Ensayo - Semana Global UTH

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS Clase: administración Financiera II Sección: 1 Modalidad: Presencial Videoconferenc

Views 58 Downloads 8 File size 357KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

Clase: administración Financiera II Sección: 1 Modalidad: Presencial Videoconferencia con Zoom Catedrático: Máster. Dora Eliset Rodríguez Tema: Ensayo (Semana Global UTH- II Edición) Estudiante: Fernando Ramírez Yanes 981062023

San Pedro Sula, 28/10/2020

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas la humanidad ha vivido cambios profundos en prácticamente todos los ámbitos de su quehacer. Las nuevas formas de relación entre las personas, las instituciones y los países, han creado un escenario de interacción de alcance planetario. Hoy en día las personas pueden acceder a la información desde cualquier dispositivo inteligente e incluso presenciar conferencias a través de video llamadas. Como las empresas y las personas

han tenido que reinventarse ante

situaciones inesperadas como la pandemia Covi-19. La creación de proyectos es mucho más sencilla, pues la tecnología trajo herramientas nuevas que suplantan el papel. En resumen, la tecnología en la educación ha hecho que aprender sea más fácil, cómodo e incluso asequible. La era digital no se detiene, por lo que es importante que docentes y especialistas se encuentren al tanto de las nuevas tecnologías para así poder preparar a sus alumnos.

Ensayo_ Semana Global UTH

Página 2

Conferencista: José Alfredo Tovar Exposición: Neuromarketing ¿Manipulación o Influencia? Hora (18:00 - 18:45) El neuromarketing es la aplicación de las técnicas de la neurociencia al marketing. Su objetivo es conocer y comprender los niveles de atención que muestran las personas a diferentes estímulos. De esta manera se trata de explicar el comportamiento de las personas desde la base de su actividad neuronal. El avance que sufre la técnica y la ciencia durante este siglo y el anterior es imparable, pero esto no quiere decir que se llegue a un consenso sobre lo que se puede o no se puede hacer, con las herramientas que tenemos a mano. Éste es un problema que sucede frecuentemente, y es que no hay un crecimiento parejo entra la ciencia y los usos de la ella. La gran cantidad datos que proporciona la neurociencia sobre los estímulos a los que reaccionamos, no debe apartarnos de la idea general en la que el neuromarketing se usa como una herramienta más dentro del marketing para que al final la estrategia creada por la consultoría de marketing nos lleve por el camino adecuado hasta conseguir el objetivo de venta. Los expertos aseguran que al tomar una decisión de compra se activan dos opciones: la del “sí” y la del “no” y esto es precisamente lo que se puede ver a través de una resonancia magnética. Ahora bien, ¿esto nos vuelve susceptibles a la manipulación de las marcas? Sí y no. ➢ PRO. El neuromarketing puede favorecer a crear productos más relacionados con lo que quiere el consumidor. Entonces las marcas pueden usar los estudios y técnicas para saber cómo llegar de manera más efectiva a sus clientes.

Ensayo_ Semana Global UTH

Página 3

➢ CONTRA. Hay

ciertas

estrategias

que

tienen

que

ver

con

la

manipulación del cerebro como la del miedo. Esto lo hemos visto desde hace muchos años cuando en una tienda nos dicen: “oferta por tiempo limitado”. Al cerebro le interesa más no perder que ganar y las empresas lo saben por eso juegan con esa necesidad de no perder, de comprar impulsivamente.

