Ensayo sobre Documentos Fuente

24-5-2019 Documentos Fuente (Factura Electrónica) Documentos Fuente (Factura electrónica) ¿Qué es una factura electr

Views 91 Downloads 4 File size 835KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

24-5-2019

Documentos Fuente (Factura Electrónica)

Documentos Fuente (Factura electrónica)

¿Qué es una factura electrónica?, ¿En qué o para qué nos ayudan estas facturas?, ¿Son importantes ante las declaraciones? Una factura digital o electrónica es un comprobante fiscal digital que se genera mediante internet. Este comprobante es emitido a través de la página del SAT para que así se tenga registro de lo que una empresa o comerciante vende, es decir, los ingresos que esta generando y que las autoridades fiscales tengan notificación de ello. Estos documentos son de vital importancia en el campo de la contabilidad ya que con estas facturas se acredita la compra-venta de un bien o el préstamo de un servicio, además es un documento clave al momento de presentar tus impuestos ya que permite comprobar los ingresos y egresos de una empresa, negocio, etc. Para que estas facturas electrónicas sean válidaz deben estar conformadas por los siguientes elementos:              

RFC del emisor Datos del emisor (Industria, empresa, etc.) Sello digital y número de folio asignado por el SAT Lugar y fecha de expedición RFC del receptor Datos del receptor Descripción, cantidad, clase y/o la unidad de medida de las mercancias o servicios adquiridos u ofrecidos Valor unitario consignado en número Importe total señalado en número o en letra Tipo de moneda Método de pago Tipo de cambio Numero de serie certificado por el SAT Leyenda que certifica la validez de la factura expedida

Además de estos requisitos, la factura electronica debe contener un archivo XML, el cual es el conjunto de datos de una factura electrónica detallados de manera legible para el intercambio de información entre las diferentes plataformas

informáticas; contiene lenguaje que se puede intercambiar y extender en los distintos lenguajes computacionales. En este lenguaje las máquinas se comunican para dar validez y confiabilidad a los datos que vienen con la factura, estos son nuestros datos fiscales y los del prestador de servicios que contratamos para dicho comprobante. Estos tipos de facturas se solicitan a traves del portal del SAT, pero, ¿Qué es el SAT? El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un organismo perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) que se encarga de asegurar que las personas físicas y morales contribuyan al gasto público a través de los impuestos. Es decir, el SAT recauda y administra los impuestos que serán destinados a financiar gastos e inversiones como obras públicas, servicios públicos, etc. Por consiguiente, a los impuestos se les puede ver como una clase de tributo que dan las personas económicamente activas al Estado, para mantener en buen desempeño las funciones y necesidades colectivas de la sociedad. ¿Cómo podemos emitir una factura electronica? Para poder emitir una factura electrónica son necesarios 2 requisitos indispensables para poder emitir una factura en el portal del SAT. 1er Requisito: Estar dado de alta en Hacienda, en la cual tendrás que identificar cuál de los dos regímenes es compatible con la actividad que realizas: Persona moral o Persona física. Aquí obtendras tu cédula de inscripción al RFC. 2do Requisito: Contar con una Firma Electrónica Avanzada o más bien conocida como clave FIEL. Para emitir una factura electrónica debemos entrar al portal del SAT, en el cual entraremos al apartado Factura Electrónica > Generar factura electrónica, en el cual solicitará tu RFC y contraseña, o puedes ingresar con la e.firma (cláve FIEL). Al ingresar solicitará los datos del emisor y receptor para poder emitir correctamente la factura. Tal vez te preguntaras ¿Qué es el RFC o ¿Qué es la clave FIEL?

