Ensayo Tipos de Soldadura

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD CUAUTEMOC PROCESOS DE FABRICACION Introducción En este ensayo se pretende dar a conoc

Views 155 Downloads 15 File size 184KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD CUAUTEMOC

PROCESOS DE FABRICACION

Introducción En este ensayo se pretende dar a conocer algunos de los muchos tipos de soldadura así como algunas de sus características mas importantes, acompañadas de como se usan. Lo que proporcionara una visión con un panorama más amplio al tema del que se conoce por la mayoría de la gente creando así personas con más conocimientos en este tipo de temas.

Objetivo Aprender y

confirmar conocimientos ya

adquiridos, además

de profundizar en el tema

de los tipos de

soldadura para en un futuro

poder aplicar estos conocimientos sin miedo a equivocarse.

Soldadura Blanda Es la unión de dos piezas de metal por medio de otro metal llamado de aporte, éste se aplica entre ellas en estado líquido. La temperatura de fusión de estos metales no es Tema: superior a los 430ºC. En este proceso se produce una

Cuadro Comparativo Procesos aleación entre los metales yde con ello se logra una adherencia que genera la unión. En los metales de aporte por lo regular se utilizan aleaciones de plomo y

de Soldadura

estaño los que funden entre los 180 y 370ºC.

Alumno:

Soldadura Fuerte

Saúl Eduardo Urueta Pérez En esta soldadura se aplica también metal de aporte en estado líquido, pero

Profesor:

este metal, por lo regular no ferroso, tiene su punto de fusión superior a los 430 ºC y menor que la temperatura de fusión del metal base. Por lo regular se César Rodríguez López requiere de fundentes especiales para remover los óxidos de las superficies a

unir y aumentar la fluidez al metal de aporte. Algunos de los metales de aporte son aleaciones de cobre, aluminio o plata.

Soldadura Por Forja

Es el proceso de soldadura más antiguo. El proceso consiste en el calentamiento de las piezas a unir en una fragua hasta su estado plástico y posteriormente por medio de presión o golpeteo se logra la unión de las piezas. En este procedimiento no se utiliza metal de aporte y la limitación del proceso es que sólo se puede aplicar en piezas pequeñas y en forma de lámina. La unión se hace del centro de las piezas hacia afuera y debe evitarse a como de lugar la oxidación, para esto se utilizan aceites gruesos con un fundente, por lo regular se utiliza bórax combinado con sal de amonio.

Soldadura Con Gas Este proceso incluye a todas las soldaduras que emplean un gas combustible para generar la energía que es necesaria para fundir el material de aporte. Los combustibles más utilizados son el metano, acetileno y el hidrógeno, los que al combinarse con el oxígeno como comburente generan las soldaduras autógena y oxhídrica. La soldadura oxhídrica es producto de la combinación del oxígeno y el hidrógeno en un soplete. El hidrógeno se obtiene de la electrólisis del agua y la temperatura que se genera en este proceso es entre 1500 y 2000°C. La soldadura autógena se logra al combinar al acetileno y al oxígeno en un soplete. Se conoce como autógena porque con la combinación del combustible y el comburente se tiene autonomía para ser manejada en diferentes medios. El acetileno se produce al dejar caer terrones de carburo de calcio en agua, en donde el precipitado es cal apagada y los gases acetileno. Uno de los mayores problemas del acetileno es que no se puede almacenar a presión por lo que este gas se puede obtener por medio de generadores de acetileno o bien en cilindros los que para soportar un poco la presión 1.7 MPa, se les agrega acetona.

Soldadura Por Resistencia

El principio del funcionamiento de este proceso consiste en hacer pasar una corriente eléctrica de gran intensidad a través de los metales que se van a unir, como en la unión de los mismos la resistencia es mayor que en sus cuerpos se generará el aumento de temperatura, aprovechando esta energía y con un poco de presión se logra la unión. La corriente eléctrica pasa por un transformador en el que se reduce el voltaje de 120 o 240 a 4 o 12 V, y se eleva el amperaje considerablemente para aumentar la temperatura. La soldadura por resistencia es aplicable a casi todos los metales, excepto el estaño, zinc y plomo.

Soldadura Por Inducción Esta soldadura se produce al aprovechar el calor generado por la resistencia que se tiene al flujo de la corriente eléctrica inducida en las piezas a unir. Por lo regular esta soldadura se logra también con presión. Consiste en la conexión de una bobina a los metales a unir, y debido a que en la unión de los metales se da más resistencia al paso de la corriente inducida en esa parte es en la que se genera el calor, lo que con presión genera la unión de las dos piezas. La soldadura por inducción de alta frecuencia utiliza corrientes con el rango de 200,000 a 500,000 Hz de frecuencia, los sistemas de soldadura por inducción normales sólo utilizan frecuencias entre los 400 y 450 Hz.

Soldadura Por Arco Eléctrico Es el proceso en el que su energía se obtiene por medio del calor producido por un arco eléctrico que se forma entre la pieza y un electrodo. Por lo regular el electrodo también sirve de metal de aporte, el que con el arco eléctrico se funde, para que así pueda ser depositado entre las piezas a unir. La temperatura que se genera en este proceso es superior a los 5,500°C. La corriente que se utiliza en el proceso puede ser directa o alterna, utilizándose en la mayoría de las veces la directa, debido a la energía es más constante con lo que se puede generar un arco estable. Las máquinas para corriente directa

se construyen con capacidades hasta de 1,000 A, con corrientes de 40 a 95 V. Mientras se efectúa la soldadura el voltaje del arco es de 18 a 40 A.

Soldadura Por Vaciado Con algunos materiales la unión no se puede hacer por los procedimientos antes descritos debido a que no fácilmente aceptan los metales de aporte como sus aleaciones. Para lograr la soldadura de estos metales en algunas ocasiones es necesario fundir del mismo metal que se va a unir y vaciarlo entre las partes a unir, con ello cuando solidifica las piezas que quedan unidas. A este procedimiento se le conoce como fundición por vaciado.

CONCLUCION Los tipos de soldadura son un tema de mucha importancia por que la carrera de ing. Mecatronica tiene varias materias en las que se tiene que soldar por ende tenemos que adquirir conocimientos para poder discernir en que ocasiones usar cada tipo de soldadura y con que materiales para poder obtener las mayores ventajas de cada una.

BIBLIOGRAFIA 

http://www.iupui.edu/~eet360/m200_wave.htm



http://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura



http://www.thepdfshop.co.uk/ppm/asp/wave.asp



http://www.slideshare.net/liALUI/la-soldadura-tipos



http://www.arqhys.com/contenidos/soldaduras-tipos.html