64.

HARDY, FREDERICK. comp. y ed. 1961. Manual del cacao. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. Turrialba - Costa Rica. Ed. Antonio Lehmann. 439 p.

65.

HARTLEY, C.W.S. 1977. La palma de aceite. Traducción de The oil palm. Por Eduardo Maldonado P. México. CECSA. 958 p.

66.

INIA y CONAFRUT. 1977. El cultivo de la piña. Boletín técnico N° 10 Proyecto PROFRUT. Lima. Perú. 36 p.

67.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGRARIA. 2002. Cultivo de la alcachofa sin espinas. Ministerio de Agricultura. Manual R.I. N° 01. Lima-Perú. 200 p.

68.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGRARIA. 2002. alcachofa sin espinas. Manual. Lima-Perú. 200 p.

69.

JIMÉNEZ V., J. 1995. Producción y promoción de controladores biológicos. In Aportes del control biológico en la agricultura sostenible. Gomero, O. L. y Lizárraga T., Alfonso ed. Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos (RAAA). Lima-Perú. pp. 335-359.

70.

JUNEY, M. y AYQUIPA, G. 2004. Avances sobre la biología y comportamiento de Proarna bergui DISTANT (Homop.: Cicadidae) en cultivo de espárrago. Moche, Trujillo. XLVII Convención Nacional de Entomología, Noviembre. Arequipa. Resúmenes y programas. Sociedad Entomológica del Perú y Universidad Nacional San Agustin de Arequipa. p. 27.

71.

JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA. 1988. Manual del Grupo Andino para la preservación de maderas. Lima-Perú. Ed. Carvajal. p. irr.

72.

KING, A.B.S. y SAUNDERS, J.L. 1984. Las plagas invertebradas de cultivos alimenticios en América Central. Tropical Development and Research Institute, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba-Costa Rica. Administración de Desarrollo Extranjero, Londres. 182 p.

Cultivo

de

353

73.

KLOTS, A. B. and KLOTS, ELSI B. 1961. 1001 Answers to questions about. New York. Grosset & Dunlap. 260 p.

74.

LEFTWICH, A.F. 2001. Diccionario de Entomología. Trad. de A Diccionary of Entomology por W. Zea F. y R. Bravo P. Universidad Nacional del Altiplano. Puno-Perú. 504 p.

75.

LICERAS Z., L. 2003a. Entomología agrícola. Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agrónoma. Trujillo-Perú. Separatas. s.p.

76.

2003b. Entomología general. Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agrónoma. Trujillo-Perú. Separatas. s.p.

77.

2003c. Principios de control de plagas. Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agrónoma. TrujilloPerú. Separatas. s.p.

78.

LIMA, A. DA COSTA. 1945. Insectos do Brasil. Lepidopteros. 1ª parte, 5º tomo. Escola Nacional de Agronomía. Río de JaneiroBrasil. 379 p.

79.

1953a. Insectos do Brasil. Coleopteros. 2da parte, Tomo 8vo. Escola Nacional de Agronomia. Rio de JaneiroBrasil. 323 p.

80.

1953b. Insectos do Brasil. Coleopteros. 2da parte, Tomo 8vo. Serie didáctica N° 10. Escola Nacional de Agronomia. Rio de Janeiro-Brasil. 323 p.

81.

LIZÁRRAGA T., A. y J. IANNACONE O. (ed.). 1996. Manejo de feromonas en el control de plagas agrícolas. Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos (RAAA). Sociedad Entomológica del Perú (SEP). 194 p.

82.

LOMA, J. LUIS DE LA. 1955. Experimentación agrícola. México. UTEHA. 430 p.

83.

MANUAL AGROPECUARIO. 2002. integral autosuficiente.

84.

MARQUEZ M., MATEO. 1989. Biología de Podisus connexivus Bergroth (Hemiptera: Pentatomidae) predator de larvas de lepidópteros. Tesis para optar el título de Biólogo. Universidad Nacional San Agustín de Arequipa-Perú. 86 p.

85.

MEJIA A., R. y RINA CARHUAZ A. 1992. Enfermedades de plantas causadas por virus. Instituto de Investigación Agraria y Agroindustrial y Dirección General de Investigación Agrícola. Serie didáctica N° 6-92, Lima-Perú. 102 p.

Tecnologías orgánicas de la granja Bogota–Colombia. Lexus. 1093 p.

354

86.

MENDOZA GAVINO, JONEY y GASPAR AYQUIPA AYCHO. 2005. Morfobiología y algunos aspectos del comportamiento de la “cigarra” Proarna bergui en el cultivo del espárrago, Trujillo, Perú. XLVII Convención Nacional de Entomología. Octubre. Sociedad Entomológica del Perú. Ica. p. 101.

87.

METCALF, C.L. y W.P. FLINT. 1966. Insectos destrcutores e insectos útiles. Sus costumbres y su control. Traducción de Destructive and useful insects. Their habits and control, por el Ing. Agr. Alfonso Blackaller Valdés. México. Ed. Continental. 1208 p.

88.

MONT, RICARDO M. 2002. Manejo integrado de enfermedades de las plantas. Ministerio de Agricultura. Servicio Nacional de Sanidad Agraria. Lima, Perú. 210 p.

89.

NARREA-CANGO, MÓNICA. 2004. Insectos del “yacón” Smallanthus sonchifolius (Asteracea) en La Molina, Lima, Perú. Revista Peruana de Entomología. Sociedad Entomológica del Perú. 44:131132.

90.

NARRERA CANGO, MÓNICA; WALTER DIAZ BURGA y CLORINDA VERGARA COBIAN. 2005. Insectos fitófagos frecuentes en el “Ficus ornamental” Picus benjamina L. (Urticales: Moracea). XLVII Convención Nacional de Entomología. Octubre. Sociedad Entomológica del Perú Ica. p. 80.

91.

NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES. 1980. Manejo y control de plagas de insectos. Traduc. Del inglés Insect – Pest Management and Control. Traductor Ing. Modesto Rodríguez de La Torre. México. Ed. Limusa. v 3. p. 522.

92.

NUÑEZ S., ELIZABETH y A. controlador del minador peruana. Presidencia de SENASA. Lima-Perú. 88

93.

OSIS D., VIRGINIA E. y G. MAMANI M. 2001. Determinación del ciclo biológico de Siphoninus phillyrae (HALLIDAY)(Homoptera: Aleyrodidae) “mosca blanca del fresno” en la zona urbana de Arequipa. Programa y Resúmenes. XLII Convención Nacional de Entomología. Noviembre. Huancayo-Perú. p. 73.

94.

PANTOJA, ALBERTO et al., 1997. MIP en arroz. FLAR, Centro Internacional de Agricultura Tropical, Internacional Center for Tropical Agricultura. Caracas. pp. 135 – 141.

95.

PEREZ, DIANA y JOSE IANNACONE. 2005. Bioecología y fluctuación poblacional de Conotrachelus dubiae O’Brien, 1995 (Coleoptera: Curculionidae) picudo del camu camu en Pucallpa, Perú. XLVII Convención Nacional de Entomología. Octubre. Ica. p. 37.

CANALES C. 1999. Aegeniaspis citricola de la hoja de los cítricos. Experiencia la República. Ministerio de Agricultura. p.

355

96.

PINEDO OCHOA, JACKIE y GIL BACILIO, JOSE. 2005. Crianza masal de Ooencyrtus castaneus Lenner (Hymenoptera: Encyrtidae) parásito de huevos de Cyparissius daedalus Cramer (Lepidoptera: Castniidae) en palma aceitera (Elaeis guineensis Jaca). XLVII Convención Nacional de Entomología. Octubre. Sociedad Entomológica del Perú. Ica. p. 90.

97.

PORTOCARRERO, C. A. 1963. Notas sobre la familia Formicidae (Hymenoptera) con especial atención a la evolución de la Tribu Attini. Octava Convención Agronómica Regional, Segunda de la Selva. Octubre. Asociación Peruana de Ingenieros Agrónomos Filial del Huallaga. Tingo María-Perú. pp. 153-156.

98.

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL BIOLÓGICO. s.f. Control biológico de las plagas del cafeto. Ministerio de Agricultura. SENASA. Hoja divulgativa Nº 5. Ate – Vitarte, Lima- Perú. 2 p.

99.

QUINTANILLA, R. H. y O. G. CORDOVA. 1978. Ácaros fitófagos. 2da ed. Buenos Aires-Argentina. Hemisferio Sur. 74 p.

100.

RAVEN, K. 1969. Orden Hemiptera. Universidad Nacional Agraria La Molina. Departamento de Sanidad Vegetal. Lima – Perú. 155 p.

101.

RICHARDS, O. W. y R. G. DAVIES. 1983. Tratado de entomología Imms. Vol. 1. Traduc. Imms’ General Textbook of Entomology. Vol. I. Traductor Jaime Isern Arús. Barcelona-España. Omega. 438 p.

102.

1984. Tratado de entomología Imms. Traduc. Imms’ General Textbook of Entomology. Vol. II. Traductor Jaime Isern Arús. Barcelona-España. Omega. 998 p.

103.

ROBLES R., FAUSTO. 2000. La alcahofa. Nueva alternativa para la agricultura peruana. PROMPEX, CESEM. Boletín, Lima-Perú. pp. 28-31.

104.

ROGG, HELMUTH. 2000. Entomología agrícola Quito-Ecuador. Ed. Abaya-Yala. 664 p.

105.

ROSS, HERBERT H. 1956. Introducción a la entomología general y aplicada. 2ª ed. Traducción del inglés por Miguel Fusté. Barcelona. Omega. 536 p.

106.

RUBIN DE CELIS, VERÓNICA E. y MENANDRO S. ORTIZ. 2005. Greenidea ficicola Takahashi (Hemiptera: Aphididae) nuevo registro para Sudamérica. XLVII Convención Nacional de Entomología. Sociedad Entomología del Perú. Ica. p. 03.

107.

SALAZAR T., JUAN. 1999. Control de plagas de los cítricos. Presidencia de la República. Ministerio de Agricultura. SENASA. Lima-Perú. 101 p.

del

Ecuador.

Manual.

356

108.

SÁNCHEZ, CAROL; E. DEL AGUILA y TEOTISTA MAFALDO. 1995. Insectos plaga del “camu camu” en Morona Cocha, Iquitos. XXXVIII. Convención Nacional de Entomología. Noviembre. Chincha-Perú. p.2.

109.

SÁNCHEZ GRADOS, LUIS. 1985. Manual técnico del manejo de la tuna y de la cochinilla. Fondo de Promoción de Exportaciones No Tradicionales (FOPEX). Lima – Perú. 49 p.

110.

SÁNCHEZ V., G. 1994. Ecología de insectos. Universidad Nacional Agraria La Molina, Departamento de Entomología, Lima–Perú. 364 p.

111.

SÁNCHEZ V., G. y VERGARA, CLORINDA C. 1992. Manual de prácticas de entomología agrícola. Universidad Nacional Agraria La Molina, Departamento de Entomología. Lima–Perú. 173 p.

112.

