Ensayo Los Terribles Cocodrilos

ENSAYO Libro: ¿LOS TERRIBLES COCODRILOS? Quisiera comenzar diciendo que el cocodrilo es uno de los animales más temidos

Views 92 Downloads 0 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO Libro: ¿LOS TERRIBLES COCODRILOS? Quisiera comenzar diciendo que el cocodrilo es uno de los animales más temidos en México y en el mundo entero debido a la apariencia salvaje y feroz que los caracteriza, es importante mencionar que dicho miedo tiene que ver con la imagen y la mala fama que nuestros ancestros le han atribuido a estos reptiles desde tiempos remotos, cuando la gente los relacionaba en sus historias y mitos con bestias sanguinarias o creían que tenían grandes poderes malignos. Un ejemplo muy resaltante que ha marcado la vida de estos animales hasta la fecha y que demuestra ese gran temor del humano hacia ellos es, cuando en el siglo pasado se dio una gran cacería de cocodrilos en el Nilo donde resultaron muertos cerca de 450 organismos, fueron encontrados en el estomago de cuatro de ellos partes de cuerpos humanos. Este libro que, en su titulo cuestiona la condición terrorífica que poseen estos animales, pretende, desde mi punto de vista, terminar o calmar un poco la mala fama que los cocodrilos cargan desde hace tiempo. Y lo hace dando a conocer más a fondo sus características de sobrevivencia, hábitos alimenticios, manera de reproducción etc., pues pienso que mucho de ese temor que se les tiene es por la falta de conocimiento de los mismos. Los autores redactan aspectos importantes de los cocodrilos, uno de ellos es la relación que hubo entre ellos y la espiritualidad o costumbres sociales de las culturas que se desarrollaron en la época prehispánica de México, como las culturas maya y mexica. Estas culturas y otras más usaron a los reptiles como parte fundamental en sus creencias religiosas, por decir, los mexicas usaron los nombres de la lagartija, la serpiente y el cocodrilo para nombrar algunos días de un mes en específico de su calendario, también, estos animales en especial el hocico del cocodrilo tenía una estrecha relación con el inframundo. Estas y muchas otras de las cosas que hoy en día se saben de tan afamados y controversiales organismos se han dado gracias a los códices que nuestros antepasados dejaron, pues se dice que, aunque para algunos no tienen valor alguno, para otros son parte importante de la historia, el arte y la ciencia, para este último en especial, se sabe que el alto grado de precisión y detalle en sus ilustraciones, ha originado que el estudio de dichas pinturas logre tener datos que permitan saber cosas

que no se conocían o para afirmar supuestos que antes ya se habían hecho, y con esto traer más avances a la ciencia. Otro factor que considero muy importante que el doctor Cifuentes y el maestro Cupul trataron en esta obra, fue el de informar al lector la situación actual de la población de cocodrilos en el país, así mismo de su explotación, dado que es muy importante la preservación de estos. Creo que su importancia radica en el valor de su piel, el alto valor nutricional de su carne, pero más aún, en que es una especie demasiado fascinante, tanto que si desapareciera definitivamente de nuestro ecosistema por causa del ser humano afectaríamos por consecuente la vida de muchos otros animales, y atrofiaríamos el funcionamiento de algunos ecosistemas. Quisiera hacer mención de una parte del libro que considero de relevancia para este punto, en el que dice: “… mortalmente no tenemos derecho a destruir otros organismos vivos con los que compartimos la Tierra.”, y es que desde mi punto de vista humanitario; creo que todos los organismos vivos que habitan el planeta merecen el mismo respeto que nosotros, pues son una magnifica creación de nuestra madre tierra y por lo tanto tienen un valor incalculable, aparte de que cada una de las especies que nos rodean son únicas en dado caso que por nuestro descuido llegara a desaparecer cualquiera de estas, jamás la volveremos a ver, y, aunque muchas personas consideren que el cocodrilo no tiene una función más allá de la de proveer recursos con los que el ser humano pueda subsistir, es decir, que no tiene una importancia más allá del aspecto comercial, los investigadores y científicos que tienen una relación más apegada a estos organismos pueden decir con bastante seguridad en sus palabras que esa afirmación es errónea, pues los animales de los cuales trata el libro, al igual que los demás reptiles tienen una importancia que va más allá de lo que podamos imaginar, lo anterior se demostraría con las investigaciones hechas, que indican que el cocodrilo puede ayudar de maneras diversas a la salud del hombre. Además de que son uno de los animales más antiguos que prevalecen en el globo, y esto nos da la pauta para entender el origen de la vida, así como de la evolución que el planeta ha tenido desde sus orígenes, entre otras tantas cosas. En sí, este libro contiene información muy rescatable y sobresaliente que permite conocer más a fondo a los cocodrilos que habitan en las bastas y ricas tierras de México, de igual manera nos permite saber como lectores, que realmente no tienen nada de terribles, simplemente son una especie que lucha al igual que las demás, por subsistir. El texto muestra información en la que se ve el gran empeño que se hizo para lograr una profunda y larga investigación. También podemos ver el interés que hay por parte de los investigadores y científicos por ayudar a preservar las especies salvajes de México, pues son en verdad un buen número

de personas que han dedicado gran parte de su vida a tratar de entender la naturaleza y aportan alternativas de desarrollo que han de equilibrar el mal aprovechamiento de los recursos naturales y de los organismos. En conclusión, yo creo que toda explotación animal, en este caso la del cocodrilo, debería de ser de manera sustentable, pues esta es la única manera en la que el humano y nuestro entorno biológico puedan avanzar de manera adecuada. -

Paloma Abigail Ramírez Pizaña