Ensayo Libro Dorado

Doris Lessing, “El cuaderno dorado” Editorial Noguer tercera edición, mayo 1983. Macias Campos Diana Lizbeth Reporte 1/2

Views 175 Downloads 1 File size 428KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Doris Lessing, “El cuaderno dorado” Editorial Noguer tercera edición, mayo 1983. Macias Campos Diana Lizbeth Reporte 1/2 Fecha de entrega 29 - Mayo- 17

Introducción En la novela “El Cuaderno dorado”, Doris Lessing nos narra la experiencia femenina de mediados del siglo XIX, está construida a base de cinco periodos, los cuales comienzan hablando de testimonios de mujeres, podría decirse que gira entorno a la política, la sociología de la mujer y un conflicto generacional. Cada cuaderno muestra una parte distinta de la realidad, por un lado el tema político, la lucha comunista o antirracista, pero también la vida cotidiana como lo es el amor, la familia, los hombres e incluso el sexo. Y es así como se forma el cuaderno dorado, a base del conflicto como el tema central de la novela.

Objetivo Analizar el porqué de esta novela en relación a las mujeres libres que en primer momento se mencionó y en general conocer el motivo que llevo a la autora a escribir cada situación por la que estaba pasando en ese momento haciendo uso de cada personaje.

“El Cuaderno Dorado” Esta novela comienza con una breve reseña de lo que se tratara esta historia, y enseguida aparecen Anna Wulf y Molly quienes se consideran las mejores amigas y después de tiempo de no verse se reencuentran. Molly considera que lo único que la diferencia entre Anna es que no están casadas pero en si estas mujeres se muestran orgullosas de poder valerse por sí mismas pero en el fondo tienen los mismos temores que cualquier otra persona. Molly es divorciada y con un hijo que está pasando por una etapa difícil en consecuencia al divorcio, pero realmente ella es una mujer de carácter duro y directo. En primera escena Molly queda de acuerdo con Richard el papá de su hijo para verse, quienes quedaron que tendrían una buena relación por su hijo. Richard es un hombre que fue forjando su propio destino, es dueño de distintas empresas y quien se volvió a casar con Marion, una joven mujer dedicada a su hogar y a sus hijos, hasta llegar a ser amigada de Anna y Molly. Marion era como muchas mujeres que hoy en día habitan, ya que resignaba a lo que dijera o hiciera su marido, hasta llegar al punto de aventurarse con otro hombre y que Richard se lo permitiera, y ahí fue cuando Richard tomo parte del asunto y toma las riendas del camino y volvió con Marion.

1/2

Otro personaje que se hace mención es Tommy, quien es hijo de Richard y Molly, un joven pensador, el cual era quien sabía de los diarios que escribía Anna, y que también se negaba a trabajar con su padre en alguna de las empresas. Y es ahí cuando todo gira en torno a ellos y sobre todo a Anna quien comienza a decirnos el porqué de cada pensamiento de los diarios. Anna es una mujer que prefería estar sola antes de casarse, “tímida, incapaz de imponerse, y estaba convencida de que la pasaban fácilmente por alto... (pág. 21)”, ella se consideraba cobarde y prefería quedarse callada antes de hacer un escándalo. A través de varias páginas nos revela sus inseguridades, sus deseos de amar, de ser libre. Y es que ninguna de ellas quería pasar por los procesos de lo que hasta entonces se consideraba como “la típica mujer”.

Son muy interesantes las diversas circunstancias que se comienzan a dar entre las parejas de esta obra e incluso se empiezan a dar conceptos feministas, solo que en lo personal no me parece así, sino que en esa época se veía de esa manera por el tiempo, mas ahora en la actualidad ya hay más libertad si así se pudiera decir, sin embargo cuando se habló de la experiencia amorosa, cuando se dice: "Las mujeres prefieren, conscientemente, no pensar en los aspectos técnicos del sexo. Se irritan cuando los hombres hablan de sus técnicas, pues necesitan preservar la espontánea emoción que requiere su satisfacción sexual. "(Pág. 72.) Con lo cual mi opinión es que si las mujeres prefieren no participar en eso pues debe ser respetado, al igual que es normal el poder ser partícipe de lo que la mujer también desea. Anna como mujer conservadora se une al comunismo porque la gente de ideas más inteligentes era la que estaba comprometida con este movimiento (“..., la única que daba por sabido que la segregación racial era algo monstruoso"). Es por esto que en cierto punto se encuentra con una inconformidad y con unos deseos de abandonar un partido tan censurado, considero que es algo desconcertante el no tener el pleno convencimiento de pertenecer a una ideología y continuar o ya no seguir el camino pero sin embargo, apoyándola. Y es donde se comienza a dar el conflicto entre si ceder, entre sus pensamientos y los demás, sus ideas, así como la influencia de la política el amor, los hijos, el sexo, la sociedad y las mujeres libres.

Conclusión Esta novela en lo poco mucho que leí no me parece feminista como lo expresa en varias líneas, más bien estamos en una época diferente ya que cuando comencé a leer esta obra lo vi de distinta manera a como lo expresaba el libro y en consecuencia es difícil no identificarse en un aspecto de Anna, mujer crítica, que no le gustaba ser tranquila pero lo seguía siendo y en algunos aspectos era compleja. Pero en general desde el comienzo nos habla del conflicto que en ese tiempo ya existía y de la manera en que varios aspectos han influido en la toma de decisiones de la mujeres y como lo dice en esta novela no hay hombres malos ni mujeres malas, más bien hay mujeres que están mal por seguir tolerando la misma y desagradable manera de relacionarse con ese tipo de hombres

2/2