1992. Plagas del camote. Universidad Nacional Agraria La Molina, Depart. De Entomología. Lima – Perú. 97 p.

113. Universidad Nacional Agraria Entomología. Lima-Perú. 255 p.

La

1997. Plagas de hortalizas. Molina. Departamento de

114.

y W. APAZA T. 2000. Plagas y enfermedades espárrago en el Perú. Ed. Graffitti. Lima–Perú. 140 p.

del

115.

y J. SARMIENTO M. 2002. Plagas del cultivo del algodonero. Universidad Nacional Agraria La Molina. Departamento de Entomología y Fitopatología. Lima-Perú. 187 p.

116.

, J. SARMIENTO M. y J. HERRERA A. 2002. Plagas de los cultivos de caña de azúcar, maíz y arroz. Universidad Nacional Agraria La Molina. Departamento de Entomología y Fitopatología. Lima-Perú. 150 p.

117.

SANGAMA, A.C. 2005. Efecto de la liberación de Telenomus podosi Ashmead sobre el control de Oebalus poecillus (Dallas) en arroz irrigado. XLVII Convención Nacional de Entomología. Octubre. Sociedad Entomológica del Perú. Ica. p. 84.

118.

SANGAMA, A.C. et. al. 2005. Avances en la caracterización biológica de los estados inmaduros de Heliconius numata Cramer, 1780 (Nymphalidae : Heliconiinae) bajo condiciones de laboratorio en Tarapoto. XLVII Convención Nacional de Entomología. Octubre. Sociedad Entomológica del Perú. Ica. p. 22.

119.

SANTISTEBAN CASTILLO, JOSÉ y GONZALO YURIVILCA. 2004. Manual de prácticas de entomología general. Universidad Nacional Agraria La Molina. Departamento de Entomología y Fitopatología. 125 p.

357

120.

SARMIENTO M., JORGE. 1992. Plagas del cultivo del algodonero. Departamento de Entomología de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima – Perú. 238 p.

121.

y G. SÁNCHEZ V. 1997. Evaluación de insectos. Universidad Nacional Agraria La Molina. Departamento de Entomología y Fitopatología. Lima – Perú. 117 p.

122.

SAUL C., PEDRO. 1998. Principales plagas del cultivo de arroz y sus enemigos naturales en el valle de Tumbes. Ministerio de la Presidencia. Universidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Agrarias. Tumbes – Perú. Datox Corona Ed. 36 p.

123.

SENASA. s.f. Principales plagas cuarentenarias A1. Ministerio de Agricultura. Servicio Nacional de Sanidad Agraria. Lima-Perú. 39 p.

124.

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA. 1997. Principales plagas y enfermedades exóticas. Ministerio de Agricultura. Lima – Perú. Talleres Gráficos de la Oficina de Información Agraria. 26 p.

125.

1998. Listado de plaguicidas agrícolas registrados (SENASA). Ministerio de Agricultura. Lima-Perú. Ed. Fimart. 83 p.

126.

SENASA, PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA. 2000. Reglamento de control, supresión y erradicación de las moscas de la fruta. Lima-Perú. s.p.

127.

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA s.f. Manual sobre el uso de entomopatógenos para el control de plagas agrícolas. Ministerio de Agricultura. Arequipa – Perú. p. irr.

128.

SUTTON, D.B. 1994. Fundamentos de ecología. De. Ecology: Seleted Concepts. Traduct. María Luisa Sevilla Hernández. México. Limusa. 293 p.

129.

SUTTON, D.A. 1994. Fundamentos México. Limusa. 293 p.

130.

SYED, RAHMAN A. 1984. Los insectos polinizadores de la palma africana. Palmas. Federación Nacional de Cultivadores de Palma Africana. Bogota-Colombia. 5(3): 19-66.

131.

TERNERO, LUZ; F. DIAZ S. y MARILU TABOADA. 1998. Distribución y comportamiento de Melittia pulcripes Walker (Lep.:Sessidae) en la costa norte del Perú, 1996-1998. XL Convención Nacional de Entomología. Noviembre. Sociedad Entomológica del Perú. LimaPerú. Ponencia N° 044. 1 p.

de

ecología.

10ma

reimpresión.

358

132.

TORRES REATEGUI, DILMER y MANUEL DORIA BOLAÑOS. 2005. Control de la broca (Hypothenemus hampei) del cafeto (Coffea arabica) aplicando Beauveria bassiana y establecimiento de Cephalonomia stephanoderis en la provincia de Lamas. XLVII Convención

Nacional de Entomología. Ica.

p. 86.

133. UNTIVEROS O., DEMETRIO ed. 1986. Principales plagas y enfermedades de la papa en el Perú. Instituto Nacional de Investigación y Promoción Agropecuaria. Lima, Perú. Programa Nacional de la Papa. 229 p. 134.

VADEMECUM AGRARIO. 2002-2003. El Ingeniero Agrónomo. 4ta ed. LimaPerú. 134 p.

135.

VALDIVIA PONCE, JORGE. 1977. Meteorología general. Nacional Mayor de San Marcos. Lima - Perú. 168 p.

136.

VALDIVIESO J., LUIS. 1987. Control biológico de la alfalfa. Instituto Nacional de Investigación y Promoción Agropecuaria, CICIU. Boletín técnico N° 2. Lima – Perú. 19 p.

137.

VALENCIA V., LUIS. 2000. La Mosca blanca en la agricultura peruana. Lima - Perú. 133 p.

138.

VERA Z., CARLOS. 1996. Diccionario agrícola. Trujillo Libertad. 583 p.

139.

VERGARA C., CLORINDA. 1995. Morfología de Pyrausta punopealis (Walker, 1859). XXXVIII Convención Nacional de Entomología. Chincha-Perú. p.17.

140.

VERGARA COBIAN, CLORINDA y WALTER DIAZ BURGA. 2005. Asterolecanium pustulans (Cockerell, 1892), (Hemiptera: Asterolecaniidae) plaga de la “higuera” Ficus caryca (Urticales: Moracea). XLVII Convención Nacional de Entomología. Sociedad Entomológica del Perú. Ica. p. 81.

141.

VILLANUEVA M., C.M. 2001. La lúcuma. Casa Grande. Lima – Perú. 73 p.

142.

WHU P., MARY. s.f. Control biológico: Unidad de insectos útiles. s.p.

143.

WILLE, J.E. 1952. Entomología Agrícola del Perú. 2da ed. Junta de Sanidad Vegetal. Ministerio de Agricultura. Lima-Perú. 543 p.

144.

WORTHEN, EDMUNDO L. y SAMUEL R. ALDRICH, 1959. Suelos agrícolas, su conservación y fertilización. Traduc. Al español por José Luis de La Loma. 2a ed. México. Hispano-Americana. 416 p.

Fondo

Editorial

Universidad

– Perú. Ed.

Asociación

I

ÍNDICE TEMÁTICO I-A. I-B. II. III-A. III-B. IV. V. VI-A. VI-B. VII. VIII-A. VIII-B. VIII-C. IX. X. XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI. XVII-A. XVII-B. XVIII. XIX. XX. XXI. XXII. XXIII. XXIV. XXV. XXVI.

INSECTOS PLAGA. DAÑOS DE INSECTOS. INSECTOS BENÉFICOS. CONTROL BIOLÓGICO. ENTOMOPATÓGENOS. CONTROL CULTURAL. CONTROL FÍSICO. CONTROL ETOLÓGICO. CONTROL ETOLÓGICO – FEROMONAS Y PRODUCTOS HORMONALES (MÍMICOS). CONTROL GENÉTICO Y GENÉTICA. CONTROL QUÍMICO – INSECTICIDAS. CONTROL QUÍMICO – PROPIEDADES Y TECNOLOGÍAS. CONTROL QUÍMICO – EQUIPOS DE APLICACIÓN. CONTROL LEGAL. ÁCAROS Y ACARICIDAS. CARACOLES, BABOSAS Y MALACOCIDAS. NEMÁTODES Y NEMATICIDAS. ROEDORES Y RODENTICIDAS. ADYUVANTES O COADYUVANTES. PLAGAS DE CULTIVOS Y FORESTALES. FENOLOGÍA DE CULTIVOS Y EVALUACIÓN DE PLAGAS. ENTOMOLOGIA - MORFOLOGÍA Y ANATOMIA. ENTOMOLOGIA SISTÉMATICA. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. BOTÁNICA. FITOPATOLOGIA. FISIOLOGÍA VEGETAL. SEMILLAS. INTOXICACIONES Y FARMACÉUTICOS. METEOROLOGÍA. ESTADÍSTICA.

II

ÍNDICE ALFABÉTICO POR TEMAS I-A. INSECTOS PLAGA Acanophora concolor (Homop.: Membracidae). Frijol de palo. Acanthoscelides obtectus (Coleop.: Bruchidae). Frijoles y panamitos. Acheta (Gryllus) assimilis (Orthop.:Gryllidae). Polífago. Acordulecera willei (Hymenop.: Pergidae). Papa. Acromyrmex balzani (Hym. : Formicidae). Pastos. Acromyrmex hispidus (Hymenop.: Formicidae). Polífago. Acyrtosiphon pisum (Homop.: Aphididae). Alfalfa. Adioristus sp.(Coleop. : Curculionidae). Papa. Aeneolamia postiga (Homop.: Cercopidae). Arroz, maíz y otros. Aeschropeteryx sp.(Lepidop.: Geometridae). Té Agrius ungulatus (Lepidop.: Sphingidae). Camote. Agrotis ipsilon (Lepidop.: Noctuidae). Polífago. Agrotis malefida (Lepidop.: Noctuidae). Polífago. Agrotis subterranea (Lepidop.: Noctuidae). Polífago. Aleurocanthus woglumi (Homop.: Aleyrodidae). Cítricos. Aleurocybotus occiduus (Homop.: Aleyrodidae). Arroz. Aleurodicus sp. (Homop.: Aleyrodidae). Frutales. Aleurothachelus sp.(Homop. : Aleyrodidae). Palto. Aleurothrixus floccosus (Homop.: Aleyrodidae). Cítricos. Amanthynoides nitidiventris (Coleop.: Curculionidae). Olluco. Amauromyza maculosa (Dip. : Agromyziidae). Alcachofa. Amniscus polygraphoides (Coleop.: Cerambycidae). Frutales. Amphideritus puberulus (Coleop.: Curculionidae). Frutales. Anagasta elutella (Lepidop.: Pyralidae). Harinas. Anagasta kuehniella (Lepidop. : Pyralidae). Harinas. Anastrepha fraterculus (Dipt.: Trypetidae). Frutales, polífago. Anastrepha ludens (Dipt.: Trypetidae). Frutales. Anastrepha manihoti (Dipt.: Trypetidae). Yuca. Ancystrosoma klugi (Coleop. : Scarabaeidae). Polífago. Anomala testaceipennis (Coleop.: Scarabaeidae). Polífago Anomala undulata (Coleop.: Scarabaeidae). Polífago. Anomis texana (Lepidop.: Noctuidae). Algodonero. Anthonomus grandis (Coleop.: Curculionidae). Algodonero. Anthonomus vestitus (Coleop.: Curculionidae). Algodonero. Anticarsia gemmatalis (Lepidop.: Noctuidae). Polífago. Aphis cracivora (Homop.: Aphididae). Frijol. Aphis pomi (Homop.: Aphididae). Manzano.