El neuromarketing promueve el uso de las neurociencias y de todas sus herramientas para entender el proceso de compra y atracción que tiene un cliente hacia un producto. ➢ PRO. El neuromarketing puede actuar como referente de información, pero en realidad no puede manipular el cerebro de una persona. El inconsciente es el que toma las decisiones y eso depende de muchos factores como la experiencia, la cultura, las vivencias, las emociones entre otros. ➢ CONTRA. Las técnicas que se utilizan en el neuromarketing pueden resultar invasivas ya que estás actuando a nivel cerebral, es decir en la parte más íntima del cerebro. Es decir, la información conseguida será seguramente más confidencial que la que cualquier persona quisiera revelar. La moneda tiene dos caras. Pero, evidentemente, la solución ante este conflicto ético es usar adecuadamente estas técnicas para ofrecer al consumidor mejores productos y servicios. Personalizar nuestra oferta y vender bienes de calidad. Podemos concluir que el marketing es un intercambio de recursos realizados para satisfacer las necesidades de las personas. Existen diferentes herramientas y técnicas que nos permiten conocer cuáles son los estímulos que más influyen en la gente, en qué nos fijamos más de una pieza gráfica, dónde prestamos más atención cuando estamos visualizando una web.

Ensayo_ Semana Global UTH

Página 4

Conferencista: Alejandro Elizondo Exposición Gestión de Crisis y Toma de Decisiones Hora: (19:00 - 19:45) Las Mantras para meditar son palabras o frases que inducen a adoptar una actitud de mayor concentración y enfoque. Los mantras nos proporcionan grandes beneficios: contribuir a bajar los niveles de tensión y ansiedad; incrementar la voluntad y la fortaleza para alcanzar los objetivos; ayudar a desbloquear los sentimientos positivos, como la paciencia, la empatía, la generosidad entre otros. Los expertos en el tema recomiendan evitar el uso de la palabra “NO” en el mantra. Ya que tiene la capacidad de bloquearnos, por lo tanto, las expresiones deben de estar formuladas en cambios positivos. Decir “No Tengo Miedo”, se debe afirmar “Tengo Valor”. ¿Qué se entiende por crisis? El sentido común la asocia a aquellas imprevistas que irrumpan en el escenario y pueden alterar el curso de los acontecimientos significantes. Los primeros momentos de una crisis determinan el alcance de su impacto en sea en la vida cotidiana o el ámbito laboral de una organización. La respuesta es fundamental y marcará, no sólo las líneas de acción a seguir, sino la solidez de la preparación y la probabilidad de éxito de la propia gestión. Cabe destacar que, ante una crisis, toda respuesta es una decisión. En este sentido, la relevancia de la toma de decisiones exige: - El estricto cumplimiento de los planes y protocolos previamente establecidos, pues reduce al máximo la improvisación, aunque permite la suficiente flexibilidad para entender que cada crisis requiere una respuesta diferente. - El total compromiso del equipo directivo, o gabinete de crisis, con especial foco en la implicación de todo el equipo para garantizar una homogeneidad en la respuesta. Ensayo_ Semana Global UTH

Página 5

Una vez definidos los procesos, cabe destacar la importancia de su cumplimiento; una organización disciplinada agiliza y multiplica el valor de la respuesta y orienta el camino de la recuperación. Por ejemplo, la Crisis del Coronavirus: cuando la pobreza aumenta el 1%, el trabajo infantil aumenta 0.7% en algunos países según datos estadísticos de la ONU. Estos datos conllevan; caída de la calidad de vida, empleo a la baja, crecimiento de trabajo informal, reducción de las remesas internacionales, problemas en créditos, menos comercio internacional, escuelas y universidades cerradas, muerte de fuentes de ingresos familiares. Toda organización tiene que tener todos los elementos necesarios para la gestión de los momentos iniciales de una crisis: ➢ Condiciones de disparo (situación antes cualquier crisis en momentos críticos) ➢ Flujo de toma de decisiones. ➢ Medios para la declaración de la situación de crisis. ➢ Teléfonos y datos de contacto del personal implicado en la gestión de la crisis. ➢ Personal responsable de activar un plan de crisis y gestión. ➢ Requisitos temporales de puesta en marcha. ➢ Planes operativos existentes y personal responsable de su activación. Cuando existe una comunicación fluida entre las personas de un mismo equipo de trabajo, se genera un mejor clima laboral, mejoran los procesos creativos y se fortalecen las relaciones personales. La felicidad es como intentar mantener el equilibrio sobre una tabla. Un paso adelante o un paso hacia atrás provoca que la situación se descompense; es por ello importante tomar decisiones acertadas para mantenernos en ese punto idóneo de equilibrio. Sabemos que no es fácil, pero hay situaciones que nos Ensayo_ Semana Global UTH

