Ensayo Organizacion y Efectividad

Alumno: Jiménez Jiménez Celestino Edgardo Grupo: 2271 Proyecto: ORGANIZACIÓN Y EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL Profesora: Her

Views 40 Downloads 1 File size 228KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alumno: Jiménez Jiménez Celestino Edgardo Grupo: 2271 Proyecto: ORGANIZACIÓN Y EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL Profesora: Hernández Martínez Gema Beatriz. Fecha: México D.F.3 de Febrero de2012

ORGANIZACIÓN Y EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL El propósito de las organizaciones: En ocasiones percibimos los servicios de una manera transparente; es decir, gozamos de los servicios sin pensar que hay detrás de ellos; encendemos el apagador de la luz y esta enciende; abrimos el grifo del agua y está sale de ella. Cuando necesitamos de un servicio en específico lo contratamos, solo dejándonos llevar por su costo y su capacidad de satisfacción, pero casi siempre dejamos de lado el ¿que? o el ¿cómo? Es que llego ese servicio o producto hasta nuestras manos. Las organizaciones son en gran medida las responsables de cubrir estas necesidades: un buen desempeño por parte de está hace posible que los resultados (sus productos o servicios) sean capaces de cubrir y satisfacer necesidades. En lo cotidiano percibimos como estas organizaciones siguen un camino hacia la mejora constante. Medición de la efectividad: metas organizacionales Las metas son propuestas por los gerentes para medir el desempeño de la empresa; se dividen en dos metas oficiales y metas operativas. Las metas oficiales son los principios clave que la organización declara formalmente en su informe anual; normalmente estas metas exhiben la misión de la organización. Las metas operativas son metas específicas a largo y corto plazo que guían a los gerentes y empleados en medida que desempeñan el trabajo de la organización; estas a su vez son empleadas para evaluar la efectividad organizacional. Los gerentes deben tener en cuneta su Ambiente organizacional; ya que su organización puede ser muy capaz de realizar su labor a nivel general, pero será ineficiente al momento de satisfacer completamente a un cierto grupo en específico; dado que no vislumbro su ambiente organizacional externo. La capacidad de percibir y responder a los cambios en el ambiente o para iniciar el cambio y ser los primeros en aprovechar una oportunidad es otro indicador de la capacidad de la organización para influir y controlar su ambiente. Enfoque de los sistemas internos: innovación Es un método que perite a los gerentes evaluar cual eficientemente funciona y opera una organización. La organización debe ser flexible y de fácil adaptación, es decir, debe ser rápida en la toma de decisiones para estar en un ambiente en constante cambio. Enfoque técnico: eficiencia Método que sirve para evaluar cual eficientemente puede una organización convertir una cantidad fija de recursos organizacionales en bienes terminados o servicios. Las medidas de productividad son indicadores objetivos de la efectividad de las operaciones de producción de una organización con el fin de reducir costos. Para medir la efectividad de la organización los gerentes ven el nivel de innovación y su eficacia. Enfoque de los recursos externos: control Permite a los gerentes evaluar cuán eficientemente una organización administra y controla su ambiente externo. El uso de tecnología de la información es un factor de cambio para las actuales organizaciones. Ventaja competitiva Es la capacidad de una empresa de superar a otra a partir de crear más valor con los recursos que tiene a su disposición. Surge a base de las competencias clave, es decir las capacidades y habilidades de los gerentes por crear valor en los diferentes aspectos globales de la empresa. Estas competencias clave permiten desarrollar estrategias para superar a los competidores. Administrar la diversidad Conjuntar el gran número de ideas en una decisión adecuada permite llegar a un beneficio general, ya que, es mejor tener muchas ideas que concurren en un fin común que simplemente tener una idea general. Es un reto para la empresa el coordinar esfuerzos en un ambiente multicultural o multisectorial.

Alumno: Jiménez Jiménez Celestino Edgardo Grupo: 2271 Proyecto: ORGANIZACIÓN Y EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL Profesora: Hernández Martínez Gema Beatriz. Fecha: México D.F.3 de Febrero de2012