III

Aphis spiraecola (Homop.: Aphididae). Cítricos. Aphodius (Nialus) lividus (Coleop.: Scarabaeidae). Espárrago. Araecerus fasciculatus (Coleop.: Arthribidae). Café, cacao, camote y otros. Argyrotaenia sphaleropa (Lepidop.: Tortricidae). Cítricos y algodonero. Aspidiotus destructor (Homop.: Diaspididae). Cocotero. Aspidiotus (Quadraspidiotus) perniciosus (Homop.: Diaspididae). Manzano y otros. Asterolecanium bambusae (Homop.: Coccidae). Bambú. Asterolecanium pustulans (Homop.: Asterolecaniidae). Higo. Atomopterix sp.(Lepidop.: Pyralidae). Papa. Atta cephalotes L.(Hymenop. : Formicidae). Polífago. Atta spp. (Hymenop.: Formicidae). Polífago. Aulacorthum solani (Homop.: Aphididae). Papa. Automeris sp. (Lepiodop. : Saturniidae). Frijol de palo. Automolis sp.(Lep.: Arctiidae). Lúcumo. Azteca sp. (Himenenop.: Formicidae). Cacao. Bactrocera cucurbitae (Dip.: Trypetidae). cucurbitáceas. Batrachedra sp. (Lepidop.: Monphidae). Piña. Bedellia minor (Lepidop.: Cosmopterigidae). Camote. Bemisia argentifolii (Homop.: Aleyrodidae). Polífago. Bemisia complejo tabaci (Homop.: Aleyrodidae). Polífago. Bemisia tuberculata (Homop.: Aleyrodidae). Yuca y otros. Blissus leucopterus (Hemip. : Lygaeidae). Arroz. Bothynus (Ligyrus) maimon (Coleop. : Scarabaeidae). Polífago. Brachmia convolvuli (Sin. Trichotape sp.)(Lepidop. : Gelechiidae). Camote Bregmatothrips venustus (Thysanoptera : Thripidae). Maíz. Brevicoryne brassicae (Homop.: Aphididae). Col. Bruchophagus gibbus (Hym.: Eurytomidae). Alfalfa. Bruchus pisorum (Coleop.: Bruchidae). Arveja. Bucculatrix thurberiella (Lepidop. : Lyonetiidae). Algodonero. Carpophilus hemipterus (Coleop.: Nitidulidae). Maíz. Carpophilus lugubris (Coleop.: Nitidulidae). Maíz. Carpophilus dimidiatus (Coleop.: Nitidulidae). Maíz. Cavariella aegopodii (Homop.: Aphididae). Sauce. Ceramidia viridis (Lepidop.: Syntomidae). Plátano. Ceratitis capitata (Dip.: Trypetidae). Frutas y otros. Ceroplastes floridensis (Homop.: Coccidae). Cítricos y otros. Cerotoma fascialis (Coleop.: Chrysomelidae). Maíz. Chromacris peruviana (Orthop.: Acrididae). Arroz. Chrysomphalus aonidum (Homop.: Diaspididae). Cítricos.

IV

Coccus (Lecanium)hesperidum (Homop.: Coccidae). Café y otros. Coccus (Lecanium) viridis (Homop.: Coccidae). Café. Colaspis hypocloria (Coleop.: Chrysomelidae). Plátano. Conocephalus sp. (Orthop.: Telligonidae). Arroz. Conotrachelus dubiae (Coleop.: Curculonidae). Camu camu. Contarina sorghicola (Dip.: Cecidomyiidae). Sorgo. Copitarsia decolor (Lepidop.: Noctuidae). Espárrago. Copitarsia turbata (Lepidop.: Noctuidae). Papa. Copitophorus elaeagni (Homop.: Aphididae). Alcachofa. Copturus aurivillanus (Coleop.: Curculionidae). Frijol de palo, arveja, frijol. Corythaica costata (Hemip.: Tingidae). Algodonero. Corythaica cyaticollis (Hemip.: Tingidae). Berengena y otros. Cosmopolites sordidus (Coleop.: Curculionidae). Plátano. Crocidosema (Epinotia) aporema (Lepidop.: Tortricidae). Frijol. Crocidosema plebejana (Lepidop.: Tortricidae) Algodonero. Cromacris peruviana (Orthop.: Acrididae). Arroz. Cryptocephalus castaneus (Coleop.: Chrysomelidae). Algodonero, frijol de palo y otros. Ctenarytaina eucalypti (Homop.: Psyllidae). Eucalipto. Cyanopepla alonzo (Lepidop.: Arctiidae). Maíz. Cyclocephala sp.(Coleop.: Scarabaeidae). Polífago. Cydia fabivora (Lepidop.: Tortricidae). Frijol y pallar. Cydia molesta (Lepidop.: Tortricidae). Duraznero, manzano y otros. Cydia pomonella (Lepidop.: Tortricidae). Manzana. Cyclophora serrulata (Lepidop.: Geometridae). Olivo. Cyrtomerus bergui (Hemip.: Cydnidae). Yuca. Chironomus xanthus (Dip.: Chironomidae). Arroz. Chrysobothris cerc. frontalis (Coleop.: Buprestidae). Mango y otros. Dactylopius coccus (Homop.: Dactylopidae). Tuna. Dalbulus maidis (Homop.: Cicadellidae). Maíz. Delia antiqua (Dip.: Anthomyiidae). Cebolla. Diabrotica speciosa vigens (Coleop.: Chrysomelidae). Maíz. Dialeurodes citri (Homop.: Aleyrodidae). Cítricos. Diaphania hyalina (Lepidop.: Pyralidae). Cucurbitáceas. Diaphania nitidalis (Lepidop.: Pyralidae). Cucurbitáceas. Diatraea saccharalis (Lepidop.: Pyralidae). Caña de azúcar, maíz. Dicrotendips californicus (Dip.: Chironomidae). Arroz. Dinocoris corrosus (Hemip.: Pentatomidae). Cacaotero. Dinoderes bifoveolatus (Coleop.: Bostrychidae). Cube o barbasco. Dysaphis foeniculus (Homop.: Aphididae). Zanahoria.

V

Dysdercus peruvianus (Hemip.: Pyrrhocoridae). Algodonero. Dysmicoccus brevipes (Homop.: Pseudococcidae). Piña, espárrago y otros. Echenopa monocerus (Homop.: Membracidae). Frijol de palo. Edessa rufomarginata (Hemip. : Pentatomidae). Polífago. Elasmopalpus lignosellus (Lepidop.: Pyralidae). Caña de azúcar, maíz y otros. Eloria noyesi (Lepidop.: Liparidae). Coca. Empoasca glaba (Homop.: Cicadellidae). Papa, lechuga y otros. Empoasca spp. (Homop.: Cicadellidae). Polífago. Epicauta spp.(Coleop.: Meloide) .Papa. Epitragus sp. (Coleop.: Tenebrionidae). Ají, pimiento, berenjena. Epitrix spp.(Coleop.: Chrysomelidae). Arroz y maíz.

Epitrix yanazara (Coleop.: Chrysomelidae). maíz, coliflor y nabo silvestre.

Papa,

Erinnys ello (Lepidop.: Sphingidae). Yuca. Eriosoma lanigera (Homop.: Aphididae). Manzano. Eublema recta (Lepidop.: Noctuidae). Camote. Eucepes postfasciatus (Coleop.: Curculionidae). Camote. Euchistus convergens (Hemip.: Pentatomidae). Polífago. Eucleodora cocae (Lepidop.: Tineidae) .Coca. Eumecosomya nubila (Dip.: Otitidae). Maíz. Eumorpha vitis (Lepidop.: Sphingidae). Vid. Eurhizococcus brassiliensis (Homop. : Margarodidae). Té. Eurysacca melanocampta (Lep.: Gelechiidae). Quinua. Eutinobothrus (Gasterocercodes) gossypii (Coleop.: Curculionidae). Algodonero. Euxesta eluta (Dip.: Otitidae). Maíz. Euxesta spp. (Dip.: Otitidae). Maíz. Feltia experta (Lepidop.: Noctuidae). Espárrago y otros. Fiedlerella (Conotrachelus) sp. (Coleop. : Curculionidae). Acelga. Fiorinia fioriniae (Homop.: Coccidae). Cocotero y palto. Frankliniella phaener (Thysanop.: Thripidae). Papa. Frankliniella tuberosi (Thysanop.: Thripidae). Papa. Franklliniella williamsi (Thysanop. : Thripidae). Maíz. Gargaphia nigrinervis (Hemip. : Tingidae). Algodonero. Givira sp.(Lepidop. : Cossidae). Vid. Goeldichoronomus c.f. fluctuans (Dip.: Chironomidae). Arroz. Golofa aegeon (Coleop.: Scarabaeidae). Polífago. Heilipus empiricus (Coleop.: Curculionidae). Palto. Golofa eacus (Coleop.: Scarabaeidae). Maíz y solanáceas. Gossipina glauca (Homop.: Pseudococcidae). Algodonero. Greenidea ficicola (Homop.: Aphididae). Ficus. Gyanaikothrips ficorum (Thysanop.: Phlaeothripidae). Ficus.

VI

Heilipus empiricus (Coleop.: Curculionidae). Palto. Heliconia numata (Lep. : Heliconiinae). Maracuyá. Heliothis virescens (Lepidop.: Noctuidae). Polífago. Hellula phidilealis (Lepidop.: Pyralidae). Col. Hemiberlesia cyanophylli (Homop.: Diaspididae). Olivo. Hemiberlesia lataniae (Homop.: Diaspididae). Frutales. Herpetogramma (Pachyzancla) bipunctalis (Lepidop.: Pyralidae). Acelga. Hoplophorium (Metcalfiella) pertusa (Homop.: Membracidae). Cacao. Hortensia similis (Homop.: Cicadellidae). Olífago. Hylemya sp. (Dip. : Anthomyiidae). Maíz y otros. Hylesinos oleiperda (Coleop.: Scolytidae). Olivo. Hypercompe icasia (Lepidop.: Arctiidae). Alfalfa. Hyperdiplosis sp. (Dip. : Cecidomyiidae). Yuca. Hypothenemus hampei (Coleop.: Scolitidae). Café. Hypsipyla grandella (Lepidop.: Pyralidae). Cedro y caoba. Icerya purchasi (Homop.: Margarodidae). Cítricos y otros. Jalysus spinosus (Hemip.: Neididae). Cacao. Jocara zetila (Lepidop.: Pyralidae). Palto. Lasioderma serricorne (Coleop.: Anobiidae). Tabaco y algodonero. Lepidosaphes beckii (Homop.: Diaspididae). Cítricos. Leptophobia aripa (Lepidop.: Pieridae). Col. Leptophobia protodice (Lepidop.: Pieridae). Col. Leptophobia rapae (Lepidop.: Pieridae). Col. Leucocastnia licus (Lepidop.: Castniidae). Caña de azúcar y plátano. Leucothrips theobromae (Thysanop.: Thripidae). Polífago. Ligyrus bituberculatus (Coleop.: Scarabaeidae). Arroz. Lineodes integra (Lepidop.: Pyralidae). Ají. Liriomyza brasiliensis (Dip.: Agromyziidae). Papa. Liriomyza graminivora (Dip.: Agromyziidae). Maíz. Liriomyza huidobrensis (Dip.: Agromyziidae). Papa y otros. Liriomyza quadrata (Dip.: Agromyziidae). Papa, tomate, tabaco y otros. Lissorhopthrus gracilipes (Coleop.: Curculionidae). Arroz. Ludius sp. (Coleop. : Elateridae). Algodonero y otros. Maconellicoccus hirsutus (Homop.: Pseudococcidae). Polífago. Macrosiphum euphorbiae (Homop.: Aphididae). Papa y otros. Mahanarva sp. (Homop.: Cercopidae). Arroz. Manduca quinquemaculata (Lepidop.: Sphingidae). Tabaco. Marasmia trapezalis (Lepidop.: Pyralidae). Caña de azúcar. Margarodes vitis (Homop.: Margarodidae). Vid. Marmara sp.(Lepidop.: Gracilariidae). Espárrago, camote. Melanagromyza caerulea (Dip.: Agromyziidae). Camote.