Página 6

empujan un paso más delante de lo que deberíamos y, entonces, aparece el vacío en el estómago, el miedo y la sensación perdiendo el control. Para ser feliz hay que tomar decisiones.

Conferencista: Alejandra Sangüeza Exposición: Innovación en la Educación Digital Hora: 9:00 - 9:45) La nueva identidad adquirida por la educación virtual y a distancia está configurada por el desarrollo de las nuevas tecnologías digitales de información y comunicación, ha creado una variedad relativamente grande de modalidades educativas. La gente reacciona de manera muy indistinta a la adopción de una innovación y asume diferentes posición y actitudes respecto a ellas. Clasificamos a un grupo de personas: ➢ Los innovadores: aquellos que asumen riesgos de introducir y difundir la innovación. ➢ Nuevos adoptantes: aquellos que adoptan innovación por primera vez, sin mucha discusión y análisis actuando como líderes jugando un papel muy importante en la innovación. ➢ La mayoría temprana: aquellos que están dispuestos a correr riesgos de diversas índoles, arriesgando tiempo y otros recursos. ➢ La mayoría tardía: aquellos que resisten a cambiar y que son difíciles de persuadir de adoptar una nueva innovación ➢ Rezagados: aquellos que muestran diferencia ante cualquier innovación e incluso llegan a oponerse a ella y a combatirla activamente.

La mejora y consolidación de nuevas prácticas educativas requiere un cambio de las visiones del aprendizaje de docentes y estudiantes, que les permita explorar estrategias innovadoras para enseñar y aprender. Considerando los efectos de la innovación en la sociedad humana, surgen muchas preguntas relacionadas con la Educación, particularmente con el ¿qué enseñar? y el Ensayo_ Semana Global UTH

Página 7

¿cómo enseñar?: ¿Qué se deberá enseñar en el futuro? ¿Cómo incorporar el cambio permanente a la escuela? ¿Cómo hacer frente a una tan acentuada especialización? ➢ La innovación implica cambios estructurales y sustanciales en el qué y en el cómo de la educación y, como tal, debe orientarse a la justicia escolar y social, generando las condiciones para que todos los agentes educativos, sin excepción, se puedan beneficiar del cambio educativo. Existen diversas formas de enseñar en la actualidad, los profesores universitarios deben descubrir la mejor forma para que los estudiantes aprendan dependiendo de la situación o del tema por enseñar; para intercambiar ideas y opiniones en torno a los planes de estudio de la educación innovadora en todos sus niveles educativos, los estudiantes tenemos que volvernos autodidactas, actuando con solidez y responsabilidad La implementación de innovaciones es considerada hoy en día como una alternativa para resolver los problemas que enfrentan las instituciones en educación.

Conferencista: Guillermo Graglia Exposición: El presente del turismo Hora: 11:00 am – 11:45pm

Desde el mes de marzo del presente año 2020, el turismo se ha visto afectado con las medidas establecidas por la organización mundial de la Salud, y que cada país a acato, conforme a su plan de gobierno para proteger y salvaguardar la vida, en el caso de Honduras se estuvo en confinamiento total obligatorio, se cerraron todos los centros comerciales, Hoteles, Restaurantes, Centros Educativos entre otros. Lo mismo paso en todos los países a nivel mundial.

