Ensayo Quien Se Ha Llevado Mi Queso

¿QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO? EL SECRETO DE LO INVISIBLE INGENIEROS Y LAS TORRES DE MARFIL ANA MARIA BELTRAN RUBIO EN

Views 116 Downloads 4 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO? EL SECRETO DE LO INVISIBLE INGENIEROS Y LAS TORRES DE MARFIL

ANA MARIA BELTRAN RUBIO

ENSAYOS

Presentado a: Lic. FABIO LOPEZ

CENTRO DE INVESTIGACION DOCENCIA Y CONSULTORIA - CIDCA AREA DE INGENIERIAS TECNOLOGÍA EN INDUSTRIAL VILLAVICENCIO 2009

¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO?

Es una historia sobre 4 personajes: 2 ratones Fisgón y Escurridizo y 2 liliputienses Hem y Haw, esta historia se desarrolla en un laberinto y en la cual buscan un queso, que es una metáfora de lo que uno quiere tener en la vida. Todos corrían por un laberinto en busca del queso que los alimentaba y además los hacia felices. Tenían rutinas diarias, cada uno se colocaba sus zapatillas y su ropa adecuada y empezaban a correr por todos los pasillos del laberinto. Para buscar queso, Fisgón y Escurridizo, los ratones, utilizaban el sencillo pero ineficaz método del tanteo. Recorrían un pasillo, y si estaba vacío, daban vuelta y recorrían el siguiente. Sin embargo, Hem y Haw, los dos liliputienses, utilizaban un método distinto que se basaba en su capacidad de pensar y aprender de las experiencias pasadas, aunque a veces sus creencias y emociones los confundían. A pesar de sus diferentes métodos de búsqueda y con el tiempo los ratones y los liliputienses encontraron lo que cada uno habían estado buscando: un día, al final de uno de los pasillos, encontraron el depósito de queso Q. Cuando llegaban a su destino, los ratones se quitaban las zapatillas y se las colgaban del cuello para tenerlas a mano en el momento en que volvieran a necesitarlas. Luego, se dedicaban a disfrutar de queso. Los liliputienses al cabo del tiempo fueron cambiados dichas costumbres, se despertaban mas tarde, se vestían más despacio y se dirigían caminando hacia el depósito de queso Q, donde estaba el queso favorito, pues sabían en donde estaba y además sabían como llegar a él. Los liliputienses no tenían ni idea de la procedencia del queso ni sabían quién lo ponía allí. Simplemente suponían que estaría en su lugar. Todas las mañanas, cuando llegaban al depósito de queso Q, Hem y Haw se ponían cómodos, como si estuvieran en su casa. Guardaban las zapatillas y colgaban los vestidos y se ponían las pantuflas. Como ya habían encontrado el queso, cada vez se sentían más a gusto. Los liliputienses se sentían felices y contentos, pensando que estaban a salvo para siempre. Y para sentirse a gusto pintaron las paredes con frases. Una de las frases decía: “Tener queso te hace feliz.” En ocasiones, Hem y Haw llevaban a sus amigos a ver los trozos de queso que se apilaban. Unas veces los compartían con ellos y otras, no. -Nos merecemos este queso -dijo Hem-. Realmente tuvimos que trabajar muy duro y durante mucho tiempo para conseguirlo. -Tras estas palabras, cogió un trozo y se lo comió.

Todas las noches, los liliputienses volvían a casa cargados de queso, y todas las mañanas regresaban, confiados, a por más al depósito de queso Q. Todo siguió igual durante algún tiempo. Pero al cabo de unos meses, la confianza de Hem y Haw se convirtió en arrogancia. Se sentían tan a gusto que ni siquiera advertían lo que estaba ocurriendo. Mientras que Fisgón y escurridizo seguían husmeando e inspeccionaban la zona para ver si había habido cambios con respecto al día anterior. Una mañana, llegaron a la Central Quesera Q y descubrieron que no había queso. No les sorprendió. Como habían notado que las reservas de queso habían ido disminuyendo poco a poco, Fisgón y Escurridizo estaban preparados para lo inevitable e, instintivamente, enseguida supieron lo que tenían que hacer. Buscar el nuevo queso ya que la solución al problema era simple, por lo tanto Fisgón y escurridizo decidieron cambian. Ese mismo día Hem y Haw llegaron al depósito de queso Q como no prestaron atención a los cambios que los ratones Fisgón y escurridizo si habían hecho, la nueva situación los tomó desprevenidos. Su actitud fue de enojo ante los nuevos acontecimientos como si esto les devolviera el queso. No era agradable ni productiva, pero fue comprensible ya que no les fue fácil encontrar este depósito de queso, para ellos esto significaba muchísimo y que habían hecho planes para toda la vida. Así como significaba su felicidad y sentirse a salvo. Dedicaron mucho tiempo al pensar en que hacer y se dedicaron a inspeccionar a fondo la bodega para encontrar el queso perdido. Y así pasaron el tiempo y se quedaron estancados y lamentando su nueva situación. En cambio Fisgón y escurridizo en la búsqueda del nuevo queso, en unos d elos pasillos que nunca habían visto encontraron en un depósito de queso N el nuevo queso, pues en esa búsqueda esa era su meta. No podía dar crédito a sus ojos. Era la cantidad más grande de queso que los ratones habían visto en toda su vida. Mientras que Fisgón y escurridizo celebraban el hallazgo, Hem y Haw seguían lamentándose y buscando el culpable sobre la perdida del queso. Los liliputienses estaban cada vez más débiles Comenzaba a comprender que cuando más tiempo estuvieran sin queso, peor se encontrarían. Finalmente Haw empezó a reírse de si mismo. Entonces Haw se preparó para la búsqueda del nuevo queso y para animar a Hem escribió en la pared: Si no cambias te extingues.

Después de realizarse muchas preguntas sobre si valía la pena después de vencer sus miedos en lo que podía encontrar en la búsqueda de dicho queso. Después de mucho buscar en el laberinto y de dejar muchos mensajes en las paredes del laberinto, tratando de convencer y motivar a su compañero en la búsqueda del nuevo queso, Haw comienza a encontrar algunos pedazos de queso esparcidos por aquí y por allá, y va a buscar a su amigo que seguía quejándose y que se niega rotundamente a cambiar. Hasta que un día descubre el “deposito de queso N”, un lugar maravilloso repleto de exquisito queso y, donde hace ya bastante tiempo, comen los dos ratoncitos. A lo largo del proceso de búsqueda, Haw aprende varias lecciones que van dando forma a su nueva filosofía y las anota en las paredes del laberinto: * ¿Qué harías si no tuvieras miedo? * Huele el queso con frecuencia para saber cuando se está poniendo viejo. * Cuando superas tus temores te sientes libre. * Cuando cambias lo que crees, cambias lo que haces. Comentario final Después de realizar la lectura de este libro, me ha hecho pensar y recapacitar sobre ciertas actitudes tomadas en la vida diaria. Desde “¿Quién se ha llevado mi queso?” el autor nos enseña que, en la vida, uno puede alcanzar todo aquello que el ser humano anhela para progresar en el ámbito personal, laboral y hasta económico pero, para llegar a él, deberá sortear los obstáculos que pueden aparecer en nuestro camino. En otras palabras, puede decirse que, a través de esta parábola, Johnson nos demuestra no sólo la importancia de aceptar y afrontar los cambios sino también de entenderlos como un episodio positivo que nos conduce hacia nuevas oportunidades.