VII

Melanagromyza sp. (Dip.: Agromyziidae). Camote. Melanagromyza tomatarae (Dip.: Agromyziidae). Tomate. Melanaphis (Aphis) sacchari (Homop.: Aphididae). Caña de azúcar. Melanoma canopilosum (Dip.: Richardidae). Piña. Melittia pauper (Lepidop. : Sessidae). Cucurbitáceas. Mescinia peruella (Lepidop.: Pyralidae). Algodonero. Metamasius hemipterus (Coleop.: Curculionidae). Caña de azúcar, plátano y palma aceitera. Micrathetis triplex (Lepidop. : Noctuidae). Camote. Microthyris anormalis (Lepidop.: Pyralidae). Camote, frijol, campanilla. Microtypes sp. (Coleop.: Curculionidae). Oca. Mocis latipes (Lep.: Noctuidae). Caña de azúcar, sorgo y otras gramíneas. Monalonium dissimulatum (Hemip.: Miridae). Cacao. Mormydea ypsilon (Hemip. : Pentatomidae). Arroz. Myzodes (Myzus) persicae (Homop.: Aphididae). Polífago. Myzus ornatus (Homop.: Aphididae). Frijol y leguminosas. Naupactus xantographus (Coleop.: Curculionidae). Frutales. Nemobius sp. (Orthop.: Gryllidae). Algodonero. Neoclytus jakeli (Coleop.: Cerambycidae). Frutales. Neocurtylla hexadactyla (Orthop.: Gryllotalpidae). Polífago. Neosilba (Carpolanchaea) pendula (Dip.: Lonchaeidae). Ají. Neoterius fairmaire (Coleop.: Bostrichidae). Vid. Nezara viridula (Hemip.: Pentatomidae). Arroz. Nysius simulans (Hemip.: Lygaeidae). Polífago. Ochyrotica placozoma (Lepidop.: Ptephoridae). Camote. Oebalus poecilus (Hemip. : Pentatomidae). Arroz. Oiketicus kirbyi (Lepidop.: Psychidae). Cítricos y otros. Oiphoninus phillyrae (Homop.: Aleyrodidae). Fresno. Oliarus oryzicola (Homop.: Cixiidae). Arroz. Oncideres poecilla (Coleop.: Cerambycidae). Palto. Opogona sacchari (Lepidop.: Tineidae). Caña de azúcar. Orthezia olivicola (Homop.: Ortheziidae). Olivo. Orthezia paragraminis (Homop.: Ortheziidae). Arroz. Oryzaephilus surinamensis (Coleop.: Cucujidae). Granos. Oxydia vesulia (Lepidop.: Geometridae). Espárrago y palto. Pagiocerus frontalis (Coleop.: Scolytidae). Maíz. Palpita persimilis (Lepidop.: Pyralidae). Olivo. Panoquina sp.(Lepidop.: Hesperiidae). Arroz. Papilio paeon paeon (Lepidop.: Papilionidae). Cítricos. Parabemisia myricae (Homop.: Aleyrodidae). Cítricos, marañón. Paraleyrodes sp. (Homop.: Aleyrodidae). Cítricos. Parlatoria pergandii (Homop.: Diaspididae). Cítricos. Pebos sp.(Lepidop. : Cosmopterigidae). Camote.

VIII

Pectinophora gossypiella (Lepidop.: Gelechiidae). Algodonero. Peizodorus guildini (Hemip.: Pentatomidae). Arroz. Pentalonia nigronervosa (Homop.: Aphididae). Plátano. Peregrinus maidis (Homop. : Delphacidae). Maíz. Perileucoptera coffeella (Lepidop.: Lyoneetiidae). Café. Perkinsiella saccharicida (Homop.: Delphacidae). Caña de azúcar. Pseudoplusia includens (Lepidop.: Noctuidae). Polífago. Pseudoplusia ni (Lepidop.: Noctuidae). Polífago. Phenacoccus aceris (Homop.: Pseudococcidae). Vid. Phenacoccus gossypii (Homop.: Pseudococcidae). Algodonero. Phthia picta (Hemip.: Coreidae). Tomate. Phyllocnistis citrella (Lepidop.: Gracilariidae). Cítricos. Phyllocnistis sp. (Lepidop.: Gracilariidae). Palto. Phyllophaga portoricensis (Coleop.: Scarabaeidae). Piña. Phyrdenus divergens (Coleop.: Curculionidae). Tomate. Pilemia perusialis (Lep.: Pyralidae). Tomate, papa, berengena. Pinnaspis aspidistrae (Homop.: Diaspididae). Cítricos. Pinnaspis strachani (Homop.: Diaspididae). Algodonero. Planococcus citri (Homop.: Pseudococcidae). Cítricos. Plaseobyrsa bicincta (Hemip.: Tingidae). Palma aceitera. Platynota sp. (Lepidop.: Tortricidae). Algodonero y cítricos. Plodia interpunctella (Lepidop.: Gelechiidae). Harina. Plutella xylostella (Lepidop.: Plutellidae). Col Polypedilum cf. griseopunctatum (Dip.: Chironomidae). Arroz. Premnotrypes latithorax (Coleop.: Curculionidae). Papa. Premnotrypes piercei (Coleop.: Curculionidae). Papa. Premnotrypes pusillus (Coleop.: Curculionidae). Papa. Premnotrypes suturucallus (Coleop.: Curculionidae). Papa. Premnotrypes vorax (Coleop.: Curculionidae). Papa. Prenes ares (Lepidop.: Hesperiidae). Caña de azúcar. Proarna bergui (Homop.: Cicadidae). Espárrago. Prodiplosis longifila (Dip.: Cecidomyiidae). Polifago. Prosaldius sp.(Coleop. : Curculionidae). Caña de azúcar. Protopulvinaria manguiferae (Lepidop.: Coccidae). Mango. Protopulvinaria pyriformis (Lepidop.: Coccidae). Palto. Pseudaletia unipunctata (Lepidop.: Noctuidae). Arroz. Pseudaletia unipunctata quechua (Lepidop.: Noctuidae). Maíz. Pseudaulacaspis (Diaspis) pentágona (Homop.: Diaspididae). Melocotonero.

Pseudococcus Vid.

viburni

(Homop.:

Pseudococcidae).

IX

Pseudoplusia includens (Lepidop.: Noctuidae). Polífago. Pseudoplusia ni (Lepidop. : Noctuidae). Polífago. Pterochlorus viminalis (Homop.: Aphididae). Sauce, manzano, peral. Pulvinaria sp. (Homop.: Coccidae). Algodonero. Pyrausta punopealis (Lepidop.: Pyralidae). Hierba buena, albahaca. Quadrapidiotus perniciosus (Homop.: Diaspididae). Manzano. Rhagoletis ochraspis (Dip. : Trypetidae). Tomate. Rhammatocerus cyanipes (Orthop.: Acrididae). Arroz y otros. Rhopalosiphoninus latysiphon (Homop.: Aphididae). Papa, mashua. Rhopalosiphum rufiabdominalis (Homop.: Aphididae). Arroz. Rhynchophorus palmarum (Coleop.: Curculionidae). Palmeras. Rhizoperta dominica (Coleop.: Bostrichidae). Granos. Rupela albina (Lepidop.: Pyralidae). Arroz. Ruselliana solanicola (Homop.: Psyllidae). Papa. Sabulodes sacaberatus (Lepidop.: Geometridae). Palto. Saccharicoccus (Pseudococcus) sacchari (Homop.: Pseudococcidae). Caña de azúcar. Sagalasa valida (Lep.: Glyphipterigidae). Palma aceitera. Saissetia coffeae (Homop.: Coccidae). Café, cítricos y otros. Saissetia oleae (Homop.: Coccidae). Olivo. Salenopsis geminata (Hymenop.: Formicidae). Polífago tropical. Sathrobrota rileyi (Lepidop.: Cosmopterygidae). Algodonero. Scapteriscus spp. (Orthop.: Gryllotalpidae). Polífago, almácigos. Scirtothrips manihot (Thysanop.: Thripidae). Yuca. Schistocerca interrita (Orthop.: Acrididae). Polífago. Schistocerca piceifrons peruviana (Orthop.: Acrididae). Polífago. Schizaphis graminum (Homop.: Aphididae). Gramíneas. Scirtothrips signipennis (Thysanop.: Thripidae). Plátano. Scolytus rugulosus (Coleop. : Scolytidae). Frutales.

Scoteoborus sp. (Coleop.: Curculionidae). Papa. Selenaspidus articulatus (Homop.: Diaspididae). Cítricos. Sibine fusca (Lep.: Limacodidae). Palma aceitera. Sipha flava (Homop.: Aphididae). Caña de azúcar. Sirex noctilio (Hymenop.: Siricidae). Pino. Sitophilus oryzae (Coleop. : Curculionidae). Arroz. Sitotroga cerealella (Lepidop.: Gelechiidae). Granos almacenados. Spermophagus pectoralis (Coleop.: Bruchidae). Pallares. Spodoptera eridania (Lepidop.: Noctuidae). Polífago. Spodoptera frugiperda (Lepidop.: Noctuidae). Polífago. Spodoptera latifascia (Lepidop.: Noctuidae). Polífago.

