Ensayo Ing de Sistemas

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. VICTORIA INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: INGENIERIA DE SISTE

Views 62 Downloads 3 File size 312KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. VICTORIA

INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: INGENIERIA DE SISTEMAS MAESTRO: ING. ELIUD BAEZ V. Lucio Eliud Vazquez Garza 19380307 TEMA/ ACTIVIDAD: Ensayo

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS

Fecha: 06/06/2020

INDICE UNIDAD III...............................................................................................................................................2 Introducción...........................................................................................................................................2 3.1.-Los sistemas en el contexto de la solución de problemas.............................................................2 3.1.1.-La naturaleza del pensamiento de sistemas duros................................................................3 3.1.2.-La naturaleza del pensamiento de los sistemas blandos (suaves).........................................4 3.2.-Taxonomía de Boulding.................................................................................................................5 3.3.-Taxonomía de Jordán....................................................................................................................6 3.4.-Taxonomía de Beer.........................................................................................................................7 3.5.-Taxonomía de Checkland..............................................................................................................8 3.5.1.-Sistemas Trascendentales y de actividad Humana................................................................8 UNIDAD IV...............................................................................................................................................9 4.1.-Paradigma de análisis de los sistemas duros................................................................................9 4.2.-Metodología de Hall y Jenking....................................................................................................10 4.2.2.-Metodología de Jenkins.........................................................................................................12 4.3.-Aplicaciones (enfoque determinístico)........................................................................................18 Unidad V..................................................................................................................................................18 5.1.- Metodología de los sistemas blandos de Checkland..................................................................19 5.2.-El sistema de actividad humana como un leguaje de modelación.............................................19 5.3 Aplicaciones (enfoque probabilístico)..........................................................................................20 Ejemplos:.................................................................................................................................................21 Glosario....................................................................................................................................................33 Bibliografía:.............................................................................................................................................35

1|Página

UNIDAD III Taxonomía de los Sistemas Introducción A la Taxonomía de Sistema se le considera como una ciencia general que va a la par de matemáticas y filosofía. La Física, la química, la biología y ciencias de la tierra entre otras tratan con sistemas, según Boulding. El cuál lo ejemplifica en relojería, termostatos, todo tipo de trabajo mecánico o eléctrico. Existen los sistemas dinámicos simples, con movimientos predeterminados y los termostatos con cuatro mecanismos de control o sistemas cibernéticos. Los Sistemas abiertos o estructuras auto-mantenidas son: Botánica, Ciencia de la vida, Zoología (Toda la vida animal o vegetal). Al otro extremo de la taxonomía, están las ciencias conductuales, que son la Antropología, Ciencias Políticas, Sociología, la Psicología, y las ciencias conductuales aplicadas en economía, educación, ciencia de la administración entre otras. Las ciencias involucran al ser humano dentro de cualquier tipo de sistema desde Sistemas simples a sistemas complejos, desde Sistema General o un subsistema. La clasificación del Sistema de Boulding se considera posteriormente cuando se habla de la clasificación jerárquica. 3.1.-Los sistemas en el contexto de la solución de problemas En cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividad componente de alto contenido social, político y humano; se realizan actividades de diseño del sistema de información, también permite el diseño de cambios sobre las actividades realizadas por el sistema humano, logrando así el correcto acoplamiento del sistema de información y del sistema humano para implementar soluciones. El enfoque de sistemas es esencialmente una forma de percibir y concebir un problema, identificándose y enfocándose en los elementos críticos relativos a él. En otras palabras, para poder aplicar el enfoque de sistemas se necesita conocer primero acerca de la naturaleza del problema y con qué clase de problemas estamos tratando. ¿Qué es un problema? Un problema puede ser definido como una desviación de una situación actual, un punto del tiempo dado, es decir, es un estado intencionado con el cual un individuo está insatisfecho y acerca del cual tiene duda de los posibles cursos de acción a tomar para cambiar este estado a uno satisfactorio.  De lo anterior se deduce que un problema satisface tres condiciones: Un individuo o grupo tomador de decisiones tiene disponibles diferentes cursos de acción o alternativas.  La elección tomada puede tener un efecto significativo. El tomador de decisiones tiene duda acerca de que alternativa debería ser seleccionada. En general un problema tiene cinco componentes: 

Aquel o aquellos que se enfrenten al problema, son los que toman las decisiones.



Aquellos aspectos de la situación del problema que puede controlar, quien toma las decisiones, esto se refiere a todas las variables controlables.

2|Página



Aquellos aspectos de la situación del problema que se escapen al control de quien toma la decisión, pero que juntos con las variables controlables, pueden afectar el resultado de la selección de las variables no controlables.



Las restricciones se imponen desde adentro o desde afuera sobre los posibles valores de las variables controlables e incontrolables.



Los posibles resultados son producidos en conjunto por la selección del que toma la decisión sobre las variables controlables. Características de los problemas

o o o o o o o

Comunicación deficiente: La conversación se frustra o ni siquiera puede comenzar por lo que no hay un completo entendimiento. Incógnitas: Falla de información. Información incorrecta: Parte de la información conocida es equivocada. Confusión: La gente implicada se siente desorientada, tensa o abrumada por los estímulos y las opciones. Dilema equilibrado: Una lucha crítica existe donde no hay una persona o una idea capaz de ganar. Persistencia: La situación no desaparece. Entre otras. Exploración del área del problema

El cliente, el tomador de decisiones y los participantes de la situación pueden percibir la situación problemática de diferentes maneras. Pero la percepción de una situación como problemática implica que existe una necesidad reconocida para el cambio, y la tarea del analista es construir una descripción pictórica de quién percibe, qué clase de cambio es necesario y porqué razones hacer. 3.1.1.-La naturaleza del pensamiento de sistemas duros Se habla sobre la existencia de una dicotomía entre la teoría de sistemas "rígidos" (duros) y la teoría de sistemas "flexibles" (blandos), los sistemas "rígidos" son típicamente los encontrados en las ciencias físicas y a los cuales se puede aplicar satisfactoriamente las técnicas tradicionales del método científico y del paradigma de ciencia. Cuando se comparan las propiedades típicas de los sistemas "rígidos" y "flexibles" no es sorprendente encontrar que los métodos de la ciencia que se pueden aplicar en el primero, pueden no ser totalmente apropiados para el segundo. Generalmente, los sistemas "rígidos" admitirán procesos de razonamiento formales, esto es, derivaciones lógico-matemáticas. Los datos comprobados, como se presentan en esos dominios, generalmente son replicables y las explicaciones pueden basarse en relaciones causadas y probadas. Muy a menudo las pruebas son exactas y las predicciones pueden averiguarse con un grado relativamente elevado de seguridad. Los sistemas duros se identifican como aquellos en que interactúan hombres y maquinas. En los que se les da mayor Importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social. La componente social de estos sistemas se considera coma si la actuación o comportamiento del individuo o del grupo social solo fuera generador de estadísticas. Es decir, el comportamiento humano se considera tomando solo su descripción estadística y no su explicación. En los sistemas duros se cree y actúa como si los problemas consistieran solo en escoger el mejor medio, el óptimo, para reducir la diferencia entre un estado que se desea alcanzar y el estado actual de la situación. Esta diferencia define la necesidad a satisfacer el objetivo, eliminándola o reduciéndola, 3|Página

Se cree que ese fin es claro y fácilmente definible y que los problemas tienen una estructura fácilmente identificable. Características de los sistemas duros. Los conceptos básicos de sistemas representan una excelente manera de analizar y tratar sistemas tanto duros como blandos. Ahora se verán cómo algunos conceptos se comportan cuando se aplican al tratamiento de un sistema duro (SD).  Objetivos 

Medidas de Desempeño



Seguimiento y Control



Toma de Decisiones

En general los sistemas permiten procesos de razonamiento formal en los cuales las derivaciones Lógico matemáticas representan un papel muy importante. En esta forma podemos ver que los experimentos realizados en estos sistemas son repetibles y la información y evidencia obtenida de los mismos puede ser probada cada vez que el experimento se efectué teniendo así relaciones de tipo causa - efecto. Finalmente, y debido a este tipo de relaciones causa - efecto, los pronósticos o predicciones del futuro esperado del sistema bajo ciertas condiciones específicas son bastantes exactos y/o seguros.

Problemas duros Un problema duro es aquel que define con claridad la situación por resolver, de manera que no hay cuestionamiento a la definición del problema planteado; el "qué" y el "cómo" son claramente distinguibles y no existen dudas acerca de uno u otro proceso. Checkland fue quien realizó un análisis crítico de estos esquemas, que dicho sea de paso, alimentan a las ciencias administrativas desde hace ya un buen tiempo. Metodología Wymore. Para Wymore, el objeto de la Ingeniería de Sistemas es el "análisis y diseño de sistemas hombre-máquina, complejos y de gran tamaño", incluyendo por tanto los sistemas de actividad humana. En estos casos el inconveniente habitual suele ser la dificultad de expresar los objetivos de manera precisa. La metodología de Wymore define el desempeño propuesto que el sistema debe alcanzar, genera posibilidades alternativas y selecciona una sobre una base de criterios definidos. La forma específica de esta involucra una definición de lo que se requiere en términos de un grupo de trayectorias de entrada (que varían con el tiempo) y un grupo de trayectorias de salida: Un Sistema potencial. Es un arreglo que aparea una trayectoria de entrada en una trayectoria de salida, que se logra a través de una descripción formal del rango total de desempeños posibles del sistema a diseñarse y corresponde al equipo de diseño elegir uno, el más deseable o factible en base a: ordenamiento entrada-salida, mérito de la tecnología, el beneficio, desempeño, calidad-confiabilidad, costo-beneficio, etc. 3.1.2.-La naturaleza del pensamiento de los sistemas blandos (suaves)

4|Página

La naturaleza de una metodología siempre deriva de la concepción de los métodos que emplea una ciencia, ya desde muy antes se fueron acumulando conceptos de designar "método", describiéndolo como la forma de hacer algo (el modo de obrar) o posteriormente el comportamiento experto en la formulación de los pensamientos de uno mismo, pero siempre como base de una metodología. El desarrollo de Metodología de Sistemas Blandos para Checkland (1993), "No tiene como resultado el establecimiento de un método que en cualquier situación particular se tiene que reducir a un método adecuado únicamente a esa situación particular", este aspecto de suma importancia porque considera la complejidad del mundo real en continuo cambio, no pudiendo establecerse dos casos problemáticos iguales a los cuales se podría abordar de igual modo. Además, asume que la Metodología de Sistemas Blandos es un intermedio en estatus, entre una Filosofía y una Técnica o un método. Considerándola como filosofía porque es una pauta no especifica (amplia) para la acción, dejando la suficiente libertad en su accionar y por otra parte tiene de técnica porque es un programa de acción específico y preciso, en donde la Filosofía le indica el "Que" y una técnica le indica el "como", determinándose tanto el "Que" y el "Como" de la Metodología de Sistemas Blandos. Como resultado del proceso de desarrollo de la Metodología de Sistemas Blandos, se pudo establecer como características que:    

Debía de poder usarse en situaciones de problemas verdaderos. No debía ser vaga en el sentido de que tenía que ser un acicate más grande para la acción, más que ser una filosofía general de todos los días. No debía ser precisa, como es la técnica, pero debía permitir discernimientos que la precisión pudiera excluir. Debía ser tal que cualquier desarrollo en la "ciencia de los sistemas" pudiese incluirse en la metodología y se pudiera usar de ser adecuada en una situación particular. 3.2.-Taxonomía de Boulding