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave alfanumérica de la que todos hemos escuchado hablar, e identifica como contribuyentes a las personas físicas y morales. El RFC se puede tramitar incluso antes de que empieces a trabajar. Por el contrario, la Firma Electrónica Avanzada o FIEL, tambien llamada la e.firma es un archivo digital que te identifica al realizar trámites por internet en el SAT e incluso en otras dependencias del Gobierno de la República. La e.firma es única, es un archivo seguro y cifrado que incluye tu firma caligráfica. Por sus características, es segura y garantiza tu identidad. En algunas ocasiones por descuidos pequeños, puede llegar a suceder que por accidente se nos olvide guardar las facturas en nuestro ordenador en algun caso como este, ¿Cómo podemos buscar estas facturas que no han sido guardadas? Para obtener nuevamente estas facturas debemos ingresar al portal del SAT, entramos en el apartado Factura Electrónica > Cancela y recupera tus facturas, al entrar nos pedira inmediatamente nuestro RFC y contraseña correspondiente, al ingresar buscaremos la factura por la fecha de expedición, la buscamos y descargamos la factura y automaticamente se guardará en nuestro ordenador. En ocasiones accidentalmente se pueden cometer errores al complementar la información para expedir una factura, en caso de que suceda este tipo de inconvenientes, se puede arreglar de una sencilla manera. Para esto es necesario que ingresemos al portal del SAT, en la pagina se encontrará el apartado Factura Electrónica > Cancela y recupera tus facturas, en el cual nuevamente nos solicitará el RFC y su respectiva contraseña o en lugar de la contraseña podras entrar a la página con la e.firma. Al ingresar buscaremos la factura con el error cometido, para eliminarla seleccionaremos dicha factura, y en la parte inferior del lado derecho nos aparecerán distintas opciones, una de ellas es la que buscamos que es Cancelar factura, e inmediatamente estará cancelada, anulando su validez. ¿Qué pasa si se me llega a olvidar la clave del portal del SAT o de mi RFC? Cabe mencionar que es importante recordar con exactitud las claves del RFC o portal del SAT, ya que esta contraseña se usa para realizar un sinfín de trámites ante el fisco, por lo que olvidarla puede ser un lio.

La buena noticia es que se puede recuperar. Para poder recuperar esta clave, hay que mencionar que puedes generar una nueva contraseña con o sin tu e.firma. En este punto hay una salvedad importante: sólo las personas físicas pueden reponer su contraseña sin la e.firma, las personas morales necesitan contar con ella. En cualquiera de los dos casos es indispensable que en el portal del SAT sigas la ruta de trámites, servicios, contraseña y generación y actualización de personas físicas o generación de personas morales (dependiendo de tu régimen fiscal). Con e.firma En caso de contar con la e.firma, debes que ingresar la contraseña de clave privada, y buscar los archivos .key y .cer en la computadora en que los hayas almacenado. Posteriormente deberás ingresar tu RFC y tu nueva contraseña, misma que debe ser de exactamente 8 caracteres. Sin e.firma En una primer momento, el sistema te va a pedir tu RFC, posteriormente deberás seleccionar alguno de los correos electrónicos que tengas enlazados a tu RFC. El SAT te enviará un correo con una liga para restablecer tu contraseña. Fíjate muy bien que el remitente corresponda con el de un correo oficial del SAT. En la próxima pantalla deberás escribir tu RFC y tu nueva contraseña, misma que debe contar con exactamente 8 caracteres. Al hacer clic en continuar, finaliza el trámite. Con ello obtendrás tu nueva contraseña.

En conclusión, las facturas electronicas son de suma importancia ya que son los documentos que nos amparan ante las declaraciones hechas ante Hacienda, a demas es importante recordar cada uno de los datos que se nos piden para realizar la expedicion de dichas facturas.

Bibliografía (s.f.). Obtenido de https://www.elcontribuyente.mx/2018/05/perdi-micontrasena-del-sat-que-hago/ (s.f.). Obtenido de https://www.factura-e.mx/blog/emitir-facturas-electronicas/ (s.f.). Obtenido de https://www.elcontribuyente.mx/2017/10/todo-lo-quenecesitas-saber-sobre-tu-firma-electronica-o-casi-todo/

Ilustración 1: Ejemplo del RFC

Ilustración 4: Partes de una Fac. Electrónica

Ilustración 2: Expedición de una factura

Ilustración 3: Ejemplo de un archivo XML