X

Spodoptera ochrea (Lepidop.: Noctuidae). Polífago. Spolodea recurvalis (Lepidop.: Pyralidae). Polífago. Stegasta bosquella (Lepidop.: Gelechiidae). Maní. Stenoma catenifer (Lepidop.: Stenomidae). Palto. Sthenaridea carmelitiana (Hemip.: Miridae). Maíz. Stomoxys calcitrans (Dip. : Muscidae). Establos. Symmestrichema capsicum (Lepidop.: Gelechiidae). Ají. Symmestrichema capsivorum (Lepidop.: Gelechiidae). Ají. Symmestrichema tangolias (Lepidop.: Gelechiidae). Papa. Tagosodes oryzicolus (Homop. : Delphacidae). Arroz. Tallula (Pococera) atramentalis (Lepidop.: Pyralidae). Maíz. Tanystarsus hastatus (Dip.: Chironomidae). Arroz. Tecia solanivora (Lepidop.: Gelechiidae). Papa. Tenebroides mauritanicus (Coleop.: Ostomidae). Harinas y granos. Thecla basilides (Lepidop.: Lycaenidae). Piña. Thrips palmi (Thysanop.: Thripidae). Melón. Thrips tabaci (Thysanop.: Thripidae). Polífago. Thyanta perditor (Hemip.: Pentatomidae). Arroz. Tibraca limbativentris (Hemip.: Pentatomidae). Arroz. Tortyra fulgens (Lepidop.: Tortricidae). Higo. Toxoptera aurantii (Homop.: Aphididae). Cítricos. Toxoptera (Aphis) citricida (Homop.: Aphididae). Cítricos. Trialeurodes vaporariorum (Homop.: Aleyrodidae). Invernadero. Tribolium confusum (Coleop.: Tenebrionidae). Harina. Trigona amalthea (Hymenop.: Apidae). Plátano. Trigona hyalinata amazonensis (Hymenop.: Apidae). Polífago. Trigona spp. Trioza perseae (Homop. : Psylidae). Palto. Trogoderma granarium (Coleop.: Dermestidae). Polífago. Tuta (Scrobipalpula) absoluta (Lepidop.: Gelechiidae). Papa. Urbanus proteus (Lepidop.: Hesperiidae). Frijol y otras leguminosas. Uroleucon sonchi (Homop.: Aphididae). Lechuga. Vatiga manihotae (Hemip.: Tingidae). Yuca. Viteus (Phylloxera) vitifoliae (Homop.: Phylloxeridae). Vid. Xyleborus sp. (Coleop. : Scolytidae). Cacao. Zabrotes subfasciatus (Coleop.: Bruchidae). Frijol y pallares. Zale sp. (Lepidop.: Noctuidae). Té.

I-B. DAÑOS DE INSECTOS Acocopamiento de la bellota y manchado de la fibra. Agallas en las plantas (Formación de). Características de la plaga insectil.

XI

Cecidómidos de la yuca (Daños de los). Cigarritas verdes (Daño de las). Diabróticas o escarabajos verdes de las hojas. Estigmatomicosis. Gorgojo de los Andes (Distribución del). Gusano rojo del arroz (Dip.: Chironomidae). Gusanos alambre (Coleop.: Elateridae). Gusanos aradores de la papa. Gusanos blancos o aradores del espárrago. Hormigas cortadoras de hojas (Hymenop. : Formicidae). Hospederos del gorgojo de los Andes. Mosca de la fruta (Frutas y hortalizas hospedantes de la). Mosca blanca de los cítricos. Moscas blancas transmisoras de virus. Moscas del fruto del ají. Origen de las plagas. Según Clark y colaboradores. Origen de las plagas. Según Polyakov. Órganos subterráneos (Insectos que atacan a los). Plaga agrícola. Psílidos (Homop.: Psyllidae). Termites, comejenes u hormigas blancas (Control de los). Trips del algodonero. II.

INSECTOS BENEFICIOSOS Dactylopius coccus (Homop. : Dactylopidae). Tuna. Forcipomya sp. Melipona spp. (Hymenop.: Apidae). Polinizadores. Polinizadores de la palma aceitera africana.

III-A. CONTROL BIOLÓGICO Acaulona peruviana (Dip.: Tachinidae). Dysdercus peruvianus. Agathis stigmaterus (Hymenop.: Braconidae). Diatraea saccharalis. Ageniaspis citricola (Hymenop.: Encyrtidae). Phyllodcnistis citrella. Alimentación a expensas del insecto huésped (host feeding). Allograpta exotica (Neurop.: Chrysopidae). Predator. Amitus spinifera (Hym.: Platygasteridae). Aleurothrixus floccosus. Anagyrus pseudococci (Hymenop.: Encyrtidae). Phenacoccus gossypii. Anisopteromalus calandrae. (Hymenop.). Sitophilus spp. Antibiosis. Apanteles concordalis (Hymenop.: Braconidae). Talulla atramentalis.

XII

Apanteles croceicornis (Hymenop.: Braconidae). Mycrothyris anormalis. Aphelinus mali (Hymenop.: Braconidae). Eriosoma lanigera. Aphidius matricariae (Hymenop.: Braconidae). Pulgones. Aphidius smithi (Hymenop.: Aphididae). Acyrthosiphon pisum. Aphytis lepidosaphes (Hymenop.: Aphelinidae). Lephidosaphes beckii. Aphytis roseni (Hymenop.: Aphelinidae). Selenaspidus articulatus. Arañas en la agricultura. Arañas del algodonero. Archytas marmoratus (Dip.: Tachinidae). Noctuídeos. Avispas predatoras (Hymenoptera). Broca del café en Colombia (Control biológico de la). Cales noacki (Hymenop.: Aphelinidae). Aleurothrixus floccosus. Calosoma abbreviatum (Coleop.: Carabidae). Predator. Cámara de recuperación de biológicos. Campoletis perdistincta (Hymenop.: Ichneumonidae). Parasitoide. Cephalonomia stephanoderis (Hymenop.: Bethylidae). Hypothenemus hampei. Ceraochrysa cincta (Neurop.: Chrysopidae). Predator. Ceratomegilla maculata (Coleop.: Coccinellidae). Afidófago. Chrysoperla externa (Neurop.: Chrysopidae). Predator. Closterocerus cinctipennis (Hymenop. : Eulophidae). Bucculatrix thurberiella. Coenosia attenuata (Dip.: Muscidae). Ruselliana solanicola. Control biológico. Cotesia flavipes (Hymenop.: Braconidae) Diatraea spp. Cotesia flavipes (Propagación de). (Hymenop.: Braconidae). Crotophaga sulcirostris sulcirostris (Ave insectívora Arrebiatado. Cryptochaetum iceryae (Dip.: Chryptochaetidae). Icerya purchasi. Cycloneda sanguinea (Coleop.: Coccinellidae). Afidófago. Depredador (Predator). Diadegma sp.(Hymenop.: Ichneumonidae). Plutella xylostella. Diarietella rapae (Hymenop.: Aphididae). Brevicoryne brassicae. Diaschamimorpha longicaudata (Hymenop.: Braconidae). Anastrepha y Ceratitis. Dibrachys cavus (Hymenop.: Pteromalidae). Phthorimaea operculella. Diglyphus websteri (Hymenop.: Eulophidae). Phyllocnistis citrella. Eciton sp. (Hymenop.: Formicidae). Premnotrypes spp.

XIII

Encarsia formosa (Hymenop.: Aphelinidae). Mosca blanca. Encarsia pergandiella (Hymenop.: Aphelinidae). Moscas blancas. Enicospilus sp. (Hymenop.: Ichneumonidae). Noctuídeos. Eriopis connexa connexa (Coleop.: Coccinellidae). Afidos y otros. Eucelatoria australis (Dip.: Tachinidae). Anomis texana. Euphorocera peruviana (Dip.: Tachinidae). Leptophobia aripa. Euplectrus plathypennae (Hymenop.: Eulophidae). Spodoptera spp. Eurytoma piurae (Hymenop.: Eurytomidae). Anthonomus vestitus. Geocoris punctipes (Hemip.: Lygaeidae). Predator. Gitona brasiliensis (Dip.: Drosophilidae). Orthezia spp. Gonia sp. (Dip.: Tachinidae). Noctuídeos. Heterolaccus towsendi (Hymenop.: Pteromalidae). Anthonomus vestitus. Hexamermis acridiorum (Nemata). Schistocerca spp. Hiperparasitoides o hiperparásitos. Hippodamia convergens (Coleop.: Coccinellidae). Afidos y otros. Hormigas predatoras. Hyalochloria denticornis (Hemip.: Miridae). Predator. Hyperaspis sp. (Coleop.: Coccinellidae). Orthezia spp. Insectos benéficos (Características deseables de los). Iphiaulux rimac (Hymenop.: Braconidae). Diatraea saccharalis. Labiduria riparia (Dermaptera: Labiduridae). Larvas de lepidópteros. Langostas (Control biológico de las). (Orthop.: Acrididae). Leptomastidea abnormis (Hymenop.: Encyrtidae). Planococcus citri. Leurinion primum (Hymenop.: Braconidae.). Bucculatrix thurberiella. Liberación de insectos benéficos. Lindorus lonphanthae (Coleop.: Coccinellidae). Pinnaspis aspidistrae. Litomastix sp. (Hymenop.: Encyrtidae). Chrysodaixis (Pseudoplusia) includens. Lysiphlebus testaceipes (Hymenop.: Braconidae). Aphis spp. Megacephala carolina chilensis (Coleop.: Cicindellidae). Predator. Melaleucopis ortheziavora (Dip.: Chamaeyiidae). Orthezia olivicola. Metacanthus (Aknisus) tenellus (Hemip.: Berytidae). Predator. Metacanthus (Aknisus) sp. (Homop.: Neididae). Predator. Metaphycus helvolus (Hymenop. : Encyrtidae). Saissetia, Coccus, Protopulvinaria.

XIV

Moscas parasitoides (Fam. Tachinidae, Sarcophagidae y otras). Nabis punctipennis (Hemip. : Nabidae). Predator. Neoplectana (Steinernema) carpocapsae (Nematoda). Parásito. Ooencyrtus castaneus (Himenop.: Encyrtidae). Cyparissius daedalus. Orius insidiosus Say (Hemip.: Anthocoridae). Predator. Pachycrepoideus vindemmiae (Hymenop.: Pteromalidae). Parasitoide de moscas. Paederus irritans (Coleop.: Staphylinidae). Predator. Parasitoide. Paratheresia claripalpis (Dip.: Tachinidae). Diatraea saccharalis. Plaesius javanicus (Coleop.: Histeriidae). Cosmopolites sordidus. Podisus spp. (Hemip.: Pentatomidae). Predator. Polyborus plancus (Halcón insectívoro). Praon volucre (Hymenop.: Braconidae). Acyrtosiphon pisum. Rhinacloa aricana (Hemip.: Miridae). Predator. Rodolia cardinalis (Coleop.: Coccinellidae). Icerya purchasi. Scutellisca cyanea M. (Hymenop.: Pteromalidae). Saissetia oleae. Scymnus spp.(Coleop.: Coccinellidae). Afidófago. Sincronización biológica del parasitoide. Sphalangia endius (Hymenop.: Pteromalidae). Musca domestica y Stomoxys calcitrans. Sphalangia spp. (Hymenop.: Pteromalidae). Musca domestica y Stomoxys calcitrans. Sympherobius californicus (Neurop.: Sympherobiidae). Planococcus citri. Telenomus alecto (Hymenop.: Scelionidae). Rupela albina. Telenomus podosi (Hymenop.: Scelionidae). Oebalus spp. Telenomus remus (Hymenop.: Scelionidae). Spodoptera frugiperda. Theridiidae (Arañas predatoras). Triaspis vestiticida (Hymenop.: Braconidae). Anthonomus vestitas. Trichogramma atopovirilia (Hymenop. : Trichogrammatidae). Lepidópteros. Trichogramma euproctidis (Hymenop.: Trichogrammatidae). Palpita permisiles. Trichogramma exiguum (Hymenop.: Trichogrammatidae) Diatraea saccharalis. Trichogramma perkinsi (Hymenop.: Trichogrammatidae). Polífago. Trichogramma pintoi (Hymenop.: Trichogrammatidae). Varios lepidópteros. Trichogramma pretiosum (Hymenop.: Trichogrammatidae). Heliothis virescens.

