Ensayo Wall Street

Wall Street: El Poder y la Avaricia Diciembre 3 2012 Bud Fox es un joven broker que intenta abrirse camino en Wall St

Views 289 Downloads 51 File size 197KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Wall Street: El Poder y la Avaricia

Diciembre 3

2012

Bud Fox es un joven broker que intenta abrirse camino en Wall Street. Durante el día trabaja en una empresa y en sus ratos libres intenta conocer a uno de los grandes magnates de las inversiones a quién admira: Gordon Gekko. Éste decide contratarle como agente y descubre que en este mundo todo es dinero, lujos y diversión, pero pronto se da cuenta que su admirado Gordon Gekko es un hombre sin escrúpulos al que únicamente le importa el dinero y que es capaz de hacer todo lo posible para conseguir su objetivo. Y es en ese momento cuando Bud debe decidir si acepta una operación muy atractiva, pero que infringe las reglas de la ética.

Daniel Rafael Tlaxcala Sánchez

Ensayo y Análisis sobre la Película.

201116250

Introducción En la materia de Teoría del Interés II se abordaron temas relacionados con el Mercado de Valores y Financiero, entre los que destacan los mercados accionarios, la bolsa de valores y sobre todo, los intermediarios financieros. Se propuso una actividad didáctica para tener una mejor comprensión de estos temas centrales, para poder comprender cómo influyen estos conceptos en la vida financiera y de valores actual, mediante el análisis del film “Wall Street: El Poder y la Avaricia”, estableciendo los siguientes ejes:      

¿Cuál es el contexto social en el que se desarrolla la película? ¿Qué función desempeña la bolsa en la economía? ¿Y los agentes de bolsa? ¿Piensas que existen conflictos entre los objetivos de los accionistas y los directivos de las empresas? Señala algún ejemplo. ¿Qué trabajo realiza Bud Fox en la película? ¿Y su padre? Comenta el problema que afecta a Bud Fox en la película y qué decisiones toma. Indique el menú de activos financieros presentes en el film. ¿Cuáles riesgos y rendimientos se pueden apreciar? ¿Qué tipos de bonos se mencionan?

En el siguiente apartado, se explicaran, analizarán y abordarán todos estos enfoques con especial énfasis en el desarrollo de la película.

Desarrollo Para seguir un orden lógico, iremos respondiendo cada uno de los enfoques, para poder deducir en la conclusión una idea en general. El contexto social que está presente en el film es en una época anterior, en la que se destaca la importancia de poder crecer económicamente, dejando ver que el sector que estaba por encima de los demás eran los inversionistas financieros y sobre todo, la época en la que existen los choques de izquierda y derecha (en este caso, el padre de Bud Fox, y Gordon Gekko con su búsqueda permanente de riqueza), en pocas palabras, el ambiente capitalista desmedido y descarado de la época de los 80.

1|Página

Realmente lo que se ve en la película no es tan diferente a las situaciones de la actualidad, pues ahora, quien no tiene distinciones ante los demás, y no forma parte del sistema globalizado, simplemente tiene el camino muy difícil. Ahora, es necesario mencionar los contextos de los personajes principales de la película, pues así, facilitaré la comprensión de mis ideas posteriores. Gordon Gekko es un multimillonario inversionista que ha hecho su fortuna en base a la especulación y el uso de redes de información privilegiada. Es un gurú del sistema financiero americano y mundial (una especie de Warren Buffet de nuestros días). Bud Fox es un corredor de bolsa que lucha por lograr administrarle fondos a alguno de los peces gordos de Wall Street con el fin de poder ganar importancia y sobre todo peso en el mundo financiero, pero que no posee ni gran fortuna ni grandes redes de contacto. Ahora, el filme se desarrolla en torno a la bolsa de valores, en la que se destaca claramente su papel de mero intermediario, porque aunque normalmente la bolsa de valores sirve para hacer inversiones y poder tener la oportunidad de expandir y aumentar la riqueza de los inversionistas, además de canalizar los recursos del público y la inversión privada hacia la inversión en empresas (sociedades anónimas), mediante su capitalización, función que se considera como la de mayor importancia para la economía. En la película sirvió perfectamente también para que Bud Fox, un corredor de bolsa cuyo principal papel era principalmente el de contactar con buenos inversionistas y promover las buenas inversiones con el fin de acrecentar su riqueza, pudiese acercarse y cazar a uno de los “elefantes de la jungla financiera”, Gordon Gekko; objetivo que no había tenido ningún tipo de éxito hasta el día del cumpleaños del inversionista en el que eficazmente logra entrar a su oficina y sacar sus cartas más poderosas para que Gekko le preste atención, considere la eficacia y la entrega total de Fox por aprender y ser de los mejores miembros de sus corredores de bolsa personales y considere incorporarlo a sus filas de trabajo privadas. Por otro lado, estos hechos de inversión presentan en la película ciertas inconformidades, como por ejemplo, cuando Sir Larry Lorentz habla con Gekko para comprar las acciones que adquirió de Aceros Anacot por afectar el historial que tiene esta empresa para los objetivos que tiene Lorentz. Esto nos deja ver que en verdad afectan mucho las decisiones de inversión que se toman, pues para los directivos de las empresas es muy difícil saber quién tiene parte de sus empresas, a quién se le deben entregar los rendimientos y qué intenciones tienen los inversionistas con ellas, pues en el caso más explícito de la película, cuando Gekko decide comprar la línea aérea y declararla en bancarrota para aprovecharse de la situación y aumentar extremadamente su riqueza, sin importar los intereses y las situaciones internas de la línea (en específico, el padre de Bud). En 2|Página

