Ensayo Jubilacion Yadira Luque

Maestría en Psicología clínica Mtra: Itzel Bernal Yadira Luque Rojas “Jubilación” Mexicali, B.C 26 de Noviembre 2015

Views 170 Downloads 0 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Maestría en Psicología clínica Mtra: Itzel Bernal Yadira Luque Rojas

“Jubilación” Mexicali, B.C 26 de Noviembre 2015

Introducción En el presente ensayo se desarrollará el tema de la jubilación, como ha ido Cambiando a través del tiempo, los cambios que se produce en la vida de estas personas, los efectos, físicos, psicológicos y económicos que implica este cambio d vida. Las diferencias de estos cambios en el hombre y la mujer, porqué en el hombre tiene un mayor impacto, porqué es importante retirarse con dinero. La importancia de tener una buena actitud, para afrontar los nuevos cambios, el ejercicio físico e intelectual en el retiro, reescribir la historia, generar un nuevo plan de vida, reencuentro con el pasado, análisis de su vida. Se mencionan los pilares de la jubilación, actividades recomendadas para las personas de la tercera edad. La situación de las personas pensionadas en España. Porque en realidad no es tan difícil subsistir esta etapa, los productos ya no son tan inaccesibles, no se requiere de tanto, no hay pagos fuertes que hacer, se tienen descuentos, se aprovechan oportunidades, las circunstancias dependen ahora de ellos y no al revés. La importancia de la experiencia, las cosas se hacen de manera más inteligente, más acertada, las personas mayores en esta etapa si lo planean bien, pueden controlar el transcurso de su vida.

Desarrrollo La jubilación ha cambiado a través de los tiempos, como lo menciona José María Carrascal, claro, este cambio también tiene que ver con el aumento en la esperanza de vida, La jubilación en hombres y mujeres es diferente, porque las mujeres no se jubilan, las féminas siempre tienen actividades, no así para el hombre, que lo más que hace es jugar cartas, esto tiene repercusiones como veremos más adelante en la salud, la inactividad, lleva al aumento de peso.

3 Pilares de la jubilación: Primera es la salud, una jubilación gozando de un buen estado de salud, será indudablemente, algo que contribuirá a que la persona pueda empezar a vivir esta nueva etapa de una manera más efectiva y esta salud, se logran considerando en primera instancia una buena actitud, que la persona a momento de ser jubilada sea remunerada de manera justa por sus servicios y tiempo prestado a la empresa para la que trabajó y por supuesto que haya ahorrado. Y haya previsto, situaciones a futuro. La segunda el dinero: Que al retirarse se tenga dinero y no ser una carga para nadie, el periodista menciona algo que parece a mi juicio gracioso pero muy cierto, “No hay mayor tragedia en el mundo que ser viejo y pobre” La tercera es la actitud En la juventud se tiene eso la juventud, el vigor, la energía, etc., por lo que el dinero no es tan importante, pero en la vejez el dinero representa la solución o el pago por lo que ya no se tiene, el vigor, la juventud, etc. Prejubilación La dieta es algo que debe de cambiar después de la jubilación pues se dejan muchas actividades y el aumento de peso puede contribuir a otras enfermedades, el

periodista menciona una cita del Quijote, yo, prefiero citar a Hipócrates: “Que el alimento sea tu medicina” una dieta balanceada más ejercicio puede ser la mejor medicina, incluso para las personas de la tercera edad, en las que por obvias razones son más comunes las enfermedades cardio, enfermedades inflamatorias del esqueleto como la artritis reumatoide, espondilitis, artritis, gota, etc. Con respecto al ejercicio el periodista cita al Dr. Marañón, dice que las actividades cambian y sigue comiendo lo mismo, el cuerpo es como una máquina, que si no se le da servicio, va atrofiarse, el ejercicio físico es indispensable, para una buena salud física. Claro si la persona es muy mayor pues se recomiendan acorde a su edad y capacidades Hay ejercicios más suaves o de mínimo impacto monitoreando el corazón, uno de ellos es el golf, las caminatas, etc. Para evitar que se presenten problemas como hipertensión, hipercolesterolemia (colesterol alto), etc. Al hacer alusión al ejercicio no se circunscribe al físico, sino también al intelectual para evitar la muerte masiva de neuronas, estudios recientes han descubierto que las neuronas se regeneran, pero, siempre y cuando, se ejerciten, mediante ejercicios sencillos, como lecturas, jugar, dominós, crucigramas, ajedrez, etc. Existen infinidad de formas para activar nuestra mente, así como hay otras, que no contribuyen al ejercicio intelectual, por ejemplo, la televisión, ya que como lo menciona el autor José María, no se hace el más mínimo esfuerzo en comprender la información pues ya está previamente digerida y se entiende perfectamente. Otro aspecto importante de la jubilación es el económico, antes, incluso, se plantean preguntas como: ¿Podré subsistir sin dinero? ¿Cómo será mi estado financiero? ¿Me va a llegar mi jubilación? ¿Necesitaré un suplemento? Etc. preguntas como estas son comunes en edades cercanas a la jubilación, aunque se dice que en la jubilación los gastos son mínimos en todo sentido, coche, ropa, casa, hijos, ya que las cosas salen más baratas, porque se aprovechan las circunstancias de descuentos de la edad, salir, cuando hay oportunidades y no por necesidad como se hace en la juventud, deber salir solo cuando se tiene vacaciones. En general se necesita menos.

