ensayo sobre las teorias de la administracion

Ensayo sobre las Teorías Administrativas INTRODUCCION Hoy en día se puede ver con claridad una tendencia retro en cuan

Views 108 Downloads 3 File size 205KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo sobre las Teorías Administrativas

INTRODUCCION

Hoy en día se puede ver con claridad una tendencia retro en cuanto a que las teorías administrativas formuladas hace ya décadas y como estas vuelven a tomar vigencia. Teorías que aunque ya alejadas de nuestra realidad aun nos mencionan un ambiente organizacional casi idóneo, estas nos hacen recordar que siendo las organizaciones los motores que pueden impulsar una mejor sociedad a su vez nos mencionan lo mas importante de la misma, el ser humano y su rol dentro de la organización.

ENFOQUE CLASICO A pesar de ser una de las antiguas aun se puede recordar a su celebre autor Frederick W. Taylor (1911), quien preocupado por aumentar la eficiencia del trabajador y relación motivadora que se puede dar si este comprende la a través de una descripción detallada de la tarea que realiza dentro de la organización. Teniendo en cuenta los métodos científicos de selección del personal y que el este cuente con estudios previos de su tarea dentro de la organización, dejando de lado el empirismo y dando lugar a la planeación.ca según Taylor. Principios de la administración científica: 1. Principio de planeación: Métodos basados en procedimientos científicos. 2. Principio

de

preparación:

seleccionar

científicamente

a

los

trabajadores. 3. Principio de control: cerciorarse del trabajo esta siendo realizado de acuerdo con las normas ya establecidas. 4. Principio de ejecución: Asignar atribuciones y responsabilidades para fomentar la disciplina.

TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION Por otra parte podemos ver la preocupación de Henri Fayol ( 1918 ) por la educación exclusivamente técnica que se recibía, que fundamentaba en la perdida de eficacia que las organizaciones sufrían durante la rotación de personal, sin quitarle merito a la formación técnica, sino que exigiendo a su vez sensibilidad de parte del trabajadores hacia otras funciones. Este autor se caracteriza de los enfoques clásicos de la administración por ponerle mayor CURSO: Adm. De Operaciones I Castillo Haro Melina

énfasis en la estructura considerar que se puede aumentar la eficiencia de la organización por medio de forma y disposición de órganos componentes de la organización y de sus intereses. En este tiempo el crecimiento acelerado y desorganizado exigía mas que conocimientos empíricos, por lo cual se requería de estos enfoques científicos que siendo una de las principales preocupaciones la eficiencia dentro de la organización como arma vital a la planeación de la producción.

TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Se hace imprescindible de mencionar a la teoría de la relaciones humanas, nacida en Estados Unidos de Norteamérica como consecuencia de las conclusiones experimentales de Hawthorne, fue desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores es considerado como un movimiento en oposición hacia la teoría clásica de administración. Los hechos que le dieron origen los siguientes: 1. La necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica, adecuándola a nuevos patrones de vida. 2. El desarrollo de ciencias humanas, principalmente de la psicología. 3. Las ideas de la filosofía pragmática de Jhon Dewy y de la psicología dinámica de Kurt Lewin siendo los principales colaboradores de Elton Mayo. 4. El anterior mencionado, el experimento de Hawthorme resultados que pusieron en jaque a la teoría clásica de la administración. Uno de los mas grandes exponentes de esta teoría es Douglas Murray Mcgregor quien dejo una hulla mental con su famosa teoría “X” y “Y”, en la cual se da a entender que en la teoría “X” están los CURSO: Adm. De Operaciones I Castillo Haro Melina

colaboradores que son incapaces de poder sentir satisfacción laboral, el pensamiento sobre estos es que actúan bajo amenazas y no desea obtener responsabilidad es poco ambicioso, es decir un individuo que no desea involucrarse con los fines de la organización. Frente a esta como oposición a la misma nace paralelamente a la teoría “Y” la cual podemos hallar un colaborador que gusta no solo de su trabajo sino de la satisfacción personal de obtener reconocimiento atreves de asumir responsabilidades dentro de la organización.