XV

Ventajas y desventajas del control biológico de plagas insectiles. Winthemia reliqua (Dip.: Tachinidae). Spodoptera y otros Zagrammosoma multilineatum (Hymenop.: Eulophidae). Moscas minadoras y mosquillas del brote. Zagreus hexacticta (Coleop.: Coccinellidae). Afidófago. Zelus nugax (Hemip. : Reduviidae). Predator.

III-B. ENTOMOPATÓGENOS Ascomicetos (Hongos entomopatógenos). Bacillus thuringiensis (Controla larvas de lepidópteros). Baculovirus (Virus entomopatógeno). Baculovirus phthorimaea (Virus entomopatógeno). Phthorimaea operculella. Beauveria bassiana (Hongo entomopatógeno Dueteromiceto). Hypohtenemus hampei y otros. Beauveria spp. (Hongo entomopatógeno). Biocida. Colletotrichum gloesporoides (Hongo entomopatógeno). Orthezia olivicola. Deuteromicetos (Hongos entomopatógenos). Empusa grylli (Hongo entomopatógeno). Acrididae. Endotoxina bacteriana (Bacillus thuringiensis). Entomopatógeno. Entomopatógenos (Vías de invasión de los). Entomophthorales (Hongos entomopatógenos Ficomicetos). Ficomicetos (Hongos entomopatógenos). Entomophthora. Granulosis (Virus de la). Hongos entomopatógenos. Metarhizium anisoplae (Hongo entomopatógeno). Muscardina (Hongo entomopatógeno). Paecilomyces fumosoroseus (Hongo entomopatógeno). Bemisia spp. Paecilomyces spp. (Hongo entomopatógeno). Poliedrosis (Virus de la). Potencial viral. Protozoarios entomopatógenos. Septicemia. Toxemia. Verticillium lecanii (Hongo entomopatógeno). Polífago. Virus entomopatógeno. IV.

CONTROL CULTURAL Cubierta protectora del suelo. Cultivos asociados. Depuración de plantas o rouging. Despunte, desmoche o topping. Destrucción de malezas y limpieza de bordes del campo.

XVI

Estructura de la capa arable. Exclusión de insectos. Periodo de campo limpio. V.

CONTROL FÍSICO Almacenamiento de la papa con luz difusa. Atmósfera controlada. Caña de azúcar (Quema de la). Estructura de la capa arable. Irradiación (Técnica de esterilización de por). Miasis del ganado (Campaña contra la). Radiación (Manejo de la). Solarización. Temperaturas altas (Efecto de control de las). Temperaturas bajas (Efecto de las). Temperatura en las maderas (Efecto de la).

VI-A.

insectos

CONTROL ETOLÓGICO Atrayente de alimentación. Etología. Planta trampa. Proteína hidrolizada (Atrayente alimenticio). Trampas de control. Trampa luminosa. Trampas pegantes de color. Trampas químicas para moscas de la fruta.

VI-B.

CONTROL ETOLÓGICO (MÍMICOS)



FEROMONAS

Y

PRODUCTOS

HORMONALES

Arrestante. Atrayentes sexuales bioanálogos o mímicos. Azadirachtina (Hormona de origen vegetal). Buprofezin (Insecticida-acaricida). Ciromazina (Triazina). Codlure (Sexilure). Cydia pomonella. Diflubenzuron (Dimilin, Inhibin). Feromona. Feromona de agregamiento. Feromona sexual para polillas de papa. Feromonas: Algunas características biológicas y prácticas. Feromonas sexuales: Naturaleza físico-química. Feromonas (Tipos de). Flufenoxuron (Acyluea, Insecticida-acaricida). Cascade. Gossyplure (Pectinophora gossypiella). Algodonero. Insecticida hormonal y regulador del crecimiento (I.R.C.). Lufenuron (Benzoyl-ureas). Inhibidor del crecimiento. Nim o margosa.

XVII

Sexilure. Tebufenozide (Inhibidor de la quitina). Mimic. Trampas con atrayentes sexuales (Feromonas). Trampas de feromonas utilizadas en el Perú. Trimedlure (Feromona sexual). Ceratitis capitata. VII. CONTROL GENÉTICO Y GENETICA ADN (Ácido desoxiribonucleico). Alelo (alelomorfo). Alkilantes. Antimetabolitos. Arrenotoquia (Arrenotoka). Aspermia. Autocida (Control). Capacidad de compensación de las plantas. Esterilización química. Gen o gene. Genotipo. Inmunidad. Mecanismos de resistencia vegetal. Miasis del ganado (Campaña contra la). Mutación. Plantas repelentes. Planta transgénica. Resistencia mecánica de las plantas a las plagas. Resistencia monogénica y dominante en las plantas. Resistencia o tolerancia cruzada de los insectos a los insecticidas. Resistencia poligénica. RNA (ARN, Ácido ribonucleico). Tolerancia de las plantas a las plagas. Transgénico. Tricoma o pelo glandular. VIII-A. CONTROL QUÍMICO - INSECTICIDAS Abamectina (Streptomyces avermitilis). Insecticidaacaricida. Aceite agrícola de origen animal. Aceite agrícola vegetal (Insecticida-acaricida). Aceite mineral (Insecticida-acaricida). Acetamiprid (Cloronicotinilo). Insecticida sistémico. Ajo (Extracto de). Alcaloides de la nicotina. Anabasina (Alcaloide. Anabasis aphylla). Asinfos metil (Fosforado). Carbosulfan (Carbamato). Cartap (Carbamato). Neurotoxin. Cebos alimenticios tóxicos. Cipermetrina (Piretroide). Clorpirifos (Fosforado). Cyflutrina (Piretroide). Baytroide.

XVIII

Deltametrina (Piretroide). Decis, Deltaplus. Diazinon (Fosforado). Diclorvos (Fosforado). Dimetoato (dimethoate), (Fosforado). Insecticidaacaricida. Endosulfan (Insecticida acaricida). Ethoprophos (Insecticida-nematicida fosforado). Mocap. Fenitrothion (Insecticida fosforado). Sumithion. Fenthion (Fosforado). Lebaycid. Fentoato (Insecticida fosforado). Fenvalerato (Insecticida piretroide). Fipronil (Pyrazol). Regent, Formidor. Fosfamina, fosfina. Fumigante de almacén. Furia (Zeta-cipermetrina). Insecticida. Imidacloprid (Nitroguanidina). Jabón agrícola. Lindano (Gamma BHC). Malathion (Fosforado, mercaptothion). Metamidofos (Insecticida Fosforado). Contacto y sistémico. Methiocarb (Insecticida carbamato). Mesurol. Metidation (Insecticida fosforado). Supracid. Metomyl (Methomyl). Insecticida carbamato. Monocrotofos (Insecticida fosforado). Nitrofenoles y derivados (Derivados del cresol y fenol). Insecticida-fungicida. Oncol (Benfuracarb). Insecticida-nematicida. Oxamyl (Carbamato). Insecticida-nematicida. Oxydemeton-metil (Insecticida fosforado). Dardo, Metasystox. Permetrina (Insecticida piretroide). Piretro o pelitre. Insecticida vegetal. Piretroide (Insecticida). Pirimicarb (Insecticida carbamato). Pirimor. Pirimifos metílico (Insecticida fosforado). Actellic. Ryania (Origen vegetal). Sabadilla (Insecticida vegetal). Spinosad (Insecticida natural). Saccharopolyspora spinosa. Tracer. Sunfire (Clorfenapir). Insecticida-acaricida. Tebron (Insecticida translaminar). Etofenprox. Teflutrina (Piretroide). Force. Temephos (Fosforado). Abate, Temefar. Thiodicarb (Carbamato). Contacto. Thriazophos (Fosforado). Hostathion. Tiocyclam hidrogenoxalato (Insecticida del anélido Lumbreneris sp.). Tiometon (Fosforado). Ekatin. VIII-B. CONTROL QUÍMICO – PROPIEDADES Y TECNOLOGÍAS Abreviaturas de formulación de plaguicidas. Acción combinada de un insecticida. Agua dura.

XIX

Agitador de tanque. Ambimovil. Antagonismo entre plaguicidas. Antimetabolitos. Aplicación calendario (Sistema de). Aplicación selectiva en programa de control integrado (MIP). Aplicaciones aéreas. Aspersión aérea a ultra bajo volumen (U.B.V.). Aspersiones de alto volumen. Aspersiones de bajo y medio volumen. Aspersiones o pulverizaciones. Campo de aterrizaje agrícola. Carcinógeno. Cebos alimenticios tóxicos. Compatibilidad de un plaguicida. Compuesto relacionado de un plaguicida. Concentrados solubles (C.S.). Cortadores y perforadores de plantas tiernas (Control químico de). Curva de toxicidad o curva de regresión dosismortalidad. Dosificación de un insecticida. Dosis letal media (DL50). Endolítico (Compuesto). Endometatóxico (Compuesto). Espolvoreo. Estabilidad de la resistencia de los insectos. Evaporación de las gotas de un caldo insecticida. Fitotoxicidad. Formulación comercial. Fuentes de resistencia a los insecticidas. Fumigante de almacén. Gotas (Tamaño de las). Grado de cobertura de una aspersión. Granulado G. Gránulos dispersables. Hematoxilina. Hormoligosis. Ingesta diaria admisible (IDA). Ingrediente activo (i.a.). Inhibidor de la alimentación o antialimentario. Insecticida de amplio espectro o politóxico. Insecticida de origen vegetal. Insecticida estomacal o de ingestión. Insecticida sistémico (sistemático, endoterapéutico, teletóxico o citotropo). Insecticida específico, selectivo u oligotóxico. Insecticidas por grupo químico (Clasificación de los). Insectos picadores chupadores (Control químico de los). Intervalo precosecha (IPC). Material técnico. Medidas de seguridad al aplicar plaguicidas.

