Ensayo Sobre Fibra Optica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA RECINTO SANTO TOMAS DE AQUINO ALUMNO Paulino Enrique Gómez Rivas MATRIC

Views 88 Downloads 2 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA RECINTO SANTO TOMAS DE AQUINO

ALUMNO Paulino Enrique Gómez Rivas MATRICULA 2006-5115 ASIGNATURA Fundamento de telecomunicaciones ITT-237-T-0011 PROFESOR Guillermo Rodríguez TEMA Informe: Fibra Óptica

FECHA DE ENTREGA Viernes 27 de noviembre del 2009 Santo Domingo, República Dominicana

Fibra Óptica Al hablar de fibra óptica estamos hablando de filamentos de plástico o vidrio del ancho de un cabello humano, esto equivale a un rango de 10 a 300 micrómetros (µm) 10-6 metros. Por cada uno de estos filamentos atraviesa la información en forma de luz que se envía desde el emisor. Esta tecnología trae muchos aportes a todo lo que es la comunicación alambrada existente antes de darse a conocer este nuevo método de transmisión de datos. Como mencione anteriormente lo que se transmite por un cable de fibra óptica no es más que rayos de luz, esta transmisión se pasa en un principio de reflexión total hacia el interior, es decir, la luz que se transmite se mantiene en su totalidad en el interior de la fibra gracias a que rebota de la superficie externa hacia el interior, y así va reflejándose cantidades indefinidas de veces en el interior hasta llegar a su destino. En cuanto al funcionamiento de la fibra óptica podemos notar que lo primero es un transmisor el cual es el encargado de transformar los datos o ondas electromagnéticas que recibe en las señales luminosas para luego transmitirlas atreves de el cable de fibra óptica, en el otro extremo de la fibra se encuentra lo que llamamos un receptor el cual se da la tarea de interpretar los rayos de luz que recibe atreves de la fibra y transformarlos nuevamente en las ondas electromagnéticas para que la información siga su curso de manera normal. Expandiendo un poco mas lo que es cada uno de los componentes nos damos cuenta de que el transmisor recibe una señal que puede ser tanto analógica como digital que pasa por un conversor de voltaje a corriente y este a su vez va conectado a la fuente de luz que puede ser tanto un LED (diodo emisor de luz) como un ILD (diodo de inyección laser), esta fuente de luz va conectada a una interfaz que se encarga de que el cable reciba sin perdidas la luz que transmite la fuente. En el otro extremo tenemos un conector de fibra a el detector de luz, luego el receptor de luz que generalmente es un fotodiodo de avalancha que va conectado a un conversor de corriente a voltaje, y luego una interfaz que puede ser tanto analógica como digital al igual que como la recibe el emisor. Un cable de fibra óptica lo conforman varios elementos, primero tenemos lo que es el núcleo que puede estar hecho de plástico cuarzo o sílice, por este es que se trasmiten los rayos de luz y su diámetro puede varar desde 10 hasta 63 micrómetros (µm) dependiendo el tipo de fibra, cubriendo el núcleo vemos lo que se denomina funda óptica hecha del mismo material que el núcleo y con la función de asegurarse de que la señal se mantenga en todo momento y sin perdidas dentro del núcleo, finalmente podemos observar varias capas hechas de plástico y silicona que se encargan de que no se maltrate el cable.

Existen dos tipos de cables de fibra óptica: •

Monomodo: Esta es la más difícil de implementar, pero también la más rápida a la hora de transportar información, esto debido a que el núcleo es tan pequeño como la longitud de onda que transmiten, por ende en este tipo de fibra solo se puede enviar una longitud de onda que en este caso no va rebotando todo el camino hasta su destino sino que sigue la misma línea de transmisión.



Multimodo: Este a diferencia del mencionado anteriormente permite enviar varias longitudes de ondas diferentes por la misma fibra ya que el diámetro de su núcleo es casi 6 veces mayor al de la fibra Monomodo. Pero también se reduce su velocidad.

Tenemos que tomar en cuenta que a pesar de las numerosas ventajas que tiene el uso de esta gran tecnología, como es su facilidad de instalación, el espacio reducido, lo ligero que es el cable y las velocidades extremadamente altas que se pueden conseguir con él, también tiene algunas desventajas como pueden ser las dificultades para repararlo en caso de deterioro en lugares remotos y su fragilidad. No es difícil darnos cuenta de que la fibra óptica es un avance inmenso que puede ser aplicado en una gran variedad de campos de nuestras vidas, y que la velocidad que nos ofrece supera en grandes cantidades las tecnologías como el cable coaxial y cable UTP. Aun se siguen desarrollando muchas mejoras a las características de este cable para hacerlos más resistentes a la humedad, a la temperatura, etc. Pienso que es una tecnología completamente revolucionaria pero hasta el momento solo sería factible implementarla en algunas empresas y negocios grandes debido a su alto costo, en cuanto a los usuarios terminales debemos esperar un poco más a que se siga desarrollando y baje el costo de instalación para poder disfrutar de todas las ventajas que nos brinda.