resumen, esto es algo desventajoso, pues cuando las acciones entran al mercado secundario, cualquier persona puede poseer parte de la empresa que puso sus acciones a la venta. El trabajo de Bud Fox entonces, con todo lo descrito aquí, es el de actuar como intermediario, tal vez no financiero completamente, pues si bien el empleo que tiene en la bolsa de valores le permite tener cierto control en las transacciones financieras, realmente a lo que se enfoca en toda la película es en actuar de espía y recaudador de información, pues se encarga de conseguir datos privilegiados para Gekko, cosa que si bien es ilegal, es de vital importancia para el éxito de las transacciones financieras. Ahora, el señor Carl Fox es en su máxima expresión, la imagen del sector de izquierda, pues es el director del sindicato de trabajadores de la Línea Aérea en la que trabaja, y su principal función es la de velar y defender por los intereses de sus compañeros, es decir, trabajar para favorecer el crecimiento de sus compañeros dentro de la empresa y evitar a toda costa el abuso de su trabajo. Estos papeles en la película son los que causan el factor ético que hace que Bud entre en una profunda crisis, pues por un lado está el éxito que siempre había deseado junto con el Sr. Gekko, y por el otro, su padre, quien de no apoyar, se quedaría prácticamente en la calle, además del deber moral que tiene con él por apoyarlo en sus más locas ideas. Pasando justamente a ese aspecto, podemos declarar que el problema de Bud es de carácter explícitamente ético, pues concretamente la cuestión está en si seguir fiel a su mentor, quien le ha dado todo, y llevar a la aerolínea de su padre a la quiebra, o hacer una jugada sucia con el enemigo número 1 de Gekko en el sistema financiero y, mediante el uso de redes de información (algo que aprendió de Gekko), salvar a su padre. El problema es que salvar a su padre implica jugarle sucio a su mentor, a quien le dio un nombre en el sistema financiero y quien le enseñó todo, mientras que llevar la aerolínea a la quiebra es un camino que si no se da con Gekko, muy seguramente algún otro controlador futuro de la compañía lo hará.

Pasando al eje final del trabajo propuesto, llegamos a la mera aplicación teórica de la materia, pues en la película, se mencionan varios conceptos que son claves para entender el sentido y la importancia de la película. Bien, el menú de activos financieros presentes en esta historia son prácticamente los derecho que se adquieren sobre una persona o entidad al financiarla, en este caso, acciones explícitamente, bonos, dividendos, fondos comunes de valores, fondos de inversión, depósitos bancarios, papel 3|Página

moneda, etc., ligados directamente a los riesgos, que en la película aparecen característicos del caso, como la caída en la bolsa de las acciones que maneja Bud. En cierto momento hace mención a la presentación de los informes trimestrales como un problema debido a que los movimientos financieros que efectúan no son fáciles de cubrir en los mismos. Ahora, concretamente sobre los bonos que se manejan en la película, se mencionan prácticamente los bonos basura, los bonos de ajuste y en muy pocas ocasiones, se mencionan los bonos del gobierno o bonos al portador. Bueno, para finalizar, se muestra una curiosa mezcla de valores éticos, que aunque parezca increíble, siempre salen a la luz en cualquier tipo de situación, dando como mensaje principal de la película el de concretamente valorar y tomar el control de lo que de verdad debemos hacer, a pesar del deseo que se tenga de sobresalir, pues es éste hecho el que nos hace darnos cuenta del grado al que se alcanza el sacrificio de las personas por cumplir un objetivo que en este caso, es meramente en efectivo.

Conclusión En concreto, y bajo el análisis de toda la problemática de la película, puedo deducir que aunque asumiendo que convencer a Gekko de no declarar a la empresa en quiebra es prácticamente imposible dado como se va dando la película, la mejor solución ética para mí sería renunciar a la corredora e irse a trabajar a la línea aérea como administrador y tratar de salvar a la compañía desde ahí, lo que le implicaría ganar muchísimo menos dinero que en la corredora. Así sabría cómo se sienten los trabajadores de la línea aérea y trataría de hacer su mejor esfuerzo por salvarlos desde su posición de administrador, claro está, evitando a toda costa el final que tuvo Bud. Ahora, sobre los alcances y objetivos de la actividad, para mi estuvo perfectamente aplicada, pues si bien ya se tenía una noción fuerte de los conceptos financieros que se tenían, con toda esta ola de aplicaciones pude empaparme con mayor nivel de todos los alcances que se pueden tener; en pocas palabras, fortalecí estos conocimientos y mejor aún, pude darme cuenta de los alcances que se pueden tener si se domina la información, pues si se sabe cómo funcionan las cosas, los beneficios de quien la posee pueden ser inmensos, ya sea buenos o malos. Al final de todo, lo central de la película “Wall Street: El poder y la avaricia” muestra el mundo de las finanzas y como es que se mueve el dinero dentro de las casas de bolsa, como las empresas colocan acciones para financiar sus proyectos y si estas son aprovechadas en el momento adecuado pueden disparar una gran cifra de dinero para los inversionistas que sepan mirar el 4|Página

futuro de estas empresas que vayan a tener un aumento dentro de la bolsa; y a mi punto de vista, esta película refleja exitosamente el funcionamiento de la casa de bolsa como intermediaria en las transacciones entre empresas e inversionistas y nos muestra también en que momento un inversionista debe vender o comprar una acción para perder lo menor posible o viceversa, ganar lo más que se pueda, sin mencionar el control que se debe tener en nuestras convicciones, pues al final, las cosas y los caminos “fáciles” siempre terminan antes de lo que uno espera.

5|Página