Ensayo Sobre Redes Sociales

1 Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca Subdirección General de Servicios Educativos Unidad de Educación Norm

Views 133 Downloads 0 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca Subdirección General de Servicios Educativos Unidad de Educación Normal y Formación Docente Escuela Normal Urbana Federal del Istmo CLAVE: 20DNL0002Q

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2020-2021 PRIMER SEMESTRE GRUPO “B”

TEMA: ENSAYO: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JÓVENES

PRESENTA: C. YUZELMY RODRIGUEZ LOPEZ C. HENRY MARTINEZ CASTELLANOS C. ODALYS TOLEDO TOLEDO

COORDINADOR DEL CURSO: DR. FRANCISCO JAVIER CRUZ ANTONIO

CD. IXTEPEC, OAX.

16, DICIEMBRE, 2020.

2 INTRODUCCION Las redes sociales han sido de gran impacto para las personas, mayormente en los jóvenes, desde la aparición del internet se han creado nuevas alternativas ya que conforme pasa el tiempo va evolucionando, es por eso que surge la idea de depender tanto de ella. Aquí abordaremos sobre dicho tema, decidimos darlo a conocer ya que es muy importante por la importancia del uso a las redes sociales, haciendo referencia a cómo ha afectado en nuestra vida social el uso excesivo de las redes y las consecuencias que esta ha traído consigo mismo para los jóvenes, ya que muchos hacemos uso inapropiado de las redes sociales. Estamos en el siglo donde la tecnología ha avanzado y se ha ido desarrollando de manera masiva, y aunque esto nos trae muchas ventajas a nosotros los jóvenes en nuestro entorno, su mal uso nos puede ocasionar ciertos daños y afectaciones para nuestra sociedad. El internet ha llegado a considerarse como uno de los avances más valiosos de la tecnología ya que nos ofrece muchas maneras más fáciles de poner comunicarnos con familiares u otras personas que se encuentren el algún lugar lejano o país, así como también nos puede ofrecer contenido inapropiado. Las redes sociales no solo sirven para la comunicación entre amigos. Pueden ser utilizados por medio de empresas que con los avances tecnológicos lo usan como medio para estar conectados con sus empleados. Tener una red social o crearla en internet empieza por hallar a personas con quienes compartes intereses, preocupaciones o necesidades, ya que suele romper el aislamiento que suele haber en la mayoría de las personas (ya sea por pena a hablarle a la otra persona), generando un vínculo afectivo hacia ellos. Muchas personas que no tienen teléfonos buscan la manera de conectarse en el ciber u otros medios que a ellos se les pueda facilitar, ya que hay millones de redes sociales donde nos podamos conectar.

3 DESARROLLO Las redes sociales son una herramienta muy útil en la actualidad, pero el uso desmedido y mal administrado de estas, podrían traer serias consecuencias a la vida de cada persona que la utiliza sin prevención alguna. Los jóvenes actúan por estímulos, algunos de ellos son: Al hacerse ver más populares en las redes sociales son más aceptados por los demás, crear un grupo grande en cualquier red social los hace más conocidos y aceptan invitaciones de todos aquellos que se los envían para agregarse a su grupo de amigos, es donde les crea una falsa imagen. Cuando un joven se hace adicto a las redes sociales y depende de ellas le podría causar deficiencia académica o laboral, llevándolo al extremo de obtener bajas calificaciones y reprobar sus materias o a perder su empleo por no rendir al 100% en sus obligaciones. Entonces es así como llegamos al punto en el que los adolescentes en su mayoría usan inadecuadamente la tecnología la utilizan como una herramienta; pero se pierden en el mundo del internet, algo aún más concreto en el mundo de las redes sociales que hoy en día nos muestran una amplia gama de ellas. La influencia que poseen, no solo las redes sociales sino también el internet y las aplicaciones de trabajo dentro de las personas es un caso serio para la sociedad actual. Las redes son la forma en que interactuamos en su mayoría nosotros los adolescentes en diferentes niveles donde la mayor parte de su tiempo libre o no la pasan frente a su computadora. Se ha notado la gran influencia de las redes en los estudiantes a un nivel muy elevado, esto repercute en el rendimiento académico de dichos adolescentes donde es ahí cuando se presentan la falta de motivación de estudiar, de atender en clases, de realizar sus tareas, trabajos de investigación, etc. La educación juega un papel muy importante dentro de este tema que nos encontramos abordando y en este caso se necesitan de los mejores estudiantes principalmente

4 de los estudios universitarios para competir en él y obtener así los mejores resultados. Se recomienda siempre que se cree una cuenta de red social, tomando todas las medidas de seguridad posibles, como agregar solo amigos reales que conozcamos y sepamos que no andan en cosas indebidas, no colocar la información real como donde vivimos y trabajamos.

5 CONCLUSION Las redes sociales son importantes, actualizarnos tecnológicamente en nuestra vida cotidiana nos ayuda a mejorar la comunicación siempre y cuando se les dé un uso adecuado, cumple con el objetivo dado. Ciertamente también puede ser peligrosa cuando ciertas personas la utilizan para manipular, chantajear, robar y secuestrar, es ahí donde los jóvenes son más propensos a caer en engaños. Las redes sociales pueden ser perjudiciales cuando se convierten en un vicio al estar conectados por mucho tiempo o incluso jugando videojuegos frente al móvil o computadora, esto puede provocar deficiencia afectiva familiar y de amistad, aunque uno piense que no provoca ningún daño. Las redes sociales dependen la mayor parte del criterio que cada persona tenga y la capacidad para dejarse influenciar o no por ellas. Porque en realidad el problema no es de las redes sino del uso o la forma en que nosotros la utilizamos. Anteriormente no existían todos esos medios para poder comunicarse ni elaborar los trabajos, todo era a base de libros, hoy en día, existen muchas aplicaciones que nos brindan informaciones tanto útiles en base al contenido, ya que la mayoría de nosotros los jóvenes ya tenemos en si las aplicaciones más conocidas donde podemos recabar información necesaria, hay sitios donde nos pide ingresar con algún código y contraseña y muchas veces no confiamos en ello y tenemos que revisar el contenido. Llegamos a la conclusión que tenemos que darles un buen uso a las redes sociales, aunque pensemos que será difícil pero no imposible, porque existen muchos libros donde podemos recabar información y no nos puedan chantajear o sacando información de nosotros, tenemos que saber cuándo es necesario darle uso y cuando no, porque tampoco podemos utilizarlo para entretenernos, se recomienda aprovechar los recursos de la tecnología como las redes sociales y aplicaciones para informar de temas concretos a la sociedad.

6

BIBLIOGRAFÍA 1. Guillermo, S. C. (s.f.). El tiempo. Recuperado el 15 de Diciembre de 2020, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16050175 2. Isabel, D. L. (s.f.). Proyecto integrador: Blog. Recuperado el 15 de Diciembre de 2020, de

https://ysabelcristinaemperatriz.wordpress.com/2015/01/21/ensayo-influencia-de-

las-redes-sociales-en-los-adolescentes/ 3. Yazmin, A. P. (s.f.). Proyecto integrador: Blog. Recuperado el 15 de Diciembre de 2020, de

https://proyectointegradorleoye.wordpress.com/2016/02/29/ensayo-sobre-el-

impacto-de-las-redes-sociales-e-internet-en-la-adolescencia/