XX

Medidas de seguridad en el manejo de plaguicidas. Mezcla de polvos insecticidas. Moscas minadoras (Control químico de las). NIEL (No ill effect level). Oncogénico. Oportunidad de las aplicaciones de insecticidas. Paquete soluble (Insecticida). Peletizado (Insecticida). Periodo de carencia. Pestes agrícolas. Plaguicidas. Polirresistentes a los insecticidas (Insectos). Polvo mojable PM. Preservantes para madera (Clasificación de los). Presión de aspersión en las aplicaciones. Producto técnico o materia técnica. Residuo de plaguicida en los alimentos. Residuos de insecticidas en los cultivos. Resistencia a plaguicidas. Resistencia de los insectos a los insecticidas. Resistencia o tolerancia cruzada de los insectos a los insecticidas. Resurgencia insectil. Sinergismo entre plaguicidas. Sinergista. Sofocación (Insecticida de). Suspensible líquido. Teratogénico. Tolerancia de los insectos a los insecticidas. Tolerancia de residuos en un producto alimenticio. Toxicidad aguda. Toxicidad crónica. Toxicidad de un insecticida (Peligro de). Tratamiento de semilla en seco. Tratamiento en banda o por surco. Unidad de ensayo biológico (U.E.B.). Válvula de una máquina aspersora. Velocidad de la máquina aspersora. Velocidad terminal de la gota. Volúmenes de aplicación. VIII-C. CONTROL QUÍMICO – EQUIPOS DE APLICACIÓN Agitador de tanque. Ángulo de aspersión de las boquillas. Aspersora de comprensión de aire de presión previa. Aspersora hidráulica. Aspersora hidráulica de alto despeje. Aspersora hidrauli-neumática. Aspersoras de corriente de aire. Aspersoras hidráulicas (Calibración de la presión de aspersión de las). Atomizador rotatorio micronair (U.B.V.).

XXI

Bomba centrífuga. Bomba rotatoria de rodillos. Boquilla de aplicación uniforme. Boquilla de aspersión cónica vacía. Boquilla de aspersión plana o de abanico. Boquilla o boqueler. Boquilla plana o abanico de inundación. Boquilla sin aguilón. Cámara de aire o de compensación de las aspersoras mecánicas. Canister. Capacidad de bomba hidráulica. Capacidad de descarga de la boquilla. Espolvoreador manual de molinete o ventilador. Espolvoreadores con la toma de fuerza del tractor. Espolvoreo por arrastre. Filtro de aspersora. Filtros protectores de la respiración. Válvula de la máquina aspersora. IX. CONTROL LEGAL Área de escasa prevalencia de plagas. Barrera cuarentenaria. Cuarentena agraria. Cuarentena externa. Cuarentena interna. Erradicación de plaga. Plagas cuarentenarias A1 (Exóticas) que no hay en el Perú. Plan de contingencia cuarentenaria. Vigilancia fitosanitaria. X.

ÁCAROS Y ACARICIDAS Acalitus (Eriophyes) gossypii (Acarina: Eriophydae). Algodonero. Acaricidas (Nombres comerciales). Acaricidas (Nombres químicos o técnicos). Acaro fitófago. Ácaro (Morfología externa del). Ácaros de los cítricos. Ácaros del algodonero. Ácaros, insectos predatores y hongos entomopatógenos de los cítricos. Ácaros predatores. Acarus siro (Acarina: Tyroglyphidae). Harinas y granos. Aceria (Eriophyes) tulipa (Acarina: Eriophyidae). Ajo. Azocyclotin (Triazol). Peropal. Azufre (Acaricida-insecticida). Brevipalpus chilensis (Acarina: Tenuipalpidae). Vid.

XXII

Colomerus vitis (Acarina: Eriophyidae). Vid. Cyhexatin (Compuesto de estaño). Dicofol (Acarin, Kelthane). Frutales (Evaluación de arañitas rojas). Gamasidae (Acarina). Metapodosoma (Acarina). Mitac (Acaricida insecticida). Miteclean (Acaricida translaminar). Mononychellus tanajoa (Acarina: Tetranychidae). Yuca. Nissuron (Acaricida, hexythiazox). Ovicida. Oligonchus peruvianus (Acarina: Tetranychidae). Yuca. Opistosoma. Panonychus citri (Acarina: Tetranychidae). Cítricos. Paraponychus incanus (Acarina: Tetranychidae). Camote. Phyllocoptruta oleivora (Acarina: Eriophyidae). Cítricos. Phytoseiulus permisilis (Cría masiva de). Predator. Polisulfuro amónico (Acaricida-fungicida). Sulf-lig. Polyphagotarsonemus latus (Acarina: Tarsonemidae). Polífago. Propargite (Acaricida sulfonado). Omite. Propodosoma. Pyrimidifen (Miticlean). Rhizoglyphus echinopus (Acarina: Rhyzoglyphidae). Ajo, jacinto y otros. Schizotetranychus orizae (Acarina: Tetranychidae). Arroz. Sunfire (Acaricida). Clorfenapir. Tarsonemus spinipes (Acarina: Tarsonemidae). Caña de azúcar. Tebufenpyrad (Pyranica). Tetranychus cinnabarinus (Acarina: Tetranychidae). Algodonero. Tetranychus urticae (Acarina: Tetranychidae). Espárrago, yuca y otros. Tyrophagus putrescentiae (Acarina: Tyroglyphidae). Polífago. XI. CARACOLES, BABOSAS Y MALACOCIDAS Babosas. Caracoles y babosas. Metaldehido. Omalonyx sp. XII. NEMÁTODOS Y NEMATICIDAS Dazomet. Basamid G. Fenamiphos (Insecticida fosforado,). Nemacur. Heterorhabditis sp. (entomófago). Hunter (Compuesto de origen vegetal y minerales estabilizados). Nemathor.

XXIII

XIII. ROEDORES Y RODENTICIDAS Brodifacouma (Bitrex). Bromadiolona (Raticida anticoagulante). Cumatetralyl (Raticida). Racumin. Ratas y ratones. Hexamermis acridiorum (entomófago).

XIV. ADYUVANTES O COADYUVANTES Ablandador. Acidificante del agua. Adherentes o adhesivos. Adyuvante o coadyuvante. Agral. Agridex. Break Thru (Surfactante). Citowett (Alquifenol). Adherente. Dispersantes. Emulsificantes (Emulsionantes). Esparcidores. Estabilizantes. Extravon (Octifenol - Octoglicol). No iónico. Faena (Surfactante no iónico). Grip (Compuesto carboxílico). Surfactante. Kinetic (comp. Siliconado). Humectante, dispersante y penetrante. Microencapsulador de plaguicidas. Carrier, Puntero. Mojantes (Bajan la tensión superficial del agua). Quillix (neodol). Humectante, esparcidor y adherente. Sinergista. Solventes. Surf-ac (Humectante-adherente). Alky y Alkylaril Polyoxyethylene. Surfactante. Substancia afín. Ultra Pegasol. Adherente-humectante. Wettex (Portador, protector y penetrante). XV. PLAGAS DE CULTIVOS Y FORESTALES Acelga (Plagas de la). Ají (Evaluación de las plagas del). Ají-Pimiento (Plagas del). Ajo–Cebolla (Plagas del). Albahaca (Plagas de la). Alcachofa (Plagas de la). Alfalfa (Plagas de la). Algodonero (Plagas del). Almacén y semillas (Plagas del). Apio (Plagas del). Arracacha (Plagas de la).

XXIV

Arrayan (Plagas del). Arroz (Plagas del). Berenjena (Plagas de la). Cacao (Plagas del). Cactus (Plagas del). Cafeto (Plagas del). Caihua (Plagas de la). Caimito Chrysophyllum caimito (Plagas del). Camote (Plagas del). Camu camu (Plagas del). Caña de azúcar (Plagas de la). Caoba (Plagas de la). Carrizo Arundo donax (Plagas del). Cedro (Plagas del). Chirimoyo (Plagas del). Chocho o tarwi (Plagas del). Ciruelo del fraile Bruchosia armeniaca (Plagas del). Cítricos (Plagas de los). Clavel (Plagas del). Coca (Plagas de la). Crisantemo (Plagas del). Cucurbitáceas (Plagas de las). Crucíferas (Plagas de las).

Eucalipto (Plagas del). Ficus (Plagas del). Fresa (Plagas de la). Frijol (Plagas del). Frijol de palo (Plagas del). Higuera (Plagas de la). Espárrago (Plagas del). Ficus ornamental (Plagas del). Fresno (Plaga del). Girasol (Plagas del). Gladiolo (Plagas del). Guanábano (Plagas del). Haba (Plagas de la). Hierbabuena (Plaga de la). Huerto vergel. Jebe (Plagas del). Lechuga (Plagas de la). Leguminosas (Plagas de las). Lúcumo (Plagas del). Maca (Plagas de la). Maderas (Efecto de la humedad en las). Maíz (Plagas del). Mango (Plagas del). Manzano (Plagas del). Maracuyá (Plagas del). Melocotonero (Plagas del). Moena amarilla (Plagas de la). Molle o árbol del Perú (Plagas del). Nabo (Plagas del). Oca (Plagas de la).

XXV

Olivo (Plagas del). Olluco (Plagas del). Palma aceitera (Plagas de la). Palto (Plagas del). Papa (Plagas de la). Papaya (Plagas de la). Peral (Plagas del). Piña (Plagas de la). Plátano (Plagas del). Quinua (Plagas de la). Rosal (Plagas del). Sauce (Plagas del). Sorgo (Plagas del). Tabaco (Plagas del). Tomate (Plagas del). Trigo (Plagas del). Vid (Plagas de la). Yacón (Plagas del). Yuca (Plagas de la). Zanahoria (Plagas de la). Zapote (Acras zapota)(Plagas del). Zapote Matisia cordata (Moscas de la fruta del). XVI.

FENOLOGÍA DE CULTIVOS Y EVALUACIÓN DE PLAGAS Ají (Evaluación de las plagas del). Arroz (Fenología del). Cafeto (Fenología del). Características de la plaga insectil. Cítricos (Fenología de los). Curva de ocurrencia biológica estacional. Densidad absoluta de insectos. Densidad de población insectil. Densidad promedio de equilibrio. Densidad relativa de insectos. Depresión o reserva insectil. Dispersión de la población insectil. Distribución espacial de las plagas. Embudo de Berlese. Estimado absoluto de insectos. Estimado relativo de insectos. Evaluación de insectos por sacudida o golpeteo. Evaluación directa de la población insectil. Evaluación indirecta de la población insectil. Evaluación por el método de la lona. Fenología. Fenotipo. Fluctuación o dinámica poblacional. Frutales (Evaluación de plagas en árboles). Frutales (Evaluación de queresas). Índice de población de insectos. Infestación y el perjuicio a la planta (Relaciones entre el grado de).

XXVI

Interacción pérdida-rendimiento. Manzano (Fenología del cultivo del). Monitoreo. Mosca blanca lanuda de los cítricos (Evaluación de la). Muestreo indirecto de insectos. Muestreo secuencial. Muestreo de poblaciones insectiles. Muestreos específicos. Nivel de equilibrio de las plagas.