EL SECRETO DE LO INVISIBLE

La historia comienza con la búsqueda de un amigo (quien relata la historia) de Román un reportero hábil para crear coartadas, por lo que el director del periódico para el cual trabajaba no le había podido comprobar su falta al trabajo para despedirlo. Este reportero tenía una cara muy alegre y estaba escribiendo las memorias de Adán y Eva. Adán y Eva, un par de turistas extraterrestres que por perseguir los olores extraños se embriagaron y su nave los dejó. Estos personajes son invisibles al ojo humano por lo que solamente se pueden escuchar. Román relata que en un bar y por efectos del licor estos extraterrestres perdieron un fragmento de su energía y perdieron su facultad de telepensamiento lo cual no pudieron dar aviso de emergencia y su nave los dejó. Román, Eva y Adán tardan un buen tiempo buscando el fragmento de energía perdido sin embargo al final de la historia lo encuentran pudiendo enviar el mensaje de ayuda a su nave y en donde Adán dejó sus memorias para que Román las publicara. Allí cuentan los extraterrestres se asombran de algunos comportamientos humanos. Eva y Adán aterrizaron en un país de América latina, el capitán les realizó las advertencias de rigor, no podían salir solo a la ciudad y de noche. Lo primero que encontraron fue un olor desagradable que emanaba una fábrica de pinturas cuyo dueño era un señor querido en la región por sus obras benéficas. Eva fue quien convenció a dan de dar una vuelta a la ciudad solos. En su recorrido se encontraron con muchos personajes y siempre el libro del momento ética en un santiamén. Los primeros personajes vistos se llamaban Vladimir y Manuel quienes debatían por defender cada uno sus libros preferidos, Ética en un santiamén y manual de urbanidad. Luego en una estación de gasolina un hombre le explicaba a los empleados como adulterar el combustible para incrementar las ganancias. En una esquina se encontraron un bar que tenia mesas al aire libre; se encontraban en una mesa un arquitecto que sobornaba a un empleado público, en otra mesa un estudiante les decía a otros los sitios Web en donde podían plagiar un trabajo. También se encontraron en la esquina un agente de policía con pereza de controlar el tráfico. Luego en un señal de transito de no parquear, una mujer queriendo comprar a este agente con su atributos físicos y con dinero, parqueo su carro en dicho lugar prohibido y generó un accidente de transito con heridos, todo por no respetar la norma de transito indicada. Al sitio llegaron tarde un periodista (Román) y un fotógrafo, que solamente quedaron con la versión del agente, quien no le informo todo y que el éste fue ocasionado por una señora mal estacionada.

Este reportero dio una crónica magistral al periódico para el cual trabajaba y el fotógrafo buscó una foto de un archivo que no era del accidente, pero acorde a las circunstancias. El periodista se quedo en el bar de la esquina fue cuando Adán y Eva se quedaron allí y perdieron la conciencia luego del olor a cigarrillo y licor que se respiraba en el ambiente. Adán y Eva despertaron y se dirigieron con Román llegando a su apartamento, Adán y Eva se presentaron ante Román y éste pensó que estaba loco o eran efectos del licor tomado, sin embargo estos personajes trataron de tranquilizarlo y sin querer entraron en dialogo, era su primera conversación con humanos. Luego de una larga meditación sintieron ruidos y vieron un par de ladrones Don vaca y don ternero. Los extraterrestres los detuvieron y Román se sentó encima del ladrón mas gordo Don vaca, luego de debatir acerca de lo que hacia este ladrón y de decidir si darle una golpiza por parte de Román o llamar a la policía, Eva quien en todo reflexivo hacia Román lo persuade para que no lo golpee y además nos permite reflexionar si ¿matar protegido de la ley que lo permite podría ser moral pero no ético? Nimbus quien era un vecino de Román y la cual tenia un perro llamado Aristóteles, aparece en el apartamento para ver lo que pasaba. Y Román lo presenta a los extraterrestres, que para Don vaca y don ternero son espíritus malignos, Nimbus da una definición de Ética a los maleantes: Vivir bien, obra bien, respetar al prójimo, amar lo que se hace, vivir en el amor. Luego de que don vaca y don ternero terminaran en la cárcel, Román volvió a su sueño. Un sábado salieron a pasear los extraterrestres y su amigo Román y estos no pasaron por el bar puesto que Román solamente iba los días laborales, por lo tanto no iban a encontrar la energía perdida. Se encontraron don dos personas que eran dueños de dos perros y estos empezaron a pelear y luego los dueños de los perros empezaron una pelea verbal y luego terminaron dándose golpes, estos terminaron en la cárcel y mientras que los perros jugaban entre si. Luego se desarrolla la historia de Tornillo viejo y tornillo hijo dos payasos que por su soberbia, ira, codicia y envidia perdieron su trabajo por sentirse superior a los demás y no se dieron cuenta del daño que causaban a los demás. Eva y Adán, descubrieron que este payaso poseía el fragmento de energía que se encontraba enredado con los sentimientos negativos de este payaso. Después de que tornillo viejo y tornillo consolidaron sus buenas relaciones fue generando cambios positivos al hijo la posibilidad de liberar el fragmento de

