Ensayo Lucha Armada y No Armada Joreli

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Educación Liceo Ecológico Nacional Bolivariano G

Views 65 Downloads 1 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Educación Liceo Ecológico Nacional Bolivariano G/J “Alberto Müller Rojas”

ENSAYO

Alumna: Joreli Vitriago 5to “A”

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo abarca temas de actualidad y de gran importancia que contribuyen a ampliar nuestros conocimientos generales y al mismo tiempo nos abren los ojos a la realidad que se vive dentro de nuestras fronteras y todo el ataque al que hemos estado sometidos y ponen en riesgo nuestra seguridad en los diferentes ámbitos, para ello Venezuela cuenta con las nuevas doctrinas en el ámbito militar que contribuyen a garantizar la defensa de sus intereses, en este trabajo se ha tratado de abarcar un poco de cada tema de manera muy general.

Lucha Armada: Empleo organizado de la Fuerza Armada y la Milicia en una serie de operaciones militares de diversa magnitud para lograr los objetivos políticos de la guerra. Su característica principal es el uso progresivo y sostenido de todo tipo de armamento y desarrollo tecnológico de todo tipo de sistema de armas.

Formas y métodos de las acciones militares: La guerra, como lucha armada, consiste en una serie de encuentros violentos o acciones militares entre las partes contendientes, en los que cada una persigue el fin de derrotar a su oponente. Se asumen atendiendo a sus manifestaciones exteriores, es decir, el nivel de los objetivos que persiguen, la cantidad de fuerzas que intervienen, el espacio en que tienen lugar y el tiempo de su duración. a. Formas de las operaciones militares: Pueden clasificarse en:  Operación estratégica  Operación de REDI  Batalla de ZODI  Combate de ADI  Combate b. Métodos de la lucha armada: Se caracterizan por el conjunto de procedimientos empleados para librarla. Los principales son:  El método regular: Es característico de los conflictos que se desarrollan entre partes que tiene un poder relativo de combate análogo.  El método irregular: Es característico de la parte que está en evidente desventaja numérica y tecnológica respecto a su enemigo.

Lucha no Armada: Conjunto de estrategias que pretende intervenir o injerir en un país con intencionalidad política de dominación sin usar la tecnología bélica como: armas, tanques, bombardeos, por mencionar algunos, que suelen ser usado comúnmente en la "Guerra convencional (GC)". La finalidad es lograr una penetración física, política, económica y cultural de un país poderoso en otro en desigualdad de condiciones, con el objetivo de someterlo y expropiarlo de sus bienes o recursos.

Formas no armadas de lucha: Entre ellas tenemos.     

Lucha económica Lucha ideológica Lucha psicológica Lucha diplomática Lucha científico-técnica

Amenazas actuales y futuras a la soberanía nacional de Venezuela: Se derivan de la política hostil de las fuerzas de la derecha y sus aliados internacionales, principalmente del imperialismo estadounidense, que promueven su oposición por todas las vías posibles, desde amenazas políticas, económicas, sociales, psicológicas, ideológicas, culturales, diplomáticas, militares, hasta la estimulación de la subversión interna, acciones de carácter terrorista, planes de eliminación física de dirigentes, campañas de descrédito y otras que son suficientemente conocidas y denunciadas reiteradamente ante los organismos internacionales. En el complejo escenario internacional, caracterizado por la hegemónica actuación unilateral del imperialismo estadounidense, con absoluto desconocimiento de las normas de derecho internacional, las leyes y organismos internacionales, unido a la adopción de nuevas concepciones de seguridad de acuerdo a sus intereses, bajo la justificación del enfrentamiento al terrorismo, incrementa las amenazas y agresiones que tratan de legitimar bajo diferentes de pretextos. El bloqueo al que nos tiene sometido los EEUU con graves consecuencias en el aspecto económico y las sanciones que actualmente se mantienen vigentes en contra de nuestro país. En lo interno se mantiene un conjunto de fenómenos totalmente ajenos a los principios de la revolución bolivariana, que constituyen amenazas para la seguridad de la Nación, entre ellas: la pobreza, desigualdades, degradación del ambiente, especulación y acaparamiento, manifestaciones de corrupción y desvió de recursos, acciones terroristas, la desinformación a través de transmisiones de programas radiales y televisivos opuestas al cambio revolucionario y con empleos de medios automatizados personales con fines subversivos, la delincuencia, el tráfico y el consumo de drogas.

Algunos de los problemas fronterizos de Venezuela más destacados son el contrabando, la migración y los reclamos de tierras de otros países, abarcando problemas económicos, como la explotación minera, contrabando, especialmente de gasolina y disputas territoriales, de las cuales, la más notoria es la disputa por la Guayana Esequiba. Venezuela es el país con el precio de la gasolina más económica en el mundo, con un aproximado de $0.02 por galón, lo cual hace propicio el contrabando de gasolina desde Venezuela a Colombia, por parte de venezolanos y colombianos. Sumado a todo esto y debido a la pandemia del Covid-19 se ha producido una migración fuerte hacia Venezuela lo que ha ocasionado problemas donde el Estado ha tenido que intervenir y tomar acciones para resolver dicha situación.

CONCLUSION Hemos recorrido diferentes temas, conceptos, doctrinas a lo largo de la realización del presente trabajo, donde pudimos observar y distinguir entre los diferentes métodos de lucha que existen en Venezuela de acuerdo a la nueva doctrina militar, asi mismo hemos abordado las diferentes amenazas a las que estamos sometidos por otras naciones y los problemas actuales por los que atraviesa nuestra frontera, en donde destaca la migración de venezolanos desde diferentes naciones hacia nuestro país por la situación de la pandemia del covid-19.

BIBLIOGRAFÍA Manual de apoyo al estudio de la lucha no armada. https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_no_convencional