Ensayo Violencia Domestica Dr. Zeledon

Universidad Latinoamericana de Teología Maestría en Consejería Cristiana IV MODULO Tema del ensayo: Causas y consecuenc

Views 75 Downloads 0 File size 383KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Latinoamericana de Teología

Maestría en Consejería Cristiana IV MODULO Tema del ensayo: Causas y consecuencias de la violencia Intrafamiliar.

Autor(a): 

Reina Epifanía Medina Ulloa.

Docente: Dra. Iccee Zeledón Gutiérrez.

Fecha: 25

de Octubre de 2014

Introducción: La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva, no por un solo hecho aislado.

La víctima de violencia intrafamiliar es cualquier persona considerada cónyuge del agresor o que haya convivido de alguna manera con él. Así, podría ser hacia un conviviente actual o ex pareja, entre padres de un hijo común, o hacia un pariente consanguíneo hasta el tercer grado. Además, es importante destacar que dentro de la violencia intrafamiliar están considerados el maltrato infantil, la violencia hacia el adulto mayor, hacia minusválidos y entre cónyuges. En este último tipo de maltrato el más común es de parte de los hombres hacia las mujeres; sin embargo, existen también algunos casos de violencia de mujeres hacia hombres.

Los tipos de actos considerados como parte de la violencia intrafamiliar son golpes o incidentes graves, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de actividades, abuso sexual, aislamiento, prohibición de trabajar fuera de casa, abandono afectivo, humillación etc. Todos estos tipos de maltratos se pueden clasificar en físicos, si se atenta contra el cuerpo de la otra persona; sicológicos, si existe el intento de causar miedo, la intimidación o cualquier tipo de insulto, descalificación o intento de control; sexuales, si hay un acto sexual impuesto o en contra de la voluntad de la víctima; y económicos, si no se cubren las necesidades básicas de la persona.

Se considera que si en una pareja o familia, con menos de cinco años de convivencia, han habido al menos 3 ocasiones de agresión, esa pareja o familia puede estar viviendo violencia intrafamiliar. Como una manera de reconocer si una persona es violenta, se debe identificar si la persona no es capaz de controlarse en una situación de diferencias de opinión. Si la persona reacciona con gritos o golpes para defender su postura, entonces se puede hablar de un agresor.

Los factores que se consideran como causas de que una persona sea violenta, se asocian principalmente al aspecto sicológico y al social. El agresor, generalmente no tiene capacidad de autocontrol y actúa impulsivamente. Lo anterior puede deberse a experiencias infantiles de violencia que dejaron secuelas en el individuo; también existe la posibilidad de que sea causa de la presión social y el estrés. Los asuntos económicos también pueden ser una causa importante de tensión que genera violencia. Una teoría afirma que cuando algunos hombres no son capaces de generar suficientes ingresos para mantener a su familia, surge en ellos una actitud violenta para demostrar hombría de esa manera, no habiendo podido hacerlo de la otra. Otra teoría también expone que mientras más equilibrado sea el poder del hombre y de la mujer en la familia, o el nivel de preparación de ambos, hay menos riesgos de violencia intrafamiliar.

Otros factores incluyen el uso excesivo del alcohol, enfermedades mentales, autoritarismo y otros.

En el Modulo: Violencia Domestica, escrito por la Dra. Iccee Zeledón Gutiérrez juez local y civil de familia de El Viejo, Chinandega describe que Las causas de la violencia domestica son muchas:

1. -Alcoholismo 2. -Desempleo 3. -Drogadicción 4. -Estrés 5. -Mensajes televisivos e imágenes violentas

1-“Alcoholismo puesto que este es un problema que trae consigo una serie de consecuencias físicas y sicológicas en la persona que lo consume, trastornándole la salud, dificultades en las relaciones familiares, perdida del trabajo porque se vuelve impuntual y se presenta con el mal olor al licor lo cual es indebido y falta de higiene personal, también tiene el riesgo de sufrir accidentes de tráfico al conducir en ese estado. Por eso se le ha considerado al alcoholismo una de las principales causas de la violencia domestica ya que muchas veces son los varones quienes al estar bajo los efectos del alcohol agreden a golpe a sus esposas y a quienes más estén cerca del incidente hijos y familiares la que provoca violencia psicológica ,sexual y económica.

2-Desempleo este se puede considerar causa de la violencia, principalmente la violencia económica la que en ocasiones que se limite a la familia a cubrir las necesidades básicas como: la alimentación debida y a tiempo, medicinas, la recreación etc. El querer trabajar y no encontrarlo es un grave problema debido a

los costos humanos y circunstancias que se pasa dentro de una sociedad como es el rechazo por el fracaso personal.

