Ensayo Tiempos Modernos

ENSAYO TIEMPOS MODERNOS PRESENTA: OSCAR JAVIER BALDION ANGULO ID 391357 COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMI

Views 55 Downloads 0 File size 15KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO TIEMPOS MODERNOS

PRESENTA: OSCAR JAVIER BALDION ANGULO ID 391357

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL SEPTIMO SEMESTRE SOACHA, CUNDINAMARCA 2017

ENSAYO TIEMPOS MODERNOS

PRESENTA: OSCAR JAVIER BALDION ANGULO ID 391357

PROFESOR: NATALIA RIOS SALAMANCA

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL SEPTIMO SEMESTRE SOACHA, CUNDINAMARCA 2017

En la película de Charles Chaplin, podemos ver un sinfín de problemas que se han venido dando desde siempre tales como: el narcotráfico, la crisis económica, la explotación, el crimen de la policía, la represión a los trabajadores, la mala tecnología, y lo que más me llamó la atención fue el desempleo, ya que fue uno delos principales temas de mayor importancia en la película, ya que en la actualidad lo seguimos viviendo y no solo a nivel nacional sino internacionalmente, y es un problema grave por el que hay que preocuparnos en el día a día. Al inicio de la película es curioso ver cientos de ovejas que van de un lugar a otro, ellas son animales y todas se ven exactamente igual, ninguna es diferente de la otra; eso sí lo miramos desde la perspectiva capitalista, es curioso ver que también las personas que salen del metro o de los buses salen amontonadas y todas van hacia la misma dirección, se dirigen hacia el trabajo y todas corren porque deben llegar a tiempo para cumplir con su turno, en la época que se contextualiza la película son los años 30 justamente cuando se está viviéndola gran depresión, parecemos simples ovejas que corremos a una misma dirección para satisfacer o cumplir con una necesidad. Así mismo, se pudo observar la vida de un hombre pobre, un empleado que tenía que trabajar en una fábrica en la cual ni siquiera se puede distraer un segundo y lleva una vida pobre. Una escena que vale mucho la pena mencionar es cuando el pobre sufre un ataque nervioso en la fábrica (obvio por el continuo y largo tiempo de trabajo), sin ser remunerado, justificado ni mucho menos pagado, volviéndose loco y después de salir del hospital por una simple confusión es arrestado por ser un comunista, lo cual en ese tiempo era un insulto ser comunista y por ende se fue para la cárcel. La situación se presta para pensar en gran manera que si esto ocurría hace 75años, ahora se podría pensar que eso ya es pasado y la historia queda allí, pero la verdad es que las cosas siguen iguales y que a pesar que nos digan que eso quedó atrás, pero lastimosamente antes éramos subyugados por un jefe y ahora en pleno siglo XXI las cosas se mantienen, siguen igual; pretendiendo mostrar una visión muy personal respecto a las condiciones laborales de nuestro país y por qué a pesar que poseemos más comodidades aún somos esclavos de los grandes gremios y sistemas laborales impuestos desde hace mucho tiempo. Los empleados eran sometidos a duras jornadas mal pagas, pero no podían protestar, debido a 3. que era su única fuente de ingreso y si protestaban se iban y hoy en día en comparación es algo muy similar. Las situaciones que vive Chaplin después de salir de prisión, muestran el grado de dificultad y desempleo y vivienda que las personas por las que estaban pasando, pero a pesar de todo él no se quedaba atrás y algo se le ocurría, uno de los momentos de gran importancia para mí, es cuando entran unos ladrones a la tienda que cuidaba Chaplin y éstos lo hacían por necesidad, pero se reconocen entre sí, debido a que los dos habían trabajado en las acerías pero ambos quedaron sin empleo; en los tiempos de hoy los actitudes de las personas cambian un poco, pero la situación no, lo único que cambió es que actualmente es más difícil conseguir empleo y el que sale de la cárcel nunca sale con carta de recomendación, el que sale de la cárcel la misma sociedad se encarga de cerrar las puertas debido a que nadie lo contrata por el simple hecho de haber estado privado

de su libertad indiferentemente si es o no inocente. Igual actualmente contamos con mucha tecnología (iPod, iPad, laptops, blackberry, sillas más cómodas, carros más rápidos, maquinarias inteligentes, etc.) mejores sistemas de transporte y con más información; seguramente hace 75 años no existían la mayoría de cosas descritas anteriormente, pero lo descrito solamente corresponde a bienes materiales, lo material sencillamente es material y no tiene tanta importancia como las personas, sin obviar que estos implementos son de gran ayuda en el momento de su labor, pero lastimosamente la sociedad se encarga de disfrazar todo, vendiéndonos un consumismo y haciéndonos esclavos de sistemas donde a pesar que no estamos bien nos hacen pensar que sí. Todo esto con el fin de hacernos trabajar contentos y mejorar la productividad para aumentar el capital de los dueños de empresas. Si observamos las condiciones de hace muchos años lo comparamos con la manera en que la gente de hoy en día en nuestro país ve el trabajo, vemos que existen muchas cosas en común, si realmente queremos vivir como humanos y no como las ovejas de la película hagamos lo que en el final Charlie propone, que es ir por la vida disfrutándola, porque cada día traerá algo nuevo, no hay que ser esclavos de lo que la sociedad nos vende, debemos ser nosotros mismos para ir en nuestro diario vivir por el camino que conducirá a la verdadera felicidad.