Boulding dice: El conocimiento es una función del organismo humano y de las organizaciones sociales. El conocimiento oculto no es conocimiento. El conocimiento crece a través de la recepción de información, es decir, de la obtención de mensajes capaces de reorganizar el conocimiento del receptor. "La especialización ha superado el intercambio de la comunicación entre los discípulos y se hace cada vez más difícil, y la Comunidad del aprendizaje se está desintegrando en subculturas aisladas con sólo algunas líneas de comunicación entre ellas - una situación que amenaza una guerra civil. Mientras más se divide la ciencia en subgrupos y menor sea la comunicación entre las disciplinas, mayor es la probabilidad de que el crecimiento total del conocimiento sea reducido por la pérdida de comunicación relevante El concepto de Sistemas es la idea de una entidad entera que bajo un rango de condiciones, mantiene su identidad, proporciona una manera de mirar e interpretar al universo como si fuese una jerarquía de tal que, todo lo interconectado este interrelacionados. Boulding plantea que debe haber un nivel en el cual, una teoría general de sistemas pueda alcanzar un compromiso entre "el especifico que no tiene significado y lo general que no tiene contenido". Esta teoría podría señalar similitudes entre las construcciones teóricas de disciplinas diferentes, revelar vacíos en el conocimiento empírico, y proporcionar un lenguaje por medio del cual los expertos de diferentes disciplinas se puedan comunicar entre sí. El presenta una jerarquía preliminar de las "unidades" individuales, localizadas en estudios empíricos del mundo real, la colocación de ítems de las jerarquías se verían determinada por el grado de complejidad, al juzgarle intuitivamente y sugerir que el uso de la jerarquía está en señalar los vacíos en el conocimiento, y en el 5|Página

servir como advertencia de que nunca debemos aceptar como final un nivel de análisis teórico que este debajo del nivel del mundo empírico. El método de enfoque de Boulding es el comenzar no a partir de disciplinas del mundo real, sino a partir de una descripción intuitiva de los niveles de complejidad que el subsecuentemente relacionado con las ciencias empíricas diferentes. Al considerar los diferentes tipos de sistemas del universo Kennet Boulding, proporcionó una clasificación útil de los sistemas donde establecen los siguientes niveles jerárquicos. 3.3.-Taxonomía de Jordán Trata más que nada de la creatividad como parte de sistemas llamados sobrenaturales. Esta taxonomía indica la transformación del espacio sobrenatural en el que el sistema creativo se extiende al espacio físico de nuestros sentidos empíricos. Indudablemente, no será una compatibilidad perfecta. Jordán (1968) nombra ocho clases de sistemas sobre la base de tres pares de los polos opuestos; del cambio, el propósito, y la conectividad. La taxonomía de Jordán describiría la creatividad como la octava categoría de un sistema Organismico funcional no resuelto, una parte continua de espacio - tiempo. Jordán (1968), hace referencia a otra categoría de sistemas sobrenaturales. Sugieren que el sobrenatural esté más allá del conocimientos; por lo tanto, es difícil trabajar este modelo. En Teoría de la Evolución se conoce como regla o ley de Jordán a la afirmación de David Starr Jordán de que las especies estrechamente relacionadas tienen distribuciones geográficas no similares, pero sí bastante próximas, separadas a veces solamente por un obstáculo natural insalvable (un brazo de agua o una montaña). En ictiología, la regla de Jordán establece que el número de vértebras de un pez está altamente correlacionado con la latitud (más vértebras en los ambientes más fríos). Jordán partió de 3 principios de organización que le permitió percibir a un grupo de entidades como si fuera "un sistema". Los principios son: o Razón de cambio o Propósito o Conectividad Cada principio define un par de propiedades de sistemas que son opuestos polares, así:  La razón de cambio conduce a las propiedades "estructural" (Estática) y "Funcional" (dinámica);  El propósito conduce a la propiedad "con propósito" y a la de "sin propósito".  El principio de conectividad conduce a las propiedades de agrupamientos que están conectados densamente "organismicas" o no conectados densamente "mecanicista o mecánica" Existen 8 maneras para seleccionar uno de entre tres pares de propiedades, proporcionando 8 celdas que son descripciones potenciales de agrupamientos merecedoras del nombre "sistemas". El argumenta que al hablar acerca de sistemas debemos de utilizar solamente descripciones "dimensionales" de este tipo, y debemos evitar especialmente frases como sistemas de "auto-organización". Jordán decía que existían tres principios que guían a tres pares de propiedades. Tabla de los 3 polos opuestos de Jordán Principio 1. Taza de cambio

Propiedad Estructural (Estática) Funcional (Dinámica)

2. Propósito

Propositivo No propositivo 6|Página

3. conectividad

1 2

3 4 5 6 7 8

Mecanismo Organismico

Las 8 Clasificaciones de Jordán Estructural, propositivo, mecánico Red de carreteras Estructural, propositivo, organismico

Estructural, no propositivo, mecánico Estructural, no propositivo, organismico Funcional, propositivo, mecánico Funcional, propositivo, organismico Funcional, no propositivo, mecánico Funcional, no propositivo, organismico

Una montaña Un sistema físico equilibrado Una línea de producción Organismos vivos

3.4.-Taxonomía de Beer El autor Sttabford Beer basándose en dos criterios propone una clasificación arbitraria de los sistemas: 1.- Por su complejidad:  Complejos simples, pero dinámicos: Son los menos complejos. 

Complejos descriptivos: No son simples, son altamente elaborados y profusamente interrelacionados.



Excesivamente complejos: Extremadamente complicados y que no pueden ser descritos de forma precisa y detallada

2- Por su previsión. o Sistema determinístico o Sistema probabilístico S. Beer. Señala que en el caso de los sistemas viables, éstos están contenidos en super-sistemas viables. En otras palabras, la viabilidad es un criterio para determinar si una parte es o no un subsistema y entendemos por viabilidad la capacidad de sobrevivencia y adaptación de un sistema en un medio en cambio. Evidentemente, el medio de un subsistema será el sistema o gran parte de él. En otras palabras la explicación de este párrafo seria: Un sistema es viable si este tiene las características de adaptación y sobrevivencia. Y Un subsistema debe cumplir con las características de un sistema. La teoría de planeamiento de Beer como un sistema cibernético. o

Para medir y manipular la complejidad, a través de las matemáticas.

o

Para diseñar sistemas complejos a través de la teoría general de sistemas.

o

Para estudiar organizaciones viables a través de la cibernética. 7|Página

o

Para trabajar eficazmente con personas, a través de la ciencia del comportamiento.

o

Para aplicar todo lo anterior a asuntos prácticos, a través de la investigación de operaciones. 3.5.-Taxonomía de Checkland

Según Checkland las clasificaciones u ordenamiento por clases de los sistemas son las siguientes: Sistemas Naturales: Aquellos sistemas que han sido elaborados por la naturaleza sin intervención del hombre, desde el nivel de estructuras atómicas hasta los sistemas vivos, los sistemas solares y el universo, no tienen propósito claro. Sistemas Diseñados: Son aquellos sistemas que han sido diseñados por el hombre con un propósito definido y son parte del mundo real. Pueden ser de dos tipos: Abstractos y Concretos. Por ejemplo los sistemas diseñados abstractos pueden ser, la filosofía, la matemática, las ideologías, la religión, el lenguaje. Sistemas de Actividad Humana: Son sistemas que describen al ser humano epistemológicamente, a través de lo que hace, se basan en la apreciación de lo que en el mundo real una persona o grupos de personas podrían estar haciendo, es decir, en la intencionalidad que tiene el sistema humano que se observe. Contiene organización estructural, propósito definido. Sistemas Sociales: Son una categoría superior a los de actividad humana y sus objetivos pueden ser múltiples y no coincidentes. Son sistemas formados por la agrupación de personas. Característica principal relaciones interpersonales involucradas. Sistemas Trascendentales: Constituyen aquello que no tiene explicación, más allá del conocimiento. El sistemista inglés Peter Checkland señaló hace más de 40 años que: “lo que necesitamos no son grupos interdisciplinarios, sino conceptos transdisciplinarios, o sea conceptos que sirvan para unificar el conocimiento por ser aplicables en áreas que superan las trincheras que tradicionalmente delimitan las fronteras académicas”. Ejemplos: En los sistemas naturales, el universo es un ejemplo. En los sistemas diseñados, un ejemplo es un sistema de información o un carro. En los sistemas de actividad humana, un ejemplo sería una familia. En los sistemas sociales, un ejemplo podría ser una familia, un grupo universitario, un partido político, etc. En el sistema trascendental, un ejemplo seria dios o la metafísica. 3.5.1.-Sistemas Trascendentales y de actividad Humana Cuando los investigadores de Lancaster trataron de aplicar la metodología de ingeniería de sistemas a situaciones problemas mal definidas, rápidamente se vieron en dificultades a causas de que las preguntas. “¿Qué es el sistema? “y” ¿Cuáles son sus objetivos? No se podía responder. Lo que se hizo, fue decir que las situaciones estaban mal definidas y que los objetivos no estaban claros y por lo tanto el que hacer como el cómo eran problemáticos. El pensamiento que condujo eventualmente al avance consistió en darse cuenta de que todas las situaciones problemas enfrentadas, ya sea en sector público o privado, en las pequeñas empresas o 8|Página

corporaciones gigantes tenían características en común. Todas presentaban seres humanos en papeles sociales, tratando de llevar a cabo una acción con propósito definido. Por eso fue el pensamiento que se puso en órbita a la metodología de los sistemas suaves (SSM). Los holones que son sistemas de actividad humana se definieron de tal forma que ellos satisfacen las características de un todo, como se desarrolló en el pensamiento de sistemas. La propiedad emergente de un sistema de actividad humana definido consiste en la capacidad, en principio, de perseguir propósito del todo. Por ejemplo un holon pertinente aprovisionamiento de un servicio de enfermería de una ciudad “x” podría contener un número de subholones pertinentes con propósito definido que incluyan entre otros el reclutamiento de enfermeras y la distribución del servicio, asimismo otro holon pertinente padre con funciones al cuidado de la salud para un área geográfica definida. UNIDAD IV Metodología de los Sistemas Duros 4.1.-Paradigma de análisis de los sistemas duros. Paradigma proviene del griego paradeigma, que quiere decir, “modelo, patrón, ejemplo”. Es la forma básica de percibir, pensar, valorar y actuar con base en una visión particular de la realidad. Paradigma de sistemas. El paradigma de sistemas es la visión clara pero práctica del enfoque de sistemas, que determina para el diseñador de sistemas, cuales herramientas y técnicas debe utilizar en la aplicación a problemas del mundo real, dadas en el proceso del diseño de sistemas. El paradigma de sistemas es una relación científica de actividades que forman un modelo conceptual para la investigación en los problemas de los sistemas totales. Involucra procesos de pensamiento como la inducción y la síntesis, que difieren de los métodos de deducción y reducción usados para mejorar sistemas o para solucionar problemas discutidos en la epistemología de ciencias exactas. El proceso es heurístico en el paradigma de sistemas, estocástico y en muchas oportunidades concreto, su método depende es de las habilidades en la percepción, cosmovisión o experiencias que tenga el diseñador de sistemas de turno para aplicar ese paradigma a la solución del problema especificado. Pero no se quiere encasillar el paradigma de sistema a la percepción particular y personalizada de un solo autor en cuanto a su modelo de uso. Luego entonces se hará la presentación de varios modelos y finalmente se hará un comentario al final al respecto. El paradigma de la Teoría de Sistemas, es decir, su concreción práctica, es la Sistémica o Ciencia de los Sistemas, y su puesta en obra es también un ejercicio de humildad, ya que un buen sistémico ha de partir del reconocimiento de su propia limitación y de la necesidad de colaborar con otros hombres para llegar a captar la realidad en la forma más adecuada para los fines propuestos. La Teoría General de Sistemas es una ciencia de la globalidad, en la que las ciencias rigurosas y exactas nacidas del paradigma cartesiano no sólo pueden convivir sino que se potencian mutuamente por su relación con las conocidas como ciencias humanas, y en la que la lógica disyuntiva formal, que desde Aristóteles hasta nuestros días ha realizado enormes progresos y conducido a resultados espectaculares, se da la mano con la lógica recursiva y la difusa. Es a través de esta posibilidad de integración como la sistémica, el paradigma de la complejidad, mezcla de arte, ciencia, intuición y heurística, que permite modelar sistemas complejos, es hoy un sistema y una filosofía de pensamiento en plena expansión en cuanto a las ciencias que confluyen en él: desde los campos del conocimientos tradicionalmente asociados 9|Página