Ensayo_ Semana Global UTH

Página 8

Sin embargo, las medidas establecidas dieron como surgimientos a nuevos emprendurismos de forma que las personas afectadas tuvieron que buscar nuevas fuentes de general ingresos de esta forma también las empresas tuvieron que reinventarse cambio sus formas de atención presencial a servicios en línea y a domicilio. Esta parálisis del sector turismo, no solo afecto la economía de las empresas también de quienes trabajaban en el mismo. Hoy por hoy los gobiernos han ido reactivando la economía en los diferentes sectores, pero de forma paulatina y con medidas de bioseguridad para el cumplimiento de las medidas establecidas por las entidades de Salud. Aunque a nivel mundial se activado nuevamente el turismo algunos países an tenido que volver a confinamiento por rebrotes de nuevos casos de COVI-19 sin duda la reactivación de la economía no ha sido nada fácil. Pero se espera que en un futuro cercano la vacuna pueda ser expandida a todos los países, pero por el momento debemos hacer que las personas piensen en querer hacer turismo. Sabemos que el turismo corporativo se ha visto afectados, igual forma los cruceros que antes cada barco albergaba hasta 3000 o mas personas, Los hoteles grandes han tenido que reinventarse buscando la forma de ofrecer servicios sin tener que poner en riesgos sus clientes. No así los hoteles rurales de nivel medio que no conglomeran cantidades de personas han podido. Cierra la conferencia con que se debe ofrecer el deseo de viajar, para mantener vivo el turismo mientras surgen oportunidades nuevas

de

reinventarse.

Conferencista: Gustavo Guerra Exposición: Sobrevivientes Hora: 11:00 am – 11:45pm

Ensayo_ Semana Global UTH

Página 9

El expositor tiene una gran experiencia en el estudio de la Neuro Ciencia, así como en el comportamiento de las personas, su tierra natal Colombia. Su exposición se basa en que todos somos sobrevivientes de una o otra situación en la cual hemos tenido que sobreponernos y salir adelante, para el caso somos sobrevivientes de esta pandemia que afectado a todos a nivel mundial COVI-19. Nos hace la pregunta ¿Estábamos preparados? ¡NO! Nadie estaba preparado para esta situación del covi19 ningún país se imaginó el impacto económico que esto implicaría en todas las rutas de comercio, así tampoco imaginaron la cantidad de muertos que se reportarían. Por eso somos sobrevivientes y seguimos luchando ya que desde marzo que estuvimos en confinamiento hemos soportado y aquí estamos saliendo adelante ante cualquier adversidad. Ahora bien, depende de cada uno de nosotros hacer los cambios de comportamientos y buscar las oportunidades en vez de estarnos lamentando, exclama la siguiente frase ¡estamos en el negocio o sale de este negocio! De nosotros depende, que las circunstancias nos dominen o cambiemos nuestra forma de pensar y ver las cosas, tenemos que ver las oportunidades, sabemos que nadie estaba preparado, pero debemos prepararnos para surgir en el nuevo cambio, En primero lugar nosotros debemos vendernos a nosotros mismos, la forma de hacer cosas diferentes, para así poder venderle a los demás nuestros servicios o productos, debemos pensar en el cliente, como quiere el que le hable y no como decíamos antes tratarlo como nosotros queremos que nos traten, hoy todo eso ha cambiado. Debemos saber cómo el cliente quiere que lo trate, hoy en días existen muchos cambios en los servicios, tales: ya no realizo filas hoy hago mis tramites de forma online, las cosas se han reinventado, ha surgido el marketing por medio del celular, por las redes sociales, hoy se vende en la pantalla grande y chica, el comercio hoy tiene opción con la limpieza, hoy existen la forma de hacer reuniones de forma online. Ensayo_ Semana Global UTH

Página 10

Como ser sobreviviente: ✓ Debe vender su imagen ✓ Salir del estado de incertidumbre ✓ Esquiciolo profesional Estar atento como se desarrolla el comportamiento de usted como individuo mediante: ✓ El cerebro de las emociones ✓ Cerebro presuntivo ✓ Cerebro de incertidumbre ✓ No quedarse pensando que voy a hacer porque así no ganara ninguna batalla. ✓ Regular la generación del cortisol. ✓ Ser creativo en esta etapa de Covi-19 Cierra la conferencia con la frase sobreviente recuerda que el cuerpo habla lo que la mente calla.

