Ensayo Poder

PODER LOS GENIOS INVISIBLES DE LA CIUDAD El hombre el cual a través del tiempo ha sido autoproclamado como el ser supre

Views 79 Downloads 4 File size 30KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PODER LOS GENIOS INVISIBLES DE LA CIUDAD

El hombre el cual a través del tiempo ha sido autoproclamado como el ser supremo de la naturaleza también puede definirse como un ser lleno de miedos tanto hacia sí mismo como hacia los mismos de su especie y por tal motivo se ha organizado y ha evolucionado creando grupos y desplazándose por el mundo en donde siempre ha buscado la supervivencia por medio del poder regido bajo los “genios invisibles de la sociedad” los cuales han sido definidos bajo unos parámetros de legitimidad y formas de gobierno legitimas las cuales con el tiempo envejecen y provocan que su sistema sea transformado o reemplazado, como en todo sistema de gobierno existirá quien gobierne y quien será gobernado. A lo largo de la historia de países como Francia e Italia se pueden observar como varios personajes tomaron parte activa en la ejecución cambio y transformación de los modelos de gobierno y estos en general con el paso del tiempo se fueron transformando de acuerdo al avance y cambio ideológico propio que sucede con el pasar del tiempo. El mundo que se conoce desde su propia concepción es el refugio mismo del miedo el cual es revelado en el hombre tanto por su capacidad de vivirlo como de infligirlo a los demás teniendo conciencia de la muerte como la parte final de su vida y debido a esto el miedo porque otros sean los que terminen con ella; es aquí en donde nace el poder en sus múltiples estructuras y aplicaciones como fórmula de orden social en donde los más fuertes mandan a los más débiles según su clasificación ya que unos nacen y asumen un papel pasivo mientras que otros siendo la minoría se caracterizan por su ambición y deseo de poder y mando. Poder alimentado de miedo una formula cuyo resultado ha llegado a tener el origen de guerras desatando la codicia y la ambición. Se puede tomar como ejemplo de miedo en el hombre a Bonaparte quien por este llega al poder por vías de hecho y expide una constitución carente de soportes,

tradición y principios aceptados por los franceses, su gobierno de tan solo cuatro años que desvió el sistema político en un gobierno que no era ni república, monarquía, democracia ni aristocracia aterrorizando a Francia y luego a Europa con la única razón de tener miedo de si mismo, generando batallas con el único fundamento de no querer ser atacado antes por sorpresa lo que se traduce al mismo sentimiento, miedo. Para que una forma de gobierno sea efectiva debe tener legitimidad en el poder la cual se da cuando existe un acuerdo entre ambos lados de los extremos en donde rige el acatamiento y respeto por los principios que son razonables y justos en donde existe una confianza en la mayoría de la comunidad. Esta legitimidad se encuentra regida bajo cuatro principios los cuales son los verdaderos genios invisibles de la ciudad y esta debe acogerse a uno de ellos para poder vivir sin miedo y prosperar según un orden humano. Para la monarquía se establece la legitimidad a través de las “dinastías” que devienen de la herencia biológica, este tipo de gobierno aunque supero la etapa de la pre legitimidad en pocos casos logro la legitimidad al ser incapaz de establecer una regla fija y precisa de sucesión, sin embargo trataron de legitimar su poder proclamándose dioses, surgieron estados generales, parlamentos, cuerpos públicos todo esto para atenuar el principio de infalibilidad del monarca; con el transcurso del tiempo las dinastías se fueron terminando y empezó la caída de la monarquía francesa y muchas en Europa con lo cual se concluye que de los principios de legitimidad la herencia es la menos racional. La segunda forma más conocida de gobierno es la democracia en donde es reconocido Rousseau como el padre de la misma, esta modalidad de gobierno se da cuando las personas gobernadas escogen por quien ser gobernados para que estos les proporcionen bienestar y cultura. Este régimen de gobierno para alcanzar su máxima legitimidad debe tener la capacidad de coexistir entre el poder y el derecho a la oposición; el sufragio es el mayor resultado que le ha dado al mundo la democracia en donde el pueblo tiene la soberanía y el poder como masa aunque este al aumentar se vuelva más pasivo y difícil de manejar.

Por otra parte se presenta el gobierno revolucionario el cual es un gobierno totalitario el cual tiene su base en el miedo monopolizando el poder en todas sus formas habidas como el comercio, la agricultura, las costumbres, el ámbito social incluso la vida familiar, debido a todo esto es un gobierno ilegitimo ya que obtiene su poder de manera arbitraria lo cual genera una resistencia al mismo con altas probabilidades de que este termine en una guerra o revolución. Finalmente la cuasilegitimidad el cual sería un gobierno que no es legítimo o ilegitimo, es un sistema político que genera a sus súbditos la suficiente confianza y aceptación para que este tenga poder para el ejemplo se presenta el gobierno Orleanista el cual sirvió a Luis Felipe en busca de un proyecto de colaboración que contara con la mayor aceptación posible generando el menor miedo entre las partes tanto gobernados, también se dio en Europa en el Reino de Italia, la familia Saboya no podía transmitir a otros territorios su legitimidad por la simple conquista, por lo cual se presentó como símbolo de la unidad de Italia. Como se ha podido revisar los principios de legitimidad son pocos y cada uno ha sido de libre elección para la humanidad dependiendo de su momento histórico y circunstancias sociales se puede decir que para que un gobierno sea legitimo este debe demostrar orden, seguridad y prosperidad satisfaciendo las necesidades de sus gobernados y estos a su vez entregando su voto de confianza y respeto hacia su gobernador ya que de lo contrario y dado el momento en que el pueblo empieza a dudar el poder que es ejercido sobre el mismo la legitimidad empieza a tambalear y puede terminarse; cuando estos “genios” envejecen, flaquean o son destruidos el miedo se apodera nuevamente de gobernantes y gobernados generando confusión en sus ideas y tomando decisiones que terminaran en la generación de guerras, destrucción de las ciudades y por ende del hombre. Al establecer el principio de legitimidad que corresponde a esta época la respuesta es la de la delegación del poder sobre el pueblo ya que se encuentra extinto el hereditario con su lineamiento social, repartición de riqueza y orientación espiritual, el principio democrático como se mencionó anteriormente debe coexistir con el derecho de oposición y la libertad de sufragio, de alguna manera puede

estar apoyada con bases religiosas siempre y cuando esta no intervenga en las decisiones políticas sino como una guía con sus propios valores y razón de ser que sirva como sustento para la sociedad en general.