Número de moscas por trampa por día (MTD). Olivo (Fenología del). Papa (Fases del desarrollo de la). Pérdidas agrícolas directas. Persistencia de una plaga insectil. Pestes agrícolas. Pico de densidad de población. Plaga agrícola. Plaga clave. Plaga directa. Plaga indirecta. Plaga migrante. Plaga ocasional. Plagas potencial o fitófago sin importancia económica. Rendimiento de cultivos afectados por insectos. Rendimiento potencial económico o alcanzable. Trampa de agua para insectos. Trampas de caída. Trampa Malaise de intercepción insectil. Trampa McPhail o botella mosquera. Trampa de panel o ventana. Trampa de succión para insectos. Unidad de ensayo biológico (U.E.B.). Umbral de acción empírico. Umbral de acción (U.A.). Umbral de daño económico (U.D.E.). Umbral de respuesta al daño (U.R.D.).

XVII-A. ENTOMOLOGIA - MORFOLOGÍA Y ANATOMIA Arista. Calliptrata. Capitata. Celda discal. Cercus (pl. Cerci). Coartata (= Coartate). Cornícolo (= Corniculum). Cremaster. Crop. Deflectado. Escapo.

Escopa (Scopa, pl. Scopae). Escuama. Escutelo.

XXVII

Fenestrae. Frenulu (Frenulum). Funículo (Funicullum). Gena (pl. Genae). Glabro. Glándulas de atracción. Halter (o Balancín). Haustellum. Holópticos. Jugum. Osmeterio. Pedicelo. Pigidio. Propodeum. Pulvilius. Remigium. Rostrum. Telson.

XVII-B. ENTOMOLOGIA SISTEMÁTICA Acorduleceridae (Pergidae). Hymenoptera - Chalastogastra. Agromyzidae. Anobiidae (Coleoptera). Anthocoridae (Hemiptera). Anthomyiidae (Diptera). Hylemia spp. Anthophoridae (Hymenoptera). Xylocopa sp., Halictus sp. Arctiidae (Lepidoptera). Asilidae (Diptera). Lochmorhynchus albicans, Mallorca sp. Bethylidae (Hymenoptera).Prorops nasuta. Bombycidae (Lepidoptera). Bombyx mori, Colla sp. Bombyliidae (Diptera). Braconidae (Hymenoptera). Brassolinae (Lepidoptera : Brassolidae). Brentidae (Coleoptera). Buprestidae (Coleoptera). Calliphoridae (Diptera). Cecidomyiidae (Diptera). Ceratopogonidae (Diptera). Forcipomia sp. Chamaemyiidae (Diptera). Predatores. Coccidae (Homoptera). Coreidae (Hemiptera). Phthia picta, Coreocoris fusca. Cossidae (Lepidoptera). Chalcididae (Hymenoptera). Chironomidae (Diptera). Cucujidae (Coleoptera). Cynipidae. Delphacidae (Homoptera). Diaspididae (Homoptera). Dolichopodidae (Diptera). Predatores. Drosophilidae (Diptera). Encyrtidae (Hymenoptera). Parasitoides. Eulophidae (Hymenoptera).Parasitoides.

XXVIII

Gracilariidae (Lepidoptera). Halictidae (Hymenoptera). Lastioglossum spp. Ichneumonidae (Hymenoptera). Campoletis perdistincta. Kalotermitidae (Isoptera). Limacodidae (Lepidoptera). Lonchaeidae (Diptera). Lycaenidae (Lepidoptera). Lyctidae (Coleoptera). Lymantridae (= Liparidae).(Lepidoptera). Lyonetiidae (Lepidoptera). Megachilidae (Himenoptera). Megachila sp. Megalopygidae (Lepidoptera). Miridae (= Capsidae)(Hemiptera). Monalonium dissimulatum, Rhinacloa aricana. Mutillidae (Hymenoptera). Melitoma euglosoides. Nabidae (Hemiptera). Predatores. Neididae (=Berytidae) (Hemiptera). Predatores. Nitidulidae (Coleoptera). Noctuidae (Phalaenidae). Anomis texana. Olethreutidae (Lepidoptera). Pergidae (Hymenoptera). Fitófaga. Perilampidae (Hymenoptera). Parasitoides. Platygasteridae (Hymenoptera). Amitus spinifera. Platypodidae (Coleoptera). Plutellidae (Lepidoptera). Psychidae (Lepidoptera). Reduviidae (Hemiptera). Rhinotermitidae (Isoptera). Rhopalocera (División)(Lepidoptera). Sarcophagidae (Diptera). Saturniidae (Lepidoptera). Scelionidae (Hymenoptera). Sesiidae (= Aegeriidae).(Lepidoptera). Scoliidae (Hymenoptera). Scolytidae (Coleoptera). Sphecidae (Hymenoptera). Parasitoides y predatores. Syrphidae (Diptera). Tenebrionidae (Coleoptera). Termitidae (Isoptera). Thiphiidae (Hymenoptera). Ectoparásitos. Thysanidae (Signophoridae). (Hymenoptera). Tineidae (Lepidoptera). Tortricidae (Lepidoptera). Trichogrammatidae (Hymenoptera). XVIII. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Gorgojo de los Andes (Factores que favorecen el desarrollo del). Gusano rosado, P. gossypiella (Control del). Insectos del almacén (Control de los). Manejo integrado de plagas (MIP).

XXIX

Métodos y estrategias en el control de plagas. Papa (Manejo integrado de las polillas de la). Papa (Técnicas de control de polillas de la). Pulgones, escarabajos, hongos y enfermedades (Control con ajos de). Queresas en cítricos (Control de). XIX.

BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA Abiótico. Abono verde. Agricultura ecológica. Principios. Agroecosistema o agrobiocenosis. Agua dura. Alianza. Amensalismo. Anaerobio. Antagonismo. Antibiosis.

Antixenosis o no preferencia. Antropogénica. Arrenotoquia (Arrenotoka). Aspermia. Autotomía insectil. Avidación. Bacteria. Bathmedometábolo. Bentos. Biodegradable. Bioestático. Biogénesis. Biogeocenosis o ecosistema natural. Bioma. Biotecnología. Biotipo. Cadena trófica. Carcinógeno. Clon. Clorofluorcarbonos (CFC). Coexistencia. Cohorte. Comensalismo. Competencia. Comunidad biológica natural. Conducta insectil. Corriente de El Niño. Crecimiento exponencial. Cuenca hidrográfica. Desplazamiento forzoso de los homólogos ecológicos. Detritus. Curva de ocurrencia biológica estacional. Desplazamiento forzoso de los homólogos ecológicos. Deuterotokia (Machos).

XXX

Diapausa. Dinámica poblacional. Dispersión de la población insectil. Ecología. Ecorregiones. Ecosistema. Ecosistemas (División de los). Ecotipo. Ecotón (Efecto de frontera). Ectosimbiosis. Endosimbiosis. Epioico. Epizootia. Especie críptica. Especies estenokous y eurokous. Espora. Estadío (Instar). Etiología. Eutrofia. Factor extrínsico. Factor intrínsico. Fenología. Fenotipo. Fluctuación o dinámica poblacional. Foresia (Foresis). Gen o gene Genotipo. Gregaria. Guano. Hábitat. Hábito raptorial o fosarial. Hemimetábolo. Hermafroditismo. Heterótropo (Consumidor de otros). Hibernación. Homeóstasis (Homeostasis). Hongos y escarabajos (Relación mutualistica entre). Humus. Inmunidad. Ley de Dyar. Meconium. Micófago. Mimetismo. Mimetismo Batesiano. Mimetismo Mülleriano. Monófago. Muda o écdisis. Mutación. Mutualismo. Naupliforme (larva). Nicho efectivo. Olífago. Orígen de las plagas. Según Clark y colaboradores.

XXXI

Orígen de las plagas. Según Polyakov. Pantófago. Parasitoide. Paroico. Partenogénesis. Partenogénesis cíclica. Pedogénesis (Neotenia). Perturbaciones del ecosistema agrícola (Efectos de las). pH. Pholiota gongylophora (Hongo Basidomyceto). Hormigas. Planctónico. Plagas y sus interacciones con otros componentes del agroecosistema. Población biológica natural. Poikilotérmico. Poliembrionía. Polífago (Insecto). Polimorfismo. Regiones de la fauna del mundo. Resistencia ambiental. Rhizobium. Ritmo circadiano. Sex ratio. Sibling (Especies). Simbiosis. Simbiosis específica. Sinantropía. Sinecología. Sinequia. Socioparasitismo. sp., spp., ssp., sp., f. Sustrato. Teliotokia. Termites y microorganismos intestinales (Relación mutualística). Theridiidae (Araña). Toxemia. Trofobiosis. Zygoto (Cigoto). XX. BOTÁNICA Albura. Cubé o barbasco. Chocho (Lupinus mutabilis). Derris elliptica (Familia compuesta). Estoma. Floema. Gosipol. Leguminosa. Lenticela. Muña.

XXXII

Nectario. Rizoma. Sabadilla (Schoenocaulon). Tabaco. Tricoma o pelo glandular. Tronco de un árbol. Sus partes. Xilema. XXI. FITOPATOLOGÍA Amarillamiento de las venas de la papa. Brazo negro (Xanthomonas campestris). Algodonero. Camote (Complejo viral del). Espora. Estigmatomicosis. Fisiopatía vegetal. Fumagina (Hollín). Fusarium moniliforme. Caña. D. saccharalis. Geminiviridae (Virus). Moko.

Pancil – T. Potencial viral. Transmisión biológica de enfermedades. Trasmisión mecánica de patógenos. Transmisión no biológica (o transmisión enfermedades. Viroide. Virus. Virus fitopatógeno circulativo. Virus fitopatógeno no persistente. Virus fitopatógeno persistente. Virus fitopatógeno propagativo. Virus fitopatógeno transovarial. Virus transmitidos por moscas blancas. XXII.

natural)

FISIOLOGÍA VEGETAL Aborto o shedding. Alelopatía. Capacidad de compensación de las plantas. Fisiopatía vegetal. Semioquímicos.

XXIII. SEMILLAS Agricultor multiplicador de semillas certificadas. Aislamiento de campo de multiplicación de semillas. Campo de multiplicación de semillas certificadas. Lote de semilla certificada. Organismo certificador de semillas. Planta acondicionadora de semillas.

de

XXXIII

XXIV.

INTOXICACIONES Y FARMACÉUTICOS Atropina. Emético. Intoxicación por insecticidas carbamatos. Intoxicación por insecticidas halocarbonados y sulforilos. Intoxicación por disolventes. Intoxicación por fumigantes a base de fosfamina. Intoxicación por insecticidas órgano clorados (endosulfan). Intoxicación por insecticidas órgano fosforados. Intoxicación por insecticidas piretroides. Medidas de seguridad en el manejo de plaguicidas.

XXV.

METEOROLOGÍA Anemómetro de planchuela o de Wild. Atmósfera (Composición de la). Barómetro. Ciclos astronómicos. Evaporamiento de Piché. Fotoperiodismo. Geotermómetro. Heliógrafo de Campel-Stokes. Humedad relativa. Pluviómetro de Hellmann. Tanque de evaporación. Termómetro de máxima. Termómetro de mínima. Unidades de presión atmosférica.

XXVI.

ESTADÍSTICA Coeficiente de variabilidad o C.V. Experimentación agrícola (Etapas fundamentales de la). Fórmula de Abbot para ensayo de insecticidas en el laboratorio. Fórmula de Abbot para parcelas experimentales.