3-Drogadicción las consecuencias son muchas ellas actúan sobre el sistema nervioso central produciendo un efecto depresor, estimulante o perturbador, estos producen sensación de fatiga y alteraciones del apetito, el sueño alterando la percepción de la realidad, el estado de conciencia provocan alucinaciones. Algunas sustancias producen más de un efecto como las drogas de síntesis, que causan estimulación y perturbación del sistema nervioso central .Las alteraciones psicológicas van desde cambios en el estado de ánimo de la persona a crisis de ansiedad. De pánico, delirios, alucinaciones e incluso trastornos psicóticos .Las drogas también afectan otros órganos como el hígado, los pulmones, los riñones páncreas y el corazón.

El continuo consumo de la droga puede provocar la desintegración de la familia acompañada de la violencia física del integrante de familia consumidor.

4-Estrés, en medicina, proceso físico, químico o emocional productor de una tención que puede llevar a la enfermedad física. La exposición prolongada al estrés agota las reservas de energía del cuerpo y puede llevar a situaciones muy extremas incluso a la muerte ya que es un problema muy grave, y por desgracia en las sociedades Urbanas ay gente que padece esta enfermedad y no logra reconocerlo la presión del trabajo, de la familia, hasta traer nuevos problemas como lo es la violencia intrafamiliar.

5-Mensajes televisivos e imágenes violentas, como la televisión, la radio .el cine y los periódicos, trasmiten una serie de programas de violencia y sin darnos cuentan nos han acostumbrado a ver la violencia como algo natural, ase años atrás no se veían con tanta frecuencia estos programas tan violentos como hoy en días.

Muchos mensajes de estos medios presenta la violencia como una manera de solucionar problemas, sin dar otro tipo de alternativas. En los programas para niño se ve muy común la violencia en los muñequitos, súper héroes solucionando problemas sin tomar en cuenta la conversación o dialogo de los personajes y esto tiende a que el niños imiten estos programas televisivos con su juguetes, con la familia y esto crea una persona demasiado violenta con sus padres, maestros y en su entorno, esto afecta tanto al niño como al adulto y peligran crear una familia violenta”1 “Consecuencias de la violencia doméstica” 2

La violencia con las que hemos sido formados y con la que hemos aprendido a convivir ,en ocasiones nos lleva a hacer actos que afectan nuestra salud y nuestra vida .Un ejemplo de esto lo encontramos en el uso de drogas y en abuso del alcohol que utilizamos muchas veces para darnos valor o para el olvidar. Afectan a otros hombres como son: pleitos con armas y sin ellas, golpizas que pueden llegar a provocar la muerte.

1 2

Modulo: Violencia Domestica. Dra. Iccee Zeledón Gutiérrez. Septiembre 2014. Modulo: Violencia Domestica. Dra. Iccee Zeledón Gutiérrez. Septiembre 2014.Pag. 11-14

1.Divorcio o disolución, a efectos civil, del matrimonio ,tanto canónico momo civil .la violencia intrafamiliar que es un grave problema que afecta a una gran cantidad de familias en nuestro país provocado por el machismo y algunos otros aspectos .Muchas veces trae consigo otros problemas como son la desintegración de la familia o el divorcio ,afectando gravemente las emociones de los niños en caso de que existen y si no lo hay puede afectar los sentimientos de la pareja al romper los lazos de efectividad que alguna vez existieron .En otro caso las parejas continúan juntos a pesar de los golpes y las humillaciones por amor a los hijos y no a la pareja .Es recomendable que aquellas parejas que no se entiendan y que sufran de violencia intrafamiliar se separen legalmente sin dañar la vida de los niños porque estos al ver el drama de los padres pueden entrar en crisis o trauma que más adelante afectarían su emociones y sentimientos al crear en ellos amargura, resentimientos, desilusiones y problemas psicológicos etc.

2–Inseguridad en los niños debemos de tomar en cuenta que la violencia sea cual sea la forma en se manifiesta, siempre tiene consecuencias .Estas pueden ser sobre la salud física y mental ,o sobre el bienestar material de la familia .ellos se vuelven tristes y agresivos no pueden asumir responsabilidades dentro de la familia o en la escuela ,no se asean ,no estudian ,no son respetuosos y lo peor se van refugiando en amistades que tienen conducta peligrosa para ellos mismos y reprobada por la ley como el alcoholismo ,la drogadicción y la delincuencia .