Conferencista: Juan Pablo Muñoz Franco Exposición: International Trade Center Hora: 10:00 am – 10:45pm La información que nos ofrece el conferencista es muy importante y de relevancia tanto para empresas, personas, gobierno y todos aquellos interesados en conocer cómo funciona el comercio internacional, a nivel de latino América con el resto del mundo, la plataforma muestra diferentes herramientas que están armónicamente estructurado que de acuerdo las necesidades de cada uno podrán hacer sus consultas. El sistema muestra las siguientes herramientas de consulta: Export Potential Map.

Ensayo_ Semana Global UTH

Página 11

Es una herramienta en línea que permite a las empresas y los países identificar qué bienes y servicios exportar ya dónde. La idea es que a través del análisis económico preciso proporcionado por el Mapa de Potencial de Exportación, las empresas pueden apuntar a nuevos mercados y los legisladores pueden optimizar sus políticas y programas de apoyo para sus exportadores.

Trade Map Esta herramienta ofrece estudios de mercado estratégicos con información estadística detallada sobre los flujos comerciales internacionales que les ayuda a medir la competitividad del desempeño comercial nacional y sectorial e identificar productos y mercados prioritarios para el desarrollo comercial tanto para las empresas como para las instituciones de apoyo al comercio.

Market Access Map Es una herramienta que brinda información sobre los aranceles aduaneros aplicados, incluidos los aranceles y las preferencias otorgadas de manera unilateral y recíproca en el marco de acuerdos comerciales regionales y bilaterales. Market Potencial map. Es una herramienta en línea que permite a las empresas y los países identificar qué bienes y servicios exportar. Existen otras herramientas que ofrece, que, de acuerdo con las necesidades de cada país, las pueden utilizar, tales como: Market Price Esta herramienta, presenta información cuanto se está vendiendo clasificados por productos.

Ensayo_ Semana Global UTH

Página 12

Standards map. proporciona información verificada y transparente sobre más de 200 estándares voluntarios de sostenibilidad y otras iniciativas similares que cubren temas que van desde la calidad de los alimentos hasta la seguridad. Invesment map Esta herramienta le muestra análisis de mercados internacionales. Procurement map. Aquí podrá ver todas las licitaciones públicas que Honduras a tenidos con otros países. Rules of origen facilitator Aquí encontrará información de acuerdos internacionales, y que podrá beneficiarse comercialmente en todo el mundo.

CONCLUSIONES La Semana Global UTH, ha mostrado que es posible diseñar y aplicar un aprendizaje, basado en algunos elementos esenciales para desarrollar una conferencia con un nivel pedagógico adecuado, referidos a sus aspectos formales, metodológicos, educativos y científico técnicos con énfasis en el papel de los principios didácticos; cuya adecuada utilización a juicio de los autores es imprescindible para el desarrollo de un proceso de enseñanza aprendizaje de elevada calidad. Trabajar eficientemente y generar resultados de incuestionable calidad es algo de tremenda importancia, si hiciéramos todo de la forma que se debe de hacer y con un pequeño plus, poco a poco veríamos la diferencia, una mejora. Asimismo, es importante que la educación constante y la autoconfianza sean elementos sólidos en nuestra vida diaria, pues ambos son básicos para triunfar tanto en los negocios como en el ámbito laboral.

Ensayo_ Semana Global UTH

Página 13

BIBLOGRAFÍA

Semana Global II Edición: https://www.uth.hn/semanaglobal/

Ensayo_ Semana Global UTH

Página 14