Ensayo Petroleo en Tiempos de COVID

TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO “ARGOS” DESARROLLO DE SOFTWARE CALCULO I ENSAYO – TEMA: EL PETRÓLEO EN TIEMPOS DE COVID-19

Views 31 Downloads 0 File size 254KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO “ARGOS”

DESARROLLO DE SOFTWARE CALCULO I

ENSAYO – TEMA: EL PETRÓLEO EN TIEMPOS DE COVID-19

Estudiante: Saida Cristina Villon De La Cruz

Guayaquil, 14 de marzo del 2021

INDICE Introducción……………………………………………………………………………………………. 1

Desarrollo……………………………………………………………………………………………….

2

Función Utilidad Por La Venta De Petróleo En Función Del Volumen De Las Exportaciones… 2

Conclusión………………………………………………………………………………………………. 4

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………… 4

Introducción La crisis del precio del petróleo provocada en parte por el brote de COVID19 ha tenido un gran impacto en los flujos de ingresos e inversión de los países con grandes cantidades de recursos naturales no renovables en la región, y afectó de inmediato la tributación de estos recursos. El precio del petróleo por barril ha caído alrededor de un 70%, incluso cuando el precio del petróleo crudo de West Texas Intermédiate (WTI) en el mercado estadounidense mostró precios negativos el 20 de abril. Según la Administración de Información Energética de EE. UU., Debido a la pandemia, la demanda mundial de petróleo ha disminuido en al menos 18 millones de barriles por día, lo que equivale al 20% de la demanda mundial. A partir del promedio actual de aproximadamente US $ 60 por barril (US $ / barril), el precio de cotización del petróleo crudo actual es de aproximadamente US $ 20 / barril, lo que lo lleva al nivel más alto desde finales del siglo XX, cuando el mercado estaba completamente saturado. La principal razón de la caída de la demanda es la parálisis del sector transporte. El transporte representa aproximadamente el 70% del consumo mundial total de petróleo. La orden de confinamiento se hizo cumplir de acuerdo con la ley, el distanciamiento social y la movilidad eran inconvenientes y el transporte terrestre o aéreo estaba casi estancado. Dado que la orden de restricción y la prohibición de viajar entraron en vigor de inmediato y tenían cierto grado de sincronización, esta interrupción se produjo rápidamente. Por el contrario, la oferta de petróleo no ha disminuido en la misma proporción. En los países de la OCDE, la producción de petróleo cayó solo un 2,5%, en los Estados Unidos un 5% y la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cayó solo un 2%. 1

Desarrollo En comparación con 2019, la pandemia de Covid-19 ha provocado que la demanda mundial de petróleo caiga alrededor del 30%, dejando 9 millones de barriles de excedente de petróleo por día. Esto ha creado una situación sin precedentes porque las reservas de petróleo del mundo han alcanzado el límite superior y tranvías como almacén para proteger el crudo. El Informe PDNA COVID-19 Ecuador muestra pérdidas entre marzo a mayo de 2020 por US $ 6.420 millones, o casi el 6 por ciento del PIB nominal de Ecuador para 2019. Las necesidades preliminares para el corto plazo en los sectores social y productivo totalizaron US $ 2.700 millones. Algunas cifras preliminares de financiamiento muestran que, la UE destinó US $ 10,6 millones, el Banco Mundial US $ 780 millones, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) US $ 624,8 millones, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) US $ 300,4 millones y las Naciones Unidas US $ 74,3 millones.

2

Función utilidad por la venta de petróleo en función del volumen de las exportaciones. U ( X ) =X 3 +6 X 2 +15 X

Volumen máximo y mínimo 2

3 X −12 x−15=0

Resolviendo la ecuación cuadrática nos da como resultado X 1 =−1 X 2 =−5

Reemplazamos para obtener los valores mínimos y máximos. 6 x +12 X (−1)=6 (−1 )+ 12=6 X (−5)=6 (−5 ) +12=−18

Se obtiene un punto máximo -18 y mínimo 6

0

5

0

5

0

3

Conclusión Se concluye este ensayo muy satisfactoriamente teniendo en cuenta que el Ecuador necesita aumentar la producción para generar más ingresos, que es la principal razón que llevó a la salida del país de la OPEP. Al igual que las protestas en Ecuador el año pasado, el colapso del petróleo podría provocar disturbios políticos. Pero con la caída de los precios del petróleo, el país se encuentra en una situación muy complicada porque debe saldar la deuda del Fondo Monetario Internacional, pero al mismo tiempo, recortar subsidios o programas sociales puede generar malestar político. Protestas el año pasado. También se puede repetir la situación en otros países exportadores de petróleo. "Finalmente, el gobernante debe decidir si endeuda o ajusta", con las consecuencias políticas y económicas que implica la decisión.

Referencias Bibliográficas file:///C:/Users/Toshiba/Downloads/M%C3%A1ximos%20y%20m%C3%A Dnimos_S%C3%A1nchez%20(1).pdf file:///C:/Users/Toshiba/Downloads/Reporte%20del%20Sector %20Petrolero_BCE.pdf https://economipedia.com/definiciones/exportacion.html https://economipedia.com/definiciones/exportacion.html https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50742.pdf

4