a ella, como son las ciencias de la ingeniería y la organización, a las que, aunque no tan jóvenes, se van incorporando, como las ciencias políticas y morales, la sociología, la biología, la de Pensamiento de Sistema-Psicología y la de Pensamiento de Sistema-Psiquiatría, la lingüística y la semiótica, o las que por su juventud han sido integradas casi desde su nacimiento, como ocurre con la informática, la inteligencia artificial o la ecología. Todo sistema, para sobrevivir, necesita realimentación interna e intercambio de flujos de muy variada naturaleza con su entorno a fin de evitar el crecimiento constante de su entropía, que lo llevaría a su muerte térmica. Este intercambio de flujos debería permitir la admisión de variedad para reducir la entropía. La negativa a asumir esta incorporación de variedad en sistemas sociales y organizaciones suele conducir también a graves problemas políticos y económicos; los fundamentalismos de todo tipo que están surgiendo en tantas partes del mundo son ejemplos paradigmáticos de esta negación de la variedad al pretender desarrollar al precio que sea, un modelo de la variedad, un modelo demasiado uniforme de sociedad, sea en lo cultural, lo lingüístico, lo religioso, o en lo económico, cuando no en todos ellos. 4.2.-Metodología de Hall y Jenking Metodología de “Hall.” Para Hall, la Ingeniería de Sistemas es una tecnología por la que el conocimiento de investigación se traslada a las aplicaciones que satisfacen necesidades humanas mediante una secuencia de planes, proyectos y programas de proyectos. Hall definiría asimismo un marco para las tareas de esta nueva tecnología, una matriz tridimensional de actividades La dimensión temporal: son las fases características del trabajo de sistemas, desde la idea inicial hasta la retirada del sistema. La dimensión lógica: son los pasos que se llevan a cabo en cada una de las fases anteriores, desde la definición del problema hasta la planificación de acciones. La dimensión del conocimiento: se refiere al conocimiento especializado de las diversas profesiones y disciplinas. (Esta dimensión, ortogonal a las anteriores, no ha sido incluida en la tabla a efectos de una mayor claridad.) Los pasos principales de la metodología propuesta por HALL es la siguiente: o Estudio de Sistemas (planeación de programa I) o Planeación exploratoria (planeación de proyecto I) o Definición del problema o Selección de objetivos. o Síntesis de sistemas. o Análisis de sistemas. o Selección de la mejor alternativa del sistema. o Comunicación de resultados o Planeación del desarrollo del sistema (Planeación de proyecto II). o Ingeniería (fase II). o Estudios durante el desarrollo (fase de acción)

1. - Estudio de sistemas 10 | P á g i n a

Durante esta fase se investiga con todos los proyectos presentes y los futuros posibles que se tengan en mente, la existencia de un amplio margen de factores integrantes.Se persiguen dos objetivos. El primer objetivo es el de ayudar a la gerencia para lograr armonía en el programa total de trabajo, consistente en los diversos proyectos, que la organización desea investigar. Los recursos totales de la ingeniería de sistemas y los elementos de desarrollo de la organización, se distribuyen entre estos proyectos. El segundo objetivo consistirá en crear un extenso acopio de información que posteriormente sirva de base para la planeación de proyectos específicos, de tal manera que se pueda iniciar posteriormente un ataque con la amplitud y extensión apropiada

2.- Planeación exploratoria (planeación de proyecto I) Esta fase se distingue de la anterior, porque el interés está enfocado hacia un proyecto en particular, a un problema o a un área de demandas. Los proyectos en esta fase pueden ser una consecuencia de los estudios de los sistemas, o bien se pueden iniciar con esta fase si es que la demanda ha sido claramente comprendida. Existen seis funciones correlacionadas con esta fase, las cuales no presentan necesariamente una secuencia en tiempo, y que corresponden aproximadamente a problemas generales que tienen solución en cualquier campo. 3. - Definición del problema La definición del problema es un punto crucial dentro de cualquier estudio. De hecho, todos los demás pasos de la metodología dependen de como haya sido concebido y definido el problema. Si nuestra definición del problema es distinta a lo que realmente es, lo más probable es que todo lo que se derive del estudio vaya a tener un impacto muy pobre en solucionar la verdadera situación problemática. Es importante hacer notar que la definición del problema demanda tanta creatividad como el proponer soluciones. En este aspecto, el número de posibles soluciones aumenta conforme el problema es definido en términos más amplios, y disminuyen al aumentar el número de palabras que denotan restricciones dentro de la definición 4. - Selección de objetivos. Este es uno de los puntos más importantes de la metodología, pues aquí se establece tanto lo que esperamos del sistema como los criterios bajo los cuales mediremos su comportamiento y comparamos la efectividad de diferentes sistemas. Primero se establece qué es lo que esperamos obtener del sistema, así como los insumos y productos y las necesidades que el sistema pretenda satisfacer. Aunque parezca intrascendente, es importante que esto quede por escrito con el fin de evitar divagaciones y provocar cambios continuos de las necesidades a satisfacer y lo que deseamos que haga el sistema. En sistemas sencillos basta definir lo que se espera del sistema, la medición de sus resultados y el objetivo englobado que nos permita comparar el comportamiento de los diferentes sistemas. Esto último, se logra a través del concepto costo-beneficio. 5. - Síntesis de sistemas. 11 | P á g i n a

Hasta la etapa anterior se ha puesto de interés en definir el trabajo a desarrollar y los propósitos a ser servidos. Ahora se ha llegado a la etapa de ingeniar varios sistemas que puedan hacer el trabajo. O sea, cómo debe hacer el trabajo. Esto es lo que se llama la síntesis de sistemas. 6. - Análisis de sistemas. La función del análisis del sistema es deducir todas las consecuencias relevantes de los distintos sistemas para seleccionar el mejor. La información que se obtiene en esta etapa se retroalimenta a las funciones de selección de objetivos y síntesis de sistemas. Los sistemas se analizan en función de los objetivos que se tengan.

7.- Selección de la mejor alternativa del sistema. Cuando el comportamiento de un sistema se puede predecir con certidumbre, solamente tenemos un solo valor dentro del función objetivo, el procedimiento de selección de alternativa es bastante simple. Todo lo que se tiene que hacer es seleccionar el criterio decisión y evaluar el comportamiento del sistema en función del criterio, y se escoge la alternativa que mejor cumpla con el criterio de decisión. Sin embargo, cuando el comportamiento del sistema no se puede predecir con certidumbre y se tienen distintos valores en función de los cuales se va evaluar el sistema, no existe un procedimiento general mediante el cual se pueda hacer la selección de la alternativa del sistema. 8. - Desarrollo del sistema. Interpretación del plan del sistema. La ingeniería de sistemas no termina al iniciarse el desarrollo; continúa cooperando con los grupos de desarrollo. Los nuevos informes, como resultado de los estudios correspondientes de los integrantes y el conocimiento técnico obtenido con los trabajos de desarrollo, son de mucha importancia para interpretar y refinar el plan del sistema, en vista de esa nueva información, y para reconsiderar todos los objetivos durante el desarrollo. En un proyecto bien planeado, los cambios en los objetivos se refieren a los detalles específicos más bien que a los objetivos principales. También cabe mencionar que no se puede poner en operación un sistema en el momento que este haya sido terminado, por que lógicamente se tienen que hacer prueba de ensayo para vislumbrar problemas no previstos en su funcionamiento. 9. - Ingeniería. Esta etapa no consiste en un conjunto de pasos más menos secuenciales como en las otras partes del proceso. Consiste en valorar los trabajos los cuales pueden ser calificados de la siguiente forma: o Vigilar la operación del nuevo sistema para mejoras en diseños futuros. o Corregir fallas en el diseño. o Adaptar el sistema a cambios en el medio ambiente. o Asistencia al cliente. o Esta etapa dura mientras el sistema está en operación. 4.2.2.-Metodología de Jenkins.

12 | P á g i n a

En esta metodología se proporcionan las líneas generales que utilizará el ingeniero de sistemas para canalizar y solucionar problemas. FASE 1: Análisis de Sistemas El Ingeniero de Sistemas inicia su actividad con un análisis de lo que está sucediendo y por qué sucede, así como también de cómo puede hacerse mejor. De esta manera el sistema y sus objetivos podrán definirse, de forma tal que resuelva el problema identificado. FASE 2: Diseño de Sistemas Primeramente se pronostica el ambiente futuro del sistema. Luego se desarrolla un modelo cuantitativo del sistema y se usa para simular o explorar formas diferentes de operarlo, creando de esta manera alternativas de solución. Por último, en base a una evaluación de las alternativas generadas, se selecciona la que optimice la operación del sistema. FASE 3: Implantación de Sistemas. Los resultados del estudio deben presentarse a los tomadores de decisiones y buscar aprobación para la implantación del diseño propuesto. Posteriormente, tendrá que construirse en detalle el sistema. En esta etapa del proyecto se requerirá de una planeación cuidadosa que asegure resultados exitosos. Después de que el sistema se haya diseñado en detalle, tendrá que probarse para comprobar el buen desempeño de su operación, confiabilidad, etc. Fase 4. Operación y apreciación retrospectiva de sistema. Después de la fase de implantación se llegará al momento de “liberar” el sistema diseñado y “entregarlo” a los que lo van a operar. Es en esta fase donde se requiere mucho cuidado para no dejar lugar a malos entendimientos en las personas que van a operar el sistema, y generalmente representa el área más descuidada en el proyecto de diseño. Por último, la eficiencia de la operación del sistema debe apreciarse, dado que estará operando en un ambiente dinámico y cambiante que probablemente tendrá características diferentes a las que tenía cuando el sistema fue diseñado. Metodología de JENKINS desarrollada. Fase 1. Análisis de sistemas. o Identificación y formulación del problema. o Organización del proyecto. o Definición del sistema. o Definición del Suprasistema. o Definición de los objetivos del Suprasistema. o Definición de los objetivos del sistema. o Definición de las medidas de desempeño. o Recopilación de los datos e información Fase 2. Diseño de sistemas. o o

Pronósticos. Modelación y simulación del sistema. 13 | P á g i n a

o o o

Optimización de la operación del sistema. Control de la operación del sistema. Confiabilidad del sistema.

Fase 3. Implantación de sistemas. o o

Documentación y autorización del sistema. Construcción e instalación del sistema.

