EnsaYo Pablo Macias PDF

Escriba un ensayo reflexivo donde exponga sus ideas acerca de cómo aplicar el Aprendizaje Sostenible para contribuir a l

Views 359 Downloads 2 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escriba un ensayo reflexivo donde exponga sus ideas acerca de cómo aplicar el Aprendizaje Sostenible para contribuir a la inclusión en el contexto profesional en que usted se desenvuelve. Para comprender bien lo que refiere a la Inclusión universal como una circunstancia que mediante el desarrollo de un hábitat debe ser absolutamente asequible a todos las personas individuos, sin importar el que posean cualquiera discapacidad , color de piel, raza o etnia, Dicho de otra manera, cualesquier que sean los entornos, acervos, bienes y actividades comerciales deben estos ser manejados por todas las personas de manera libre, innegable y eficaz, respondiendo positivamente en que la persona imposibilitada no comprometerá ni estorbar sus actividades por problemas de accesibilidad de ninguna idiosincrasia. Expuesto entonces, es necesario promover un sistema de accesibilidad universal, para que en mi futura profesión , pueda ser un actor directo, mediante un espíritu de liderazgo, ya que en cualquier empresa, oficina, empresa sea pública o privada mantendría el don de gentes, la elaboración de planes inclusivos, propuestas lógicas de políticas publicas inclusivas sustentables y sostenibles, en cuanto a la elección de personas, y su atención en cualquier servicio quesea, determinando técnicas especiales, con el fin promover una igualdad de oportunidades y de no limitarse en sus amplias capacidades, sean de movilidad, referente a sus sentidos o al discernimiento como menciona (F. Alonso, 2007) El desarrollo de políticas completas a nivel de toda actividad profesional, llena de mercedes para los mas vulnerables, dicho de manera que: desarrolle estrategias para generar una nueva tecnología y mejorar las habilidades de personas vulnerables, asi tener personal mas capacitado en un entorno de desarrollo, con la finalidad de percibir, admitir y apreciar las distas que coexisten entre las personas. Mediante estas políticas publicas, cumplirán con el objetivo de impedir la inequidad y desigualdad, entre seres potencialmente desarrollados para el logro personal, económico de la poblaciónDentro de estas medidas es necesario la retroalimentación, misma que difiere en lo siguiente: Los procesos de aprendizaje, nos periten adquirir nuevos conocimientos, habilidades y destrezas, mismos que son de practica en determinados propósitos propuestos. Estos procesos no son limitados a un aprendizaje normal, sino que son medibles en todo ámbito de la vida, en los cuales son incluidos los procesos y acciones para una inclusión, mediante a retroalimentación, se forman herramientas trasversales para cualquier proceso de aprendizaje, esta retroalimentación es positiva, e impacta al individuo de manera correcta, es por ello que su significado difiere mucho de otras actividades de aprendizaje.

En esta fase es necesario las 3 preguntas claves: A donde voy? Como voy? Cual es el siguiente paso?

Estas interrogaciones son de gran utilidad, permiten el establecimiento de metas y saber si estamos logrando nuestros propósitos. -

Esto a su vez permite la búsqueda de estrategias, que permitan encontrar nuestra meta y promueven la autorregulación.

-

Consiente saber que también fue entendida una tarea.

-

Admite que la retroalimentación enfatice procesos necesarios para aprender una acción, esta provee un entendimiento amplio de todos los procesos de aprendizaje que se llevan a cabo, permitiendo al aprendiz identificar errores y que hacer al respecto.

-

Va centrada en la autorregulación, en la persona misma, alcanzando un nivel de habilidad prometedor.

-

Indaga, adquiere confianza, y desempeña su labor en confianza.

-

Va centrada en la persona, este permite la evaluación del sujeto, mas que en el aprendizaje, se caracteriza por afirmaciones positivas, para la persona.

Mediante el marco profesional responsivo, este nos permitirá y orientara a comprender y adoptar la inclusión, esta nos ayudará a reconocer las acciones necesarias para fortalecer la inclusión en nuestro contexto. De modo que las preguntas planteadas y los tres niveles de retroalimentación, nos ayudaran a formar una ruta concreta en la consecución de nuestros objetivos y en la implantación de acciones inclusivas. Esta última, requiere de un esfuerzo permanente en la comprensión, detección e implementación que hagan de nuestro entorno profesional un espacio idóneo que permita la plena participación de todos, con un enfoque de compromiso a largo plazo.

Bibliografía: Fernando Alonso. (2007). Algo más que suprimir barreras: conceptos y argumentos para una accesibilidad universal. Recuperado de http://alataonline.edu.au/pluginfile.php/54396/mod_resource/content/1/Alonso%20%28 2007%29%20Algo%20m%C3%A1s%20que%20suprimir%20barreras%2C%20conceptos%20 y%20argumentos%20para%20una%20accesibilidad%20universal.pdf