Ensayo Logica y Lenguaje

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMACION DE COMPUTADORES ENSAYO SOBRE LOGICA Y

Views 126 Downloads 1 File size 243KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMACION DE COMPUTADORES

ENSAYO SOBRE LOGICA Y LENGUAJE EN LA VIDA COTIDIANA

ALEXANDER BAENA NOVOA

ING. JONATAN GOMEZ, PH. D.

BOGOTA D.C. 2013

La lógica y el lenguaje en la vida cotidiana

“Los limites de mi lenguaje son los limites de mi mundo” Ludwig Wittgenstein

Durante la historia del ser humano el uso del lenguaje ha sido una herramienta indispensable para su propio desarrollo. Desde el momento de su nacimiento hasta el momento de su muerte, al individuo se le plantea un mundo lleno de múltiples expresiones y símbolos, entonces se convierte en una necesidad el simple de hecho de expresar sus ideas o sus sentimientos al mundo que lo rodea. El individuo a la hora de nacer no cuenta con dicha herramienta, pero la sociedad en la que se encuentra le hace adquirir dicha necesidad al punto de acoplar un idioma con un Léxico y Lexemas determinados y de esta forma poder expresarse. Pero el ser humano no adquiere dicha herramienta en vano, en el transcurso de su existencia el ser humano se verá contrapuesto a una serie de problemas o situaciones que lo verán obligado a utilizar la herramienta del lenguaje para crear nuevas herramientas tales como la lógica, que lo ayuden a resolver esos problemas de forma eficiente. De esta forma se plantea el uso de la lógica y lenguaje en el mundo actual como un motor de desarrollo en la vida del ser humano pero ¿cómo se ven reflejados dichos elementos en la vida cotidiana?

El Lenguaje es la capacidad del ser humano de intercambiar ideas o sentimientos a través de una serie de símbolos o sonidos que expresan una idea clara y con sentido, se dice que el ser humano se comunica principal mente por la necesidad de socializar y más tarde por la necesidad de formular o expresar pensamientos. Roger Fowler(1887) nos dice que el lenguaje es un aspecto ligado a la herencia humana, y es natural por que es general a la especie, y es netamente humano y reconocido como algo único en el hombre.

Dentro del lenguaje mismo hay una serie de reglas y estructuras organizadas que lo identifican y lo diferencian al resto, en primera instancia esta el léxico que es el conjunto de palabras y los símbolos de puntuación y los lexemas y el significado mismo que cobran las palabras.

El ser humano no solo cuenta con esta herramienta de alto nivel e importancia si no que también como lo afirmaba Piaget(1980) En el lenguaje se destaca una parte racional, que integra la superestructura de la mente del ser humano. De esta forma el lenguaje dentro de sí tiene una parte racional que inconscientemente está siendo compartida al mundo, esto conllevaría a contemplar una lluvia de ideas. Invito al autor a imaginar un pozo que se va llenando con la lluvia y en determinado momento podemos sacar de el cierta cantidad de agua, así mismo es el lenguaje en el mundo moderno las ideas expuestas a través del lenguaje han contribuido a la formación de un pozo de conocimiento que ha llevado al hombre a un crecimiento intelectual inminente, desde palabras ,charlas, escritos , libros, ensayos, videos, canciones, el enriquecimiento intelectual del hombre es sin duda alguna en su gran mayoría gracias al lenguaje.