Fase 4. Operación y apreciación retrospectiva de sistema. o Operación inicial del sistema. o Apreciación retrospectiva de la operación del sistema. o Mejoramiento de la operación del sistema diseñado Fase 1 Análisis de sistemas. 1.-Identificación y Formulación del Problema Las organizaciones e instituciones tienen problemas que se generan de sus operaciones y actividades diarias. La labor del ingeniero de sistemas es la de proporcionar soluciones efectivas a estos problemas. Un problema se genera cuando un administrador necesita ayuda, ya que ha notado que las operaciones y/o actividades de la organización no se están desarrollando como se tenían planeadas, o bien porque tiene que planear una decisión o implantar una decisión planeada a niveles jerárquicos superiores. 2.-Organización del Proyecto Una vez que se ha definido el alcance del problema, debe identificarse la forma en que se va a confrontar. Ingeniería de Sistemas es una actividad de grupo, y no la actividad de un solo individuo. Por esta razón debe formarse un equipo de sistema “ad-hoc” al tipo de situación problemática que se esté confrontando. Este equipo estará formado por especialistas en diferentes disciplinas, de acuerdo a las diferentes facetas que tenga el problema confrontado, y por ingenieros de sistemas, que contribuirían en el desarrollo del proyecto desarrollando funciones de coordinación, estructuración del problema, construcción de modelos, análisis de sistemas, seguimiento y control de actividades, etc. 3.-Definición del Sistema La siguiente tarea del grupo es definir en términos precisos el sistema que se va a estudiar. Esto es un proceso de análisis en el que se identifican los subsistemas que componen al sistema, así como sus interacciones. Posteriormente se tienen que diseñar o ingeniar los subsistemas de forma tal que puedan lograr el objetivo global del sistema. Es en esta etapa donde la construcción de mapas sistémicos y/o diagramas de bloques es de mucha utilidad para poder obtener una representación diagramática de cómo está compuesto el sistema y cómo opera a través de las interacciones entre sus subsistemas. 4.-Definición del Suprasistema Para poder definir apropiadamente los objetivos del sistema es necesario entender con claridad el papel que el sistema tiene en el Suprasistema del cual es parte. 5.-Definición de los Objetivos del Suprasistema 14 | P á g i n a

El mapeo sistémico obtenido en la etapa anterior proporciona un medio invaluable para analizar y formular objetivos. Dado que los sistemas forman parte una jerarquía de sistemas, es imposible disociar los objetivos del sistema bajo estudio de los objetivos del Suprasistema del cual es parte. En efecto, son los objetivos del Suprasistema los que son cruciales puesto que determinan las características del ambiente dentro del cual tiene que operar el sistema. Si por alguna razón los objetivos del Suprasistema cambian, lo más seguro es que también los del sistema. 6.-Definición de los Objetivos del Sistema Generalmente los objetivos del sistema se encuentran en conflicto por lo que al inicio de un estudio es esencialmente importante preparar una lista de todos los posibles objetivos con un orden de importancia anticipado. Posteriormente, uno o muy pocos de los objetivos planteados resultarán lo más importante. El grupo de trabajo encontrará seguramente resistencia cuando trate de definir objetivos. Las personas en la organización que no sintieron problemas graves con un planteamiento vago de objetivos se opondrán a comprometerse con objetivos claros y precisos. Sin embargo, se debe ser muy insistente en este punto, puesto que no puede diseñarse ningún sistema apropiadamente si no se conoce exactamente lo que tratará de lograr. 7.-Definición de las Medidas de Desempeño del Sistema Una vez que los objetivos del sistema han sido acordados, el siguiente paso es definir en los términos más precisos posibles, un criterio que mida la eficiencia con la que el sistema está logrando sus objetivos. Generalmente, pero no de manera invariable, este criterio será económico. Entre más precisos sean los objetivos más fácil será definir una medida o indicador cuantitativo de desempeño del sistema. Por el contrario, si los objetivos no son precisos, tendrá que definirse un criterio subjetivo para medir el desempeño del sistema. 8.-Recopilación de Datos e Información La etapa final y probablemente la más extensa en la fase de Análisis de Sistemas corresponde a la recopilación de los datos e información que formarán la base para la modelación del sistema. Los datos no solamente se requieren para proporcionar información acerca de la operación del sistema sino también para pronosticar el ambiente en el que el sistema operará en el futuro. Fase 2. Diseño de Sistemas La fase de análisis de sistemas debe terminar con identificación y formulación del problema que se desea solucionar, con la definición de objetivos y recopilación de información. Basada en estos fundamentos, la fase de diseño de sistemas puede confrontarse con confianza. 1.-Pronósticos Los pronósticos representan un aspecto muy importante en el diseño de cualquier sistema. Por ejemplo, en el diseño de un sistema de control de producción, los pronósticos de la demanda son indispensables. Similarmente, para diseñar una planta química, se requiere conocer pronósticos de la demanda de productos para un período de varios años. Pronósticos exactos son esenciales para el diseño apropiado de cualquier sistema. Si no son acertados, no podrán compensarse ni con una modelación y simulación de la operación del sistema en etapas posteriores, por muy sofisticada que sea. 15 | P á g i n a

2.-Modelación y Simulación del Sistema Para poder calcular los costos asociados a diferentes maneras de operar un sistema, es necesario predecir su comportamiento bajo condiciones de operación diferentes. Para esto se requiere de un modelo del sistema, a través del cual se puede describir cuantitativamente su comportamiento. En su forma más rudimentaria, un modelo puede consistir de un conjunto de tablas y/o gráficas; en su nivel más sofisticado puede plantearse en términos matemáticos como un conjunto de ecuaciones diferenciales o algebraicas. La modelación de sistemas es una actividad altamente creativa. Requiere de un proceso iterativo y adaptativo en el que el analista de sistemas se mueve de un estado de poco conocimiento a otro de conocimiento detallado del sistema. En el proceso de diseño de un sistema se necesita desarrollar muchos modelos. Es aquí donde la experiencia y el buen juicio del diseñador más se demanda para decidir qué tipo de modelo debe usarse para una situación particular, de forma tal que el sistema pueda diseñarse lo más eficientemente posible, minimizando tiempo y dinero. 3.-Optimización de la Operación del Sistema El paso siguiente a la simulación del sistema es optimizar su operación. Teniendo a la disposición un modelo que pueda predecir el desempeño del sistema es posible calcular el valor de la medida o indicador de desempeño que corresponda a una cierta manera de operarlo. Optimización significa seleccionar el modo de operación del sistema que corresponde al valor más favorable de la medida de desempeño. Es en este punto donde la importancia de haber definido con claridad los objetivos globales del sistema se hace aparente. Si por alguna razón el sistema y sus objetivos no pudieron plantearse con precisión, lo más seguro es que en esta etapa se descubra un conflicto entre la forma más adecuada de operar el sistema, y la ubicación del mismo dentro del Suprasistema. 4.-Control de la Operación del Sistema Cuando la operación de un sistema ha sido optimizada, se requerirá de un sistema de control que asegure que el sistema estará operando bajo las condiciones para las cuales se optimizó la operación. El control de un sistema es necesario debido a la incidencia de disturbios impredecibles en la operación del sistema, los cuales causan que su desempeño real se desvíe de su desempeño predicho. 5.-Confiabilidad del Sistema La importancia de la confiabilidad de un sistema ya se ha mencionado en etapas anteriores. Un buen sistema de control ayudará a asegurar la confiabilidad de un sistema; sin embargo existen otros aspectos que inciden directamente en el efecto que la incertidumbre tiene sobre el diseño del sistema y que también hay que considerar. La incertidumbre en los pronósticos de las condiciones ambientales bajo las cuales operará el sistema, son un ejemplo. Otras fuentes de incertidumbre pueden ser las fallas de equipos de proceso, la no disponibilidad de recursos, etc. Todos los cuestionamientos relacionados con la incidencia impredecible de este tipo de eventos deben considerarse como parte integral de la optimización global de la operación del sistema. Fase. 3 Implantación de Sistemas Ningún estudio de sistemas, por muy bien que se haya llevado a cabo, será de utilidad práctica a

16 | P á g i n a

menos de que conduzca a una acción positiva y se implante apropiadamente. Esta fase puede desarrollarse en dos etapas. 1.-Documentación y Autorización del Sistema El producto final de un proyecto es un reporte en el que se deben enfatizar propuestas concretas para tomar acciones. Si la comunicación llegara a fallar en esta etapa se podría arruinar todos los esfuerzos y resultados de las etapas anteriores. Para evitar esto se recomienda: o o o

Que la forma y contenido de los reportes finales del proyecto se acuerden y discutan antes de entregarse, con las personas que estarán involucradas en la implantación del sistema diseñado. Que los reportes sean simples, directos y lógicos. Que se elabore un documento por separado para resumir y enfatizar las recomendaciones, mostrando un plan concreto para la implantación del sistema.

2.-Construcción e Instalación del Sistema Algunos proyectos de sistemas pueden requerir la construcción de equipo especial antes de que el sistema diseñado pueda implantarse. Por lo general, cuando se llega a esta etapa del proyecto, la mayor parte de los integrantes del grupo de trabajo habrán terminado su participación en el proyecto. Sin embargo, es importante darse cuenta que la etapa de construcción e instalación del sistema diseñado, forma también parte del diseño global del sistema. Así, una planeación deficiente para la construcción e instalación del sistema puede tener un efecto negativo en el éxito del proyecto. Un enfoque de sistemas en esta etapa debe asegurar: o Que el grupo de trabajo haya especificado en forma clara y no ambigua todos los detalles del sistema. o Que los constructores del sistema hayan comprendido todos los aspectos del diseño y la forma en que operará una vez que se implante. o Que la construcción, instalación e implantación del sistema hayan sido planeadas adecuadamente. Fase 4. Operación y Apreciación Retrospectiva de Sistemas. Después de que el sistema ha sido diseñado, construido e instalado, las siguientes etapas se podrán desarrollar. 1.-Operación Inicial del Sistema Una colaboración efectiva entre el grupo de sistemas y los usuarios del sistema diseñado es esencial para lograr los mayores beneficios de un estudio de sistemas. Esta etapa es la que más se descuida por parte del grupo de trabajo. La puesta en marcha de un sistema es más exitosa si: o Se proporciona anticipadamente una documentación adecuada del sistema y un entrenamiento a los usuarios sobre la operación del sistema. o Cuando menos uno de los usuarios del sistema estuvo involucrado en la realización del proyecto como miembro del grupo de trabajo, de forma tal que “haya vivido” el desarrollo de todas las etapas. o Cualquier duda o mal entendimiento acerca del diseño del sistema haya sido aclarado oportunamente, a través de una comunicación adecuada entre el grupo de trabajo y los usuarios. 17 | P á g i n a

2.-Apreciación Retrospectiva de la Operación del Sistema Después de que el sistema ha estado operando durante un período de tiempo, el grupo de trabajo que lo diseñó debe colaborar con los usuarios del sistema para realizar un análisis retrospectivo de su desempeño. Si el sistema está operando de acuerdo al plan de diseño y está logrando sus objetivos, se podrá afirmar que el diseño estuvo correcto. Por el contrario, si el desempeño del sistema no es el esperado, se necesitará investigar las causas de su mal funcionamiento y mejorarlo o rediseñarlo por completo. El equipo de trabajo debe estar dispuesto a aceptar la responsabilidad de la operación del sistema que diseñó e identificarse a sí mismo con su éxito o fracaso. 3.-Mejoramiento de la Operación del Sistema Diseñado Se necesita mejorar la operación del sistema: o Si la apreciación retrospectiva del sistema muestra que el desempeño del sistema no es el esperado. o Cuando ciertos parámetros involucrados en el diseño y optimización del sistema podrían conocerse con exactitud una vez que el sistema estuviera operando. 4.3.-Aplicaciones (enfoque determinístico). En un sentido amplio, la teoría general de los sistemas se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo interdisciplinaria. Mientras que el determinismo es lo mismo siempre. Otra característica que se ha encontrado en el tratamiento de los Sistemas Duros es la relativa sencillez con que sus operaciones, características, relaciones y objetivos se pueden expresar en términos matemáticos. Esta situación es de gran utilidad para el ingeniero o Analista ya que, la construcción de un modelo matemático del sistema no presenta dificultades mayores que impidan el manejo del modelo para optimizarlo o bien para simplemente simular diferentes políticas o cursos de acción y observar el comportamiento del sistema modelado sin necesidad de hacer costosos y a veces peligrosos experimentos con el sistema real. Un problema duro es aquel que define con claridad la situación por resolver, de manera que no hay cuestionamiento a la definición del problema planteado; el "qué" y el "cómo" son claramente distinguibles y no existen dudas acerca de uno u otro proceso. Checkland fue quien realizó un análisis crítico de estos esquemas, que dicho sea de paso, alimentan a las ciencias administrativas desde hace ya un buen tiempo. Unidad V Metodología de los Sistemas Blando Introducción.

