Ensayo Sobre Delincuencia Organizada en Mexico (1)

Ensayo sobre delincuencia organizada en Mexico Introducción En estos últimos meses México ha pasado por una crisis econó

Views 705 Downloads 13 File size 223KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo sobre delincuencia organizada en Mexico Introducción En estos últimos meses México ha pasado por una crisis económica terrible, desintegración familiar, falta de trabajo, menos educación, violencia y sobre todo delincuencia organizada; esta última es la que mas rasgos a dejado en el país, es decir, a dejado una cantidad numerosa de muertes a nivel nacional y provoca que exista un miedo en la sociedad, debido a estas organizaciones criminales que se dedican no solo a asesinar personas si no también a extorsionar, robar, vender drogas y secuestrar o como últimamente se conoce en las calles ¨dar levantones¨. En nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hace mención de la delincuencia organizada y también en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada que ambas nos refieren aquella que conforman 3 o más personas para cometer delitos en forma reiterada pero en la actualidad no solo son 3 o 4 personas si no muchos más y esto provoca que sea más difícil de encontrar y capturar a todos los que están detrás de estas organizaciones o grupos, que son personas muy poderosas detrás de todo ya que son las que mantienen económicamente estas organizaciones. La delincuencia organizada no solo comete crímenes si no también provoca mucho miedo o temor en la sociedad debido a muchos actos consumados por estas bandas delictivas como las granadas que explotaron en Morelia o el coche bomba en ciudad Juárez que incluso ya se considero eso como narco-terrorismo en México! Algo que no había pasado en este país. ¿Pero que hace el gobierno en contra de estosdelincuentes? El actual presidente de la republica mexicana se ha enfocado mucho en estos maleantes y grupos organizados con un buen resultado, pero a costa de muchas vidas de inocentes, tal vez si funcione pero sería mejor que no enfocara tanto ese tema ya que ataca y eso provoca que ellos se desquiten con la población y por tanto en algún momento de la detención de estos de verdad fueran castigados como debe de ser pero todo depende del siguiente gobierno sea mejor, y tome mejores decisiones sin menos preciar el trabajo del presidente Calderón. Concepto Agrupación permanente de delincuentes, que tienen una estructura jerárquica respetada, compuesta por individuos disciplinados para cometer delitos con capacidad del lavado de dinero. Por delincuencia organizada se entiende una organización de hecho de tres o más personas, para cometer delitos en forma permanente o en forma reiterada, en los términos de la ley de la materia esto es como se entiende en México la delincuencia organizada. Tal impacto existe de la delincuencia organizada que se creó una ley federal contra la delincuencia organizada y se publico en el diario oficial de la federación el 7 de noviembre de 1996 lo cual muchos no estuvieron de acuerdo creyendo que no es necesaria y según Griselda Amuchategui: ¨ compartimos las opiniones de todos los penalistas que se han manifestado en contra de esta ley¨ . Antecedentes No se podrían dar datos exactos o una historia exacta sobre este tema debido a que han sido cambiantes o variados los tipos de delincuencia organizadasegún la época y los tipos de sociedad en donde se ha dado esta actividad criminal.

