Ensayo Ventajas y Desventajas de Los Métodos Globales y Sintéticos

ENSAYO VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS GLOBALES Y SINTÉTICOS. ADRIANA YANINI LÓPEZ LUNA DOCENTE: MAYRA ALEJANDRA

Views 55 Downloads 0 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS GLOBALES Y SINTÉTICOS.

ADRIANA YANINI LÓPEZ LUNA

DOCENTE: MAYRA ALEJANDRA BARRETO GALEANO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE – CECAR FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL MONTERÍA 2021

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS GLOBALES Y SINTÉTICOS. Es importante iniciar este escrito teniendo en cuenta el significado de cada uno; iniciaremos con el método sintético, el cual se refiere a todas esas estrategias educativas que parten de los elementos más simples para llegar a lo complejo, inician por el estudio de las letras, las combinan para luego formar silabas y posteriormente se unen para formar palabras, frases o enunciados; continuamos con el método global que se caracteriza por partir de la enseñanza de unidades con un significado completo(palabras, frases o enunciados) y en este se aprovecha en los niños y niñas la memoria visual (Guerrero, 2020). A partir de lo anterior analizaremos cuales son las ventajas y desventajas de cada uno de los métodos definidos en el párrafo anterior y tendremos en cuenta su trayectoria a lo largo de la historia, los elementos que hacen parte de su enseñanza, su aplicación y la importancia como docentes de educación inicial de entender, conocer y aplicar cada uno de estos métodos en nuestra labor docente, de igual manera es importante destacar que existe a lo largo de la historia una incertidumbre y un vacío de información, sobre cuáles son los métodos, las técnicas y las estrategias más eficaces a la hora de desarrollar el proceso de lectura y escritura en los estudiantes. Así mismo es importante destacar que la escritura ha sido considerada como un proceso milenario en el desarrollo y la formación del ser humano, desde lo pedagógico se habla de varios métodos dados en los procesos de lectura y escritura, de sus aportes a la educación, de sus ventajas y desventajas; encontramos el método sintético también llamado silábico, es importante realizar una anotación de tipo legal, con los cambios presentados en la Ley General de Educación, a eso de los años 70, se hace énfasis en el aprendizaje de la lectura, cobra pues relevancia cuando se sustenta que a partir de los 6 años esta competencia debe empezarse a trabajar en las escuelas, hoy llamadas instituciones educativas (Benet Salinas, 1988). Así pues dentro de este método encontramos algunas ventajas como lo son el aprender a leer más rápido, la economía con la que se logra el objetivo, con este se logra una articulación eficaz y una precisión al momento de leer; también encontramos algunas desventajas como la poca motivación que tienen al impartir el aprendizaje a través de este y pueden ser poco interesantes para los estudiantes, no se fomenta la autonomía ni el descubrimiento en estos métodos, se privilegia la decodificación, los niños normalmente deletrean y silabean, de igual manera la comprensión es muy baja. De igual manera encontramos el método global; no es un misterio que dentro de la educación no existe ningún método totalmente idóneo para el aprendizaje de la lectura y la escritura. El método global independiente de sus ventajas y desventajas, puede ser muy efectivo para algunos estudiantes y no tan efectivo en otros pues puede ser considerado en muchas veces como complejo aun cuando toman en consideración las

características e intereses de los niños, favorecen la motivación e interés, se fomenta la comprensión. Se favorece la autonomía ya que se da la oportunidad de analizar las palabras para formar otras nuevas, pero también suele ser su aprendizaje y comprensión más lento que otros (Cougñago, 2022). A modo de colofón considero que para que exista una educación de calidad y una enseñanza idónea de la lectura y la escritura es recomendable utilizar un método mixto, en donde se tomen las ventajas de ambos métodos expuestos en este escrito y al final lo realmente importante es  adaptarse a las características y necesidades de los estudiantes y animarlos en todo el proceso que supone la adquisición de las habilidades lectoras, enseñar a leer y escribir requiere, además de un proceso planeado, paciencia, constancia y preparación permanente por parte del docente, por ello es indispensable que se conozcan los métodos que nos pueden ayudar a alcanzar los resultados deseados con los alumnos.

Bibliografía Benet Salinas, I. e. (1988). Métodos de aprendizaje para la lectura y la escritura. Madrid: J. García Padrino y A. Medina (dirs.). Cougñago, A. (2022). Método global para aprender a leer: ventajas y desventajas. Obtenido de https://eresmama.com/metodo-global-aprender-a-leer-ventajas-desventajas/ Guerrero, H. J. (19 de Enero de 2020). Métodos de enseñanza de la lectoescritura: sintéticos, analíticos y mixtos. Obtenido de https://docentesaldia.com/2020/01/19/metodos-de-ensenanza-de-la-lectoescriturasinteticos-analiticos-y-mixtos/#:~:text=M%C3%A9todos%20sint%C3%A9ticos%3A%20Se%20refiere %20a,componer%20palabras%2C%20frases%20o%20enunciados.