18 | P á g i n a

La Metodología de sistemas blandos (SSM por sus siglas en inglés) de Peter Checkland es una técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los sistemas no estructurados a las situaciones a-sistémicas. Es una manera de ocuparse de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un alto componente social, político y humano. Esto distingue el SSM de otras metodologías que se ocupan de los problemas DUROS que están a menudo más orientados a la tecnología. 5.1.- Metodología de los sistemas blandos de Checkland Según Peter Checkland el punto de partida del System Thinking es la de identificar el propósito esencial de la actividad del sistema. Este propósito esencial es analizado como el centro de un proceso de transformación en el que se modifica un elemento o producto (el input). Este análisis se concreta en seis aspectos: Elementos

Descripción

C Clientes

Son los receptores de la transformación

A Actores

Son los encargados de hacer la transformación con los medios de que disponen. Es el proceso propiamente dicho y utilizar las 5E (EEEEE)

T Transformación W Weltanschauung O Owners E Environment

Es lo que hace necesaria, útil o interesante la transformación Dueños. Son los que pueden detener la transformación Limitaciones ambientales. Son los elementos externos al sistema sobre los que no podemos influir.

Posteriormente el concepto System Thinking consolida sus aplicaciones en la gestión de organizaciones con la aparición del libro “La Quinta Disciplina” (1990) de Peter Senge. Este autor identifica cinco tecnologías que son necesarias para construir una organización inteligente: o Dominio personal o Modelos mentales o Visión compartida o Aprendizaje en equipo o Pensamiento Sistémico (System Thinking) El Pensamiento Sistémico propone por una parte la identificación de los Factores Claves del sistema como forma de modificación eficiente de la estructura del sistema y por otra parte el conocimiento de los “arquetipos sistémicos” o Patrones de Comportamiento para percibir las estructuras básicas que existen ocultas en otras dinámicas complejas. 5.2.-El sistema de actividad humana como un leguaje de modelación. Considerando que las necesidades de planear de los ingenieros industriales, están relacionadas con los proyectos y con situaciones de problemas entre otras cosas, se propone como Metodología a los Sistemas Suaves, el cual es un enfoque general de sistemas desarrollado por Peter Checkland y algunos colegas de la Universidad de Lancaster, Inglaterra, desde principios de los años setenta.

19 | P á g i n a

La Metodología de Sistemas Suaves es en realidad, un conjunto de metodologías, donde cada uno introduce la idea de los sistemas suaves para modelar aspectos que no se entendían bien en las organizaciones. Es decir, en situaciones donde hay discordancia o una de ellas está compuesta por un conjunto de ideas o conceptos, estructurados de una manera apropiada conforme a la situación que esté siendo analizada. El uso de la Metodología de Sistema Suaves como herramienta poderosa en la solución de problemas requiere mucha flexibilidad. Cada situación es única y por lo tanto, la metodología debe entretejerse para ajustarse a la situación y al estilo de análisis que se quiere usar. La Metodología de los Sistemas Suaves de Checkland ha estado avanzada como una solución potencial a este problema. Existe ya evidencia empírica que apoya el uso de la SSM en este campo y el aumento de investigaciones basado en la naturaleza flexible de la metodología. La fuerza y característica que distingue a la Metodología de Sistemas Suaves es su foco explícito para la formulación del problema, ayudándose de las opiniones de las personas involucradas, mismas que posiblemente discrepen al identificar a los sistemas "relevantes". El propósito global de la Metodología de Sistemas Suaves es resumido bien por Von Bulow (1989) "SSM es una metodología que aspira a causar mejoras en áreas de interés social, activando en la gente implicada la situación, de un ciclo de aprendizaje que nunca termina idealmente. El aprender ocurre a través de un proceso iterativo al usar conceptos de sistemas para reflejar las opiniones a discusión del mundo verdadero, tomando la acción de un mundo verdadero, y reflejando otra vez los sucesos y usando los conceptos de sistemas. La reflexión y la discusión están estructuradas por modelos sistémicos. Éstos se conciben de tipo ideal y holístico sobre ciertos aspectos de la situación del problema, más que estimaciones de ella. Se toma según lo dicho que no se puede percibir ninguna estimación objetiva y completa de una situación problema." Originalmente, el proceso de investigación de la SSM consiste en siete etapas o estadios [Checkland, 1981]: o La identificación de la situación problema que se considera equivalente a la problemática, o La expresión de la situación del problema, o La formulación de las definiciones raíz de sistemas relevantes, o La formulación de los modelos conceptuales de los sistemas relevantes, o La comparación de los modelos con el mundo verdadero, o Descripción sistemática de cambios deseables y culturalmente factibles, o Acción para mejorar la situación problema o 5.3 Aplicaciones (enfoque probabilístico) El enfoque de sistemas ‘blandos’ o sistemas de actividad humana:  o El mundo real está Formado por sistemas. o Estos sistemas tienen objetivos claros y definidos. Existen estándares incuestionables con los que comparar el cumplimiento de estos objetivos. o Los sistemas pueden ser  re-diseñados para cumplir mejor sus objetivos. o El mundo real está formado por situaciones problemáticas.

20 | P á g i n a

o o o

Las personas tratan de llevar adelante acciones deliberadas con sentido para cada uno. El propósito es la  propiedad emergente de las acciones de múltiples actores. Los estándares son  subjetivos y dependen de las perspectivas de cada uno. Podemos introducir algunos cambios para mejorar situaciones problemáticas de la actividad del hombre. Ejemplos: B.1.- Los Sistemas en el contexto de la solución de problemas.

Ejemplo Subsistema Formulación del Problema: Tiene como función el identificar los problemas presentes y los previsibles para el futuro, además de explicar la razón de su existencia y para su comprensión se divide de la siguiente manera:  Planteamiento de la problemática.  Investigación de lo real.  Formulación de lo deseado.  Evaluación y diagnóstico. Subsistema Identificación y Diseño de Soluciones: Su propósito es plantear y juzgar las posibles formas de intervención, así como la elaboración de los programas, presupuestos y diseños requeridos para pasar a la fase de ejecución, este punto está dividido en:  Generación y evaluación de alternativas.  Formulación de bases estratégicas.  Desarrollo de la solución. Subsistema Control de Resultados: Todo plan estrategia o programa está sujeto a ajustes o replanteamientos al detectar errores, omisiones, cambios en el medio ambiente, variaciones en la estructura de valores, etc. Y este punto está dividido de la siguiente manera:  Planeación del control.  Evaluación de resultados y adaptación. Un ejemplo podría ser el desempleo, primero se tiene que hacer el planteamiento del problema investigar, formular y por ultimo realizar una investigación y diagnóstico. Después se hace el diseño de soluciones, que es la generación y evaluación de alternativas (opciones), Desarrollo de la solución final, etc y por ultimo para controlar el resultado se debe de hacer una evaluación de resultados y planeación del control. Análisis: Podríamos usar uso de los sistemas para clasificar nuestros problemas entre blandos y duros, y de ahí tomar la rienda para solucionarlos y tomar la mejor decisión. B.2.- Taxonomía de Boulding. Ejemplo       

Primer Nivel: Estructuras Estáticas Segundo Nivel: Sistemas Dinámicos Simples Tercer Nivel: Sistemas cibernéticos o de control Cuarto Nivel: Sistemas Abiertos Quinto Nivel: Genético Social Sexto Nivel: Animal Séptimo Nivel: El hombre 21 | P á g i n a

   

  

   

Octavo Nivel: Las estructuras sociales Noveno Nivel: los sistemas trascendentes Primer Nivel: Formado por las estructuras estáticas, ejemplo estructuras de cristal, puentes. Segundo Nivel: Sistemas dinámicos simples, de movimientos predeterminados. Denominado también el nivel del movimiento del reloj. Como ejemplos podemos citar el reloj, máquinas, sistema solar. Tercer Nivel: Sistemas cibernéticos o de control. Sistemas equilibrantes que se basan en la transmisión e interpretación de información, ejemplo el termostato. Cuarto Nivel: Los sistemas abiertos. Sistemas estructuralmente de automantenimiento. Ejemplo las células. Quinto Nivel: Genético social. Nivel tipificado por las plantas donde se  hace presente la diferenciación entre el genotipo y el fenotipo asociados a un fenómeno de equifinalidad. Ejemplo las plantas. Sexto Nivel: Animal. La característica de este nivel es que estos sistemas poseen un cerebro que guíe el comportamiento total, habilidad para aprender. Séptimo Nivel: El hombre. Este nivel como características presenta autoconciencia, conocimiento, lenguaje simbólico. El hombre considerado como un sistema.    Octavo Nivel: Las estructuras sociales. Relaciones sociales, comunicación, transmisión de valores. Ejemplo una empresa. Noveno Nivel: Los sistemas trascendentes. Donde se encuentra la esencia, la finalidad, lo absoluto y lo inescapable. Ejemplo: Dios, lo absoluto. Análisis:

En esta todo está representado como jerárquico llendo primero de lo inanimado a los seres con vida y luego a los seres con vida pensantes, es un interesante esquema ya que pone todo de una manera muy jerárquica como si esto fuera una monarquía o si hubiera que tener un respeto por el nivel que sigue adelante, funcionaria muy bien para llevar un orden de prioridades. B.3.- Taxonomía de Beer. Ejemplo: Si tomamos el camino de la taxonomía de beer como sistema cibernético, uno de los ejemplos de esta serían las empresas internacionales las cuales utilizan el sistema de redes mundial para el transporte de información como, internet, telefonía, etc. Tales como Google, Crean todo con el fin de adaptarse a los cambios que ha tenido el mundo en base a las comunicaciones. Análisis: Esta taxonomía está demasiado anclada a la tecnología, llevándose de la mano con la tecnología esta taxonomía hace uso de recursos tecnológicos y sirve para muchas aplicaciones en el campo tecnológico. B.4.- Paradigma de análisis de los Sistemas duros. Ejemplo: Un ejemplo es la construcción de un edificio a cargo de ingenieros y constructores, en base a las especificaciones técnicas aprobadas y de acuerdo a normas bien establecidas. En este caso las especificaciones técnicas responden a la pregunta “¿Cómo?”. Fase I. o o

Diseñó de políticas o pre planeación es la fase durante la cual· Se llega a un acuerdo de lo que es el problema 22 | P á g i n a

o o o o

Los autores de decisiones llegan a una determinación de sus cosmovisiones (premisas, supuestos, sistemas de valor y estilos cognoscitivos) Se llega a un acuerdo sobre los métodos básicos por los cuales se interpretaran las pruebas Se llega a un acuerdo sobre qué resultados (metas y objetivos) esperan los clientes (expectativas) y los planificadores (promesas) Se inicia la búsqueda y generación de alternativas

Fase 2. La evaluación consiste en fijar las diferentes alternativas propuestas, para determinar el grado en el cual satisfacen las metas y objetivos implantados durante la fase anterior. La evaluación incluye: o o o o

Una identificación de los resultados y consecuencias derivados de cada alternativa. Un acuerdo de que los atributos y criterios elegidos con los cuales se evaluaran Ios resultados, re presentan verdaderamente las metas y objetivos preestablecidos a satisfacer. Una elección de la medición y modelos de decisión, los cuales se usaran para evaluar y comparar alternativas. Un acuerdo en torno al método para el cual se hará la elección de una alternativa en particular.