TEORIA / ENFOQUE HUMANISTA DE LA ADMINISTRACION (DuranPich, 2010) Uno de los autor que supo heredar gran influencia de estas teorías es Chester Irving Barnard ( 1938 ) quien refleja dos culturas la de la ciencia y el arte, combinando conceptos estructurales y conceptos dinámicos, dando a entender que los propósitos de las organizaciones solo se alcanzan eficientemente si este es conocido y compartido por los miembros de la organización. Basa su teoría a la responsabilidad y los códigos morales como componentes éticos para los miembros de la organización. Chester B. Introdujo también la teoría de la cooperación en la organización, referente a como las personas poseen limitaciones personales y necesitan superarlas por medio de un trabajo en conjunto. Dándose así que las personas necesitan cooperar entre si, fomentándose grupos sociales y organizaciones. Siguiendo la línea de Chester Irving B. podemos ver a Peter Ferdinand Drucker (1954) si bien este autor comparte en la importancia que posee la visión dentro de la organización y respalda al desarrollo de habilidades de los miembros de esta

muestra mas preocupación por el cliente siendo el

marketing y la innovación los principales pilares dentro de una organización y CURSO: Adm. De Operaciones I Castillo Haro Melina

tomando como mapa principal a las estrategias que debe desarrollar la organización. Hecho no muy aislado de nuestra realidad en la cual se esta dando mayor importancia al cliente. Si bien Peter Ferdinand D. muestra aceptación por las teorías de Taylor, es uno de los más grandes críticos de este, tomando como fundamento sobre que Taylor considera a lo largo de su teoría al hombre como una maquina imperfecta. Buscando un punto mas sociológico nace el libro “The organization Man” de William Hollingsworth Whyte (1956) surge a manera de critica a como a su parecer las corporaciones norteamericanas estaban acabando con la individualidad asiendo que la lealtad que los ejecutivos manifestaban a las organizaciones limita la competitividad lo falta de innovación. En (1958) es lanzado el libro Organizaciones de James G. March y Herbert A. Simon

quienes pretenden describir a la empresa como sistema racional

abierto con la cual muestran especial interés sobre la influencia sobre los individuos sobre su entorno dando mucha preocupación a los incentivos económicos el flujo de

comunicación dentro de la organización (

comunicación vertical). Establecen que las organizaciones deben ser más cautas a la hora de tomar decisiones frente a entornos cambiantes y complejos, siendo

una gran

herramienta para esto la información y el acto de filtrarla adecuadamente. Siguiendo las teorías sobre la dirección de personas se puede ver la Frederick Herzberg (1959)con “The Motivation to Work” quien en conjunto con su grupo de trabajo estudio a un grupo de empleados con la cual pudo realizar una distinción entre los factores que causan infelicidad en el trabajo y cuales les proporcionaban satisfacción. Estableciendo que la motivación dentro del trabajo poseía dos determinantes como son los factores de higiene y los propiamente motivacionales, dejando de lado la recompensa económica como un factor de higiene mientras en los propiamente motivacionales hace una CURSO: Adm. De Operaciones I Castillo Haro Melina

clara mención a la teoría de Maslow en la cual se busca la autorrealización del individuo dentro de la sociedad.

TEORIA / ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION

Terminada la segunda guerra mundial el mundo alcanzo un periodo de desarrollo industrial y económico nunca antes vista. A pesar de que las teorías clásicas aun poseían vigencia las constantes críticas hizo que surgieran nuevas basadas en estas, dando paso así a la teoría neoclásica de la administración basándose en los siguientes fundamentos: 1. La administración es un proceso operacional compuesto de funciones. 2. Por ser la administración

de múltiple situaciones empresariales

requiere un valor predictivo. 3. Por ser la administración una ciencia necesita basarse en principios universales. 4. Siendo estos principios verdaderos y lógicos. 5. La cultura y el universo físico y biológico afectan el ambiente del administrador. Teniendo en cuenta que si bien los autores de la teoría neoclásica de la administración se basan en las teorías clásicas cabe recalcar que estos no forman propiamente dicha una escuela definida siendo este un grupo muy heterogéneo aunque poseen ciertas características como son: 1. Énfasis en la práctica de la administración. 2. Reafirmación de los postulados clásicos. 3. Apego a los principios generales de la administración. 4. Interés en los objetivos y resultados. 5. Múltiples conceptos. CURSO: Adm. De Operaciones I Castillo Haro Melina

Uno de los mas resaltantes exponentes es Alfred D. Chandler Jr.con su libro “Strategy & Structure” (1962), quien aun no siendo un administrador sino mas un historiador formula su teoría en base a el mensaje de Schumpeter quien afirmaba que las empresas eran y serian el motor que impulse a la sociedad. Su análisis más resaltante surge cuando analiza la estrategia y la estructura, asegurando que la estructura debe depender necesariamente de las estrategias que se desarrollen dentro de la organización. Estas sujetas a la aplicación de recursos de las empresas a la demanda del mercado Haciendo resaltar la distinción entre formulación de las políticas, los procedimientos y su implementación.