En México la delincuencia organizada se legalizó en 1933, y se llevó a la Constitución y a los Códigos Penales y se identifica como la participación de tres o más personas, bajo las reglas de disciplina y jerarquía para cometer delitos como terrorismo, sabotaje, evasión de presos, ataque a las vías de comunicación, tratantes de blancas, violación, narcotráfico, prostitución, lavado de dinero, entre otros. Legislación En la legislación o leyes que se encuentra contemplada a la delincuencia organizada son en la constitución mexicana en su artículo 16 que dice lo que es o lo que se considera como tal la delincuencia organizada. ¨Cuando tres o más personas se organicen de hecho para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que por sí o unidas a otras, tienen como fin o resultado cometer algún delito¨ esto es parte de lo que contempla una legislación federal en contra de este tipo de delincuentes que especifica el tipo de delitos que cometen o que hacen que se consideren delincuentes organizados y los delitos son: terrorismo, acopio y tráfico de armas, tráfico de indocumentados, tráfico de órganos, corrupción de menores, trata de personas y conductas previstas en relación al secuestro. Pero a pesar de estas mencionadas creo que tendrían que incluir el tráfico de drogas debido a que dentro de estas organizaciones es donde se dan todos estos delitos juntos y también incluido el tráfico, compra, venta y distribución de drogas. La corrupciónen relación con la delincuencia organizada ¨Hemos afirmado que entre la delincuencia organizada y corrupción existen relaciones profundas, a tal grado que se puede sostener que en algunos casos la corrupción representa un requisito central para la formación de la delincuencia organizada¨ al parecer esto es lo que ocurre frecuentemente en México y en especial en nuestras fuerzas policiacas a nivel tanto municipal como hasta nivel federal y al parecer es tal la corrupción aquí en nuestro país que estos grupos han logrado infiltrarse o corromper a nuestra fuerza militar que se supone que junto a las fuerzas federales es nuestra máxima seguridad. Pero no solo ha logrado corromper a nuestro sistema de seguridad si no que también a los encargados de procesar a este tipo de delincuentes; ya sea empezando desde la investigación con el ministerio publico y hasta los jueces de distrito o inclusive la suprema corte de justicia. También esta corrupción llega a peritos, doctores, abogados debido a que estos participan dentro del proceso en ciertas ocasiones. ¿Pero a que se puede deber esta corrupción? En México los salarios para muchos de los que son corruptos o caen en este supuesto son bajos y creo que esa es la principal razón para que exista tal corrupción, ya que si te ofrecen más de lo que ganas por simplemente quedarte callado o dejar pasar un cargamento o no detenerlos muchos lo hacen y prefieren ese dinero que seguir las leyes. No solo existe corrupción en este sentido también estos delincuentes suelen corromper a personasimportantes como puede ser un presidente municipal al cual le quieren comprar su permiso por vender drogas en su municipio o no solo ser corruptos en este sentido si no hasta un grado de infiltrarse dentro de cuestiones de gobierno y así en algún momento dado ellos mismos llevar un control de gobierno sin que nadie de los ciudadanos nos demos cuenta y así

ellos poder hacer lo que se les antoje. Muchas veces no es tal punto de sobornar a las autoridades si no amenazarlas con un clásico: ¡me dejas trabajar o te mato! Eso orilla a la autoridad o a quien se lo hagan saber que no juegan y sobre todo les hacen temer e imponen su autoridad. La manera de terminar con este tipo de delincuencia para mi seria que es un conjunto de acciones lo que se tiene que hacer para que termine por completo si no nunca va a dejar de existir la delincuencia organizada. Mejores empleos, mas educación podrían ser de las principales cosas que podrían parar a estos grupos porque así los atacarías desde adentro y antes de que se formen o actualizen en cuanto a su personal y poco a poco ellos mismos se detendrían o acabarían. Conclusión Tal vez nunca deje de existir la delincuencia organizada, tal vez nunca termine pero yo pienso que en algún momento puede haber un buen gobierno aquí en México como para lidiar con todo lo que está pasando en el país principalmente con este tema tan complicado y extenso. Este ensayo creo que lo que deja muy claro es la conceptualización que se le da a este delito y entender cuáles son algunas de las principales razones porlas cuales se da con mayor facilidad esta delincuencia aquí en México ya que como todos sabemos nuestro país es de los más corruptos en el mundo y que no es grato decirlo pero lamentablemente así es. Lo que también se pudiera hacer o algo que yo propongo para parar los grupos delictivos es que mejore nuestro sistema de justicia y el proceso que se les da a los delincuentes, es decir, que desde que comienza la averiguación lo hagan de verdad y no detengan a nadie hasta de verdad poderlo procesar con buenas pruebas ya que si no los dejan salir y no les dan una pena por falta de pruebas y que sean más severos con este tipo de delincuentes ya que son muy peligrosos y merecen ser muy bien castigados.

Bibliografía * ROEMER, Andrés y BUSCAGLIA, Edgardo. Terrorismo y Crimen Organizado: Un Enfoque de Derecho y Economía. México D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2006. * GONZALEZ de la Vega, Francisco. Derecho penal mexicano los delitos editorial Porrúa trigésima segunda edición * SILVA Silva, Jorge Alberto Derecho procesal penal editorial Oxfordsegunda edición * CARRANCA y Trujillo, Raúl Derecho penal mexicano parte general editorial Porrúa vigésimo segunda edición México 2004 * AMUCHATEGUI ,Requena Griselda Derecho penal Editorial Oxford tercera edición * CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. * LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 30/11/2010 -------------------------------------------[ 1 ]. ¨Constitución política de los estados unidos mexicanos¨ articulo 16, noveno párrafo. [ 2 ]. I. Griselda AMUCHATEGUI REQUENA, ¨Derecho penal¨ tercera edición delincuencia

organizada pag.121 ed. Oxford. [ 3 ]. ¨Ley federal contra la delincuencia organizada¨ reformada 30/11/2010 articulo 2do. [ 4 ]. Andrés ROEMER y Edgardo BUSCAGLIA. ¨Terrorismo y Crimen Organizado: Un Enfoque de Derecho y Economía¨. México D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2006. Pág.