Fase 3. o o o o o

o

La implantación de la acción es la fase durante la cual el diseño elegido se realiza. La implantación incluye todos los problemas "malos" de. Optimización, que describe donde está la "mejor " solución. suboptimizacion, que explica par que no puede lograrse la "mejor " solución. Complejidad, que trata con el hecho de que, de tener solución, debe simplificarse la realidad, pero para ser real, las soluciones deben ser "complejas" Conflictos, legitimación y control, son problemas que afectan, pero no son exclusivos de la fase de implantación del diseño de sistemas. Una auditoria o evaluación de los resultados obtenidos del implemento del diseño de sistemas, lo cual significa optimismo o pesimismo sobre si los objetivos pueden realmente satisfacerse y proporcionarse los resultados prometidos. Reciclamiento desde el comienzo, el cual ocurre a pesar de si los resultados obtienen éxito o fracaso.

Analisis: Al estudiar este tipo de sistema, pude observar que es un buen orientado para la vida diaria, puesto a que lleva un orden y es muy difícil poder iniciar, desarrollar y concluir cualquier cosa sin un orden establecido. Para esto, antes de todo hay que fijar metas, que es la base de todo plan. Si todos contaran con la información suficiente de este método, sería más fácil desarrollar un todo, puesto a que todos actuaríamos en conjunto y así llegaríamos más rápido a un mismo fin B.5.- Metodología de Hall y Jenking. Metodología de Hall Ejemplo: DEFINICION DEL PROBLEMA: Contaminación ambiental SELECCION DE OBJETIVO: o En el INSTITUTO TECNOLOGICO DE Ciudad Victoria, se quiere crear un programa ecológico para clasificar el tipo de basura, reciclarla, toma de conciencia en la cantidad innecesaria de basura que se produce y el impacto que se tiene hacia el medio ambiente.

23 | P á g i n a

SISTESIS DE SISTEMA Algunos sistemas que se pueden llevar a cabo son: o Crear conocimientos y actitudes en los estudiantes del INSTITUTO TECNOLOGICO DE Ciudad Victoria, sobre reciclar y reutilizar basura. o Adquirir habilidades y conocimientos sobre el uso de las TIC o Dar volantes donde se explique el gran problema que causa la contaminación y como reciclar y reutilizar basura. o Poner reglas entre los estudiantes y multar a los estudiantes que tiran su basura al suelo. ANALISIS DE SISTEMAS o Que los estudiantes se den cuanta del gran problema que la contaminación hace al medio ambiente, crear conciencia y si se aprende como reciclar y reutilizar hacer que ellos lo puedan aplicar en sus hogares. o Al dar los volantes a los estudiantes, puede que no los lea y los ignore por completo. o Los alumnos irán aprendiendo poco a poco por medio de las restricciones de tirar basura y las multas que el tirar basura trae consecuencias con las que hay que ser responsables. SELECCION DE SISTEMAS   Se escogió el sistema de multar a los alumnos que se sorprendan tirando basura al suelo. Ya que resulta la más óptima y la más viable, haciendo que los alumnos tomen conciencia de lo que tirar basura ocasiona. DESARROLLO DEL SISTEMA o Monitorear que el sistemas se esté llevando adecuadamente, que los estudiantes estén vigilando que no se tire basura al suelo o Los estudiantes tendrán un comité el cual será encargado de aplicar las multas  y juntar el dinero. o Los alumnos del comité tendrán una señal de alarma que se activara al momento de ver a alguien tirar basura o El dinero se usara para mejoras o métodos para disminuir la contaminación. INGENIERIA Vigilar la operación de los sistemas para mejoras en diseño Análisis: Esta metodología nos explica los pasos que debemos seguir para mejor las necesidades humanas, y se basa más en  el área de la tecnología. Primero que nada se debe identificar del problema, investigar las necesidades de dicho problema o área de oportunidad, investigar el medio ambiente este tiene que ser investigado totalmente y estar seguro que no existe lo que se va a crear posteriormente se tiene la selección de los objetivos que se realizaran es lo que se espera de dicho producto después se hace la síntesis del sistema y debe tratar de hacerlo lo más básico posible porque hay demasiada información. Diseño funcional, es hacer un boceto del diseño original o del mismo, análisis de sistemas es desechar las funciones que menos nos sirvan y quedarse con la mejor , comparación de sistemas una vez terminado compararlo con otros sistemas, y posteriormente seleccionar el sistema que cumpla con dichas necesidades, y por ultimo desarrollar el sistema. Metodología de Jenkins Ejemplo: FASE 1. ANÁLISIS DE SISTEMAS 1.1 IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Se observa que en el aula A4 del edifico A no se cuenta con el equipo de video proyección (cañón o proyector), para que los nuevos métodos de enseñanza aprendizaje puedan operar de forma correcta, es 24 | P á g i n a

decir existen un faltante de tecnología básica para que los alumnos puedan adquirir los conocimientos con otras formas de enseñanza. El cañón es el encargado de proyectar en una pantalla lisa la información que le envíe el ordenador, para que pueda operar necesita que los equipos que intervienen estén conectados a la corriente eléctrica y entre sí. Por lo tanto es necesario que todos los componentes de esta estén conectados a la corriente eléctrica. El pizarrón brinda una superficie de trabajo sobre la cual se pueda interactuar a través de la proyección de la información desde el cañón. El pizarrón está colocado en el centro de la pared, lo que a veces causa que los alumnos que están sentados en los extremos derecho e izquierdo del aula y los que están sentados cerca de la puerta no distingan con claridad la información que se está proyectando, debido al reflejo por la luz. La base del video proyector que se encuentra en el B4 es una estructura fija de acero color gris, con medidas aproximadas de 15 cm de alto, 40 cm de largo y 30 cm de ancho, esta barra cuadrada esta unida al techo por medio de tornillos, y tiene la función de soportar el cañón. Algunas de las causas por las cuales el cañón no está colocado en el lugar correspondiente son: a) No se cuenta con el equipo b) No ofrece la seguridad necesaria en caso de que los alumnos estén jugando con él y se pueda dañar. c) Por que el cableado necesario para su funcionamiento no está instalado. d) Porque no se tienen los materiales necesarios para conectar los equipos que intervienen. Los factores anteriores dan como consecuencia que la base no se utilice, lo que ha provocado que sea sustituida por un mueble del aula. Cuando un profesor necesita el uso del cañón está obligado a transportar el equipo, pues de otra forma no podría realizar sus actividades; y cuando los alumnos del aula B4 necesitan realizar alguna exposición con proyector recurren al trasporte del equipo. En las proyecciones se utilizan diferentes ordenadores ya que no se cuenta con un ordenador fijo para uso académico. Ya descritos los equipos que se utilizan en la proyección, proseguimos con la descripción de cómo se conectan entre ellos y a la corriente eléctrica. Para conectar los equipos anteriormente descritos se utilizan un conjunto de cables, unos para alimentarlos de corriente eléctrica y otros encargados del paso de información. Sin embargo, ya que los cables no se encuentran colocados fijamente, los equipos no se instalan. Causando que los cables se coloquen sobre el piso obstruyendo el paso a los alumnos y al profesor, poniendo en peligro a los usuarios que pueden tropezar o caer y a los equipos que también pueden caer al suelo. Además de que el hecho de conectar tantos cables hace que se ocupen tiempo de clases en instalar y desinstalar todo el equipo.De acuerdo a lo anteriormente expuesto, concluimos que el problema es que no se cuenta con el equipo y los componentes necesarios para realizar la proyección de información en el aula B4. ORIGEN DEL PROBLEMA El problema se origina a partir de que no se toma la decisión de adquirir el equipo de video proyección y no se llevó a cabo una planeación de la distribución de instalación por parte de el área académica en cuanto a la ubicación del equipo y los dispositivos utilizados para instalarlo, es decir la falta de interés por parte del personal de la institución por proveer la tecnología necesaria a los alumnos. 25 | P á g i n a

De acuerdo a lo anteriormente se encontró que la naturaleza del problema hace referencia al área de recursos materiales, ya que el personal de esta área es la responsable de la adquisición de material necesario para la escuela. Después de haber analizado el problema y la situación problemática, se pensó en una posible solución, la cual incluye las siguientes consideraciones: Compra de un equipo de video proyección con las siguientes características: Brillo: 2,000 lúmenes, Peso: 2.6 Kg, Resolución 800x600, Máxima 1280x1024, Alto Contraste 2100, Sala de Juntas, Control Remoto, Lámpara: 4,000 horas, Maleta. Tecnología DLP y Lámpara económica. Ubicar dicho equipo en el lugar que le corresponde, (la base pegada al techo).  Compra del cableado necesario para poder conectar los componentes del cañón, estos deberán ser guardados en el mueble donde se pone el proyector actualmente y se comprara un candado con el cual se asegurará su protección.  El funcionamiento del sistema cableado deberá ser considerado no sólo con las necesidades actuales sino anticipándose a las necesidades y condiciones futuras, hacer esto permitirá que se puedan realizar modificaciones más rápidas sin necesidad de incurrir en costosas actualizaciones de sistema de cableado.  En cuanto a la base del video proyector se refiere, se le aumentaran 2 tornillos más para que se sujete el tubular con el techo lo que permitirá tener un mayor soporte y así ya no tener que usar el mueble que actualmente se usa para colocar el proyector. 1.2 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO El análisis de la situación problemática y resolución del problema se llevó a cabo de forma individual. La información necesaria se recopilará entrevistando a alumnos y profesores que están en contacto directo con la situación problemática. Después dicha información será analizada, lo que concluirá en un reporte que será evaluado por el Ingeniero de la materia de sistemas designado Las modificaciones descritas anteriormente permitirán que el equipo de proyección opere de manera eficiente, lo que tendría como resultado que el tiempo de clase se aproveche en su totalidad. Al llevar a cabo dichas modificaciones, el profesor evitara realizar actividades innecesarias como el transporte de un proyector y del cableado para conectarlo cada vez que lo necesite al igual que los alumnos se evitaran de estos problemas. 1.3 DEFINICIÓN DEL SISTEMA El sistema a estudiar es el Sistema de Proyección, utilizado para emitir imagens desde el ordenador hasta un plano, es un conjunto componentes como son el cañón, cables los cuales de acuerdo a sus funciones se dividen en dos tipos, los encargados de conducir energía eléctrica como es, la extensión, cable serial, , conector del ordenador (cargador), cable del proyector (luz), así como los encargados de transportar información en forma de sonido o imágenes como es el cable USB y el cable VGA. Los subsistemas con los está integrado son:  Cable VGA  Cable del proyector (Luz)  Cable USB* Cable serial  Conector del ordenador (cargador  Extensión grande INTERACCIÓN DEL SISTEMA DE CABLES CON LOS DEMÁS SISTEMAS DENTRO DEL SUPRASISTEMA  BASE DEL CAÑON,Soporte 26 | P á g i n a



CONTACTO, Pasar corriente CAÑON, Emitir la imagen MUEBLE, Soportar el peso ORDENADOR, Enviar información PIZARRON, Recibir imagen EXTENSIÓN, Pasar corriente CABLE VGA, Pasar corriente CABLE LUZ, Pasar corriente CABLE USB, Emitir información 1.4 DEFINICIÓN DEL SUPRASISTEMA El sistema estudiado se encuentra en el supra sistema que es el aula A4,en donde opera nuestro sistema de proyección, cuando opera se observa un ambiente de distracción por parte de los alumnos y de inseguridad, esto debido a que cuando se lleva a cabo se conectan los equipos de video proyección utilizando el sistema de cable, los alumnos realizan otras actividades que no corresponden a la clase, y es difícil retomar su atención, además cuando los cable ya se encuentran conectados estos obstruyen el paso lugar donde alumnos y profesores caminan, lo que puede provocar que caigan y se lastimen.El suprasistema “aula” permite que se lleve a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje, brindando las condiciones físicas (la estructura de paredes y techo, puertas y ventanas, que tienen la función de moderar el ruido y protegernos de las condiciones climáticas entre el sistema y el ambiente. Al analizar la situación problemática se detectó que no solo se presenta en el salón A4 sino en los demás suprasistemas del ambiente, sin embargo ninguno de ellos afecta a nuestro sistema en estudio. 1.5 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL SUPRASISTEMA Si se ha identificado una jerarquía de sistemas la cual se muestra en el siguiente cuadro: Suprasistema: aula A4 Alumnos y profesores Sistema de proyección Subsistemas:  Cable VGA  Cable del proyector (Luz)  Cable USB  Cable serial  Conector del ordenador (cargador)  Extensión grande El objetivo del supra sistema es: El objetivo del aula A4 es brindar las condiciones físicas y ambientales necesarias para que se lleve a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje entre alumnos y profesores, proporcionando la estructura adecuada para aislar a los que se encuentran en su interior de los distractores externos. La influencia del supra sistema aula A4 sobre el sistema de proyección es que el sistema se pueda adaptar a la estructura con la que se cuenta actualmente.        

1.6 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA Los objetivos del sistema con respecto a su importancia son:  Conectar los cables al equipo de video proyección:  Permitir el envío de información  Alimentar los equipos de energía eléctrica  Reducir el tiempo de conectar el sistema de cables para que el tiempo de clases sea mayor. El análisis de sistema muestra la compatibilidad de sus objetivos con los del supra sistema, ya que ambos buscan la mejora del proceso enseñanza- aprendizaje entre profesores y alumnos. 1.7 DEFINICIÓN DE LAS MEDIDAS DE DESEMPEÑO DEL SISTEMA 27 | P á g i n a

Los objetivos dentro de nuestro sistema están definidos por lo que no se encuentran en conflicto. Las limitantes que se pueden encontrar en nuestro sistema estudiado para la solución de nuestro problema son:  La falta de recurso económico para llevar a cabo las modificaciones y compra de materiales.  No tenemos el tiempo necesario para la implementación de la mejora. Existen medidas de desempeño, concretas y directas tales como:  Cuantitativas: calificaciones de los alumnos.  Cualitativas: aprendizaje de los alumnos. 1.8 RECOPILACIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN Los datos que se necesitan para llevar a cabo la modelación del sistema están disponibles pues las personas encargadas de recabarlos son los usuarios directos. Los datos necesarios son:  Los costos del equipo de proyección.  Los costos del cableado.  Es necesario saber los metros a comprar de cada tipo de cable. FASE 2. DISEÑO DE SISTEMAS 2.1 PRONÓSTICO Debido a que el sistema actual de proyección está expuesto a una serie de acontecimientos como es el que los alumnos o profesores puedan utilizarlo de la mejor manera o en caso contrario no saber usarlo, se dice que su tiempo de vida se reduce, por lo que no se puede garantizar su existencia. Además de que no se cuenta con información de pronóstico, debido a que nunca se había llevado a cabo el estudio de este sistema. 2.2 MODELACIÓN Y SIMULACIÓN DEL SISTEMA El modelo que se utilizara para representar el sistema estudiado es un modelo descriptivo que nos da una descripción cualitativa de la operación del sistema y modelos predictivos, que pueden predecir cuantitativamente el desempeño del sistema. El objetivo de llevar a cabo la simulación del sistema estudiado es cumplir con los siguientes aspectos:  Realizar un menor esfuerzo en la conexión del sistema de proyección  Así como reducir el tiempo utilizado en dicha actividad. Esto se realiza a base de la determinación de los pasos a seguir para llevar a cabo el proceso de conexión, el proceso a seguir para determinar dicho pasos se realizó de manera vivencial, ya que no se cuenta con un modelo de simulación para determinar el esfuerzo realizado. A continuación se presenta la simulación realizada a nuestras dos alternativas y ver cuál será la mejor para el nuevo diseño: Alternativa 1. En esta alternativa solo se explican los movimientos que se realizaran con respecto al equipo de video proyección que no se encuentren instalados de manera permanente en el salón, tales como el ordenador (el profesor lo llevará al salón), ya que la base del proyector se encontrará atornillada al techo y los cables serán conectados a la corriente eléctrica. El pizarrón sólo será usado para reflejar imágenes, y el proyector o cañón se supone que ya se compró con anterioridad. Parte 1. Como el cañón ya estará ubicado en la base, se hará lo siguiente, conectar el VGA y el de corriente al equipo de proyección. Para esta parte es necesario que un alumno se pare en una silla y conecte los dos cables al proyector. Parte 2. Conectar el cable que une al proyector con el ordenador. En este paso lo único que tiene que hacer el profesor o un alumno es conectar como es debido el cable que ya está conectado al proyector en el ordenador o computadora. Parte 3. Conectar el cable de conexión a la corriente eléctrica. Parte 4. Finalmente conectar el cable USB a la computadora. Parte 5. Desconectar todos los cables. Parte 6. Enrollarlos y guardarlos en el mueble establecido. 28 | P á g i n a

Alternativa 2. Al igual que en la alternativa 1 solo se explican los movimientos que se realizaran con respecto al equipo de video proyección que no se encuentren instalados de manera permanente en el salón, tales como el ordenador (el profesor lo llevará al salón), ya que la base del proyector se encontrará atornillada al techo y los cables serán conectados a la corriente eléctrica. El pizarrón sólo será usado para reflejar imágenes, y el proyector o cañón se supone que ya se compró con anterioridad. Parte 1. El profesor o alumno llevará su proyector y los cables al A4. Parte 2. Conectar el VGA y el de corriente al equipo de proyección. Para esta parte es necesario que un alumno se pare en una silla y conecte los dos cables al proyector. Parte 3. Conectar el cable que une al proyector con el ordenador. En este paso lo único que tiene que hacer el profesor o un alumno es conectar como es debido el cable que ya está conectado al proyector en el ordenador o computadora. Parte 4. Conectar el cable de conexión a la corriente eléctrica. Parte 5. Finalmente conectar el cable USB a la computadora. Parte 6. Desconectar todos los cables. Parte 7. Acomodar el proyector la mochila o caja del dueño. Parte 8. Enrollar los calves y guardarlos en el lugar correspondiente. Parte 9. El dueño tiene que regresarlos al lugar donde corresponden. ALTERNATIVA 1 VENTAJAS  Se reducirá el tiempo de instalación y desinstalación del equipo de video proyección  Los cables del proyector estarán en el mueble adecuado por cualquier necesidad y su fácil uso.  Se disminuirá el esfuerzo por el traslado del equipo y cables. DESVENTAJAS  Los cables quedarán colgando desde el proyector en la base pegada al techo y se tendrán que enrollar cada que se termine de usar, pero esto aumentaría el tiempo de desinstalación.  Aunque el costo no representa una desventaja como tal, se necesita de una pequeña inversión. ALTERNATIVA 2 VENTAJAS  Los cables quedarán colgando desde el proyector en la base pegada al techo y se tendrán que enrollar cada que se termine de usar, pero esto aumentaría el tiempo de desinstalación.  No habrá inversión por parte de la escuela para adquirir el equipo necesario. DESVENTAJAS  El tiempo de instalación del equipo de proyección aumenta debido a que se realizan más pasos que la alternativa 1.  Todos los cables tienen que ser llevados por un alumno o profesor.  El cañón al igual que los cables son responsabilidad de alumnos y profesores. Después de analizar las características, ventajas y desventajas de cada una, se llegó a una conclusión y que la mejor alternativa es la de comprar el equipo, ya que disminuye los tiempos de instalación y con ello se alcanzan los objetivos planteados que son el aumento del desempeño de los alumnos dándoles más tiempo de enseñanza- aprendizaje. 2.3 OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACION DEL SISTEMA En base a las técnicas aplicadas para el nuevo sistema que se diseñó, todas las actividades que se realizan dan como resultado que el sistema trabaje de manera óptima, y con ello se lograra que los alumnos cuenten con un proyector para desarrollar actividades necesarias en el proceso de aprendizaje. Por ello el modelo que se propone se implemente es la alternativa número uno que simulada anteriormente es la que utiliza menos tiempo en instalación y menos desgaste por parte de los profesores y alumnos que tienen que transportar el equipo de proyección. 29 | P á g i n a

2.4 CONTROL DE LA OPERACION DEL SISTEMA El sistema de control que se requiere para verificar la operación del sistema es por parte del departamento de mantenimiento utilizando una tabla con los siguientes aspectos: La base del video proyector es verificar de los siguientes aspectos:  Que no se encuentre rota.  Que tenga seguridad y cuente con los tornillos completos.  No esté doblada. En cuanto al video proyector verificar lo siguiente:  Lente rota En cuanto a los cables se verifica lo siguiente:  Que estén completos.  Que se encuentren en buen estado (no pelados). En cuanto al mueble para guardar los cables, es necesario verificar lo que sigue:  Que el mueble tenga el candado.  Que no tenga algún orificio por donde puedan sacarse los cables. Es un sistema de control muy económico y simple de llevar a cabo. 2.5 CONFIABILIDAD DE SISTEMAS Se puede decir que el único efecto de incertidumbre o evento inesperado que se presentaría en nuestro sistema propuesto es la falta del suministro de energía eléctrica lo que provocaría que el sistema no pudiera operar. Por lo que respecta a la confiabilidad del sistema, ya a ha sido verificada al haberse llevado a cabo la simulación en la sección 2.2, por lo que no necesita ser modificada. FASE 3. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA 3.1 DOCUMENTACION Y AUTORIZACIÓN DEL SISTEMA Todos los datos recabados acerca del sistema fueron documentados y como el desarrollo del proyecto es individual no se tuvo que llegar a un consenso y como se cuenta con la simulación se puede determinar la confiabilidad del sistema y por medio de un análisis se llego a elegir la mejor alternativa para que de esta manera el sistema de proyección opere como se planeó. Las propuestas solo se le comunicaron de forma verbal y por escrito en este trabajo al catedrático de la materia de Ingeniería de sistemas, encargado de evaluar el trabajo. Si bien es cierto que el Ingeniero encargado de evaluar el proyecto, sabrá lo que se hizo para solucionar el problema por este trabajo, no es la única persona involucrada en el problema, por lo que una manera de dar a conocer a todos los que están inmersos en el problema, como se usara el sistema propuesto es a través de una cadena o eslabón, esto es informándole al Jefe del departamento de Ingeniería Industrial, y que él se lo comunique a los profesores de la carrera, así como ellos a los alumnos, se debe comenzar por la alta dirección para que ellos comuniquen la información a todos los usuarios y no haya malentendidos. 3.2 CONSTRUCCIÓN O INSTALACIÓN DEL SISTEMA Para que se pueda llevar a cabo la implantación del sistema propuesto es necesario llevar realizar ciertas modificaciones primero, tales como:  Se hará la compra de un proyector LG.  Se comprara los cables necesarios para la conexión del equipo.  Se comparar un candado para asegurar el mueble donde se guardaran los cables.

30 | P á g i n a



Se reforzara la base donde se colocará el proyector con dos tornillos más, lo que implica la compra de estos. Todos los aspectos que se tomaron en cuenta para la construcción y diseño del sistema propuesto, fueron hechos en base a las necesidades requeridas para que el sistema de proyección funcione de forma óptima, considerando todas y cada las opiniones de los involucrados, llegando a un acuerdo, y por consiguiente éstos tienen los conocimientos necesarios para saber cómo opera una vez implantado el sistema propuesto. FASE IV. OPERACIÓN Y APRECIACIÓN RETROSPECTIVA DE SISTEMAS 4.1 OPERACIÓN INICIAL DEL SISTEMA Para que el sistema instalado opere correctamente, se deben de establecer las responsabilidades que tienen los usuarios para con el sistema, estas son:  Cuidar el equipo de video proyección.  No dañar los dispositivos implementados.  Reportar si alguno de los anteriores sufre algún daño.  Utilizar el sistema como es debido o recomendado. Después de implantar el sistema, cuando los usuarios comiencen a utilizarlo, se darán cuenta de lo fácil que es operarlo, y se convencerán de que ayuda a que el proceso enseñanza aprendizaje se desarrolle de una mejor manera. O bien, descubrirán las fallas o aspectos deficientes del sistema implantado, y se tendrá que proceder a hacer un rediseño, y se volverá a la Fase 1. 4.2 APRECIACIÓN RETROSPECTIVA DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA Para realizar este paso es necesario que el sistema de proyección esté funcionando, lo que hasta el momento no se ha llevado a cabo. 4.3 MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DISEÑADO Al igual que el paso anterior es necesario que el sistema esté siendo usado para poder determinar las mejoras que pueden aplicarse al mismo. Análisis: La metodología de Jenkins es muy parecida a la de hall solo que esta se basada a las decisiones de un ingeniero industrial, el cual ya que se diseñe el producto lo entrega pero cuando este es devuelto ya tuvo muchas o algunas modificaciones como esta en el área industrial lo van mejorando cada día y actualizando. B.6.- Metodología de los Sistemas Blando (suave) Ejemplo Aplicación de la Metodología de Sistemas Blandos a un restaurante, en donde se Ven serios problemas entre Mesero y clientes: 1) ¿por qué la gente está saliendo disgustada del restaurante?, ¿por qué está dejando de consumir? etc. 2) Se puede especular que es la relación cliente-Mesero. Realidad, vemos el pasado: los clientes estaban contentos y no había problemas, en el presente los hay, y puede haber una repercusión en el futuro desfavorable. 3) Definición de la raíz a través de la Catwoe  Cliente: los consumidores  Agente: administrador y Mesero  Transformación: mejorar el conflicto  Weltanschauung: la opinión de clientes y Mesero, de todos.  Dueño, en este caso el propietario del restaurante 31 | P á g i n a

 Ambiente: las leyes, lugar de ubicación, tipo de cliente, etc. 4) Enfocarnos principalmente en la relación entre el cliente y el Mesero, que esperamos de esta relación 5) Comparamos la actualidad, que es la etapa 2 con lo que queremos que es la 4, pero esto no es la solución. 6) Buscamos los cambios acorde al sistema, que sea acepado por las personas del sistema, deben ser factibles, viable y deseables. 7) Se implementan los cambios, como por ejemplo, despedir a los Mesero, capacitarlos, etc. Puede producir cambios estructurales, en el procedimiento o la actitud. Análisis: Con esta metodología podemos ocuparnos de situaciones problemáticas en las cuales se encuentra un alto componente social, político y humano en la actividad, es el caso de la planeación. Esto distingue los SSM de las demás metodologías que se ocupan de los problemas duros, de orientación más tecnológica. B.7.- Metodología de los Sistemas suaves de Checkland. Aplicación de la Metodología de Sistemas Blandos a una recepción de un consultorio médico, en donde se ven serios problemas entre el Personal y los clientes: 1) ¿por qué la gente está saliendo disgustada del consultorio?, ¿por qué está dejando de asistir?.... 2) Se puede especular que es la relación pacientes-secretarias. (Realidad), vemos el pasado: los pacientes estaban contentos y no había problemas, en el presente los hay, y puede haber una repercusión en el futuro desfavorable. 3) Definición de la raíz a través de la Catwoe  Cliente: los clientes pacientes.  Agente: administrador, médico, enfermera y secretaria  Transformación: mejorar el conflicto  Weltanschauung: la opinión de pacientes y secretarias, de todos.  Dueño, en este caso el propietario del consultorio  Ambiente: las leyes, lugar de ubicación, tipo de cliente, cuestiones éticas, etc. 4) Enfocarnos principalmente en la relación entre el paciente y la secretaria, que esperamos de esta relación 5) Comparamos la actualidad, que es la etapa 2 con lo que queremos que es la 4, pero esto no es la solución. 6) Buscamos los cambios acorde al sistema, que sea acepado por las personas del sistema, deben ser factibles, viable y deseables. 7) Se implementan los cambios, como por ejemplo, despedir a las Secretarias, capacitarlas, motivarlas, etc. Puede producir cambios estructurales, en el procedimiento o la actitud. Análisis: Esta metodología de sistemas blando nos da la estructura a las situaciones y complejidad del problema, puede permitir la organización del problema, también hace que las personas busquen la solución que se mas técnica, y nos sirve mucho porque ofrece técnicas específicas para solucionar problemas.

32 | P á g i n a

Glosario Taxonomia: Es una forma clara y ordenada en la cual se ordenan todos los organismos vivientes. Se forman de una colección de grupos llamados taxones subdivididos en distintos rangos o categorías taxonómicas. Sistema: Conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes entre sí para lograr un mismo objetivo. TGS: Consiste en un enfoque multidisciplinario que hace foco en las particularidades comunes a diversas entidades. El biólogo de origen austriaco Ludwig von Bertalanffy (1901–1972), cuentan los historiadores, fue quien se encargó de introducir este concepto a mediados del siglo XX. Jerarquía: La jerarquía es una estructura que se establece en orden a su criterio de subordinación entre personas, animales, valores y dignidades. Tal criterio puede ser superioridad, inferioridad, anterioridad, posterioridad, etc. es decir, cualquier cualidad categórica de gradación agente que caracterice su interdependencia. Tiene un uso frecuente en las clasificaciones mitológicas y teológicas Equifinalidad: La idea de equifinalidad, en este marco, refiere a la capacidad de un sistema abierto de arribar a un mismo estado final por distintas vías y partiendo de diferentes condiciones iniciales. Esto supone que el sistema está en condiciones de llegar a una meta determinada avanzando por diversos caminos. Inertes: El término inerte hace referencia a la carencia de vida, si bien su uso se da en varias

ciencias. Receptor: Receptor, en teoría de la comunicación, es el agente (persona o equipo) que recibe el mensaje, señal o código emitido por un emisor, transmisor o enunciante; es el destinatario que recibe la información. Organismo: es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida 

33 | P á g i n a

Conectividad: Se denomina conectividad a la capacidad de establecer una conexión: una comunicación, un vínculo. El concepto suele aludir a la disponibilidad que tiene de un dispositivo para ser conectado a otro o a una Propósito: Un propósito es la intención o el ánimo por el que se realiza o se deja de realizar una acción. Se trata del objetivo que se pretende alcanzar. Sistema determinístico. Es aquel en el cual las partes interactúan de una forma perfectamente previsible. Sistema probabilístico. Es aquel para el cual no se puede subministrar una previsión detallada. No es predeterminado WS: Un "weltanschauung" representa la visión propia de un observador, o grupo de ellos, sobre un objeto de estudio, visión ésta que afecta las decisiones que el(los) observador(es) pueda(n) tomar en un momento dado sobre su accionar con el objeto. En este punto es conveniente aclarar la noción de "weltanschauung", para ello se puede considerar como ejemplo, las diferencias que entre un observador y otro presenta el propósito de las universidades. Holon: Cada sistema puede considerarse un holón, ya sea una partícula subatómica o un planeta. En un ámbito no físico, las palabras, ideas, sonidos, emociones y todo lo que puede identificarse es a la vez parte de algo y a la vez está conformado por partes. Control: Actividades del diseño de sistemas, por las cuales se mantiene un sistema dentro de los límites de equilibrio viable. Paradigma: El concepto de paradigma es utilizado comúnmente como sinónimo de “ejemplo”, también se puede decir que es hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo". Síntesis: Una síntesis puede ser un resumen, un sumario, una sinopsis, es decir, una descripción abreviada de los contenidos más importantes de un determinado texto. Suprasistema: también conocido como un supersistema, es un sistema que está integrado por otros sistemas; es decir, es un sistema mayor que integra o contiene sistemas pequeños. Estos son conocidos como sistemas menores o subsistemas. Problema: Cuestión que se plantea para hallar un dato desconocido a partir de otros datos conocidos, o para determinar el método que hay que seguir para obtener un resultado dado. Metodología: hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición doctrinal2 o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos

34 | P á g i n a

Mapa mental

35 | P á g i n a

Mapa conceptual

36 | P á g i n a

  

   

Bibliografía: Lars Skyttnet. (2005). General Systems Theory: Problems, Perspectives, Practice. Desconocido: World Scientific. Jairo Rojas. (12/11/2014). Taxonomia de jordan. 07/06/2020, de google Sitio web: https://sites.google.com/site/ingenieriadesistemasjrh/tercera-unidad/3-3-taxonomia-de-jordan Pedro Daniel Bernardo Gastelum lopez. (01/12/2014). Aplicaciones (enfoque deterministico). 08/06/2020, de Google Sitio web: https://sites.google.com/site/gastelumlopezpedroingsistemas/unidad-4/4-3-aplicaciones-enfoquedeterministico Jose Del Carmen Vazquez Hernandez. (2011, septiembre). Apuntes Ingenieria De sistemas. Recuperado de https://app.schoology.com/course/2368140533/materials/gp/2551112455 Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008. Actualizado: 2012. Definicion.de: Definición de teoría de sistemas (https://definicion.de/teoria-de-sistemas/) Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2017. Actualizado: 2019. Definicion.de: Definición de equifinalidad (https://definicion.de/equifinalidad/) "Propósito". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/proposito/ Consultado: 8 de junio de 2020, 05:40 pm.

37 | P á g i n a