Ensayo Sobre Carta Sobre El Humanismo (1)

Ensayo Sobre: Carta Sobre El Humanismo. Heidegger CARTA SOBRE EL HUMANISMO. Martin Heidegger. Martín Heidegger en esta

Views 112 Downloads 0 File size 40KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo Sobre: Carta Sobre El Humanismo. Heidegger

CARTA SOBRE EL HUMANISMO. Martin Heidegger. Martín Heidegger en esta Carta sobre el humanismo, que escribió después de la Segunda Guerra Mundial, realiza una gran crítica contra el humanismo, la cual se basa principalmente en la idea de que los distintos tipos de humanismo o corrientes humanistas no han podido entrar en el fundamento final de la humanidad, y por esto han perdido el camino, haciendo deambular al hombre a través de diferentes ideologías. En esta carta Heidegger realiza un pequeño análisis acerca de los diferentes humanismos que se han desplegado a través de la historia, mostrándonos desde su perspectiva, que Roma (Renacentista) es la cuna del humanismo, pero su concepto es griego. Luego, Heidegger nos hace reflexionar acerca de los tres tipos de humanismo que él considero más influyentes durante su época: el marxismo, el existencialismo y el cristianismo. Y nos dice que cada una de estas corrientes ofrece distintas miradas acerca de la naturaleza, la historia y el sentido de la vida, sin embargo, ninguna aborda por completo y de modo adecuado la pregunta por la esencia humana. Explica que el olvido de esta pregunta tan importante se debe a que el marxismo, como el existencialismo y el cristianismo tienen su raíz en la metafísica, porque dan una interpretación del ente que no toma en cuenta previamente la pregunta por el Ser. Ósea que todas estas tres corrientes olvidan la única pregunta realmente importante para Heidegger, que es la que apunta a la verdad del ser. Para Heidegger el problema de la metafísica, y por consecuente, del humanismo, es que piensa la esencia del hombre únicamente desde la dimensión de la animalidad, ósea analizándolo con lo humano y lo inhumano, entonces entra a reflexionar y dice que el hombre no puede ser tenido como un ente entre otros, al contrario, tiene una característica especial que lo hace ser diferente a los demás. Ósea que dice que lo que lo separa no es una diferencia específica, sino una diferencia de orden ontológico. Heidegger pensaba que el hombre es el único ser vivo que puede ir más allá de sus necesidades básicas y sus instintos para preguntarse por el fundamento último de su esencia. Ósea que puede crearse para sí mismo algo como un mundo que es más que el medio que nos rodea en el cual están insertos los otros entes. Y nos decía que esta relación con el Ser implica que habita y está en el mundo de un modo particular, lo que le confiere un carácter especial a su existencia, ósea que el simple hecho de ser humano, implica para Heidegger la pre-comprensión del Ser. En esta carta sobre el humanismo Heidegger concluye o nos da a entender, que el verdadero humanismo (que para él es aquel que tiene como fundamento; lahumanidad del hombre depende de su dependencia con el Ser), se está

perdiendo. Que ya el ser no se relaciona con el pensar, o no se relaciona lo suficiente, y que la humanidad cada vez mas tiende a pensar menos y hacer mas lo que le dicen. Pero antes de mostrarnos y concluir todo esto, nos explica que el lenguaje es la casa del ser diciéndonos; -el obrar es el despliegue del ser en la plenitud de su esencia. Y así se define el ser como "lo que es". A través del pensamiento se produce "la relación del ser con la esencia del hombre" y "en el pensar el ser viene al lenguaje". El lenguaje es la casa del ser-.