Incluso es común que los jubilados ayudan a los jóvenes, están manteniendo a los hijos y nietos ya que muchos adultos tienen sentido de proyección a futuro, e incluso, los más pobres, tienen, el proyecto de ahorrar para el retiro y lo hacen. ¿Cómo se puede calcular lo que se va a necesitar en la jubilación? El periodista menciona que mediante una formula muy sencilla, haciendo un análisis de lo que se hacía con el valor anterior de la moneda, el actual y proyectarlo a futuro y así, podrá determinarse lo que se requerirá a futuro. Sin embargo, también menciona que él recomienda gastarse todo cuanto tengan, que mucho han trabajado. Y así debe de ser, porque es mucho trabajo para delegar todo el esfuerzo a alguien que no sabe lo que implicó ganarlo. Por otro lado es importante mencionar las pensiones en el caso de que uno de los cónyuges muera, por lo menos en España, hay diferencias en cuanto al pago para la mujer y para los hombres, es decir, si muere el cónyuge la cantidad pagada a la mujer es mínima, aparentemente de un 52% del pago total correspondiente al titular. Cuanto más dura ha sido la vida laboral, menos cuesta abandonarla, dice el periodista. En el retiro, redescubrir sus habilidades, hacer cosas que antes quiso y no pudo, escribir, viajar, cantar, pintar, etc. En fin existen infinidad de actividades que se pueden hacer a esta edad, la jubilación no implica terminar o dejar de ser útil sino empezar hacer lo que más le gusta o hacer, retomar, lo que no había hecho, ahora, hacer por gusto y no hacer porque se tiene que hacer, ahí está el mayor premio, la mejor remuneración es hacer lo que más te gusta. Los cinéfilos buscar pelicular que más le gustaron en la vida y hacer una colección, porque como bien lo menciona el periodista es revivir, además de vivir, pero, revivir, cosas bellas, que fueron importantes en la vida del jubilado, hacer una remembranza de los eventos más bellos, y escribirlos porque no. Buscar las amistades de la infancia, amigos olvidados, reencontrarse con compañeros del bachillerato, escribir la historia familiar y reescribir la historia. La muerte de los contemporáneos pero más que contribuir a deprimir a los jubilados deben considerarlo como un aliciente y pensar, yo estoy, aun aquí, aunque

duela la pérdida de los demás, es muy común que las personas a esta edad se sientan mal, lo que no debe de ser, hay múltiples actividades que se pueden realizar para sentirse bien, ser útil manteniéndose activo y sano en todas las esferas de la vida. Por otro lado, los jubilados pueden también ayudar, sino tiene nada material que dar, el dar puede ser solo el hablar, hablar con personas que necesitan de ser escuchadas, personas en hospitales, iglesias, asilos, etc. Es una excelente manera de sentirse útil y así el estado de ánimo, de estas personas, sería mucho mejor.

Conclusiones

La tercera etapa de la vida en donde se accesa jubilado, es una etapa bonita, creo que depende mucho de cómo culturalmente encajonamos a las personas de la tercera edad como improductivos, viejos, y sin nada que dar. Este periodista de 80 años de edad es una prueba de que las personas mayores, o las personas jubiladas, no tienen nada mas que dar, y ellos mismos no deben sentirse inútiles y sin motivo en la vida, han cumplido ya en varios sentidos, han pasado ya el proceso de desarrollo humano, han pasado la niñez en donde estuvieron al mando de sus padres al igual que en la adolescencia, donde eran dominados por los pares, en la edad adulta donde eran esclavos de lo laboral y de la sociedad, y la jubilación representa la emancipación total de todas esas obligaciones, y es momento de redescubrir, de iniciar otra historia en donde será momento de que el protagonista será el mismo.