El gran progreso al que se ha visto enfrentado el hombre ha conllevado al surgimiento de múltiples problemas y retos, esto a su vez a conllevado al surgimiento de nuevas herramientas tales como la lógica, la lógica resulta fundamental para la resolución de problemas de un individuo. La solución de un problema determinado a través de algoritmos resulta ser una herramienta brillante que sin la lógica no se hubiera podido dar. La lógica proposicional y de predicados resulta una herramienta bastante útil, para verificar el valor de verdad de un grupo de afirmaciones esto resulta bastante útil a la hora de hacer algoritmos o para organizar un grupo de ideas que se quieren expresar en un lenguaje determinado. En este sentido la importancia de que la lógica proposicional y de predicados adquiera su propio lenguaje es fundamental, así esta se compone de sus propio léxico y lexemas. Este tipo de lenguaje no le importa el significado tal de la misma frase si no de el valor de verdad que esta adquiere, esto hace que este tipo de lenguaje sea muy útil pues elimina barreras que el mismo ser humano ha creado mediante el lenguaje. Sin profundizar mucho en la parte informática podemos decir que este tipo de lenguaje, conlleva a otros lenguajes que mas adelantes veremos o profundizaremos, tales como lenguajes de máquina, de programador o alto nivel, lo que quiero decir es que el lenguaje y su avance a través de la lógica ha sido tan abrupto que mediante procesos informáticos ya podemos resolver una serie de problemas o situaciones específicos como en la vida real pero de una forma más eficiente.

A estas alturas la importancia de la lógica y el lenguaje y de su influencia en la vida cotidiana ya son ideas que se han dicho constante mente y que se pueden deducir fácil mente de ya todo lo dicho, pero para enfatizar mas en ello, y volviendo a entrar un poco

más al mundo computacional, todo el mundo que concebimos hoy en día, esta sostenido por un mundo virtual igual de grande o incluso mas grande, un mundo con su propio lenguaje y lógica , pero que también tiene que ver mucho con la lógica y el lenguaje común ese mismo que conocemos a la hora de nacer, ahí está representada de la forma más compleja la relación entre lenguaje y lógica en el mundo actual

El lenguaje por si solo es esencial y fundamental sin él como ya se planteo antes las ideas y el desarrollo seria inconcebibles, al mismo tiempo en el diario vivir no podríamos vivir sin las ideas desde las más simples como me voy a cepillar los dientes o voy a ir a estudiar, hasta ideas brillantes dignas de un novel, mas aun fundamental la lógica resulta en la cotidianidad, sin lógica muchas de las ideas que concibamos podrían ser una falacia o se caerían bajo su propio argumento sin nosotros si quiera darnos cuenta por ejemplo: “Ninguna mujer piensa, María es mujer, por lo tanto, María no piensa” Es una idea que se cae bajo su propio argumento y que en su interior tiene una idea que a simple vista puede ser cierta y es que “María es mujer” pero sin el uso de la lógica esta idea podría simplemente parecernos valida, de ahí la importancia del lenguaje y la lógica juntos en la vida cotidiana.

Juliana Geran Pilon(2009)"la vida civilizada depende del éxito de la razón en el intercambio social y del predominio de la lógica sobre la violencia en los conflictos interpersonales” El uso de la lógica en situaciones comunes es indispensable, el uso de algoritmos para la resolución de cualquier problema conlleva a un orden en todas las ideas y en todas las acciones.

De esta forma queda establecido que la lógica y el lenguaje como motor fundamental del desarrollo es indispensable y juega un papel protagónico, incluso en la computación juega papeles de gran importancia pero más aun en una escala a nivel del diario vivir donde la lógica y el lenguaje resultan importantísimos a la hora de resolver problemas o situaciones, para compartir ideas conocimientos, sentimientos de una forma correcta.

Vemos como hay cierta similitud en las funciones que cumplen el lenguaje y la lógica con respecto a una situación cotidiana y con las de programación, ambas quieren plantear soluciones eficientes y rápidas a una situación determinada es por eso que una no se puede separar de la otra, por eso es que independiente mente del campo donde se hable de lenguaje y lógica, sea moral, ético, computacional etc... El sentido de estos siempre será el

mismo no importa cuando ni como, ni el tipo de lenguaje siempre su uso será indispensable para la vida del ser humano y su diario vivir.

Referencias bibliográficas

Piaget, J. (1969). Lenguaje y pensamiento en el niño. Madrid, Ediciones de lectura

Fowler, R. (1986). Linguistic Criticism.Oxford, Oxford University Press

Pilon, J (2009). Cultural Intelligence for Winning the Peace . Institute of World Politics