energía de los extraterrestres. Tornillo el payaso narcisista ofreció disculpas al director del circo y a sus compañeros y pidió trabajar al lado de su padre. Después de esto una madrugada su padre murió en sus brazos. El fragmento de energía quedó libre luego de que frente al ataúd de su padre, tornillo tomara la decisión de despojarse de su soberbia. Ahora su único asunto pendiente era la conversación pendiente don vaca, aquel ladrón que una noche había entrado a robar al apartamento de Román, cuando los extraterrestres fueron a visitarlo ya no estaba en prisión, Román lo encontró. Fueron a buscarlo a su casa y encontraron que este aun continuaba con sus andanzas, y Eva con su poder de persuasión le recordó a don vaca aquella vez que el dijo que tenia aspiraciones de dejar de robar y luego de un calculo sobre el tiempo en que éste estaba en el negocio, le planteó una curiosidad que despertó curiosidad en don Vaca ¿en todo el tiempo que lleva de ladrón no ha abierto una cuenta de ahorros? No teniendo nada mas pendientes los extraterrestres buscaron campo abierto para comunicarse con su nave. Se despidieron de Román y Don Vaca sin antes Eva decirles “los terrícolas tienen el poder de cambiar y deberían hacerlo de manera permanente, siempre en busca de la mejor relación con la ética y la moral, lo cual en últimas seria a su vez la mejor relación con el otro” En busca de ese campo abierto se encontraron con un vendedor del amor a quien enseñaba a un cliente como enamorar a una mujer. El cual Eva comento estos humanos son un mar de confusiones que inundan la tierra. Llegando a la montaña encontraron un aviso en una valla vieja y oxidada el cual repararon y plasmaron su propuesta de mapa de navegación por los senderos de la vida. “Que el amor por ti y el amor a tu semejante estén en todas la áreas de tu vida, y serás feliz” Comentario final Este libro nos hace recapacitar sobre nuestros comportamientos hacia lo ético y lo moral, ¿los códigos y las normas escritos a través del tiempo han sido suficientes para garantizar n comportamiento ético del ser humano? Yo diría que no, pues esta en nuestro actuar y pensar, los libros nos dan una pauta a seguir y en nuestra decisión esta en actuar debidamente. Nos deja una enseñanza a lo largo de la lectura sobre lo bueno y lo malo, lo moral y lo inmoral, lo ético y sus múltiples definiciones. Los humanos ha sido capaces de descubrir los secretos del planeta tierra perno no ha podido

descubrirse a si mismo para encontrar la paz interior y la sabiduría que lo fortalezca como ser humano.

LOS INGENIEROS Y LAS TORRES DE MARFIL

Ingeniería es el arte de planificar el aprovechamiento de la tierra, el aire y el uso y control del agua; así como de proyectar, construir y utilizarlos sistemas y las máquinas necesarias, para llevar el plan a su objetivo, cuando la ciencia es creativa se distingue en ella con claridad un elemento de arte; de la misma forma que en el arte, casi siempre hay algo de ciencia, o por lo menos, algún Sistema. Muchos personas creen que el proyecto es bueno cuando acumula muchos datos físicos, geográficos, climáticos, geológicos, de ensayos de campo y laboratorio, de planos temáticos, etc. pero la finalidad del proyecto no es esa, sino una solución técnica útil, económica, duradera y segura. Lo que pretende Cross es criticar la memorización y la imposición de métodos ortodoxos, pide libertad e invención por eso para Cross habla de la importancia de la creatividad en la profesión y de un profundo conocimiento de los principios de la ingeniería y las ciencias, debemos tener un énfasis al estudio y conocimiento de los materiales, pues Cross fue Ingeniero Civil, para Cross el ingeniero es un artesano y un artista. Hay que distinguir entre enseñanza, entrenamiento y formación. Es difícil enseñar sin entrenar e igualmente difícil entrenar sin añadir formación. La formación nos ayuda en el proceso de la educación. Una enseñanza de materias teóricas es incompleta si se realizan prácticas para entrenarse en resolver problemas y comprender bien la teoría. Pero la resolución de problemas prácticos, tampoco es suficiente para lograr un adecuado nivel de conocimientos, sino que hay que agregar una instrucción o formación continua para estar al día. Los ingenieros deben estar preparados para resolver los problemas reales y su número y especialidad debe esta equilibrado con las necesidades reales de infraestructuras. Sigue luego con las universidades que no sean "torres de Marfil", se necesitan enseñar reglas, así como buen juicio (sentido común) y las facultades son los lugares apropiados para hacerlo. La maduración del buen juicio, viene solo con la experiencia. Tan importante como saber resolver un problema, es saber como plantearlo y saber elegir bien los datos de partida. Un cálculo no es útil si no tiene como punto de partida hipótesis inicial razonada, es decir, plantear una solución creativa, económica, práctica, oportuna. Libertad para enseñar, pero más para aprender. El resto del libro se concreta a esa relación: alumno-profesor- problemas y enseñanza práctica. Las ciencias ingenieriles están muy conectadas con las ciencias de la Naturaleza, como Geología, Botánica, Climatología, Zoología, Biología, etc., sobre todo con el interés creciente en resolver problemas Medioambientales, Sociales y económicos, por lo que después de haber