Promover la eficiencia, velocidad e innovación. Teniendo como base la necesidad de tener eficiencia, es decir, llevar acabo los objetivos administrando los recursos empleando el menor numero posible de estos, posteriormente la velocidad de respuesta ante el ambiente organizacional y finalmente la capacidad de innovar ante un entorno cambiante para ser competitivo Consecuencias de un mal diseño organizacional. Básicamente desemboca en el declive de la organización como tal, los empleados talentosos se van y los recursos escasean. Se deben hacer cambios en la estructura y cultura organizacional para no reforzar la estrategia empresarial. Tratar las contingencias. Una contingencia es un evento que puede ocurrir y para el cual se debe planear. Una organización puede diseñar su estructura de muchas maneras para aumentar el control de su ambiente organizacional. Esto debido ante la gran presión y competencia por parte de los demás empresas. Una estructura adecuada es aquella que facilita las respuestas eficaces a los problemas de coordinación y motivación dentro de una empresa. Cultura organizacional. Es el conjunto de valores y normas compartidos que controla las interacciones entre los integrante de al organización y los proveedores, clientes y otras personas externas a las mismas La cultura del as organizaciones esta formadas por las personas que integran la organización, por la ética de la misma, por los derechos laborales que se otorgan a los empleados y por el tipo de estructura que utiliza. Influye en la forma en que las personas responden ate una situación y como interpretan el ambiente que rodea la organización. Diseño y cambio organizacionales Es el proceso por el medio del cual los gerentes seleccionan y administran los aspectos de estructura y cultura para que una organización pueda controlar las actividades necesarias con las que logra sus metas. Es vital buscar el equilibrio entre las necesidades organizacionales internas y externas. También esta el “cambio organizacional” que es el proceso por el medio del cual las organizaciones pasan de su estado actual a un futuro estado deseado para aumentar sus efectividad; su meta es encontrar nuevas y mejores maneras de utilizar los recursos y capacidades para aumentar su factor valor y por consiguiente su desempeño. TEORÍA, DISEÑO Y CAMBIO ORGANIZACIONALES Es el estudio de como funcionan las organizaciones y como afectan y se ven afectadas por el ambiente en ele que operan. Las personas y directivos conocedoras del diseño y cambio organizacionales pueden analizar la estructura y cultura de la organización para la que trabajan. Estructura organizacional Es un sistema formal de tareas y relaciones de autoridad que controlan como las personas coordinan sus acciones y utilizan los recursos para lograr las metas de la organización. Su propósito es controlar la manera en que las personas coordinan sus acciones para lograr los objetivos organizacionales y controlar los medios que se utilizan para motivar a las personas para que logren esos objetivos. ¿Por qué existen las organizaciones? Amentar la especialización y la división de la mano de obra. Una organización es una herramientas que utilizan las personas para coordinar sus acciones con el fin de obtener algo que desean o valoran. Una organización es la respuesta a alguna necesidad humana y el medio para satisfacerla. Así mismo el espíritu empresarial es el termino que se utiliza para describir el proceso por el medio del cual las personas reconocen oportunidades para satisfacer necesidades y luego reúnen y utilizan recursos para satisfacer esas necesidades.

Alumno: Jiménez Jiménez Celestino Edgardo Grupo: 2271 Proyecto: ORGANIZACIÓN Y EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL Profesora: Hernández Martínez Gema Beatriz. Fecha: México D.F.3 de Febrero de2012

Comentario: Partimos del hecho de identificarnos como humanos, humanos que tienen necesidades varias, desde necesidades fisiológicas de supervivencia como comer, un lugar donde dormir o donde asearnos hasta necesidades sociales como la cultura o el deporte. Es en gran parte a estas causas que surge la necesidad de reunirnos y unificar recursos y capacidades individuales para llegar a cumplir una meta en común para nuestro grupo de individuos. Le llamamos organización a esta concurrencia de recursos tanto humanos como materiales (equipo, capital); nacida de la ineficacia de obtener metas individuales y optando por la unión de fuerzas para un mejor resultado. Las organizaciones actuales tiene muchos retos, tanto internos como ambientales, es decir, la actualidad requiere de una organización bien determinada internamente, con metas establecidas y un sistema para llevar acabo estas mismas y además, necesita ver, comprender y pronosticar su ambiente externo, con un carácter innovador y vanguardista. Para definir estas menciones definamos que: la estructura y cultura organizacionales son los medios que la organización utiliza para logara sus metas, el diseño organizacional trata el como y el porque se eligen los diversos medios. El comportamiento de una organización es el resultado de su diseño y de los principios que subyacen a su operación para un eficiente aprovecho de recursos y una resultado eficaz. Las necesidades son cambiantes e inagotables, por ello las organizaciones tiene que adaptarse a estas nuevas necesidades si desean sobresalir de las demás organizaciones. Habrá necesidades que requieran nuevas organizaciones y esto es la labor del espíritu empresarial. El saber identificarlos o vislumbrarlos a futuro es una labor vanguardista y que si se convierte en una ventaja corporativa tendremos la seguridad de que nuestra organización será eficiente y eficaz.