Esos niños y niñas se van convirtiendo en futuros agresores de sus hijos, porque es la única manera que conocen de convivir o de relacionarse .También pueden volverse tímidos y retraídos. Una muestra clara de la conducta de los niños es a

través de los juguetes los cuales muchas veces lo tratan con violencia la cual es conducta aprendida.

3–Agresividad y Rebeldía en los niños, ellos en ocasiones aprenden la conducta agresiva de sus padres aunque es frecuente que estos niños sepan que la violencia provoca el sufrimiento de los seres queridos dentro de la familia y se detengan a continuar con el círculo vicioso de la violencia.

TIPOS DE VIOLENCIA 

“Maltrato Físico: Se da mediante el golpe físico, los pellizcos, jalones de pelo o cualquier hecho que ocasiona lesión. En casos extremos un maltrato físico puede ocasionar la muerte.



Maltrato Emocional: Se manifiesta en los insultos, burlas, actitudes de rechazo,

amenazas,

indiferencia.

La

sobreprotección

que

genera

sentimientos de inutilidad también es una forma de trato inadecuado. 

Maltrato por Descuido o Abandono: Se presenta cuando no se atiende a la persona en sus necesidades de alimentación, salud, cuidados, afectos.



Abuso Sexual: Cuando se produce un acto de naturaleza sexual la voluntad de una persona. Puede darse a través de palabras o gestos insinuantes, manoseos, caricias inapropiadas, exhibición de genitales y violación.



Maltrato Cultural: Cuando se manifiestan situaciones que atentan contra la identidad cultural.



Maltrato Estructural: Cuando no se dan las condiciones para la adecuada satisfacción de las necesidades básicas de las personas afectando el ejercicio de los derechos humanos y ciudadanos.”3

No quiero dejar de mencionar en este ensayo que en la violencia intrafamiliar existe un ciclo, que pasa por tres fases las cuales son:

1. Fase de Acumulación de tensión 2. Episodio Agudo de la Violencia. 3. Etapa de la calma, Arrepentimiento o luna de miel.

También quiero mencionar que en Nicaragua se cuenta con una de las mejores leyes en materia de prevención de violencia como lo es la ley 779 cuyo objeto es actuar contra la violencia que se ejerce hacia las mujeres, con el propósito de proteger los derechos humanos de las mujeres y garantizarle una vida libre de violencia, que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y no discriminación; establecer medidas de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia y prestar asistencia a las mujeres víctimas de violencia, impulsando cambios en los patrones socioculturales y patriarcales que sostienen las relaciones de poder.4 Tambien se cuenta con el código penal vigente,ley de alimentos, código de la niñez y adolescencia, convención sobre la eliminación sobre todas las formas de discriminación contra la mujer, comisión interamericana para prevenir, sacionar y

3

http://laviolenciaengeneral.blogspot.com/2008_10_01_archive.html Ley 779 Ley integral contra la violencia hacia las mujeres y de reformas a la ley no. 641, “código penal” 4

erradicar la violencia contra la mujer, BELEM DO PARA, y el decreto N0, 422014, Reglamento a la ley 779.

Conclusión:

Hablar de violencia es muy amplio, pero a la vez es importante manejar toda esta información, ya que nos servirá para aconsejar o para asesorar a aquellas personas que estén sufriendo violencia en cualquiera de sus manifestaciones.

Este trabajo ayudo a mi vida personal

y profesional para reconocer que la

violencia se debe de manejar desde un enfoque integral, es decir tomando en cuenta las características de la víctima, las características del agresor, el contexto donde se manifiesta la violencia y el marco jurídico con el que se cuenta.

Hablar de violencia doméstica es hablar de muchas mujeres que aún es ente momento pueden estar recibiendo violencia, por ello considero muy importante que existan personas, instituciones y leyes que nos preocupemos por la erradicación de la violencia.

Quiero finalizar este ensayo mencionado que nosotros/as somos responsable si ni denunciamos la violencia, siento que no solo nos podemos quedar en la parte de consejería, sino que podemos acompañar a la víctima de violencia en todo el proceso jurídico, demos la mano amiga aquellos/as que nos necesitan

.

Bibliografía:  

Modulo: Violencia Domestica. Dra. Iccee Zeledón Gutiérrez. Septiembre 2014. Modulo: Violencia Domestica. Dra. Iccee Zeledón Gutiérrez. Septiembre 2014.Pag. 11-14.



Ley 779 Ley integral contra la violencia hacia las mujeres y de reformas a la ley no. 641, “código penal”

Web grafía:  

http://laviolenciaengeneral.blogspot.com/2008_10_01_archive.html http://slideshow-3.crisan.imageloop.com.