estudiado en la carrera la parte “difícil” de las ciencias (Matemáticas, Física, Química, Cálculos…), le resulta relativamente fácil al Ingeniero complementar sus conocimientos con ciencias Humanísticas, cuyos conceptos además, están presentes en mayor o menor grado en los trabajos que realiza. Hardy Cross defiende un tipo de ingeniero que esté adornado de virtudes, lo que implica que sea de una integridad moral elevada, o al menos camine hacia ella. La función de los ingenieros es “hacer” y para ello, tras un análisis detenido de todos los factores, se necesita concretar y sintetizar las ideas en planos y en procesos constructivos factibles Se da una gran importancia a los proyectos y a la formación de los ingenieros, insistiendo nuevamente, en la finalidad última de las infraestructuras, que es el bienestar de la sociedad, al que deben de colaborar los estamentos directivos de la misma, cosa que no siempre ocurre. La alusión a los muros de hiedra es una metáfora de las Escuelas.

En el capitulo 5, la actividad de los cursos de postgrado, parece orientada exclusivamente a cumplir unos trámites para obtener el título de Doctor, que capacite para ejercer la docencia, mediante tesis y artículos que poco tienen que ver con los problemas reales, o con innovaciones ingenieriles, aunque sean modestas. La mayoría de los estudiantes de postgrado tienen como aspiración principal, la de trabajar en la docencia, con poca conexión con el Mundo real de la actividad profesional. Los buenos ingenieros deben tener un espíritu analítico y desmenuzar todos los conceptos y datos que puedan servir para hacer un buen proyecto, pero los documentos de éste, necesitan resúmenes, memoria resumida, conclusiones intermedias y finales, por lo que es necesario hacer un gran esfuerzo de síntesis en todos los documentos. Algo análogo ocurre en las tesis e informes. El arte de la ingeniería es relativamente frecuente encontrarse con fallos en las obras, que proceden de una aplicación incorrecta de las normas, o de las fórmulas de estas normas, o de los datos que usan las fórmulas, los cuales no se han elegido debidamente. Antes de aplicar una norma, hay que razonar si es la adecuada. Antes de aplicar una fórmula, es necesario justificar que es la más adecuada entre las muchas posibles; y antes de introducir los datos o hipótesis iniciales, se requiere justificar que son los más idóneos para resolver el caso. El sentido común en trabajos de ingeniería se adquiere con mucho trabajo y experiencia.

Dentro de las empresas de ingeniería de proyectos, uno de los jefes más valorados es el que sabe explicar a sus subordinados, como calculistas, delineantes, ayudantes…, las ideas principales del proyecto, a base de dibujos, croquis o esquemas claros y acotados. En el mundo de las obras, de una manera análoga, el mejor jefe de obra es el que explica cómo se construye una determinada parte de la obra, o cómo se interpretan los planos, explicando a sus ayudantes, encargados y capataces, el sistema constructivo, a base de croquis, perspectivas esquemáticas, diagramas, fases y en general con dibujos asequibles a diversos tipos de técnicos. Los ingenieros estudian tanto las necesidades humanas como los fenómenos naturales; deben predecir qué cantidad de lluvia caerá; qué parte de esta lluvia es factible almacenar y en dónde; pero también necesitan saber cuánta agua necesita la gente y el número de personas que la usarán. Estos dos campos del estudio dan la unidad esencial a la profesión, porque todos los ingenieros, no importa cuál sea su especialidad, precisan conocer, tanto las costumbres humanas como las fuerzas naturales; su labor consiste en dominar y controlar estas últimas. Los ingenieros civiles, a su vez, dependen de los ingenieros mecánicos y eléctricos para que les provean de las máquinas que les permitan lograr estos fines; y también dependen de los químicos, físicos y metalúrgicos para la producción de los materiales de construcción indispensables. Comentario final Este libro nos hace enseña que la ingeniería es un arte y que debemos verla de esa manera, hace una crítica a todas aquellas universidades que no fomentan la creatividad en los ingenieros. Así mismo no solamente debemos aprender la teoría sino hacer practica. Pues un verdadero profesional se forma a través de la experiencia.