Ensayo Sobre La Tecnologia 4.0

ENSAYO SOBRE LA REVOLUCION 4.0 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de ingeniería de sistemas y com

Views 208 Downloads 0 File size 254KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO SOBRE LA REVOLUCION 4.0 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de ingeniería de sistemas y computación Presentado por: Luis Fernando Sandoval Parra Código: 201813398 Asignatura: Economía

Para entender todo acerca de la revolución 4.0, se contextualizara en dicho tema tomando como punto de referencia las siguientes preguntas: ¿ Qué es y que significa revolución 4.0?, ¿Qué ventajas y desventajas trae consigo la industria 4.0?, ¿Qué relación hay entre el hombre y la maquina?, ¿Qué le espera a Colombia con la llegada de la revolución 4.0?, entre otras preguntas que se irán respondiendo en el desarrollo de este ensayo, esto con el fin de que el lector esté capacitado para entender los conceptos básicos que toda esta temática abarca, y si así se quiere tener la capacidad de opinar y/o elegir si está a favor o en contra.

Se entiende como Tecno Revolución al proceso dentro de la historia donde ocurre un cambio importante al introducirse una o varias tecnologías nuevas. Su implementación, es decir, su puesta en marcha, marca una época de progreso, desarrollo, e innovación, en una serie de aspectos de la sociedad. También se

sabe que la Automatización es la aplicación de máquinas o de procedimientos automáticos en la realización de un proceso o en una industria. Además, Inteligencia Artificial es la inteligencia llevada a cabo por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina «inteligente» ideal es un agente flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. Ya teniendo en cuenta lo anterior y centrándonos en los pilares fundamentales de este ensayo, se define como revolución 4.0 a “la etapa de la evolución tecnica-economica de la humanidad, contando a partir de la primera revolución industrial, la inteligencia artificial es señalada como elemento central de esta transformación” (https://es.wikipedia.org/wiki/Industria_4.0), La revolución industrial posee un significado más contextualizado, una sociedad donde las empresas dejan atrás el pasado y lo antiguo, con el fin de modernizarse. Esta trae consigo ciertas ventajas como lo son, la producción más flexible, la reducción de tiempo de producción, la optimización de los niveles de calidad, entre otros beneficios, pero así mismo, posee ciertas desventajas como lo son, la dependencia tecnológica, la desigualdad social que esta generaría, mayores costos de inversión, entre otras. La revolución 4.0 adicionalmente genera ciertos dilemas morales y éticos, pues esta se puede usar de diferentes formas para llegar a un fin en específico, sea bueno o malo, de ahí nace la preocupación de la mayor parte de la población pues generaría un efecto contrario y en vez de beneficiar, podría perjudicar a mayor escala, para esto se tiene que regular y crear una norma la cual prevenga y/o evite

este tipo de sucesos. Ya contextualizados se da paso a la relación que existe entre el ser humano y las maquinas, actualmente es muy ajena o esquiva, pues por lo general los seres humanos que no están familiarizados con la tecnología tratan de evitar ese acercamiento, aunque la relación entre el hombre y la maquina se podrá modificar, en el futuro los robots serán muy comunes y naturales en la vida cotidiana de los seres humanos, o por lo menos eso es lo que planea industria 4.0. En este punto se podrían definir a un futuro los ganadores y los perdedores de la industria 4.0, pues aquellos que decidan quedarse atrás, perderán estabilidad y es cuestión de tiempo para que caigan o para que se unan, al lado ganador. Dentro del grupo de aquellas personas plenamente ganadoras entran los nómadas digitales, “es un profesional que usa las nuevas tecnologías para trabajar, y que lleva a cabo un estilo de vida nómada. Por lo general, los nómadas digitales trabajan de forma remota (desde casa, cafeterías o bibliotecas públicas) en lugar de hacerlo en un lugar de trabajo fijo.” (es.wikipedia.org/wiki/NomadasDigitales), esto automáticamente se enlaza con el desempleo pues no es un secreto que el desempleo crecerá a gran escala, y entra en discusión la renta básica universal, “Es una política social redistributiva mediante la que las autoridades fiscales buscan garantizar un nivel mínimo de renta para todos los ciudadanos y reducir las desigualdades sociales.” ( economipedia.com/definiciones/renta-basica-universal.html), a nivel de nuestro Colombia la revolución 4.0 va con un paso lento pero firme, a la espera de grandes avances y beneficios con la llegada de la revolución 4.0 pues los empresarios colombianos se destacan por su compromiso e interés en aprender

sobre las nuevas tecnologías y su uso en las compañías, esto puede que beneficie a las pymes, si estas deciden aceptar y adaptarse al cambio. Un start up que llama la atención es aquella que se presentó en la rama de la culinaria y la inteligencia artificial una maquina totalmente independiente capaz de hacer lo que se le pida fácilmente.

Conclusiones: En conclusión, es muy difícil por no decir imposible evitar la llegada, la participación y la incursión de la industria 4.0 a la vida de cada una de las personas del mundo, sea directa o indirectamente. Otra conclusión a la que se puede llegar es que si el ser humano quiere llegar a encajar en un mismo entorno con las maquinas, se deberán educar las futuras generaciones, introduciéndolos en el contexto hombre – máquina, donde existen normas que hacen más confortable, amena y segura la vida de los dos grupos de individuos. Personalmente pienso que la industria 4.0 aunque tenga sus desventajas es necesaria para avanzar y no estancarnos y caer en posible futuras crisis, pues a medida que la tecnología avanza, lo demás se va quedando obsoleto Otro punto en el cual estoy de acuerdo, es con la renta básica universal, pues los seres humanos de alguna forma aquellos trabajadores que fueron víctimas de la industria 4.0 tienen que sobrevivir y sostener a sus familias.