ENSAYO LA CONTAMINACION AMBIENTAL

ENSAYO: LA COTAMINACION AMBIENTAL: UN PROBLEMA QUE AQUEJA LA HUMANIDAD INTRODUCCIÓN: El medio ambiente es todo lo que n

Views 102 Downloads 0 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO:

LA COTAMINACION AMBIENTAL: UN PROBLEMA QUE AQUEJA LA HUMANIDAD INTRODUCCIÓN: El medio ambiente es todo lo que nos rodea como lo son las plantas, animales, árboles, aire, nubes, suelo, etc. Sin exceptuar elementos como el oxígeno, nitrógeno, hidrógeno. Los cuales por las actividades industriales la contaminación lo estamos destruyendo, se puede proteger disminuyendo la eliminación de residuos sólidos, RRR (reduce, recicla, reutiliza), concientizando a la sociedad que no debemos de seguir contaminando y proteger las plantas que nos rodean. Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal.

DESARROLLO: Los problemas ambientales siempre han existido, Sin embargo en la actualidad nos encontramos con muchos factores determinantes, que perjudican a todo el planeta. Hasta donde se sabe, la tierra es el único planeta habitable, lo que indica que no tenemos hacia dónde ir, o desaparecernos o lo protegemos para vivir en paz con la naturaleza, se dice que más de 6,300 millones de seres humanos habitamos el planeta, los cuales por las actividades industriales, la contaminación y lo poco que hacemos para preservarlo lo estamos llevando a su fin. La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria. Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias

(envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente. - La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural y cotidiana. Si bien la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales (como, por ejemplo, la ceniza de un volcán)2 la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antropogénico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o arena y grava. - La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también se denomina smog. Algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las posibilidades de tener problemas de salud. Las personas con enfermedades del corazón o de pulmón, los adultos de más edad y los niños tienen mayor riesgo de tener problemas por la contaminación del aire. La polución del aire no ocurre solamente en el exterior: el aire en el interior de los edificios también puede estar contaminado y afectar su salud. - La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos que viven en él. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de su productividad. Se habla de contaminación del suelo cuando se

introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana. El suelo generalmente se contamina de diversas formas: cuando se rompen tanques de almacenamiento subterráneo, cuando se aplican pesticidas, por filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o por acumulación directa de productos industriales o radioactivos. Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos. Los expertos dicen que la atmosfera está cargado de dióxido de carbono y que por ello, la temperatura los fenómenos climáticos avanzaran hasta elevarse y causar daños a la humanidad, toda esto lo estamos viviendo en los desastres naturales y ambientales que afectan la vida humana, inundaciones en pueblos y ciudades, la muerte de miles de personas epidemias sin control son alarmas para tomar conciencia que no podemos seguir dañando el planeta. Ya que si este problema se ignora pronto estaremos acabando con todo lo que nos rodea, y todo lo que la humanidad ha ido creando sea el motivo de la extinción de todo ser vivo sobre la tierra, entre ellos está el propio ser humano; por la cual debe de tomarse conciencia desde la familia, las instituciones educativas las entidades del gobierno y la unión de las personas por que no es tarea de uno, la preservación del planeta depende de todos.

Las principales causas de la contaminación ambiental son por ejemplo los desechos sólidos domésticos, desechos sólidos industriales, exceso de fertilizantes y productos

químicos, tala de árboles, quema, el monóxido de carbono de los vehículos, desagüe de aguas negras o contaminadas al mar o ríos. Pero se puede prevenir la contaminación del medio ambiente dando a conocer que no debemos quemar ni talar árboles, controlar el uso de fertilizantes, no votar basuras en lugares inapropiados, regular el servicio de aseo urbano, crear conciencia ciudadana, crear vías de desagüe para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos, controlar los derramamientos accidentales de petróleos. Cuidemos el medio ambiente ¡no a la contaminación!

CONCLUSIÓN: El medio ambiente se desarrolló hace cientos de miles de años, y básicamente se puede decir que es todo lo que nos rodea sino tómanos conciencia pronto lo destruiremos. Desde ya tenemos que hacer saber a las nuevas generaciones que es lo que nos espera, y que se haga conciencia que el planeta tenemos que cuidarlo, que la tala de árboles, la muerte de las especies, la explotación de los recursos, la contaminación son efectos de la falta de conciencia ecológica y que hoy estamos acabando. Los científicos han determinado que el calentamiento global del planeta es un hecho irreversible, que se acelera por l industrialización y las actividades humanas y que aunque somos conocedores del problema nada o poco hacemos por su protección.

BIBLIOGRAFÍA: https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente