Ensayo1Bim-Alexandra E.Molina Chamorro.docx

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA Modalidad Abierta y a Distancia TITULACIÓN DE PSICOLOGÍA INCLUSIÓN Y APRENDIZAJE

Views 68 Downloads 0 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA Modalidad Abierta y a Distancia TITULACIÓN DE PSICOLOGÍA

INCLUSIÓN Y APRENDIZAJE SOSTENIBLE ENSAYO PRIMER BIMESTRE

LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA INCLUSISVA EN MI FUTURO PROFESIONAL

Autora: Alexandra Elizabeth Molina Chamorro Tutora: Patricia Maricela Beltrán Guevara Centro: Madrid España

2019

La importancia de la práctica inclusiva en mi futura profesión. El aprendizaje sostenible nos permite tener una visión más amplia más allá de los conocimientos técnicos, nos dota de habilidades y recursos necesarios para construir y participar de un futuro más inclusivo. El constante cambio de la sociedad nos obliga a adquirir nuevas herramientas o técnicas de aprendizaje para crear nuevas competencias personales que podamos aplicar en el día a día y que sean perdurables en el tiempo, facilitando así nuestro desarrollo personal y el de la comunidad. Bajo este nuevo enfoque donde se aprende a modificar el conocimiento sin desechar experiencias pasadas, más bien aprendiendo a utilizarlas para generar nuevos aprendizajes aplicables en cualquier área personal y profesional. En el campo de la psicología mi futura profesión es importante interiorizar el concepto de inclusión y una manera de ponerlo en práctica es: aceptar la diversidad de las personas, actuar con responsabilidad hacia mí y mis futuros pacientes, poder desarrollar habilidades personales y profesionales que me permitan dar respuesta a las nuevas demandas y necesidades para lograr mejorar la calidad de vida de mis futuros pacientes. Para poder desarrollar una buena práctica inclusiva se debe aplicar las tres dimensiones del aprendizaje sostenible que son: aprendizaje para todos, enseñanza significativa, y aprendizaje perdurable, estas tres dimensiones se relacionan entre sí y se pueden aplicar en cualquier área de nuestra vida. Con el concepto aprendizaje para todos he aprendido la importancia que tiene no hacer distinciones de ningún tipo, aceptar las diferencia de los demás, tal y como menciona Stella Young aún tenemos el pensamiento que una persona discapacitada es sinónimo de extraordinario porque creemos que las personas discapacitadas están en inferioridad de condiciones y desde ese pensamiento todo lo que ellos hacen lo percibimos como algo fuera de lo normal, sin darnos cuenta los excluimos y en muchas ocasiones incluso podemos rechazar sus diferencias. Stella Young también habla de “cosificación” haciendo referencia que se utilizan imágenes de un grupo de personas (discapacitados) para motivar a otro grupo de personas (no discapacitados) es decir, utilizamos la discapacidad como motivación, cuando deberíamos valorarlos por lo que hacen, por sus logros pero no por su discapacidad. Desde la enseñanza significativa y aplicado en mi futura profesión los procesos que se generen de manera individual (consultas psicológicas) o grupal (terapia de grupo) deberán estar basados en evidencias relevantes que respondan a las demandas de los pacientes, de ahí la

importancia que tiene identificar sus objetivos, necesidades para poder desarrollar las herramientas, técnicas para favorecer el desarrollo de las habilidades personales de cada individuo a fin de conseguir sus objetivos. Por último, el aprendizaje perdurable aplicado en el campo de la psicología requiere un continuo desarrollo y reciclaje de conocimientos a lo largo de nuestra profesión, ya que las sociedades cambian y se generan nuevas demandas, necesidades, inquietudes para lo que debemos estar preparados. En mi campo profesional, el estudio de la inclusión y aprendizaje sostenible me va a servir de motivación para encontrar el cómo llegar al mayor número de personas y de cómo hacer para que los recursos que adquieran en el proceso psicológico sean significativos y perdurables para mis futuros pacientes. A nivel personal me permite poner en práctica el aprendizaje activo con mi hijo de 3 años, haciendo que él sea protagonista activo, sin interferir en su proceso manteniéndome no al margen, pero si respetando sus tiempos, necesidades. Procurando promover espacios que favorezcan su aprendizaje para su desarrollo personal.

Referencias: ALATA. (s.f.). Obtenido de http://alataonline.edu.au/course/view.php? id=40§ion=5 Graham, L., Berman, J., & Bellert, A. (2015). Aprendizaje Sostenible Prácticas inclsuivas para las aulas del siglo XXI. TED. (s.f.). Obtenido de https://www.ted.com/talks/stella_young_i_m_not_your_inspiration_thank_yo u_very_much?language=es#t-289210 UNESCO. (s.f.). Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/education-for-sustainabledevelopment/