Otro gran aporte de esta corriente es el caso de H. Igor Ansoff quien con su libro “Corporate Strategy” realiza una gran contribución a el proceso de la planificación empresarial, para él cualquier organización tomaba cuatro tipos de decisiones 1. Estratégicas 2. Políticas 3. De programas 4. Procedimientos Fundamentando que las decisiones estratégicas son diferentes ya que poseen una relación directa con el entorno, específicamente con la combinación de productos que queremos producir y la selección de mercados a los que queremos vender. Buscando implementar estrategias de penetración, a modo de abarcar mayor mercado si ya se posee un artículo en el mercado y pudiendo lanzar nuevos artículos aprovechando el posicionamiento de la empresa, con el fin de diversificar. Identifico cuatro componentes estratégicos claves: CURSO: Adm. De Operaciones I Castillo Haro Melina

1. La dimensión producto / mercados. 2. Vector de crecimiento, se aplica talento y recursos. 3. Ventaja competitiva, ser diferentes. 4. Sinergia Es decir las decisiones estratégicas aseguran que los productos y los mercados de la empresa han sido bien seleccionados, que existe la demanda adecuada. Uno de los autores mas reconocidos de esta teoría es Peter F. Drucker quien nos muestra la importancia del ejecutivo en la toma de decisiones y como este debería simbolizar a la eficacia poniéndolo como un habito que se adquiere con la practica y no se relaciona con la personalidad del individuo siendo la practica la pauta para conseguir dicha conducta, este recomienda hábitos metales para mejorar el aprendizaje: 1. Manejar bien el tiempo que queda bajo control. 2. Orientarse hacia el exterior. 3. Construir sobre las fortalezas propias. 4. Establecer prioridades. 5. Establecer un sistema en el proceso decisional. Los libros de Drucker

influyo en la reorganización de muchas empresas

multinacionales, como el caso de GM la cual la convirtió en un éxito y puesta como un modelo de administración. Siendo uno de las principales medidas la de descentralización, obteniendo ventajas como:

1. Rapidez de decisiones. 2. Ausencia de conflicto entre la gerencia y divisiones. 3. Sentimiento de equidad. 4. Democracia dentro de la organización.

CURSO: Adm. De Operaciones I Castillo Haro Melina

5. Resultados rápidos en divisiones que aunque compiten trabajan en equipo. 6. Acercamiento entre los altos gerentes y subordinados, entre otras.

TEORIA ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACION (Chiavenato, 2007)

Esta teoría posee al igual que la neoclásica heterogeneidad en sus postulaciones siendo una gran diferencia entre estas teorías el hecho de que los autores del enfoque estructuralista, tienden a decir más sobre los problemas y las diferentes patologías de las organizaciones, siendo de posición muy crítica y revisionista, procurando buscar dentro de las organizaciones el núcleo de su problemática. Siendo sus orígenes los siguientes: 1. La oposición que surgió entre la teoría tradicional y la teoría de las relaciones humanas. 2. La necesidad de visualizar la organización como una unidad social grande y compleja, donde interactúan todos los grupos sociales. 3. La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y sus repercusiones en el estudio de las organizaciones. 4. Nuevo concepto de estructura. Estructura: …”El todo no es de forma alguna la suma de sus partes”… para que exista estructura se necesita que existan partes relacionadas.

CURSO: Adm. De Operaciones I Castillo Haro Melina

CONCLUCIONES •

Las teorías neoclásicas a pesar de ser las más actuales aun poseen rasgos de las teorías más antiguas como las clásicas. Apoyándose en el proceso administrativo, siendo la más usada la de Fayol y a pesar de las diversas interpretaciones y nombres que se le quiera dar, la verdad es que no han cambiado transcendentalmente en las concepciones que se poseen de estas.



Aun cuando la teoría humanista sucio como represaría a el enfoque clásico por ser considerado al hombre como una maquina por pulir, esta es constantemente criticada por las interpretaciones un tanto distorsionadas de los problemas de las relaciones empresariales, mientras que la teoría clásica se basan en que para ellos no existía conflicto y asumían que los intereses de, los empresarios eran completamente compatibles con la de los colaboradores. Por lo cual su investigación es considerada insuficiente.



Si bien la teoría básica que es la de Taylor se ha visto continuamente atacada por mecanizarse, no se puede negar que la mecanización que planteo en su tiempo sirve como molde hoy en día para operaciones claves dentro de organización , la aplicación de la ciencia es cada vez mas usada en nuestro entorno.



El cambiante entorno social afecta a las organizaciones, siendo actualmente las armas para poder enfrentarlo la estrategia, estructura e innovación como características que deba poseer una empresa para perdurar en el nuestra cambiante sociedad a la par con personal calificado que pueda compartir la visión de la empresa dentro de la sociedad generando una ayuda mutua.

Bibliografía Chiavenato, I. (2007). Introduccion a la teoria general de la administracion. Mexico: McGraw-Hill Interamericana.

CURSO: Adm. De Operaciones I Castillo Haro Melina

Duran-Pich, A. (2010). Canon del managenament. España: Centro libros PAPF.

CURSO: Adm. De Operaciones I Castillo Haro Melina