Ensayo OPEX

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO Nombre: Omar Rodrigo Flores Montejano Luis Roberto Pérez Morales Asignatura: Sistemas

Views 1,264 Downloads 2 File size 496KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO Nombre: Omar Rodrigo Flores Montejano Luis Roberto Pérez Morales Asignatura: Sistemas de Manufactura Fecha: 16 de Febrero del 2018 Saltillo, Coahuila Evidencia: Ensayo Instrucciones: Realiza la evidencia solicitada con las características dadas. Hoy en día, en un mundo tan globalizado, en donde la competencia cada vez es mayor, los costos directos e indirectos se incrementan, la variación en la disponibilidad de los insumos así como la fluctuación del mercado, obligan a las organizaciones a tomar medidas y utilizar herramientas a nivel administrativo y operacional para mantenerse dentro del mercado, ya de que de no hacerlo existiría una alta probabilidad de fracaso y desaparición de una organización, es aquí donde aparece un término desconocido por muchos y aclamado por otros: la excelencia operacional. La excelencia operacional según Luis Amendola, (CEO & Managing Director del PMM Institute for Learning) “es la búsqueda de la realización de negocios de una manera que mejore continuamente la calidad de los bienes y servicios; se reduce a lograr la superioridad competitiva desde el punto de vista del núcleo de la empresa (“PROCESOS-PERSONASTECNOLOGÍA-NETWORKS”)”. Analizando la definición de Amendola podemos destacar 3 conceptos de suma importancia que tienen un repercutimiento muy grande: 1. Mejora continua: Esta principalmente dentro de los bienes y servicios y que debe ser el objetivo permanente de la organización. Para esto comúnmente se utiliza el ciclo PDCA (Plan – Check – Do – Adjust), el cual se basa en el principio de mejora continua de la gestión de la calidad. 2. Superioridad competitiva: Este término debe ser una de las aspiraciones de cualquier organización y se podría afirmar que es producto y sucesión de la mejora continua. 3. Núcleo de la organización. La excelencia operacional se tiene que tiene que iniciar desde un nivel administrativo, ya que el compromiso de la organización será parte fundamental en el alcance de la excelencia. Este núcleo comprende 4 aspectos muy importantes: los procesos, las personas, la tecnología y las redes de trabajo (Figura 1).

Figura 1. Núcleo de la empresa en la excelencia operacional

La excelencia operacional ha jugado un papel muy importante dentro de las organizaciones más grandes a nivel internacional y su éxito probablemente se deba a sus tres pilares:   

Planificación y control de la producción Procesos de fabricación Efectividad operativa de las personas, procesos y gestión de activos físicos

Dentro de la planificación y control de la producción podemos resumir que es importante permanecer al pendiente de aspectos como la demanda, los inventarios y la satisfacción del cliente, quien a final de cuentas es a quien debemos rendir cuentas. En los procesos de fabricación es vital gestionar los indicadores que nos ayudaran a tener un panorama más amplio de la actualidad de la empresa, teniendo en cuenta tanto aspectos históricos para compararlos con los actuales y reconocer tendencias, como aspectos económicos acerca de las operaciones que se efectúan. Mientras que en la efectividad de personas, procesos y activos físicos se refiere a las buenas practicas dentro de la empresa, el liderazgo de los encargados y la disponibilidad y buen rendimiento de todos los departamentos. Estos pilares se han vuelto una parte fundamental, ya que se analiza de forma global todas las funciones dentro de una empresa, desde la gestión de todos los recursos con los que se cuentan, hasta la planeación y administración de los departamentos existentes. Como se menciona en el video que forma parte del módulo 1 en la clase de excelencia operacional de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, las organizaciones de clase mundial han optado por aplicar modelos d excelencia operacional para dar frente a las necesidades del mercado y nuevos retos que afrontan al ser la competitividad un factor que va a la alza. También mencionaba que se debe de hacer de la excelencia un hábito, y también es la actitud de hacer las cosas bien y hacerlas cada vez mejor. La excelencia operacional es responsabilidad de cada uno de los participantes del proceso, requiere una gran disciplina, esfuerzo y constancia para lograr completar cada operación y objetivo de la manera correcta, buscando el bien común con buenas practicas individuales. Según Winston Churchill: “Es el esfuerzo continuo y no la fuerza o la inteligencia, la clave para abrir nuestro potencial”. Bibliografía: [Canal Oficial Kaizen Fundación Kaizen]. (2016, Noviembre 11) Modulo 1 Clases Introductoria El Modelo de Excelencia Operacional y la Gestión de Lean-Kaizen [Archivo de video] Recopilado de: https://www.youtube.com/watch?v=NEGb22y1Yr8 Amendola, L. (2016). Camino a la Excelencia Operacional. PMM Institute for Learning.