ensayo-los dragones del eden.docx

Carl Sagan “Los dragones del edén” Universidad Distrital Francisco José de Caldas , lo expresa Sagan en un gran desarrol

Views 84 Downloads 2 File size 185KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Carl Sagan “Los dragones del edén” Universidad Distrital Francisco José de Caldas , lo expresa Sagan en un gran desarrollo sobre la evolución del ser humano desde el origen hasta nuestros días, en este contexto, Sagan plantea los conceptos necesarios para definir una evolución biológica a través de la historia y de esta manera incluir los aspectos que interfieren en el entorno de la evolución historia del hombre, con esto se entiende que no solo se desarrolla una evolución en la especie humana si no en todos los aspectos que rodean el medio existente. El “calendario cósmico” planteado justo después del big-ban, donde se implica el origen de la materia y la formación del universo, expresa lo pequeños que en realidad somos en comparación con el universo y los grandes cambios que podemos haber hecho en tan poco tiempo y sin mesura alguna, cambios que se desarrollan desde el hombre primitivo hasta la continuación de nuestros tiempos y todo esto envuelto en un comportamiento adquirido en los humanos a lo largo de una evolución sufrida a través de la historia, esta evolución relacionada con el ser humano, se debe abordad en gran mayoría al proceso de cambios y transformaciones que ha sufrido el cerebro para poder denominar un crecimiento en la inteligencia humana, claro esta que este proceso de desarrollo cerebral no solo se da en la especie humana por lo que surge la comparación del ser humano con otras especies, en especial con los mamíferos, los cuales tienen un gran acercamiento a la evolución del hombre. Casi todos los organismos terrestres actúan en buena medida conforme al legado genético de que son portadores y que ha sido "previamente transmitido" al sistema nervioso del individuo siendo la información extra genética recogida en el curso de su vida un factor secundario. Carl Sagan (1977) P:14 Aun así, cuando se expone el caso del hombre y demás mamíferos sucede lo contrario. Sin desconocer el notable influjo del legado genético en el comportamiento de estas especies, por lo que el cerebro ofrece muchísimas más oportunidades de establecer nuevos modelos de conducta y nuevas pautas culturales en cortos periodos de tiempo que en cualquier otro ser vivo. Ahora bien, en el cerebro humano se pueden encontrar regiones especificas relacionadas con las funciones cognitivas, sensoriales y motoras, las cuales a su ves se han ido desarrollando junto con las adaptaciones del medio, de tal manera que las especies anteriores no eran capaces de desarrollar ciertas habilidades que ahora hacen parte del proceso normal de crecimiento humano, esto es debido a que el entorno genera una especie con mejores capacidades de adaptación y a su ves más competitiva. El cerebro como parte fundamental de la evolución histórica del hombre, ha sido sometido a diversos análisis y experimentos que conllevan al planteamiento de teorías con la finalidad de dar respuesta a ese proceso de desarrollo biológico que se presenta en lo que se puede denominar como inteligencia, el resultado de estas investigaciones muestran grandes avances en cuanto al funcionamiento del cerebro, planteando conceptos de mayor complejidad como el sistema límbico, el neocórtex, entre otros. Estos aumentan el grado de complejidad en que se pude dar razón a la evolución del cerebro y su construcción futura.

En cuestión, todo este proceso de evolución permite comprender la grandeza del desarrollo intelectual en el cerebro humano en comparación con las demás especies, esta capacidad que Karl Sagan llega cuestiona por la manera de actuar, en la que se evidencia el mal uso de la gran mayoría de capacidades dotadas en el transcurso de millones de años de evolución. Es evidente que todo este proceso de evolución que se plantea o se tiene en conocimiento, se pudo haber desviado en algún momento de la historia, es decir que, si algún otro organismo hubiera dejado de existir accidentalmente, todo el futuro de la historia de la vida habría sido diferente. En cuestión, si todos estos procesos de evolución desarrollados continúan en el presente, significa que, lo que se de en este lapso de tiempo presente afectara contundentemente el destino no solo de la humanidad si no de las especies en general.

Sagan C. Los dragones del edén; Especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana; Editorial Booket; 1980